23
VITAMINAS HISTORIA Un episodio importante en el apartado de las vitaminas. El hecho de que la dieta se hallaba relacionada con la enfermedad estaba reconocido desde la antigüedad; se supo que el hígado curaba la ceguera nocturna, así que por primera vez en el siglo XVII se utilizó el aceite de hígado de bacalao para el tratamiento del raquitismo; el jugo de lima como preventivo de los síntomas del escorbuto entre los marinos de la armada británica ( se les conocía como “limeys”). En el año 1912 Sir Frederick Gowland Hopkins demostró que los animales necesitan algo más que proteínas, grasas y glúcidos en la dieta para su normal crecimiento. Postuló que uno o más factores accesorios presentes en los alimentos naturales eran igual necesarios para la nutrición animal. En el mismo año Casimir Funk obtuvo un concentrado de una amina a partir de la cascarilla de arroz que aliviaba los síntomas de beriberi. Funk acuñó el nombre de vitamina indicativo de amina esencial para la vida (aunque muchas de ellas no lo sean). Elmer Verner MacCollum descubrió que las ratas necesitan de factores lipo e hidro solubles para su crecimiento, motivando esto a crear dietas sintéticas en base a lípidos, aminoácidos, glúcidos y minerales para sus ratas; resultándole insuficientes para mantener ritmos normales de crecimiento, al efecto contrario cuando la ración se suplementa con alimentos naturales, ricos en factores de crecimiento que dan un incremento en los ritmos de crecimiento. Mediante un fraccionamiento sistemático de las fuentes naturales de las fuentes naturales de los factores de crecimiento se obtuvieron dichos factores de forma pura. A mediados de la década de los 30 se logró aislar algunas vitaminas junto con sus estructuras moleculares siendo el primer logro pues solo se obtenían cantidades miligramáticas partiendo de centenares de kilogramos. Final mente se denominaron Vitaminas (del latín vita (vida) + el griego αμμονιακός, ammoniakós "producto libio, amoníaco", con el sufijo latino ina "sustancia") a los compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover el correcto funcionamiento fisiológico. La gran mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlos más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales CRITERIOS a) Ser orgánico en lugar de inorgánico o un elemento. b) No puede ser sintetizado (al menos en cantidades suficientes) por el cuerpo y debe incluirse en la dieta. c) Su carencia ocasiona una enfermedad

Vitamin As

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todas vitaminas

Citation preview

VITAMINAS

HISTORIA

Un episodio importante en el apartado de las vitaminas. El hecho de que la dieta se hallaba relacionada con la enfermedad estaba reconocido desde la antigedad; se supo que el hgado curaba la ceguera nocturna, as que por primera vez en el siglo XVII se utiliz el aceite de hgado de bacalao para el tratamiento del raquitismo; el jugo de lima como preventivo de los sntomas del escorbuto entre los marinos de la armada britnica ( se les conoca como limeys). En el ao 1912 Sir Frederick Gowland Hopkins demostr que los animales necesitan algo ms que protenas, grasas y glcidos en la dieta para su normal crecimiento. Postul que uno o ms factores accesorios presentes en los alimentos naturales eran igual necesarios para la nutricin animal. En el mismo ao Casimir Funk obtuvo un concentrado de una amina a partir de la cascarilla de arroz que aliviaba los sntomas de beriberi. Funk acu el nombre de vitamina indicativo de amina esencial para la vida (aunque muchas de ellas no lo sean). Elmer Verner MacCollum descubri que las ratas necesitan de factores lipo e hidro solubles para su crecimiento, motivando esto a crear dietas sintticas en base a lpidos, aminocidos, glcidos y minerales para sus ratas; resultndole insuficientes para mantener ritmos normales de crecimiento, al efecto contrario cuando la racin se suplementa con alimentos naturales, ricos en factores de crecimiento que dan un incremento en los ritmos de crecimiento. Mediante un fraccionamiento sistemtico de las fuentes naturales de las fuentes naturales de los factores de crecimiento se obtuvieron dichos factores de forma pura. A mediados de la dcada de los 30 se logr aislar algunas vitaminas junto con sus estructuras moleculares siendo el primer logro pues solo se obtenan cantidades miligramticas partiendo de centenares de kilogramos. Final mente se denominaron Vitaminas (del latn vita (vida) + el griego , ammoniaks "producto libio, amonaco", con el sufijo latino ina "sustancia") a los compuestos heterogneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover el correcto funcionamiento fisiolgico. La gran mayora de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que ste no puede obtenerlos ms que a travs de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturalesCRITERIOSa) Ser orgnico en lugar de inorgnico o un elemento.

