6

VISITA AL MUSEO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

visita a un museo con alumnos de infantil

Citation preview

A ti id d Didá ti b l i it M G l í d A t t áActividad Didáctica sobre la visita a un Museo o Galería de Arte contemporáneoActividad Didáctica sobre la visita a un Museo o Galería de Arte contemporáneoVISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADAVISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADAINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNEsta unidad didáctica propone una visita taller al Museo de Bellas Artes de Granada ubicado en el Palacio Carlos V en la AlhambraEsta unidad didáctica propone una visita-taller al Museo de Bellas Artes de Granada, ubicado en el Palacio Carlos V, en la Alhambra. La actividad tendrá como protagonista la muestra permanente utilizándola como recurso explicativo para conocer el arteLa actividad tendrá como protagonista la muestra permanente, utilizándola como recurso explicativo para conocer el arte

t á l iñ l l P t i i d i d dcontemporáneo y acercar a los niños al museo y al Patrimonio de su ciudadcontemporáneo y acercar a los niños al museo y al Patrimonio de su ciudad.A QUIÉN VA DIRIGIDO?¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

El l t i t didá ti di i id l l d l 2 º i l d Ed ió I f til á t t iñ d 4 ñEl planteamiento didáctico va dirigido a los alumnos del 2.º ciclo de Educación Infantil, más concretamente a niños de 4 años.p g ,DURACIÓNDURACIÓNLa actividad tiene una duración máxima de 90 minutosLa actividad tiene una duración máxima de 90 minutosOBJETIVOSOBJETIVOSEsta unidad didáctica tiene los siguientes objetivos:Esta unidad didáctica tiene los siguientes objetivos:C dif t ti d t f d t ió•Conocer diferentes tipos de arte y sus formas de representaciónConocer diferentes tipos de arte y sus formas de representaciónI t l t t á•Interesarse por el arte contemporáneoInteresarse por el arte contemporáneoAdquirir hábitos de comportamiento adecuados a la hora de visitar el patrimonio artístico de nuestra ciudad•Adquirir hábitos de comportamiento adecuados a la hora de visitar el patrimonio artístico de nuestra ciudadq p p

•Interpretar oralmente imágenes de un cuadro•Interpretar oralmente imágenes de un cuadrop g•Realizar clasificaciones de texturas diferentes•Realizar clasificaciones de texturas diferentes.•Adquirir un mayor control en las habilidades grafomotoras•Adquirir un mayor control en las habilidades grafomotoras.

f•Experimentar expresiones creativas diversas con diferentes materialesExperimentar expresiones creativas diversas con diferentes materiales.R l dif t l•Reconocer los diferentes coloresReconocer los diferentes colores C fi ti d f bá i•Componer figuras a partir de formas básicas.Componer figuras a partir de formas básicas.

•Utilizar el Museo de Bellas Artes de Granada como lugar de aprendizaje y encuentro y educar en la conservación y apreciación del•Utilizar el Museo de Bellas Artes de Granada como lugar de aprendizaje y encuentro, y educar en la conservación y apreciación del g p j y , y y pPatrimonioPatrimonio. •Uso del color desde la creatividad y la imaginación trabajando la expresión plástica como medio de comunicación y representación•Uso del color desde la creatividad y la imaginación trabajando la expresión plástica como medio de comunicación y representación. •Iniciarse en la comunicación respetando sentimientos ideas opiniones y adoptando las reglas básicas de la comunicaciónIniciarse en la comunicación respetando sentimientos, ideas, opiniones y adoptando las reglas básicas de la comunicación. E h t di li i l i•Escuchar preguntar pedir explicaciones y aclaracionesEscuchar, preguntar, pedir explicaciones y aclaraciones.

