Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    1/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 1 de 17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología En El Contexto Colombiano

    Por: M.s.t. – D.I.. Fernando Alberto Alvarez Romero

    El presente ensayo esta compuesto por tres aspectos que sugieren una posibilidad derelación diseño – tecnología en el contexto Colombiano. El primer aspecto es una reflexiónepistemológica en torno a la relación conceptual del Diseño y la Tecnología donde se tocantemáticas referentes a una aplicación de las cinco preguntas metódicas de la epistemología.Seguido a esta reflexión se plantean algunos aspectos que apunten hacia un modelo pedagógico acorde al pensamiento del autor tomando como base el discursofenomenológico del profesor Germán Vargas Guillen. Lo tercero y ultimo son algunasreflexiones acerca del futuro colombiano a la luz del diseño y la tecnología las cuales sehan dividido en alcances a corto, mediano y largo plazo.

    La representación del fenómeno de la tecnología. 

    El desarrollo de la tecnología comprende gran parte de su actividad en la intelección deelementos (instrumentos, materiales, datos y procesos) a través del trabajo investigativo,representados mediante lenguajes (matematización, geometrización, hipertextualización,entre otros) y dispuestos mediante el establecimiento de unas relaciones dinámicas,vinculados todos a un proceso, constituyendo alternativas de solución a situaciones problemáticas. Esto implica una planeación de actividades intelectivas como físicas lascuales estructuran el proceso de diseño de donde se generara la solución fáctica del actotecnológico.

    Esta dinámica tecnológica se organiza dentro de un sistema al que se intentara aproximar.

    Tiene como fuente de energía al ser humano, en especial su capacidad de raciocinio, dondeen su actividad con la naturaleza y la sociedad establece valoraciones y a su vez sistemas para el manejo de estos valores que son información, desde donde construye un entorno principalmente conformado por necesidades (Abraham Moles establece un desarrolloanalítico sobre la evolución de las necesidades de la sociedad, comprendida por una rectade ofelimidad1) cuya progresión avanza “cuando una civilización fabricante se desarrolla,la complejidad del surtido se desarrolla también.”

    Así por ejemplo se encuentran valoraciones hacia aspectos como el ambiente natural(sistematizado en el discurso científico), el hombre como Ser (que se consolidada en la

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    2/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 2 de 17

    filosofía), el hombre en relación con sus semejantes (ciencias sociales), su relación sensibley praxológica con su contexto (discurso estético) y en su relación con una dimensión productiva - cognitiva y fáctica, (discurso tecnológico); por lo tanto sinergica y sintética delos otros discursos.

    Este último discurso ha permitido eslabonar los conocimientos producidos, mediante unoselementos claves que se cree son naturales a toda tecnología. Inician con la consolidaciónde un espacio o situación problemática que ha sido depurada sistemáticamente partiendo delas necesidades anteriormente mencionadas y que permiten estructurar un trabajo deindagación y transformación. Lo anterior implica dar cuenta de una necesidad evolutiva enel conocimiento y una necesidad especifica de una herramienta con la cual transformar, esdecir producir conocimiento y medios materiales, mediados por el sistema de valoracionesdescrito.

    Siguiendo con el proceso, el mencionado trabajo se desarrolla bajo la comprensión entérminos de la lógica mecánica como lenguaje y modelo racional2 para la interpretación delos objetos de conocimiento. Este tipo de discurso no busca otra cosa que, el potencialintelectual del hombre sea el que cualifique la comprensión y transformación de sucontexto, ya que para la tecnología es una conciencia, la que hace posible la opción por unarealidad. Una conciencia que esta en construcción de sí misma y una conciencia que por lotanto modela el mundo de acuerdo a su propia lógica.

    Con la teorización y construcción de un modelo de realidad, la tecnología establece unadelanto importante para su discurso y es el de anticipar un nuevo orden a la manera comose quiera que el sistema funcione. Para ello el discurso tecnológico cuenta con el diseñocomo potencial re ordenador (punto que más adelante se ampliará). Aquí se ve implicado el pensamiento lógico (procesos hipotético - deductivos) aplicado a la gestión de planeaciónde procesos y cadenas procesos, en donde se detalla y valida la estructura y la función decada elemento y movimiento del sistema. Por último la producción se hace posible y seenfrenta ahora la etapa de confrontación entre lo posible y lo real, también prevista ycontrolada desde el diseño (que incluye en su dominio la fabricación, prueba, distribución,comercialización y todo lo referente a la industrialización).

    Este devenir tecnológico deja dos rastros en la historia. El primero que se refiere a laacumulación de conocimiento y el segundo al de la cultura material generada. Laacumulación de conocimiento se revela mediante la epistemología quién hace unseguimiento crítico fundamentalmente a lo relacionado con la lógica y la metodología conla que fue construido el conocimiento, procurando como lo señala Bacherlard vislumbrar“contra pensamientos“ que invaliden la estructura de pensamiento.

