33
José Enrique Covarrubias Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de las costumbres y de la situación social México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 1998 184 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 31) ISBN 968-36-6781-3 Formato: PDF Publicado en línea: 28 de septiembre de 2017 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital /libros/vision_extranjera/345.html DR © 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

Joseacute Enrique Covarrubias

Visioacuten extranjera de Meacutexico 1840-1867 1 El estudio de las costumbres y de la situacioacuten social

Meacutexico

Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Instituto de Investigaciones Dr Joseacute Mariacutea Luis Mora

1998

184 p

(Serie Historia Moderna y Contemporaacutenea 31)

ISBN 968-36-6781-3

Formato PDF

Publicado en liacutenea 28 de septiembre de 2017

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DR copy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico-Instituto de Investigaciones Histoacutericas Se autoriza la reproduccioacuten sin fines lucrativos siempre y cuando no se mutile o altere se debe citar la fuente completa y su direccioacuten electroacutenica De otra forma se requiere permiso previo por escrito de la institucioacuten Direccioacuten Circuito Mtro Mario de la Cueva sn Ciudad Universitaria Coyoacaacuten 04510 Ciudad de Meacutexico

II CARL C SARTORIUS

En Eduard Muumlhlenpfordt tuvimos un ejemplo de lo que resulta de una observacioacuten social basada ante todo en el anaacutelisis y el abordaje de persshypectivas muacuteltiples El caso de Carl Christian Sartorius nos permitiraacute apreciar una modalidad maacutes sinteacutetica y atenta a una caracteriacutestica funshydamental del fenoacutemeno social la organicidad Con eacutel se justifica hashyblar por lo tanto de una auteacutentica siacutentesis socioloacutegica atenida no soacutelo al lazo orgaacutenico social sino tambieacuten a ciertos rasgos precisos de lo que Montesquieu habiacutea llamado el espiacuteritu general de la nacioacuten

Desde luego los logros de Sartorius en este sentido son el resulshytado natural de una prolongada estancia en Meacutexico De los demaacutes autores presentados soacutelo Mathieu de Fossey y Niceto de Zamacois escribieron sobre la base de una experiencia comparable Sartorius se trasladoacute muy joven a Meacutexico en 1824 despueacutes de una agitada vida estudiantil en el gran ducado de Hessen-Darmstadt 1 donde fue muyactivo en el movimiento nacionalista surgido a raiacutez del dominio napoleoacutenico y de la consecuente restauracioacuten conservadora2 Traslashydado a Meacutexico en calidad de perseguido poliacutetico 3 este inmigrante se propuso llevar una vida acorde con sus ideales de autonomiacutea y esfuershyzo personales de manera sencilla y en contacto directo con la naturashyleza y los hombres del campo En la deacutecada de 1830-1840 se dedicoacute a trabajar la hacienda azucarera de El Mirador en el estado de Veracruz que absorberiacutea la mayor parte de sus afanes a lo largo de su vida 4 Trasde una estancia en Alemania hacia mediados del siglo Sartorius reshytornoacute a Meacutexico donde residiriacutea hasta su muerte en 1872 Algunos antildeos antes de morir tuvo la oportunidad de conocer a Maximiliano y expresar su desacuerdo con el proyecto de monarquiacutea que considerashyba inadecuado para este paiacutes Sin duda el hacendado teniacutea una idea

1 Sartorius habiacutea nacido en 1796 en Gundemhausen2 Sobre la vida de Sartorius y el contexto en que eacutel y otros joacutevenes alemanes se involucraron

en ese movimiento poliacutetico puede verse de Wilhelm Pferdekamp Auf Humbouacutelts Spuren Deutsche im jungen Mexiko Muumlnchen Max Hueber Verlag 1958 p 153-172 asiacute como el ya citado libro de Briacutegida von Mentz Meacutexico en el siglo x1x visto por los akmanes Meacutexico Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1982 p 59-62

3 A raiacutez del asesinato del dramaturgo August F Kotzebue por un joven fanaacutetico se desashytoacute la represioacuten de las maacuteximas autoridades de la Confederacioacuten Germaacutenica contra los demashygogos opuestos a la poliacutetica conservadora de Mettemich el famoso canciller austriaco

4 Tambieacuten por entonces impulsoacute un proyecto de comunidad ideal integrada por inmigrantes alemanes El plan no tuvo eacutexito y la comunidad debioacute disolverse

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

56 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

completa y soacutelida de la sociedad mexicana por lo que no careciacutea de conocimiento de causa en esto

Al emprender la resentildea de la observacioacuten social de Muumlhlenpfordt comenceacute con sus afirmaciones sobre los indiacutegenas De una misma mashynera introduzco al lector al rico cuadro social ofrecido por Sartorius en su libro Meacutexico hacia 18505 en lo que por lo demaacutes me ajusto a su plan de presentacioacuten de la poblacioacuten del paiacutes6 Desde un comienshyzo seraacuten evidentes algunos contrastes importantes en la percepcioacuten soshycial de ambos autores inspirados por igual en el espiacuteritu cientiacutefico de Humboldt7

Si Muumlhlenpfordt subrayaba el talante melancoacutelico de los indios mexishycanos el hacendado de Veracruz se muestra en franco desacuerdo con una opinioacuten de este tipo Su larga experiencia en Meacutexico le ha permitishydo formarse una idea muy diferente sobre los naturales del paiacutes

El indio tiene una apariencia peculiarmente triste hay una expresioacuten melancoacutelica en las comisuras de su boca al menos asiacute nos parecioacute Pero no es asiacute en realidad Nunca he visto gente maacutes alegre que estos indios cuando se juntan suelen charlar y bromear hasta horas avanzadas de la noche se divierten con sus guasas y sus frases de doble sentido son afectos a los juegos de manos y riacuteen alegremente8

Resulta pues que en lo profundo no son tan serios Seguacuten Sartorius las ocasiones de gran efusividad para los indios son las reuniones en

5 Libro que aparecioacute originalmente en Alemania con el tiacutetulo de Mexiko Landschaftsbiuacuteler und Skiuen aus dem Valksleben (es decir Meacutexico Paisajes y apuntes sobre la vida del pueblo) Fue publicado en alemaacuten en 1852 y en 1855 y se convirtioacute en la edicioacuten maacutes difundida en ese idioma El tiacutetulo de Meacutexico haciaJ850 de la versioacuten en espantildeol de Conaculta (Meacutexico 1990) corresponde al de la edicioacuten en ingleacutes publicada en Nueva York en 1858 De esa misma versioacuten procede tambieacuten la traduccioacuten editada por el Centro de Estudios de Historia de Meacutexico Condumex a cargo de Mercedes Quijano Narezo (Meacutexico Paisajes y bosquejos populashyres Meacutexico y los mexicanos Meacutexico 1988) en edicioacuten de formato grande y con la inclusioacuten a color de las famosas laacuteminas de Johann Moritz Rugendas que acompantildean el texto original En adelante citareacute principalmente la edicioacuten de Conaculta salvo en los casos en que la de Condumex ofrezca una versioacuten maacutes fiel de la original

6 Tras de una extensa parte dedicada a la descripcioacuten de los paisajes y fenoacutemenos natushyrales del gran declive de las sierras hacia el golfo Sartorius presenta un capiacutetulo general sobre los habitantes de Meacutexico para luego pasar a la descripcioacuten detallada del perfil fiacutesico y moral de los indios De este uacuteltimo capiacutetulo (el XII) he tomado la informacioacuten que presentareacute a continuacioacuten

7 Aunque Sartorius se presenta en el prefacio a su libro como un mero ornamentador del gran edificio dejado por Humboldt en su Ensayo Esta afirmacioacuten como la de que su libro se compondraacute de meras impresiones personales del paiacutes sin mayor novedad para la etnologiacutea o la geografia me parece a todas luces engantildeosa y contagiada de una modestia absurda Ellector tendraacute ocasioacuten de notar la profundidad y congruencia del escrito de Sartorius que nosofre=e mucho maacutes que simples adiciones a lo dicho por Humboldt

8 Sartorius Meacutexico hacia 1850 p 138

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 57

que corre la bebida como sucede cuando varios se congregan en torno a un expendio de pulque

Ahora aumenta el alboroto en algunos grupos las mujeres empiezan a seguir el ejemplo de los hombres aquiacute una multitud de gente jaranera da rienda suelta a la alegriacutea y al baile al son de una jarana (un pequeshyntildeo instrumento de cuerda) acaacute y acullaacute la creciente hilaridad los pone maacutes tiernos y los de la rueda de bebedores se abrazan unos a otros pierden el equilibrio y caen en medio de las risotadas de los demaacutes El embrutecimiento llega a su maacuteximo nadie se da cuenta de que se ha puesto el sol9

Esta percepcioacuten del indio como un tipo capaz de experimentar pleshynamente la alegriacutea en ocasiones de manera incontenible reapareceraacute con Lucien Biart en el capiacutetulo v de este libro

Los indios se muestran en cambio muy apagados si no es que francamente distanciados frente a quienes no forman parte de su comunidad Sartorius menciona por ejemplo las continuas falsificashyciones arqueoloacutegicas realizadas por ellos de las que los exploradores ingleses han resultado ser las viacutectimas maacutes comunes Pero maacutes allaacute de su distanciamiento deliberado el indio alberga auteacutenticos sentimienshytos de desprecio por quienes no forman parte de su grupo Por represhysentar al que ha huido de su comunidad el mestizo aparece ante eacutel como una especie de bastardo cuya convivencia le repele tampoco sostiene mayor contacto con los criollos La astucia viene a ser asiacute el principio baacutesicomiddotde sociabilidad entre los indios y el resto de los poshybladores de Meacutexico

Para Sartorius la vida indiacutegena se caracteriza por la inercia y el haacutebito repetido hasta el estereotipo El hacendado de Veracruz no reshygistra ninguna especie de carintildeo especial entre los indios lo que siacute noshytaba el hannoveriano por lo menos en el trato de los padres a los hijos la misma relacioacuten conyugal no parece sostenida por la afectividad sino el simple haacutebito En ruanto al respeto profesado a las familias gobershynantes de las comunidades indiacutegenas Sartorius no niega su existencia pero aclara que estos regentes locales suelen administrar los bienes coshymunitarios soacutelo en beneficio propio Todo esto demuestra la pobreza de miras y la falta de cultura que impregnan la vida cotidiana del indio mexicano Nada tiene de sorprendente que los indios de maacutes edad deshytesten la reciente costumbre de usar calzado o montar el caballo en vez del burro o la mula La toacutenica de la sociabilidad indiacutegena es la de un aferramiento rabioso a las costumbres heredadas y al prejuicio frente a

9 lbiaacute p 164

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

58 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

lo desconocido Los patrones vitales del indio tienden claramente a lo vegetativo opina Sartorius

Pese a disentir del hannoveriano en lo relativo a la tristeza indiacutegeshyna no cabe duda de que entre eacuteste y Sartorius hay una coincidencia total en cuanto al hermetismo como rasgo central del caraacutecter indiacutegeshyna Esta peculiaridad se hace patente incluso en las relaciones entre los individuos de una misma etnia

El caraacutecter de las tribus que tuve oportunidad de tratar no es en lo general franco y abierto sino cerrado desconfiado y calculador El indio no solamente levanta este muro de defensa contra los miembros de otra tribu y contra los descendientes de sus opresores lo cual seriacutea muy natural sino tambieacuten contra su propia gente Esta tradicioacuten estaacute en su lenguaje en sus maneras y en su historia10

Expresiones concretas de tal principio de desconfianza y caacutelculo son las salutaciones entre las indias embrolladas e interminables en la inquisicioacuten de la salud de la otra asiacute como la manera de solicitar favoshyres que acaece despueacutes de haber regalado algo y presentado sus maacutexishymos respetos al otro Como notable de la regioacuten de su hacienda Sartorius se ha visto en el caso de recibir a varias delegaciones de pueblos de indios cercanos Con base en la experiencia puede asegurar que

En sus negociaciones los indios actuacutean como verdaderos diplomaacuteticos y les gusta expresarse con ambiguumledad con el objeto de poder desshypueacutes interpretar con ventaja para ellos todo cuanto se hubiere hablashydo En los tratos con ellos uno debe tener en cuenta que todas las condiciones sean especificadas de manera precisa 11

De nuevo tenemos confirmada la astucia como rasgo fundamental de su sociabilidad con los extrantildeos Como lo referiacutea el penuacuteltimo paacuterrashyfo citado las peculiaridades de un grupo humano como el indiacutegena estaacuten dadas en sus maneras su lenguaje y su historia Ya hemos visto algo de sus maneras De las lenguas indiacutegenas que conoce le llama la atencioacuten a Sartorius la ambiguumledad en la manifestacioacuten de los deseos ademaacutes de la dificultad patente para expresar las cantidades superiores a la decena En cuanto a la historia indiacutegena eacutesta no parece maacutes que una mera repeticiacuteoacuten de estereotipos u horizontes culturales obstaculizadora de todo avance serio en espiritualidad humanismo y sentido de la belleza auteacutentica Este autor no niega ciertamente los lo-

lO bid p 14011lbidp141

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 59

gros cientiacuteficos y praacutecticos de las altas civilizaciones prehispaacutenicas como la inca y la azteca pero todos esos avances que tan emocionadas palashybras arrancaban a Muumlhlenpfordt no le parecen mayor cosa por no hashyberse sustentado en la praacutectica humanitaria

Lo que nos debe interesar es la gran importancia que Sartorius conshycede a la organizacioacuten social al tratar de entender la situacioacuten de inculshytura y atraso entre los indios Asiacute si entre los incas y aztecas se dio un mayor avance intelectual que entre los demaacutes indios ello se debe a que la unioacuten social habiacutea proacutecurado [alliacute] una base para el cultivo intelecshytual12 Debo decir que una explicacioacuten como eacutesta me parece mucho maacutes convincente que la siguiente basada en las caracteriacutesticas fiacutesicas del indiacutegena Una consideracioacuten imparcial y una observacioacuten de los indios durante muchos antildeos me conduce a la conclusioacuten de que de acuerdo con su organizacioacuten [ corporal] en conjunto son incapaces de adquirir un alto grado de desarrollo intelectual como la raza blanshyca 13 Este comentario representa un penoso alejamiento del punto de vista socioloacutegico prevaleciente en la mayor parte de su escrito Su pobre opinioacuten de la cultura indiacutegena lo lleva ahora a hacer concesiones a una teoriacutea racista al estilo de la de Gobineau constatacioacuten confirmada por su explicacioacuten posterior de que el atraso intelectual de los indios se relaciona con su anatomiacutea no tienen frente alta y ancha 14 El alejashymiento del cauteloso talante recomendado por Humboldt al tratar de estos asuntos no puede ser maacutes evidente El famoso viajero nunca incushyrrioacute en estos determinismos fiacutesicos o bioloacutegicos opuestos a su muy kantiana conviccioacuten de la dignidad humana universal Por fortuna Sartorius aporta tambieacuten otro tipo de perspectivas por lo que omito retomar comentarios tan lamentables como el anterior15 Pido al lectorretener el eacutenfasis de Sartorius en la iacutendole moral y social -no bioloacuteshygica- del atraso indiacutegena

Continuemos con el cuadro social en cuestioacuten Seuumlalados ya sus prinshycipales rasgos de caraacutecter y sociabilidad conviene abordar ahora lo reshylativo a las actividades materiales de los indios y a su condicioacuten socioeconoacutemica Muy sugerente resultaraacute la observacioacuten de Sartorius en torno a esto sobre todo por su muy fundada conviccioacuten de que la situacioacuten social de Meacutexico difiere profundamente de la de los paiacuteses europeos

Por lo que toca a las labores de los indios Sartorius puede decir mucho de su actividad agriacutecola aquella a la que eacutel mismo se ha venido

12 bid p 14013 bid p 139l4 bid 15 Que por cierto apenas vuelven a aparecer en su obra

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

60 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dedicando desde casi un cuarto de siglo atraacutes 16 Primero recuerda que los indios son fundamentalmente campesinos y horticultores y esto vale tanto para los que viven en las aldeas como en las urbes donde suelen habitar en barrios especiacuteficos Su condicioacuten de propietarios de tierra aparece maacutes niacutetidamente en las serraniacuteas distantes y en las cosshytas insalubres y esto por razones histoacutericas en las urbes y las aldeas de la zona central la conquista supuso la expropiacioacuten de sus antiguas posesiones territoriales17 Sin embargo Sartorius transmite la idea de una gran diversidad en las formas de propiedad y de usufructo terrishytorial al tiempo que sostiene que cierto nuacutemero de indios prefiere trabajar a destajo en las haciendas del altiplano que continuar en su comunidad original sea de aldea o de ciudad El jornal en efectivo la seguridad de una vivienda y del alimento cotidianojunto con la exenshycioacuten de las aportaciones parroquiales 18 los impelen a esta forma detrabajo No se trata sin embargo de la mayoriacutea de ellos lo que por nuestra parte nos podemos explicar por el desprecio que tendriacutean que afrontar si abandonaran la comunidad indiacutegena original En otras zonas como las del declive oriental de las sierras el trabajo a destajo ocurre con pago adelantado del hacendado para lo que la comunishydad entera funge como fiadora

Los indios agricultores de las zonas montantildeosas obtienen sus ingreshysos fundamentalmente de la venta de sus productos en el mercado Ya en Muumlhlenpfordt encontraacutebamos esta misma observacioacuten lo que no es de sorprender si atendemos a su convivencia con indios enmarcados por un medio geograacutefico tan accidentado como el oaxaquentildeo El hannoveriano sin embargo no nos aclaraba por cuaacuteles productos camshybia el indio los propios en el mercado Sartorius siacute los menciona -jaboacuten azuacutecar alcohol y sal- y confirma lo relativo al haacutebito de emshyborracharse al regresar a su casa Sin duda las actividades y producshytos indiacutegenas observados por Sartorius en Veracruz difieren en algo delos oaxaquentildeos en Muumlhlenpfordt Sartorius subraya maacutes que el otroautor la costumbre indiacutegena de tener huertos y cosechar productos delos bosques sin duentildeo sin duda maacutes abundantes en las zonas tropical ysubtropical veracruzanas que en las regiones zapotecas cultivadas y hashybitadas desde mucho tiempo atraacutes Tambieacuten registramos una iigera dishyferencia en los comentarios de ambos autores sobre las costumbres mo-

16 La mayoriacutea de las siguientes observaciones tambieacuten provienen de su capiacutetulo sobre los indios (cap xu)

17 Esta explicacioacuten sobre el impulso de los indiQs a habitar zonas de serraniacutea me parece maacutes fundada que la de Muumlhlenpfordt quien lo reduciacutea al simple deseo de alejarse de los blancos

18 Otra circunstancia que viene a explicar la declinacioacuten del poder eclesiaacutestico en esosantildeos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 61

netarias del indio Seguacuten Muumlhlenpfordt el indio va al mercado a intercambiar su mercanciacutea por dinero que despueacutes gastaraacute en la adquishysicioacuten de otros productos ahiacute mismo y de la bebida durante el camino Sartorius nos recuerda que el dinero obtenido en el mercado tambieacuten serviraacute para pagar las obvenciones parroquiales Ambos descriptores coinciden sin embargo en la costumbre del entierro de dinero por los indios aunque Sartorius no lo atribuye a que no sepan queacute hacer con eacutel o a una inclinacioacuten pedagoacutegica de signo espartano sino a la necesidad de darle un resguardo seguro19

Si el indio dedica buena parte de su actividad al trabajo agriacutecola es poco en cambio lo que realiza en el ramo artesanal asegura Sartorius De cualquier manera la poblacioacuten indiacutegena muestra inclinacioacuten y capacidad para las artes y las manufacturas patente tanto en sus proshyductos de ornamentacioacuten religiosa y mundana como en el tejido de palma la elaboracioacuten de cordeles y el labrado de utensilios domeacutesticos de madera y de instmmentos de cuerda Sus cordeles por cierto daraacuten ocupacioacuten a los trabajadores de la ciudad especializados en su manjo como lo deja en claro un pasaje del capiacutetulo xv dedicado a la vida en la ciudad Por la iacutendole de las elaboraciones artesanales mencionadas cabe deducir que la industriosidad indiacutegena al menos en zonas como la veracruzana se ve fuertemente impulsada por el consumo urbano Maacutes adelante al analizar las aportaciones de Lucien Biart tambieacuten familiashyrizado con las costumbres de la zona veracn1zana constataremos el imshyportante papel del indio de tierra caliente como enlace econoacutemico entre esa regioacuten y la templada En cuanto a Sartorius eacuteste nos muestra muy claramente su importancia como viacutenculo comercial entre el campo y la ciudad

Si hubiera que resumir la percepcioacuten de los indios de Meacutexico por Sartorius eacutesta quedariacutea sintetizada en la siguiente frase un pueblo distinto dentro del mismo pueblo2ordm La causa principal de esta gran separacioacuten no es el reacutegimen poliacutetico o el legal y menos auacuten el status

econoacutemico o la estructura socioeconoacutemica Sartorius niega enfaacuteticashymente que el indio sufra esclavitud por motivo de deudas como dishyversos autores previos a eacutel lo han sostenido

hoy por hoy no estaacuten oprimidos ya que gozan de los mismos derechos que los demaacutes habitantes del paiacutes son ciudadanos libres y manejan ellos mismos los asuntos de sus respectivas comunidades Por lo tanto no existe el menor motivo de descontento Por otro lado hariacutea falta

19 Explicacioacuten que me parece de alcances maacutes generales que la de Muumlhlenpfordt20 [bid bull p 163

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

62 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

[para su rebelioacuten contra el resto de la poblacioacuten] la unioacuten entre ellos que no existiacutea auacuten antes de la conquista espantildeola las diversas tribus pequentildeas estaban sometidas a la dictadura de los aztecas21

Es falso pues que sean explotados por los blancos y su encadenashymiento por deudas a las haciendas soacutelo se explica por su libre decisioacuten de llevar las cosas de esa manera 22 Maacutes bien es la feacuterrea cohesioacuten de la comunidad indiacutegena junto con su notable perseverancia 23 lo que los hace impermeables a los estiacutemulos intelectuales externos y junto con esto a una mayor integracioacuten con el resto No niega el hacendado que existen indios ilustrados y en gran nuacutemero por cierto Siacute afirma sin embargo que si un indio estudia teologiacutea ello se deberaacute maacutes a la presioacuten de la propia comunidad que a una iniciativa personal la coshymunidad lo necesita de sacerdote Ademaacutes la jerarquiacutea gobernante de los pueblos indios suele imponer en forma tan absoluta su idea sobre las cosas que el mismo cura se ve expulsado si no se pliega a ella24

En contraste con otras obras extranjeras de los mismos antildeos la del hacendado deja muy en claro el misterio y la complejidad que envuelshyven la vida de ese sector de la poblacioacuten Sin embargo Sartorius estaacute tan interesado en demostrar la fuerte cohesioacuten comunitaria indiacutegena que olvida sentildealar las diferencias de posicioacuten socioeconoacutemica entre los indios como siacute lo haciacutea Muumlhlenpfordt Asimismo su idea de la trayecshytoria histoacuterica indiacutegena como de eterno retomo resulta francamente primitiva para las miras antropoloacutegicas y etnoloacutegicas actuales En conshytrapartida su escrito ilustra bien sobre la creciente diversificacioacuten de las formas laborales de los indios asiacute como sobre la insubordinacioacuten de eacutestos a la autoridad clerical que tambieacuten va en aumento Estas observashyciones reflejan la situacioacuten de cambio de la sociedad y economiacutea mexishycanas en esa eacutepoca de medio siglo

21 Jbuacutel p 14322 Y en efecto estudios recientes han venido a cuestionar la idea tradicional de que las

tiendas de raya fueran indefectiblemente mecanismos de explotacioacuten En algunos casos los trabajadores contaban con saldo positivo Veacutease por ejemplo de Cheryl E Martin Rural

society in colonial Morelos Albuquerque University of New Mexico 1985 p 145 Esta historiashydora sostiene que el peonaje de deuda en esa zona reflejaba maacutes el poder de regateo de los trabajadores que el doblegamiento de que podiacutean ser objeto para lo que cita en su apoyo bibliografiacutea de Brading Tutiacuteno y Van Young Si tal era la situacioacuten en la era colonial en el siglo x1x tuvo que ser auacuten maacutes laxa dado el aflojamiento del control poliacutetico social y eclesiaacutesshytico

23 Sartorius ap cit p 14024 Hecho constatado tambieacuten por Charnay en su ya citado Le Mexique p 183 en que

explica que la posibilidad de matrimonio civil introducida por los liberales ha ocasionado que las comunidades indiacutegenas oaxaquentildeas comiencen a arreglaacuterselas ya sin el cura Aquiacute aflora pues ese impulso a independizarse del sacerdote que veniacutea desde tiempo atraacutes

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 2: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

