17
t.. 600 582 3000 m. [email protected] w. euroamerica.cl Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en renta fija sobreponderando UF miércoles, 23 de diciembre de 2015 Economía y Renta Fija ESTUDIOS EUROAMERICA Luis Felipe Alarcón G. m:[email protected] Martina Ogaz A. m:[email protected]

Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

t.. 600 582 3000

m. [email protected]

w. euroamerica.cl

Visión Económica y de Renta Fija:

Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en renta fija sobreponderando UF

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Economía y Renta Fija ESTUDIOS

EUROAMERICA

Luis Felipe Alarcón G.

m:[email protected]

Martina Ogaz A.

m:[email protected]

Page 2: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

Finalizamos este año con una estimación de crecimiento PIB 2015 de 2,1%. Mantenemos rango de proyección para 2016 en 2,0 a 2,5%, con sesgo a la baja. Indicadores adelantados de inversión vuelven a decepcionar, lo que confirma nuestra visión de un sorpresivo crecimiento de la inversión en el 3T15 que sólo sería transitorio y que difícilmente perduraría en los siguientes trimestres. Por ahora, no vemos fundamentos que nos lleven a esperar una mejora sostenida de la inversión, ante expectativas privadas que se mantienen (y probablemente se mantendrán) en terreno negativo. Gasto fiscal se desacelera notablemente en octubre, lo que pone en riego ejecución del 100% del presupuesto. Si este es el caso, expansión fiscal 2015 y 2016 sería bajo 9% y en torno a 5% a/a real, respectivamente. Consumo mantendría crecimiento algo por sobre 2,5%, sin cambios relevantes respecto a bienes durables. No obstante lo anterior, se advierte en lo último un menor dinamismo de las ventas retail pese a favorables bases de comparación de septiembre y octubre. Por el lado de la actividad, la minería seguirá mostrando un magro desempeño, muy condicionada a la caída en el precio de los metales, lo que deja reducidos espacios para que la actividad como un todo sorprenda positivamente. Más aún, un estancamiento del sector minero como el actual, coloca en serio riesgo que sectores económicos como los servicios continúen siendo un puntal en términos de contribución al crecimiento, dada su fuerte dependencia del sector minero.

BCCh inyecta una segunda alza de TPM y promete más, aunque con pausas relevantes. Seguimos pensando que timing de los movimientos seguirán estando muy condicionados a actuar de la Fed y a la evolución de las presiones inflacionarias subyacentes. De la lectura del último IPoM, se desprende que la mayor preocupación hoy del instituto emisor es la inflación, y por ende el tipo de cambio. Al respecto, creemos que el BCCh seguirá tratando de realizar política cambiaria a través de la tasa, por lo que los próximos movimientos de la Fed serán cruciales para el actuar del BCCh. De hecho, el anuncio del central norteamericano, de mantener expectativas de cuatro alzas de tasa a lo largo del 2016 –y no menos como esperaba el mercado y probablemente el banco central local- sería una de las explicaciones de porqué el banco estaría dispuesto a agregar un alza de TPM respecto de lo que venía anunciando en su discurso hasta antes de la última RPM. En definitiva, nuestra apuesta es que sólo habrá un alza de TPM en 2016, probablemente a mediados del 1T16, dado un dinamismo local que seguirá estancado y con claros riesgos de mayor desaceleración, en conjunto con una moneda local que dejaría de depreciarse.

NUESTRA VISIÓN

Inflación: Nueva caída en inflación implícita aumenta atractivo de

posiciones largas en break-even de inflación. Particularmente, vemos

mayor valor en la compra de inflación en plazos desde 2 a 7 años

Ajustamos levemente a la baja nuestros fair values para curva spot a

3,4%, 3,20%, 3,10%, 3,10%, 3,10%. 3,10% y 3,15% a plazos de 1, 2, 3, 4,

5, 7 y 10 años, respectivamente.

Mercado Monetario: Tasas DAP se mantienen elevadas en medio de

iliquidez de fin de año. Spreads Swap/DAP nominales y UF se

mantienen elevados respecto a su promedio histórico, vemos atractivo en

DAP a un año, particularmente en UF. Estimamos que corrección en

elevados spread respecto a tasas swap iniciará una rápida corrección a

inicios del próximo año.