    El cúmulo de experiencia dejado por las sociedades se depura a través de la lenteepistemológica y la lógica del uso, llevados a cabo fundamentalmente por la academia.

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    3/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 3 de 17

    Otro tanto le corresponderá a los manejos cotidianos en concreto a través de lasmanifestaciones valorativas principalmente económico - políticas.

    El segundo rastro se encuentra por doquier en museos, desvanes, estanterías, etc. (Cotos decaza 3) y se rotula como civilización, pues son los medios materiales que acompañan lavida de las sociedades. Son soportes de mitos, rituales, micro actos y funcionan conrelación al conocimiento como elementos de retroinformación permitiendo su dinámica progresiva. Su revelamiento es seguido por las ciencias sociales principalmente la historia,quién conceptualiza sobre estas soluciones materiales en un espacio - tiempo determinado.

    Se debe procurar distinguir al indagar, el - cómo se llegó a una solución -, de, - la soluciónmisma - ya que una implica la criticidad propia de la epistemología y la segunda unahistoriografía que describe los acontecimientos. La una sería atemporal y sistemática; laotra por el contrario es cronológica y coyuntural. Esta aclaración viene al caso de lascosmovisiones propias que cada cultura hace para sí misma en su búsqueda de caminos de progreso. De la mano del conocimiento y los instrumentos puestos en análisis, los gruposculturales exploran posibles futuros estableciendo por un lado utopías racionales comosondas epistemológicas acompañadas de fenómenos vanguardistas que viabilizan dichos planteamientos visionarios.

    Particularmente el tema del diseño, se considera como punto de inflexión de todo procesoque busque designar nuevos valores y órdenes a cadenas de eventos. Según el profesorRómulo Gallego B. es el dominio metodológico desde la teoría”  4 o la forma metodológicade ordenamiento. Diseñar será entonces una actividad cognitiva de planeación de futuros(proyección) de manera coherente y útil.

    Específicamente el diseño para la tecnología tiene implicaciones mecánico - formales comolo señala el profesor Rómulo, ya que es propio de su actividad “trasmutar abstracción enconcreción posible”5, esto quiere decir que el diseño debe pasa de la conceptualización a laconstrucción material, en donde específica al detalle cada elemento que constituirá el futuro prototipo. Es mecánico dada su relación con todas las implicaciones en la transformaciónde la energía, con el calculo de los materiales y todas las variables físico - químicas deltrabajo, con la materialidad, y es formal, ya que designa caracteres métrico - espaciales

    (tridimensionales) a cada elemento del sistema tecnofáctico.Es así que para su representación se utiliza la técnica especializada del dibujo, hoy asistida por computador, basada en la geometría y protocolos de fabricación. En esta representaciónya se han asignado valores específicos a cada elemento de manera precisa de tal forma que permita pasar a la fabricación de las piezas correspondientes, ensamble y prueba de lasolución concebida.

    El diseño implica el control simulado de la estructura, función y relación de las partes y eldesempeño de todo el sistema según lo planteado en su teoría, por esto el Diseñador debe

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    4/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 4 de 17

    dominar las posibilidades de futura actuación de sus alternativas, así que debe ser metódicoy novedoso requiriendo de un esfuerzo cognitivo que solucione de manera eficiente cadaelemento y proceso dentro del ciclo productivo y demás factores implícitos en su espaciode problema.

    Como se observa el proceso de diseño debe innovar y controlar un sin número de variablesy para lograrlo se debe entrar a especificar la parte neurálgica que permite al diseñó tenerese potencial re ordenador. La creatividad. Si bien el diseño requiere de la planeación de loconceptualizado que se pone a funcionar en un futuro controlado, es solo gracias a la potencial creativo y demás habilidades cognitivas del tecnólogo6.

    Cada parte nueva del proceso y cada pieza que conformará una totalidad fáctica debe sergestada por procesos mentales que además de generar ideas novedosas debe volverlas útilesencajándolas en viejos y nuevos modelos de realidad. Estos procesos mentales son entreotros objeto de estudio de las ciencias cognitivas (especialmente de la psicología cognitivay la I.A.) que inspeccionan la mente humana entendiéndola como un sistema que recibe,almacena, transforma y transmite información7. Los procesos de transformación de lainformación en particular son los que centran el siguiente punto ya que implican a lacreatividad.

    La creatividad en los procesos de enseñanza de la tecnología: ¿son enseñableslos procesos de creación?

    En principio se dirá que la creatividad8 comprende unos elementos, tiene unos mecanismosy unas relaciones de tipo consciente (señaladas mas adelante) que es posible potenciar conla educación debido a que son habilidades naturales cualificables del hombre.

