3
VISITA GUIADA A SALAMANCA Para hacer una buena visita a Salamanca se deben recorrer varios puntos muy importantes de la cultura y la arquitectura de esta ciudad. El primero es la Plaza Mayor de la cuidad. Esta plaza costa de cinco entradas, las cuales llevan al mismo lugar, y que provienen de: Calle de Zamora Calle del Concejo Calle del Prior Calle del Corrillo Calle del Toro La Plaza Mayor, ademas de ser uno de los monumentos cumbres del barroco español, es el corazon de la cuidad. Esta Plaza es ante todo un punto de encuentro tanto en lo que se refiere al trabajo como al ocio. Es sin duda la mas bella de las plazas porticadas españolas y una de las mas hermosas del mundo. Fue construida entre los años 1729 1755 por Alberto Churriguera. Cuenta con 88 arcos de medio punto, levantados sobre fuertes pilares y adornados en sus enjuntas con medallones de personajes ilustres de la Historia de España: en el ala este están representados los reyes españoles desde Alfonso IX hasta Carlos III; en el ala del Ayuntamiento, algunos santos como Santa Teresa de Jesús y Francisco de Vitoria; en el lado sur, los descubridores y conquistadores; y en el restante, los sabios españoles. Todo el conjunto forma un cuadrilátero irregular de una maravillosa armonía, que produce el tono dorado de su piedra. Tras aver visitado la Plaza Mayor hay que ir a visitar dos grandes monumentos que son de uan gran importancia cultural e historica dentro del contexto de monumentos de la ciudad; son la catedral nueva y la catedral vieja. La catedral vieja su construcción se inició hacia el año 1140. Las obras tardaron más de un siglo en concluir, acabando a finales del siglo XIII. Los trabajos se realizaron bajo la dirección de Pedro Pérez, Pedro de Axis entre otros, que dejaron plasmada en la Catedral la impronta del arte románico. Planta de cruz latina con tres naves y tres ábsides, dos de ellos de arco apuntado, y presenta una sólida robustez más parecida a la de una fortaleza. En la torre de campanas se halla la capilla de San Martín, con pinturas góticas, fechadas en 1262 y atribuidas a Antonio Sánchez de Segovia. También se puede ver el sepulcro policromado del obispo Rodrigo Díaz y el del fundador de la caEl retablo del Altar Mayor acoge una de las obras pictóricas más importantes de la ciudad, fue realizado en 1445 por Nicolás Florentino. La obra se compone de 53 tablas pintadas al temple donde se narra la vida de Cristo y de la Virgen. Además el retablo se halla presidido por la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad, tallada en madera a excepción de las manos y la cabeza que son de bronce.

VISITA GUIADA A SALAMANCA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SALAMANCA,IS YHE CAPITAL ON SPAIN

Citation preview

Page 1: VISITA GUIADA A SALAMANCA

VISITA GUIADA A SALAMANCAPara hacer una buena visita a Salamanca se deben recorrer varios puntos muy importantes de la cultura y la arquitectura de esta ciudad.El primero es la Plaza Mayor de la cuidad. Esta plaza costa de cinco entradas, las cuales llevan al mismo lugar, y que provienen de:

Calle de ZamoraCalle del ConcejoCalle del PriorCalle del CorrilloCalle del Toro

La Plaza Mayor, ademas de ser uno de los monumentos cumbres del barroco español, es el corazon de la cuidad. Esta Plaza es ante todo unpunto de encuentro tanto en lo que se refiere al trabajo como al ocio. Es sin duda la mas bella de las plazas porticadas españolas y una de las mashermosas del mundo. Fue construida entre los años 1729 1755 por Alberto Churriguera.

Cuenta con 88 arcos de medio punto, levantados sobre fuertes pilares y adornados en sus enjuntas con medallones de personajes ilustres de laHistoria de España: en el ala este están representados los reyes españoles desde Alfonso IX hasta Carlos III; en el ala del Ayuntamiento, algunossantos como Santa Teresa de Jesús y Francisco de Vitoria; en el lado sur, los descubridores y conquistadores; y en el restante, los sabiosespañoles.Todo el conjunto forma un cuadrilátero irregular de una maravillosa armonía, que produce el tono dorado de su piedra.

Tras aver visitado la Plaza Mayor hay que ir a visitar dos grandes monumentos que son de uan gran importancia cultural e historica dentro delcontexto de monumentos de la ciudad; son la catedral nueva y la catedral vieja.

La catedral vieja su construcción se inició hacia el año 1140. Las obras tardaron más de un siglo en concluir, acabando a finales del siglo XIII. Lostrabajos se realizaron bajo la dirección de Pedro Pérez, Pedro de Axis entre otros, que dejaron plasmada en la Catedral la impronta del arterománico. Planta de cruz latina con tres naves y tres ábsides, dos de ellos de arco apuntado, y presenta una sólida robustez más parecida a la deuna fortaleza. En la torre de campanas se halla la capilla de San Martín, con pinturas góticas, fechadas en 1262 y atribuidas a Antonio Sánchez de Segovia.También se puede ver el sepulcro policromado del obispo Rodrigo Díaz y el del fundador de la caEl retablo del Altar Mayor acoge una de las obraspictóricas más importantes de la ciudad, fue realizado en 1445 por Nicolás Florentino. La obra se compone de 53 tablas pintadas al temple donde senarra la vida de Cristo y de la Virgen. Además el retablo se halla presidido por la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad, tallada en madera aexcepción de las manos y la cabeza que son de bronce.

