Vista previa de “Revista Oficio Gráfico | Notas | Encuadernación- El plegado”

Embed Size (px)

Citation preview

  • 24/04/14 19:14Revista Oficio Grfico | Notas | Encuadernacin: El plegado

    Pgina 1 de 3http://www.oficiografico.com/ver-nota.asp?notaId=178

    NuestrosSponsors:

    Pre impresin e impresin digitalPre impresin e impresin digital. Diseo, escaneos y retoques. Ploteos, gigantografas

    Haga click aqui para promocionar su empresa con un banner como este

    Encuadernacin: El plegadoLa operacin de plegado puede definirse como: "proceso por el cual se dobla en forma secuencial un pliego utilizando medios mecnicos hasta obtener unformato apto para el fin solicitado".

    La correcta seleccin del papel y sus caracter!sticas tcnicas son de suma importancia en esta operacin, ya que inciden directamente en la formacin deldoblez del plegado. Por otra parte, si con anterioridad no se evalan correctamente el tipo y forma de plegado que se quiere realizar, algunas de lasdificultades ms frecuentes que se podr!an presentar son: la aparicin de fisuras no deseadas en el papel; que se rompa la capa encapada; que no puedadoblarse el papel en la cantidad de pliegues requeridos por su alto gramaje; que no se haya tenido en cuenta la direccin de fibra para establecer lasecuencia del plegado apareciendo quiebres no esperados, etc.

    Para un ptimo resultado en el proceso del plegado tambin es necesario conocer cmo se clasifican las mquinas plegadoras y los plegados.

    Con respecto a la clasificacin de los plegados depender de la cantidad de plegados que se realicen y de la forma secuencial en que se apliquen.

    Clasificacin:Segn la cantidad de plegados:

    Plegado Simple (1 solo plegado), que puede ser simtrico o asimtrico.Plegado mltiple. Recibe el nombre de plegado editorial cuando se obtienen cuadernillos.

    Segn la forma secuencial se clasifican en:

    Plegado paralelo. Se dice que un pliego presenta plegado paralelo cuando los distintos dobleces son paralelos entre s. La mayora de los folletostienen este tipo de plegado. Se pueden distinguir plegados en acorden o llamados Leporello o plegados de ventana abierta o cerrada.Plegado en cruz. Los plegados en cruz se utilizan principalmente en piezas editoriales. Cada pliegue se hace en ngulo recto con respecto al anteriorformando una cruz.Plegado combinado. Se denomina plegado combinado o mixto a todo plegado mltiple que combine varios de los tipos mencionados en los temsanteriores

    Argentina

  • 24/04/14 19:14Revista Oficio Grfico | Notas | Encuadernacin: El plegado

    Pgina 2 de 3http://www.oficiografico.com/ver-nota.asp?notaId=178

  • 24/04/14 19:14Revista Oficio Grfico | Notas | Encuadernacin: El plegado

    Pgina 3 de 3http://www.oficiografico.com/ver-nota.asp?notaId=178

    Para finalizar, se expone una clasificacin bsica de los distintos tipos de plegadoras, partiendo de dos grupos claves: plegadoras para pliego o plegadoraspara bobinas, esto es:

    Plegadoras para pliego:Plegadoras de cuchillaPlegadoras de bolsaPlegadoras combinadas

    Plegadoras para bobinas:Plegadoras a embudoPlegadoras a tambor

    Estas son algunas de las principales clasificaciones que se refieren a tipos de plegados y plegadoras.

    Fundacin Gutenberg Diseo y programacin: BitSapien.com