    Para desarrollar las ideas entorno a este capitulo debemos partir de algunos elementos.•  A nivel más general, el del diseño: este al ser teoría, es saber y por tanto, algo

    estudiable9.•  Existen tipologías de creatividad y todos tenemos algún grado de poder creativo.10 • 

    La creatividad trabaja con procesos conscientes e inconscientes, los procesosconscientes trabajados en I.A. y psicología cognitiva dan luz acerca de cómo funcionan,que mecanismos y elementos los componen,11  de manera que se han utilizado paraentender la mente humana y así desarrollar estrategias para su desarrollo, básicamenteen lo que a solución de problemas se refiere.

    •  Si la creatividad en su base la poseemos todos al igual que los elementos que laconstituyen, conforme los estudios de la mente humana lo demuestran, es posibleentonces ser teorizada y utilizada en el desarrollo de modelos educativos.

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    5/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 5 de 17

    • 

    De acuerdo con lo anterior es posible trabajar en la creación de ambientes deaprendizaje para incrementar y medir la creatividad por ejemplo en la solución de problemas y el aprendizaje de conceptos. Incluso se cuenta con evidencia de trabajo enestos aspectos en otros contextos.12 

    La intención con los anteriores elementos no es otra que:• 

    Relacionar los conocimientos inherentes a los mecanismos de la creatividad con lasmaneras de enseñar la tecnología.•  Y específicamente como desarrollar los mecanismos de la creatividad dentro delaprendizaje en tecnología.

    El estudio de estos aspectos permitirá aproximarnos al establecimiento de un modelo parala enseñanza basado en la capacidad de solucionar problemas, considerado aquí como unode los elementos dentro del campo del diseño indispensables para llegar a formar futurosinnovadores (También están la planeación, el control, la delimitación, entre otros) einvestigadores en tecnología.

    Antes es necesaria una definición de modelo ya que es el fin en este capitulo. Lo que se busca es formular unos presupuestos o marco de ideas que orienten la actividadinvestigativa (teórico - práctica) de la relación enseñanza - aprendizaje, de esta forma eltrabajo educativo podrá adquirir un sentido que realmente valga la pena, convirtiéndose enun discurso (línea de referencia) que desarrolle el trabajo pedagógico. Así entendido, un

    modelo es una representación que plantea unas condiciones iniciales de solución a un problema específico (en este caso el problema de la educación tecnológica) orientado altrabajo investigativo. 13 

    El primer aspecto que se planteaba al inicio del capitulo esta dirigido a hacer claridad enque la investigación sobre el funcionamiento de la mente es la que da orientación al trabajo pedagógico para diseñar un modelo de enseñanza de la tecnología. Un reciente ejemploaproximado es el planteamiento curricular del profesor Edgar Andrade Londoño basado enla teoría piagetiana de entender el desarrollo mental del hombre14  conjuntamente con loscontenidos de conocimiento tecnológico. Del mismo modo el entendimiento de los procesos que subyacen a todo acto creativo deberá posibilitar el establecimiento de un

    modelo pedagógico bajo el cual plantear la educación de, en y sobre tecnología.

    Para el segundo aspecto específico de cómo desarrollar los mecanismos de la creatividaddentro del aprendizaje en tecnología.

    Se debe hacer frente a la pregunta de sí ¿son enseñables los procesos de creación? planteada al inicio del capitulo. Se responde que indudablemente se pueden enseñar, pero para ello es necesario implementar y tener en cuenta aspectos pedagógicos, tecnológicos y,tener claro cuales son los elementos y mecanismos de la creatividad.

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    6/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 6 de 17

    Con respecto a la creatividad Margaret Boden realiza un estudio de como grandes personajes de la historia llegaron a ser históricamente creativos, es decir, aplicado “a lasideas que son fundamentalmente novedosas respecto de toda la historia humana15 (Mozart,Kekulé, etc.) para ello la autora de esta obra realiza una investigación de los mecanismosde la creatividad a partir teorías computacionales de la psicología cognitiva y la I.A.(programar ordenadores para hacer: un lenguaje natural, reconocer rastros, identificarobjetos semidesconocidos en la sombra, asesorar en problemas científicos, legales o dediagnóstico médico). Al realizar este estudio aparecen unos elementos de la creatividad queson importantes tener en cuenta para lograr entender una creatividad psicológica.16 

    Los elementos de la creatividad implicarían: el contexto, la experticia, destrezas psicológicas cotidianas (Observar, recordar, reconocer, etc.), unos medios físicosadecuados (instrumentos), los principios generativos (estructurales y funcionales), lasrestricciones, y otros (el tiempo seria uno de ellos). Y sus mecanismos son en principio: elestablecimiento de un espacio de búsqueda, la adopción de estrategias de exploración(algoritmos y heurísticas) que implican una capacidad de relación asociativa bajo los cualesvisitar arboles de búsqueda y una capacidad de evaluación crítica. Estos elementos presentan importancia para el desarrollo de la creatividad en el área de la tecnología enespecial, reiteramos en el diseño y la solución de problemas.