CONTENIDOSCONTENIDOSCONTENIDOS1 IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL1. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL1. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONALExpresar los propios gustos•Expresar los propios gustosp p p g

•Adquisición de hábitos de comportamiento•Adquisición de hábitos de comportamiento q p•Mantener la atención en la actividad•Mantener la atención en la actividad2 CONOCIMIENTO DEL ENTORNO2. CONOCIMIENTO DEL ENTORNOR l é i l d•Reconocer los cuerpos geométricos en los cuadrosReconocer los cuerpos geométricos en los cuadrosR i i t d l t i l i i t d•Reconocimiento del material necesario para pintar un cuadroReconocimiento del material necesario para pintar un cuadroT i i d l i t i d t l P t i i•Tomar conciencia de la importancia de respetar el Patrimonioo a co c e c a de a po ta c a de espeta e at o o

3 COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓNLenguaje:Lenguaje:g j•Asimilación del vocabulario de la unidad•Asimilación del vocabulario de la unidad.•Expresión de sensaciones y sentimientos relacionados con lo que venExpresión de sensaciones y sentimientos relacionados con lo que ven.Ló i t átiLógica matemática:Lógica matemática:Cl ifi ió d bj t ú t í ti fí i /á lí t /lí•Clasificación de objetos según características físicas: suaves/ásperos; líneas rectas/líneas curvas.Clasificación de objetos según características físicas: suaves/ásperos; líneas rectas/líneas curvas.Seriación de elementos•Seriación de elementos.

Expresión plástica musical y corporal:Expresión plástica, musical y corporal:p p , y p•Utilización de los diferentes colores en las creaciones•Utilización de los diferentes colores en las creaciones.•Utilización del lenguaje corporal para manifestar sentimientos•Utilización del lenguaje corporal para manifestar sentimientos.•Mostrar interés y sensibilidad por el arteMostrar interés y sensibilidad por el arteDib j ti d l b ió di t•Dibujar a partir de la observación directaDibujar a partir de la observación directa

METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍALa metodología es activa con la participación de los niños en todo momento Surgirá del interés de los niños deteniéndonos más enLa metodología es activa, con la participación de los niños en todo momento Surgirá del interés de los niños, deteniéndonos más en g , p p g ,las obras que llamen su atención Los niños deben desarrollar su imaginación y su observación así que potenciaremos el quelas obras que llamen su atención. Los niños deben desarrollar su imaginación y su observación, así que potenciaremos el que q g y q p qexpresen lo que sienten y piensanexpresen lo que sienten y piensan.Tras la visita a la exposición participarán en la elaboración y diseño de su propia obra de arte modernoTras la visita a la exposición, participarán en la elaboración y diseño de su propia obra de arte moderno.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓNEsta unidad didáctica está planificada con un carácter lúdico y motivador Lograremos nuestro objetivo y la evaluación final seráEsta unidad didáctica está planificada con un carácter lúdico y motivador. Lograremos nuestro objetivo y la evaluación final será p y g j ypositiva si las distintas actividades y experiencias son vividas por los niños con alegría y entusiasmo consiguiendo acercarlos alpositiva, si las distintas actividades y experiencias son vividas por los niños con alegría y entusiasmo, consiguiendo acercarlos al p y p p g y garte contemporáneo y a nuestro Patrimonio histórico y artístico Los criterios de evaluación en este caso serán:arte contemporáneo y a nuestro Patrimonio histórico y artístico. Los criterios de evaluación, en este caso, serán:• Si ha mantenido el interés durante la salida• Si ha mantenido el interés durante la salida.

Si h t id i i i ti l i ió t• Si ha tenido iniciativa al expresar su opinión y sus gustos Si ha tenido iniciativa al expresar su opinión y sus gustosSi h j it d l t í• Si ha ejercitado la autonomía. Si ha ejercitado la autonomía.Si h i t t d l d á• Si ha interactuado con los demás

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADDESARROLLO DE LA ACTIVIDADLa salida fuera del aula se hará por la mañana en horario escolar Un autobús nos llevará hasta el complejo de la Alhambra Una vezLa salida fuera del aula se hará por la mañana en horario escolar. Un autobús nos llevará hasta el complejo de la Alhambra. Una vez p p jallí acudiremos al Palacio de Carlos V donde se encuentra el Museo de Bellas Artesallí, acudiremos al Palacio de Carlos V, donde se encuentra el Museo de Bellas Artes.Lo primero que haremos será una pequeña presentación del Palacio: cuánto tiempo tiene quién lo mando construir para que seLo primero que haremos será una pequeña presentación del Palacio: cuánto tiempo tiene, quién lo mando construir, para que se