II CARL C SARTORIUS

En Eduard Muumlhlenpfordt tuvimos un ejemplo de lo que resulta de una observacioacuten social basada ante todo en el anaacutelisis y el abordaje de persshypectivas muacuteltiples El caso de Carl Christian Sartorius nos permitiraacute apreciar una modalidad maacutes sinteacutetica y atenta a una caracteriacutestica funshydamental del fenoacutemeno social la organicidad Con eacutel se justifica hashyblar por lo tanto de una auteacutentica siacutentesis socioloacutegica atenida no soacutelo al lazo orgaacutenico social sino tambieacuten a ciertos rasgos precisos de lo que Montesquieu habiacutea llamado el espiacuteritu general de la nacioacuten

Desde luego los logros de Sartorius en este sentido son el resulshytado natural de una prolongada estancia en Meacutexico De los demaacutes autores presentados soacutelo Mathieu de Fossey y Niceto de Zamacois escribieron sobre la base de una experiencia comparable Sartorius se trasladoacute muy joven a Meacutexico en 1824 despueacutes de una agitada vida estudiantil en el gran ducado de Hessen-Darmstadt 1 donde fue muyactivo en el movimiento nacionalista surgido a raiacutez del dominio napoleoacutenico y de la consecuente restauracioacuten conservadora2 Traslashydado a Meacutexico en calidad de perseguido poliacutetico 3 este inmigrante se propuso llevar una vida acorde con sus ideales de autonomiacutea y esfuershyzo personales de manera sencilla y en contacto directo con la naturashyleza y los hombres del campo En la deacutecada de 1830-1840 se dedicoacute a trabajar la hacienda azucarera de El Mirador en el estado de Veracruz que absorberiacutea la mayor parte de sus afanes a lo largo de su vida 4 Trasde una estancia en Alemania hacia mediados del siglo Sartorius reshytornoacute a Meacutexico donde residiriacutea hasta su muerte en 1872 Algunos antildeos antes de morir tuvo la oportunidad de conocer a Maximiliano y expresar su desacuerdo con el proyecto de monarquiacutea que considerashyba inadecuado para este paiacutes Sin duda el hacendado teniacutea una idea

1 Sartorius habiacutea nacido en 1796 en Gundemhausen2 Sobre la vida de Sartorius y el contexto en que eacutel y otros joacutevenes alemanes se involucraron

en ese movimiento poliacutetico puede verse de Wilhelm Pferdekamp Auf Humbouacutelts Spuren Deutsche im jungen Mexiko Muumlnchen Max Hueber Verlag 1958 p 153-172 asiacute como el ya citado libro de Briacutegida von Mentz Meacutexico en el siglo x1x visto por los akmanes Meacutexico Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1982 p 59-62

3 A raiacutez del asesinato del dramaturgo August F Kotzebue por un joven fanaacutetico se desashytoacute la represioacuten de las maacuteximas autoridades de la Confederacioacuten Germaacutenica contra los demashygogos opuestos a la poliacutetica conservadora de Mettemich el famoso canciller austriaco

4 Tambieacuten por entonces impulsoacute un proyecto de comunidad ideal integrada por inmigrantes alemanes El plan no tuvo eacutexito y la comunidad debioacute disolverse

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

56 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

completa y soacutelida de la sociedad mexicana por lo que no careciacutea de conocimiento de causa en esto

Al emprender la resentildea de la observacioacuten social de Muumlhlenpfordt comenceacute con sus afirmaciones sobre los indiacutegenas De una misma mashynera introduzco al lector al rico cuadro social ofrecido por Sartorius en su libro Meacutexico hacia 18505 en lo que por lo demaacutes me ajusto a su plan de presentacioacuten de la poblacioacuten del paiacutes6 Desde un comienshyzo seraacuten evidentes algunos contrastes importantes en la percepcioacuten soshycial de ambos autores inspirados por igual en el espiacuteritu cientiacutefico de Humboldt7

Si Muumlhlenpfordt subrayaba el talante melancoacutelico de los indios mexishycanos el hacendado de Veracruz se muestra en franco desacuerdo con una opinioacuten de este tipo Su larga experiencia en Meacutexico le ha permitishydo formarse una idea muy diferente sobre los naturales del paiacutes

El indio tiene una apariencia peculiarmente triste hay una expresioacuten melancoacutelica en las comisuras de su boca al menos asiacute nos parecioacute Pero no es asiacute en realidad Nunca he visto gente maacutes alegre que estos indios cuando se juntan suelen charlar y bromear hasta horas avanzadas de la noche se divierten con sus guasas y sus frases de doble sentido son afectos a los juegos de manos y riacuteen alegremente8

Resulta pues que en lo profundo no son tan serios Seguacuten Sartorius las ocasiones de gran efusividad para los indios son las reuniones en

5 Libro que aparecioacute originalmente en Alemania con el tiacutetulo de Mexiko Landschaftsbiuacuteler und Skiuen aus dem Valksleben (es decir Meacutexico Paisajes y apuntes sobre la vida del pueblo) Fue publicado en alemaacuten en 1852 y en 1855 y se convirtioacute en la edicioacuten maacutes difundida en ese idioma El tiacutetulo de Meacutexico haciaJ850 de la versioacuten en espantildeol de Conaculta (Meacutexico 1990) corresponde al de la edicioacuten en ingleacutes publicada en Nueva York en 1858 De esa misma versioacuten procede tambieacuten la traduccioacuten editada por el Centro de Estudios de Historia de Meacutexico Condumex a cargo de Mercedes Quijano Narezo (Meacutexico Paisajes y bosquejos populashyres Meacutexico y los mexicanos Meacutexico 1988) en edicioacuten de formato grande y con la inclusioacuten a color de las famosas laacuteminas de Johann Moritz Rugendas que acompantildean el texto original En adelante citareacute principalmente la edicioacuten de Conaculta salvo en los casos en que la de Condumex ofrezca una versioacuten maacutes fiel de la original

6 Tras de una extensa parte dedicada a la descripcioacuten de los paisajes y fenoacutemenos natushyrales del gran declive de las sierras hacia el golfo Sartorius presenta un capiacutetulo general sobre los habitantes de Meacutexico para luego pasar a la descripcioacuten detallada del perfil fiacutesico y moral de los indios De este uacuteltimo capiacutetulo (el XII) he tomado la informacioacuten que presentareacute a continuacioacuten

7 Aunque Sartorius se presenta en el prefacio a su libro como un mero ornamentador del gran edificio dejado por Humboldt en su Ensayo Esta afirmacioacuten como la de que su libro se compondraacute de meras impresiones personales del paiacutes sin mayor novedad para la etnologiacutea o la geografia me parece a todas luces engantildeosa y contagiada de una modestia absurda Ellector tendraacute ocasioacuten de notar la profundidad y congruencia del escrito de Sartorius que nosofre=e mucho maacutes que simples adiciones a lo dicho por Humboldt

8 Sartorius Meacutexico hacia 1850 p 138

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 57

que corre la bebida como sucede cuando varios se congregan en torno a un expendio de pulque

Ahora aumenta el alboroto en algunos grupos las mujeres empiezan a seguir el ejemplo de los hombres aquiacute una multitud de gente jaranera da rienda suelta a la alegriacutea y al baile al son de una jarana (un pequeshyntildeo instrumento de cuerda) acaacute y acullaacute la creciente hilaridad los pone maacutes tiernos y los de la rueda de bebedores se abrazan unos a otros pierden el equilibrio y caen en medio de las risotadas de los demaacutes El embrutecimiento llega a su maacuteximo nadie se da cuenta de que se ha puesto el sol9

Esta percepcioacuten del indio como un tipo capaz de experimentar pleshynamente la alegriacutea en ocasiones de manera incontenible reapareceraacute con Lucien Biart en el capiacutetulo v de este libro

Los indios se muestran en cambio muy apagados si no es que francamente distanciados frente a quienes no forman parte de su comunidad Sartorius menciona por ejemplo las continuas falsificashyciones arqueoloacutegicas realizadas por ellos de las que los exploradores ingleses han resultado ser las viacutectimas maacutes comunes Pero maacutes allaacute de su distanciamiento deliberado el indio alberga auteacutenticos sentimienshytos de desprecio por quienes no forman parte de su grupo Por represhysentar al que ha huido de su comunidad el mestizo aparece ante eacutel como una especie de bastardo cuya convivencia le repele tampoco sostiene mayor contacto con los criollos La astucia viene a ser asiacute el principio baacutesicomiddotde sociabilidad entre los indios y el resto de los poshybladores de Meacutexico

Para Sartorius la vida indiacutegena se caracteriza por la inercia y el haacutebito repetido hasta el estereotipo El hacendado de Veracruz no reshygistra ninguna especie de carintildeo especial entre los indios lo que siacute noshytaba el hannoveriano por lo menos en el trato de los padres a los hijos la misma relacioacuten conyugal no parece sostenida por la afectividad sino el simple haacutebito En ruanto al respeto profesado a las familias gobershynantes de las comunidades indiacutegenas Sartorius no niega su existencia pero aclara que estos regentes locales suelen administrar los bienes coshymunitarios soacutelo en beneficio propio Todo esto demuestra la pobreza de miras y la falta de cultura que impregnan la vida cotidiana del indio mexicano Nada tiene de sorprendente que los indios de maacutes edad deshytesten la reciente costumbre de usar calzado o montar el caballo en vez del burro o la mula La toacutenica de la sociabilidad indiacutegena es la de un aferramiento rabioso a las costumbres heredadas y al prejuicio frente a

9 lbiaacute p 164

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

58 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

lo desconocido Los patrones vitales del indio tienden claramente a lo vegetativo opina Sartorius

Pese a disentir del hannoveriano en lo relativo a la tristeza indiacutegeshyna no cabe duda de que entre eacuteste y Sartorius hay una coincidencia total en cuanto al hermetismo como rasgo central del caraacutecter indiacutegeshyna Esta peculiaridad se hace patente incluso en las relaciones entre los individuos de una misma etnia

El caraacutecter de las tribus que tuve oportunidad de tratar no es en lo general franco y abierto sino cerrado desconfiado y calculador El indio no solamente levanta este muro de defensa contra los miembros de otra tribu y contra los descendientes de sus opresores lo cual seriacutea muy natural sino tambieacuten contra su propia gente Esta tradicioacuten estaacute en su lenguaje en sus maneras y en su historia10

Expresiones concretas de tal principio de desconfianza y caacutelculo son las salutaciones entre las indias embrolladas e interminables en la inquisicioacuten de la salud de la otra asiacute como la manera de solicitar favoshyres que acaece despueacutes de haber regalado algo y presentado sus maacutexishymos respetos al otro Como notable de la regioacuten de su hacienda Sartorius se ha visto en el caso de recibir a varias delegaciones de pueblos de indios cercanos Con base en la experiencia puede asegurar que

En sus negociaciones los indios actuacutean como verdaderos diplomaacuteticos y les gusta expresarse con ambiguumledad con el objeto de poder desshypueacutes interpretar con ventaja para ellos todo cuanto se hubiere hablashydo En los tratos con ellos uno debe tener en cuenta que todas las condiciones sean especificadas de manera precisa 11

De nuevo tenemos confirmada la astucia como rasgo fundamental de su sociabilidad con los extrantildeos Como lo referiacutea el penuacuteltimo paacuterrashyfo citado las peculiaridades de un grupo humano como el indiacutegena estaacuten dadas en sus maneras su lenguaje y su historia Ya hemos visto algo de sus maneras De las lenguas indiacutegenas que conoce le llama la atencioacuten a Sartorius la ambiguumledad en la manifestacioacuten de los deseos ademaacutes de la dificultad patente para expresar las cantidades superiores a la decena En cuanto a la historia indiacutegena eacutesta no parece maacutes que una mera repeticiacuteoacuten de estereotipos u horizontes culturales obstaculizadora de todo avance serio en espiritualidad humanismo y sentido de la belleza auteacutentica Este autor no niega ciertamente los lo-

lO bid p 14011lbidp141

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 59

gros cientiacuteficos y praacutecticos de las altas civilizaciones prehispaacutenicas como la inca y la azteca pero todos esos avances que tan emocionadas palashybras arrancaban a Muumlhlenpfordt no le parecen mayor cosa por no hashyberse sustentado en la praacutectica humanitaria

Lo que nos debe interesar es la gran importancia que Sartorius conshycede a la organizacioacuten social al tratar de entender la situacioacuten de inculshytura y atraso entre los indios Asiacute si entre los incas y aztecas se dio un mayor avance intelectual que entre los demaacutes indios ello se debe a que la unioacuten social habiacutea proacutecurado [alliacute] una base para el cultivo intelecshytual12 Debo decir que una explicacioacuten como eacutesta me parece mucho maacutes convincente que la siguiente basada en las caracteriacutesticas fiacutesicas del indiacutegena Una consideracioacuten imparcial y una observacioacuten de los indios durante muchos antildeos me conduce a la conclusioacuten de que de acuerdo con su organizacioacuten [ corporal] en conjunto son incapaces de adquirir un alto grado de desarrollo intelectual como la raza blanshyca 13 Este comentario representa un penoso alejamiento del punto de vista socioloacutegico prevaleciente en la mayor parte de su escrito Su pobre opinioacuten de la cultura indiacutegena lo lleva ahora a hacer concesiones a una teoriacutea racista al estilo de la de Gobineau constatacioacuten confirmada por su explicacioacuten posterior de que el atraso intelectual de los indios se relaciona con su anatomiacutea no tienen frente alta y ancha 14 El alejashymiento del cauteloso talante recomendado por Humboldt al tratar de estos asuntos no puede ser maacutes evidente El famoso viajero nunca incushyrrioacute en estos determinismos fiacutesicos o bioloacutegicos opuestos a su muy kantiana conviccioacuten de la dignidad humana universal Por fortuna Sartorius aporta tambieacuten otro tipo de perspectivas por lo que omito retomar comentarios tan lamentables como el anterior15 Pido al lectorretener el eacutenfasis de Sartorius en la iacutendole moral y social -no bioloacuteshygica- del atraso indiacutegena

Continuemos con el cuadro social en cuestioacuten Seuumlalados ya sus prinshycipales rasgos de caraacutecter y sociabilidad conviene abordar ahora lo reshylativo a las actividades materiales de los indios y a su condicioacuten socioeconoacutemica Muy sugerente resultaraacute la observacioacuten de Sartorius en torno a esto sobre todo por su muy fundada conviccioacuten de que la situacioacuten social de Meacutexico difiere profundamente de la de los paiacuteses europeos

Por lo que toca a las labores de los indios Sartorius puede decir mucho de su actividad agriacutecola aquella a la que eacutel mismo se ha venido

12 bid p 14013 bid p 139l4 bid 15 Que por cierto apenas vuelven a aparecer en su obra

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

60 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dedicando desde casi un cuarto de siglo atraacutes 16 Primero recuerda que los indios son fundamentalmente campesinos y horticultores y esto vale tanto para los que viven en las aldeas como en las urbes donde suelen habitar en barrios especiacuteficos Su condicioacuten de propietarios de tierra aparece maacutes niacutetidamente en las serraniacuteas distantes y en las cosshytas insalubres y esto por razones histoacutericas en las urbes y las aldeas de la zona central la conquista supuso la expropiacioacuten de sus antiguas posesiones territoriales17 Sin embargo Sartorius transmite la idea de una gran diversidad en las formas de propiedad y de usufructo terrishytorial al tiempo que sostiene que cierto nuacutemero de indios prefiere trabajar a destajo en las haciendas del altiplano que continuar en su comunidad original sea de aldea o de ciudad El jornal en efectivo la seguridad de una vivienda y del alimento cotidianojunto con la exenshycioacuten de las aportaciones parroquiales 18 los impelen a esta forma detrabajo No se trata sin embargo de la mayoriacutea de ellos lo que por nuestra parte nos podemos explicar por el desprecio que tendriacutean que afrontar si abandonaran la comunidad indiacutegena original En otras zonas como las del declive oriental de las sierras el trabajo a destajo ocurre con pago adelantado del hacendado para lo que la comunishydad entera funge como fiadora

Los indios agricultores de las zonas montantildeosas obtienen sus ingreshysos fundamentalmente de la venta de sus productos en el mercado Ya en Muumlhlenpfordt encontraacutebamos esta misma observacioacuten lo que no es de sorprender si atendemos a su convivencia con indios enmarcados por un medio geograacutefico tan accidentado como el oaxaquentildeo El hannoveriano sin embargo no nos aclaraba por cuaacuteles productos camshybia el indio los propios en el mercado Sartorius siacute los menciona -jaboacuten azuacutecar alcohol y sal- y confirma lo relativo al haacutebito de emshyborracharse al regresar a su casa Sin duda las actividades y producshytos indiacutegenas observados por Sartorius en Veracruz difieren en algo delos oaxaquentildeos en Muumlhlenpfordt Sartorius subraya maacutes que el otroautor la costumbre indiacutegena de tener huertos y cosechar productos delos bosques sin duentildeo sin duda maacutes abundantes en las zonas tropical ysubtropical veracruzanas que en las regiones zapotecas cultivadas y hashybitadas desde mucho tiempo atraacutes Tambieacuten registramos una iigera dishyferencia en los comentarios de ambos autores sobre las costumbres mo-

16 La mayoriacutea de las siguientes observaciones tambieacuten provienen de su capiacutetulo sobre los indios (cap xu)

17 Esta explicacioacuten sobre el impulso de los indiQs a habitar zonas de serraniacutea me parece maacutes fundada que la de Muumlhlenpfordt quien lo reduciacutea al simple deseo de alejarse de los blancos

18 Otra circunstancia que viene a explicar la declinacioacuten del poder eclesiaacutestico en esosantildeos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 61

netarias del indio Seguacuten Muumlhlenpfordt el indio va al mercado a intercambiar su mercanciacutea por dinero que despueacutes gastaraacute en la adquishysicioacuten de otros productos ahiacute mismo y de la bebida durante el camino Sartorius nos recuerda que el dinero obtenido en el mercado tambieacuten serviraacute para pagar las obvenciones parroquiales Ambos descriptores coinciden sin embargo en la costumbre del entierro de dinero por los indios aunque Sartorius no lo atribuye a que no sepan queacute hacer con eacutel o a una inclinacioacuten pedagoacutegica de signo espartano sino a la necesidad de darle un resguardo seguro19

Si el indio dedica buena parte de su actividad al trabajo agriacutecola es poco en cambio lo que realiza en el ramo artesanal asegura Sartorius De cualquier manera la poblacioacuten indiacutegena muestra inclinacioacuten y capacidad para las artes y las manufacturas patente tanto en sus proshyductos de ornamentacioacuten religiosa y mundana como en el tejido de palma la elaboracioacuten de cordeles y el labrado de utensilios domeacutesticos de madera y de instmmentos de cuerda Sus cordeles por cierto daraacuten ocupacioacuten a los trabajadores de la ciudad especializados en su manjo como lo deja en claro un pasaje del capiacutetulo xv dedicado a la vida en la ciudad Por la iacutendole de las elaboraciones artesanales mencionadas cabe deducir que la industriosidad indiacutegena al menos en zonas como la veracruzana se ve fuertemente impulsada por el consumo urbano Maacutes adelante al analizar las aportaciones de Lucien Biart tambieacuten familiashyrizado con las costumbres de la zona veracn1zana constataremos el imshyportante papel del indio de tierra caliente como enlace econoacutemico entre esa regioacuten y la templada En cuanto a Sartorius eacuteste nos muestra muy claramente su importancia como viacutenculo comercial entre el campo y la ciudad

Si hubiera que resumir la percepcioacuten de los indios de Meacutexico por Sartorius eacutesta quedariacutea sintetizada en la siguiente frase un pueblo distinto dentro del mismo pueblo2ordm La causa principal de esta gran separacioacuten no es el reacutegimen poliacutetico o el legal y menos auacuten el status

econoacutemico o la estructura socioeconoacutemica Sartorius niega enfaacuteticashymente que el indio sufra esclavitud por motivo de deudas como dishyversos autores previos a eacutel lo han sostenido

hoy por hoy no estaacuten oprimidos ya que gozan de los mismos derechos que los demaacutes habitantes del paiacutes son ciudadanos libres y manejan ellos mismos los asuntos de sus respectivas comunidades Por lo tanto no existe el menor motivo de descontento Por otro lado hariacutea falta

19 Explicacioacuten que me parece de alcances maacutes generales que la de Muumlhlenpfordt20 [bid bull p 163

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

62 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

[para su rebelioacuten contra el resto de la poblacioacuten] la unioacuten entre ellos que no existiacutea auacuten antes de la conquista espantildeola las diversas tribus pequentildeas estaban sometidas a la dictadura de los aztecas21

Es falso pues que sean explotados por los blancos y su encadenashymiento por deudas a las haciendas soacutelo se explica por su libre decisioacuten de llevar las cosas de esa manera 22 Maacutes bien es la feacuterrea cohesioacuten de la comunidad indiacutegena junto con su notable perseverancia 23 lo que los hace impermeables a los estiacutemulos intelectuales externos y junto con esto a una mayor integracioacuten con el resto No niega el hacendado que existen indios ilustrados y en gran nuacutemero por cierto Siacute afirma sin embargo que si un indio estudia teologiacutea ello se deberaacute maacutes a la presioacuten de la propia comunidad que a una iniciativa personal la coshymunidad lo necesita de sacerdote Ademaacutes la jerarquiacutea gobernante de los pueblos indios suele imponer en forma tan absoluta su idea sobre las cosas que el mismo cura se ve expulsado si no se pliega a ella24

En contraste con otras obras extranjeras de los mismos antildeos la del hacendado deja muy en claro el misterio y la complejidad que envuelshyven la vida de ese sector de la poblacioacuten Sin embargo Sartorius estaacute tan interesado en demostrar la fuerte cohesioacuten comunitaria indiacutegena que olvida sentildealar las diferencias de posicioacuten socioeconoacutemica entre los indios como siacute lo haciacutea Muumlhlenpfordt Asimismo su idea de la trayecshytoria histoacuterica indiacutegena como de eterno retomo resulta francamente primitiva para las miras antropoloacutegicas y etnoloacutegicas actuales En conshytrapartida su escrito ilustra bien sobre la creciente diversificacioacuten de las formas laborales de los indios asiacute como sobre la insubordinacioacuten de eacutestos a la autoridad clerical que tambieacuten va en aumento Estas observashyciones reflejan la situacioacuten de cambio de la sociedad y economiacutea mexishycanas en esa eacutepoca de medio siglo

21 Jbuacutel p 14322 Y en efecto estudios recientes han venido a cuestionar la idea tradicional de que las

tiendas de raya fueran indefectiblemente mecanismos de explotacioacuten En algunos casos los trabajadores contaban con saldo positivo Veacutease por ejemplo de Cheryl E Martin Rural

society in colonial Morelos Albuquerque University of New Mexico 1985 p 145 Esta historiashydora sostiene que el peonaje de deuda en esa zona reflejaba maacutes el poder de regateo de los trabajadores que el doblegamiento de que podiacutean ser objeto para lo que cita en su apoyo bibliografiacutea de Brading Tutiacuteno y Van Young Si tal era la situacioacuten en la era colonial en el siglo x1x tuvo que ser auacuten maacutes laxa dado el aflojamiento del control poliacutetico social y eclesiaacutesshytico

23 Sartorius ap cit p 14024 Hecho constatado tambieacuten por Charnay en su ya citado Le Mexique p 183 en que

explica que la posibilidad de matrimonio civil introducida por los liberales ha ocasionado que las comunidades indiacutegenas oaxaquentildeas comiencen a arreglaacuterselas ya sin el cura Aquiacute aflora pues ese impulso a independizarse del sacerdote que veniacutea desde tiempo atraacutes

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 3: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

56 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

completa y soacutelida de la sociedad mexicana por lo que no careciacutea de conocimiento de causa en esto

Al emprender la resentildea de la observacioacuten social de Muumlhlenpfordt comenceacute con sus afirmaciones sobre los indiacutegenas De una misma mashynera introduzco al lector al rico cuadro social ofrecido por Sartorius en su libro Meacutexico hacia 18505 en lo que por lo demaacutes me ajusto a su plan de presentacioacuten de la poblacioacuten del paiacutes6 Desde un comienshyzo seraacuten evidentes algunos contrastes importantes en la percepcioacuten soshycial de ambos autores inspirados por igual en el espiacuteritu cientiacutefico de Humboldt7

Si Muumlhlenpfordt subrayaba el talante melancoacutelico de los indios mexishycanos el hacendado de Veracruz se muestra en franco desacuerdo con una opinioacuten de este tipo Su larga experiencia en Meacutexico le ha permitishydo formarse una idea muy diferente sobre los naturales del paiacutes

El indio tiene una apariencia peculiarmente triste hay una expresioacuten melancoacutelica en las comisuras de su boca al menos asiacute nos parecioacute Pero no es asiacute en realidad Nunca he visto gente maacutes alegre que estos indios cuando se juntan suelen charlar y bromear hasta horas avanzadas de la noche se divierten con sus guasas y sus frases de doble sentido son afectos a los juegos de manos y riacuteen alegremente8

Resulta pues que en lo profundo no son tan serios Seguacuten Sartorius las ocasiones de gran efusividad para los indios son las reuniones en

