61
Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (“BI”)

Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Visualizaciones de Inteligencia

de Negocios (“BI”)

Page 2: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 2 de 61

Historial de Revisiones

Fecha Versión Actualizaciones Cambios por 30-Agosto-2015 1.0 Primera versión del manual de usuario. Softek, Inc.

Page 3: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 3 de 61

Contenido

1. Introducción .......................................................................................................................................... 5

1.1. Preámbulo ..................................................................................................................................... 5

1.2. Descripción del Sistema ................................................................................................................ 5

1.3. Objetivos y Organización .............................................................................................................. 5

2. Glosario ................................................................................................................................................. 7

3. Inteligencia de Negocios ....................................................................................................................... 8

3.1. Orígenes ........................................................................................................................................ 8

3.2. Metas y la línea de base (“Baseline”)............................................................................................ 8

3.3. Datos ............................................................................................................................................. 9

3.4. Tipos Visualizaciones ................................................................................................................... 10

3.4.1 Comparación ....................................................................................................................... 11

3.4.2 Relación ............................................................................................................................... 12

3.4.3 .................................................................................................................................................... 12

3.4.4 Distribución ......................................................................................................................... 13

3.4.5 Composición ........................................................................................................................ 14

4. Utilización de Tableau Server.............................................................................................................. 14

4.1. Acceso al Sistema ........................................................................................................................ 14

4.2. El Escritorio de Tableau Server ................................................................................................... 16

4.2.1 Barra de Información, Control y Búsqueda ......................................................................... 17

4.2.2 Barra de Resumen del Contenido en el Sistema y Navegación .......................................... 19

4.2.3 Contenido ............................................................................................................................ 20

4.2.4 Proyectos............................................................................................................................. 22

4.2.5 Libros de Trabajo ................................................................................................................. 24

4.2.6 Vistas o Visualizaciones ....................................................................................................... 26

5. Visualizaciones .................................................................................................................................... 27

5.1. Tablero Llamadas y Referidos – Cumplimiento .......................................................................... 27

5.2. Tablero Manejo de Casos – Cumplimiento – Parte 1 .................................................................. 29

5.3. Tablero Manejo de Casos – Cumplimiento – Parte 2 .................................................................. 30

5.4. Tablero Manejo de Casos – Cumplimiento – Parte 3 .................................................................. 31

5.5. Tablero Manejo de Casos – Estadísticas – Parte 1 ...................................................................... 32

5.6. Tablero Manejo de Casos – Estadísticas – Parte 2 ...................................................................... 33

Page 4: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 4 de 61

5.7. Tablero Manejo de Casos – Estadísticas – Parte 3 ...................................................................... 34

5.8. Visualización de Puntualidad al Iniciar la Investigación .............................................................. 35

5.9. Visualización de Casos Activos .................................................................................................... 38

5.10. Visualización de Casos por Cumplimiento con el Estudio Social ................................................ 39

5.11. Visualización de Casos por Cumplimiento con el Plan de Servicios ............................................ 40

5.12. Visualización de Casos con Plan de Seguridad ............................................................................ 42

5.13. Visualización de Casos por Cumplimiento con el Plan de Permanencia ..................................... 43

5.14. Visualización de Distribución del Plan de Permanencia por Meta Primaria ............................... 46

5.15. Visualización de Menores Ingresados o Re-Ingresados a Cuidado Sustituto ............................. 48

5.16. Visualización de Frecuencia de Cambios de Ubicación ............................................................... 50

5.17. Visualización de Ubicaciones con Hermanos .............................................................................. 52

5.18. Visualización de Casos con Plan de Visitas Coordinadas entre Padres y Menores ..................... 54

5.19. Visualización de Casos con Plan de Visitas Coordinadas entre el TS y el Padre/Madre o Persona

Responsable ............................................................................................................................................ 56

5.20. Visualización de Menores Ubicados por Tipo de Ubicación ....................................................... 58

5.21. Visualización de Perfiles Completados del Menor ...................................................................... 60

Page 5: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 5 de 61

1. Introducción

1.1. Preámbulo

El Sistema Integrado de Manejo de Casos (SIMCa) nace como una iniciativa por parte de la

Administración de Familias y Niños (ADFAN), adscrita al Departamento de la Familia (DF). La meta de

este sistema es la automatización e integración de los procesos y sistemas con el propósito de agilizar

los servicios de bienestar infantil, de nuestras familias, tiempo de respuesta, y cumplir con los requisitos

de información federal. Las herramientas de “Business Intelligence” o BI están diseñadas para visualizar

la información creada en SIMCa de forma consolidada con el propósito ofrecer a la gerencia la

información de una manera concisa, precisa y a tiempo que ayude en la toma de decisiones oportunas.

1.2. Descripción del Sistema

Las herramientas seleccionadas por ADFAN son manufacturadas por Tableau Software. Tableau ofrece

una gama de productos orientados a la visualización de datos, y entre sus principales productos se

encuentra Tableau Desktop y Tableau Server. Tableau Desktop es una herramienta que se utiliza en las

computadoras personales, principalmente por analistas, para la creación de visualizaciones. Tableau

Server es una herramienta tipo Web que permite a los usuarios finales utilizar las visualizaciones creadas

en Tableau Desktop sin la necesidad de instalar aplicaciones en las computadoras personales de los

usuarios y se accede mediante un navegador web corriente.

Utilizando las herramientas de Tableau las posibilidades son prácticamente infinitas en términos de

cómo se presenta la información, pero como en cualquier sistema, la información presentada es el

reflejo de la información entrada en SIMCa. La herramienta de visualización permite presentar los datos

de manera tabular y gráfica. Además el sistema permite filtrar los datos basado en diferentes criterios y

ordenar los datos por diferentes campos.

Para facilitar el comienzo de la utilización de esta herramienta se han creado una serie de visualizaciones

relevantes a SIMCa que servirán como base para que en el futuro ADFAN pueda generar sus propios

informes y estadísticas. Normalmente entre los usuarios que se exponen a herramientas de

visualización surge un interés de explorar los datos y visualizarlos de diferentes maneras más allá de las

visualizaciones presentadas inicialmente. Es por eso que este manual no trata de ser inclusivo en todas

las posibilidades de visualización, sino que más bien pretende despertar el interés de los usuarios en el

análisis de datos que les permita tomar decisiones informadas.

1.3. Objetivos y Organización

Este manual se divide en dos partes; la primera parte presenta las herramientas de usuario final y la

utilización de las mismas, donde el usuario tendrá la oportunidad de ver las visualizaciones ya creadas,

hacer cambios en la forma en que se agrupan los datos, filtrar la información presentada y cambiar sus

preferencias en su escritorio. La segunda parte se convierte un tanto más técnica pues comprende la

Page 6: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 6 de 61

creación de reportes básicos por un analista. Debemos aclarar que este manual no pretende sustituir la

documentación oficial de Tableau Software. Tableau Software ofrece varios adiestramientos en línea

completamente gratis. Para más información favor de acceder el siguiente enlace:

http://www.tableau.com/es-es/learn/training.

Page 7: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 7 de 61

2. Glosario

Término Descripción

ADFAN Administración de Familias y Niños.

Extracto En ocasiones es deseable trabajar con sólo parte de los datos para tener más velocidad cuando se está editando una Vista.

Clic Un clic es accionar el botón principal de su mouse cuando su cursor descanse sobre algún elemento mostrado en el monitor de su computadora.

Contraseña

Una contraseña es usualmente una combinación de letras, números y símbolos que se utiliza como llave para obtener acceso a algo. En las aplicaciones como SIMCa, una contraseña usualmente acompaña a un nombre de usuario para obtener acceso a una cuenta de usuario.

Cuenta de Usuario

Una cuenta de usuario es una colección de información que le deja saber a un sistema electrónico quiénes tienen acceso a sus recursos y a cuáles recursos tienen acceso. Cuando un sistema requiere acceso mediante cuenta de usuario, usualmente se utiliza una combinación de nombre de usuario y contraseña como llave para tener acceso a dicho sistema.

DF Departamento de la Familia.

Enlace

Un enlace es una unión o atadura. Dentro de un sistema de información, como SIMCa, un enlace lo lleva a una tarea o función en específico. Esto hace que un enlace opere de manera similar a un botón. Dentro de este contexto, la palabra «Enlace» es sinónima a vínculo.

Filtro Un filtro es un elemento que al activarse o configurarse, controla la información mostrada para facilitar su visualización de dicha información.

Fuentes de Datos

Con el propósito de permitir a los usuarios crear sus propias vistas el administrador o el analista puede crear fuentes de datos predefinidas para los usuarios. Una de las ventajas de las fuentes de datos de los usuarios es la capacidad de guardar las credenciales para la conexión a dicha fuente sin que el usuario las tenga que conocer.