Bonos Base y Tasas Swap: Escenario internacional y local sigue

favoreciendo reposicionamiento en base local, tanto nominal como

UF, aunque preferimos esta última. En swaps de tasas, la nueva caída

de la inflación implícita aumenta el atractivo en posiciones

recibidoras a tasa fija en UF, en desmedro de nominales, cuyas tasas

no muestran grandes diferencias respecto a lo que estimamos como

fair value. Nuestro plazo favorito en base UF es en torno a 5 años, plazo

que presentaría menores riesgos de alzas por eventuales sorpresas

negativas de IPC y abultado plan de deuda del fisco, que muy

probablemente volverá a copar plazos desde 10 años en adelante.

Elevamos marginalmente nuestros FV para tasas base en pesos a 2,

5, 10, 20 y 30 años a: 3,80%, 4,20%, 4,45%, 4,60% y 4,70%,

respectivamente. En UF, a los mismos plazos los situamos en: 0,90%,

1,10%, 1,40%, 1,55% y 1,65%, también respectivamente. Por su parte,

en el mercado swap, el significativo retiro en expectativas de inflación e

inicio de ciclo alcista (acotado) de TPM eleva rendimientos de swap UF a

lo largo de toda la curva. Recomendamos posiciones recibidoras a tasa fija

de 2 a 7 años. En tanto, el alza de la TPM en 25 pb retroalimenta a la parte

corta de la curva swap nominal, internalizando una nueva alza en febrero

2016. En total, las tasas swap internalizan dos alzas de 25 pb c/u en 2016

vs 1 por parte de las encuestas (EEE y EOF). Mientras que ambas

mediciones contemplan sólo una alza adicional en 2017.

Page 3: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

Escenario Base de Crecimiento

Mantenemos rango de proyección de crecimiento para 2016 en 2,0%-2,5% y con sesgo a la baja. 2015 finalizaría con una

expansión del PIB de 2,1%. Indicadores adelantados de inversión vuelven a decepcionar, lo que confirma nuestra visión de un

crecimiento de la inversión en el 3T15 sólo transitoria. Por ahora, no vemos fundamentos que nos lleven a esperar una mejora

sostenida de la inversión, ante expectativas privadas que se mantienen (y probablemente se mantendrán) en terreno negativo.

Gasto fiscal se desacelera notablemente en octubre, lo que pone en riego ejecución del 100% del presupuesto. Si este es el

caso, expansión fiscal 2015 y 2016 sería bajo 9% y en torno a 5% a/a real, respectivamente. Fuerte aumento del endeudamiento

fiscal en 2016.

Consumo mantendría dinamismo algo por sobre 2,5%, sin cambios relevantes respecto a bienes durables. No obstante lo

anterior, se advierte en lo último un menor dinamismo de las ventas retail pese a favorables bases de comparación de

septiembre y octubre. No prevemos mejoras en indicador de noviembre.

Inflación

Proyectamos una variación IPC 2015 y 2016 en 4,5% y 3,5%, respectivamente. Visualizamos una lenta convergencia de la

inflación 12 meses hacia el interior del rango meta del BCCh, donde en el corto plazo esperamos un nuevo incremento de esta

por factores coyunturales. Mayor inflación en 1S16 se explica por efecto de indexación en tarifas de servicios (marzo y abril

fundamentalmente) y nuevos traspasos adicionales a precios producto de la depreciación acumulada del peso. En 2S16 la

inflación acumulada cedería con mayor rapidez. BCCh eleva proyección de variación IPC 2016 desde 3,7% a 3,8%.

Tasa de Política Monetaria

Esperamos mantención de TPM en 3,5% para los próximos meses, nuevas alzas estarán en directa relación con

movimientos de la Fed. Seguimos proyectando una TPM de 3,75% hacia fines de 2016, aunque comunicado de última

RPM e IPoM abren la posibilidad a alzas adicionales. El BCCh le baja el perfil al alicaído ritmo de crecimiento de la economía,

poniendo prácticamente toda su atención en la problemática inflacionaria. De hecho, eleva su visión de inflación 2016 y reafirma

una lenta convergencia de esta hacia el interior del rango meta. Paralelamente, toma como supuesto de trabajo para la TPM una

trayectoria similar a la que se deduce de las distintas medidas de expectativas, las que difieren si son encuestas o precios

financieros, donde las primeras se inclinan por una alza en todo 2016 y la segunda por dos. Nuestra visión es afín con lo primero.