b) No puede ser sintetizado (al menos en cantidades suficientes) por el cuerpo y debe incluirse en la dieta. c) Su carencia ocasiona una enfermedad por deficiencia vitamnica especfica. d) Su presencia es esencial para el adecuado crecimiento y una salud ptima.

e) Est presente en pequeas concentraciones de los alimentos y no es carbohidrato, lpido saponificable, aminocido (en apariencia) o protena.CLASIFICACIN

HIDROSOLUBLES

Funcionan como factores enzimticos o transportadores necesarias para efectos metablicos , no se almacenan en el organismo y son hidrfilas

Tiamina

B1Riboflavina

B2Niacina B3Ac PantotnicoPiridoxina

B6Biotina

HAc AscrbicoCobalamina

B12Ac LipoicoAc Flico

LIPOSOLUBLES

Son compuestos hidrfobos apolares que solo pueden absorberse de manera eficiente cuando la absorcin de grasa es normal. Se transportan en la sangre como cualquier otro lpido normal apolar, en lipoprotenas o unidas a una protena de unin especfica

Vitamina AVitamina DVitamina EVitamina K

HIDROSOLUBLESVitamina B1 TIAMINA

FRMULA

FUENTESLevaduras, carne de cerdo, legumbres, carne de res, cereales integrales, frutos secos, maz, huevos, vsceras (hgado, corazn, rin), avena, arroz integral, semillas de ajonjol, trigo, harina de trigo enriquecida, leguminosas (Frijoles, garbanzos), nueces, guisantes (chcharos), cacahuates (man), papas, frijol de soya.

REQUERIMIENTO DIARIO0.5mg/1000 Kcal para nios y adultos

PAPEL BIOQUMICOEl Pirofosfato de Tiamina (TPP) o cocarboxilasa o difosfato en su forma coenzimtica de la tiamina, se desempea en dos clases de reacciones enzimticamente catalizadas en el metabolismo de los glcidos en las que se separan grupos aldehdos y o se transfieren la descarboxilacin de los oxicidos (piruvato deshidrogenasa en el metabolismo de los carbohidratos) y la formacin o degradacin de los cetones (cetoglutarato de deshidrogenasa en el ciclo del cido ctrico) necesitando Mg 2+ como cofactor para ayudar a la reaccin; y la cetocido hidrogenasa de la cadena ramificada del metabolismo de la leucina, isoleucina y la valina. Tambin es la coenzima para la transcetolasa en la va de los fosfatos de pentosa. En cada caso, el difosfato de tiamina proporciona un carbono reacctivo en la fraccin tiazol que forma un carbanin, el cual luego se agrega al grupo carbonilo. Ej el del piruvato.

ENFERMEDAD CARENCIALCausa 3 sndromes distintos:

I. BERIBERI.- en cingals significa debilidad se clasifica en 3 sndromes, seco (polineuropata [prdida sensitiva distal y arreflexia en ambos miembros]), hmedo (transtornos neuromusculares acompaados de edema), cardiaco (descompensacin cardiaca debido a edemas)

II. Encefalopata de Wernicke.- degeneracin y hemorragias focales de distribucin simtrica en los ncleos paramedio y paraventriculares del tlamo y el hipotlamo, en los cuerpos mamilares y alrededor de los ncleos de origen de los pares craneales del culo motor externo, el paciente presenta oftalmoplegia, ataxia y confusin global.III. Sndrome de Krorsakoff.- (Sergie Korsacoff), amnesia antergrada y retrgrada, cambios en la personalidad, gastro-hepato-cardio patias.

TOXICIDADLa administracin de clorhidrato de tiamina produce vahdos (prdida momentnea del sentido) y rubor no hay efecto perjudicial

EMPLEO MDICOAntes de administrar glucosa a algn paciente con este padecimiento, se debe suministrar clorhidrato de tiamina parental u oral para facilitar la ruptura de la glucosa. No se acumula en el cuerpo.

La estimulacin elctrica de los nervios causa un descenso en el trifosfato de tiamina de la membrana con liberacin de tiamina libre ocasionando Una polineuritis.