Libro de Trabajo Un libro de trabajo contiene una o más vistas también contiene conexiones a las fuentes de datos. Es la unidad básica con que se trabaja en la herramienta Tableau Desktop y el mismo puede ser guardado en un archivo con extensión .twb.

Mouse

También se le puede llamar ratón, pero para propósitos de este documento nos limitaremos a utilizar el término «mouse». Es la herramienta que se utiliza para deslizar el cursor mostrado en el monitor de su computadora y que usualmente tiene dos botones, uno principal para accionar los elementos mostrados y otro botón que es auxiliar (usualmente el botón derecho).

Nombre de Usuario Nombre o codificación asignada a un usuario dentro de un sistema para poder identificarlo. Los nombres de usuarios son individuales y las cuentas a las cuáles se asignan no se deben compartir.

Proyecto En Tableau Server es un función organizacional que permite agrupar varios libros de trabajos.

Referido Un Referido es un hecho que ha sido documentado dentro del sistema y que necesita investigarse para determinar si las personas identificadas en el hecho necesitan servicios por parte de la Agencia.

URL Significa «Universal Resource Locator». Este término comúnmente se conoce como la dirección de una página de Web (ej. http://www.adfanpr.com).

Page 8: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 8 de 61

Término Descripción

Usuario Quien se encuentre privilegiado a utilizar algún sistema o producto. Dentro del sistema usualmente nos referimos a la persona que se encuentra utilizándolo.

Ubicación La colocación de un participante en arreglos de vivienda ofrecidos por proveedores de servicio autorizados por la Agencia.

Vista o Visualización Una vista o visualización es una representación de los datos la misma puede ser tanto tabular como gráfica.

3. Inteligencia de Negocios

3.1. Orígenes

A través de los tiempos el ser humano ha utilizado la información disponible para la toma de decisiones.

En su función más primitiva el ser humano recibe información de los sentidos para la toma de decisiones

ordinarias tanto voluntarias como involuntarias (ej. Cerrar los ojos porque percibe que algo va hacia

ellos) . Con la llegada de los sistemas computarizados la cantidad de información se ha multiplicado

exponencialmente, por lo tanto, la toma de decisiones a partir de la información presentada de manera

cruda no es práctica y en muchos casos ni siquiera es posible. Para el año 1958, un investigador de la

firma de computadoras IBM, el señor Hans Peter Luhn, define el concepto de inteligencia de negocios

como: “La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para

guiar las acciones hacia una meta deseada”1.

El concepto de inteligencia de negocios pretende utilizar la información disponible de una manera

práctica que permita la toma de decisiones.

3.2. Metas y la línea de base (“Baseline”)

Las razones por las que analizamos datos podrían ser muchas, pero en la mayoría de los casos, los datos

nos dan la oportunidad de medir objetivamente algunos indicadores; pero la información sirve muy

poco si no la combinamos con metas.

Las metas normalmente surgen de alguna pregunta: ¿A cuántos niños se les hace la entrevista inicial de

Vida Independiente? Pero el resultado de la pregunta por sí sólo no nos ayuda a detectar oportunidades

de mejorar, ser más eficientes u ofrecer un mejor servicio si la pregunta no se desarrolla en una meta. Es

decir, ¿de qué sirve saber que realizamos X número de entrevistas de Vida Independiente si no lo

combinamos con alguna meta? La información debería ayudarnos a medir cómo nos encontramos con

respecto a la metas deseadas. La información de que realizamos X número de entrevistas debe ser

representada de la siguiente manera: Realizamos X número de entrevistas en el periodo Y de una

cantidad planificada de Z. Sin embargo, ¿cómo sabemos que Z es una cantidad prudente y razonable de

1 H. P. Luhn. (Oct. 1958). A Business Intelligence System. IBM Journal, 314.

Page 9: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 9 de 61

entrevistas a realizarse? Para eso es importante realizar una línea de base o “Baseline” que nos permita

ver cómo históricamente se ha comportado lo que estamos midiendo y de ahí establecer las metas.

3.3. Datos

Los datos por sí solos no ayudan a la toma de decisiones. A modo de ejemplo, si les presentáramos

como resultado el número 42 (“Answer to The Ultimate Question of Life, the Universe, and

Everything”2), el mismo no tiene ningún significado, sin embargo, si el mismo se presenta acompañado

de su contexto el mismo podría tener algún significado: La cantidad de niños varones entrevistados en

la encuesta inicial de Vida Independiente durante el mes de abril del año 2015 fue de cuarenta y dos

(42) niños.

Del ejemplo anterior, podemos determinar que se correlacionaron los hechos para que la medida

tuviera algún tipo de significado. Analizando el ejemplo podemos determinar los siguientes hechos:

Hecho Valor

Género “niños varones”

Tipo de Encuesta “encuesta inicial de Vida Independiente”

Fecha “durante el mes de abril del año 2015”

Utilizando el ejemplo anterior vemos que el número 42 es la cantidad de niños que cumplen con los

criterios seleccionados. También se demuestra que los criterios se desprenden de los hechos que

definen un evento.

En muchas ocasiones seleccionamos sólo un número de hechos que son los que consideramos

relevantes aunque existan otros. La determinación de qué hechos tomamos en consideración versus

cuales ignoramos va a depender de las metas que tengamos.

En el ejemplo anterior, aunque tengamos la información exacta de cada entrevista, como por ejemplo:

nombre, apellido, dirección, fecha de nacimiento, fecha y hora de la entrevista, no se consideró incluir

ninguno de ellos pues no son relevantes a la meta deseada en el ejemplo presentado si tomamos lo

siguiente como meta: Realizar 50 entrevistas iniciales de Vida Independiente durante el mes de abril del

año 2015.” Para establecer esta meta se debió analizar la cantidad de niños que son elegibles para la

entrevista, analizar históricamente cuántos se han entrevistados en un periodo similar y determinar la

2 Adams, Douglas. (1979). The Hitchhicker's Guide to the Galaxy. London: Pan Books.

Page 10: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 10 de 61

meta basada en los datos existentes y en otros factores externos, tales como personal disponible y

facilidades, entre otros.

3.4. Tipos Visualizaciones

La visualizaciones no son otra cosa que representaciones de la información. A través del tiempo se ha

desarrollado una cantidad considerable de diferentes tipos de visualizaciones. La visualización a

utilizarse va a depender de varios factores; sin embargo el factor más determinante es el propósito de la

visualización. Los cuatro (4) propósitos básicos que principalmente van a determinar el tipo de

visualización a utilizarse son los siguientes:

Propósito Descripción

Comparación Cómo se compara un elemento con otro en una sola dimensión.

Relación Cómo se relaciona un elemento con otro en dos (2) o más dimensiones.

Distribución Cómo se distribuyen los elementos.

Composición Cómo se compone el todo de los elementos.

Page 11: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 11 de 61

3.4.1 Comparación

La comparación es cuando queremos comparar un elemento con otro normalmente del mismo tipo, ya

sea a través del tiempo o en cantidades discretas. Un ejemplo de una comparación es cuando queremos

ver la cantidad de casos recibidos en cada región. En este ejemplo el tipo es “casos recibidos en una

región” y utilizamos como cantidad discreta la cantidad de casos. Este tipo de propósito es mejor

representado en los siguientes tipos de gráficas:

Figura 1 - Gráfica de Barras

Figura 2 - Gráfica Polar

Figura 3 - Gráfica de Línea

Figura 4 - Gráfica tipo "Bullet"

Figura 5 - Gráfica de Área

Page 12: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 12 de 61

3.4.2 Relación

Para la relación normalmente queremos ver cómo se comparan los datos de un tipo de datos con otro

tipo de dato. Un ejemplo de una relación sería comparar la cantidad de menores en un proveedor y

cuántos de estos son reubicaciones. Este tipo de propósito es mejor representado en los siguientes

tipos de gráficas:

Figura 6 - Gráfica de Dispersión

Figura 7 - Gráfica Red Circular

Figura 8 - Gráfica de Red

Figura 9 - Mapas

Figura 10 - Gráfica de Trazos

3.4.3

Page 13: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 13 de 61

3.4.4 Distribución

En ocasiones nos interesa ver cómo se distribuyen los datos del mismo tipo en diferentes escenarios. A

modo de ejemplo, nos gustaría saber, de los menores ubicados, cuál es la distribución de año a año por

lo que utilizaríamos dos (2) o más series, una para cada año:

Figura 11 - Gráfica de Barra con

múltiples series

Figura 12 - Gráfica Polar con múltiples

series

Figura 13 - Gráfica de Línea con

múltiples series

Figura 14 - Gráfica de Área con dos

series

Page 14: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 14 de 61

3.4.5 Composición

La composición nos deja ver cómo se componen los datos de un mismo tipo pero que se pueden

subdividir por subtipos. Siguiendo con el ejemplo de las ubicaciones, el tipo de datos es ubicación, pero

el mismo se subdivide en tipos de ubicación, por lo que el tipo de ubicación es un sub-tipo de ubicación.

