5
Perspectivas metodológicas – Juan Ricardo Aparicio Universidad de los Andes Pabla Fuertes Guevara Código: 201410472 VITA, Life in a Zone of Social Adandonment: Una etnografía del presente Por: Pavla Fuertes. La vida de una mujer enferma y abandonada en un centro clínico de la ciudad de Porto Alegre, es pretexto para adentrarnos y profundizar en lo que Biehl denominó “zonas de abandono social” en el Brasil, cuyas precarias condiciones de atención médica e intervención gubernamental, ponen en evidencia las complejas interacciones entre los habitantes de dichas zonas, sus familias, e instituciones estatales e internacionales. El autor opera a través de un despliegue de herramientas etnográficas, cuya fuerza se concentra en el seguimiento de acontecer diario, que paso a paso reúne múltiples voces de un relato, llevando al lector a descubrir las condiciones de “vida” de una comunidad marginada, entendiendo a esta última en sus relaciones horizontales y rizómicas con varias instituciones y a diversas escalas (Biehl, 2013).

Vita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña

Citation preview

Perspectivas metodolgicas Juan Ricardo AparicioUniversidad de los AndesPabla Fuertes GuevaraCdigo: 201410472

VITA, Life in a Zone of Social Adandonment: Una etnografa del presente

Por: Pavla Fuertes.

La vida de una mujer enferma y abandonada en un centro clnico de la ciudad de Porto Alegre, es pretexto para adentrarnos y profundizar en lo que Biehl denomin zonas de abandono social en el Brasil, cuyas precarias condiciones de atencin mdica e intervencin gubernamental, ponen en evidencia las complejas interacciones entre los habitantes de dichas zonas, sus familias, e instituciones estatales e internacionales.El autor opera a travs de un despliegue de herramientas etnogrficas, cuya fuerza se concentra en el seguimiento de acontecer diario, que paso a paso rene mltiples voces de un relato, llevando al lector a descubrir las condiciones de vida de una comunidad marginada, entendiendo a esta ltima en sus relaciones horizontales y rizmicas con varias instituciones y a diversas escalas (Biehl, 2013). Este seguimiento es de carcter longitudinal, lo que permite trazar continuidades y discontinuidades de la historia de Catarina - la protagonista de Vita - a lo largo del tiempo.Catarina es diagnosticada con innumerables enfermedades y sometida a tratamientos que no atendan a su verdadera condicin, y aunque ella tambin la desconoca, saba que no se trataba de una caso con soluciones psiquitricas I allways had some medications to take. They said that they wanted to heal me, but how could they if they did not know the illnessthey dont know the reason of my illness, my pain (Biehl, 2005). El desarrollo de una antropologa del presente permite al autor dar cuenta de la gente, las experiencias y las voces que permanecen sin resolver y plantea nuevas convocatorias de la tica y la poltica (Biehl, Good y Kleinman. 2007), adems de desentraar el complejo circuito en el que el abandono y los diagnsticos fallidos construyen la subjetividad de Catarina.

En este libro, la metodologa que emplea el autor en funcin del proceso investigativo, es uno de los componentes fundamentales del pensamiento crtico de accin social () sta (metodologa) importa tanto por su posibilidad de mejorar diagnsticos de una situacin y encaminar acciones hacia su transformacin; como para inscribirnos en campos de argumentacin cultural que deben ser entendidos como espacios estratgicos de nuestro accionar intelectual. (Aparicio, 2010).Por tanto, un amplio archivo mdico, el diccionario de Catarina, su familia y residentes de Vita, configuran una interesante propuesta dialgica, que al mismo tiempo que se legitima en la rica pluralidad de fuentes, relaciona espacios locales, nacionales e internacionales en un ir y venir continuo. En contra del posicionamiento esttico y a favor de un activismo circunstancial, se enlazan prcticas micro y macro de poder, en las que adems de abordar al Estado en sus diversas dimensiones, indaga sobre la constitucin de los sujetos y la(s) subjetividad(es) poltica(s).Vita, Life in a Zone of Social Adandonment, es ms que una etnografa en tanto sigue las personas, los objetos, la metfora, la trama, la vida y el conflicto (Marcus. 2001) pero sobre todo estima el relato cotidiano de las personas, sus relaciones sociales y cmo estas frente a numerosas necesidades, crean oportunidades reales de vida. El libro es una crtica contundente al sistema de salud y al papel invisible del Estado en estos territorios de abandono, poniendo de relieve el compromiso del etngrafo de cara a su objeto de estudio, cuya trayectoria en este caso descubre la enfermedad de Catarina y obtiene un seguro de asistencia mdica para ella y su familia.Biehl rastrea la historia de vida de Catarina durante su estada en Brasil, mientras investigaba el control del SIDA para su tesis Doctoral.Contina tras las huellas de Vita, cuando se vincula a un programa de posdoctorado en cultural y salud mentalGonzalo Daz Crovetto

Hacer de las perspectiva de las personas y comunidades la voz central de este libro -People Center Evidence, tal como lo nombra Joao Biehl- implica abrir las puertas a un nuevo paradigma que requiere de investigaciones, observaciones y participaciones multidisciplinarias y multiescala. (Biehl 2013). Vita is the world for a life that is socially dead, a destiny of death that is collective (p. 40), y un mundo donde las emociones, el sufrimiento, la enfermedad tambin son narradores activos de esta historia.

Bibliografa:Bielh, Joao (2005) Vita, Life in a Zone of Social Adandonment. Berkeley: Berkeley University Press.Biehl, Joao, Good, Byron, y Kleinman, Arthur (2007) Introduction. Rethinking subjectivity. Subjectivity. Ethnographic investigations. Berkelely, University of California Press.Webgrafa:Aparicio, Juan Ricardo (2010) Fronteras raciales, culturales y acadmicas: notas sobre los estudios culturales en Amrica Latina. Un breve comentario sobre las ponencias de Gisela Cnepa y Jose Manuel Valenzuela. Bogot: Tabula Rasan.12 (En lnea) Disponible en: http://bit.ly/1GRdhjT Biehl, Joao (2013) Entrevista (en lnea) disponible en: http://bit.ly/1xjqFu5 Daz, Gonzalo (2010) Encarando Vita de Joao Biehl. Vita (En lnea) Disponible en: http://bit.ly/11l5Ot9 Marcus, George (2001) Etnografa en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografa multilocal: Alteridades.