9
 I. Visión Gener al de la Historia Dominicana.  Resumen de los capít ulos seleccionados. 1. La soc ieda d de l os tai nos: Aspect os Rac iale s. Los tainos son el grupo más importante que se desprende de la rama Arawaca. Su importancia es triple: Constituyeron el grupo mayoritario, eran culturalmente más avanzados y eliminaron los remanentes siboneyes, además de adsorber a las igneris. Fueron el gran pueblo primitivo de Las Antillas Mayores. El calificativo taíno significa “Hombre bueno”, “agrícola”. El primer europeo que habló de ellos fue Cristóbal Colón. En mensaje a los Reyes Católicos ofrece la siguiente descripción. “Certifico a vuestras altezas que en el mundo creo que no hay mejor gente, ni mejor tierra: ellos aman a sus prójimos como a sí mismos, tienen un habla la más dulce del mundo y mansa, y siempre con risa; ellos andan desnudos, hombres y mujeres, como sus madres los parieron; más crean vuestras Altezas que entre si tiene costumbres muy buenas”. Según el almirante y otros cronistas de Indios, el aborigen era hermoso, calor cobrizo o trigueño. 2. Fin al del Go bie rno d e Ova ndo. Con la administración Política de Ovando no solamente se consolida La Española, sino que se crean las bases de la conquista y la colonización de otros territorios. A los 16 años del descubrimiento, y a los 6 del gobierno de Ovando se percibía un cambio gubernamental en La Española, resultado en partes, de haber asumido el Rey Fernando la regencia de Castilla con motivo de la muerte de su esposa y porque buscó establecer controles más directos a la administración implementada en la isla. Con esta finalidad se había creado desde 1503 la casa de Contratación de Sevilla, organismo  político con atribuciones fiscales que desde la península s e encargaba de monopolizar las relaciones comerciales de España con sus colonias. Con esta situación imperante se produjo el cambio gubernamental: Nicolás de Ovando fue sustituido por Diego Colón, quien ocupa un período administrativo en la isla conocido con el nombre del Virreinato de la Española.

Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

7/29/2019 Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

http://slidepdf.com/reader/full/vision-general-de-la-historia-dominicana-trabajo-final 1/9

 I. Visión General de la Historia Dominicana.

•  Resumen de los capítulos seleccionados.

1. La sociedad de los tainos: Aspectos Raciales.

Los tainos son el grupo más importante que se desprende de la rama Arawaca. Suimportancia es triple: Constituyeron el grupo mayoritario, eran culturalmente másavanzados y eliminaron los remanentes siboneyes, además de adsorber a las igneris.Fueron el gran pueblo primitivo de Las Antillas Mayores. El calificativo taíno significa“Hombre bueno”, “agrícola”.

El primer europeo que habló de ellos fue Cristóbal Colón. En mensaje a los ReyesCatólicos ofrece la siguiente descripción. “Certifico a vuestras altezas que en el mundocreo que no hay mejor gente, ni mejor tierra: ellos aman a sus prójimos como a sí

mismos, tienen un habla la más dulce del mundo y mansa, y siempre con risa; ellosandan desnudos, hombres y mujeres, como sus madres los parieron; más crean vuestrasAltezas que entre si tiene costumbres muy buenas”.

Según el almirante y otros cronistas de Indios, el aborigen era hermoso, calor cobrizo otrigueño.

2. Final del Gobierno de Ovando.

Con la administración Política de Ovando no solamente se consolida La Española, sino

que se crean las bases de la conquista y la colonización de otros territorios.

A los 16 años del descubrimiento, y a los 6 del gobierno de Ovando se percibía uncambio gubernamental en La Española, resultado en partes, de haber asumido el ReyFernando la regencia de Castilla con motivo de la muerte de su esposa y porque buscóestablecer controles más directos a la administración implementada en la isla. Con estafinalidad se había creado desde 1503 la casa de Contratación de Sevilla, organismo político con atribuciones fiscales que desde la península se encargaba de monopolizar las relaciones comerciales de España con sus colonias.