Cuando el propósito es ver cómo se compone algún tipo de dato utilizamos las siguientes

visualizaciones:

Figura 15 - Gráfica tipo "Pie"

Figura 16 - Gráfica tipo dona

Figura 17 - Gráfica tipo Árbol

4. Utilización de Tableau Server

El propósito de esta sección es demostrar cómo utilizar la herramienta Tableau Server en propiedad.

Incluye los pasos necesarios para utilizar la herramienta desde el punto de vista de un usuario final. Esta

sección incluirá los pasos a seguir para autenticarse contra el servidor, la navegación dentro del mismo,

así como los elementos de la interfaz del usuario que ayudarán al usuario a filtrar, ordenar y ver la

información de la manera más útil.

4.1. Acceso al Sistema

Tableau Server es una herramienta que se accede a través de un navegador web (ej. Internet Explorer,

Firefox, Google Chrome, entre otros). Para poder acceder el servidor es necesario activar el navegador y

entrar la dirección o URL: http://visualizador.adfanpr.com/. Tableau Server cuenta con su propio

sistema de autenticación y autorización, por lo que las cuentas de usuarios y contraseñas utilizadas en

SIMCa podrían ser diferentes. El administrador del sistema otorgará los permisos necesarios para que

cada tipo de usuario pueda realizar las tareas pertinentes. Para efectos de la primera mitad de este

manual, el usuario tendrá los permisos necesarios para acceder los libros de trabajo creados por los

analistas, filtrar y ordenar los datos, hacer cambios a sus preferencias, como lo es el idioma en el que se

presenta la herramienta, y otros.

Page 15: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 15 de 61

Una vez navegue hacia el URL que se presenta anteriormente se le presenta la ventana de inicio de

Tableau Server, la cual solicita que ingrese su usuario y contraseña para acceder el sistema.

Figura 18 - Página de Acceso al Sistema

Descripción de elementos:

Elemento Descripción

a. URL Un URL es la dirección de web que se debe utilizar para localizar la aplicación de Tableau Server. Esta dirección es: visualizador.adfanpr.com.

b. Campo: Nombre de Usuario

Un campo de texto para digitar el Nombre de Usuario que tiene asignado para ingresar a la aplicación de Tableau Server. El nombre de usuario es asignado de manera individual por cuenta de usuario.

c. Campo: Contraseña Un campo de texto para ingresar la contraseña que controla el acceso a su cuenta de usuario dentro del sistema.

d. Botón de Ingresar Haga clic sobre este botón luego de haber digitado su nombre de usuario y contraseña para poder ingresar a la aplicación. Note que el botón ha sido identificado con su función.

Page 16: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 16 de 61

4.2. El Escritorio de Tableau Server

El Escritorio de Tableau Server es lo que se le presenta al usuario la primera vez que entra al sistema.

Tableau Server permite configurar al usuario para escoger la página que desee ver como página

principal. El escritorio normal contiene múltiples elementos que son utilizados para navegar a través del

sistema y poder visualizar la información según sea necesario..

Figura 19 - Escritorio Tableau

El escritorio de Tableau Server se divide en múltiples secciones, y cada sección se estará describiendo

por separado.

Page 17: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 17 de 61

4.2.1 Barra de Información, Control y Búsqueda

La barra de información, control y búsqueda será la misma para todos los usuarios. En la misma se

presenta un campo para poder realizar búsquedas dentro del sistema, varios iconos para desplegar las

alertas, las visualizaciones preferidas y el sistema de ayuda. Adicionalmente presenta el nombre del

usuario bajo el cual se accedió el sistema y permite hacer cambios a la configuración del sistema

relacionados al usuario.

Figura 20 - Barra de Información, Control y Búsqueda

Elementos en la Barra de Información, Control y Búsqueda:

Elemento Gráfica Descripción

a. Búsquedas

Es un campo de texto que permite hacer búsquedas a través de todo el sistema. Para realizar la búsqueda, escriba el texto que busca y oprima [Enter]/[Return].

b. Alertas

El sistema podría presentar alertas que afectan su funcionamiento. Al presionar este icono saldrá una lista de las alertas, de no haber ninguna alerta saldrá un mensaje a tales efectos como el siguiente:

c. Favoritos

Tal como en los navegadores populares, Tableau Server permite guardar páginas, las cuales podemos acceder rápidamente a través de este icono.

Page 18: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 18 de 61

Elemento Gráfica Descripción

d. Ayuda

A través de este enlace el usuario puede acceder los diferentes recursos de auto ayuda que provee el sistema. Al hacer un clic sobre el icono aparecerá el siguiente menú:

Este menú le da la opción de hacer búsquedas dentro del sistema de ayuda, ver el documento de auto ayuda y ver la configuración del servidor.

e. Opciones de Usuario

Esta opción podría ser diferente para cada usuario pues presenta el nombre del usuario bajo el cual se accedió el sistema. Al hacer un clic sobre el nombre aparece el siguiente menú:

Mi contenido - lleva el usuario al contenido creado por él.

Configuración de mi cuenta – Permite acceder los parámetros de configuración de la cuenta del usuario con la que se accedió al sistema

Hacer de esta mi página de inicio – Permite al usuario escoger la página corriente como página de inicio.

Cerrar sesión – Es utilizada por el usuario para salir del sistema.

Page 19: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 19 de 61

4.2.2 Barra de Resumen del Contenido en el Sistema y Navegación

La barra de resumen del contenido, además de brindar un resumen del contenido disponible en el

sistema, le permite al usuario navegar a través de las diferentes pantallas del sistema. El contenido de

Tableau Server se puede dividir en cuatro (4) categorías: Proyectos, Libros de Trabajo, Vistas y Fuentes

de Datos.

Figura 21 - Barra de Resumen de Contenido y Navegación

Los elementos de la Barra de Resumen de Contenido y Control

Elemento Gráfica Descripción

a. Localizador

Una línea color naranja se coloca debajo de cada opción con el propósito de identificar qué opción está seleccionada. Adicionalmente, el título de la opción aparece en negritas.

b. Proyectos

El número que aparece luego de la opción de Proyectos es la cantidad de proyectos a la que el usuario tiene acceso.

c. Libros de Trabajo

El número que aparece luego de la opción de Libros de Trabajo es la cantidad Libros de Trabajo a la que el usuario tiene acceso.

d. Vistas

El número que aparece luego de la opción de Vistas es la cantidad de Vistas a la que el usuario tiene acceso.

e. Fuentes de datos

El número que aparece luego de la opción de Fuentes de Datos es la cantidad de Fuentes de Datos a la que el usuario tiene acceso.

Page 20: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 20 de 61

4.2.3 Contenido

Cuando se selecciona cualquiera de las opciones de la barra de navegación aparece una segunda barra

que le brinda al usuario varias opciones para manejar el contenido seleccionado.

Elemento Descripción

a. Filtros y Búsquedas Cuando se selecciona este icono presenta las siguientes opciones:

Esto permite realizar búsquedas sobre los elementos contenidos dentro de la opción seleccionada, filtrar los elementos contenidos por el propietario y filtrar los elementos por la fecha de creación de los mismos.

Page 21: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 21 de 61

Elemento Descripción

b. Ordenar Los elementos contenidos pueden ser ordenado por varias opciones. Una vez seleccionados, se pueden escoger las siguientes opciones:

c. Listas o cajas Normalmente el contenido de los elementos

seleccionados se ven como cajas; sin embargo el sistema permite ver los mismos como lista. Para seleccionar verlos como caja debe estar hacer clic

sobre el icono: y para verlo como lista debe

hacer clic sobre el icono:

Page 22: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 22 de 61

4.2.4 Proyectos

Los proyectos son la unidad básica organizacional de Tableau Server; dentro de ella pueden estar

contenidos múltiples libros de trabajo. Cuando se selecciona la opción de Proyectos en la barra de

navegación aparecen todos los proyectos a los que el usuario tiene acceso. Los mismos son

representados como una caja que contiene, el título, un breve descripción y un resumen del contenido o

una lista con los mismos valores.

Elemento Descripción

a. Título Corresponde al título que se le dio al proyecto.

b. Descripción Es la descripción que se le da al proyecto. La misma permite darle más información al usuario. Normalmente describe los contenidos del proyecto.

c. Libros de Trabajo El número que aparece luego de Libros de Trabajo es la cantidad Libros de Trabajo a la que el usuario tiene acceso dentro del Proyecto con nombre ADFAN.

d. Vistas El número que aparece luego de la opción de Vistas es la cantidad de Vistas a la que el usuario tiene acceso dentro del Proyecto con nombre ADFAN.