5 Libro que aparecioacute originalmente en Alemania con el tiacutetulo de Mexiko Landschaftsbiuacuteler und Skiuen aus dem Valksleben (es decir Meacutexico Paisajes y apuntes sobre la vida del pueblo) Fue publicado en alemaacuten en 1852 y en 1855 y se convirtioacute en la edicioacuten maacutes difundida en ese idioma El tiacutetulo de Meacutexico haciaJ850 de la versioacuten en espantildeol de Conaculta (Meacutexico 1990) corresponde al de la edicioacuten en ingleacutes publicada en Nueva York en 1858 De esa misma versioacuten procede tambieacuten la traduccioacuten editada por el Centro de Estudios de Historia de Meacutexico Condumex a cargo de Mercedes Quijano Narezo (Meacutexico Paisajes y bosquejos populashyres Meacutexico y los mexicanos Meacutexico 1988) en edicioacuten de formato grande y con la inclusioacuten a color de las famosas laacuteminas de Johann Moritz Rugendas que acompantildean el texto original En adelante citareacute principalmente la edicioacuten de Conaculta salvo en los casos en que la de Condumex ofrezca una versioacuten maacutes fiel de la original

6 Tras de una extensa parte dedicada a la descripcioacuten de los paisajes y fenoacutemenos natushyrales del gran declive de las sierras hacia el golfo Sartorius presenta un capiacutetulo general sobre los habitantes de Meacutexico para luego pasar a la descripcioacuten detallada del perfil fiacutesico y moral de los indios De este uacuteltimo capiacutetulo (el XII) he tomado la informacioacuten que presentareacute a continuacioacuten

7 Aunque Sartorius se presenta en el prefacio a su libro como un mero ornamentador del gran edificio dejado por Humboldt en su Ensayo Esta afirmacioacuten como la de que su libro se compondraacute de meras impresiones personales del paiacutes sin mayor novedad para la etnologiacutea o la geografia me parece a todas luces engantildeosa y contagiada de una modestia absurda Ellector tendraacute ocasioacuten de notar la profundidad y congruencia del escrito de Sartorius que nosofre=e mucho maacutes que simples adiciones a lo dicho por Humboldt

8 Sartorius Meacutexico hacia 1850 p 138

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 57

que corre la bebida como sucede cuando varios se congregan en torno a un expendio de pulque

Ahora aumenta el alboroto en algunos grupos las mujeres empiezan a seguir el ejemplo de los hombres aquiacute una multitud de gente jaranera da rienda suelta a la alegriacutea y al baile al son de una jarana (un pequeshyntildeo instrumento de cuerda) acaacute y acullaacute la creciente hilaridad los pone maacutes tiernos y los de la rueda de bebedores se abrazan unos a otros pierden el equilibrio y caen en medio de las risotadas de los demaacutes El embrutecimiento llega a su maacuteximo nadie se da cuenta de que se ha puesto el sol9

Esta percepcioacuten del indio como un tipo capaz de experimentar pleshynamente la alegriacutea en ocasiones de manera incontenible reapareceraacute con Lucien Biart en el capiacutetulo v de este libro

Los indios se muestran en cambio muy apagados si no es que francamente distanciados frente a quienes no forman parte de su comunidad Sartorius menciona por ejemplo las continuas falsificashyciones arqueoloacutegicas realizadas por ellos de las que los exploradores ingleses han resultado ser las viacutectimas maacutes comunes Pero maacutes allaacute de su distanciamiento deliberado el indio alberga auteacutenticos sentimienshytos de desprecio por quienes no forman parte de su grupo Por represhysentar al que ha huido de su comunidad el mestizo aparece ante eacutel como una especie de bastardo cuya convivencia le repele tampoco sostiene mayor contacto con los criollos La astucia viene a ser asiacute el principio baacutesicomiddotde sociabilidad entre los indios y el resto de los poshybladores de Meacutexico

Para Sartorius la vida indiacutegena se caracteriza por la inercia y el haacutebito repetido hasta el estereotipo El hacendado de Veracruz no reshygistra ninguna especie de carintildeo especial entre los indios lo que siacute noshytaba el hannoveriano por lo menos en el trato de los padres a los hijos la misma relacioacuten conyugal no parece sostenida por la afectividad sino el simple haacutebito En ruanto al respeto profesado a las familias gobershynantes de las comunidades indiacutegenas Sartorius no niega su existencia pero aclara que estos regentes locales suelen administrar los bienes coshymunitarios soacutelo en beneficio propio Todo esto demuestra la pobreza de miras y la falta de cultura que impregnan la vida cotidiana del indio mexicano Nada tiene de sorprendente que los indios de maacutes edad deshytesten la reciente costumbre de usar calzado o montar el caballo en vez del burro o la mula La toacutenica de la sociabilidad indiacutegena es la de un aferramiento rabioso a las costumbres heredadas y al prejuicio frente a

9 lbiaacute p 164

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

58 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

lo desconocido Los patrones vitales del indio tienden claramente a lo vegetativo opina Sartorius

Pese a disentir del hannoveriano en lo relativo a la tristeza indiacutegeshyna no cabe duda de que entre eacuteste y Sartorius hay una coincidencia total en cuanto al hermetismo como rasgo central del caraacutecter indiacutegeshyna Esta peculiaridad se hace patente incluso en las relaciones entre los individuos de una misma etnia

El caraacutecter de las tribus que tuve oportunidad de tratar no es en lo general franco y abierto sino cerrado desconfiado y calculador El indio no solamente levanta este muro de defensa contra los miembros de otra tribu y contra los descendientes de sus opresores lo cual seriacutea muy natural sino tambieacuten contra su propia gente Esta tradicioacuten estaacute en su lenguaje en sus maneras y en su historia10

Expresiones concretas de tal principio de desconfianza y caacutelculo son las salutaciones entre las indias embrolladas e interminables en la inquisicioacuten de la salud de la otra asiacute como la manera de solicitar favoshyres que acaece despueacutes de haber regalado algo y presentado sus maacutexishymos respetos al otro Como notable de la regioacuten de su hacienda Sartorius se ha visto en el caso de recibir a varias delegaciones de pueblos de indios cercanos Con base en la experiencia puede asegurar que

En sus negociaciones los indios actuacutean como verdaderos diplomaacuteticos y les gusta expresarse con ambiguumledad con el objeto de poder desshypueacutes interpretar con ventaja para ellos todo cuanto se hubiere hablashydo En los tratos con ellos uno debe tener en cuenta que todas las condiciones sean especificadas de manera precisa 11

De nuevo tenemos confirmada la astucia como rasgo fundamental de su sociabilidad con los extrantildeos Como lo referiacutea el penuacuteltimo paacuterrashyfo citado las peculiaridades de un grupo humano como el indiacutegena estaacuten dadas en sus maneras su lenguaje y su historia Ya hemos visto algo de sus maneras De las lenguas indiacutegenas que conoce le llama la atencioacuten a Sartorius la ambiguumledad en la manifestacioacuten de los deseos ademaacutes de la dificultad patente para expresar las cantidades superiores a la decena En cuanto a la historia indiacutegena eacutesta no parece maacutes que una mera repeticiacuteoacuten de estereotipos u horizontes culturales obstaculizadora de todo avance serio en espiritualidad humanismo y sentido de la belleza auteacutentica Este autor no niega ciertamente los lo-

lO bid p 14011lbidp141

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 59

gros cientiacuteficos y praacutecticos de las altas civilizaciones prehispaacutenicas como la inca y la azteca pero todos esos avances que tan emocionadas palashybras arrancaban a Muumlhlenpfordt no le parecen mayor cosa por no hashyberse sustentado en la praacutectica humanitaria

Lo que nos debe interesar es la gran importancia que Sartorius conshycede a la organizacioacuten social al tratar de entender la situacioacuten de inculshytura y atraso entre los indios Asiacute si entre los incas y aztecas se dio un mayor avance intelectual que entre los demaacutes indios ello se debe a que la unioacuten social habiacutea proacutecurado [alliacute] una base para el cultivo intelecshytual12 Debo decir que una explicacioacuten como eacutesta me parece mucho maacutes convincente que la siguiente basada en las caracteriacutesticas fiacutesicas del indiacutegena Una consideracioacuten imparcial y una observacioacuten de los indios durante muchos antildeos me conduce a la conclusioacuten de que de acuerdo con su organizacioacuten [ corporal] en conjunto son incapaces de adquirir un alto grado de desarrollo intelectual como la raza blanshyca 13 Este comentario representa un penoso alejamiento del punto de vista socioloacutegico prevaleciente en la mayor parte de su escrito Su pobre opinioacuten de la cultura indiacutegena lo lleva ahora a hacer concesiones a una teoriacutea racista al estilo de la de Gobineau constatacioacuten confirmada por su explicacioacuten posterior de que el atraso intelectual de los indios se relaciona con su anatomiacutea no tienen frente alta y ancha 14 El alejashymiento del cauteloso talante recomendado por Humboldt al tratar de estos asuntos no puede ser maacutes evidente El famoso viajero nunca incushyrrioacute en estos determinismos fiacutesicos o bioloacutegicos opuestos a su muy kantiana conviccioacuten de la dignidad humana universal Por fortuna Sartorius aporta tambieacuten otro tipo de perspectivas por lo que omito retomar comentarios tan lamentables como el anterior15 Pido al lectorretener el eacutenfasis de Sartorius en la iacutendole moral y social -no bioloacuteshygica- del atraso indiacutegena

Continuemos con el cuadro social en cuestioacuten Seuumlalados ya sus prinshycipales rasgos de caraacutecter y sociabilidad conviene abordar ahora lo reshylativo a las actividades materiales de los indios y a su condicioacuten socioeconoacutemica Muy sugerente resultaraacute la observacioacuten de Sartorius en torno a esto sobre todo por su muy fundada conviccioacuten de que la situacioacuten social de Meacutexico difiere profundamente de la de los paiacuteses europeos

Por lo que toca a las labores de los indios Sartorius puede decir mucho de su actividad agriacutecola aquella a la que eacutel mismo se ha venido

12 bid p 14013 bid p 139l4 bid 15 Que por cierto apenas vuelven a aparecer en su obra

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

60 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dedicando desde casi un cuarto de siglo atraacutes 16 Primero recuerda que los indios son fundamentalmente campesinos y horticultores y esto vale tanto para los que viven en las aldeas como en las urbes donde suelen habitar en barrios especiacuteficos Su condicioacuten de propietarios de tierra aparece maacutes niacutetidamente en las serraniacuteas distantes y en las cosshytas insalubres y esto por razones histoacutericas en las urbes y las aldeas de la zona central la conquista supuso la expropiacioacuten de sus antiguas posesiones territoriales17 Sin embargo Sartorius transmite la idea de una gran diversidad en las formas de propiedad y de usufructo terrishytorial al tiempo que sostiene que cierto nuacutemero de indios prefiere trabajar a destajo en las haciendas del altiplano que continuar en su comunidad original sea de aldea o de ciudad El jornal en efectivo la seguridad de una vivienda y del alimento cotidianojunto con la exenshycioacuten de las aportaciones parroquiales 18 los impelen a esta forma detrabajo No se trata sin embargo de la mayoriacutea de ellos lo que por nuestra parte nos podemos explicar por el desprecio que tendriacutean que afrontar si abandonaran la comunidad indiacutegena original En otras zonas como las del declive oriental de las sierras el trabajo a destajo ocurre con pago adelantado del hacendado para lo que la comunishydad entera funge como fiadora

Los indios agricultores de las zonas montantildeosas obtienen sus ingreshysos fundamentalmente de la venta de sus productos en el mercado Ya en Muumlhlenpfordt encontraacutebamos esta misma observacioacuten lo que no es de sorprender si atendemos a su convivencia con indios enmarcados por un medio geograacutefico tan accidentado como el oaxaquentildeo El hannoveriano sin embargo no nos aclaraba por cuaacuteles productos camshybia el indio los propios en el mercado Sartorius siacute los menciona -jaboacuten azuacutecar alcohol y sal- y confirma lo relativo al haacutebito de emshyborracharse al regresar a su casa Sin duda las actividades y producshytos indiacutegenas observados por Sartorius en Veracruz difieren en algo delos oaxaquentildeos en Muumlhlenpfordt Sartorius subraya maacutes que el otroautor la costumbre indiacutegena de tener huertos y cosechar productos delos bosques sin duentildeo sin duda maacutes abundantes en las zonas tropical ysubtropical veracruzanas que en las regiones zapotecas cultivadas y hashybitadas desde mucho tiempo atraacutes Tambieacuten registramos una iigera dishyferencia en los comentarios de ambos autores sobre las costumbres mo-

16 La mayoriacutea de las siguientes observaciones tambieacuten provienen de su capiacutetulo sobre los indios (cap xu)

17 Esta explicacioacuten sobre el impulso de los indiQs a habitar zonas de serraniacutea me parece maacutes fundada que la de Muumlhlenpfordt quien lo reduciacutea al simple deseo de alejarse de los blancos

18 Otra circunstancia que viene a explicar la declinacioacuten del poder eclesiaacutestico en esosantildeos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 61

netarias del indio Seguacuten Muumlhlenpfordt el indio va al mercado a intercambiar su mercanciacutea por dinero que despueacutes gastaraacute en la adquishysicioacuten de otros productos ahiacute mismo y de la bebida durante el camino Sartorius nos recuerda que el dinero obtenido en el mercado tambieacuten serviraacute para pagar las obvenciones parroquiales Ambos descriptores coinciden sin embargo en la costumbre del entierro de dinero por los indios aunque Sartorius no lo atribuye a que no sepan queacute hacer con eacutel o a una inclinacioacuten pedagoacutegica de signo espartano sino a la necesidad de darle un resguardo seguro19

Si el indio dedica buena parte de su actividad al trabajo agriacutecola es poco en cambio lo que realiza en el ramo artesanal asegura Sartorius De cualquier manera la poblacioacuten indiacutegena muestra inclinacioacuten y capacidad para las artes y las manufacturas patente tanto en sus proshyductos de ornamentacioacuten religiosa y mundana como en el tejido de palma la elaboracioacuten de cordeles y el labrado de utensilios domeacutesticos de madera y de instmmentos de cuerda Sus cordeles por cierto daraacuten ocupacioacuten a los trabajadores de la ciudad especializados en su manjo como lo deja en claro un pasaje del capiacutetulo xv dedicado a la vida en la ciudad Por la iacutendole de las elaboraciones artesanales mencionadas cabe deducir que la industriosidad indiacutegena al menos en zonas como la veracruzana se ve fuertemente impulsada por el consumo urbano Maacutes adelante al analizar las aportaciones de Lucien Biart tambieacuten familiashyrizado con las costumbres de la zona veracn1zana constataremos el imshyportante papel del indio de tierra caliente como enlace econoacutemico entre esa regioacuten y la templada En cuanto a Sartorius eacuteste nos muestra muy claramente su importancia como viacutenculo comercial entre el campo y la ciudad

Si hubiera que resumir la percepcioacuten de los indios de Meacutexico por Sartorius eacutesta quedariacutea sintetizada en la siguiente frase un pueblo distinto dentro del mismo pueblo2ordm La causa principal de esta gran separacioacuten no es el reacutegimen poliacutetico o el legal y menos auacuten el status

econoacutemico o la estructura socioeconoacutemica Sartorius niega enfaacuteticashymente que el indio sufra esclavitud por motivo de deudas como dishyversos autores previos a eacutel lo han sostenido

hoy por hoy no estaacuten oprimidos ya que gozan de los mismos derechos que los demaacutes habitantes del paiacutes son ciudadanos libres y manejan ellos mismos los asuntos de sus respectivas comunidades Por lo tanto no existe el menor motivo de descontento Por otro lado hariacutea falta

19 Explicacioacuten que me parece de alcances maacutes generales que la de Muumlhlenpfordt20 [bid bull p 163

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

62 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

[para su rebelioacuten contra el resto de la poblacioacuten] la unioacuten entre ellos que no existiacutea auacuten antes de la conquista espantildeola las diversas tribus pequentildeas estaban sometidas a la dictadura de los aztecas21

Es falso pues que sean explotados por los blancos y su encadenashymiento por deudas a las haciendas soacutelo se explica por su libre decisioacuten de llevar las cosas de esa manera 22 Maacutes bien es la feacuterrea cohesioacuten de la comunidad indiacutegena junto con su notable perseverancia 23 lo que los hace impermeables a los estiacutemulos intelectuales externos y junto con esto a una mayor integracioacuten con el resto No niega el hacendado que existen indios ilustrados y en gran nuacutemero por cierto Siacute afirma sin embargo que si un indio estudia teologiacutea ello se deberaacute maacutes a la presioacuten de la propia comunidad que a una iniciativa personal la coshymunidad lo necesita de sacerdote Ademaacutes la jerarquiacutea gobernante de los pueblos indios suele imponer en forma tan absoluta su idea sobre las cosas que el mismo cura se ve expulsado si no se pliega a ella24

En contraste con otras obras extranjeras de los mismos antildeos la del hacendado deja muy en claro el misterio y la complejidad que envuelshyven la vida de ese sector de la poblacioacuten Sin embargo Sartorius estaacute tan interesado en demostrar la fuerte cohesioacuten comunitaria indiacutegena que olvida sentildealar las diferencias de posicioacuten socioeconoacutemica entre los indios como siacute lo haciacutea Muumlhlenpfordt Asimismo su idea de la trayecshytoria histoacuterica indiacutegena como de eterno retomo resulta francamente primitiva para las miras antropoloacutegicas y etnoloacutegicas actuales En conshytrapartida su escrito ilustra bien sobre la creciente diversificacioacuten de las formas laborales de los indios asiacute como sobre la insubordinacioacuten de eacutestos a la autoridad clerical que tambieacuten va en aumento Estas observashyciones reflejan la situacioacuten de cambio de la sociedad y economiacutea mexishycanas en esa eacutepoca de medio siglo

21 Jbuacutel p 14322 Y en efecto estudios recientes han venido a cuestionar la idea tradicional de que las

tiendas de raya fueran indefectiblemente mecanismos de explotacioacuten En algunos casos los trabajadores contaban con saldo positivo Veacutease por ejemplo de Cheryl E Martin Rural

society in colonial Morelos Albuquerque University of New Mexico 1985 p 145 Esta historiashydora sostiene que el peonaje de deuda en esa zona reflejaba maacutes el poder de regateo de los trabajadores que el doblegamiento de que podiacutean ser objeto para lo que cita en su apoyo bibliografiacutea de Brading Tutiacuteno y Van Young Si tal era la situacioacuten en la era colonial en el siglo x1x tuvo que ser auacuten maacutes laxa dado el aflojamiento del control poliacutetico social y eclesiaacutesshytico

23 Sartorius ap cit p 14024 Hecho constatado tambieacuten por Charnay en su ya citado Le Mexique p 183 en que

explica que la posibilidad de matrimonio civil introducida por los liberales ha ocasionado que las comunidades indiacutegenas oaxaquentildeas comiencen a arreglaacuterselas ya sin el cura Aquiacute aflora pues ese impulso a independizarse del sacerdote que veniacutea desde tiempo atraacutes

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 4: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 57

que corre la bebida como sucede cuando varios se congregan en torno a un expendio de pulque

Ahora aumenta el alboroto en algunos grupos las mujeres empiezan a seguir el ejemplo de los hombres aquiacute una multitud de gente jaranera da rienda suelta a la alegriacutea y al baile al son de una jarana (un pequeshyntildeo instrumento de cuerda) acaacute y acullaacute la creciente hilaridad los pone maacutes tiernos y los de la rueda de bebedores se abrazan unos a otros pierden el equilibrio y caen en medio de las risotadas de los demaacutes El embrutecimiento llega a su maacuteximo nadie se da cuenta de que se ha puesto el sol9

Esta percepcioacuten del indio como un tipo capaz de experimentar pleshynamente la alegriacutea en ocasiones de manera incontenible reapareceraacute con Lucien Biart en el capiacutetulo v de este libro

Los indios se muestran en cambio muy apagados si no es que francamente distanciados frente a quienes no forman parte de su comunidad Sartorius menciona por ejemplo las continuas falsificashyciones arqueoloacutegicas realizadas por ellos de las que los exploradores ingleses han resultado ser las viacutectimas maacutes comunes Pero maacutes allaacute de su distanciamiento deliberado el indio alberga auteacutenticos sentimienshytos de desprecio por quienes no forman parte de su grupo Por represhysentar al que ha huido de su comunidad el mestizo aparece ante eacutel como una especie de bastardo cuya convivencia le repele tampoco sostiene mayor contacto con los criollos La astucia viene a ser asiacute el principio baacutesicomiddotde sociabilidad entre los indios y el resto de los poshybladores de Meacutexico

Para Sartorius la vida indiacutegena se caracteriza por la inercia y el haacutebito repetido hasta el estereotipo El hacendado de Veracruz no reshygistra ninguna especie de carintildeo especial entre los indios lo que siacute noshytaba el hannoveriano por lo menos en el trato de los padres a los hijos la misma relacioacuten conyugal no parece sostenida por la afectividad sino el simple haacutebito En ruanto al respeto profesado a las familias gobershynantes de las comunidades indiacutegenas Sartorius no niega su existencia pero aclara que estos regentes locales suelen administrar los bienes coshymunitarios soacutelo en beneficio propio Todo esto demuestra la pobreza de miras y la falta de cultura que impregnan la vida cotidiana del indio mexicano Nada tiene de sorprendente que los indios de maacutes edad deshytesten la reciente costumbre de usar calzado o montar el caballo en vez del burro o la mula La toacutenica de la sociabilidad indiacutegena es la de un aferramiento rabioso a las costumbres heredadas y al prejuicio frente a

9 lbiaacute p 164

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

58 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

lo desconocido Los patrones vitales del indio tienden claramente a lo vegetativo opina Sartorius

Pese a disentir del hannoveriano en lo relativo a la tristeza indiacutegeshyna no cabe duda de que entre eacuteste y Sartorius hay una coincidencia total en cuanto al hermetismo como rasgo central del caraacutecter indiacutegeshyna Esta peculiaridad se hace patente incluso en las relaciones entre los individuos de una misma etnia

El caraacutecter de las tribus que tuve oportunidad de tratar no es en lo general franco y abierto sino cerrado desconfiado y calculador El indio no solamente levanta este muro de defensa contra los miembros de otra tribu y contra los descendientes de sus opresores lo cual seriacutea muy natural sino tambieacuten contra su propia gente Esta tradicioacuten estaacute en su lenguaje en sus maneras y en su historia10

Expresiones concretas de tal principio de desconfianza y caacutelculo son las salutaciones entre las indias embrolladas e interminables en la inquisicioacuten de la salud de la otra asiacute como la manera de solicitar favoshyres que acaece despueacutes de haber regalado algo y presentado sus maacutexishymos respetos al otro Como notable de la regioacuten de su hacienda Sartorius se ha visto en el caso de recibir a varias delegaciones de pueblos de indios cercanos Con base en la experiencia puede asegurar que

En sus negociaciones los indios actuacutean como verdaderos diplomaacuteticos y les gusta expresarse con ambiguumledad con el objeto de poder desshypueacutes interpretar con ventaja para ellos todo cuanto se hubiere hablashydo En los tratos con ellos uno debe tener en cuenta que todas las condiciones sean especificadas de manera precisa 11

De nuevo tenemos confirmada la astucia como rasgo fundamental de su sociabilidad con los extrantildeos Como lo referiacutea el penuacuteltimo paacuterrashyfo citado las peculiaridades de un grupo humano como el indiacutegena estaacuten dadas en sus maneras su lenguaje y su historia Ya hemos visto algo de sus maneras De las lenguas indiacutegenas que conoce le llama la atencioacuten a Sartorius la ambiguumledad en la manifestacioacuten de los deseos ademaacutes de la dificultad patente para expresar las cantidades superiores a la decena En cuanto a la historia indiacutegena eacutesta no parece maacutes que una mera repeticiacuteoacuten de estereotipos u horizontes culturales obstaculizadora de todo avance serio en espiritualidad humanismo y sentido de la belleza auteacutentica Este autor no niega ciertamente los lo-

lO bid p 14011lbidp141

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 59

gros cientiacuteficos y praacutecticos de las altas civilizaciones prehispaacutenicas como la inca y la azteca pero todos esos avances que tan emocionadas palashybras arrancaban a Muumlhlenpfordt no le parecen mayor cosa por no hashyberse sustentado en la praacutectica humanitaria