Economía Local: Se consolida escenario de bajo crecimiento económico para próximos 2 a 3 años

Page 4: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

ESCENARIO BASE DE CRECIMIENTO 2015 y 2016: PRINCIPALES

AGREGADOS MACROECONOMICOS

Economía Local: Sorpresivo Incremento de la inversión en PIB 3T15 sólo sería transitorio

Ajustamos nuestra proyección de crecimiento PIB 4T15 en torno a 2,2%, lo que es consistente con un crecimiento 2015 de

2,1%, similar al proyectado por el BCCh.

Impulso fiscal, pese a sorpresiva desaceleración en septiembre y octubre, se acentuaría en los últimos dos meses del año, como es

habitual por efecto estacional, lo que alimenta expectativa de un PIB 4T algo más dinámico.

Precios financieros anticipan nueva alza de TPM en reunión de febrero, algo que no compartimos. Siguiente movimiento lo ubicamos en

marzo, fecha en que probablemente la Fed podría volver a mover sus tasas de referencia.

TRAYECTORIA TPM: MERCADO v/s ESCENARIO EUROAMERICA

Fuente: BCCh, Estudios EuroAmerica Fuente: Estudios EuroAmerica, Tradition.

Proyecciones

IPoM diciembre EuroAmerica

2014 2015E 2016E 2015E 2016E

PIB 1.9% 2,1% 2,0%-3,0% 2,1% 2,0%-2,5%

Demanda Interna -0.6% 2.3% 2.6% 2.6% 2.6%

FBKF -6.1% 0.7% 1.7% 0.3% 1.4%

Consumo Total 2.5% 2.4% 2.7% 2.5% 2.8%

Exportaciones 0.7% -1.7% 1% -1.6% 0.1%

Importaciones -7.0% -1.4% 1.6% -0.5% 2.2%

Déficit CC/PIB -1.2% -1.7% -2.6% -1.4% -1.0%

IPC 4.6% 4.5% 3.8% 4.5% 3.5%

IPC SAE 4.3% 4.8% 3.7% 4.4% 3.9%

Petróleo US$ barril

WTI 92 49 43 49 47

Cobre US$ l/lb 3.10 2.49 2.20 2.50 2.40 3,25

3,50

3,75

4,00

4,25

4,50

Ene 3M 6M 9M 1A 1,5A 2A

TPM EuA TPM Mkt Swap Mkt EuA FV

Page 5: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL (A/A PROM. TRIM.)

Inversión: Expectativas empresariales vuelven a contraerse en línea con cifras de importaciones de bienes de capital

Expectativas empresariales de noviembre frenan recuperación mostrada en meses anteriores, prevemos estadía de expectativas en

terreno negativo por un tiempo muy prolongado.

Importaciones de bienes de capital de noviembre se enfrían, quedando prácticamente sin variaciones respecto al año

anterior. Prevemos estabilización de este indicador en torno a un crecimiento de 0% en lo próximo.

IMCE: PRINCIPALES COMPONENTES (Pts.)

Fuente: Estudios EuroAmerica, BCCh. Fuente: Estudios EuroAmerica, BCCh.

-40,0%

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Importaciones de Bienes de KSin Otros Vehículos de Transporte

20

30

40

50

60

70

80

ene-11 nov-11 sep-12 jul-13 may-14 mar-15

Comercio Construcción Industria

Total Total Sin Minería

Page 6: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

VENTAS RETAIL (% a/a)

Consumo: Ventas retail vuelven a decepcionar. Expectativas de consumidores con mejora marginal por tercer mes consecutivo.

Ventas retail vuelven a decepcionar en octubre, vestuario y calzado deja de ser la principal línea de productos con incidencia

positiva sobre el indicador.