Podemos sustituirla con piritiamina , oxitiamina

Vitamina B2 Rivoflamina

FRMULA

FUENTESSe le encuentra en la mayora de los alimentos de origen vegetal y animal, en especial lcteos y derivados y en cereales.

REQUERIMIENTO DIARIO1.25mg para los nios y 1.7 a 2 mg para los adultos durante el embarazo y la lactancia

PAPEL BIOQUMICOLos pigmentos amarillos de los cuales hoy en da sabemos tiene la vitamina, fueron aislados primeramente de los tejidos de animales, huevos y leche, llamndole lactoflavina y posteriormente Riboflavina, se vio que era un factor de crecimiento en el perro y otros mamferos, realiza su funcin en el metabolismo en forma de coenzimas mononucletido de flavina (FMN), que no es un verdadero nucletido pues carece del resto de la azcar pentosa, pero contiene en su lugar al igual que el FAD el azcar-alcohol llamado ribitol; y dinucletido de adenina y flavina (FAD). El FMN se forma por la fosforilacin dependiente de ATP de la rivoflavina, mientras que el FAD se sintetiza por la reaccin adicional del FMN con el ATP, en la que la fraccin AMP se transfiere al FMN.

Los flavin-nucletidos actan como grupos prostticos de las enzimas de oxido reduccin conocidas como flavoenzimas o flavoprotenas. Estas enzimas funcionan en la degradacin oxidativa del piruvato, de los ac grasos y los aa. Los flavin nucletidos experimentan una reduccin reversible del anillo isoaloxacnico en el ciclo cataltico de las flavoprotenas.

ENFERMEDAD CARENCIALNo es mortal debido a un equilibrio de orden tisular, se puede presentar queilosis (Trastorno de los labios y de la boca caracterizado por formacin de escamas y fisuras, se puede presentar glositis que es la lengua atrfica con un titnte ciantico, brillante y de aspecto vtreo) sin embargo no es manifestacin obligada ni patognomnica, descamacin lingual y dermatitis seborreica, prurito en los ojos y se impide la cicatrizacin.

TOXICIDADEl consumo de Riboflavina por va oral no resulta txica, adems su baja solubilidad limita la absorcin a nivel intestinal, por lo que no es posible absorber cantidades peligrosas. Incluso la administracin de B2 en dosis inyectadas, no es perjudicial, ya que el exceso es excretado en la orina, coloreando la misma con un tono amarillo brillante.

EMPLEO MDICOEn su forma fosforilada, la Riboflavina es una enzima respiratoria importante, en la que no produce efecto txico el monxido de carbono y los cianuros. Ayuda al transporte de oxgeno del plasma del substrato de las clulas tanto como al del hidrgeno

Vitamina B3 vitamina PP cido Nicotnico Nicotinamida Niacinamida Niacina

FRMULA

FUENTESHay una predominancia de cido nicotnico en las plantas, mientras que en los animales predomina la nicotinamida.Productos animales como Hgado, corazn y rin, pollo, carnes magras, pescado, atn, salmn, leche, huevos; frutas, vegetales y vegetales de hojas, hongos, brcoli, tomates, zanahorias, camotes, esprragos, setas o pltano. Semillas como nueces, granos o productos integrales, legumbres.

REQUERIMIENTO DIARIO2 A 12 mg para nios, de 14 mg a 18 mg para mujeres y mujeres embarazadas, 16mg para hombres

PAPEL BIOQUMICOHarden y Yung descubrieron que se precisaba de un cofactor dializable y termoestable para la fermentacin alcohlica del azcar por los extractos de levadura, identificaron la nicotinamida, amida de cido nicotnico como componente de ambas enzimas, esto condujo rpidamente a la identificacin del cido nicotnico como factor de nutricin que evitaba la aparicin de la pelagra; se puede sintetizar a partir del aa triptfano, se necesitan 60mg de este aa para tener 1 mg de Vitamina B3. Participan en las reacciones que generan energa gracias a la oxidacin bioqumica de hidratos de carbono, grasas y protenas. NAD+ y NADP+ son fundamentales para utilizar la energa metablica de los alimentos. La niacina participa en la sntesis de algunas hormonas y es fundamental para el crecimiento. La mayor parte de la niacina no est disponible para los procesos biolgicos.