Lo que nos debe interesar es la gran importancia que Sartorius conshycede a la organizacioacuten social al tratar de entender la situacioacuten de inculshytura y atraso entre los indios Asiacute si entre los incas y aztecas se dio un mayor avance intelectual que entre los demaacutes indios ello se debe a que la unioacuten social habiacutea proacutecurado [alliacute] una base para el cultivo intelecshytual12 Debo decir que una explicacioacuten como eacutesta me parece mucho maacutes convincente que la siguiente basada en las caracteriacutesticas fiacutesicas del indiacutegena Una consideracioacuten imparcial y una observacioacuten de los indios durante muchos antildeos me conduce a la conclusioacuten de que de acuerdo con su organizacioacuten [ corporal] en conjunto son incapaces de adquirir un alto grado de desarrollo intelectual como la raza blanshyca 13 Este comentario representa un penoso alejamiento del punto de vista socioloacutegico prevaleciente en la mayor parte de su escrito Su pobre opinioacuten de la cultura indiacutegena lo lleva ahora a hacer concesiones a una teoriacutea racista al estilo de la de Gobineau constatacioacuten confirmada por su explicacioacuten posterior de que el atraso intelectual de los indios se relaciona con su anatomiacutea no tienen frente alta y ancha 14 El alejashymiento del cauteloso talante recomendado por Humboldt al tratar de estos asuntos no puede ser maacutes evidente El famoso viajero nunca incushyrrioacute en estos determinismos fiacutesicos o bioloacutegicos opuestos a su muy kantiana conviccioacuten de la dignidad humana universal Por fortuna Sartorius aporta tambieacuten otro tipo de perspectivas por lo que omito retomar comentarios tan lamentables como el anterior15 Pido al lectorretener el eacutenfasis de Sartorius en la iacutendole moral y social -no bioloacuteshygica- del atraso indiacutegena

Continuemos con el cuadro social en cuestioacuten Seuumlalados ya sus prinshycipales rasgos de caraacutecter y sociabilidad conviene abordar ahora lo reshylativo a las actividades materiales de los indios y a su condicioacuten socioeconoacutemica Muy sugerente resultaraacute la observacioacuten de Sartorius en torno a esto sobre todo por su muy fundada conviccioacuten de que la situacioacuten social de Meacutexico difiere profundamente de la de los paiacuteses europeos

Por lo que toca a las labores de los indios Sartorius puede decir mucho de su actividad agriacutecola aquella a la que eacutel mismo se ha venido

12 bid p 14013 bid p 139l4 bid 15 Que por cierto apenas vuelven a aparecer en su obra

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

60 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dedicando desde casi un cuarto de siglo atraacutes 16 Primero recuerda que los indios son fundamentalmente campesinos y horticultores y esto vale tanto para los que viven en las aldeas como en las urbes donde suelen habitar en barrios especiacuteficos Su condicioacuten de propietarios de tierra aparece maacutes niacutetidamente en las serraniacuteas distantes y en las cosshytas insalubres y esto por razones histoacutericas en las urbes y las aldeas de la zona central la conquista supuso la expropiacioacuten de sus antiguas posesiones territoriales17 Sin embargo Sartorius transmite la idea de una gran diversidad en las formas de propiedad y de usufructo terrishytorial al tiempo que sostiene que cierto nuacutemero de indios prefiere trabajar a destajo en las haciendas del altiplano que continuar en su comunidad original sea de aldea o de ciudad El jornal en efectivo la seguridad de una vivienda y del alimento cotidianojunto con la exenshycioacuten de las aportaciones parroquiales 18 los impelen a esta forma detrabajo No se trata sin embargo de la mayoriacutea de ellos lo que por nuestra parte nos podemos explicar por el desprecio que tendriacutean que afrontar si abandonaran la comunidad indiacutegena original En otras zonas como las del declive oriental de las sierras el trabajo a destajo ocurre con pago adelantado del hacendado para lo que la comunishydad entera funge como fiadora

Los indios agricultores de las zonas montantildeosas obtienen sus ingreshysos fundamentalmente de la venta de sus productos en el mercado Ya en Muumlhlenpfordt encontraacutebamos esta misma observacioacuten lo que no es de sorprender si atendemos a su convivencia con indios enmarcados por un medio geograacutefico tan accidentado como el oaxaquentildeo El hannoveriano sin embargo no nos aclaraba por cuaacuteles productos camshybia el indio los propios en el mercado Sartorius siacute los menciona -jaboacuten azuacutecar alcohol y sal- y confirma lo relativo al haacutebito de emshyborracharse al regresar a su casa Sin duda las actividades y producshytos indiacutegenas observados por Sartorius en Veracruz difieren en algo delos oaxaquentildeos en Muumlhlenpfordt Sartorius subraya maacutes que el otroautor la costumbre indiacutegena de tener huertos y cosechar productos delos bosques sin duentildeo sin duda maacutes abundantes en las zonas tropical ysubtropical veracruzanas que en las regiones zapotecas cultivadas y hashybitadas desde mucho tiempo atraacutes Tambieacuten registramos una iigera dishyferencia en los comentarios de ambos autores sobre las costumbres mo-

16 La mayoriacutea de las siguientes observaciones tambieacuten provienen de su capiacutetulo sobre los indios (cap xu)

17 Esta explicacioacuten sobre el impulso de los indiQs a habitar zonas de serraniacutea me parece maacutes fundada que la de Muumlhlenpfordt quien lo reduciacutea al simple deseo de alejarse de los blancos

18 Otra circunstancia que viene a explicar la declinacioacuten del poder eclesiaacutestico en esosantildeos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 61

netarias del indio Seguacuten Muumlhlenpfordt el indio va al mercado a intercambiar su mercanciacutea por dinero que despueacutes gastaraacute en la adquishysicioacuten de otros productos ahiacute mismo y de la bebida durante el camino Sartorius nos recuerda que el dinero obtenido en el mercado tambieacuten serviraacute para pagar las obvenciones parroquiales Ambos descriptores coinciden sin embargo en la costumbre del entierro de dinero por los indios aunque Sartorius no lo atribuye a que no sepan queacute hacer con eacutel o a una inclinacioacuten pedagoacutegica de signo espartano sino a la necesidad de darle un resguardo seguro19

Si el indio dedica buena parte de su actividad al trabajo agriacutecola es poco en cambio lo que realiza en el ramo artesanal asegura Sartorius De cualquier manera la poblacioacuten indiacutegena muestra inclinacioacuten y capacidad para las artes y las manufacturas patente tanto en sus proshyductos de ornamentacioacuten religiosa y mundana como en el tejido de palma la elaboracioacuten de cordeles y el labrado de utensilios domeacutesticos de madera y de instmmentos de cuerda Sus cordeles por cierto daraacuten ocupacioacuten a los trabajadores de la ciudad especializados en su manjo como lo deja en claro un pasaje del capiacutetulo xv dedicado a la vida en la ciudad Por la iacutendole de las elaboraciones artesanales mencionadas cabe deducir que la industriosidad indiacutegena al menos en zonas como la veracruzana se ve fuertemente impulsada por el consumo urbano Maacutes adelante al analizar las aportaciones de Lucien Biart tambieacuten familiashyrizado con las costumbres de la zona veracn1zana constataremos el imshyportante papel del indio de tierra caliente como enlace econoacutemico entre esa regioacuten y la templada En cuanto a Sartorius eacuteste nos muestra muy claramente su importancia como viacutenculo comercial entre el campo y la ciudad

Si hubiera que resumir la percepcioacuten de los indios de Meacutexico por Sartorius eacutesta quedariacutea sintetizada en la siguiente frase un pueblo distinto dentro del mismo pueblo2ordm La causa principal de esta gran separacioacuten no es el reacutegimen poliacutetico o el legal y menos auacuten el status

econoacutemico o la estructura socioeconoacutemica Sartorius niega enfaacuteticashymente que el indio sufra esclavitud por motivo de deudas como dishyversos autores previos a eacutel lo han sostenido

hoy por hoy no estaacuten oprimidos ya que gozan de los mismos derechos que los demaacutes habitantes del paiacutes son ciudadanos libres y manejan ellos mismos los asuntos de sus respectivas comunidades Por lo tanto no existe el menor motivo de descontento Por otro lado hariacutea falta

19 Explicacioacuten que me parece de alcances maacutes generales que la de Muumlhlenpfordt20 [bid bull p 163

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

62 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

[para su rebelioacuten contra el resto de la poblacioacuten] la unioacuten entre ellos que no existiacutea auacuten antes de la conquista espantildeola las diversas tribus pequentildeas estaban sometidas a la dictadura de los aztecas21

Es falso pues que sean explotados por los blancos y su encadenashymiento por deudas a las haciendas soacutelo se explica por su libre decisioacuten de llevar las cosas de esa manera 22 Maacutes bien es la feacuterrea cohesioacuten de la comunidad indiacutegena junto con su notable perseverancia 23 lo que los hace impermeables a los estiacutemulos intelectuales externos y junto con esto a una mayor integracioacuten con el resto No niega el hacendado que existen indios ilustrados y en gran nuacutemero por cierto Siacute afirma sin embargo que si un indio estudia teologiacutea ello se deberaacute maacutes a la presioacuten de la propia comunidad que a una iniciativa personal la coshymunidad lo necesita de sacerdote Ademaacutes la jerarquiacutea gobernante de los pueblos indios suele imponer en forma tan absoluta su idea sobre las cosas que el mismo cura se ve expulsado si no se pliega a ella24

En contraste con otras obras extranjeras de los mismos antildeos la del hacendado deja muy en claro el misterio y la complejidad que envuelshyven la vida de ese sector de la poblacioacuten Sin embargo Sartorius estaacute tan interesado en demostrar la fuerte cohesioacuten comunitaria indiacutegena que olvida sentildealar las diferencias de posicioacuten socioeconoacutemica entre los indios como siacute lo haciacutea Muumlhlenpfordt Asimismo su idea de la trayecshytoria histoacuterica indiacutegena como de eterno retomo resulta francamente primitiva para las miras antropoloacutegicas y etnoloacutegicas actuales En conshytrapartida su escrito ilustra bien sobre la creciente diversificacioacuten de las formas laborales de los indios asiacute como sobre la insubordinacioacuten de eacutestos a la autoridad clerical que tambieacuten va en aumento Estas observashyciones reflejan la situacioacuten de cambio de la sociedad y economiacutea mexishycanas en esa eacutepoca de medio siglo

21 Jbuacutel p 14322 Y en efecto estudios recientes han venido a cuestionar la idea tradicional de que las

tiendas de raya fueran indefectiblemente mecanismos de explotacioacuten En algunos casos los trabajadores contaban con saldo positivo Veacutease por ejemplo de Cheryl E Martin Rural

society in colonial Morelos Albuquerque University of New Mexico 1985 p 145 Esta historiashydora sostiene que el peonaje de deuda en esa zona reflejaba maacutes el poder de regateo de los trabajadores que el doblegamiento de que podiacutean ser objeto para lo que cita en su apoyo bibliografiacutea de Brading Tutiacuteno y Van Young Si tal era la situacioacuten en la era colonial en el siglo x1x tuvo que ser auacuten maacutes laxa dado el aflojamiento del control poliacutetico social y eclesiaacutesshytico

23 Sartorius ap cit p 14024 Hecho constatado tambieacuten por Charnay en su ya citado Le Mexique p 183 en que

explica que la posibilidad de matrimonio civil introducida por los liberales ha ocasionado que las comunidades indiacutegenas oaxaquentildeas comiencen a arreglaacuterselas ya sin el cura Aquiacute aflora pues ese impulso a independizarse del sacerdote que veniacutea desde tiempo atraacutes

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 5: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

58 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

lo desconocido Los patrones vitales del indio tienden claramente a lo vegetativo opina Sartorius

Pese a disentir del hannoveriano en lo relativo a la tristeza indiacutegeshyna no cabe duda de que entre eacuteste y Sartorius hay una coincidencia total en cuanto al hermetismo como rasgo central del caraacutecter indiacutegeshyna Esta peculiaridad se hace patente incluso en las relaciones entre los individuos de una misma etnia

El caraacutecter de las tribus que tuve oportunidad de tratar no es en lo general franco y abierto sino cerrado desconfiado y calculador El indio no solamente levanta este muro de defensa contra los miembros de otra tribu y contra los descendientes de sus opresores lo cual seriacutea muy natural sino tambieacuten contra su propia gente Esta tradicioacuten estaacute en su lenguaje en sus maneras y en su historia10

Expresiones concretas de tal principio de desconfianza y caacutelculo son las salutaciones entre las indias embrolladas e interminables en la inquisicioacuten de la salud de la otra asiacute como la manera de solicitar favoshyres que acaece despueacutes de haber regalado algo y presentado sus maacutexishymos respetos al otro Como notable de la regioacuten de su hacienda Sartorius se ha visto en el caso de recibir a varias delegaciones de pueblos de indios cercanos Con base en la experiencia puede asegurar que

En sus negociaciones los indios actuacutean como verdaderos diplomaacuteticos y les gusta expresarse con ambiguumledad con el objeto de poder desshypueacutes interpretar con ventaja para ellos todo cuanto se hubiere hablashydo En los tratos con ellos uno debe tener en cuenta que todas las condiciones sean especificadas de manera precisa 11

De nuevo tenemos confirmada la astucia como rasgo fundamental de su sociabilidad con los extrantildeos Como lo referiacutea el penuacuteltimo paacuterrashyfo citado las peculiaridades de un grupo humano como el indiacutegena estaacuten dadas en sus maneras su lenguaje y su historia Ya hemos visto algo de sus maneras De las lenguas indiacutegenas que conoce le llama la atencioacuten a Sartorius la ambiguumledad en la manifestacioacuten de los deseos ademaacutes de la dificultad patente para expresar las cantidades superiores a la decena En cuanto a la historia indiacutegena eacutesta no parece maacutes que una mera repeticiacuteoacuten de estereotipos u horizontes culturales obstaculizadora de todo avance serio en espiritualidad humanismo y sentido de la belleza auteacutentica Este autor no niega ciertamente los lo-

lO bid p 14011lbidp141

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 59

gros cientiacuteficos y praacutecticos de las altas civilizaciones prehispaacutenicas como la inca y la azteca pero todos esos avances que tan emocionadas palashybras arrancaban a Muumlhlenpfordt no le parecen mayor cosa por no hashyberse sustentado en la praacutectica humanitaria

Lo que nos debe interesar es la gran importancia que Sartorius conshycede a la organizacioacuten social al tratar de entender la situacioacuten de inculshytura y atraso entre los indios Asiacute si entre los incas y aztecas se dio un mayor avance intelectual que entre los demaacutes indios ello se debe a que la unioacuten social habiacutea proacutecurado [alliacute] una base para el cultivo intelecshytual12 Debo decir que una explicacioacuten como eacutesta me parece mucho maacutes convincente que la siguiente basada en las caracteriacutesticas fiacutesicas del indiacutegena Una consideracioacuten imparcial y una observacioacuten de los indios durante muchos antildeos me conduce a la conclusioacuten de que de acuerdo con su organizacioacuten [ corporal] en conjunto son incapaces de adquirir un alto grado de desarrollo intelectual como la raza blanshyca 13 Este comentario representa un penoso alejamiento del punto de vista socioloacutegico prevaleciente en la mayor parte de su escrito Su pobre opinioacuten de la cultura indiacutegena lo lleva ahora a hacer concesiones a una teoriacutea racista al estilo de la de Gobineau constatacioacuten confirmada por su explicacioacuten posterior de que el atraso intelectual de los indios se relaciona con su anatomiacutea no tienen frente alta y ancha 14 El alejashymiento del cauteloso talante recomendado por Humboldt al tratar de estos asuntos no puede ser maacutes evidente El famoso viajero nunca incushyrrioacute en estos determinismos fiacutesicos o bioloacutegicos opuestos a su muy kantiana conviccioacuten de la dignidad humana universal Por fortuna Sartorius aporta tambieacuten otro tipo de perspectivas por lo que omito retomar comentarios tan lamentables como el anterior15 Pido al lectorretener el eacutenfasis de Sartorius en la iacutendole moral y social -no bioloacuteshygica- del atraso indiacutegena

Continuemos con el cuadro social en cuestioacuten Seuumlalados ya sus prinshycipales rasgos de caraacutecter y sociabilidad conviene abordar ahora lo reshylativo a las actividades materiales de los indios y a su condicioacuten socioeconoacutemica Muy sugerente resultaraacute la observacioacuten de Sartorius en torno a esto sobre todo por su muy fundada conviccioacuten de que la situacioacuten social de Meacutexico difiere profundamente de la de los paiacuteses europeos

Por lo que toca a las labores de los indios Sartorius puede decir mucho de su actividad agriacutecola aquella a la que eacutel mismo se ha venido

12 bid p 14013 bid p 139l4 bid 15 Que por cierto apenas vuelven a aparecer en su obra

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

60 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dedicando desde casi un cuarto de siglo atraacutes 16 Primero recuerda que los indios son fundamentalmente campesinos y horticultores y esto vale tanto para los que viven en las aldeas como en las urbes donde suelen habitar en barrios especiacuteficos Su condicioacuten de propietarios de tierra aparece maacutes niacutetidamente en las serraniacuteas distantes y en las cosshytas insalubres y esto por razones histoacutericas en las urbes y las aldeas de la zona central la conquista supuso la expropiacioacuten de sus antiguas posesiones territoriales17 Sin embargo Sartorius transmite la idea de una gran diversidad en las formas de propiedad y de usufructo terrishytorial al tiempo que sostiene que cierto nuacutemero de indios prefiere trabajar a destajo en las haciendas del altiplano que continuar en su comunidad original sea de aldea o de ciudad El jornal en efectivo la seguridad de una vivienda y del alimento cotidianojunto con la exenshycioacuten de las aportaciones parroquiales 18 los impelen a esta forma detrabajo No se trata sin embargo de la mayoriacutea de ellos lo que por nuestra parte nos podemos explicar por el desprecio que tendriacutean que afrontar si abandonaran la comunidad indiacutegena original En otras zonas como las del declive oriental de las sierras el trabajo a destajo ocurre con pago adelantado del hacendado para lo que la comunishydad entera funge como fiadora

Los indios agricultores de las zonas montantildeosas obtienen sus ingreshysos fundamentalmente de la venta de sus productos en el mercado Ya en Muumlhlenpfordt encontraacutebamos esta misma observacioacuten lo que no es de sorprender si atendemos a su convivencia con indios enmarcados por un medio geograacutefico tan accidentado como el oaxaquentildeo El hannoveriano sin embargo no nos aclaraba por cuaacuteles productos camshybia el indio los propios en el mercado Sartorius siacute los menciona -jaboacuten azuacutecar alcohol y sal- y confirma lo relativo al haacutebito de emshyborracharse al regresar a su casa Sin duda las actividades y producshytos indiacutegenas observados por Sartorius en Veracruz difieren en algo delos oaxaquentildeos en Muumlhlenpfordt Sartorius subraya maacutes que el otroautor la costumbre indiacutegena de tener huertos y cosechar productos delos bosques sin duentildeo sin duda maacutes abundantes en las zonas tropical ysubtropical veracruzanas que en las regiones zapotecas cultivadas y hashybitadas desde mucho tiempo atraacutes Tambieacuten registramos una iigera dishyferencia en los comentarios de ambos autores sobre las costumbres mo-

16 La mayoriacutea de las siguientes observaciones tambieacuten provienen de su capiacutetulo sobre los indios (cap xu)

17 Esta explicacioacuten sobre el impulso de los indiQs a habitar zonas de serraniacutea me parece maacutes fundada que la de Muumlhlenpfordt quien lo reduciacutea al simple deseo de alejarse de los blancos

18 Otra circunstancia que viene a explicar la declinacioacuten del poder eclesiaacutestico en esosantildeos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 61

netarias del indio Seguacuten Muumlhlenpfordt el indio va al mercado a intercambiar su mercanciacutea por dinero que despueacutes gastaraacute en la adquishysicioacuten de otros productos ahiacute mismo y de la bebida durante el camino Sartorius nos recuerda que el dinero obtenido en el mercado tambieacuten serviraacute para pagar las obvenciones parroquiales Ambos descriptores coinciden sin embargo en la costumbre del entierro de dinero por los indios aunque Sartorius no lo atribuye a que no sepan queacute hacer con eacutel o a una inclinacioacuten pedagoacutegica de signo espartano sino a la necesidad de darle un resguardo seguro19

Si el indio dedica buena parte de su actividad al trabajo agriacutecola es poco en cambio lo que realiza en el ramo artesanal asegura Sartorius De cualquier manera la poblacioacuten indiacutegena muestra inclinacioacuten y capacidad para las artes y las manufacturas patente tanto en sus proshyductos de ornamentacioacuten religiosa y mundana como en el tejido de palma la elaboracioacuten de cordeles y el labrado de utensilios domeacutesticos de madera y de instmmentos de cuerda Sus cordeles por cierto daraacuten ocupacioacuten a los trabajadores de la ciudad especializados en su manjo como lo deja en claro un pasaje del capiacutetulo xv dedicado a la vida en la ciudad Por la iacutendole de las elaboraciones artesanales mencionadas cabe deducir que la industriosidad indiacutegena al menos en zonas como la veracruzana se ve fuertemente impulsada por el consumo urbano Maacutes adelante al analizar las aportaciones de Lucien Biart tambieacuten familiashyrizado con las costumbres de la zona veracn1zana constataremos el imshyportante papel del indio de tierra caliente como enlace econoacutemico entre esa regioacuten y la templada En cuanto a Sartorius eacuteste nos muestra muy claramente su importancia como viacutenculo comercial entre el campo y la ciudad

Si hubiera que resumir la percepcioacuten de los indios de Meacutexico por Sartorius eacutesta quedariacutea sintetizada en la siguiente frase un pueblo distinto dentro del mismo pueblo2ordm La causa principal de esta gran separacioacuten no es el reacutegimen poliacutetico o el legal y menos auacuten el status

econoacutemico o la estructura socioeconoacutemica Sartorius niega enfaacuteticashymente que el indio sufra esclavitud por motivo de deudas como dishyversos autores previos a eacutel lo han sostenido

hoy por hoy no estaacuten oprimidos ya que gozan de los mismos derechos que los demaacutes habitantes del paiacutes son ciudadanos libres y manejan ellos mismos los asuntos de sus respectivas comunidades Por lo tanto no existe el menor motivo de descontento Por otro lado hariacutea falta

19 Explicacioacuten que me parece de alcances maacutes generales que la de Muumlhlenpfordt20 [bid bull p 163

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

62 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

[para su rebelioacuten contra el resto de la poblacioacuten] la unioacuten entre ellos que no existiacutea auacuten antes de la conquista espantildeola las diversas tribus pequentildeas estaban sometidas a la dictadura de los aztecas21

Es falso pues que sean explotados por los blancos y su encadenashymiento por deudas a las haciendas soacutelo se explica por su libre decisioacuten de llevar las cosas de esa manera 22 Maacutes bien es la feacuterrea cohesioacuten de la comunidad indiacutegena junto con su notable perseverancia 23 lo que los hace impermeables a los estiacutemulos intelectuales externos y junto con esto a una mayor integracioacuten con el resto No niega el hacendado que existen indios ilustrados y en gran nuacutemero por cierto Siacute afirma sin embargo que si un indio estudia teologiacutea ello se deberaacute maacutes a la presioacuten de la propia comunidad que a una iniciativa personal la coshymunidad lo necesita de sacerdote Ademaacutes la jerarquiacutea gobernante de los pueblos indios suele imponer en forma tan absoluta su idea sobre las cosas que el mismo cura se ve expulsado si no se pliega a ella24

En contraste con otras obras extranjeras de los mismos antildeos la del hacendado deja muy en claro el misterio y la complejidad que envuelshyven la vida de ese sector de la poblacioacuten Sin embargo Sartorius estaacute tan interesado en demostrar la fuerte cohesioacuten comunitaria indiacutegena que olvida sentildealar las diferencias de posicioacuten socioeconoacutemica entre los indios como siacute lo haciacutea Muumlhlenpfordt Asimismo su idea de la trayecshytoria histoacuterica indiacutegena como de eterno retomo resulta francamente primitiva para las miras antropoloacutegicas y etnoloacutegicas actuales En conshytrapartida su escrito ilustra bien sobre la creciente diversificacioacuten de las formas laborales de los indios asiacute como sobre la insubordinacioacuten de eacutestos a la autoridad clerical que tambieacuten va en aumento Estas observashyciones reflejan la situacioacuten de cambio de la sociedad y economiacutea mexishycanas en esa eacutepoca de medio siglo

21 Jbuacutel p 14322 Y en efecto estudios recientes han venido a cuestionar la idea tradicional de que las

tiendas de raya fueran indefectiblemente mecanismos de explotacioacuten En algunos casos los trabajadores contaban con saldo positivo Veacutease por ejemplo de Cheryl E Martin Rural

society in colonial Morelos Albuquerque University of New Mexico 1985 p 145 Esta historiashydora sostiene que el peonaje de deuda en esa zona reflejaba maacutes el poder de regateo de los trabajadores que el doblegamiento de que podiacutean ser objeto para lo que cita en su apoyo bibliografiacutea de Brading Tutiacuteno y Van Young Si tal era la situacioacuten en la era colonial en el siglo x1x tuvo que ser auacuten maacutes laxa dado el aflojamiento del control poliacutetico social y eclesiaacutesshytico

23 Sartorius ap cit p 14024 Hecho constatado tambieacuten por Charnay en su ya citado Le Mexique p 183 en que

explica que la posibilidad de matrimonio civil introducida por los liberales ha ocasionado que las comunidades indiacutegenas oaxaquentildeas comiencen a arreglaacuterselas ya sin el cura Aquiacute aflora pues ese impulso a independizarse del sacerdote que veniacutea desde tiempo atraacutes