Page 23: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 23 de 61

Elemento Descripción

e. Fuentes de datos El número que aparece luego de la opción de Fuentes de Datos es la cantidad de Fuentes de Datos a la que el usuario tiene acceso dentro del Proyecto con nombre ADFAN.

Para poder ver el contenido del proyecto seleccionamos el título del mismo:

Una vez seleccionado el sistema le presentará la pantalla de Libros de Trabajo.

Page 24: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 24 de 61

4.2.5 Libros de Trabajo

Los libros de trabajo son la unidad básica organizacional de Tableau Desktop, la herramienta utilizada

por los analistas para crear las visualizaciones. En la herramienta Tableau Desktop, un libro de trabajo

tiene una relación directa con un archivo físico de extensión .twb. Un proyecto puede contener

múltiples libros de trabajo, en esta pantalla se representan todos los libros de trabajo dentro del

proyecto. El mismo es representado mediante una caja o una lista dependiendo de la preferencia del

usuario.

Elementos de la Pantalla Libros de Trabajo:

Elemento Descripción

a. Nombre del Libro de Trabajo Corresponde al título que se le dio al Libro de Trabajo en el servidor. Podría ser distinto al de Tableau Desktop.

b. Representación Gráfica Presenta una imagen estática de la primera visualización del libro de trabajo

c. Información Provee la información de Libro de Trabajo, incluye:

El nombre del Libro de Trabajo

La cantidad de hojas o visualizaciones

El Proyecto al cual pertenece

El dueño del Libro de trabajo

Page 25: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 25 de 61

Elemento Descripción

La fecha y hora de la última actualización

d. Favorito Si se hace un clic sobre la estrella, se añade este libro de trabajo a la lista de los favoritos.

e. Seleccionar El número que aparece luego de la opción de Fuentes de Datos es la cantidad de Fuentes de Datos a la que el usuario tiene acceso dentro del Proyecto con nombre ADFAN.

f. Acciones Al hacer clic sobre la diéresis aparece el siguiente menú:

Editar libro de trabajo – Se utiliza para

editar3 el libro de trabajo desde la aplicación

web.

Descargar – Permite descargar el Libro de Trabajo en formato .twb

Etiqueta – Permite cambiar el nombre al Libro de Trabajo en el Servidor

Permisos – Se utiliza para cambiar los permisos al Libro de Trabajo.

Mover – Permite mover el Libro de Trabajo a otro Proyecto

Cambiar Propietario – Permite al dueño del Libro del Trabajo cambiarlo a otro usuario.

3 Sólo permitirá editar de acuerdo a los permisos del usuario.

Page 26: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 26 de 61

4.2.6 Vistas o Visualizaciones

Las vistas o visualizaciones son las hojas donde se representan los datos. Las mismas son creadas

principalmente en la herramienta Tableau Desktop, pero es posible crearlas en Tableau Server si se

cuenta con los permisos necesarios. Existen dos (2) tipos de Vistas, las regulares y las tableros. Las

regulares están atadas a un (1) solo conjunto de datos y su intención es representar una única

información, los tableros se utilizan para combinar datos que, vistos en conjunto, permiten al usuario

visualizar los datos en contexto.

Las vistas son representadas por cajas o en una lista dependiendo el modo seleccionado. Cuando se

selecciona el modo de cajas, aparece una representación gráfica del contenido de la vista. Cabe señalar

que esta representación gráfica no necesariamente es fiel a los datos que se encuentran en las fuentes

de datos.

Al igual que en el libro de trabajo al pasar el “mouse” sobre cada caja aparecen opciones que nos

permiten hacer cambios a las hojas individuales.

Page 27: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 27 de 61

5. Visualizaciones

Esta sección detalla las Visualizaciones iniciales que se trabajaron en el sistema. Las mismas no utilizan

“queries” por motivos de velocidad y eficiencia. Aunque éstas son visualizaciones individuales, una o

más de ellas se pueden montar en una página tipo “dashboard” o tablero para tener una visión

integrada de la operación de la Agencia. Los tableros que habremos de presentar en este documento se

dividen en datos de cumplimiento y datos estadísticos.

5.1. Tablero Llamadas y Referidos – Cumplimiento

Este tablero contiene las vistas relacionadas al cumplimiento de las normativas para Llamadas y

Referidos. Adicionalmente se le incorporaron unos elementos que permiten filtrar la información que

aparece en las vistas incluidas. Todos los tableros incluidos contienen un mapa de Puerto Rico que les

permite filtrar la información de las vistas por municipio y región. Si las vistas asociadas requieren

fechas para limitar la información, será en los tableros donde se coloquen los campos para entrar la

información deseada.

El tablero que sigue presenta las funcionalidades básicas de los tableros diseñados, los demás tableros

en este documento tienen la misma funcionalidad o parecida.

Este tablero incluye la visualización de Puntualidad al Iniciar la Investigación.

Page 28: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 28 de 61

Elemento Descripción

a. Buscar

Al oprimir aparece una ventana que le permite buscar las localizaciones geográficas por nombre. Según va escribiendo le va sugiriendo nombres.

Una vez selecciona una de las entradas en la lista de sugerencias el mapa hará “zoom” hasta la región geográfica seleccionada.

b. Zoom y Selección Los cuatro iconos permiten al usuario hacer “zoom” al mapa presentado y seleccionar partes de el para aplicar los filtros.

c. Filtros Fecha Algunas vistas presentan datos en un rango de fechas y otros presentan una fecha en específico. Si el tablero tiene dos (2) campos Desde y Hasta las vistas asociadas utilizarán las fechas para establecer el rango de fechas a utilizarse. Este rango incluye las fechas seleccionadas. Cuando los tableros representen datos a una fecha en particular sólo presentará un (1) campo que diga Fecha.

d. Filtros Geográficos Al pararse sobre algún lugar geográfico la pantalla mostrará información del área donde está parado y qué filtros estén aplicados.

En este ejemplo estamos detenidos sobre Ponce, pero el sistema indica que están todos seleccionados, si se oprime “Conservar solo esto” va a filtrar por el municipio de Ponce; si hace clic sobre Excluir, presentará todos excepto el municipio de Ponce.

Page 29: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 29 de 61

Elemento Descripción

e. Vista En el diseño presentado siempre las vistas estarán debajo de los filtros.

5.2. Tablero Manejo de Casos – Cumplimiento – Parte 1

Este tablero incluye las siguientes visualizaciones:

Visualización de Casos por Cumplimiento con el Estudio Social

Visualización de Casos por Cumplimiento con el Plan de Servicios

Visualización de Casos con Plan de Seguridad

Visualización de Casos por Cumplimiento con el Plan de Permanencia

Page 30: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 30 de 61

5.3. Tablero Manejo de Casos – Cumplimiento – Parte 2

Este tablero incluye las siguientes visualizaciones:

Visualización de Casos con Plan de Visitas Coordinadas entre Padres y Menores

Visualización de Casos con Plan de Visitas Coordinadas entre el TS y el Padre/Madre o Persona

Responsable

Page 31: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 31 de 61

5.4. Tablero Manejo de Casos – Cumplimiento – Parte 3

Este tablero incluye la visualización que determina cuántos perfiles de los menores están completados.

Page 32: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 32 de 61

5.5. Tablero Manejo de Casos – Estadísticas – Parte 1

Este tablero muestra los casos activos a una fecha en particular e incluye una vista que presenta los

casos activos a esa fecha.

Page 33: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 33 de 61

5.6. Tablero Manejo de Casos – Estadísticas – Parte 2

Este tablero incluye las siguientes visualizaciones:

Visualización de Menores Ingresados o Re-Ingresados a Cuidado Sustituto

Visualización de Frecuencia de Cambios de Ubicación

Visualización de Ubicaciones con Hermanos

Page 34: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 34 de 61

5.7. Tablero Manejo de Casos – Estadísticas – Parte 3

Este tablero incluye las siguientes visualizaciones:

Visualización de Menores Ubicados por Tipo de Ubicación

Visualización de Distribución del Plan de Permanencia por Meta Primaria

Page 35: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 35 de 61

5.8. Visualización de Puntualidad al Iniciar la Investigación

Esta visualización muestra los referidos cuyo proceso de cernimiento fue completado y que son parte de

un expediente en el sistema. El mismo muestra el tiempo de respuesta de los referidos de maltrato

familiar de menores y si el referido cumplió con el estándar de tiempo establecido por la agencia para el

contacto cara a cara.

Al acceder esta visualización la misma se mostrará como una gráfica de barras resumiendo el

cumplimiento para el periodo seleccionado. El periodo de tiempo que se puede seleccionar se realiza

mediante dos (2) fechas, Desde y Hasta, y las fechas son inclusivas. Inicialmente esta visualización

permitirá ver los resultados de toda la Isla de Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados

hacia Región y luego Municipio. La siguiente imagen muestra un ejemplo de la información mostrada

para esta visualización.