Pese a la muy favorable base de comparación, las ventas de octubre sólo exhiben un mediocre incremento, ventas de productos

electrónicos y para el hogar es en octubre la línea de productos con mayor incidencia positiva sobre el indicador total.

Expectativas de los consumidores continúan mejorando en noviembre ¿cambio de tendencia?

EXPECTATIVAS DE LOS CONSUMIDORES (Pts.)

Fuente: Estudios EuroAmerica, INE Fuente: Estudios EuroAmerica, Adimark.

-3,0%

-1,0%

1,0%

3,0%

5,0%

7,0%

9,0%

11,0%

13,0%

15,0%

-3%

-1%

1%

3%

5%

7%

9%

11%

13%

15%

sep-11 may-12 ene-13 sep-13 may-14 ene-15 sep-15

Ventas Retail (a/a %)

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

ene-12 sep-12 may-13 ene-14 sep-14 may-15

Expectativas de consumo Índice de percepción de la economía

Situación personal actual

Page 7: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

TASA DE DESEMPLEO Y CREACION DE EMPLEO 12M (%, Miles)

Mercado Laboral: Desempleo cae a 6,3%. Creación de empleo acumulado se desploma

Trimestre móvil terminado en octubre vuelve a mostrar una reducción en la tasa de desempleo, aunque el principal factor de

este movimiento fue una caída en la fuerza de trabajo.

Destaca además una importante reducción en la creación de empleo acumulada en 12 meses. La que se contrae desde 177K a 128K.

Sectores como comercio y manufacturas destruyen empleo, mientras que construcción explica mayoritariamente la creación

acumulada en 12 meses.

CREACIÓN DE EMPLEO 12M POR SECTOR (MILES DE)

Fuente: Estudios EuroAmerica, INE Fuente: Estudios EuroAmerica, INE.

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15

Hogares priv.

Resto

Enseñanza

Hoteles

Comercio

Adm. Púb.

Construcción

Manufac.

Agro

Total

-50

0

50

100

150

200

250

5,5%

5,7%

5,9%

6,1%

6,3%

6,5%

6,7%

6,9%

7,1%

7,3%

ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15

Creación de empleo en TM Creación de empleo en 12M

Desempleo (%) Tasa desempelo RM (U. de Chile)

Page 8: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

CRECIMIENTO GASTO/INGRESO REAL (%, a/a)

Gasto Fiscal: Profunda desaceleración del gasto en octubre pone en riesgo ejecución presupuestaria 2015.

Ajustamos a la baja proyección de crecimiento del gasto fiscal 2015 desde 9,4% a 8,9%, mientras que para 2016 lo subimos

desde 4,4% a 5,0%, asumiendo ejecución de 100% del presupuesto 2015.

Crecimiento del gasto fiscal acumulado a octubre alcanza un 8,3%. Ingresos fiscales repuntan en octubre con un crecimiento de 8,7%

a/a, lo que se traduce en un aumento acumulado en el año de 6,0%.

Menor ritmo de expansión del gasto en octubre se explica fundamentalmente por una exigente base de comparación, donde se

registra un menor crecimiento de los subsidios y donaciones de tan sólo 1,2% a/a vs 4,1% a/a registrados en septiembre.

Gasto de capital vuelve a desacelerarse en octubre.

INVERSIÓN PÚBLICA COMO % DEL GASTO TOTAL

Fuente: Estudios EuroAmerica, DIPRES. Fuente: Estudios EuroAmerica, DIPRES.

Page 9: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

SALDOS DE CAJA DEL FISCO (USD millones)

Gasto Fiscal: Déficit del sector público 2015 en torno a 3% del PIB

Saldos en dólares a octubre de 2015 se contraen marginalmente y dejan entrever una nueva liquidación neta de dólares en

ese mes y que estimamos en cerca de US$150 millones.

Déficit devengado acumulado del presupuesto disminuye gracias a mayores ingresos por sobre gastos del mes de octubre, lo que

disminuye la presión sobre el déficit del sector público.

SUPERAVIT DEVENGADO ($ millones)

Fuente: Estudios EuroAmerica, DIPRES Fuente: Estudios EuroAmerica, DIPRES.

