25
Dirección General Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Directo “VISIÓN GENERAL DE LA PESCA Y ACUICULTURA EN EL PERÚ” OSCAR MIGUEL DOMÍNGUEZ FALCÓN Director de Acuicultura

“VISIÓN GENERAL DE LA PESCA Y ACUICULTURA …pnipa.produce.gob.pe/wp-content/uploads/2016/02/11... · Arco Iris de USA -La Oroya Primer criadero de Truchas en ... proyectos de

Embed Size (px)

Citation preview

Dirección General Extracción y Producción Pesquerapara Consumo Humano Directo

“VISIÓN GENERAL DE LA PESCA Y ACUICULTURA EN EL PERÚ”

OSCAR MIGUEL DOMÍNGUEZ FALCÓNDirector de Acuicultura

QUÉ TENEMOS EN PESCA Y ACUICULTURA?

44,161 pescadores artesanales ambiente marino

12,398 armadores artesanales en el ambiente marino

1,547 OSPAS registradas

32,124 pescadores artesanales ambiente continental

45 IPAS (Infraestructuras Pesqueras Artesanales)

16,045 embarcaciones artesanales en el ambiente marino

>160,000 empleos directos y más de 220,000 indirectos

14,961 embarcaciones artesanales en el ambiente continental

>14 diferentes especies son cultivadas

DESEMBARQUE DE PRODUCTOS PESQUEROS POR UTILIZACIÓN (2003 –2014)

Fuente: INEI

MIL

ES D

E TO

NEL

AD

AS

BR

UTA

S

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL CHD CHI

3’540,700

2’255,400

1’285,300

PRODUCCIÓN ACUÍCOLA PERUANA (2003 –2014)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TON

ELA

DA

S

106,270

125,693

72,293

-15.4%

Fuente: PRODUCE

CONSUMO INTERNO DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS (2003 – 2014)

1,747

5,949 5,7936,033

8,954

13,603

15,98115,355

20,265

26,640

38,567

36,939

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TON

ELA

DA

S

Fuente: PRODUCE

PRODUCCIÓN ACUÍCOLA PERUANA 2014

Fuente: PRODUCE

32,527

19,733

4,610

504

453

83

55

65

Concha de abanico

Trucha

Langostino

Tilapia

Paiche

Gamitana

Paco

Camarón de Malasia

Algas

ExportacionesMercado nacional

Gamitana

Paco

Camarón de Malasia

Paiche 26%

48,238

Otros

98%

5%

96%

11%

99% del

volumen cosechado

Cosecha (TM)2014

VALOR EXPORTACIONES FOB US$ 2014

155652291

VALOR FOB (US$):287’139,503

8’743,860

1’327,210

1’752,178

Concha de abanico

Langostino

Trucha

Tilapia

PaicheTilapia

Langostino 156’133,444

Concha de Abanico

Trucha

1’852,118

Paiche

Tilapia

106,266

5’293,266

123’754,409

Fuente: PRODUCE

VALOR DE COMERCIO INTERNO DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS (2012 – 2014)

Fuente: PRODUCE

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

350,000,000

400,000,000

450,000,000

500,000,000

2012 2013 2014

NU

EVO

S SO

LES

440’493,391428’902,856

280’514,056

CAUSAS DEL ESCASO DESARROLLO DE I+D+i EN PESCA Y ACUICULTURA

Insuficientes investigadores

en I+D+i

Escasa articulación de las instituciones

que hacen investigación

Escasa infraestructura para la investigación

Normatividaddesactualizada

Desarticulación de la demanda de

I+D+i con la oferta

Reducidacompetitividad y

baja capacidad de negociación

Faltapriorización de investigaciones

Débilorganización

gremialEl Perú está muy rezagadoen investigación y desarrollo0.11% PBI en I+D (B.M.,2012)

HITOS TECNOLÓGICOS EN ACUICULTURA

Introducción de la Trucha Arco Iris de USA -La Oroya

Primer criadero de Truchas en Quichuay –Junín

La trucha seintroduce alLago Titicaca

Se introdujo deBrasil la Tilapia ala estación deQuistococha

Desarrollo de latécnica del cultivode fondo deconcha deabanico en laBahía de Paracas

Primerosensayos para elcultivo delangostinos enTumbesrealizados porel IMARPE

Tecnología decaptaciónnatural desemilla ycultivosuspendido deconcha deabanico.Proyecto JICA-Pisco

Virus de lamancha blancaafecta elcultivo delangostinos. Sepromueve eluso desistemas decultivo semiintensivos eintensivos

1925

1934

1939-1940

1966

1980

Fuente: FAO, 1984; Gonzales, 2010

1988

1970

1999

¿QUÉ SE BUSCA?

1. Nueva Ley General de Acuicultura y su Reglamento

2. Creación de Centros de Innovación Productiva yTransferencia Tecnológica en Acuicultura - CITE ACUÍCOLA

3. Extensionismo Pesquero y Acuícola

4. Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura

PLAN DE ACCIÓN

DL 1195-LEY GENERAL DE ACUICULTURA

ACUICULTURA

-Es de interésnacional-Se destina unporcentaje del áreaotorgada paraproyectos de I+D+i

SINACUI-Orienta, integra ,coordina, ejecuta,supervisa, evalua ygarantiza laaplicación de lapolítica pública,planes, programas yacciones.

ORDENAMIENTO-AREL: Rec.Limitados

-AMYPE: Micro yPequeña Empresa

-AMYGE:Mediana yGran Empresa

PROMOCIÓN-Garantía Mobiliaria:los titulares sonpropietarios de losrecursos quecultiven.-Hipoteca Acuícola:sepodrá constituirsobre los derechos de uso y goceinscritos.

