21
Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa

de Vivienda Saludable

La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Page 2: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Misión de la Iniciativa de Vivienda Saludable

INCREMENTAR EL NIVEL DE SALUD DE LOS MORADORES DE LA VIVIENDA CON UNA MAYOR EDUCACIÓN SOBRE LA PLANIFICACIÓN, CONSTRUCCIÓN, USO Y MANEJO DE LA VIVIENDA.

BUSCAR EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE SUS CONDICIONES ESTRUCTURALES Y PERIDOMICILIARIAS QUE FAVOREZCAN ESTILOS DE VIDA MUCHO MÁS SALUDABLES.

LA VIVIENDA COMO BASE DE LA INICIATIVA DE MUNICIPIOS SALUDABLES.

Page 3: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Instrumentos disponibles para la Iniciativa

La Red Interamericana de Vivienda Saludable: plan bienal

Trabajo de las redes nacionales: diagnóstico, proyectos

Documento de referencia Diagnóstico Regional Sitio Web de la Red Lista de Discusión (VIVSALUD) Fórum Virtual (HIHFORUM) REPINDEX sobre salud en la

vivienda Cursos a distancia Película “Vivienda Saludable” Proyecto Multicentro: enf.

Transmisibles, No transmisibles y Desastres

Iniciativa VIVSAL .

Page 4: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

La Red Interamericana: instrumentación de la iniciativa de vivienda saludable

• 1987: OMS establece principios y líneas de acción• 1995: OPS impulsa la creación de la Red• 1997: Documento básico • 1995 - 2002: LECCIONES APRENDIDAS

ACONSEJAN REAJUSTAR LINEAMIENTOS Y ESTRUCTURA

• 2002: Documento Programático

Page 5: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Eventos en el desarrollo de la Red Interamericana de Vivienda Saludable (1)

• 1982 - Establecimiento del HIH Centro en Buffalo, NY

• 1992 - OPS inició actividades conjuntas con el Centro en Buffalo. Identificados los participantes en ALyC.

• 1994 - OPS trabajó en conjunto con HIH Buffalo para desarrollar centros en instituciones universitarias en ALC

• 1995 - Se constituyó la Red Interamericana de Centros de Salud-en-la-Vivienda (HIH Network)

• 1996 -I Reunión del Secretariado de la Red de Centros de Salud en la Vivienda- en Taxco, México

Page 6: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Eventos en el desarrollo de la Red Interamericana de Vivienda Saludable (2)

• 1997 - II Reunión de la Red en La Habana Cuba: formulado el documento básico.

• 1998 -II Reunión del Secretariado de la Red: Managua, Nicaragua

• 1999 - III Reunión de la Red en Mérida, VEN • 2000 - IV Reunión de la Red en Buffalo, USA• 2001 - Reunión del Secretariado y reunión Inter-agencial,

Washington• 2002 - V Reunión de la Red, La Habana, Cuba y cambio

de nombre: nuevo documento programático

Page 7: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Lecciones aprendidas

• La consolidación de la actividad de los centros y de la Red se alcanzaba de modo más expedito en la medida que estos incorporaban en sus tareas y actividades:– el enfoque intersectorial, – multidisciplinario, – la alianza en redes, – la participación comunitaria.

Page 8: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Perfeccionamiento de la Red

• Generalizar la experiencia condujo a replantear y reajustar objetivos y medios de la estructura creada, para guiar el desarrollo de la iniciativa de vivienda saludable en los países de América.

Page 9: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Contenido del Documento Programático (1)

• Redes Nacionales de Vivienda Saludable• Qué es?

• Requisitos para la creación

• Objetivos

• Estructura

• Funciones

• Lineamientos para planes de trabajo

• Política

Page 10: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Contenido del Documento Programático (2)

• Red Interamericana de Vivienda Saludable• Definición

• Objetivos

• Integración de acciones

• Estructura

• Funciones

• Lineamientos para planes de trabajo

Page 11: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Contenido del Documento Programático (3)

• Anexo 1: Constitución de una Red y su vinculación a la Red Interamericana

• Anexo 2: Organización y estructura de la Red VIVSALUD

Page 12: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Aspectos prácticos: estructura de la Red Nacional

Consejo Nacional de Administración (CNA)

Grupo Nacional de Coordinación (GNC)