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 6: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 59

gros cientiacuteficos y praacutecticos de las altas civilizaciones prehispaacutenicas como la inca y la azteca pero todos esos avances que tan emocionadas palashybras arrancaban a Muumlhlenpfordt no le parecen mayor cosa por no hashyberse sustentado en la praacutectica humanitaria

Lo que nos debe interesar es la gran importancia que Sartorius conshycede a la organizacioacuten social al tratar de entender la situacioacuten de inculshytura y atraso entre los indios Asiacute si entre los incas y aztecas se dio un mayor avance intelectual que entre los demaacutes indios ello se debe a que la unioacuten social habiacutea proacutecurado [alliacute] una base para el cultivo intelecshytual12 Debo decir que una explicacioacuten como eacutesta me parece mucho maacutes convincente que la siguiente basada en las caracteriacutesticas fiacutesicas del indiacutegena Una consideracioacuten imparcial y una observacioacuten de los indios durante muchos antildeos me conduce a la conclusioacuten de que de acuerdo con su organizacioacuten [ corporal] en conjunto son incapaces de adquirir un alto grado de desarrollo intelectual como la raza blanshyca 13 Este comentario representa un penoso alejamiento del punto de vista socioloacutegico prevaleciente en la mayor parte de su escrito Su pobre opinioacuten de la cultura indiacutegena lo lleva ahora a hacer concesiones a una teoriacutea racista al estilo de la de Gobineau constatacioacuten confirmada por su explicacioacuten posterior de que el atraso intelectual de los indios se relaciona con su anatomiacutea no tienen frente alta y ancha 14 El alejashymiento del cauteloso talante recomendado por Humboldt al tratar de estos asuntos no puede ser maacutes evidente El famoso viajero nunca incushyrrioacute en estos determinismos fiacutesicos o bioloacutegicos opuestos a su muy kantiana conviccioacuten de la dignidad humana universal Por fortuna Sartorius aporta tambieacuten otro tipo de perspectivas por lo que omito retomar comentarios tan lamentables como el anterior15 Pido al lectorretener el eacutenfasis de Sartorius en la iacutendole moral y social -no bioloacuteshygica- del atraso indiacutegena

Continuemos con el cuadro social en cuestioacuten Seuumlalados ya sus prinshycipales rasgos de caraacutecter y sociabilidad conviene abordar ahora lo reshylativo a las actividades materiales de los indios y a su condicioacuten socioeconoacutemica Muy sugerente resultaraacute la observacioacuten de Sartorius en torno a esto sobre todo por su muy fundada conviccioacuten de que la situacioacuten social de Meacutexico difiere profundamente de la de los paiacuteses europeos

Por lo que toca a las labores de los indios Sartorius puede decir mucho de su actividad agriacutecola aquella a la que eacutel mismo se ha venido

12 bid p 14013 bid p 139l4 bid 15 Que por cierto apenas vuelven a aparecer en su obra

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

60 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dedicando desde casi un cuarto de siglo atraacutes 16 Primero recuerda que los indios son fundamentalmente campesinos y horticultores y esto vale tanto para los que viven en las aldeas como en las urbes donde suelen habitar en barrios especiacuteficos Su condicioacuten de propietarios de tierra aparece maacutes niacutetidamente en las serraniacuteas distantes y en las cosshytas insalubres y esto por razones histoacutericas en las urbes y las aldeas de la zona central la conquista supuso la expropiacioacuten de sus antiguas posesiones territoriales17 Sin embargo Sartorius transmite la idea de una gran diversidad en las formas de propiedad y de usufructo terrishytorial al tiempo que sostiene que cierto nuacutemero de indios prefiere trabajar a destajo en las haciendas del altiplano que continuar en su comunidad original sea de aldea o de ciudad El jornal en efectivo la seguridad de una vivienda y del alimento cotidianojunto con la exenshycioacuten de las aportaciones parroquiales 18 los impelen a esta forma detrabajo No se trata sin embargo de la mayoriacutea de ellos lo que por nuestra parte nos podemos explicar por el desprecio que tendriacutean que afrontar si abandonaran la comunidad indiacutegena original En otras zonas como las del declive oriental de las sierras el trabajo a destajo ocurre con pago adelantado del hacendado para lo que la comunishydad entera funge como fiadora

Los indios agricultores de las zonas montantildeosas obtienen sus ingreshysos fundamentalmente de la venta de sus productos en el mercado Ya en Muumlhlenpfordt encontraacutebamos esta misma observacioacuten lo que no es de sorprender si atendemos a su convivencia con indios enmarcados por un medio geograacutefico tan accidentado como el oaxaquentildeo El hannoveriano sin embargo no nos aclaraba por cuaacuteles productos camshybia el indio los propios en el mercado Sartorius siacute los menciona -jaboacuten azuacutecar alcohol y sal- y confirma lo relativo al haacutebito de emshyborracharse al regresar a su casa Sin duda las actividades y producshytos indiacutegenas observados por Sartorius en Veracruz difieren en algo delos oaxaquentildeos en Muumlhlenpfordt Sartorius subraya maacutes que el otroautor la costumbre indiacutegena de tener huertos y cosechar productos delos bosques sin duentildeo sin duda maacutes abundantes en las zonas tropical ysubtropical veracruzanas que en las regiones zapotecas cultivadas y hashybitadas desde mucho tiempo atraacutes Tambieacuten registramos una iigera dishyferencia en los comentarios de ambos autores sobre las costumbres mo-

16 La mayoriacutea de las siguientes observaciones tambieacuten provienen de su capiacutetulo sobre los indios (cap xu)

17 Esta explicacioacuten sobre el impulso de los indiQs a habitar zonas de serraniacutea me parece maacutes fundada que la de Muumlhlenpfordt quien lo reduciacutea al simple deseo de alejarse de los blancos

18 Otra circunstancia que viene a explicar la declinacioacuten del poder eclesiaacutestico en esosantildeos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 61

netarias del indio Seguacuten Muumlhlenpfordt el indio va al mercado a intercambiar su mercanciacutea por dinero que despueacutes gastaraacute en la adquishysicioacuten de otros productos ahiacute mismo y de la bebida durante el camino Sartorius nos recuerda que el dinero obtenido en el mercado tambieacuten serviraacute para pagar las obvenciones parroquiales Ambos descriptores coinciden sin embargo en la costumbre del entierro de dinero por los indios aunque Sartorius no lo atribuye a que no sepan queacute hacer con eacutel o a una inclinacioacuten pedagoacutegica de signo espartano sino a la necesidad de darle un resguardo seguro19

Si el indio dedica buena parte de su actividad al trabajo agriacutecola es poco en cambio lo que realiza en el ramo artesanal asegura Sartorius De cualquier manera la poblacioacuten indiacutegena muestra inclinacioacuten y capacidad para las artes y las manufacturas patente tanto en sus proshyductos de ornamentacioacuten religiosa y mundana como en el tejido de palma la elaboracioacuten de cordeles y el labrado de utensilios domeacutesticos de madera y de instmmentos de cuerda Sus cordeles por cierto daraacuten ocupacioacuten a los trabajadores de la ciudad especializados en su manjo como lo deja en claro un pasaje del capiacutetulo xv dedicado a la vida en la ciudad Por la iacutendole de las elaboraciones artesanales mencionadas cabe deducir que la industriosidad indiacutegena al menos en zonas como la veracruzana se ve fuertemente impulsada por el consumo urbano Maacutes adelante al analizar las aportaciones de Lucien Biart tambieacuten familiashyrizado con las costumbres de la zona veracn1zana constataremos el imshyportante papel del indio de tierra caliente como enlace econoacutemico entre esa regioacuten y la templada En cuanto a Sartorius eacuteste nos muestra muy claramente su importancia como viacutenculo comercial entre el campo y la ciudad

Si hubiera que resumir la percepcioacuten de los indios de Meacutexico por Sartorius eacutesta quedariacutea sintetizada en la siguiente frase un pueblo distinto dentro del mismo pueblo2ordm La causa principal de esta gran separacioacuten no es el reacutegimen poliacutetico o el legal y menos auacuten el status

econoacutemico o la estructura socioeconoacutemica Sartorius niega enfaacuteticashymente que el indio sufra esclavitud por motivo de deudas como dishyversos autores previos a eacutel lo han sostenido

hoy por hoy no estaacuten oprimidos ya que gozan de los mismos derechos que los demaacutes habitantes del paiacutes son ciudadanos libres y manejan ellos mismos los asuntos de sus respectivas comunidades Por lo tanto no existe el menor motivo de descontento Por otro lado hariacutea falta

19 Explicacioacuten que me parece de alcances maacutes generales que la de Muumlhlenpfordt20 [bid bull p 163

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

62 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

[para su rebelioacuten contra el resto de la poblacioacuten] la unioacuten entre ellos que no existiacutea auacuten antes de la conquista espantildeola las diversas tribus pequentildeas estaban sometidas a la dictadura de los aztecas21

Es falso pues que sean explotados por los blancos y su encadenashymiento por deudas a las haciendas soacutelo se explica por su libre decisioacuten de llevar las cosas de esa manera 22 Maacutes bien es la feacuterrea cohesioacuten de la comunidad indiacutegena junto con su notable perseverancia 23 lo que los hace impermeables a los estiacutemulos intelectuales externos y junto con esto a una mayor integracioacuten con el resto No niega el hacendado que existen indios ilustrados y en gran nuacutemero por cierto Siacute afirma sin embargo que si un indio estudia teologiacutea ello se deberaacute maacutes a la presioacuten de la propia comunidad que a una iniciativa personal la coshymunidad lo necesita de sacerdote Ademaacutes la jerarquiacutea gobernante de los pueblos indios suele imponer en forma tan absoluta su idea sobre las cosas que el mismo cura se ve expulsado si no se pliega a ella24

En contraste con otras obras extranjeras de los mismos antildeos la del hacendado deja muy en claro el misterio y la complejidad que envuelshyven la vida de ese sector de la poblacioacuten Sin embargo Sartorius estaacute tan interesado en demostrar la fuerte cohesioacuten comunitaria indiacutegena que olvida sentildealar las diferencias de posicioacuten socioeconoacutemica entre los indios como siacute lo haciacutea Muumlhlenpfordt Asimismo su idea de la trayecshytoria histoacuterica indiacutegena como de eterno retomo resulta francamente primitiva para las miras antropoloacutegicas y etnoloacutegicas actuales En conshytrapartida su escrito ilustra bien sobre la creciente diversificacioacuten de las formas laborales de los indios asiacute como sobre la insubordinacioacuten de eacutestos a la autoridad clerical que tambieacuten va en aumento Estas observashyciones reflejan la situacioacuten de cambio de la sociedad y economiacutea mexishycanas en esa eacutepoca de medio siglo

21 Jbuacutel p 14322 Y en efecto estudios recientes han venido a cuestionar la idea tradicional de que las

tiendas de raya fueran indefectiblemente mecanismos de explotacioacuten En algunos casos los trabajadores contaban con saldo positivo Veacutease por ejemplo de Cheryl E Martin Rural

society in colonial Morelos Albuquerque University of New Mexico 1985 p 145 Esta historiashydora sostiene que el peonaje de deuda en esa zona reflejaba maacutes el poder de regateo de los trabajadores que el doblegamiento de que podiacutean ser objeto para lo que cita en su apoyo bibliografiacutea de Brading Tutiacuteno y Van Young Si tal era la situacioacuten en la era colonial en el siglo x1x tuvo que ser auacuten maacutes laxa dado el aflojamiento del control poliacutetico social y eclesiaacutesshytico

23 Sartorius ap cit p 14024 Hecho constatado tambieacuten por Charnay en su ya citado Le Mexique p 183 en que

explica que la posibilidad de matrimonio civil introducida por los liberales ha ocasionado que las comunidades indiacutegenas oaxaquentildeas comiencen a arreglaacuterselas ya sin el cura Aquiacute aflora pues ese impulso a independizarse del sacerdote que veniacutea desde tiempo atraacutes

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 7: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

60 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dedicando desde casi un cuarto de siglo atraacutes 16 Primero recuerda que los indios son fundamentalmente campesinos y horticultores y esto vale tanto para los que viven en las aldeas como en las urbes donde suelen habitar en barrios especiacuteficos Su condicioacuten de propietarios de tierra aparece maacutes niacutetidamente en las serraniacuteas distantes y en las cosshytas insalubres y esto por razones histoacutericas en las urbes y las aldeas de la zona central la conquista supuso la expropiacioacuten de sus antiguas posesiones territoriales17 Sin embargo Sartorius transmite la idea de una gran diversidad en las formas de propiedad y de usufructo terrishytorial al tiempo que sostiene que cierto nuacutemero de indios prefiere trabajar a destajo en las haciendas del altiplano que continuar en su comunidad original sea de aldea o de ciudad El jornal en efectivo la seguridad de una vivienda y del alimento cotidianojunto con la exenshycioacuten de las aportaciones parroquiales 18 los impelen a esta forma detrabajo No se trata sin embargo de la mayoriacutea de ellos lo que por nuestra parte nos podemos explicar por el desprecio que tendriacutean que afrontar si abandonaran la comunidad indiacutegena original En otras zonas como las del declive oriental de las sierras el trabajo a destajo ocurre con pago adelantado del hacendado para lo que la comunishydad entera funge como fiadora

Los indios agricultores de las zonas montantildeosas obtienen sus ingreshysos fundamentalmente de la venta de sus productos en el mercado Ya en Muumlhlenpfordt encontraacutebamos esta misma observacioacuten lo que no es de sorprender si atendemos a su convivencia con indios enmarcados por un medio geograacutefico tan accidentado como el oaxaquentildeo El hannoveriano sin embargo no nos aclaraba por cuaacuteles productos camshybia el indio los propios en el mercado Sartorius siacute los menciona -jaboacuten azuacutecar alcohol y sal- y confirma lo relativo al haacutebito de emshyborracharse al regresar a su casa Sin duda las actividades y producshytos indiacutegenas observados por Sartorius en Veracruz difieren en algo delos oaxaquentildeos en Muumlhlenpfordt Sartorius subraya maacutes que el otroautor la costumbre indiacutegena de tener huertos y cosechar productos delos bosques sin duentildeo sin duda maacutes abundantes en las zonas tropical ysubtropical veracruzanas que en las regiones zapotecas cultivadas y hashybitadas desde mucho tiempo atraacutes Tambieacuten registramos una iigera dishyferencia en los comentarios de ambos autores sobre las costumbres mo-

16 La mayoriacutea de las siguientes observaciones tambieacuten provienen de su capiacutetulo sobre los indios (cap xu)

17 Esta explicacioacuten sobre el impulso de los indiQs a habitar zonas de serraniacutea me parece maacutes fundada que la de Muumlhlenpfordt quien lo reduciacutea al simple deseo de alejarse de los blancos

18 Otra circunstancia que viene a explicar la declinacioacuten del poder eclesiaacutestico en esosantildeos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 61

netarias del indio Seguacuten Muumlhlenpfordt el indio va al mercado a intercambiar su mercanciacutea por dinero que despueacutes gastaraacute en la adquishysicioacuten de otros productos ahiacute mismo y de la bebida durante el camino Sartorius nos recuerda que el dinero obtenido en el mercado tambieacuten serviraacute para pagar las obvenciones parroquiales Ambos descriptores coinciden sin embargo en la costumbre del entierro de dinero por los indios aunque Sartorius no lo atribuye a que no sepan queacute hacer con eacutel o a una inclinacioacuten pedagoacutegica de signo espartano sino a la necesidad de darle un resguardo seguro19

Si el indio dedica buena parte de su actividad al trabajo agriacutecola es poco en cambio lo que realiza en el ramo artesanal asegura Sartorius De cualquier manera la poblacioacuten indiacutegena muestra inclinacioacuten y capacidad para las artes y las manufacturas patente tanto en sus proshyductos de ornamentacioacuten religiosa y mundana como en el tejido de palma la elaboracioacuten de cordeles y el labrado de utensilios domeacutesticos de madera y de instmmentos de cuerda Sus cordeles por cierto daraacuten ocupacioacuten a los trabajadores de la ciudad especializados en su manjo como lo deja en claro un pasaje del capiacutetulo xv dedicado a la vida en la ciudad Por la iacutendole de las elaboraciones artesanales mencionadas cabe deducir que la industriosidad indiacutegena al menos en zonas como la veracruzana se ve fuertemente impulsada por el consumo urbano Maacutes adelante al analizar las aportaciones de Lucien Biart tambieacuten familiashyrizado con las costumbres de la zona veracn1zana constataremos el imshyportante papel del indio de tierra caliente como enlace econoacutemico entre esa regioacuten y la templada En cuanto a Sartorius eacuteste nos muestra muy claramente su importancia como viacutenculo comercial entre el campo y la ciudad

Si hubiera que resumir la percepcioacuten de los indios de Meacutexico por Sartorius eacutesta quedariacutea sintetizada en la siguiente frase un pueblo distinto dentro del mismo pueblo2ordm La causa principal de esta gran separacioacuten no es el reacutegimen poliacutetico o el legal y menos auacuten el status

econoacutemico o la estructura socioeconoacutemica Sartorius niega enfaacuteticashymente que el indio sufra esclavitud por motivo de deudas como dishyversos autores previos a eacutel lo han sostenido

hoy por hoy no estaacuten oprimidos ya que gozan de los mismos derechos que los demaacutes habitantes del paiacutes son ciudadanos libres y manejan ellos mismos los asuntos de sus respectivas comunidades Por lo tanto no existe el menor motivo de descontento Por otro lado hariacutea falta

19 Explicacioacuten que me parece de alcances maacutes generales que la de Muumlhlenpfordt20 [bid bull p 163

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

62 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

[para su rebelioacuten contra el resto de la poblacioacuten] la unioacuten entre ellos que no existiacutea auacuten antes de la conquista espantildeola las diversas tribus pequentildeas estaban sometidas a la dictadura de los aztecas21

Es falso pues que sean explotados por los blancos y su encadenashymiento por deudas a las haciendas soacutelo se explica por su libre decisioacuten de llevar las cosas de esa manera 22 Maacutes bien es la feacuterrea cohesioacuten de la comunidad indiacutegena junto con su notable perseverancia 23 lo que los hace impermeables a los estiacutemulos intelectuales externos y junto con esto a una mayor integracioacuten con el resto No niega el hacendado que existen indios ilustrados y en gran nuacutemero por cierto Siacute afirma sin embargo que si un indio estudia teologiacutea ello se deberaacute maacutes a la presioacuten de la propia comunidad que a una iniciativa personal la coshymunidad lo necesita de sacerdote Ademaacutes la jerarquiacutea gobernante de los pueblos indios suele imponer en forma tan absoluta su idea sobre las cosas que el mismo cura se ve expulsado si no se pliega a ella24

En contraste con otras obras extranjeras de los mismos antildeos la del hacendado deja muy en claro el misterio y la complejidad que envuelshyven la vida de ese sector de la poblacioacuten Sin embargo Sartorius estaacute tan interesado en demostrar la fuerte cohesioacuten comunitaria indiacutegena que olvida sentildealar las diferencias de posicioacuten socioeconoacutemica entre los indios como siacute lo haciacutea Muumlhlenpfordt Asimismo su idea de la trayecshytoria histoacuterica indiacutegena como de eterno retomo resulta francamente primitiva para las miras antropoloacutegicas y etnoloacutegicas actuales En conshytrapartida su escrito ilustra bien sobre la creciente diversificacioacuten de las formas laborales de los indios asiacute como sobre la insubordinacioacuten de eacutestos a la autoridad clerical que tambieacuten va en aumento Estas observashyciones reflejan la situacioacuten de cambio de la sociedad y economiacutea mexishycanas en esa eacutepoca de medio siglo

21 Jbuacutel p 14322 Y en efecto estudios recientes han venido a cuestionar la idea tradicional de que las

tiendas de raya fueran indefectiblemente mecanismos de explotacioacuten En algunos casos los trabajadores contaban con saldo positivo Veacutease por ejemplo de Cheryl E Martin Rural

society in colonial Morelos Albuquerque University of New Mexico 1985 p 145 Esta historiashydora sostiene que el peonaje de deuda en esa zona reflejaba maacutes el poder de regateo de los trabajadores que el doblegamiento de que podiacutean ser objeto para lo que cita en su apoyo bibliografiacutea de Brading Tutiacuteno y Van Young Si tal era la situacioacuten en la era colonial en el siglo x1x tuvo que ser auacuten maacutes laxa dado el aflojamiento del control poliacutetico social y eclesiaacutesshytico

23 Sartorius ap cit p 14024 Hecho constatado tambieacuten por Charnay en su ya citado Le Mexique p 183 en que

explica que la posibilidad de matrimonio civil introducida por los liberales ha ocasionado que las comunidades indiacutegenas oaxaquentildeas comiencen a arreglaacuterselas ya sin el cura Aquiacute aflora pues ese impulso a independizarse del sacerdote que veniacutea desde tiempo atraacutes

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 8: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 61

netarias del indio Seguacuten Muumlhlenpfordt el indio va al mercado a intercambiar su mercanciacutea por dinero que despueacutes gastaraacute en la adquishysicioacuten de otros productos ahiacute mismo y de la bebida durante el camino Sartorius nos recuerda que el dinero obtenido en el mercado tambieacuten serviraacute para pagar las obvenciones parroquiales Ambos descriptores coinciden sin embargo en la costumbre del entierro de dinero por los indios aunque Sartorius no lo atribuye a que no sepan queacute hacer con eacutel o a una inclinacioacuten pedagoacutegica de signo espartano sino a la necesidad de darle un resguardo seguro19

Si el indio dedica buena parte de su actividad al trabajo agriacutecola es poco en cambio lo que realiza en el ramo artesanal asegura Sartorius De cualquier manera la poblacioacuten indiacutegena muestra inclinacioacuten y capacidad para las artes y las manufacturas patente tanto en sus proshyductos de ornamentacioacuten religiosa y mundana como en el tejido de palma la elaboracioacuten de cordeles y el labrado de utensilios domeacutesticos de madera y de instmmentos de cuerda Sus cordeles por cierto daraacuten ocupacioacuten a los trabajadores de la ciudad especializados en su manjo como lo deja en claro un pasaje del capiacutetulo xv dedicado a la vida en la ciudad Por la iacutendole de las elaboraciones artesanales mencionadas cabe deducir que la industriosidad indiacutegena al menos en zonas como la veracruzana se ve fuertemente impulsada por el consumo urbano Maacutes adelante al analizar las aportaciones de Lucien Biart tambieacuten familiashyrizado con las costumbres de la zona veracn1zana constataremos el imshyportante papel del indio de tierra caliente como enlace econoacutemico entre esa regioacuten y la templada En cuanto a Sartorius eacuteste nos muestra muy claramente su importancia como viacutenculo comercial entre el campo y la ciudad

Si hubiera que resumir la percepcioacuten de los indios de Meacutexico por Sartorius eacutesta quedariacutea sintetizada en la siguiente frase un pueblo distinto dentro del mismo pueblo2ordm La causa principal de esta gran separacioacuten no es el reacutegimen poliacutetico o el legal y menos auacuten el status

econoacutemico o la estructura socioeconoacutemica Sartorius niega enfaacuteticashymente que el indio sufra esclavitud por motivo de deudas como dishyversos autores previos a eacutel lo han sostenido

hoy por hoy no estaacuten oprimidos ya que gozan de los mismos derechos que los demaacutes habitantes del paiacutes son ciudadanos libres y manejan ellos mismos los asuntos de sus respectivas comunidades Por lo tanto no existe el menor motivo de descontento Por otro lado hariacutea falta

19 Explicacioacuten que me parece de alcances maacutes generales que la de Muumlhlenpfordt20 [bid bull p 163

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

62 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

[para su rebelioacuten contra el resto de la poblacioacuten] la unioacuten entre ellos que no existiacutea auacuten antes de la conquista espantildeola las diversas tribus pequentildeas estaban sometidas a la dictadura de los aztecas21

Es falso pues que sean explotados por los blancos y su encadenashymiento por deudas a las haciendas soacutelo se explica por su libre decisioacuten de llevar las cosas de esa manera 22 Maacutes bien es la feacuterrea cohesioacuten de la comunidad indiacutegena junto con su notable perseverancia 23 lo que los hace impermeables a los estiacutemulos intelectuales externos y junto con esto a una mayor integracioacuten con el resto No niega el hacendado que existen indios ilustrados y en gran nuacutemero por cierto Siacute afirma sin embargo que si un indio estudia teologiacutea ello se deberaacute maacutes a la presioacuten de la propia comunidad que a una iniciativa personal la coshymunidad lo necesita de sacerdote Ademaacutes la jerarquiacutea gobernante de los pueblos indios suele imponer en forma tan absoluta su idea sobre las cosas que el mismo cura se ve expulsado si no se pliega a ella24