    Por lo tanto es necesario definir qué es tecnología, según J.K. Gilbert profesor de laUniversidad de Reading, Gran Bretaña la conceptualiza en dos grandes significados “lasuma de conocimientos y capacidades que se utilizan en el proceso de solucionar problemas prácticos que son importantes para la humanidad” y “por otro lado también representa losobjetos o sistemas que son producto de estos esfuerzos,...”.17  El profesor Urías Pérezsintetiza la idea señalando que “es la reflexión epistémica subyacente en la concepción, eldiseño y la fabricación de los instrumentos de trabajo requeridos para la solución denecesidades sociales...”18.

    Finalmente la tecnología debe ser enseñada por que sus implicaciones en el mundo de lavida acarrean desarrollo y supervivencia a nuestras sociedades. “El seleccionarconocimiento conforme al planteamiento del problema en la que implícitamente todos losaspectos, artefactos y tecnofactos son una síntesis de conocimientos en tecnología para

    formar un usuario culto de la misma” (Andrade 1996). Un compromiso social se a planteado. De ahí que corresponda al docente cualificar y desarrollar su trabajo en cuanto adiseñar un modelo pedagógico.

    En la preparación del siguiente capitulo se a examinado el trabajo por proyectos de J.Dewey y otros, referenciado por Angel D. Marquez19 el cual en principio seria un elementoa tener en cuenta como base para el desarrollo de un modelo de enseñanza debido a que enel se incrementa significativamente la confrontación del individuo con la solución de problemas. Ambiente indicado para el trabajo en creatividad y aproximación real con elmundo de la tecnología.

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    7/17

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    8/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 8 de 17

    Pensar tecnológico

    Este se entenderá como la concepción del razonamiento tecnológico, como lo señalaAndrade seria la lógica mecánica y la lógica estratégica son dos grandes componentes delconocimiento tecnológico que fundamentan el principio operacional propio de latecnología25. Si la base de este criterio es la razón desde una triple perspectiva filosófica,entonces el modelo está diseñado para promover el desarrollo del pensamiento por lo que busca:

    1. 

    En la relación sujeto - contexto:  fortalecer al investigador en formación, con loscriterios para consolidar verdaderos espacios de problema de manera que cualifique yfundamente su juicio (ético, estético) 26 y su intencionalidad dentro y para un contexto.

    2.  En la relación sujeto - sujeto: Promover el desarrollo de sus capacidades cognitivas ensus elementos y mecanismos (siete inteligencias, estilos cognitivos, creatividad,memoria, sensación y percepción, y atención).

    3.  En la relación sujeto - objeto:  Promover al establecimiento de un criterio de, en ysobre la tecnología dentro del mundo de la vida. (Para este aspecto es bueno referenciarel del trabajo del profesor Vargas Guillen).27 

    Pensar técnico

    Se entenderá como la fase de diseño y aplicación del razonamiento tecnológico. “Sin lotécnico nunca se hubiese concebido la ciencia ni la tecnología”.28  La enseñanza de latecnología en donde se aprenden, ejercitan y aplican las capacidades cognitivas de losfuturos innovadores de la tecnología.•  Criterios didácticos

    1. 

    Diseño - solución de problemas2.  Conocimiento técnico - desarrollo evolutivo de la tecnología29 3.  Lo anterior dentro de los estadios de desarrollo cognitivo de Piaget30 

    El modelo pedagógico de la enseñanza de la tecnología consta de los siguientes criterios

    •  Investigación•  Formación Trabajo

    •  Humanista 

    •  Etapas del

    Pensamientode Piaget

    METAS

    •  Etapas Tecnológicas•  Drllo. Lógica

    Mecánica

    CONTENIDOS

    •  Método Proyectos •  Aprendizaje

    significativo 

    RELACION

    Asesores 

    Investigador  Director  

    DESARROLLO Cultura híbrida

    en vía de desarrollo 

    PROCEDIMIENTO

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    9/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 9 de 17

    Con el desarrollo anterior y de acuerdo al grado de desarrollo y eficiencia del pensamientotecnológico y de los mismos diseños se estrechará el nexo entre la escuela y la sociedad endonde la escuela paulatinamente se encargará del desarrollo del tecnológico y la sociedadde la industrialización y uso, lo mismo la escuela será generadora de contenidos, sentidos y prototipos. En este punto se hace énfasis en el trabajo interdisciplinario e interinstitucional para la puesta en marcha del modelo propuesto.