Page 2: VISITA GUIADA A SALAMANCA

pilla, Pedro PéreEl claustro sufrió daños a consecuencia del terremoto de Lisboa en 1755, siendo restaurado por García de Quiñones, quien plasmóel estilo neoclásico. Desde el claustro se abren distintas capillas, como la de Talavera, construida en 1180, la más antigua, La capilla de SantaBárbara -donde se realizaban los severos exámenes para conseguir el grado de doctor por la Universidad de Salamanca- fundada en 1334 por elobispo de Salamanca. También la capilla de Santa Catalina, del siglo XII, y reconstruida en el periodo de los Reyes Católicos y por último, la capillade San Bartolomé, que completa el recorrido, fue fundada por Diego de Anaya, arzobispo de Sevilla, en el siglo XV. En el exterior, el Patio Chico constituye uno de los rincones más acogedores de Salamanca, que permite disfrutar de una maravillosa vista delrománico al contemplar los tres ábsides y la Torre del Gallo -un cimborrio de influencia bizantina llamado así por la forma de su veleta-. Desde aquíse pueden contemplar los más característicos perfiles de las dos catedrales de Salamanca. Inmediatos a él, el rondín de las Edades del Hombre,abierto a finales de 1993 con motivo de una importante exposición artística, hacen ahora posible rodear por completo los templos catedralicios.

La catedral nueva como consecuencia del destacado lugar que ocupaba la ciudad de Salamanca debido sobre todo a la afluencia de estudiantesa su Universidad, se decidió la construcción de una nueva catedral más esplendorosa que la anterior, que se había quedado pequeña para lacelebración de los oficios religiosos. Los reyes aceptaron y encargaron los planos a los arquitectos Antón de Egas y a Alonso Rodríguez. Comomaestro de obras se nombró a Juan Gil de Hontañón. A la muerte de este último continuó su hijo Rodrigó Gil de Hontañón, quien sin abandonar elproyecto gótico introdujo aires renacentistas en la obra catedralicia. También participó Juan de Álava. Hasta 1733 no se concluyó. Sin embargo,pronto hubo que hacer modificaciones, pues el terremoto de Lisboa de 1755 ocasionó graves daños en la torre principal, muros y cúpula.Lafachada principal, de Gil de Hontañón, nos muestra tres arcos conopiales, todo el conjunto decorado con figuras humanas, de animales, tallasheráldicas y motivos ornamentales vegetales o geométricos. La Puerta de Ramos (norte) ofrece un esquema parecido al de la principal. Comohuella anecdótica para la posteridad, puede verse la anacrónica pero bien integrada figura de un astronauta esculpida en el flanco izquierdo de lapuerta de Ramos.El templo posee una planta de cruz latina, con tres naves y capillas adosadas. En el interior destacan los anchos pilares de casi cuarenta metros dealtura, la cúpula barroca que se alza sobre el crucero a 80 metros de altura, produce una impresión de grandiosidad. El coro, obra de AlbertoChurriguera, está profundamente decorado y constituye uno de los más destacados del barroco español. Las naves laterales albergan un total de17 capillas. La capilla Mayor, es neoclásica. A los lados hay unas urnas con los restros de San Juan de Sahagún, patrono de la ciudad, y de SantoTomás de Villanueva. El Coro de la capilla es de madera de nogal y fue diseñado por Joaquín de Churriguera poco antes de su muerte. Consta dedos tipos de sillería y dos órganos, barroco y plateresco, todo ello cerrado por una rejería de estilo rococó.

Otro gran lugar visitado por todo el mundo que pisa Salamanca es un gran monumento con una decoración muy peculiar llamado, La Casa de lasConchas, que esta situada en

Page 3: VISITA GUIADA A SALAMANCA

la Calle Compañía, haciendo esquina con la Rúa. Es uno de los edificios más representativos de la arquitectura salmantina, que fue objeto de unalarga restauración, concluida a finales de 1993, y en la que se crearon nuevos espacios que La originalidad de esta casa -de estilo gótico tardío,con elementos renacentistas y mudéjares, propios del llamado estilo isabelino- la convierte en el monumento más representativo de la arquitecturacivil del tiempo de los Reyes Católicos. Su construcción se inició sobre el año 1490 por Rodrigo Arias Maldonado, embajador de Isabel y Femando,por lo que se puede ver el escudo nobiliario con cinco flores de lis sobre la puerta; y más arriba, el de los Reyes Católicos. acogen una biblioteca pública. El conjunto arquitectónico llama la atención por tener su fachada adornada con grandes conchas de vieira, distintivode la Orden de Santiago a la que pertenecía Rodrigo Arias Maldonado, y por las rejas de las ventanas inferiores, a las que se ha definido como "lasmás bellas de la ferretería gótica española".El patio interior, de gran belleza, es uno de los conjuntos más típicos de los claustros españoles dedoble galería. Completa la originalidad del conjunto un pozo adornado con un sencillo herraje y dos salones con artesonado de madera de nogal.