Page 10: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

EXPECTATIVAS DE INFLACION 2015: MERCADO vs

PROYECCIÓN EUROAMERICA (%)

Inflación: Expectativas de inflación de corto plazo se mantienen a la baja. Inflación acumulada en 12 meses se reduce a 3,9% en noviembre, luego que IPC registrara nula variación. Inflación

subyacente se ubicó en 0,2%, acumulando en 12 meses 4,7%. Para diciembre, esperamos un IPC dentro del rango 0,1%-0,2%.

Inflación implícita 2015 se sitúa en torno a 4,5%. Indicador de difusión inflacionaria se contrae a 47% en noviembre.

Para 2016 el mercado internaliza un 3,5%, similar a nuestra proyección, pero bajo lo estimado por el BCCh (3,8%).

PROYECCIÓN IPC Y OTRAS MEDIDAS PRÓXIMOS MESES (%)

Fuente: Estudios EuroAmerica, Tradition. Fuente: Estudios EuroAmerica, INE.

DIFUSIÓN INFLACIONARIA (%)

Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul -15 Aug-15 Sep-15 Oct-15 Nov-15

Con alzas 64% 59% 53% 51% 54% 63% 55% 62% 47%

Sin variación 11% 13% 16% 16% 16% 15% 16% 13% 15%

Con caídas 25% 28% 31% 33% 30% 22% 29% 25% 38%

% de Productos del Total de la Canasta

4,5

4,5

3,8

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

EuroAmerica Mercado en Nov. Jun Efectiva

INDICE Nov.2015 Dec.2015 Jan.2016 Feb.2016 Mar.2016

IPC General -0.03% 0.16% 0.43% 0.13% 0.60%

IPCX 0.03% 0.35% 0.69% 0.30% 0.60%

IPCX1 0.05% 0.42% 0.34% 0.36% 0.69%

IPC Transables -0.29% -0.13% -0.14% 0.00% 0.36%

IPC No transables 0.32% 0.54% 1.16% 0.29% 0.90%

IPC Frutas y verduras 0.62% -1.91% -3.89% -4.05% 1.54%

IPC Combustibles -1.63% -1.93% -1.47% -0.24% -0.04%

IPC SAE 0.17% 0.42% 0.78% 0.32% 0.67%

IPC SAE Bienes -0.05% 0.24% 0.19% 0.37% 0.30%

IPC SAE Servicios 0.32% 0.54% 1.16% 0.29% 0.90%

Page 11: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

INFLACIÓN 12 MESES (%)

Inflación: IPC 12M se elevaría hasta 4,9% en enero 2016

Seguimos anticipando una nueva y significativa alza en la inflación acumulada explicada por factores coyunturales y

transitorios: salida del cálculo del IPC de diciembre 2014 (-0,4%) y entrada del IPC de enero 2016 que estimamos en torno a

0,4% por efecto del alza del impuesto de timbre y estampillas.

Posterior a estos efectos esperamos una lenta disminución en el IPC acumulado durante el resto del 1S16, ante inflaciones normales a

altas en los meses de marzo y abril producto del reajuste de importantes tarifas de servicios (educación, salud, etc.). La convergencia

se aceleraría en el 2S16, para finalizar el año con una variación IPC 2015 de 3,5%.

INFLACIÓN MENSUAL: PRINCIPALES INCIDENCIAS (%)

Fuente: INE, Tradition, Estudios EuroAmerica.. Fuente: INE, Estudios EuroAmerica,.

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

ene

-14

mar

-14

may

-14

jul-

14

sep

-14

no

v-1

4

ene

-15

mar

-15

may

-15

jul-

15

sep

-15

no

v-1

5

ene

-16

mar

-16

may

-16

jul-

16

sep

-16

no

v-1

6

IPC 12M Mercado Proyección EuA

Efectivo Centro rango meta

-0,60%

-0,40%

-0,20%

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

dic

-14

ene

-15

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

no

v-1

5

Bs y Ss Div.

Restaurantes

Educación

Recreación

Comunic.

Transporte

Salud

Equipamiento

Vivienda

Vestuario

Alcoholes

Alimentos

IPC Total m/m

Page 12: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

BREAK-EVEN SPOT SWAP (%)

Curva de Inflación: Nueva caída en inflación implícita aumenta atractivo de posiciones largas en break-even de inflación

Break-even de inflación se desploman y vuelven a ubicarse bajo nuestros fair value. Renovado atractivo para compra de

inflación.