    Conclusiones

    1.  Se debe reconocer con claridad la vigencia del modelo memoristico de la tecnologíaeducativa. Los maestros son reacios al cambio de modelos por el estado de equilibrionatural del pensamiento humano señalado por Piaget, basado en este caso además por

     ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO

     DEL MODELO PEDAGOGICO

    PENSAMIENTO

    INNOVACION

    PENSAMIENT

    PRODUCCION DE

    MODELOS

    MODELOS

    DEINTERSUBJETIVI

    SUBJETIVIDAD

    Mundode la

    Escuela

    Mundode la

    Construcción deMI modelo de

     pensar y actuar

    CONCEPCI

    DISE O

    SOLUCI N

    INNOVACIO

    PENSAMIENT

     ESQUEMA DE ESTRUCTURA MODELO PEDAGOGICO

    PENSAMIENTOTECNOLOGICO

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    10/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 10 de 17

    una ausencia de compromiso y de responsabilidad social en algunos casos. Laimplementación del método por proyectos31 por ejemplo, a acarreado un sin númerode errores en la práctica aduciendo a múltiples causas. Este tipo de situaciones hafrenado el desarrollo de las expectativas con la educación especialmente con laeducación en tecnología.

    2.  El estado de transición entre el modelo vigente y los nuevos modelos de educación enespecial los diseñados para la educación en tecnología, han generado múltiplesconflictos en educación, debido a la dinámica acelerada de la tecnología, esta seconvierte en un reto para la enseñanza principalmente por la exigencia de ambientesartificiales, de altos niveles de abstracción y las señaladas entre otros en el artículo del profesor Andrade en la revista Educación en tecnología 32 (En especial lo referente ala formación para el empleo). Pero quizás lo más grave es la falta de experiencia encuanto a la pedagogía en tecnología en el ámbito mundial debido a la complejidadacumulada en la tecnología contemporánea. Además de esto la brecha deconocimiento se aumenta cada vez más entre las sociedades, mediada por la variableeconómica y las políticas de estado. 

    3.  El modelo hacia donde encaminar el trabajo pedagógico en algunos casos carece de basamento filosófico o si se quiere de fundamento discursivo trayendo con sigo prejuicios y aplicaciones en contra de la naturaleza y la humanidad. Por lo tanto pensamos que los planteamientos tanto de Heidegger como de Munford cobranvigencia. 

    •  El retorno al ser como artífice de su propio destino (El desmembramiento de lamaquinaria de alienación y consumismo). Heidegger señala “podemos decir ´si´ alinevitable uso de los objetos técnicos y podemos a la vez decirles ´no´ en la medida enque rehusamos que nos requieran de modo tan exclusivo, que dobleguen, confundan y,finalmente devasten nuestra esencia” y más adelante “Entonces el hombre habríanegado y arrojado de sí lo que tiene demás propio, a saber: que es un ser quereflexiona. Por ello hay que salvaguardar la esencia del hombre. Por ello hay quemantener despierto el pensar reflexivo”. 33 

    • 

    La tecnología como saber implicaría unos criterios epistemológicos que guíen su práctica los cuales debemos de asumir en nuestros proyectos investigativos paraconsolidar y mejorar la pedagogía de la tecnología. Y finalmente merece recalcar comomúltiples trabajos lo demuestran, que la mecánica para el desarrollo de las sociedades enespecial de las nuevas generaciones es vinculando el trabajo de la escuela al mundo de lavida. 

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    11/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 11 de 17

    § A continuación como cierre al presente ensayo quedan por extrapolar algunas reflexionesque de acuerdo con los supuestos anteriores permitirán vislumbrar algún proyecto demodelo de desarrollo tecnológico Colombiano.

    Al corto plazo se procura hacer una confrontación del modelo teórico planteado medianteel reconocimiento del estado de la producción tecnológica en Colombia, estudio que llevaráa diagnosticar que aspectos de la formulación deben ser sujetos a fortalecimiento. En lofundamental para el presente ensayo se ha observado la investigación de la innovacióntecnológica en Colombia, documento publicado por COLCIENCIAS.34 

    Primordialmente se deben fortalecer las bases teóricas concernientes al desarrollo de unacultura de la tecnología que conduzca a una practica del diseño que lleve a disminuir laadquisición de tecnologías incorporadas al capital35, seguido por el fortalecimiento de laformación para la innovación más que para el trabajo y la formación de técnicos (con locual se plantea un gran compromiso para la educación orientada al estudio de los procesoscognitivos y de formación de conceptos científicos como de la practica de la tecnologíadesde el aula).

    Puede leerse como tema “trillado” pero lo cierto es que desde que se llevo a cabo elinforme conjunto de la misión de ciencia, educación y desarrollo, quienes determinaron,entre otros, que “..., los esfuerzos de modernización de la industria se han basado en laimportación de tecnología,...”36; hasta la fecha el avance en esta materia no ha dado losfrutos esperados en el campo industrial.