Con esta situación imperante se produjo el cambio gubernamental: Nicolás de Ovandofue sustituido por Diego Colón, quien ocupa un período administrativo en la islaconocido con el nombre del Virreinato de la Española.

Page 2: Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

7/29/2019 Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

http://slidepdf.com/reader/full/vision-general-de-la-historia-dominicana-trabajo-final 2/9

3. El fin del Gobierno Horacista.

El periodo presidencial de Horacio Vásquez, estaba llamado a terminar en 1928. Desdeque se avistó dicha terminación, se pretendió prolongar el período del Presidente, delVice-Presidente y de los miembros de las Cámaras hasta el 16 de Agosto de 1930.

Toda esta estrategia se ajustaba a los deseos de Horacio Vásquez, quien alegaba lanecesidad de prolongar su mandato para terminar el programa de “ReformaAdministrativa”.

Estas modificaciones pretendían impedir que el Vice-Presidente, Federico Velásquez,alcanzara el poder Presidencial.

La enfermedad del gobernante incentivó la lucha por el poder entres dos destacadosfuncionarios: Alfonseca, que ocupó la presidencia interina y el General Rafael L.Trujillo, Jefe del Ejército.

•  Datos Bibliográficos.

Titulo: Visión General de la Historia Dominicana.

 Autor: Valentina Peguero.

 Fecha y lugar de edición: Septiembre 1989, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa Editora: Librería García.

 Número total de Páginas: Esta edición del libro contiene 462 págs.

 Número total de Capítulos: Esta edición del libro contiene XXV (25 caps.).

Tema en que inicia el libro: Panorama de la Geografía y de la Historiografía Dominicana.

Tema en que concluye el libro: Los años de 1930 a 1961: El trujillismo Socio Cultural.

 II. Historia del Pueblo Dominicano.

•  Resumen de los capítulos Seleccionados.

 Aquí tomaremos los puntos más relevantes de este los temas sacados de este libro.

Page 3: Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

7/29/2019 Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

http://slidepdf.com/reader/full/vision-general-de-la-historia-dominicana-trabajo-final 3/9

1. Del proyecto de Colón a los capitulaciones de Santa Fé.

Colón y su medio ambiente Genovés. Estudios de Colón sobre geografía ynavegación. Toscamelli y Colón. La influencia de los descubrimientos portuguesesen África. Colón en España. Asistencia a Colón de los sacerdotes de la Rábida. Luísde Santander y el proyecto colombino. Las capitulaciones de Santa Fé. Los preparativos del Viaje en puerto de Palos. Papel de Juan Niño y los hermanosPinzón. La incredulidad de los marinos.

2. Regresa al Gobierno Diego Colón.

Disminución de la población aborigen y aumento de los esclavos negros. Primerainsurrección de negros esclavos en las tierras Indias. Se inicia la sublevación delcacique Enriquillo en el Bahoruco. Las quejas contra el gobierno de Diego Colón.

3. La Situación económica y Social: 1844-1850.

La situación económica y social (1844-1850). Datos sobre población por pueblos.Situación de la agricultura, la ganadería. Descripción de la situación social. Cuadrosde empresas comerciales por actividades y nacionalidad de sus diseños.

Las vías de comunicación. El ambiente moral. Baja de producción agrícola. Lamoneda pierde valor. Las Fuerzas armadas y el presupuesto. Continúan gestionando protectorado. Caída del General Santana. Segundo Gobierno de Santana.

•  Datos Bibliográficos.

Titulo: Historia del pueblo Dominicano.

 Autor: Franklin Franco Pichardo.

 Fecha y lugar de edición: Septiembre de 1992, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa Editora: Editora Taller.

 Número total de Páginas: Esta edición del libro contiene 332 págs.

 Número total de Capítulos: Esta edición del libro contiene XXIV (24 caps.).