Particularmente, vemos mayor valor en la compra de inflación en plazos desde 2 a 7 años.

Ajustamos levemente a la baja nuestros fair values para curva spot a 3,4%, 3,20%, 3,10%, 3,10%, 3,10%. 3,10% y 3,15% a plazos de

1, 2, 3, 4, 5, 7 y 10 años, respectivamente.

De igual forma, las inflaciones forward también muestran un importante atractivo para la compra.

BREAK-EVEN FORWARD 1Y (%)

Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg. Fuente: Estudios EuroAmerica, Bolsa de Comercio de Santiago.

2,50

2,75

3,00

3,25

3,50

3,75

4,00

1 Año 2 Años 3 Años 4 Años 5 Años 7 Años 10 Años

23/Dec 24/Nov Target

2,50

2,75

3,00

3,25

3,50

1y1 1y2 1y3 1y4 1y5

23/Dec 24/Nov Target

Page 13: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

SPREAD DEPÓSITOS – SWAP (PB)

Mercado Monetario: Tasas DAP se mantienen elevadas en medio de iliquidez de fin de año.

Spreads Swap/DAP nominales y UF se mantienen elevados respecto a su promedio histórico, vemos atractivo en DAP a un

año, particularmente en UF.

Mercado muy probablemente incrementará su liquidez una vez iniciado el año 2016, donde esperamos compresión de spreads hasta

niveles promedio.

Break-even de inflación a 12 meses DAP se desacopla y se ubica bajo lo estimado con tasas swap, lo que es sintomático de elevadas

tasas DAP en UF.

BREAK-EVEN DE INFLACIÓN 12 MESES

Fuente: Estudios EuroAmerica, Bolsa de Comercio de Santiago. Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg.

0,25

0,75

1,25

1,75

2,25

2,75

3,25

3,75

4,25

ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15Break-Even 12M DAP Break-Even 12M SWAP

-50

0

50

100

150

200

ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15

90 días 180 días360 días Promedio 90 díasPromedio 180d Promedio 360dUF 360días

Page 14: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

PROBABILIDADES DE MANTENCIÓN/ALZA DE TASA FFR EN

ENERO (%)

FFR: Mayor parte de las probabilidades apuntan a mantención de tasa en enero. Siguiente movimiento al alza sería en marzo.

Curva de Treasuries continúa aplanándose ante nueva corrección en visión de tasa de los miembros del FOMC, que si bien

mantienen mediana de 1,4% para 2016, la reducen para 2017 y 2018.

Frágil recuperación global y temor a fortaleza del dólar, obligarán a la Fed a no más de tres alzas de tasa al año (hoy se esperan

cuatro).

Curvas de tasa norteamericana continúa anticipando menores alzas y aminoran riesgos de empinamiento significativo, donde el efecto

arbitraje producto de los bajos rendimientos de los bonos del viejo continente también colaboran con una curva de Treasuries

relativamente plana.

Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg

CURVA DE RENDIMIENTO TREAURIES (%)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1-Oct 11-Oct 21-Oct 31-Oct 10-Nov 20-Nov 30-Nov 10-Dec 20-Dec

0.125 0.375 0.625 0.875

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

2 años 5 años 7 años 10 años 30 años

21-Dec 21-Nov 22-Sep

Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg

Page 15: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

BONOS BASE CLP (%)

Bonos Base: Retomar posiciones largas sobreponderando UF

Escenario internacional y local sigue favoreciendo reposicionamiento en base local. Respecto a nuestros fair values,

preferimos posiciones largas en UF. Curvas locales siguen presionadas al alza por fenómenos idiosincráticos.

Nuestro plazo favorito en UF es en torno a 5 años, plazo que presentaría menores riesgos de alzas por eventuales sorpresas de IPC y

abultado plan de deuda del fisco, que muy probablemente volverá a copar plazos desde 10 años en adelante.