En contraste con otras obras extranjeras de los mismos antildeos la del hacendado deja muy en claro el misterio y la complejidad que envuelshyven la vida de ese sector de la poblacioacuten Sin embargo Sartorius estaacute tan interesado en demostrar la fuerte cohesioacuten comunitaria indiacutegena que olvida sentildealar las diferencias de posicioacuten socioeconoacutemica entre los indios como siacute lo haciacutea Muumlhlenpfordt Asimismo su idea de la trayecshytoria histoacuterica indiacutegena como de eterno retomo resulta francamente primitiva para las miras antropoloacutegicas y etnoloacutegicas actuales En conshytrapartida su escrito ilustra bien sobre la creciente diversificacioacuten de las formas laborales de los indios asiacute como sobre la insubordinacioacuten de eacutestos a la autoridad clerical que tambieacuten va en aumento Estas observashyciones reflejan la situacioacuten de cambio de la sociedad y economiacutea mexishycanas en esa eacutepoca de medio siglo

21 Jbuacutel p 14322 Y en efecto estudios recientes han venido a cuestionar la idea tradicional de que las

tiendas de raya fueran indefectiblemente mecanismos de explotacioacuten En algunos casos los trabajadores contaban con saldo positivo Veacutease por ejemplo de Cheryl E Martin Rural

society in colonial Morelos Albuquerque University of New Mexico 1985 p 145 Esta historiashydora sostiene que el peonaje de deuda en esa zona reflejaba maacutes el poder de regateo de los trabajadores que el doblegamiento de que podiacutean ser objeto para lo que cita en su apoyo bibliografiacutea de Brading Tutiacuteno y Van Young Si tal era la situacioacuten en la era colonial en el siglo x1x tuvo que ser auacuten maacutes laxa dado el aflojamiento del control poliacutetico social y eclesiaacutesshytico

23 Sartorius ap cit p 14024 Hecho constatado tambieacuten por Charnay en su ya citado Le Mexique p 183 en que

explica que la posibilidad de matrimonio civil introducida por los liberales ha ocasionado que las comunidades indiacutegenas oaxaquentildeas comiencen a arreglaacuterselas ya sin el cura Aquiacute aflora pues ese impulso a independizarse del sacerdote que veniacutea desde tiempo atraacutes

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 9: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

62 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

[para su rebelioacuten contra el resto de la poblacioacuten] la unioacuten entre ellos que no existiacutea auacuten antes de la conquista espantildeola las diversas tribus pequentildeas estaban sometidas a la dictadura de los aztecas21

Es falso pues que sean explotados por los blancos y su encadenashymiento por deudas a las haciendas soacutelo se explica por su libre decisioacuten de llevar las cosas de esa manera 22 Maacutes bien es la feacuterrea cohesioacuten de la comunidad indiacutegena junto con su notable perseverancia 23 lo que los hace impermeables a los estiacutemulos intelectuales externos y junto con esto a una mayor integracioacuten con el resto No niega el hacendado que existen indios ilustrados y en gran nuacutemero por cierto Siacute afirma sin embargo que si un indio estudia teologiacutea ello se deberaacute maacutes a la presioacuten de la propia comunidad que a una iniciativa personal la coshymunidad lo necesita de sacerdote Ademaacutes la jerarquiacutea gobernante de los pueblos indios suele imponer en forma tan absoluta su idea sobre las cosas que el mismo cura se ve expulsado si no se pliega a ella24

En contraste con otras obras extranjeras de los mismos antildeos la del hacendado deja muy en claro el misterio y la complejidad que envuelshyven la vida de ese sector de la poblacioacuten Sin embargo Sartorius estaacute tan interesado en demostrar la fuerte cohesioacuten comunitaria indiacutegena que olvida sentildealar las diferencias de posicioacuten socioeconoacutemica entre los indios como siacute lo haciacutea Muumlhlenpfordt Asimismo su idea de la trayecshytoria histoacuterica indiacutegena como de eterno retomo resulta francamente primitiva para las miras antropoloacutegicas y etnoloacutegicas actuales En conshytrapartida su escrito ilustra bien sobre la creciente diversificacioacuten de las formas laborales de los indios asiacute como sobre la insubordinacioacuten de eacutestos a la autoridad clerical que tambieacuten va en aumento Estas observashyciones reflejan la situacioacuten de cambio de la sociedad y economiacutea mexishycanas en esa eacutepoca de medio siglo

21 Jbuacutel p 14322 Y en efecto estudios recientes han venido a cuestionar la idea tradicional de que las

tiendas de raya fueran indefectiblemente mecanismos de explotacioacuten En algunos casos los trabajadores contaban con saldo positivo Veacutease por ejemplo de Cheryl E Martin Rural

society in colonial Morelos Albuquerque University of New Mexico 1985 p 145 Esta historiashydora sostiene que el peonaje de deuda en esa zona reflejaba maacutes el poder de regateo de los trabajadores que el doblegamiento de que podiacutean ser objeto para lo que cita en su apoyo bibliografiacutea de Brading Tutiacuteno y Van Young Si tal era la situacioacuten en la era colonial en el siglo x1x tuvo que ser auacuten maacutes laxa dado el aflojamiento del control poliacutetico social y eclesiaacutesshytico

23 Sartorius ap cit p 14024 Hecho constatado tambieacuten por Charnay en su ya citado Le Mexique p 183 en que

explica que la posibilidad de matrimonio civil introducida por los liberales ha ocasionado que las comunidades indiacutegenas oaxaquentildeas comiencen a arreglaacuterselas ya sin el cura Aquiacute aflora pues ese impulso a independizarse del sacerdote que veniacutea desde tiempo atraacutes

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 10: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 63

Presentadas las peculiaridades de la sociabilidad indiacutegena veamos las que Sartorius menciona como maacutes significativas del resto de la poblashycioacuten Al igual que Muumlhlenpfordt el hacendado asume una triple divishysioacuten general (indios mestizos y criollos)25 a partir de la cual establecematices relevantes sobre todo en lo relativo a su forma de vida Buen punto de partida es su caracterizacioacuten del criollo y del mestizo que nos permitiraacute ir precisando los principios de sociabilidad corresponshydientes

Respecto del criollo Sartorius emite una apreciacioacuten que equilibra los aspectos favorables y los desfavorables

Aunque el criollo es ignorante posee un cierto refinamiento natural cortesiacutea y donaire es ambicioso y vanidoso y si falta la base de una instruccioacuten soacutelida que por cierto es lo frecuente muy pronto nos dashymos cuenta [de] que es superficial La vanidad lo lleva a sobrestimar exageradamente su propio valor no soacutelo en lo personal sino como naciacuteoacuten26

Seguacuten este autor la derrota de 1847 frente a Estados Unidos ha servido de leccioacuten para los criollos mexicanos pues los ha obligado a ser menos vanidosos y maacutes realistas respecto de sus propias capacidashydes 27 Pero de cualquier manera este tipo de mexicano se muestra por lo general de buen aacutenimo ademaacutes de ser dinaacutemico y muy proclive a todo tipo de goces El juego y las mujeres suelen trastornarlo y junto con eacutel a su familia entera por lo que no se le puede declarar modelo de moralidad La vida en familia es el eje de gravedad de sus intereses y actividades Sartorius decide incluir la descripcioacuten de la convivencia familiar en Meacutexico al tratar precisamente de este grupo social La holshygada existencia de las mujeres mexicanas mencionada por Muumlhlenpfordt se verifica plenamente en este grupo social El criollo gusta de vivir con lujo aunque tambieacuten suele experimentar draacutesticos cambios de fortuna a menudo por su aficioacuten al juego

Las peculiaridades del caraacutecter criollo por ende no pueden ser maacutes distintas que ]as del indio Frente a la impasibilidad y hermetismo

25 De los negros soacutelo aclara que para esa mitad de siglo ya habriacutean desaparecido si nofuera porque algunos liberados de la esclavitud emigraron de Cuba y otras islas occidentales para establecerse en puertos mexicanos

26 Utilizo aquiacute la traduccioacuten de Condumex (p 55-56) que reproduce maacutes fielmente elsentido del paacuterrafo original

27 Eacutesta y la generalidad de las ohservaciones siguientes procede del capiacutetulo dedicado alos criollos (x1)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 11: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

64 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

de eacuteste el criollo destaca por la excitabilidad en todos los sentidos poshysibles del teacutermino Para el hombre el gran atractivo es el juego para la mujer el cigarrito y el chisme Con tan obvia inclinacioacuten al goce no es de sorprender que tanto el uno como la otra encuentren un verdadero deleite en el baile como Muumlhlenpfordt soacutelo lo detectoacute entre los indios En contrapartida la capacidad laboral del criollo es limitada ni le gusshyta ni puede trabajar en actividades muy duras o exigentes Sus verdadeshyros intereses son la familia y la sociedad no la propia realizacioacuten en el trabajo Una vida social como la suya implica la atencioacuten constante a los asuntos de la Iglesia el teatro y la moda Las damas criollas tienen por cierto la virtud de ser muy agradables en sociedad y ademaacutes de este reconocimiento el hacendado prodiga otro a un rasgo baacutesico de la vida familiar criolla transmitido ya a otros grupos de la poblacioacuten

Los hijos permanecen bajo la autoridad paterna hasta el momento en que establecen su propia familia hasta entre las clases laborantes se da el caso de que el vaacutestago deposita en manos de su progenitor sus proshypias ganancias o al menos no dispone de eacutestas sin el consentimiento paterno esta costumbre digna de encomio ha sido adoptada inclusishyve por los mestizos y es observada estrictamente lo mismo en la humilshyde cabantildea que en el palacio28

Por lo que toca a los mestizos 29 eacutestos se caracterizan por un caraacutecter maacutes violento que el del criollo quien rara vez se deja llevar por sus pasioshynes al grado de apuntildealar o golpear al adversario y menos auacuten de tramar una venganza peacuterfida El mestizo es susceptible en cambio de caer presa del afaacuten de revancha y cometer acciones muy reprobables30 En conseshycuencia si el principal rasgo de caraacutecter del criollo es la excitabilidad el mestizo se caracteriza por una pasiacuteonaliacutedad desatada Esta uacuteltima pecushyliaridad alcanza su cliacutemax en la vida eroacutetica En cuestiones de amor el mestizo es como la poacutelvora nada de arrumacos sentimentales ni de susshypiros a la luz de la Luna soacutelo le satisface la posesioacuten y para lograr la ansiada conquista no se detiene ante ninguacuten obstaacuteculo31

El mestizo es tambieacuten un tipo que ostenta mayor capacidad de trashybajo y de adaptacioacuten que el criollo Goza de un sano sentido del realis-

28 fbid (edicioacuten Conaculta) p 135 29 A eacutestos dedica dos capiacutetulos de su libro xm y xiv de los que tomo la informacioacuten corresiexclondiente

3 En Meacutexico hacia 1850 p 174 refiere lo que un mestizo le contoacute respecto de su afaacuten de venganza Yo ya no comiacutea ni dormiacutea me vi obligado a buscarlo me arrojeacute sobre eacutel y estuve golpeaacutendolo hasta que me sentiacute aliviado31 bid p l 75 En las obras de Lucien Biart sobre la tierra caliente toparemos con apreshyciaciones muy similares (vide infra cap v)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 12: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 65

mo o por lo menos de la capacidad de resistirse al escapismo miacutestico y al fanatismo Su conducta baacutesica es por tanto de pragmatismo y ductilidad Ya en su apartado dedicado a los criollos resaltaba Sartorius que eacutestos no se muestran tan apegados a las formas de Iglesia y Estado heredadas como sus progenitores los espantildeoles Esta peculiaridad -virtud para el hacendado- la encuentra auacuten maacutes definida en losmestizos

iquestQueacute principios de sociabilidad encaman respectivamente los crioshyllos y los mestizos seguacuten Sartorius

Sin duda en los criollos descolla la vanidad como principio de sociabiliacutedad manifiesto ante todo en su orgullo por la piel blanca cuya respetabilidad todaviacutea les permite ocupar posiciones encumbradas en lo social y poliacutetico Como Muumlhlenpfordt el hacendado sostiene la exisshytencia de una aristocracia del color en Meacutexico en virtud de la cual los alcances de la igualdad legal y poliacutetica se tornan relativos

las costumbres profundamente arraigadas entre la gente y que son pershypetuadas por el lenguaje no pueden ser eliminadas faacutecilmente por ninguna ley por consiguiente aquiacute encontramos una aristocracia del color del mismo modo que en las repuacuteblicas o monarquiacuteas de Europa existe una aristocracia de nacimiento Es precisamente lo mismo32

Tal observacioacuten junto con las ya presentadas de Muumlhlenpfordt nos exime de entrar en detalles al respecto Sartorius solamente antildeade que el prestigio social de la piel blanca sigue vinculado con la vieja diferenshyciacioacuten colonial entre gente de razoacuten y gente sin razoacuten y a la idea de que la progresioacuten hacia lo blanco es tambieacuten hacia la racionalidad La vigencia de este principio se manifiesta patentemente en que los blanshycos no forman el grupo visto con maacutes hostilidad por la poblacioacuten moreshyna en general sino los indios de quienes desean distinguirse

El mestizo en cambio como producto de una mezcla de razas y costumbres no puede darse maacutes iacutenfulas que la de ser mexicano Tal condicioacuten determina que no se ftje modelos en cuanto al caraacutecter lo que marca una diferencia significativa con el criollo proclive a imitar lo espantildeol El comportamiento del mestizo tambieacuten le parece a Sartorius mucho maacutes masculino que el del criollo cuya vanidad nos deja ver es la causa del relativo amaneramiento que exhibe Pero no hay que penshysar que la originalidad del caraacutecter mestizo lmplique la renuencia a adoptar costumbres de otros como las de los mismos criollos Seguacuten este autor los mestizos encarnan la ambicioacuten como principio de

32 [bid p 118

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 13: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

66 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sociabilidad y por eso ocurre esa asimilacioacuten de costumbres No luchan por ser precisamente como los criollos pero siacute por ocupar sus posicioshynes Sin embargo como el principio de la superioridad de la piel blanshyca todaviacutea estaacute vigente el mestizo consigue su objetivo en forma plena soacutelo en la medida en que logra acercarse fiacutesicamente al blanco

Tenemos asiacute un cuadro socioloacutegico que atiende tanto a la relevancia de los aspectos raciales como a un caraacutecter nacional incipiente fundashymentalmente mestizo que surge a contracorriente del viejo principio social segregacionista de la colonia Los conceptos de criollo y mestizo se ensanchan con esto para adquirir un contenido social como sucediacutea ya con Muumlhlenpfordt aunque ahora de manera maacutes precisa cada prototipo lleva un principio especiacutefico que son los de la vanidad y la ambicioacuten Eacuteste es un paso muy importante frente a la explicacioacuten del primer autor cuya descripcioacuten de la sociabilidad mexicana no abarcaba una percepcioacuten tan aguda de las tendencias actuantes en la sociedad y del dinamismo conseshycuente En toda sociedad existen principios de accioacuten encontrados pues la colectividad humana alberga invariablemente contradicciones Las apreciaciones de Sartorius sobre la actuacioacuten social de los criollos y los mestizos las formas de caraacutecter resultantes y el triunfo final del eleshymento mestizo demuestran lo profundamente socioloacutegica que es su pershycepcioacuten en general Maacutes allaacute de la observacioacuten de los hechos aislados se trata de precisar impulsos sociales predominantes y la direccioacuten que eacutestos imprimen al todo

Otro aspecto socioloacutegico importante de la relacioacuten social de Sartorius es su caracterizacioacuten de los habitantes seguacuten el medio que habiten urshybano o rural de lo que hay trazas desde el primer capiacutetulo de su libro que trata de los pobladores (el x) Esto supone un esquema de contraste no siempre comprobable en este tipo de escritos y de mucha importanshycia al analizar la vertiente interpretativa del autor Antes de entrar en ello sin embargo conviene hablar de su observacioacuten de las princishypales actividades materiales de los pobladores de Meacutexico tras de lo cual seraacute posible continuar con lo relativo a sus miras y proceder socioshyloacutegicos

Las ocupaciones sentildealadas por Sartorius como propias de los crioshyllos y mestizos son baacutesicamente las mismas que las referidas por Muumlhlenpfordt Por lo que toca a los criollos eacutestos ocupan obviamente las posiciones sociales y poliacuteticas maacutes encumbradas terratenientes neshygociantes y miembros superiores de las oacuterdenes religiosas ademaacutes de llenar las filas de los funcionarios meacutedicos abogados comerciantes industriales propietarios de minas e incluso artesanos El grueso de los mestizos se ocupa en cambio como artesanos tenderos arrieros ranshycheroacutes y militares sin olvidar que conforme se aproxima al criollo la

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 14: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 67

ocupacioacuten gana en status (magistrados funcionarios sacerdotes) Sin embargo existe una cierta diferencia entre los dos autores alemanes resentildeados por lo que toca a la importancia atribuida al mestizo en la productividad del paiacutes Mientras que el hannoveriano suele recalcar mucho la actividad indiacutegena al grado de dejar ver que los indios manshytienen al resto Sartorius subraya maacutes bien la importancia econoacutemica del mestizo Me indino a pensar que el hacendado no admitiriacutea la tesis de que la mayor parte del esfuerzo nacional recae en los indios Los mestizos nos asegura tambieacuten son capaces de realizar trabajos tan rushydos como el de cargador de minas que Muumlhlenpfordt presentaba maacutes bien como propio de los indios Los mismos mineros alemanes -aseshy

gura Sartorius- no pueden competir con los mestizos mexicanos en cuanto a su capacidad y resistencia en esa labor Las siguientes observashyciones sintetizan su aprecio por el mestizo como agente principal de la agricultura mexicana

Si se trata del cultivo de cereales ellos se encargan del arado y de esparcir las semillas y son tambieacuten ellos los encargados de la caldera y de la purificacioacuten en los ingenios azucareros lo mismo que de las opeshyraciones relacionadas con la produccioacuten y cosecha del tabaco en suma todo aquello que requiera inteligencia y buen juicio se deja en manos de los mestizos en cuanto a los indios puros soacutelo ejecutan las faenas toscas de los destajistas Igual ocurre en la criacutea de ganado el aborigen se encarga de ovejas y chivos en tanto que el mestizo cuida toda clase de animales sobre todo la criacutea de bovinos y equinos 33

El mestizo mexicano queda asiacute definido como el elemento intelishygente en las tareas arduas Gran distancia hay entre esta definicioacuten soshycial del mestizo y la de Muumlhlenpfordt quien lo caracterizaba ante todo como el elemento principal de la clase media Sartorius niega de hecho que en Meacutexico los mestizos constituyan una clase media34

Sin duda el rechazo de la tesis de una clase media mestiza en Meacutexishyco se relaciona con el hecho de que Sartorius percibe un proceso de mestizaje verificable en todos los niveles sociales y oacuterdenes de la vida El mestizaje en cuestioacuten no es exclusivamente -y quizaacute ni siquiera preponderantemente- racial Ante todo es de costumbres y mentalishydad La movilidad social consecuente determina esa ausencia de rango al estilo europeo que el alemaacuten apuntaba en el pasaje recieacuten citado (vide

33 lbui p 17234 Ibui p 172-173 dice seriacutea impropio decir que el mestizo constituye la clase media

de la sociedad porque no se puede hablar de diferencias de rango en Meacutexico como las que existen en Europa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 15: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

68 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

supra nota 34)35 En mi opinioacuten Sartorius tiene mucha razoacuten la divershysidad de desempentildeos y situaciones del adaptable mestizo impide poder definirlos en funcioacuten de su pertenencia a una clase De esto resulta naturalmente la conviccioacuten de que la estructura social mexicana es muy distinta de la europea La uacutenica perspectiva bajo la qHe Sartorius nos presenta un claro contraste social entre el mestizo y el criollo identificable con divisioacuten de clase seriacutea en la identificacioacuten del primero con el tipo ideal del medio rural mexicano36 y del segundo como el del habitante urbano37 Con esto la contraposicioacuten entre criollo y mestizo se hace triple pues a la de caraacutecter y principios de sociabilidad antildeade ahora la de las formas de vida baacutesicas de los prototipos urbana y rural

Pasemos a la caracterizacioacuten de estas dos formas de vida fundamenshytales tal como aparecen en el libro de Sartorius

La mejor expresioacuten de esa vida urbana holgada tan propia de los criollos parece ser la existencia cotidiana de las mttjeres En su descripshycioacuten correspondiente el hacendado nos presenta a la tiacutepica ama de casa criolla

Una sentildeora algo corpulenta estaacute sentada en la cama a la manera turca con las piernas dobladas debajo de ella sobre una orlada piel de tigre saboreando una taza de chocolate mientras la doncella sentada en el piso frente a la dama sostiene en la mano un platillo de plata sobre el cual hay un vaso de agua 38

Al lado de la recaacutemara de esta sentildeora estaacute la de sus hijas cuyo prinshycipal tema de conversacioacuten son los joacutevenes de la localidad y las perspecshytivas amorosas que eacutestos les ofrecen para lo que la servidumbre sirve de fuente de informacioacuten muy eficiente Esta vida femenina de peculiar placidez ostenta un caraacutecter un tanto oriental pues excluye cualquier actividad uacutetil de la mujer fuera del aacutembito domeacutestico No por ello sin embargo es aburrida incluye la sagrada observancia de la siesta del chocolate de las seis del paseo y de la ida al teatro y a la tertulia Los hijos como habiacuteamos visto no abandonan el hogar paterno hasta estar en condiciones de mantener a su propia familia por lo que su perma-

35 Ademaacutes de lo sentildealado en la cita anterior en la paacuteginas 277 de Meacutexico luuia 1850

afin11a Sartoriacuteus que los agricultores mexicanos no deben ser equiparados a los campesinos de Europa Su grado de autonomiacutea personal los hace diferentes

36 bid p 171 La clase de los pequentildeos propietarios y granjeros los dispersos campeshysinos i7 pastores corresponde praacutecticamente a los mestizos

1 lbui p 129 Los criollos constituyen el sector principal de la poblacioacuten de las ciushydades

38 lbui p 131-132

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 16: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 69

nencia en el mismo es prolongada y garantiza el entretenimiento de los padres durante buen tiempo

La toacutenica de esta vida en las ciudades es de una sociabilidad intenshysa si bien articulada por lo general en torno a los lazos emotivos famishyliares La afectividad familiar suele extenderse maacutes allaacute del estricto ciacuterculo hogarentildeo para prodigarse tambieacuten a gente no emparentada Es en este contexto que se da la costumbre de nombrar padrinos para los nintildeos en funcioacuten de la cual Sartorius explica la situacioacuten de la benefishycencia en Meacutexico

En Meacutexico no existen asilos de hueacuterfanos ni son necesarios porque en la ceremonia del bautismo los padrinos se comprometen a hacerse cargo de la criatura si por desgracia perdiera a sus padres Eacutesta no es una foacutermula vacia como ocurre en Europa sino que es literalmente observada No es preciso que las autoridades interfieran en el asunto Inclusive el padrino pobre va en busca de su ahijado hueacuterfano en cuanto se entera de la muerte de los radres y lo lleva a vivir con eacutel comomiembro de su propia familia 3

Lazos como eacuteste del padrinazgo repercuten pues en una menor presioacuten social para la creacioacuten de instituciones de asistencia La solishydaridad social por la que se canaliza el afecto familiar fomenta la comshypasioacuten y la filantropiacutea a un nivel general Los demaacutes grupos sociales de Meacutexico han adoptado estos principios de sociabilidad criolla aseshygura el hacendado de lo que hubo prueba fehaciente en la disposishycioacuten general a atender a los norteamericanos heridos durante la guerra de 184 7 no obstante los riesgos consiguientes La integracioacuten de la servidumbre a la vida familiar patente en los hogares criollos de situacioacuten desahogada constituye otro ejemplo notable del tipo de sociabilidad referido

A la forma de vida rural Sartorius dedica cinco de los uacuteltimos capiacuteshytulos de su libro (xx a xx1v) provistos de una rica descripcioacuten de las rudas labores de la agricultura y la ganaderiacutea en varios tipos de paisaje A las virtudes del caraacutecter viril y de la adaptabilidad del mestizo antildeade ahora la del espiacuteritu praacutectico y el aacutenimo de independencia personal Nada demuestra mejor la existencia de tales cualidades seguacuten Sartorius que la vida del agricultor ranchero y pastor de las zonas tropicales y templadas del paiacutes Los rancheros de las tierras calientes de poca altitud por ejemplo se las arreglan como nadie para vivir con los esfuerzos maacutes estrictamente necesarios

39 fbid p 135-136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 17: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

70 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La indolencia de los habitantes de la costa es maravillosa se sustenshytan con el producto de unas cuantas docenas de aacuterboles de plaacutetano y de un pequentildeo campo sembrado de mandioca y maiacutez disponen de excelentes pescados y tortugas gracias a los riacuteos y de bosques enteros de palmeras de coco y aceiacutete40