Tema en que inicia el libro: Del proyecto de Colón a las capitulaciones de Santa Fé.

Tema en que concluye el libro: Se inicia la Segunda república.

Page 4: Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

7/29/2019 Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

http://slidepdf.com/reader/full/vision-general-de-la-historia-dominicana-trabajo-final 4/9

 III. La Bandera inglesa en Santo Domingo.

•  Resumen de los Capítulos Seleccionados.

1. La Bandera inglesa en Santo Domingo.

España mantenía una floreciente marina que surcaba el Océano hacia las nuevastierras descubiertas. Estos barcos regresaban a Europa cargados de las riquezas pertenecientes a los Mayas, Incas y Aztecas.

Aprovechando este ocaso de los gobernantes españoles, fue que en el año 1586, se presentaron frente al puerto de Santo Domingo, las velas de los navíos fuertementeartillados, que venían capitaneados por el corsario Sir Francis Drake ostentando el

 pabellón inglés.Así fue que la ciudad de Santo Domingo que estaba mal defendida y peor gobernada,fue ocupada por los marinos ingleses, los cuales izaron su bandera en la torre delHomenaje.

2. Gobierno de Wenceslao Figuereo.

A la muerte de Lilís, le sucedió en el mando el General Lilisista, WenceslaoFiguereo. De inmediato se desató una tenaz persecución contra los que mataron a

Lilís, lo que trajo como resultado un levantamiento revolucionario en la Línea Noroeste y se formó una Junta de Gobierno que obligó a renunciar al GeneralFiguereo.

3. Banderas Pequeñas usadas en Autos.

En algunos países no se permitían el uso de la bandera en los vehículos; pero hayleyes que permiten su uso. Estas banderas en tamaño pequeño (deben mantener las proporciones correspondientes), son autorizadas expresamente cuando por su jerarquía, la personalidad ocupante del vehículo, le corresponde esta distinción.

Page 5: Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

7/29/2019 Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

http://slidepdf.com/reader/full/vision-general-de-la-historia-dominicana-trabajo-final 5/9

•  Datos Bibliográficos.

Titulo: La bandera y el Escudo Dominicano.

 Autor: Ramiro Matos G.

 Fecha y lugar de edición: 1997, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa editora: Editora Corripio. C.por.A.

 Número total de Páginas: Esta edición del libro contiene 401 págs.

 Número total de Capítulos: Esta edición del libro contiene XIV (14 caps.).

Tema en que inicia el libro: Heráldica y Vexilología.

Tema en que concluye el libro: Protocolo y otras Disposiciones sobre las Banderas.

• Otros Datos Bibliográficos.

4.  Historia Social y Económica de la República Dominicana.

 Autor: Roberto Cassa.

 Fecha y lugar de edición: Febrero 2004, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa editora: Alfa y Omega.

 Número total de Páginas: Esta edición del libro contiene 344 págs.

 Número total de Capítulos: Esta edición del libro contiene XXVIII (28 caps.).

Tema en que inicia el libro: La Base Económica (1844-1880).

Tema en que concluye el libro: La ocupación Militar Norteamericana.

5.  Mito y Cultura en la Era de Trujillo.

 Autor: Andrés L. Mateo.

 Fecha y lugar de edición: Abril 2004, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa editora: Editora Manatí.

 Número total de Páginas: Esta edición del libro contiene 219 págs.

 Número total del Capítulos: Esta edición del libro contiene VIII (8 Caps.).

Page 6: Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

7/29/2019 Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

http://slidepdf.com/reader/full/vision-general-de-la-historia-dominicana-trabajo-final 6/9

Tema en que inicia el libro: Surgimiento del Trujillismo.

Tema en que concluye el libro: ¿Una Literatura Trujillista?

6. Trujillo Ajusticiado.

 Autor: Eduardo García Michel.

 Fecha y lugar de edición: 2001, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa editora: Susaeta.

 Número total de Páginas: Esta edición del libro contiene 338 págs.