    Esta base teórica debe alinearse por un camino autónomo siguiendo valores comonecesidades e intereses nacionales de carácter ecológico – sostenibles. La conformación deldiscurso tecnológico así visto llevara consigo la construcción de una identidad y derroterosclaros que orienten la practica de industrias y centros educativos bajo una línea común dereferencia, pero claro esta, permitiendo la construcción de una línea de pensamiento que esuna opción por la investigación libre y racional. 37

    Al mediano plazo la producción de investigación tecnológica nutrida por las relacionesescuela - industria permitirá la solución de necesidades reales y la formación de usuarios

    cultos tecnológicamente que prestaran atención al cuidado de los recursos y la procura deenriquecer la calidad de vida de la sociedad.

    En el campo educativo los modelos pedagógicos para la formación de investigadores ytecnólogos habrán generado conocimientos más propios y apropiados hacia el desarrollo ycomprensión de procesos cognitivos orientados a la solución de problemas y demásactividades mentales involucradas en el campo de la tecnología (planeación, gestión,metacognición, desaprender, entre otras).

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    12/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 12 de 17

    El estudio de estos aspectos permitirá aproximarnos al establecimiento de un modelo parala enseñanza basado en la capacidad de solucionar problemas, considerado aquí como unode los elementos dentro del campo del diseño indispensable para llegar a formar futuros einvestigadores en diseño y tecnología.

    En este mediano plazo se prestará atención a aquellas necesidades que en la línea deofelimidad se ubican cerca al origen del plan de vida (alimentación, vivienda, transporte ysalud) ya que la realidad nacional muestra alrededor de un 85 % de deficiencia en lacobertura de la población a la mayoría de estos ámbitos sociológicos de la tecnología.

    Al largo plazo y una vez logrado lo anterior y a la par con la comercialización de nuevos productos se podrá ver en los años de la próxima década una nivelación de los mercadosnacionales frente a la producción y exportación de tecnologías que se piensa primordialmente serán en los campos de la biotecnología, la agroindustria, la tecnología delos materiales, la biónica y los procesos productivos fundamentalmente. Esto permiteestablecer un camino autónomo tecnológicamente que consolidara el desarrollo delconcepto de país industrializado pero ecológicamente viable. 

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    13/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 13 de 17

    Referencias Bibliográficas 

    1 Ver Moles Abraham. Teoría de los objetos. Editorial Gustavo Gili. S.A. Barcelona 1975. Capítulo 142 Para entender la consolidación del discurso tecnológico un buen referente son los trabajos de LewisMumford, Técnica y civilización. Ed Alianza 1971. Y del profesor Rómulo Gallego Badillo. Capítulos 1 y 2en, Discurso constructivista sobre las tecnologías. Ed Libros y Libres S.A. 19953 Ver Moles Abraham. (1975) Págs. 37 a 464 Gallego Badillo. (1995) Pág. 1625 Ibíd. Pág. 1656 Como lo señala el profesor Rómulo (1995), pág. 156 “... el sistema tecnológico, cualquiera que él sea, es unordenamiento en estructuras novedosas de las interacciones fenomenotécicas, en la perspectiva de fabricar

    tecnofactos competitivos no existentes, ...”, y más adelante: “Es indudable, por principio, que si el sistema se postula desde ese saber que se sabe, entonces ambos son solidarios en esa condición, siendo el saber sabido elque impone los limites a la capacidad ordenadora y creativa.” .Aquí se detalla la relación dialéctica existenteentre diseño y creatividad o si se quiere entre planeación e innovación, ya que una innovación sin inserciónen un mundo real no se considera como solución creativa y viceversa, un plan que no contenga elementosnovedosos no se reconocería como un diseño.7 Tomado de [email protected] Teniendo como base el trabajo de la profesora Margaret A. Boden en su libro la mente creativa. Mitos ymecanismos. Ed. Gedisa S.A. Barcelona 19949 Gallego Badillo (1995) Pág. 16810 Boden (1994) Pág. 29 - 45 y capitulo 311 Ibíd. Pág. 3712 Por ejemplo trabajos en el diseño de software educativo de David Golightly, University of Nottingham,