En otro pasaje del libro Sartorius habiacutea hablado ya con mucho humor del savoir faire tropical de estos costentildeos mexicanos cuyo ingeshynio para sacar el maacuteximo provecho del miacutenimo esfuerzo es realmente proverbial Desde luego que se refiere al jarocho en quien nuestro autor admira tambieacuten la constante alegriacutea y disposicioacuten a la diversioacuten El jarocho suele tener su casa en una zona alta libre de las fiebres y del azote de los animales ponzontildeosos y mosquitos de la que soacutelo baja para trabajar en su milpa donde estos inconvenientes siacute existen De esta manera el caraacutecter indolente de la vida de esta poblacioacuten no excluye una sana movilidad Estojunto con su confianza en siacute mismo permite al mestizo rural aplicar el ingenio para conseguir todo lo que qmere

Las tareas del campo en las regiones de las mesetas son definitivashymente maacutes pesadas y diversas que las del jarocho Ahiacute el hacendado y el ranchero practican la criacutea de animales de manera intensa y extensaacute pues las haciendas suelen incluir partes muy pedregosas aacuteridas o en declive lo que impide la agricultura El personal de la hacienda suele ser reducido de ahiacute que se tenga que rendir mucho para cubrir los requerimientos del establecimiento Particular destreza muestran los trabajadores de hacienda encargados del mantenimiento de los cabashyllos y las mulas Su manejo del caballo es sencillamente notable y una vez maacutes el hacendado encuentra ocasioacuten de recalcar el valor y la conshyfianza que ostentan Pasan la mitad de su vida sobre una silla de monshytar y su mayor deleite es competir en carreras con otros jinetes arrojar el lazo y montar caballos y mulas salvajes Su presuncioacuten no tiene liacutemishytes nada los detiene ni caiacutedas ni lesiones y la rivalidad los empuja a intentarlo todo por peligroso que sea41

Volvemos a encontrar el aprecio por la vida esforzada y dinaacutemica tan contrastante con el que se advierte en las ciudades Sea que se ocushypen en las labores agriacutecolas o en las de criacutea y pastoreo (o en las tres) estos mexicanos ruacutesticos viven en y con la naturaleza leyendo sus signos adecuaacutendose a sus ciclos y aprovechando lo que eacutesta les brinda La conshyclusioacuten de Sartorius es que esta gente por nada del mundo cambiariacutea su

40 [bid p 29041 [bid p 308

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 18: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 71

forma de vida La independencia personal sencillamente no se vende nos hace ver entre tantos elogios a estos hombres

Como el lector aprecia el hacendado no se abstiene de hacer entushysiastas juicios de valor cuando se trata de la vida de los rancheros y hacendados de Meacutexico Para eacutel forman el grupo social maacutes apreciable del paiacutes lo maacutes selecto de la poblacioacuten mexicana42 No es un campeshysinado al estilo europeo como veiacuteamos sino lo que eacutel llama la clase de los agricultores y ganaderos de Meacutexico La gran diferencia radica en que los hombres del campo mexicano gozan de una independencia imshypensable para el campesino europeo contemporaacuteneo Como pocos pueden darse el lujo de despreciar oliacutempicamente a los buroacutecratas y a los empleados asiacute como a la generalidad de los demaacutes especiacutemenes criollos de las ciudades43

Sartorius habla con conocimiento de causa cuando trata de esta vida rural Eacutel mismo como hacendado ha sido hombre del campo y beneficiario de esa sana forma de vida Esta gente no es paraacutesita gana el sustento diario con el sudor de la frente y sabe resistir la inclinacioacuten al juego que soacutelo practica en ocasiones especiales Sobra decir que seguacuten Sartorius el vicio sistemaacutetico del juego lo mismo que el ocio improductivo y el chismorreo desatado son cosas mucho maacutes represenshytativas de los criollos y la poblacioacuten urbana que de los rudos rancheros y hacendados Estos uacuteltimos sobre todo los agricultores se norman por un sentido conservador de la propiedad al tiempo que el ejercicio diesshytro de sus capacidades determina por ejemplo que socialmente sean mejor vistos que los trabajadores de minas esclavizados por el juego y el espiacuteritu azaroso Ya lo dice el habla popular [pasar] de labrador a minero gran majadero de minero a labrador gran sentildeor

El escrito de Sartorius destaca pues frente al cuacutemulo de obras de autoriacutea extranjera de su eacutepoca por incluir toda esta ingente observashycioacuten de actividades del campo con particular eacutenfasis en el perfil moral del hombre rural fundamentalmente mestizo Muchos viajeros y resishydentes extranjeros de esos antildeos se preocupan por recabar datos estadiacutesshyticos sobre el monto de las producciones agriacutecolas mexicanas su precio en el mercado nacional e internacional sus iacutendices de ganancias etceacuteshytera ninguno de ellos sin embargo deja plasmada una descripcioacuten tan fresca y fundada de lo que es vivir en el campo mexicano como este alemaacuten oriundo de Hessen-Darmstadt aclimatado en la feacutertil vertiente veracruzana

42 bid bull p 27743 Luis Manuel del Rivero (Meacutejico en 1842 p 238) confirma que ante todo son los criollos

quienes gustan de vivir dependiendo del gobierno entre otras cosas porque les procura disshytinciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 19: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

72 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La carencia de una informacioacuten estadiacutestica sistemaacutetica al estilo de la contenida en los ensayos de Humboldt y Muumlhlenpfordt podriacutea llevar a algunos a pensar que el escrito de Sartorius carece de referencias imshyportantes a la situacioacuten econoacutemica del paiacutes nada maacutes alejado de la verdad Sin embargo su resentildea de este aspecto no puede desligarse de esa gran contraposicioacuten entre medio urbano y rural que va postulanshydo en sus descripciones comenzando por lo relativo a la ciudad

Si bien Sartorius no olvida que el comercio y la industria son por igual actividades urbanas claramente deja ver que Ja primera ocupashycioacuten tiene mucho maacutes auge entre los mexicanos que la segunda La capital poliacutetica del paiacutes es tambieacuten su capital comercial lo que supone todo un sistema de comerciantes al mayoreo que se abastecen en eacutesa y otras ciudades para luego distribuir la mercanciacutea a los comerciantes al menudeo del resto del territorio Al hacendado le importa recalcar que la verdadera vida comercial de Meacutexico transcurre en las ciudades del interior no en los puertos lo que marca una significativa diferencia de aspecto o fisonomiacutea -ese teacutermino favorito suyo- con paiacuteses como Cuba o Estados Unidos

En La Habana es frecuente encontrar reunidos hasta unos 500 barcos miles de trabajadores se ocupan en las tareas de carga y descarga en Veracruz y Tampico ocurre lo contrario nunca se ven juntos maacutes de treinta buques y es muy frecuente ver a los trabajadores portentildeos neshygros o morenos haraganear en los muelles mirando ansiosamente hacia el mar al atisbo de alguacuten maacutestil que se asome en el horizonte Hay mucho maacutes vida en la ciudad misma gracias a que auacuten hay sufishycientes mercanciacuteas en las bodegas ya que largas recuas de mulas lleshygan del interior para recoger los productos 44

Pero este comercio mayorista no es el que impregna de manera maacutes decisiva la vida en Meacutexico sino el de menudeo que prevalece en todo el paiacutes Tan le parece a nuestro autor que este uacuteltimo expresa idoacuteneamente las peculiaridades nacionales que seguacuten eacutel en ninguna situacioacuten se distingue tan claramente el mestizo del indio como al estar frente al mostrador de una tienda -y no olvidemos que para eacutel el mestizo enshycarna la nacionalidad mexicana En el comercio al menudeo diferencia dos variantes principales Por una parte estaacuten las llamadas tiendas de ropa que ademaacutes de vestimenta ofrec_en la propia tela por otra las pulperiacuteas 45 dedicadas a la venta de abarrotes licor y demaacutes productos

44 Sartorius Meacutexico haciacutea 1850 p 216-21745 Tambieacuten se les conociacutea en la colonia como tiendas mestizas o cacahuateras

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 20: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 73

por el estilo Las dos modalidades suelen aparecer combinadas lo que supone vender toda una mescolanza de artiacuteculos aunque el hacendado antildeade aun una tercera modalidad de comercio el de merceriacutea o quincalleriacutea especializado en productos de costura adorno y otros pashyrecidos

El comercio al mayoreo sin embargo no carece de importancia sobre todo por su funcioacuten en la articulacioacuten econoacutemica regional nos hace ver Sartorius En ciudades grandes como Meacutexico y Puebla el almacenero representa un estiacutemulo decisivo para la elaboracioacuten de proshyductos agriacutecolas textiles de peleteriacutea y cordeleriacutea asiacute como de bebidas alcohoacutelicas El estiacutemulo consiste en concentrar estos artiacuteculos para su ulterior distribucioacuten en el medio urbano Resulta asiacute que hay dos tipos baacutesicos de comercio al mayoreo en Meacutexico Uno es el que tanto nos han descrito los historiadores que capta las mercanciacuteas importadas llevaacutenshydolas de ciudad en ciudad para su ulterior difusioacuten al interior El otro opera en un sentido opuesto ya que recoge radialmente la produccioacuten de la comarca del entorno y la destina al consumo urbano

Las causas del notable auge del comercio al menudeo en Meacutexico son sociales antes que econoacutemicas si hemos de atenernos a las afirmashyciones de Sartorius Se trata de una actividad que va muy bien con el espiacuteritu hispaacutenico de frugalidad de ahiacute que muchos de los tenderos sean espantildeoles46 Los peninsulares emigrados al Meacutexico independienshyte ante todo gallegos y catalanes se han volcado de inmediato a esa actividad Por otro lado el alemaacuten insiste en que al mexicano pocas cosas le gustan tanto como estar inactivo tras de un mostrador y aproveshychar la ocasioacuten para platicar con la gente El negocio en cuestioacuten no estaacute exento de retos pero si eacutestos son afrontados con tino las ganancias no seraacuten escasas Un tendero diestro o su dependiente despacha con prontitud al cliente en tumo y entretiene simultaacuteneamente al que espeshyra ademaacutes de que aguanta a los impertinentes ofrece el piloacuten o el traguito a los parroquianos despierta la simpatiacutea de las mujeres (la mayoriacutea de la clientela) etceacutetera En este tipo de tiendas se suele emshyplear como piezas monetarias la moneda fraccionaria de cobre47

Ademaacutes de las infaltables pulperiacuteas tiendas de ropa y merceriacuteas las ciudades mexicanas cuentan con lenceriacuteas y vinateriacuteas sin que sea raro que el propietario de estos negocios tambieacuten proceda de Espantildea

Veamos ahora lo que Sartorius nos tiene que decir sobre la industria nacional En su opinioacuten dadas las altas tarifas aduanales dicha activi-

46 Recueacuterdese ademaacutes que a rafz del reconocimiento de Espantildea a Meacutexico en 1836 sefacilitoacute el retorno de los comerciantes espantildeoles al pais

47 En los capiacutetulos dedicados a Fossey y Zamacois hareacute mencioacuten de los problemas causashydos por este tipo de circulante a mediados del siglo xix en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 21: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

74 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

dad soacutelo ha repercutido en encarecer tremendamente las importacioshynes de diversos tipos Como Muumlhlenpfordt Sartorius considera que el intento de establecer una industria nacional es absurdo y esgrime razoshynes similares a las de aqueacutel un paiacutes de gran potencial agriacutecola y minero como Meacutexico saldraacute avante con una adecuada explotacioacuten de esos ramos cuyos productos lo hacen muy competitivo La consecuencia inevitable del proteccionismo vigente48 es el auge del contrabando y la carestiacutea desorbitada de los productos maacutes indispensables para todo tipo de labores

En la actualidad las herreriacuteas sobre todo las buenas son pocas y estaacuten muy alejadas unas de otras de modo que el trabajador que necesita un hacha o un azadoacuten tiene que viajar cuarenta o cincuenta millas para encontrar a un buen herrero Transcurren cinco o seis diacuteas antes de que el hombre pueda regresar a su trabajo que le representa dejar de percibir tres pesos que su bolsillo deja de embolsarse y esto sin contar con los gastos de viaje por la nueva hacha el trabajador ha pagado de tres a tres y medio pesos pero con los gastos de viaje le viene saliendo en seis o siete49

Ademaacutes la calidad de las herreriacuteas mexicanas no es notable por lo que nunca se tiene la seguridad de un rendimiento prolongado de la herramienta La mercanciacutea importada en cambio ofrece mucho maacutes garantiacutea desde ese punto de vista La carestiacutea general de la vida eleva a su vez los altos costos de produccioacuten de cualquier mercanciacutea potencialshymente exportable con lo que se cierra un ciacuterculo vicioso fatal difiacutecil de eliminar mientras no se reduzcan los aranceles y los derechos de imporshytacioacuten

Desde luego Sartorius no puede soslayar el demostrarnos coacutemo la diestra poblacioacuten rural mexicana se las arregla ya frente a tal situacioacuten El ranchero criador de animales y los trabajadores de las grandes hashyciendas de bovinos (los vaqueros) salen adelante con sus propias habilishydades en todo lo necesario herrar curar a los animales sacrificarlos etceacutetera El gran consumo de carne de bovino en el paiacutes les garantiza la salida de su producto al tiempo que ellos mismos pueden comer este alimento a diario La proclividad a criar ganado para producir ante todo carne y grasa dejando de lado otro tipo de productos (laacutecteos lana etceacutetera) constituye una herencia colonial Soacutelo en el caso del

48 Aunque comenzoacute en cierto grado con la fundacioacuten del Banco de Aviacuteo hacia 1830 esteproteccionismo se consolidoacute con el reacutegimen de Anastasio Bustamante entre 1837 y 1841 y fue continuado por Santa Anna en sus gobiernos posteriores

49 Sartorius op cit p 215

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 22: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 75

ganado porcino existe una motivacioacuten maacutes clara con fines industriales la obtencioacuten de su grasa utilizada en panaderiacuteas y faacutebricas de jaboacuten50

A los promotores de la industria nacional Sartorius les recomendariacutea atender maacutes las posibilidades de ramos como estos uacuteltimos en los que no faltariacutea consumo ni la mano de obra necesaria51

Meacutexico hacia 1850-contiacuteene tambieacuten algunos puntos de vista intereshysantes sobre la produccioacuten agriacutecola tropical del paiacutes52 Esta uacuteltima se ve afectada por la marcada inclinacioacuten de los rancheros y ganaderos a criar ganado actividad segura en cuanto a su mercado y de menos cuidado y riesgo que la agriacutecola Otra tendencia comuacuten de los mexicanos es a cultivar soacutelo durante una parte del antildeo como sucede con el tabaco53

De la misma manera que Muumlhlenpfordt Sartorius consigna el hecho de que la produccioacuten azucarera se ha reorganizado para el mercado intershyno no obstante su aprecio en el exterior y confirma que los principales centros productivos estaacuten en la zona de Cuautla-Amilpas y Cuernavaca Afanado eacutel mismo en este cultivo sostiene que la produccioacuten de azuacutecar del periodo independiente no ha igualado a la del periodo colonial La baja en la produccioacuten la atribuye principalmente al abandono de imshyportantes heredades situadas en la tierra caliente cubiertas ahora de bosques lo que ha acarreado un encarecimiento sensible del producto En cuanto a la vainilla eacutesta constituye uno de los pocos artiacuteculos de exportacioacuten distintos del metal precioso si bien ello ocurre en cantidashydes limitadas

Los cultivos de las zonas altas mencionados por el hacendado son los tradicionalmente presentados en todo estudio geograacutefico de Meacutexico maiacutez trigo frijol haba chiacutecharo chile papa etceacutetera Sartorius sostiene que los dos primeros se cultivan en las haciendas mexicanas en mayor escala que en Europa 54 Ademaacutes de las producciones del suelo estas haciendas

50 Siacute bien es cierto que tambieacuten de la cabra se coacutemercializa un cierto volumen de tripas (para cuerdas de instrumentos musicales) asiacute como de leche (para quesos) y piel (para exporshytar) bid p 311

51 Aunque tambieacuten en esto se resiente desde luego el problema de las malas comunicashyciones Richthofen (Die ausseren und inmersen politischen p 261) apunta que la carne se enshycarece mucho por el transporte al grado de ser maacutes costosa en las ciudades mexicanas que en las europeas

52 Las informaciones ya dadas como las siguientes provienen de los seis uacuteltimos capiacutetushylos del libro de Sartorius

53 La criacutea de cabras ovejas y carneros bastante gananciosa para los propietarios suponeasimismo un esfuerzo concentrado en una temporada del antildeo a fines de la estacioacuten de lluvias En el resto de los meses la ocupacioacuten del pastor es maacutes holgada ademaacutes de que cuenta cOl la ayuda de sus perros

54 Lo que se explica al menos en cuanto al trigo por el enorme consumo de pan que desde la colonia se hada en urbes como la ciudad de Meacutexico Sobre esto puede verse de Virginia Garciacutea Acosta Los panaderos sus duentildeos y trabajadores Ciudad de Meacutexico Siglo xv111

Meacutexico Ediciones de la Casa Chata I 989 p 7 y 17

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 23: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

76 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

suelen contar con molinos para enviar la harina a las ciudades y devengar asiacute un ingreso importante De las producciones de las mesetas soacutelo la cochinilla le parece a Sartorius un artiacuteculo relevante de exportacioacuten aunshyque ya con Muumlhlenpfordt veiacuteamos los inconvenientes de ese ramo

Sartorius confirma la observacioacuten de Muumlhlenpfordt de que uno de los factores baacutesicos para entender la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico en general es la falta de mano de obra Tanto en laacute agricultura como en la ganaderiacutea los propietarios afrontan el problema de la gran carencia de brazos de lo que resulta la imposibilidad de emprender las explotacioshynes agriacutecolas extensas que permitiriacutean a Meacutexico erigirse en auteacutentica nacioacuten exportadora Los hacendados estaacuten atenidos a contratar el trashybajo de indiacutegenas en sus propias aldeas y estos uacuteltimos soacutelo lo emprenshyden tras de haber cosechado lo propio en sus parcelas De cualquier manera este autor no deja de apreciar las grandes capacidades laborashyles de los pequentildeos propietarios y granjeros (arrendatarios) es decir de los rancheros sin perder de vista que las dificultades de Meacutexico para exportar son maacutes atribuibles a la poliacutetica proteccionista que a la flta de una poblacioacuten con el empuje o destreza necesarios Con herramientas y bienes de capital maacutes baratos podriacutean ponerse en marcha empresas agriacutecolas significativas como la del azuacutecar necesitada de instalacioshynes costosas Por otra parte el impulso a formar haciendas y heredades gigantescas imposibles de explotar en toda su extensioacuten y necesitashydas de arrendamientos constituye otra costumbre originada en el peshyriodo espantildeol que deja sentir auacuten sus efectos

El comercio y las actividades productivas del campo son en conseshycuencia las aacutereas econoacutemicas a las que maacutes paacuterrafos dedica este autor Preciso es sentildealar sin embargo su mencioacuten de otros aspectos de relevancia econoacutemica en el aacutembito urbano U na vez maacutes destaca su capacidad de percibir las tendencias contradictorias de la sociedad mexicana como lo muestra el pasaje siguiente relativo a los haacutebitos de consumo

U na caracteriacutestica del mexicano consiste en que no muestra preferenshycia sino por lo mejor de todo Esto se observa claramente en el comershycio Los buenos relojes de oro siempre estaacuten en demanda en tanto que los plateados aunque sean baratos no son solicitados En el mercado soacutelo se ofrecen finas telas de lana y nadie muestra preferencia por las baratas y las de lana burda Si no puede la gente comprar finiacutesimas medias de seda mejor no compra ninguna y los centildeidores de seda bordada son vistos con maacutes complacencia que los de algodoacuten por maacutes que eacutestos sean maacutes nuevos 55

55 Sartorius ltgtp cit p 194-195

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 24: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

GARL C SARTORIUS 77

Una actitud corno eacutesta no contribuye desde luego a fomentar la industria nacional cuyos productos son de calidad muy inferior a la de las manufacturas de los paiacuteses maacutes desarrollados Aunque no lo subraye expliacutecitamente es obvio que el hacendado menciona aquiacute una nueva razoacuten contra el plan de industrializacioacuten por la viacutea del proteccionismo En una situacioacuten como eacutesta soacutelo el contrabando obtiene un beneficio rotundo

Pero Sartorius como Muumlhlenpfordt se interesa ante todo en relashycionar la situacioacuten econoacutemica de Meacutexico con la social En esto resulta de primera importancia su constatacioacuten del surgimiento de una nueva clase acaudalada diferente de la de los viejos aristoacutecratas coloniales encumbrados mediante el comercio y las explotaciones mineras Los nuevos empresarios estaacuten dedicados a las actividades especulatishyvas -bursaacutetiles y mercantiles- y al cambio entre las ciudades asiacute como a otras actividades dinerarias con las que han conseguido opacar a los antiguos sentildeorones coloniales Es obvio que se trata de los llamados agiotistas quienes a diferencia de los Fagoaga Romero de Terreros La Borde Obregoacuten Romero Flores etceacutetera han evitado la tentacioacuten del juego y del despilfarro Estos nuevos ricos han ido hacieacutendose de las propiedades de los viejos aristoacutecratas56

Abordemos finalmente lo que este autor nos dice sobre la mineriacutea El lector que leyera aisladamente el uacuteltimo capiacutetulo de Meacutexico hacia 1850

creeriacutea encontrar en eacutel un mero eco de las ideas de Humboldt y Muumlhlenpfordt sobre la funcioacuten dinamizadora de la mineriacutea para los deshymaacutes sectores de la economiacutea mexicana Como ambos predecesores el hacendado sentildeala el papel estimulante de la mineriacutea para la agricultura el comercio y demaacutes ramos econoacutemicos Sin embargo el caraacutecter aparenshytemente repetitivo del pasaje queda descartado con soacutelo incorporarlo a su marco de contrastes entre medio urbano y rural Sartorius nos hace ver que la mineriacutea importa ante todo por haber sido el puente entre esos dos aacutembitos fundamentales de la vida en Meacutexico durante tres siglos con lo que advierte no soacutelo la gran importancia econoacutemica de esa actividad sino tambieacuten su funcioacuten de cohesioacuten social57 De esta manera pese al

56 Observacioacuten que no deja de recordar a la de la marquesa Calderoacuten de la Barca ( La vida en Meacutexico p 62) quien habla de la sustitucioacutende la vieja aristocracia acostumbrada a las maneras cortesanas de la colonia por un grupo de nuevos ricos integrado por militares revoshylucionarios ambiciosos y vulgares Sin embargo Sartorius parece referirse ante todo a gente como los Martiacutenez del Riacuteo estudiados por David W Walker en Parentesco negocios y poliacutetica La familia Martiacutenez del Riacuteo en Meacutexico 1823-1867 Meacutexico Alianza Editorial 199 l

57 Tambieacuten Muumlhlenpfordt habiacutea notado la cohesioacuten social fomentada por la actividadminera si bien soacutelo en cierta fase del periodo colonial cuando el sistema de aviacuteos incorporashyba a gente de distinta condicioacuten social que obteniacutea beneficios repartidos de la misma Veacuteae su Ensayo 1 p 349

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 25: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

78 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

bajo perfil moral del trabajador de minas mexicano (estafador vulgar despilfarrador apostador arrogante)58 el autor constata que se trata de la actividad productiva maacutes decisiva en la organicidad social

Ninguacuten tipo de trabajo estaacute tan perfectamente calculado como el de la mineriacutea para reunir a las diferentes clases de la sociedad El traacutefico y el comercio la agricultura y la criacutea de ganado aparecen primero como oficios subordinados con objeto de ofrecer a la poblacioacuten que trabaja en las entrantildeas de la tierra los productos necesarios para la vida Sin embargo son los mineros quienes generan el nervus rerum que como poderoso imaacuten atrae y vivifica Finalmente llegan las artes y las cienshycias ofreciendo a la masa informe una civilizacioacuten poniendo orden en el caos inyectando espiacuteritu en lo que hasta entonces soacutelo era materia Brotando de la noche a la mantildeana corno un enorme hongo la ciudad minera nos ofrece una imagen de la vida orgaacutenica de la sociedad hushymana que en otras partes se desarrolla maacutes lentamente pero siempre de acuerdo con las mismas leyes59

Debo antildeadir que en opinioacuten de Sartorius la produccioacuten minera del Meacutexico independiente ha superado ya en sus rendimientos anuales a la del periodo colonial60 Desde el reciente descubrimiento de las minas de mercurio en California subraya este producto se ha conseguido a precios inferiores a los habituales desde la consecucioacuten de la indepenshydencia del paiacutes a 45 o 50 doacutelares en vez de los 120 o 130 en que lo vendiacutea el importador anterior la casa londinense Rothschild En tales condiciones nos permite concluir la mineriacutea mexicana seguiraacute recupeshyraacutendose y cimentando la articulacioacuten social

Al resentildear las observaciones sociales de Muumlhlenpfordt sentildealeacute su clara conshyciencia de la transicioacuten de una sociedad marcada por la herencia colonial a una nueva cada vez JnaacuteS reacia a la tutela social del clero Para el hannoveriano esto era natural y deseable en una eacutepoca caracterizada por

58 El minero mexicano dice Sartorius soacutelo piensa en su oficio por lo que procura conshyvencer--o engatusar-a los comerciantes y demaacutes capitalistas para que inviertan siempre en su ramo