Figura 22 – Puntualidad al Iniciar la Investigación

Elemento Descripción

a. Profundiza Todos las visualizaciones de estos ejercicios contienen la información jerárquica organizacional de ADFAN; es decir, todos se pueden ver a nivel Isla, región, municipio y en algunos casos hasta la Local. A través de ese icono se puede presentar más detalle en la jerarquía demográfica de ADFAN.

b. Título Contiene el título de la visualización.

c. Ordenado La mayoría de las vistas agrupan datos, esta línea provee información de cómo está agrupada la información en los datos presentados. En el ejemplo mostrado la visualización indica que los datos están siendo mostrados en primer lugar a nivel Isla, luego por Prioridad, le sigue Seguridad del Menor, y por último Cumplimiento.

Page 36: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 36 de 61

Elemento Descripción

d. Rango de Fecha Algunas vistas presentan datos en un rango de fechas y otros a una fecha en específico. Si la visualización tiene dos (2) etiquetas Desde y Hasta las vistas están presentando los datos en ese rango. Este rango incluye las fechas seleccionadas. Cuando las vistas representen datos a una fecha en particular sólo presentará una (1) etiqueta que diga Fecha.

e. Geografía La etiqueta demuestra el nivel jerárquico qué se está presentando. Los otros niveles jerárquicos irían debajo se estuviera expandido, mostrando en este caso las Regiones.

f. Total Representa el número total de la columna, o porción

del círculo en las gráficas tipo “Pie”.

g. Contador Representa los elementos que estamos contando.

h. Clasificador Normalmente es el último en la lista de c. Ordenado y representa el último nivel por el que agrupamos los datos.

i. Información Al mover el mouse sobre cualquiera de los elementos ya sea barra o “Pie” saldrá una ventana que ofrecerá el detalle sobre lo que la barra significa. Esto es sumamente útil cuando las visualizaciones son extensas.

Figura 23 – Puntualidad al Iniciar la Investigación Por Región y Municipio

Page 37: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 37 de 61

Visualización de Puntualidad al Iniciar la Investigación

Pregunta ¿Cuántos referidos son atendidos dentro del tiempo establecido

tomando en consideración la prioridad y la seguridad del menor?

Meta Atender todos los referidos dentro del tiempo establecido por la

Agencia.

Registros incluidos Se incluirán todos los registros cuyo cernimiento fue completado en una

fecha igual o mayor a la fecha Desde e igual o menor a la fecha Hasta

seleccionada en la interfaz del usuario.

Condiciones Especiales Es un referido de clase de maltrato ‘Familiar’ y tipo de servicio

de ‘Menores 0 a 17 años’.

El referido es parte de un expediente, ya sea porque se creó un

expediente para el mismo o se enlazó el referido a un

expediente existente.

Para el cálculo, el tiempo comienza a contar en el momento en

que se crea el expediente para un nuevo referido o se enlaza el

referido a un expediente existente. El tiempo se detiene al

realizar la primera nota de progreso tipo Contacto Inicial (cara a

cara) en la Investigación. Para obtener la primera nota de

progreso se utiliza la fecha y hora entrada por el TS.

El estándar de tiempo utilizado para el cálculo es el siguiente:

o Prioridad de Respuesta: Peligro Presente

Menor no Seguro – 4 horas

Menor Seguro – 8 horas

o Prioridad de Respuesta: Peligro Inminente

Menor no Seguro – 24 horas

Menor Seguro – 48 horas

o Prioridad de Respuesta: Alegación de Maltrato – 96

horas

Transferencia N/A

Resultado Se presentan todos los referidos que pasaron el proceso de cernimiento

entre las fechas Desde y Hasta inclusive, se dividien los referidos por la

Prioridad y Seguridad del Menor y se establece si cumplieron o no de

acuerdo los estándares en las condiciones especiales. La visualización

permite profundizar en los resultados y mostrar los mismos a nivel de

Isla de Puerto Rico, región y municipio.

Page 38: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 38 de 61

5.9. Visualización de Casos Activos

Esta visualización muestra los casos activos en las oficinas locales en la fecha seleccionada. Al acceder la

visualización la misma mostrará una gráfica de barras resumiendo el total de casos de Menores en

Cuidado Sustituto y Preservación Familiar, Edad Avanzada y Adultos con Impedimentos activos.

Inicialmente esta visualización permitirá ver los resultados de toda la Isla de Puerto Rico pero permitirá

profundizar en los resultados hacia Región y luego Municipio y por último Local.. La siguiente imagen

muestra un ejemplo de la información mostrada para esta visualización.

Figura 24 – Casos Activos

Visualización de Casos Activos

Pregunta ¿Cuántos casos se encuentran activos en las locales a una fecha en

particular?

Meta Determinar la carga de trabajo de las locales para poder tomar

decisiones administrativas informadas.

Registros incluidos Se incluirán todos los casos que se encuentren activos en una fecha en

particular. Se tomará en consideración la fecha Hasta en la interfaz del

usuario y se ignorará la fecha Desde para efectos de esta visualización.

Condiciones Especiales El caso tiene que estar activo.

Si la fecha seleccionada es el mismo día, presentará los casos en

la Local que se encuentren a la hora de generar la visualización.

Transferencia N/A

Resultado Se presenta la cantidad de casos activos en cada local en la fecha del

campo Hasta, se dividen los casos por el tipo de caso: Menores en

Preservación Familiar o Cuidado Sustituto, Edad Avanzada y Adultos con

Impedimentos. La visualización permite profundizar en los resultados y

mostrar los mismos a nivel de la Isla de Puerto Rico, región, municipio y

Local.

Page 39: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 39 de 61

5.10.Visualización de Casos por Cumplimiento con el Estudio Social

Esta visualización muestra la información de cumplimento con la aprobación del Estudio Social de los

casos recibidos en el periodo seleccionado. El estudio social debe estar aprobado a los 30 días

laborables a partir del recibo del expediente en la oficina local.

Al acceder la visualización la misma se mostrará como una gráfica de barras resumiendo el

cumplimiento para los casos recibidos en el periodo seleccionado y dividido por el tipo de caso,

Preservación Familiar o Cuidado Sustituto. Si el caso no cumple con los 30 días o no tiene un Estudio

Social se identificará como No Cumple, de lo contrario estará contabilizado en la columna de los que

están bajo la categoría Cumple.

El periodo de tiempo que se puede seleccionar se realiza mediante dos (2) fechas, Desde y Hasta, y las

fechas son inclusivas. Inicialmente esta visualización permitirá ver los resultados de toda la Isla de

Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados hacia Región, luego Municipio y el detalle hasta

la Local.

La siguiente imagen presenta un ejemplo de la información mostrada para esta visualización.

Figura 25 – Cumplimiento por la aprobación del Estudio Social

Visualización de Casos por Cumplimiento con el Estudio Social

Pregunta ¿A cuántos casos se les completó el Estudio Social dentro de los 30 días

laborables según las reglas y procedimientos de ADFAN?

Meta Completar el Estudio Social para todos los casos dentro de 30 días

laborables.

Registros incluidos Se incluirán todos los registros que fueron recibidos en la local en una

fecha igual o mayor a la fecha Desde e igual o menor a la fecha Hasta

seleccionada en la interfaz del usuario.

Page 40: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 40 de 61

Visualización de Casos por Cumplimiento con el Estudio Social

Condiciones Especiales Es un referido de clase de maltrato ‘Familiar’ y tipo de servicio

de ‘Menores 0 a 17 años’.

Para el cálculo, el tiempo comienza a contar en el momento en

que se recibe el caso en el “pool” de la Local o es asignado a un

supervisor de la local. El tiempo se detiene cuando el supervisor

aprueba el Estudio Social.

El tiempo para completar el estudio social es de 30 días

laborables.

Transferencia Si el caso es transferido, se tomará como tiempo de inicio el de la

primera Local a la que fue asignado pero se presentará en la Local que lo

tiene asignado a la fecha Hasta.

Resultado Se presenta la cantidad de casos que fueron asignados a una local o

supervisor entre las fechas Desde y Hasta inclusive, y se establece si

cumplieron o no de acuerdo los estándares en las condiciones

especiales. La visualización permite profundizar en los resultados y

mostrar los mismos a nivel de Isla de Puerto Rico, región, municipio y

Local.

5.11.Visualización de Casos por Cumplimiento con el Plan de Servicios

Esta visualización muestra la información de cumplimento con la aprobación del Plan de Servicios de los

casos recibidos en el periodo seleccionado. El Plan de Servicios debe estar aprobado a los 30 días

laborables a partir del recibo del expediente en la oficina local.