ENFERMEDAD CARENCIALPelagra: contiene las 3 ds Dermatitis, Demencia y Diarrea. La dermatitis es simtrica y puede afectar a zonas drmicas altamente irrigadas o las expuestas a luz del sol, presentan enrojecimiento y descamacin con hiperqueratosis con edema en tejido conectivo subepitelial drmico. Diarrea provocada por el cambio en el tejido conectivo de la mucosa, atrofia y ulceracin de la mucosa suprayacente y son ms notorias en estmago esfago y colon. Demencia, depende de la degeneracin de las clulas ganglionares cerebrales junto con los fascculos de la mdula espinal estas lesiones son muy parecidas a las provocadas por la anemia perniciosa en los cordones posteriores medulares .

TOXICIDADLa administracin parenteral de la niacinamida con frecuencia produce vasodilatacin perifrica pasajera, sensacin de quemadura en la boca, nauseas y calambres abdominales. La ingerida no causa estos sntomas.Una ingesta mayor a 500mg/da puede causar DAO HEPICO

EMPLEO MDICOAltas dosis de niacina, produce un bloqueo o disminucin de la liplisis en el tejido adiposo, alterando as los niveles de lpidos en sangre. La niacina es usada en el tratamiento de la hiperlipidemia debido a que reduce las lipoprotenas de muy baja densidad (VLDL), un precursor de las lipoprotenas de baja densidad (LDL) o "colesterol malo". Debido a que la niacina bloquea la liplisis del tejido adiposo, causa una disminucin en los cidos grasos libres en sangre y como consecuencia la disminucin en la secrecin de VLDL y colesterol por el hgado.

Vitamina B5 cido Pantotnico Vilantae

FRMULA

FUENTESPequeas cantidades de cido pantotnico son encontradas en la mayora de los alimentos[ ]con altas cantidades en granos y huevos. El cido pantotnico tambin puede ser encontrado en muchos suplementos dietarios (como el pantotenato de calcio). Un estudio reciente tambin sugiere que las bacterias intestinales en humanos pueden generar cido pantotnico.[

REQUERIMIENTO DIARIO0-6 meses nios 1.7 mg, 7-12 meses nios 2, 4-8 aos nios 3mg, 9-18 aos de 4 a 5 mg, 5mg en adultos, en mujeres embarazadas y lactando de 6 a 7 mg

PAPEL BIOQUMICOEs identificado como un factor de crecimiento que contiene azufre S (R J Williams) como a su vez se observ que el cido pantotnico se encontraba en los tejidos en una forma combinada de bajo peso molecular coenzima A (A de acetilo) cual funcin tiene por actuar como transportador de grupos acilo en las reacciones enzimticas implicadas en la oxidacin de los cidos grasos, en la sntesis de stos, y en la oxidacin del piruvato y en las acetilaciones biolgicas. Se designa como Co A o CoA-SH (resalta su funcin tiol). La CoA se forma durante la oxidacin enzimtica del piruvato o de los cidos grasos; puede originarse a partir del acetato libre en presencia de la enzima acetil-CoA-sintetasa:

ATP + CoA + acetato AMP + acetil-CoA + PirofosfatoDe esta ,manera puede reaccionar entonces enzimticamente con un aceptor de grupos acilo, tal como la colina, formando acetilcolina o con el cido oxalactico para dar cido ctrico.

ENFERMEDAD CARENCIALEs excepcionalmente rara y no ha sido ampliamente estudiada. En los pocos casos donde se ha visto la deficiencia (vctimas del hambre y ensayos voluntarios limitados), casi todos los sntomas pueden ser revertidos con el retorno o suministro de cido pantotnico. Los sntomas de la deficiencia son similares a otras deficiencias de vitaminas del grupo B. De mayor a menor incluyen fatiga, alergias, nusea y dolor abdominal. En raras condiciones ms serias (pero reversibles) se ha visto insuficiencia adrenal y encefalopata heptica. Se han descrito sensaciones dolorosas tipo quemantes en los pies de pacientes voluntarios. La deficiencia de cido pantotnico puede explicar sensaciones similares reportadas en prisioneros malnutridos de la guerra

TOXICIDADNo se reportan datos

EMPLEO MDICOPacientes previamente tratados con cido alpha-lipoico para la polineuropata diabtica reportaron mejora aplicando adicionalmente en combinacin con cido pantotnico. La base terica para esto es que ambas sustancias intervienen en diferentes sitios en el metabolismo del piruvato y de sta manera son ms efectivas que una sustancia por separado. Se puede utilizar para tratar el ACNE.

