Visita Técnica a La Base Naval de Jaramijó

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VISITA TÉCNICA A LA BASE NAVAL DE JARAMIJÓ

Citation preview

  • ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA

    MECNICA DE MATERIALES II

    NOMBRE: Pablo Paguay GRUPO: GR FECHA: 18/02/2015

    INFORME DE VISITA TCNICA A LA BASE NAVAL DE JARAMIJ

    OBJETIVOS

    1. Conocer y consolidar los conocimientos que se obtuvieron a lo largo de la

    materia de mecnica de materiales.

    2. Analizar en detalle la estructura conocida para poder tener conclusiones serias

    DESARROLLO

    DATOS TECNICOS DEL PUENTE VISITADO

    PUENTE

    Puente tipo de trave de alma llena construido con una contraflecha o canver de 12 cm.

    Sin embargo para datos actuales se tiene que puente est deprimido 3cm.

    UBICACIN Y AO DE LA CONSTRUCCION

    El puente se encuentra ubicado en el cantn Jaramij, dentro de las instalaciones de la

    base naval en el ao 1999 por el Ingeniero Carlos Balden.

  • CARACTERISTICAS DEL PUENTE

    Este puente se caracteriza del resto de su poca, ya que se utilizaron materiales y

    tecnologa diferentes. En ste se emple el acero A588, que es un acero anticorrosivo,

    adems de tener un buen esfuerzo de fluencia (50 ksi), es excelente su empleo en el

    proyecto debido a que el sector es alto en salinidad por ser un brazo de mar.

    El puente no es slo metlico, la capa superior es de hormign, una losa de 25 cm de

    espesor, El hormign se vincula al acero mediante unos conectores de cortantes, unas

    vigas en C que estn envenidas en el hormign. Sin estos el hormign y acero

    trabajaran por separado.

    El puente, es uno tipo trave, una viga grande de alma llena. Tiene 3 traves; los mismos

    que conforman el elemento principal del puente, los elementos secundarios son los

    arriostramientos. Estos son ngulos soldados entre las vigas para que ellas trabajen en

    conjunto.

    VIGAS Y CUBREPLACAS

    Posee vigas tipo I con cubreplacas que aumentan el momento de inercia y se las

    colocan donde existe el mayor momento (el centro del puente). Como las vigas tiene

    alto peralte, el alma es muy esbelta y puede pandearse por los esfuerzos, as, se

    utilizan atiezadores para evitarlo.

  • La unin del acero y el hormign en el diseo del puente lo convierte en un puente

    trave ortotrpico, es decir, de varios materiales. As, esta unin del concreto con el

    acero funciona a la perfeccin, elevando su centro de inercia para as garantizar que

    todo el concreto trabaje en compresin y que todo el acero a traccin, se debe a que

    el hormign conforma una seccin mixta.

    Estructuralmente hablando el puente es una viga apoyada, asentado en las bases, con

    una holgura debido a movimientos que se generan con el paso de vehculos.

    UTILIZACION DE NEOPRENO

    Es necesario que la reparticin de la carga sea lo ms homognea posible debido a que

    es ortotrpico, porque el hormign y acero tienen diferentes propiedades. La norma

    AASHTO dice que se debe utilizar elementos que transfieran la carga uniformemente al

    puente, y colocarlos antes de la instalacin final. Estos son conocidos como neopreno,

    que son unas placas de caucho endurecido y redistribuyen lo ms homogneamente

    la carga hacia el hormign, adems de servir de amortiguador para el puente.

    El neopreno pierde sus propiedades con el tiempo. A los 5 aos estos neoprenos

    deben ser cambiados para evitar posibles accidentes. Como mantenimiento para el

    puente en general no se necesitara de algn gran arreglo sino ms bien lo que se

    podra hacer es cambiar los neoprenos que estos s se desgastan con el tiempo y

    especficamente con el movimiento, se los cambia simplemente levantando el puente

    UTILIZACION DE SOLDADURA

    La soldadura es una de las tecnologas asociadas en este proyecto. La calificacin de los

    soldadores, los WPS, y ensayos no destructivos son algunos de los aspectos que hay

    que recalcar al momento de realizar la construccin de un puente unindolo por juntas

    soldadas. Este puente no trabaja a mucha fatiga debido al poco trnsito vehicular que

    circula por ste, pero de existirlo, habra mucha alternabilidad de carga, que pueden

    generar una falla por fatiga que se genera en concentradores de carga: las soldaduras.

  • CONCLUSIONES

    A pesar del transcurso de los aos, este puente es uno de los mejores

    proyectos ya que contribuye a dar un avance en cuanto a seleccin de

    materiales ms resistentes y adecuados para el trabajo al que se encuentran

    sometidos los puentes de este tipo.

    Debido al funcionamiento que una estructura tenga se debern tomar en

    cuenta varios factores ambientales y tcnicos a los que se sujeta la

    construccin de este tipo de puentes

    Es importante tener una referencia real de todo lo visto en el aula de clases

    para asimilar correctamente los conocimientos.