tili b tili h dí tutilizaba para que se utiliza hoy en día etcutilizaba, para que se utiliza hoy en día, etc.C t l d l i ió li l i i t ti id d D d d á l t d l l itComo antesala de la exposición, realizaremos la siguiente actividad: De dos en dos, se acercarán al centro de la plaza a gritar eco.Como antesala de la exposición, realizaremos la siguiente actividad: De dos en dos, se acercarán al centro de la plaza a gritar eco. Estaremos trabajando el sentido del oído y experimentarán con el sonidoEstaremos trabajando el sentido del oído y experimentarán con el sonido.j y pRecorreremos las diferentes salas del Museo hasta llegar a la última sala la de Arte Contemporáneo Nos sentaremos en el suelo yRecorreremos las diferentes salas del Museo, hasta llegar a la última sala, la de Arte Contemporáneo. Nos sentaremos en el suelo y , g , p yhablaremos sobre las obras:hablaremos sobre las obras:•¿Qué veis en ella?•¿Qué veis en ella?

Q é á ?•¿Qué color es el que más se ve?¿Qué color es el que más se ve?C tá h h ?•¿Con que está hecha?¿Con que está hecha?Có l h í i t ?•¿Cómo lo haríais vosotros?¿Cómo lo haríais vosotros?

Piezas seleccionadas:Piezas seleccionadas:•Arcos negros José Guerrero•Arcos negros, José Guerrero g•Metamorfosis El brujo Manuel Rivera Hernández•Metamorfosis, El brujo. Manuel Rivera Hernández

Á•Albaicín Manuel Ángeles OrtízAlbaicín, Manuel Ángeles OrtízP d l i M l Á l O tí•Paseo de los cipreses Manuel Ángeles OrtízPaseo de los cipreses, Manuel Ángeles Ortíz

Al llegar al aula nos centraremos en dos obras: Arcos negros de José Guerrero y Metamorfosis de Manuel Rivera HernándezAl llegar al aula nos centraremos en dos obras: Arcos negros de José Guerrero y Metamorfosis de Manuel Rivera Hernández. g g yLes enseñaré más obras de José Guerrero como la de los Penitentes (todos los niños creen que son cerillas) y les invitaré a hacerLes enseñaré más obras de José Guerrero, como la de los Penitentes (todos los niños creen que son cerillas), y les invitaré a hacer ( q ) ysu propia obra al estilo del autor El objetivo será elegir un objeto con formas geométricas y hacer una secuencia de repetición desu propia obra al estilo del autor. El objetivo será elegir un objeto con formas geométricas y hacer una secuencia de repetición de esteeste.L d ti id d l l t á b d l b d M l Ri H á d M t f i E d iLa segunda actividad en el aula estará basada en la obra de Manuel Rivera Hernández Metamorfosis En grupos de seisLa segunda actividad en el aula, estará basada en la obra de Manuel Rivera Hernández, Metamorfosis. En grupos de seis,

tili di t ( h b á t íd d ) l tij ti d l d t D jutilizaremos medias rotas (que habrán traído de casa), las romperemos con tijeras y estiraremos de un lado para otro. Dejaremosutilizaremos medias rotas (que habrán traído de casa), las romperemos con tijeras y estiraremos de un lado para otro. Dejaremos constancia fotográfica de estas composiciones para que luego puedan ver el resultado en la pizarra digitalconstancia fotográfica de estas composiciones para que luego puedan ver el resultado en la pizarra digital.g p p q g p p gRecursos didácticos: fichas con las obras papeles de colores tijeras pegamento temperas pinceles agua medias rotas cámaraRecursos didácticos: fichas con las obras, papeles de colores, tijeras, pegamento, temperas, pinceles, agua, medias rotas, cámara , p p , j , p g , p , p , g , ,de fotografías etcde fotografías, etc.

M t f i AMetamorfosis Arcos negrosMetamorfosis Arcos negrosM l Ri H á d J é GManuel Rivera Hernández José GuerreroManuel Rivera Hernández José Guerrero

Ú ÍELENA ANTÚNEZ GARCÍAELENA ANTÚNEZ GARCÍA2º GRADO ED INFANTIL2º GRADO ED. INFANTIL2  GRADO ED. INFANTILE U LA INMACULADAE U LA INMACULADAE.U. LA INMACULADA

2011 20122011‐20122011‐2012