Vitamina B6 Piridoxina

FRMULA

FUENTESSe encuentra en el germen del trigo, carne y verduras, alimentos ricos en azcares refinados, aditivos y colorantes.

REQUERIMIENTO DIARIO De .5 a 1 gr en adultos

PAPEL BIOQUMICOSeis compuestos poseen la actividad de la vitamina B6, piridoxina, piridoxal, piridoxamina y sus 5 fosftos. La coenzima activa es el 5 fosfato del piridoxal; cerca del 80 % de la totalidad de la vitamina se encuentra en los msculos, la mayor parte relacionada con la fosforilasa del glucgeno, el cual no est disponible en la deficiencia de vitamina B6, pero se libera durante la inanicin, cuando se agotan las reservas de glucgeno, y as queda disponible sobre todo para el hgado y los riones con el fin de cubrir el mayor requerimiento para la glucognesis a parir de los aminocidos.El mtodo ms usado para valorar su estado es la activacin de las aminotransferasas eritrocitarias con la adicin in vitro de fosfato de piridoxal

ENFERMEDAD CARENCIALCausa anormalidades en el metabolismo de la metionina y el triptfano.El aumento a la sensibilidad a la accin de las hormonas esteroides puede ser importante para el desarrollo del CANCER DEPENDIENTE DE HORMONAS, de la glndula mamaria, el tero y la prstata.

TOXICIDADD e 2 a 7mg de consumo diario de la Vit B6 provoca neuropata sensorial, y si se ingiere ms de 200mg produce dao neurolgico.

EMPLEO MDICOLa vitamina B6 interviene en la elaboracin de sustancias cerebrales que regulan el estado de nimo, como la serotonina, pudiendo ayudar, en algunas personas, en casos de depresin, estrs y alteraciones del sueo. Esta vitamina es muy popular entre los deportistas ya que incrementa el rendimiento muscular y la produccin de energa. Eso es debido a que cuando hay necesidad de un mayor esfuerzo favorece la liberacin de glucgeno que se encuentra almacenado en el hgado y en los msculos. Tambin puede colaborar a perder peso ya que ayuda a que nuestro cuerpo consiga energa a partir de las grasas acumuladas. Es necesaria para que el cuerpo fabrique adecuadamente anticuerpos y eritrocitos (glbulos rojos). Es muy importante para una adecuada absorcin de la vitamina B12 y del magnesio. La diabetes gestacional y la lactancia se han relacionado con una deficiencia de vitamina B6 que provocara una bajo nivel de insulina que dificultara la entrada de hidratos de carbono en las clulas. Las personas diabticas a menudo observan que necesitan menos insulina si toman vitamina B6, por lo que deben vigilar sus niveles de glucosa y adecuar la dosis de insulina. Alivia las nuseas. Tambin ayuda en caso de tendencia a espasmos musculares nocturnos, calambres en las piernas y adormecimiento de las extremidades. Puede ayudar a reducir la sequedad de boca ocasionada por la toma de medicamentos (sobre todo por algunos antidepresivos). Interviene en la sntesis de ADN y ARN. Mantiene el funcionamiento de las clulas nerviosas ya que interviene en la formacin de mielina. Favorece la absorcin de hierro

Biotina H

FRMULA

FUENTESSe puede encontrar en el hgado de res, cacahuates, chocolate, huevos, coliflor, setas, avellanas, guisantes, pollo, leche, salvado de trigo, salmn, pltano, zanahorias, queso

REQUERIMIENTO DIARIODe 200 a 300 microgramos diarios

PAPEL BIOQUMICOContiene los aillos de imidazol y del tiofeno condensados, evita la toxicidad de la clara de huevo cruda. Al ser sintetizada por las bacterias intestinales, la deficiencia de biotina no es producible con facilidad. La clara de huevo cruda contiene una protena avidna se une a la biotina impidiendo su absorcin. La molcula de la biotina est combinada en forma de una amida sustituida con el grupo - amino de un resto especfico de lisina de la protena enzimtica, formando el compuesto llamado biotinil-lisina o biocitina. La biotina unida desempea el papel de transportador intermediario de dixido de carbono durante la accin de algunas enzimas carboxilantes, ejemplo: propionil-CoA-carboxilasa y acetil-CoA-carboxilasa, en forma de un derivado muy lbil, la carboxibiotina.En conclusin es necesaria para todas las vas que utilicen bixido de carbono como reactivo, tal es el caso de sntesis de cidos grasos

ENFERMEDAD CARENCIALLas personas presentan nauseas, palidez, eczema, dermatitis, anorexia y depresin

TOXICIDADLa biotina no registra casos conocidos de sobredosificacin, ya que al ser hidrosoluble, se elimina con facilidad por va renal, en forma de biotina libre o dos metabolitos inactivos Bis-norbiotina y biotina sulfxido.