    University Park, Nottingham, NG7 2RD. E-mail: [email protected] Flórez Ochoa señala específicamente que un modelo pedagógico mas bien debe “reglamentar y normatizarel proceso educativo, definiendo ante todo qué se debería enseñar, a quienes, con qué procedimientos, a quéhoras, bajo qué reglamento disciplinario, para moldear ciertas cualidades y virtudes en los alumnos. En

     pedagogía y verdad, Medellín. Secretaria de educación y cultura, 1989 (Pág. 108)14 Ver Andrade Edgar, Lotero Botero Amparo. Una propuesta de estructura curricular para el desarrollo delárea de tecnología e informática. En Revista educación en tecnología. Sem. 1, Vol. 3, Nº 3. 199815 Boden (1994). Pág. 5516 Ibíd. Pág. 55. Boden define psicológicamente creativo: como “las ideas que son fundamentalmentenovedosas respecto de la mente individual que tuvo esa idea” que las valoro y significo como lo señala masadelante.17Ponencia presentada al IV Congreso internacional sobre investigación Didáctica de las ciencias y de lasmatemáticas. Barcelona 1993. En rev. Enseñanza de las ciencias, 1995, 13 (1) Págs. 15 a 2418 Pérez Calderón Urías. Educación, tecnología y desarrollo. Panamericana. Bogotá 1989. Pág. 4019 Marquez Angel D. Psicología y didáctica operatoria. Ed. Hvmanitas. Buenos Aires 1978 Págs. 25 a 4020 Vargas Guillén Germán, filosofía, pedagogía, tecnología. Publicación universidad de San Buenaventura

     Nº1, 1999 Págs. 49-5721 Mitcham Carl, ¿qué es la filosofía de la tecnología?. Ed Anthropos. España 1989 (Pág. 66)22 Gallego Badillo (1995, pág. 36)23 Mitcham Carl, 1989 (Pág. 60)24Ibíd, Pág. 5425 Andrade Edgar. 1998, pág. 84-8526 Vargas Guillen Germán (1999) Págs. 88-9127 Ibíd. Capitulo 528 Gallego Badillo (1995) Págs. 45 y 80-81

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    14/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 14 de 17

    29 Lewis Mumford, Técnica y civilización. Ed Alianza, 1971, Gallego Badillo (1995) capítulos 1 y 230 Piaget Jean, Seis estudios de sicología. Ediciones Drake. Medellín, 199431 Andrade Edgar. 1998, pág. 74-75 y Memorias del 2do. Congreso pedagógico nacional Pág. 14932 Revista educación en tecnología, Vol. 1, No. 1, Bogotá, 199633 Vargas Guillén Germán. La pregunta por la técnica en “serenidad” de Martín Heidegger, En revistaEducación en tecnología. Vol. 2 No. 2, Bogotá, 199734 Durán Xavier, y otros. La innovación tecnológica en Colombia. Ed. O.C. y T. – COLCIENCIAS. Bogotá,2000. Parte I.35 El 62,3 % de las industrias nacionales prefiere las practicas de transferencia de tecnologías a generar las

     propias Pág. 42 y 153.36 Tomado de Misión de ciencia, educación y desarrollo. Colombia: al filo de la oportunidad. Ed. Magisterio.Bogotá, 1995. Pág. 9637 Ver HONG - ALVAREZ. Objeto, discurso de diseño y cultura material: estructura axiológica para el

     profesional de diseño industrial. Tesis. Pág. 83.

    Reseña de hoja de Vida

     NOMBRE Fernando Alberto Alvarez RomeroPROFESIÓN Diseñador IndustrialDIRECCIÓN Transversal 84 No. 72A-25CELULAR (593) 099 945374 /QuitoE - MAIL [email protected]

    E S T U D I O S 

    UNIVERSIDAD Maestría en pedagogía de la Tecnología.PEDAGÓGICA NACIONAL Marzo 17 de 2003Tesis de grado: Estudio experimental sobre aspectos teóricos de Piaget y Vigotsky con un grupo de niños de4 a 8 años como base para el diseño de actividades de aprestamiento de la tecnología.

    UNIVERSIDAD Diseño IndustrialJORGE TADEO LOZANO Septiembre de 1996Tesis de grado: Objeto, Discurso de Diseño y Cultura Material: Estructura Axiológica para el

    Profesional de Diseño Industrial.

    COLEGIO CAFAM Bachillerato académico Noviembre de 1989

    DISTINCIONES

    ALCALDÍA MAYOR DE Mención de honor. Concurso Nacional logosímbolo paraCARTAGENA DE INDIAS Cartagena.D.T. Y C. - EMPRESA Octubre de 1996PROMOTORA DE TURISMO,FERIAS Y ESPECTÁCULOS

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    15/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 15 de 17

    PÚBLICOS (PROTURISMO)

    COLEGIO CAFAM 2do. Mejor bachiller 1989

    ESTUDIOS ADICIONALES

    CÍRCULO NACIONAL DE Auxiliador Técnico en Socorrismo, primeros auxilios,AUXILIADORES TÉCNICOS extinción de incendios, Montañismo y Ecología.GALINDO – DÍAZ Promoción 2003CINAT

    SOCIEDAD COLOMBIANA DE Seminario. Aplicación practica de principios ergonómicos en elERGONOMÍA contexto productivo Colombiano.