Al acceder la visualización la misma se mostrará como una gráfica de barras resumiendo el

cumplimiento para los casos recibidos en el periodo seleccionado y dividido por el tipo de caso,

Preservación Familiar o Cuidado Sustituto. Si el caso no cumple con los 30 días o no tiene un Plan de

Servicios se identificará como No Cumple, de lo contrario estará contabilizado en la columna de los

Cumple.

El periodo de tiempo que se puede seleccionar se realiza mediante dos fechas, Desde y Hasta, y las

fechas son inclusivas. Inicialmente esta visualización permitirá ver los resultados de toda la Isla de

Puerto Rico, pero permitirá profundizar en los resultados hacia Región, luego Municipio y el detalle

hasta la Local.

Page 41: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 41 de 61

Figura 26 – Cumplimiento con la aprobación del Plan de Servicios

Visualización de Casos por Cumplimiento con el Plan de Servicios

Pregunta ¿A cuántos casos se les completó el Plan de Servicios dentro de los 30

días laborables según las reglas y procedimientos de ADFAN?

Meta Completar el Plan de Servicio para todos los casos dentro de 30 días

laborables.

Registros incluidos Se incluirán todos los registros que fueron recibidos en la local en una

fecha igual o mayor a la fecha Desde e igual o menor a la fecha Hasta

seleccionada en la interfaz del usuario.

Condiciones Especiales Es un referido de clase de maltrato ‘Familiar’ y tipo de servicio

de ‘Menores 0 a 17 años’.

Para el cálculo, el tiempo comienza a contar en el momento en

que se recibe el caso en el “pool” de la Local o es asignado a un

supervisor de la local. El tiempo se detiene cuando el supervisor

aprueba el Plan de Servicios.

El tiempo para completar el Plan de Servicios es de 30 días

laborables.

Transferencia Si el caso es transferido, se tomará como tiempo de inicio el de la

primera Local a la que fue asignado pero se presentará en la Local que lo

tiene asignado a la fecha Hasta.

Resultado Se presenta la cantidad de casos que fueron asignados a una local o

supervisor entre las fechas Desde y Hasta inclusive, se establece si

cumplieron o no de acuerdo los estándares en las condiciones

especiales. La visualización permite profundizar en los resultados y

mostrar los mismos a nivel de Isla de Puerto Rico, región, municipio y

Local.

Page 42: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 42 de 61

5.12.Visualización de Casos con Plan de Seguridad

Esta visualización muestra los casos recibidos en las oficinas locales en el periodo seleccionado y si tiene

o no Plan de Seguridad activo al momento de generar la visualización. Al acceder la visualización la

misma mostrará una gráfica de barras con el total de casos de Cuidado Sustituto y Preservación Familiar

recibidos.

El periodo de tiempo que se puede seleccionar se realiza mediante dos (2) fechas, Desde y Hasta, y las

fechas son inclusivas. Inicialmente esta visualización permitirá ver los resultados de toda la Isla de

Puerto Rico, pero permitirá profundizar en los resultados hacia Región, luego Municipio y el detalle

hasta la Local.

Figura 27 – Casos por Plan de Seguridad

Visualización de Casos con Plan de Seguridad

Pregunta ¿Cuántos casos cuentan con un Plan de Seguridad?

Meta Todos los casos que necesiten un Plan de Seguridad deben tenerlo.

Registros incluidos Se incluirán todos los registros que fueron recibidos en la local en una

fecha igual o mayor a la fecha Desde e igual o menor a la fecha Hasta

seleccionada en la interfaz del usuario.

Condiciones Especiales El Plan de Seguridad tiene que estar aprobado para considerarse

que el caso tiene un plan de seguridad.

Se presentará si tiene o no Plan de Seguridad a la fecha en que

se generó la visualización.

Transferencia Si el caso es transferido, se presentará dónde está el caso al momento

de generarse la visualización.

Page 43: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 43 de 61

Visualización de Casos con Plan de Seguridad

Resultado Se presentan todos los referidos que fueron asignados a una local o

supervisor entre las fechas Desde y Hasta inclusive, se establece si

cumplieron o no de acuerdo a los estándares en las condiciones

especiales. La visualización permite profundizar en los resultados y

mostrar los mismos a nivel de Isla de Puerto Rico, región, municipio y

Local.

5.13.Visualización de Casos por Cumplimiento con el Plan de Permanencia

Esta visualización muestra la información de cumplimento con la aprobación del Plan de Permanencia

de los casos de Cuidado Sustituto para aquellos menores cuyo episodio comenzó en el periodo

seleccionado. El Plan de Permanencia debe estar aprobado a los 30 días laborables a partir de la

remoción del menor. La fecha a tomar en consideración para el cálculo de cumplimiento es la fecha de la

remoción del menor determinada por el estatus legal donde se otorga la custodia por petición de

custodia ordinaria o petición de emergencia a través de la Ley 246.

Al acceder la visualización la misma se mostrará con una gráfica de barras el cumplimiento para los

casos cuyos episodios comenzaron en el periodo cuando el menor fue removido. Los casos serán

divididos según las siguientes condiciones:

Sin Plan Dentro de los 30 días – El caso aún no tiene un Plan de Permanencia, sin embargo aún

no han pasado 30 laborables días desde la remoción del menor.

Sin plan, próximo a vencer – El caso aún no tiene un Plan de Permanencia, sin embargo aún no

han transcurrido 30 días laborables desde la remoción del menor, pero se cumplirán los 30 días

en los próximos cinco (5) días.

Sin Plan no cumple – El caso aún no tiene un Plan de Permanencia y el término de los 30 días ya

expiró.

Con Plan No Cumplió – El caso ya cuenta con un Plan de Permanencia pero el mismo no cumplió

el término de los 30 días

Con Plan Cumplió – El caso tiene un Plan de Permanencia y cumplió con el término.

El periodo de tiempo que se puede seleccionar se realiza mediante dos (2) fechas, Desde y Hasta, y las

fechas son inclusivas. Inicialmente esta visualización permitirá ver los resultados de toda la Isla de

Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados hacia Región, luego Municipio y el detalle hasta

la Local.

Page 44: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 44 de 61

Figura 28 – Cumplimiento con la aprobación del Plan de Permanencia por Región

Visualización de Casos con Plan de Permanencia

Pregunta ¿Cuántos casos cumplen con la creación de un Plan de Permanencia?

Meta Todos los casos que necesiten un Plan de Permanencia deben tenerlo en

el término especificado.

Registros incluidos Se incluirán todos los registros cuyo episodio comenzó en una fecha

igual o mayor a la fecha Desde e igual o menor a la fecha Hasta

seleccionada en la interfaz del usuario.

Condiciones Especiales El tiempo empieza a contar en el momento en que comienza el

episodio de ubicación del menor.

El tiempo se detiene en el momento en que se aprueba el Plan

de Permanencia.

Se presentará si tiene o no Plan de Permanencia a la fecha en

que se generó la visualización.

Si el menor tiene más de un episodio en el periodo escogido se

utilizará el último para esta visualización.

El término son 30 días laborables.

Se dividen los menores en las siguientes categorías

o Sin Plan Dentro de los 30 días – El caso aún no tiene un

Plan de Permanencia, sin embargo aún no han pasado

30 laborables días desde la remoción del menor.

o Sin plan, próximo a vencer – El caso aún no tiene un

Plan de Permanencia, sin embargo aún no han

transcurrido 30 días laborables desde la remoción del

menor, pero se cumplirán los 30 días en los próximos 5

días.

Page 45: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 45 de 61

Visualización de Casos con Plan de Permanencia

o Sin Plan no cumple – El caso aún no tiene un Plan de

Permanencia y el término de los 30 días ya expiró.

o Con Plan No Cumplió – El caso ya cuenta con un Plan de

Permanencia pero el mismo no cumplió el término de

los 30 días

o Con Plan Cumplió – El caso tiene un Plan de

Permanencia y cumplió con el término.

Transferencia Si el caso es transferido, se presentará dónde está el caso al momento

de generarse la visualización.

Resultado Se presentan todos los menores cuyo episodio de remoción comenzó

entre las fechas Desde y Hasta inclusive, se presenta si tienen o no un

Plan de Permanencia basado en los criterios establecidos en las

condiciones especiales. La visualización permite profundizar en los

resultados y mostrar los mismos a nivel de Isla de Puerto Rico, región,

municipio y Local.

Page 46: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 46 de 61

5.14.Visualización de Distribución del Plan de Permanencia por Meta Primaria

Esta visualización muestra la distribución de las metas de Plan de Permanencia de los casos de Cuidado

Sustituto para aquellos menores en la fecha seleccionada. La gráfica mostrará el plan de permanencia

que tiene el menor al momento de generar la visualización.

Al acceder la visualización la misma mostrará en una gráfica tipo “Pie” la cantidad de menores activos en

cada una de las metas primarias según definido en SIMCa. Inicialmente esta visualización permitirá ver

los resultados de toda la Isla de Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados hacia Región,

luego Municipio y el detalle hasta la Local.