EMPLEO MDICOLos nios con un raro desorden metablico hereditario llamado Fenilcetonuria (en el cual es imposible metabolizar el aminocido fenilalanina), a menudo desarrollan condiciones en la piel como eczema y dermatitis seborreica en otras reas del cuerpo con excepcin del cuero cabelludo. Los cambios escamosos de la piel que ocurren en los individuos con Fenilcetonuria se pueden relacionar con la capacidad pobre de utilizar la biotina. El aumento en la ingesta diettica de biotina se ha asociado con una mejora de la dermatitis seborreica en estos casos.Las personas con Diabetes tipo II frecuentemente cursan con bajos niveles de biotina. La Biotina puede ser involucrada en la sntesis y liberacin de insulina- estudios preliminares en animales y personas sugieren que la biotina puede ayudar a mejorar los niveles de azcar en la sangre en aquellos que padecen de Diabetes.

Acido Ascrbico Vitamina C Elantomero L del cido Ascrbico

FRMULA

FUENTESJugo de naranja, limones, guayabas, pia, pimiento verde y rojo, arndanos, moras, brcoli, kiwi, coliflor, nopales.

REQUERIMIENTO DIARIODe 100mg al da adultos

PAPEL BIOQUMICOEs un potente reductor, pierde tomos de hidrgeno y se transforma en cido deshidroascrbico, el cual posee actividad de vitamina , pero la pierde cuando el allo lactnico se hidroliza para rendir cido dicetogulnido. Acta como cofactor en la hidroxilacin enzimtica de la Hidroxiprolina que se requiere en la formacin de osteocalcina. La Dopamina-hidroxilasa es una enzima que contiene cobre y participa en la sntesis de la catecolamina noradrenalina y adrenalina a partir de la tirosina en la mdula suprarrenal y el sistema nerviosos central, durante la hidroxilacin el Cu+ a Cu2+ y su reduccin de nuevo a CU+ requiere de ascorbato, el cual se oxida para formar monodehiroascorbato. Muchas hormonas pepridcas tienen una amida en el extremo carboxilo que se deriva de un residuo termial de glicina. Esta glicina se hidroxila en el carbono por medio de una enzima que contiene Cu peptidilglicina hidroxilasa que necesita ascorbato para la reduccin de Cu2+. La Aspartato-hidroxilasa es necesaria para la modificacin postsntesis del precursor de la vitamina C, la proteasa dependiente de la vitamina K que hidroliza el factor V activado en la cascada de coagulacin. Prolina y lisina hidroxilasas son necesarias para la modificacin posterior a la sntesis de procolgeno a colgeno.

ENFERMEDAD CARENCIALEscorbuto.- La sntesis normal del colgeno depende de la hidroxilacin correcta de la lisina y la prolina (para obtener hidroxiprolina e hidroxilisina) en el retculo endoplsmico. Dicha hidroxilacin la llevan a cabo la lisil y prolil hidroxilasa como coenzima. La deficiencia de cido ascrbico impide la correcta hidroxilacin de stos, por tanto se obtienen cadenas de procolgeno defectuosas y la sntesis no puede finalizarse correctamente. ppulas perifoliculares hiperqueratsicas en las que los pelos se fragmentan y caen; hemorragias perifoliculares hemorragias petequieales, hemorragias en ngulo en lechos unguales , mala cicatrizacin por la insuficiencia de colgeno

TOXICIDADCualquier cantidad adicional mayor a los 100mg diarios ser eliminada por la orina, y el exceso ayuda a la absorcin de Hierro en el intestino

EMPLEO MDICOLos sntomas del escorbuto son eliminados administrando 20 mg de cido ascrbico diario. El plasma sanguneo contiene alrededor de 1gr por cada 100ml en sangre. Se absorbe rpidamente en el intestino delgado. Es necesaria para el metabolismo normal de la fenilalanina, tirosina y dihidroxifenilalanina (DOPA)

cido Flico Vitamina B9 Folato

FRMULA

FUENTESPollo leche y derivado, las mayores concentraciones las encontramos en legumbres (lentejas, habas soja), cereales integrales y sus derivados, vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechugas, esprragos), el germen de trigo, y las frutas (meln, bananas, pltanos, naranjas y aguacate o palta entre otros.)