59 Sartorius op cit p 209 de la edicioacuten de Condumex que traduce maacutes fielmente estepasaje Lo relativo al espiacuteritu que da forma a lo que era pura materia confirma que este autor asume el dualismo de causas fiacutesicas y morales postulado por Humboldt (veacutease la introduccioacuten de este libro)

60 Pero si nos atenemos a la informacioacuten estadiacutestica relativa a la produccioacuten minera mexishycana de esos antildeos esto no es del todo cierto Cfr Joseacute Ruiz de Espana La produccioacuten minera del siglo xrx en Mineriacutea mexicana Meacutexico Comisioacuten de Fomento Minero 1984 p 307 en que se deja ver que la total recuperacioacuten comenzoacute por la deacutecada 1860-1870

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 26: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 79

el afaacuten de ilustracioacuten y de mejoramiento social El ideario social de Sartorius no refleja un sentido histoacuterico comparable al del otro alemaacuten Su visioacuten recalca maacutes que nada la organicidad de la sociedad mexicana y esto mediante una narracioacuten que excluye la referencia continua a datos o situaciones de la historia61 De los autores resentildeados en el presente volushymen Sartorius es sin duda el maacutes puramente socioacutelogo si por tal tomashymos a quien ante todo se propone mostrar el caraacutecter orgaacutenico de una sociedad62 Conforme haido presentando escenarios concretos de la vida mexicana (el hogar la iglesia la calle la milpa etceacutetera) el hacendado los ha subsumido gradualmente en dos aacutembitos fundamentales el camshypo y la ciudad Mostrar el entrelazamiento de los mismos mediante la mineriacutea fue el sentido de las uacuteltimas liacuteneas de su libro (citadas dos paacuterrashyfos arriba) que por tanto no soacutelo pusieron punto final a una descripcioacuten de costumbres especiacuteficas sino a una cierta teoriacutea social expuesta al misshymo tiempo La gran conclusioacuten es que toda sociedad cuenta con una actividad baacutesica cohesionante y vivificante y que detectar eacutesta es detectar la piedra de toque de la fisonomiacutea del organismo social63

De esta manera aunque no ignora los fuertes contrastes entre los diversos tipos humanos la aproximacioacuten de Sartorius es a fin de cuenshytas sinteacutetica con eacutenfasis en lo que infunde vida al conjunto social Pero esa iacutendole sinteacutetica no soacutelo se manifiesta en el sentido de la organicidad social sino auacuten maacutes decisivamente en un tipo de percepcioacuten social que remite en mucho a aquella nocioacuten montesquiana de un espiacuteritu general de la nacioacuten64 En adelante me propongo mostrar ciertas observaciones de Sartorius que revelan en forma muy evidente esa similitud de pershycepciones Recordemos que con la expresioacuten espiacuteritu general de la nacioacuten el ilustrado franceacutes aludiacutea al incoi1fundible estilo con que los miembros de una sociedad realiacutezan sus actividades reconocible hasta en los maacutes nimios detalles de la vida cotidiana Pues bien en el texto de Sartorius aparecen tres aspectos clave que nos muestran ese estilo conshycreto del mexicano tras del cual late ese espiacuteritu nacional del que habla Montesquieu 65

61 Mientras que en el capiacutetulo vi del primer volumen del Ensayo de Muumlhlenpfordt y en lasdescrirciones por estados del segundo abundan las informaciones histoacutericas

6 Recueacuterdese por ejemplo la importancia de la organicidad social en un Comte CfrAron Main currents in sociowgical thought 1 p 67

63 Este intereacutes fisonoacutemico lo emparenta desde luego con Humboldt a quien se le conoshyce como un morfoacutelogo intuitivo muy al estilo de Goethe (sobre esto Juan A Ortega y Medina Otra vez Humboldt ese controvertido personaje Historia Mexicana 99 v xxv n 3 1976 p 435-436) Sartorius traslada el paradigma morfoloacutegico del estudio de las plantas al de la sociedad

64 Sobre este concepto veacutease la introduccioacuten65 Sartorius no presenta expliacutecitamente estos rasgos como ejemplo de un espiacuteritu nacioshy

nal Que corresponden a lo que Montesquieu designaba de esa manera es inferencia mfa

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 27: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

80 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

El primer aspecto clave se relaciona con el humor e ingenio mexishycanos 66 excelentemente captado en las referencias de Sartorius a la manera de despachar en el comercio al menudeo asiacute como cuando desshycribe la forma de vida del leacutepero ese personaje infaltable en este tipo de obras Por las descripciones del hacendado notamos que el mexicashyno es un hombre que acostumbra trabajar relacionarse y divertirse con un ingenio marcadamente burloacuten que en ocasiones tiende a lo desconshysiderado Los tenderos y sus dependientes suelen lanzar comentarios descarados a los parroquianos al grado de poner en ocasiones de mal humor a los varones por maacutes que con las mujeres se muestran un poco maacutes respetuosos En cuanto a los leacuteperos quienes para sobrevivir optan por el hurto y no un negocio honrado ellos tambieacuten exhiben un estilo muy piacutecaro del que no se abstienen ni en las ceremonias religiosas

Se les conoce por las excesivas muestras de piedad y mortificacioacuten pero nada se les escapa a sus ojos de lince aunque simulen estar ocupashydos exclusivamente en sus plegarias con el devocionario en las manos Resulta que el brazo es falso la mano que sostiene el libro de oraciones es de cera en tanto que debajo del capote opera libremente con ambas manos como el maacutes aacutegil prestidigitador67

Otra conducta leacutepera en que se manifiesta niacutetidamente esta forshyma de ser es la de los robos de capas de transeuacutentes a distancia si bien en este caso los piacutecaros se encaraman a las azoteas y desde ahiacute lanzan un anzuelo que como en magia hace desaparecer la prenda frente a una audiencia muy divertida

En cierta ocasioacuten al salir del teatro vi coacutemo una capa saliacutea raacutepidashymente en direccioacuten a las alturas y el desventurado terriacutecola al sentir que aqueacutella abandonaba sus hombros saltaba desesperadamente estishyrando ambos brazos y profiriendo maldiciones por su mala suerte y fue todaviacutea peor la sinfoniacutea de risotadas y burlas de los mirones Antes de que fuera posible encontrar un policiacutea y registrar la azotea el lashydroacuten ya habiacutea escapado68

Un segundo elemento de la vida cotidiana que Sartorius transmite de manera muy coherente y articulada es el ingrediente eroacutetico con que el mexicano suele sazonar su existencia Esto implica desde luego una serie de comportamientos muy alejados de las normas sociales de de-

66 Rasgo tambieacuten registrado por Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y fu que es p 37667 Sartorius op cit p 246 (edicioacuten de Conaculta)68 [biacuted p 251

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 28: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARLC SARTORIUS 81

cencia Nada maacutes comuacuten que los continuos intentos de seduccioacuten de las doncellas asiacute como los raptos de novias y matrimonios fraudulentos porque el coacutenyuge ya estaba casado Como el humor descarado este rasgo es perceptible ante todo en los mestizos Pero esta desmesura de la pasionalidad eroacutetica mexicana implica que en los mismos hogares criollos tengan los padres que mantener la vigilancia de las hijas Al mexicano parece caracterizarlo pues un apetito eroacutetico formidable casi equiparable a las tremendas fuerzas que se manifiestan en los tem -blores erupciones y demaacutes fenoacutemenos teluacutericos del paiacutes Con base en lo anterior es un hecho que el hacendado no avalariacutea las afirmaciones de quienes siguiendo la cuerda de Buff on y De Pauw retratan a los mexicanos como seres desprovistos de pasioacuten Pocas veces se han visshyto nos diriacutea pasiones tan volcaacutenicas como las de estos erotizados mexishycanos

Probablemente esta erotizacioacuten de la vida nos explica el amoldashymiento de la mujer mexicana a los intereses y valores del varoacuten un hecho que Sartorius menciona por lo menos un par de veces en su libro Eacuteste advierte tambieacuten que si el hombre forma parte de alguacuten gremio profesional particularmente desmoralizado como el de los mineros su mujer ostentaraacute esa misma bajeza moral con graves consecuencias para sus hijos que no obtendraacuten la educacioacuten y formacioacuten de caraacutecter que podriacutean cambiarles el horizonte de vida Tengo la impresioacuten de que Sartorius admitiriacutea que esta dependencia moral de la mujer respecshyto del varoacuten constituye un obstaacuteculo tanto para la difusioacuten de las luces como para una eacutetica sexual maacutes honesta capaz de poner en su liacutemite a la vanidad masculina

El tercer rasgo fundamental del estilo o espiacuteritu nacional se relacioshyna con las principales fiestas religiosas Nada debe sorprendernos el intereacutes por este tema en quien sostiene que en todas las naciones las festividades populares tienen iacutentima relacioacuten con los ritos religiosos Tales ocasiones ofrecen la mejor oportunidad de estudiar las maneras y costumbres de un paiacutes 69

Y bien el hacendado registra como peculiaridad notable del indiacuteshygena mexicano la pervivencia de un sentido de culto a la naturaleza manifiesto en su amor a las flores Sin embargo no es eso lo que maacutes significativamente expresan las fiestas religiosas de Meacutexico en general Lo que distingue a los mexicanos frente a los demaacutes pueblos es la aushysencia de un sentimiento luacutegubre frente a la muerte situacioacuten que se expresa muy claramente en su manera de observar la fiesta del diacutea de muertos La unioacuten de la fiesta de todos los santos y la de los muertos

69 [bid p 262

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 29: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

82 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

aceptada por los evangelizadores cristianos responde a una tradicioacuten tolteca asumida a su vez por los aztecas y asimilada por los mexicanos actuales asegura Sartorius Que el mexicano no se amargue por el cashyraacutecter inexorable de la muerte y las consecuencias de eacutesta para sus hishyjos puede deberse seguacuten el hacendado a frivolidad o a indiferencia Lo decisivo sin embargo es que a los ojos del pueblo la muerte no parece tan tenebrosa ni funesta que la tristeza por los que se van no absorbe todos los deleites de la vida 70

Si se asume esta peculiaridad de la existencia humana en este paiacutes resulta mucho maacutes comprensible la marcada placidez que seguacuten Sartorius impregna la cotidianeidad mexicana al menos en las ciudashydes Nuestro autor sin embargo se abstiene de hacer esta reflexioacuten que yo me tomo la libertad de formular

Humor e ingenio crueles impulso eroacutetico avasallante e imperturshybabilidad ante la muerte destacan de tal manera en la descripcioacuten de Sartorius sobre los mexicanos que bien podemos tomarlos como los rasgos fundamentales de una forma de ser Las observaciones del hashycendado significan una aportacioacuten innegable a la comprensioacuten decimonoacutenica de la sociedad mexicana lo que se hace patente si atenshydemos a lo logrado por Muumlhlenpfordt en este rengloacuten Lo que en el Ensayo de este uacuteltimo maacutes se aproximaba a los rasgos de un espiacuteritu nacional con proyeccioacuten en lo social eran la marcada aficioacuten a las apuesshytas y el sentido de moderacioacuten en los haacutebitos cotidianos El hannoveriano sin embargo no presentaba una siacutentesis de estas peculiaridades que apuntaban por cierto a direcciones distintas Sartorius se muestra capaz de obtener dicha siacutentesis acaso por su intereacutes baacutesico en la inshyfluencia geograacutefica como factor conformador del todo social71 La poca inclinacioacuten mexicana a las reuniones sociales en ciacuterculo iacutentimo o la alcahueteriacutea constante de parientes y amigos comportamientos ya reshygistrados por el hannoveriano resultan maacutes comprensibles desde que quedan enmarcados en ese estilo nacional de hacer las cosas detectado por Sartorius

Soacutelo me restan algunas conclusiones sobre la orientacioacuten socioloacutegica general de Sartorius y sus aportaciones al estudio de la historia social mexicana del siglo x1x

70 Ibuacutel p 27371 Al explicar los contrastes entre el criollo y el espantildeol Sartorius confiesa su certeza de

que las costumbres mexicanas han sido marcadas por el efecto del clima y del suelo a lo largo de los ties siglos de colonizacioacuten espantildeola bid p 136

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 30: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 83

El lector habraacute notado que el hacendado transita por viacuteas diferenshytes de las del pensamiento social decimonoacutenico maacutes difundido Asiacute por ejemplo aunque coincide con Comte en el eacutenfasis en la organicidad social tambieacuten es un hecho que su intereacutes y su aprecio por las formas de vida rurales resultan sencillamente inconcebibles en el padre de la soshyciologiacutea y muchos otros pensadores influyentes de esos antildeos Maacutes noshytable aun es esa poca atencioacuten que Sartorius presta al aspecto de la articulacioacuten jeraacuterquica por clases lo que lo distingue de Muumlhlenpfordt y demaacutes autores presentados en este volumen De hecho en el proacutelogo a Meacutexico hacia 1850 aclara Sartorius que vivir en Meacutexico ha sido para eacutel como pertenecer a una familia y digno es de recalcarse que los grupos sociales maacutes apreciados por eacutel como el de los rancheros y hacendashydos aparecen descritos maacutes como si fueran familias que clases72 a pesar de que varias veces utiliza esta uacuteltima terminologiacutea iquestcoacutemo se explica todo esto

Muy significativas me parecen las similitudes constatables entre el intereacutes socioloacutegico de Sartorius y el de algunos teoacutericos sociales alemashynes de esa misma eacutepoca Particularmente revelador me parece el pareshycido en ciertos aspectos con Wilhelm H Riehl 73 el autor que desde mediados del siglo x1x dio la expresioacuten maacutes cabal a la reaccioacuten particularista de los estados alemanes del sur contra la ofensiva unificashydora prusiana iniciada en 1848 74 Sin tener la intencioacuten de establecer un paralelo absoluto entre sus posiciones juzgo conveniente mostrar la coshyincidencia en aspectos centrales de su ideario social

Uno de los rasgos notables de la sociologiacutea de Riehl es el aprecio que eacuteste muestra por la poblacioacuten rural y su funcioacuten conservadora ante el constante impulso a la transformacioacuten representado por la burguesiacutea y el proletariado (las fuerzas sociales del cambio)75 En Sartorius hemos enshycontrado elocuentes alabanzas al sano sentido conservador de la propieshydad exhibido por los rancheros y hacendados mexicanos asiacute como un cierto

72 Al hablar de los criollos ya he mostrado los alcances de la sociabilidad familiar entre ellos

73 Autor de Die Naturgeschiacutechte des Hilkes als Grundlage einer deutschen Sozialpoliacutetik (l 853-1869) es decir Historiacutea natural del pueblo como base de una poliacutetica sociacuteal alemana compuesta por cuatro voluacutemenes

74 Como se recordaraacute en 1848 inicioacute el proceso poliacutetico para reorganizar constitucionalshymente a los estados alemanes -congregados hasta entonces en una Dieta- en un uacutenico Estado nacional Aunque el intento fracasoacute desatoacute las ambiciones prusianas de encabezar la unificacioacuten bajo la propia hegemoniacutea

75 De este autor la obra maacutes reveladora de sus posiciones teoacutericas es Die buumlrgerlicheGesellschaft uno de los cuatro voluacutemenes de la ya citada Naturgeschichte o Historia natural El escrito ha sido reeditado con un amplio proacutelogo de Peter Steinbach sobre la sociologiacutea de Riehl por Ullstein (Frankfurt a Main Berliacuten Viena 1976) Hay traduccioacuten espantildeola de esta uacuteltima edicioacuten La sociedad burguesa Barcelona Peniacutensula 1985

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 31: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

84 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

desdeacuten por los modos de vida urbanos maacutes viciosos que los del campo Ambos autores coinciden en el elogio de las virtudes de la vida rural frente a la urbana que se mueve por el espiacuteritu especulativo el cosmopolitismo absurdo y el filisteiacutesmo burocraacutetico Esa superioridad de la moralidad (Gesittung) rural la atribuye Sartorius particularmente a los rancheros quienes son una auteacutentica vanguardia en la colonizacioacuten del inmenshyso territorio mexicano 76 Tambieacuten es patente en este autor una visioacutende la sociedad muy al estilo de la estamentaria de Riehl quien sostiene que la Gesittung adquirida por la condicioacuten propietaria y laboral nos da la clave del grado de articulacioacuten entre los grupos sociales 77 El hacenshydado recalca el armonioso entendimiento entre granjeros rancheros y hacendados de Meacutexico cuyo perfil moral tiene como soporte baacutesico el sentido conservador de la propiedad 78 Por muchas diferencias en ilusshytracioacuten y riqueza que puedan registrarse entre un proacutespero criollo deshydicado a su hacienda y un sencillo ranchero mestizo Sartorius los encuentra siempre maacutes afines en lo moral que a ese mismo ranchero y un leacutepero de la ciudad Asiacute su alusioacuten a los agricultores y ganaderos como una clase muy cohesionada (estamento diriacutea Riehl) se justifica plenamente

Lo anteriormente sentildealado confirma lo yaacute dicho en cuanto a la imshyportancia decreciente del aspecto racial para entender a la sociedad mexicana Si atendemos a la dicotomiacutea de Sartorius entre medio urba- no y rural resulta que un mestizo de la ciudad puede llevar una forma de vida enteramente criolla El enfoque socioloacutegico se va asiacute imponienshydo de manera evidente al tratar los aspectos humanos de Meacutexico Realshymente sorprende que la importancia concedida por Sartorius a las realidades del orden moral sea ignorada en comentarios recientes soshybre su escrito y todo por develar una supuesta motivacioacuten econoacutemica fundamental que nos dariacutea la clave de su visioacuten 79 Resaltar la organicidadfisica y moral del paiacutes con toda su variedad paisajiacutestica y humana es lo que realmente interesa a este autor no la justificacioacuten del sistema capishytalista niacute la formulacioacuten de prejuicios de clase80 La fisonomiacutea moral de

76 Resalta Sartorius que los criollos y sobr todo los mestizos son mucho maacutes capaces de soportar la soledad de las grandes comarcas que los indios

77 De lo que resulta precisamente un conjunto social integrado por estamentos (Stande) Riehl habla de cuatro estamentos la nobleza la burguesiacutea el campesinado y el proletariado En cuanto a su idea de la articulacioacuten social Riehl op cit p 276

78 Y de manera parecida encuentra Sartorius una semejanza profunda entre todos los proletarios de Meacutexico en cuanto a su bajo nivel moral sean mestizos o criollos decadentes (leacutease su capiacutetulo xvm)

79 Como da a entender Briacutegida von Mentz en el estudio preliminar a la edicioacuten de Conaculta aquiacute utilizada

8deg Cfr Meacutexico hacia 1850 p 186-187 en que Sartoriacuteus critica los prejuicios antisemitas y

de clase En una visioacuten social que tiende a lo estamentario como la suya la articulacioacuten vertical de clases ( diferencias de rango) pierde importancia frente a la horizontal

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 32: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

CARL C SARTORIUS 85

la sociedad mexicana y la loacutegica igualmente moral de su articulacioacuten por grupos tienen obvia prioridad en su descripcioacuten

Un uacuteltimo aspecto comuacuten al intereacutes socioloacutegico de Riehl y Sartorius es la incorporacioacuten del paisaje -y la fisonomiacutea urbana- como marco de referencia imprescindible para una descripcioacuten de las conductas soshyciales y las expresiones cu]turales La primera parte del libro de Sartorius estaacute dedicada a mostrar las peculiaridades del medio natural mexicano con el fin de poder situar despueacutes los tipos humanos en su contexto fiacutesico al tiempo que su descripcioacuten de la ciudad mexicana parte del caraacutecter romaacutenico ( como contrapuesto al germaacutenico) que ostentan La contraposicioacuten de culturas romaacutenica y germaacutenica tiene asiacute cabida en el escrito del hacendado sin incurrir por cierto en la inclinacioacuten pangermanista de otros autores de esos antildeos81 De cualquier manera siacute afirma Sartorius que el sentimiento de la naturaleza o de la muerte pervive entre los pueblos tal como se manifestaba en su etapa pagana 82

con lo que toca uno de los motivos favoritos de los pangermanistas posshyteriores La obra de Sartorius exhibe por tanto una cierta vena etnoloacutegica o de Voacutelkskunde83 lo que nos recuerda la mutua fecundacioacutende perspectiva etnoloacutegica y socioloacutegica ocurrida en esos antildeos como lo ejemplifica el caso del ya citado Riehl o el del historiador Jules Michelet84

Dados los parecidos entre ambos autores iquestdebemos pensar que Sartorius leyoacute las obras de Wilhelm H Riehl En mi opinioacuten maacutes que de un conocimiento directo de los escritos de Riehl por Sartorius procede hablar de una convergencia del enfoque del hacendado con el que veniacutea desarrollaacutendose en la corriente de la llamada geschichtliche Landeskunde (estudio histoacuterico regional) consolidada en Alemania a fishynales del siglo xvm y comienzos del xx

85 Esta corriente exaltaba laimportancia del paisaje y de la adecuacioacuten de la cultura local al mismo Por unir esa perspectiva regional con la socioloacutegica y etnoloacutegica y esto desde una posicioacuten profesora Riehl impulsoacute esa modalidad de estushydio que de cualquier manera tardariacutea todaviacutea un poco en ser plenashymente aceptada por el medio acadeacutemico alemaacuten

Ahora bien iquestcuaacuteles son las principales contribuciones de Sartorius al conocimiento de la sociedad mexicana decimonoacutenica

81 Como Friedrich Ratzel en su ya citado_ libro Aus Mexico de 187882 Patente en fiestas como las de los carnavales de Navidad etceacutetera 83 El lector entiende ahora por queacute cuestiono la afirmacioacuten del propio Sartorius en cuanto

a que su obra no tiene mayor relevancia etnoloacutegica 84 Por ejemplo en su famoso libro El pueblo (Le peuple) publicado en Pariacutes en 1846 85 Como lo muestra Alois Gerlich Geschichtliche Landeskunde des Mittelalters Genese und

Probleme Darmstadt Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1986 p 75-76 la obra de Riehl vino a continuar y a enriquecer un tipo de historia cuyo intereacutes es el estudio de lo social en funcioacuten de unidades espaciales

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 33: Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · trabajar la hacienda azucarera de El Mirador, en el estado de Veracruz, que absorbería la mayor parte de sus afanes

86 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Como aportacioacuten maacutes evidente habriacutea que mencionar desde luego su amplia relacioacuten de las condiciones de vida del hombre rural mexicashyno No soacutelo se trata de un acercamiento inexistente en los otros escritos de autoriacutea extranjera sino en la misma produccioacuten mexicana de esos antildeos indinada a debatir cuestiones como la de la importancia poliacutetica y social del clero o las causas de las revoluciones y crisis nacionales86

Soacutelo quien habiacutea compartido labores e intereses con el conglomerado rural como Sartorius podiacutea emprender una descripcioacuten de este tipo Congruente por otra parte con la idea de Humboldt de que la verdadeshyra riqueza de Meacutexico reside en su agricultura este autor pudo ofrecer abundantes datos sobre las condiciones materiales y morales que exigiacutea la actividad rural de Meacutexico hacia esos antildeos

Pero maacutes allaacute de la aportacioacuten meramente informativa estimo que la obra de Sartorius es valiosa como un muestrario de ciertas actitudes sociales que con el tiempo se convertiriacutean en auteacutenticos rasgos de la cultura nacional toda vez que dejaron de estar confinados a grupos sociales especiacuteficos la vanidad del criollo la desorientacioacuten del mestishyzo el ensimismamiento indiacutegena etceacutetera En Muumlhlenpfordt veiacuteamos la conciencia de la criollizacioacuten y la mestizacioacuten de los indiacutegenas socialmente proacuteximos (por riqueza o trabajo) a los otros tipos baacutesicos de la poblacioacuten mexicana con lo que el hannoveriano haciacutea justicia al factor de siacutentesis cultural como un puente entre sectores de distinto origen eacutetnico Sartorius al sentildealar hechos como las raiacuteces paganas de la fiesta de muertos transita maacutes bien en sentido opuesto detectar el componente indiacutegena en las expresiones etnoloacutegicas sedimentadas con el tiempo Ademaacutes de lo anterior la continua atencioacuten al marco fiacutesico de las actividades materiales le permite abrir horizontes de tipo antropogeograacutefico87 relativos a la transformacioacuten de la naturaleza por el hombre (cultura material) y al impacto geograacutefico en la configurashycioacuten moral e intelectual del pueblo (cultura espiritual)88 Ninguna otra relacioacuten social de esos antildeos parece ofrecer un ensamblaje tan cuidadoshyso de estos dos aspectos ni un trazo tan orgaacutenico de las formas de vida en Meacutexico como la de este antiguo rebelde poliacutetico alemaacuten convertishydo en colono del Nuevo Mundo

86 Me refiero a los escritos de Joseacute Mariacutea Luis Mora Tadeo Ortiz de Ayala MarianoOtero Lorenzo de Zavala Lucas Alamaacuten etceacutetera

87 Es decir de geografia humana88 Esta temaacutetica seriacutea continuada por Ratzel enAus Mexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html