La siguiente imagen muestra un ejemplo de la información mostrada para esta visualización.

Figura 29 – Visualización de Distribución del Plan de Permanencia por Meta Primaria

Page 47: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 47 de 61

Visualización de Meta Primaria del Plan de Permanencia

Pregunta ¿Cuál es la distribución de los Planes de Permanencia de los menores en

Cuidado Sustituto?

Meta Tener conocimiento sobre los Planes de Permanencia asignados a los

menores para poder tomar decisiones administrativas informadas.

Registros incluidos Se incluirán todos los registros con un Plan de Permanencia activo a la

fecha Hasta seleccionada en la interfaz del usuario.

Condiciones Especiales El tiempo empieza a contar en el momento en que comienza el

episodio de ubicación del menor.

Se reporta únicamente la meta primaria del Plan de

Permanencia del Menor.

Se excluye aquellos que no tengan un Plan de Permanencia

activo.

Se presenta el Plan de Permanencia activo al momento de

Generar la visualización

Transferencia N/A

Resultado Se presentan todos los menores cuyo episodio de remoción comenzó

entre fechas Desde y Hasta inclusive, se presenta qué tipo de meta

primaria tienen asignada en el Plan de Permanencia en la fecha

escogida. La Visualización permite profundizar en los resultados y

mostrar los mismos a nivel de Isla de Puerto Rico, región, municipio y

Local.

Page 48: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 48 de 61

5.15.Visualización de Menores Ingresados o Re-Ingresados a Cuidado Sustituto

Esta visualización muestra la información de la cantidad de menores que cuando tuvieron un episodio

que comenzó en el periodo seleccionado, ya habían tenido un episodio previo. Si el menor tiene más de

un episodio que comenzó en el periodo seleccionado se considera el menor una sola vez y se cuenta

como un menor de re-ingreso o con episodios previos.

Al acceder la visualización la misma mostrará en una gráfica tipo “Pie” la cantidad de menores que

tienen un episodio previo o para los que éste fue su primer episodio. Inicialmente esta visualización

permitirá ver los resultados de toda la Isla de Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados

hacia Región, luego Municipio y el detalle hasta la Local.

La siguiente imagen presenta un ejemplo de la información mostrada para esta visualización.

Figura 30 – Menores Ingresados o Re-Ingresados a Cuidado Sustituto

Page 49: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 49 de 61

Visualización de Menores Ingresados o Re-Ingresados a Cuidado Sustituto

Pregunta ¿Cuántos menores son reincidentes en el programa de Cuidado

Sustituto?

Meta Tener conocimiento sobre aquellos menores que son reincidentes en

Cuidado Sustituto para poder tomar decisiones administrativas

informadas.

Registros incluidos Se incluirán todos los registros cuyo episodio comenzó en una fecha

igual o mayor a la fecha Desde e igual o menor a la fecha Hasta

seleccionada en la interfaz del usuario

Condiciones Especiales Si el menor tiene más de un episodio que comenzó en el

periodo seleccionado se considera el menor una sola vez y se

cuenta como un menor de re-ingreso o con episodios previos. El

tiempo empieza a contar en el momento en que comienza el

episodio de ubicación del menor.

Si el menor tiene otros episodios posteriores al periodo

seleccionado y su primer episodio en el término seleccionado

aparecerá como Primer Episodio.

Transferencia Si el caso es transferido, se presentará dónde está el caso al momento

de generarse la visualización.

Resultado Se presentan todos los menores cuyo episodio de remoción comenzó

entre fechas Desde y Hasta inclusive, se presenta si es su primer

episodio o tiene episodios previos basado en las condiciones. La

visualización permite profundizar en los resultados y mostrar los mismos

a nivel de Isla de Puerto Rico, región, municipio y Local.

Page 50: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 50 de 61

5.16.Visualización de Frecuencia de Cambios de Ubicación

Esta visualización muestra la frecuencia de reubicaciones de un menor durante el periodo seleccionado.

La visualización presentará la cantidad de menores que tuvieron ubicaciones para cada uno de los

rangos de ubicaciones. Para esta visualización se seleccionaron los siguientes rangos:

1 Ubicación

2-3 Ubicaciones

4-5 Ubicaciones

6-7 Ubicaciones

8-9 Ubicaciones

10-11 Ubicaciones

12 o más Ubicaciones

Al acceder la visualización la misma mostrará en una gráfica tipo “Pie” la cantidad de menores en el

rango de cantidad de ubicaciones para el periodo seleccionado. Inicialmente esta visualización permitirá

ver los resultados de toda la Isla de Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados hacia

Región, luego Municipio y el detalle hasta la Local.

Figura 31 – Frecuencia de Cambios de Ubicación

Page 51: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 51 de 61

Visualización de Frecuencia de Cambios de Ubicación

Pregunta ¿Cuántas veces un menor es reubicado en un periodo de tiempo?

Meta Minimizar la cantidad de re-ubicaciones de un menor.

Registros incluidos Se incluirán todos los menores de Cuidado Sustituto que tengan casos

activos con ubicaciones en una fecha igual o mayor a la fecha Desde e

igual o menor a la fecha Hasta seleccionada en la interfaz del usuario

Condiciones Especiales Se considerarán todas las ubicaciones en el periodo sin importar

la cantidad de episodios.

Se tomarán en cuenta todos los menores si tuvieron al menos

una ubicación en el periodo aunque al finalizar el periodo el

caso ya no esté activo.

Se clasifica la cantidad de ubicaciones en rangos:

o 1 Ubicación

o 2-3 Ubicaciones

o 4-5 Ubicaciones

o 6-7 Ubicaciones

o 8-9 Ubicaciones

o 10-11 Ubicaciones

o 12 o más Ubicaciones

Transferencia Si el caso es transferido y está activo, se presentará dónde está el caso

al momento de generarse la visualización. Si el caso está inactivo se

presentará la última Local donde estuvo el caso.

Resultado Se presentan todos los menores que tuvieron alguna ubicación entre

fechas Desde y Hasta inclusive, se clasifican utilizando los rangos en las

condiciones especiales. La Visualización permite profundizar en los

resultados y mostrar los mismos a nivel de Isla de Puerto Rico, región,

municipio y Local.

Page 52: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 52 de 61

5.17.Visualización de Ubicaciones con Hermanos

Esta Visualización muestra la cantidad de menores que fueron ubicados con sus hermanos, los que no

fueron ubicados con sus hermanos y los que no tienen hermanos. Se incluyen aquellos menores que

tuvieron ubicaciones en el periodo seleccionado. Si en el periodo seleccionado el menor tuvo más de

una ubicación, tiene hermanos y en alguna de ellas no fue ubicado con sus hermanos, se contará como

ubicado sol aquel cuyo episodio comenzó en el periodo seleccionado.

Al acceder la visualización la misma mostrará en una gráfica tipo “Pie” la cantidad de menores que

fueron ubicados con hermanos, solos o no tienen hermanos. Inicialmente esta visualización permitirá

ver los resultados de toda la Isla de Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados hacia

Región, luego Municipio y el detalle hasta la Local.

Figura 32 – Ubicaciones con Hermanos

Page 53: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 53 de 61

Visualización de Ubicaciones con Hermanos

Pregunta ¿Cuántos menores fueron ubicados con hermanos o solos?

Meta Maximizar las ubicaciones con hermanos.

Registros incluidos Se incluirán todos los menores de Cuidado Sustituto que tengan casos

activos con ubicaciones en una fecha igual o mayor a la fecha Desde e

igual o menor a la fecha Hasta seleccionada en la interfaz del usuario

Condiciones Especiales Se considerarán todas las ubicaciones en el periodo sin importar

la cantidad de episodios.

Se tomarán en cuenta todos los menores si tuvieron al menos

una ubicación en el periodo aunque al finalizar el periodo el

caso ya no esté activo.

Si tiene múltiples ubicaciones en el periodo y en al menos una

de ellas fue ubicado solo, se considera “ubicado solo”

El menor tiene un Plan de Permanencia Aprobado.

Se determina si fue ubicado con su hermano basado en el valor

de “Se encuentran TODOS los hermanos juntos en el mismo

hogar de crianza” en el Plan de Permanencia.

Transferencia Si el caso es transferido y está activo, se presentará dónde está el caso

al momento de generarse la visualización. Si el caso está inactivo se

presentará la última Local donde estuvo el caso.

Resultado Se presentan todos los menores que tuvieron alguna ubicación entre las

fechas Desde y Hasta inclusive, se presenta si estaban ubicados solos,

con hermanos o si no tienen hermanos de acuerdo a las condiciones

especiales. La Visualización permite profundizar en los resultados y

mostrar los mismos a nivel de Isla de Puerto Rico, región, municipio y

Local.