Elevamos marginalmente nuestros FV para tasas en pesos a 2, 5, 10, 20 y 30 años a: 3,80%, 4,20%, 4,45%, 4,60% y 4,70%,

respectivamente. En UF, a los mismos plazos los situamos en: 0,90%, 1,10%, 1,40%, 1,55% y 1,65%, también respectivamente.

BONOS BASE UF (%)

Fuente: Estudios EuroAmerica, Bolsa de Comercio de Santiago Fuente: Estudios EuroAmerica, Bolsa de Comercio de Santiago

3,50

3,75

4,00

4,25

4,50

4,75

5,00

5,25

2 años 5 años 10 años 20 años 30 años

Rango Objetivo M/P 24/Nov 23/Dec

0,75

1,00

1,25

1,50

1,75

2,00

2,25

2,50

2 años 5 años 10 años 20 años 30 años

Rango Objetivo M/P 24/Nov 23/Dec

Page 16: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

SWAPS CLP (%)

Swaps: Nueva caída de inflación implícita aumenta atractivo en posiciones recibidoras a tasa fija en UF.

Agresivo retiro en expectativas de inflación e inicio de ciclo alcista (acotado) de TPM eleva rendimientos de swap UF a lo

largo de toda la curva. Recomendamos posiciones recibidoras a tasa fija de 2 a 7 años.

En tanto, el alza de la TPM en 25 pb retroalimenta a la parte corta de la curva swap nominal, internalizando una nueva alza en febrero.

En total, las tasas swap internalizan dos alzas de 25 pb c/u en 2016 vs 1 por parte de las encuestas (EEE y EOF). Ambas mediciones

contemplan una alza adicional en 2017.

Fijamos fair value swap nominales a 1, 2, 3, 5, 7 y 10 años en 3,70%, 3,80%, 3,95%, 4,25%, 4,40% y 4,55%, respectivamente. En

UF a plazos equivalentes en: 0,3%, 0,60%, 0,80%, 1,10%, 1,25% y 1,40%, también respectivamente y a los mismos plazos.

SWAPS UF (%)

Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg. Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg.

3,00

3,25

3,50

3,75

4,00

4,25

4,50

4,75

5,00

1 año 2 años 3 años 5 años 7 años 10 años

Rango Objetivo 19/Nov 18/Dec

0,00

0,25

0,50

0,75

1,00

1,25

1,50

1,75

2,00

1 año 2 años 3 años 5 años 7 años 10 años

Rango Objetivo 19/Nov 18/Dec

Page 17: Visión Económica y de Renta Fija: Nuestra apuesta 1T16: Reposicionamiento en … · 2015-12-24 · Finalizamos este año con una estimación Inflaciónde crecimiento PIB 2015 de

© Copyright 2015 EuroAmerica. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Este material fue preparado por personal de la Gerencia de Estudios de EuroAmerica, solamente para propósitos informativos y no constituye una oferta o solicitud para vender o comprar

algún valor, acción u otro instrumento financiero. Aunque está basado en información pública percibida como confiable, no se garantiza que ella sea exacta o completa. Las opiniones,

proyecciones, estimaciones, valorizaciones y precios objetivos contenidos en este material, son para la o las fecha(s) indicada(s), y pueden ser sujetos a cambio en cualquier momento sin

previa notificación. Los comentarios, proyecciones y estimaciones presentados en este informe han sido elaborados con el apoyo de las mejores herramientas financieras disponibles; sin

embargo, por su naturaleza, no es posible garantizar que ellas se cumplan.

Las estrategias presentadas en este material no necesariamente son las más adecuadas para los objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades individuales de cada

lector, quien debe basarse en su propia evaluación, tomando en cuenta su perfil de riesgo, objetivos de inversión e ingresos disponibles, entre otras consideraciones.

Tanto EuroAmerica, como sus empleados y/o clientes, en cualquier momento pueden mantener posiciones cortas o largas en los valores, acciones u otros instrumentos financieros referidos

en este material, situación que no necesariamente puede o debe coincidir con las recomendaciones propuestas en el mismo.

La utilización de esta información es de exclusiva responsabilidad del usuario. Su contenido es de propiedad de EuroAmerica, y no puede ser reproducido, redistribuido o copiado total o

parcialmente sin mencionar su fuente.