 Número total de Capítulos: Esta edición del libro contiene XXX (30 caps.).

Tema en que inicia el libro: Ahí ajusticiaron a Lilís.

Tema en que concluye el libro: El desplome de la maquinaria del Terror.

7.  Duarte en la Historiografía Dominicana.

 Autor: Dr. Jorge Tena Reyes.

 Fecha y lugar de edición: 3 de mayo de 1994, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa editora: Editora Taller C.por.A.

 Número total de Páginas: Este libro contiene 810 págs.

 Número total de Capítulos: Esta edición del libro contiene 4 (4 caps.).

Tema en que inicia el libro: “El hombre y la idea”

Tema en que concluye el libro: Duarte y la concepción materialista de la Historia.

8. Trujillo y las Fuerzas Armadas Norteamericanas.

 Autor: Bernardo Nega.

 Fecha y lugar de edición: Agosto de 1992, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa editora: Editora Taller.

 Número total de Páginas: Este libro contiene 523 págs.

 Número total de Capítulos: Este libro contiene XIV (14 caps.).

Page 7: Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

7/29/2019 Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

http://slidepdf.com/reader/full/vision-general-de-la-historia-dominicana-trabajo-final 7/9

Tema en que inicia el libro: Tomy y Rafael.

Tema en que concluye el libro: El acoplamiento final entre el pentágono y el  Departamento de Estado.

9.  Historia de la Educación en la República Dominicana.

 Autor: Ramón Morrison.

 Fecha y lugar de edición: Noviembre 1994, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa editora: Editora Taller 

 Número total de Páginas: Esta edición del libro contiene 262 págs.

 Número total de Capítulos: Esta edición del libro contiene VI (6 caps.).

Tema en que inicia el libro: Educación en España.

Tema en que concluye el libro: Educación en la República Dominicana desde la salidadel país de Hostos y Luperón hasta la muerte de Ulises Heureaux.

10. Santo Domingo: Diluciones Históricas.

 Autor: FR. Cipriano de Utrera.

 Fecha y lugar de edición: 1995, Santo Domingo, Rep. Dom.

Casa Editora: Editora Centenario, S.A.

 Número total de Páginas: Esta edición del libro contiene 1190 págs.

 Número total de Capítulos: Esta edición del libro contiene XXX (30caps.).

Tema en que inicia el libro: Custodia de Plata.

Tema en que concluye el libro: Monumento a Colón en la nave central de la Catedral deSanto Domingo.

Page 8: Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

7/29/2019 Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

http://slidepdf.com/reader/full/vision-general-de-la-historia-dominicana-trabajo-final 8/9

Conclusión.

 Al terminar este trabajo dejo entendido una revisión clara de la

investigación propuesta por el estudiante.

 Aquí se concluye la investigación con los propósitos principales que ya

tomamos anteriormente, este trabajo se propuso a una investigación de

libros la cual se realizo, y se propuso algunas ideas las cuales a mi

entender son de importancia para la interpretación del trabajo.

 Este trabajo esta realizado en una forma ordenada, la cual permite al 

lector identificar rápidamente lo que busca en el.

Page 9: Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

7/29/2019 Visión General de la Historia Dominicana Trabajo Final

http://slidepdf.com/reader/full/vision-general-de-la-historia-dominicana-trabajo-final 9/9

 Introducción.

 Al presentar este trabajo quiero dar a entender que este trabajo es una

investigación, la cual no es necesario hablar del tema en si ya que se

introducirá en el trabajo.

 Este trabajo es una investigación mínima de lo que es Historia para el 

 Pueblo Dominicano. Es una búsqueda de ciertos libros, los cuales se toman

en el centro del trabajo.

 En este trabajo se presentaran los Autores, títulos, temas iniciales y

resumes de algunos libros propuestos. Los cuales son tres libros y cada

uno con tres temas resumidos en sí mismo, y un tema el cual planto mis

 puntos principales y más sobresalientes del mismo tema.