CITE PESQUEROCALLAO

CENTROS DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

CITE ACUÍCOLA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA

CAYETANO HEREDIA TALARA

CITE MUELLEBARCO

CITE AHUASHIYACU

CITE SECHURA

CITE LA ARENA

CITE LA PUNTILLA

CITE ACUÍCOLA PÚBLICO

CITE ACUÍCOLA PRIVADO

1-I+D+i2-Transferencia Tecnológica3-Capacitación4-Servicios5-Articulación gremial y

asociatividad6-Desarrollo de la demanda

de la cadena productiva

FU

NC

ION

ES

CITE PESQUERO AMAZÓNICOSAN MARTÍN

CITE PESQUERO

UNIDAD TÉCNICA DEL CITE PESQUERO

ILO

UNIDAD TÉCNICA DEL CITE PESQUERO

AMAZÓNICOUCAYALI

CITE PESQUERO AMAZÓNICO

SechuraMonto de Inversión

17’380,498 Soles

CITE ACUÍCOLA SECHURA - PIURA

Mejoramiento genético

SECHURAPIURA

Manejo del flujo de producción de semilla

Adaptación tecnológica en la producción

de nuevas especies

Captación de semilla en ambiente natural

Producción y manejodel cultivo

LINEAS DE INNOVACIÓN

Muelle Barco

Monto de Inversión12’664,222 Soles

CITE ACUÍCOLA MUELLE BARCO - PUNO

Mejoramiento de las técnicas deproducción

MUELLE BARCOPUNO

Producción y manejo del cultivo en jaulas

Mejoramiento genético

LINEAS DE INNOVACIÓN

Ahuashiyacu

Monto de Inversión14’814,680 Soles

CITE ACUÍCOLA AHUASHIYACU – SAN MARTÍN

Mejoramiento genético

AHUASHIYACUSAN MARTIN

Innovación de los sistemasde producción

Alimentación y nutrición

Mejoramiento de laproductividad

LINEAS DE INNOVACIÓN

La PuntillaMonto de Inversión

13’027,128 Soles

CITE ACUÍCOLA LA PUNTILLA - ICA

LA PUNTILLA

ICA

Desarrollo de técnicasde precultivo

Esporulación, fijación y desarrollo

Producción y manejode cultivo

LINEAS DE INNOVACIÓN

La ArenaMonto de Inversión15’516,586 Soles

CITE ACUÍCOLA LA ARENA - ANCASH

LA ARENAANCASH

Técnicas de cultivo

Manejo de reproductores

Técnicas de producción delarvas, postlarvas y juveniles

Cultivo de micro algas yalimento vivo

LINEAS DE INNOVACIÓN

Talara

CITE ACUÍCOLA PRIVADO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Innovación tecnológica para el cultivo superintensivo

TALARAPIURA

Innovación Tecnológica para laadaptación del cultivo en aguadulce

Desarrollo de paquetestecnológicos y fortalecimientopara el cultivo de peces,moluscos y crustáceos nativos dela zona

LINEAS DE INNOVACIÓN

EXTENSIONISMO PESQUERO Y ACUÍCOLA

• Extensionismo Pesquero y Acuícola

- 54 Extensionistas

- Presencia en todas las regiones

1-Formalización2-Buenas Prácticas Pesqueras3-Fortalecimiento organizacional4-Promoción de la Seguridad Social5-Creación de cultura crediticia6-Integración al sistema de comercialización7-Escalamiento productivo8-Gestión Empresarial9-Articulación Comercial

CO

MP

ON

EN

TE

S

EXTENSIONISTAS PESQUEROS: 32

EXTENSIONISTAS ACUÍCOLAS: 22

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA

OBJETIVO:

Mejorar el desempeño del

sistema de innovación y

las cadenas de valor en

pesca y acuicultura en el

Perú

-Mejorar I+D en el sector Pesca.

-Mejorar servicios de extensión e innovación.

-Mejorar I+D en el sector Acuicultura.

-Mejorar servicios de extensión e innovación.

-Mejorar los sistemas y recursos para sanidad.

-Mejorar las políticas y normas para la innovación ycapacidades del personal.

-Implementar un sistema de seguimiento y evaluación.

1

2

3

¿QUÉ SE BUSCA?

Desarrollar de manera sostenible la pesca y acuicultura.Considerando la satisfacción de las necesidades sociales yeconómicas.

Mejorar la competitividad del sector pesquero y acuícola.

Mediante la investigación, desarrollo tecnológico e innovaciónenfatizando la diversificación productiva.

Incrementar el acceso a nuevos mercados.

Mediante la negociación de protocolos sanitarios para incrementarsocios comerciales.

DESAFÍOS

DESAFÍOS

Mejorar la sanidad, calidad e inocuidad.

Con sistemas de trazabilidad implementados en toda la cadenaproductiva.

Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.

Por que representa una fuente de alto valor proteíco.

Generar clusters regionales.

Para atender a todos los actores de las cadenas productivas.

DESAFÍOS

Aplicar el enfoque ecosistémico en la pesca y acuicultura.Considerando las dimensiones ambiental, social e institucional.

Investigar los efectos del cambio climático en la distribuciónespacial de la pesca y su impacto en la acuicultura.

Para adaptarse a los impactos y mejorar la resiliencia de lossistemas de producción y cadenas de valor.

Reducir la contaminación.

Optimizando la gestión de los residuos líquidos y sólidos enestablecimientos y embarcaciones pesqueras así como de losdesembarcaderos.

Gracias