Page 54: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 54 de 61

5.18.Visualización de Casos con Plan de Visitas Coordinadas entre Padres y

Menores

Esta visualización muestra la cantidad de casos en los que se documentó el plan de visitas entre padres,

hermanos y persona(s) responsable(s) con el menor ubicado. Se reportan aquellos casos activos que

estaban asignados a la local en la fecha seleccionada y que tenían un Plan de Visitas. Se determinará si

tiene o no un Plan de Visitas basado en la información documentada en la página de Coordinación de

Visitas Paterno/Materno Filiales, entre Hermanos y Personas Responsables de Manejo de Casos de

Cuidado Sustituto.

Al acceder la visualización la misma mostrará en una gráfica tipo “Pie” la cantidad de casos que tienen

un plan de visitas entre padres, hermanos y persona(s) responsable(s). Inicialmente esta visualización

permitirá ver los resultados de toda la Isla de Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados

hacia Región, luego Municipio y el detalle hasta la Local.

Figura 33 – Casos con Plan de Visitas

Page 55: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 55 de 61

Visualización de Casos con Plan de Visitas Coordinadas entre Padre y Menores

Pregunta ¿Cuántos casos tienen un plan de visita coordinado entre Padres y

Menores?

Meta Maximizar la cantidad de casos que tienen Planes de Visita.

Registros incluidos Se incluirán todos los casos de Cuidado Sustituto que tengan casos

activos a la fecha especificada en el campo Hasta seleccionada en la

interfaz del usuario.

Condiciones Especiales Se determinará si tiene o no un Plan de Visitas basado en la

información documentada en la página de Coordinación de

Visitas Paterno/Materno Filiales, entre Hermanos y Personas

Responsables de Manejo de Casos de Cuidado Sustituto a la

fecha del campo Hasta.

Transferencia Se presentará como localización, la Local donde se encontraba el caso a

la fecha del campo Hasta.

Resultado Se presentan todos los que estaban activos en la fecha Hasta, se

presenta si a esa fecha tenían un Plan de Visitas, no tenían Plan de

Visitas o las visitas están restringidas por el Tribunal. La Visualización

permite profundizar en los resultados y mostrar los mismos a nivel de

Isla de Puerto Rico, región, municipio y Local.

Page 56: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 56 de 61

5.19. Visualización de Casos con Plan de Visitas Coordinadas entre el TS y el

Padre/Madre o Persona Responsable

Esta visualización muestra la cantidad de casos en los que se documentó el plan de visitas entre el

manejador de casos y padre, madre o persona responsable. Se reportan aquellos casos activos que

estaban asignados a la local en la fecha seleccionada y que tenían un Plan de Visitas. Se determina si

tiene plan de visitas o no basado en la información documentada en la página de Coordinación de Visitas

al Hogar Biológico para casos de Preservación Familiar y Cuidado Sustituto.

Al acceder la visualización la misma mostrará en una gráfica tipo “Pie” la cantidad de casos que tienen

un plan de visitas al Hogar Biológico. Inicialmente esta visualización permitirá ver los resultados de toda

la Isla de Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados hacia Región, luego Municipio y el

detalle hasta la Local.

Figura 34 – Casos con Plan de Visitas

Page 57: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 57 de 61

Visualización de Casos con Plan de Visitas Coordinadas entre TS y Padres o Persona Responsable

Pregunta ¿Cuántos casos tienen un plan de visita coordinado entre TS y Padres o

Persona Responsable?

Meta Maximizar la cantidad de casos que tienen Planes de Visita.

Registros incluidos Se incluirán todos los casos de Preservación Familiar y Cuidado Sustituto

que tengan casos activos a la fecha especificada en el campo Hasta

seleccionada en la interfaz del usuario.

Condiciones Especiales Se determinará si tiene o no un Plan de Visitas basado en la

información documentada en la página de Coordinación de

Visitas al Hogar Biológico para casos de Preservación Familiar y

Cuidado Sustituto a la fecha del campo Hasta.

Transferencia Se presentará como localización, la Local donde se encontraba el caso a

la fecha del campo Hasta.

Resultado Se presentan todos los que estaban activos en la fecha Hasta, se

presenta si a esa fecha tenían un Plan de Visitas, no tenían Plan de

Visitas o las visitas están restringidas por el Tribunal. La Visualización

permite profundizar en los resultados y mostrar los mismos a nivel de

Isla de Puerto Rico, región, municipio y Local.

Page 58: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 58 de 61

5.20. Visualización de Menores Ubicados por Tipo de Ubicación

Esta visualización muestra la cantidad de menores distribuidos por el tipo de ubicación al momento de la

fecha seleccionada.

Al acceder la visualización la misma mostrará en una gráfica tipo “Pie” la cantidad de casos por el tipo de

ubicación según definido en SIMCa. Inicialmente esta visualización permitirá ver los resultados de toda

la Isla de Puerto Rico pero permitirá profundizar en los resultados hacia Región, luego Municipio y el

detalle hasta la Local.

Figura 35 – Menores Ubicados por Tipo de Ubicación

Page 59: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 59 de 61

Visualización de Menores Ubicados por Tipo de Ubicación

Pregunta ¿Cuántos menores están ubicados en cada tipo de ubicación?

Meta Tener conocimiento sobre la ubicación de los menores para poder

tomar decisiones administrativas informadas.

Registros incluidos Se incluirán todos los casos de Cuidado Sustituto que tengan casos

activos a la fecha especificada en el campo Hasta seleccionada en la

interfaz del usuario.

Condiciones Especiales El tipo de ubicación se obtiene del tipo del proveedor donde el

menor está ubicado.

Transferencia Se presentará como localización, la Local donde se encontraba el caso a

la fecha del campo Hasta.

Resultado Se presentan todos los que estaban activos en la fecha Hasta, se

presenta el tipo de ubicación que el menor tenía a la fecha seleccionada.

La Visualización permite profundizar en los resultados y mostrar los

mismos a nivel de Isla de Puerto Rico, región, municipio y Local.

Page 60: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 60 de 61

5.21. Visualización de Perfiles Completados del Menor

Esta visualización muestra si la información de los menores que son parte de un caso en el sistema fue

completada o no. La visualización muestra la cantidad de menores para los cuales se completó la

información demográfica, el perfil educativo y el perfil médico. Para el perfil demográfico se establece

que está completo si se han llenado los siguientes campos en SIMCa:

Nombre

Apellido

Segundo Apellido

Fecha de Nacimiento

Sexo

Raza

Dirección Física

Etnicidad

Para los perfiles educativos y médico, es sufiencte con crear el perfil educativo o médico, pues es

probable que la información no esté disponible cuando por ejemplo el menor aun no está en edad

escolar.

Al acceder la visualización la misma mostrará en tres (3) gráficas tipo “Pie” la cantidad de casos activos

al momento de la fecha seleccionada, una para cada perfil, e indicará cuántos están completados o no.

Inicialmente esta visualización permitirá ver los resultados de toda la Isla de Puerto Rico pero permitirá

profundizar en los resultados hacia Región, luego Municipio y el detalle hasta la Local.

Figura 36 – Información del Menor Completada

Page 61: Visualizaciones de Inteligencia de Negocios (I ) · como: ^La habilidad de atrapar la correlación de los hechos de tal modo que se puedan utilizar para guiar las acciones hacia una

Sistema Integrado de Manejo de Casos Manual de Usuario – Visualizaciones de Inteligencia de Negocios

Página 61 de 61

Visualización de Perfiles Completados del Menor

Pregunta ¿Cuántos menores tienen sus perfiles completados?

Meta Todos los menores con perfiles completados.

Registros incluidos Se incluirán todos los casos de Cuidado Sustituto que tengan casos

activos a la fecha especificada en el campo Hasta seleccionada en la

interfaz del usuario.

Condiciones Especiales Se considera la información demográfica como completada si se

cumplen las siguientes condiciones:

o El menor está activo en el caso.

o Se completaron los siguientes campos en la información

demográfica del menor:

Nombre

Apellido

Segundo Apellido

Fecha de Nacimiento

Sexo

Raza

Dirección Física

Etnicidad

Se considera el perfil educativo como completado si se creó y se

guardó el elemento del perfil educativo para el menor en el

expediente.

Se considera el perfil médico como completado si se creó y se

guardó el elemento del perfil médico para el menor en el

expediente.

Transferencia Se presentará como localización, la Local donde se encontraba el caso a

la fecha del campo Hasta.

Resultado Se presentan todos los que estaban activos en la fecha Hasta, se

presenta el tipo de ubicación que el menor tenía a la fecha seleccionada.

La Visualización permite profundizar en los resultados y mostrar los

mismos a nivel de Isla de Puerto Rico, región, municipio y Local.