    Conferencista: Arq. Massimo ManzoniSeptiembre 13 de 1997

    HEMEROTECA NACIONAL Curso de capacitación INTERNETUNIVERSITARIA Junio 19 de 1996CARLOS LLERAS RESTREPO

    UNIVERSIDAD Seminario. Gerencia de Diseño.JORGE TADEO LOZANO Ponente: D.I. Eduardo Barroso Neto

    Marzo 22-23 de 1995

    UNIVERSIDAD PC y MAC: Corel 14 y CorelDream8, TrueSpace2, Illustrator10,

    JORGE TADEO LOZANO Pagemaker 5, AutoCAD 2000, Poser, freehand7, Office XP,Y OTROS Photoshop 6, Internet, 3d studio 5, Canvas, Quarx 5. 

    EXPERIENCIA DOCENTE

    INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD CRISTIANA LATINOAMERICANA (Ecuador)FACULTAD Escuela de Diseño Industrial.ASIGNATURAS Materiales alternativos (VIII sem.) / Proyectos (IV)CARGO Profesor Catedrático

    Calendario B (Primer semestre del 2003 - actual).

    INSTITUCIÓN Centro de talento Infantil LIDERKIDSAREA Tecnología (Aprestamiento a la tecnología)

    DESCRIPCIÓN Profesor de niños entre 2 a 5 años. Cursos de cerámica, Deportes,manualidades, primeros auxilios y campamento.Calendario B (Septiembre del 2003 - actual).

    INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANOFACULTAD Diseño Industrial.ASIGNATURAS Factores Tecnológicos (VI sem.) / Investigación (VII) /Creatividad (VII)CARGO Profesor Catedrático

    (Segundo semestre del 2001/ - Primer semestre del 2003).

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    16/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 16 de 17

    INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALFACULTAD Ciencia y TecnologíaDEPARTAMENTO Tecnología - Programa de Licenciatura en Diseño Tecnológico.ASIGNATURA Fundamentos de Tecnología (II sem.)CARGO Catedrático asistente

    (Segundo semestre de 1999 - Primer semestre del 2000).

    EXPERIENCIA LABORAL

    EMPRESA ABILITYCARGO DISEÑADORDESCRIPCIÓN Elaboración de material gráfico (Revistas, otros) para Laboratorios

    Merk – Ecuador.

    JEFE INMEDIATO Oswaldo OjedaTels. : (593) (02) 2445851 - 2271349Mayo 2004 - (actual).

    EMPRESA CREAXION INTEGRALCARGO Asesor en diseño de producto, Director área de producción.DESCRIPCIÓN Diseño y producción de Exhibidores y objetos publicitarios para

    empresas como L´oreal, Pequeñin, Lexmark, Centrium.JEFE INMEDIATO Alexander Pulido

    Tel.: (593)(02)2474875 - 098015826Septiembre 2003 – (actual)

    EMPRESA EDIGRAF / Industria gráfica

    CARGO Diseñador de productoDESCRIPCIÓN Diseño de imagen gráfica y papelería, material gráfico para clientes.JEFE INMEDIATO Edilberto Melo

    Tel.: (593)(02)2475958Octubre 2003 – (actual)

    EMPRESA CORONA - CERAMITA S.A.CARGO Diseñador Industrial - Auxiliar.DESCRIPCIÓN Diseño de proceso y puestos de trabajo para línea de productos.

    Tel.: (918)572233 - SopoYolanda Herrera A.Jefe estudio cerámicoMayo - Julio 1997

    CONFERENCIAS

    TITULO Forma, función y Estructura. DIRIGIDA A Colegio Gustavo Restrepo

    Octubre 11 del 2002

    TITULO Tecnología, Ergonomía, e industria. DIRIGIDA A Sociedad Colombiana de Ergonomía y Universidad Jorge

    Tadeo Lozano.Marzo 11 y Marzo 26 de 1999.

  • 8/19/2019 Vision de La Relacion Diseno-Tecnologia en el contexto colombiano

    17/17

    Visión De La Relación Diseño – Tecnología ÁlvarezEn El Contexto Colombiano

    ¿Qué es diseño Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigación en DiseñoUniversidad Icesi 2004. Página 17 de 17

    ASESORÍA DE Tesis

    PROYECTO DE GRADO El objeto: soporte y ambiente significativo para el desarrollo delU. J. T. L. conocimiento tecnológico a nivel preescolar.AUTORES Mónica P. González R. - Ana C. Ramírez F.

    Septiembre de 1998

    PROYECTO DE GRADO Sistema objetual para el mantenimiento funcional del ancianoU. J. T. L. como inductor al proceso de interacción social en la tercera edad.AUTORES Jairo A. Fajardo R. - Luis F. Díaz C.

    Septiembre de 1998