Representantes de los GLC yRepresentantes locales de Socios de la Iniciativa

Secretariado Nacional

- Coordinador de la Red Nacional

- Secretario financiero y de movilización de recursos

- Secretario de proyectos

- De 3 a 6 miembros vocales

Grupos Locales de Coordinación (GLC)

Page 13: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Funciones de la Redes Nacionales

• Entre otras:– Mejorar calidad de vida en salud– Ampliar oferta de viviendas saludables– Promover participación comunitaria – Enfatizar prevención de enfermedades– Desarrollo de recursos humanos– Mejor utilización de los recursos existentes

Page 14: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Aspectos prácticos: estructura de la Red Interamericana

Consejo Regional de Administración (CRA)

Grupo Regional de Coordinación (GRC)

Representantes de los Socios de la Iniciativa

Secretariado Regional (*)

- Secretario ejecutivo de la Red VIVSALUD

- Secretario financiero y de movilización de recursos

- Secretario de proyectos

- 3 miembros vocales

Redes Nacionales de Vivienda Saludable

Page 15: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Integración de Acciones

• Basada en la unicidad de la salud conformada en diferentes escalas de acción

• Propone una concertación de acciones y colaboración en el marco de espacios saludables:

• municipios saludables

• ciudades saludables

• comunidades saludables– viviendas saludables

– escuelas saludables

– centros laborales saludables

Page 16: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Funciones de la Red VivSalud

– Proveer, sostener y rectificar mecanismos de interconexión y retroalimentación eficientes entre las Redes Nacionales a diferentes niveles con fines de complementar y reforzar las capacidades nacionales para enfrentar la problemática local y regional de salud en la vivienda.

– Promover la cooperación para la investigación, la docencia, la divulgación, el intercambio de experiencias, la transferencia de tecnologías, los servicios técnico-científicos y la promoción de la salud.

– Avalar el trabajo de las Redes Nacionales como reconocimiento a su esfuerzo y trayectoria.

– Realizar otras funciones que sean decididas por el GRC.

Page 17: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Lineamientos para los planes de trabajo

• Esquema guía:– Gestión básica

• investigaciones, desarrollo metodológico, de herramientas y procedimientos

• establecimiento de valores límites de exposición

• monitoreo de la problemática nacional

• promoción de gestión

– Gestión complementaria• Informes, literatura científica, conferencias, talleres, intercambios,

capacitación técnico profesional y a la comunidad, líneas de proyectos, listas de discusión, proyectos de cooperación técnica

Page 18: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

El proceso de transición de los Centros en Redes Nacionales

• Objetivos:• Favorecer una reflexión sobre “mejores prácticas” para el desarrollo de la

Iniciativa en el territorio que un Centro abarca, exponiendo las razones que conducen al replanteamiento de políticas, lineamientos, estructuras y medios.

• Establecer un consenso entre las entidades que componen cada antiguo Centro para valorar y adoptar la vigencia del nuevo Documento Programático 2002.

• Satisfacer los instrumentos organizativos de ratificación de la transición y la conversión de cada Centro en Red Nacional, así como aprobar su afiliación a la nueva Red Interamericana de Vivienda Saludable.

• El proceso integralmente está enmarcado en dos fases:• Creación de la Red Nacional y su reconocimiento por la Red Interamericana• Planteamiento de la estructura y organización funcional de la Red Nacional

Page 19: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Creación de la Red Nacional y su reconocimiento por la Red Interamericana

• Taller Local de Desarrollo de la Iniciativa de Vivienda Saludable a celebrarse antes de diciembre 2002. – Adopción de acuerdos

Acta de Transición refrendada (según modelo) Establecimiento del Consejo Nacional de Administración Elección del Secretariado Nacional

Constitución del Grupo Nacional de Coordinación • Enviar al Secretariado de la Red Interamericana de

Vivienda Saludable los instrumentos de ratificación

Page 20: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002

Planteamiento de la estructura y organización funcional de la Red Nacional

• Remitir al Secretariado Regional en plazo de tres meses: Objetivos generales y específicos, lineamientos y políticas

Estructura y composición de la Red Nacional,

Plan de Trabajo Bienal 2003 – 2004

El Secretariado Regional valorará los instrumentos de ratificación y certificará la afiliación de la Red Nacional a la Red Interamericana.

Page 21: Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana 1995 - 2002