REQUERIMIENTO DIARIO400 g hombres y mujeres, 600 g en mujeres embarazadas por los primeros 4 meses de gestacin y 500 g en periodo de lactancia

PAPEL BIOQUMICOEn la forma de una serie de componentes tetrahidrofolatos, el folato deriva como substrato en un nmero de reacciones y tambin est involucrado en la sntesis de dTMP (2-deoxitimidina-5-fosfato) a partir de dUMP (2deoxiuridina-5-fosfato). Ayuda a convertir la vitamina B12 en una de sus formas coenzimticas y participa en la sntesis de ADN requerido para un rpido crecimiento celular. Las vas que llevan a la formacin de tetrahidrofolato (FH4) comienza cuando el folato (F) es reducido a dihidrofolato (FH2), el cual es entonces reducido a tetrahidrofolato (FH4). La dihidrofolato reductasa cataliza ambos pasos.[5]El metileno tetrahidrofolato (CH2FH4) es formado a partir del tetrahidrofolato con la adicin de grupos metileno de uno de los carbonos donadores: formaldehdo, serina o glicina. El metil tetrahidrofolato (CH3FH4) puede ser formado desde el metileno tetrahidrofolato por reduccin del grupo metileno; el formal tetrahidrofolato (CH3FH4) resulta de la oxidacin del metileno tetrahidrofolato. En otras palabras:

F FH2 FH4 CH2=FH4 1 carbono qumico.

Un nmero de drogas interfiere con la biosntesis de cido flico o tetrahidrofolato. La mayora son inhibidores de la dihidrofolato reductasa (como la trimetoprima y la pirimetamina), las sulfonamidas y las drogas utilizadas contra el cncer como el metrotexate (ambas inhiben la folato reductasa y dihidrofolato reductasa

ENFERMEDAD CARENCIAL Anemia megaloblstica.- se refiere al gran tamao (megalo) de las clulas precursoras (blastos) de la mdula sea (entre ellos los glbulos rojos), por razn de que la maduracin citoplasmtica es mayor que la nuclearMala formacin del tubo neural refirindose en espina bfida, anencefalia, raquisqusis, etc

TOXICIDADLas investigaciones sugieren que niveles altos de cido flico pueden interferir con algunos tratamientos contra la malaria

EMPLEO MDICOLas concentraciones adecuadas de folato, vitamina B12 o vitamina B6 pueden disminuir los niveles en la circulacin de homocistena, un aminocido normalmente encontrado en la sangre. Existe evidencia de que un elevado nivel de homocistena en sangre es un factor independiente de riesgo para enfermedad cardiovascular e infarto. El folato es importante para que las clulas y tejidos se dividan rpidamente.[ ] Las clulas cancerigenas se dividen rpidamente, y las drogas que interfieren con el metabolismo del folato son usadas para el tratamiento del cncer. EL antifolato metrotexato es una droga frecuentemente usada para tratar el cncer debido a que inhibe la produccin de la forma activa, tetrahidrofolato. Desafortunadamente, el metrotexato puede ser txico produciendo efectos secundarios como inflamacin del tracto digestivo. El cido folnico es una forma del folato que puede ayudar a rescatar o revertir el efecto txico del metrotexato

Vitamina B12 Cianocobalamina

FRMULA

FUENTESCarne de res, hgado de res, sardinas, salmn, leche y derivados, huevo

REQUERIMIENTO DIARIO1.2 m en nios y 2.5 m en adulyos.

PAPEL BIOQUMICO La vitamina B12 se une a una protena de la saliva llamada protena R, se forma un complejo R+B12 hasta llegar a la luz del estmago. Las clulas parietales de las glndulas fndicas del estmago sintetizan cido clorhdrico y se absorbe unida al factor intrnseco, una pequea glucoprotena que secretan las clulas parietales de la mucosa gstrica. El cido gstrico y la pepsina liberan a la vitamina de su unin con la protena de los alimentos y la vuelven disponible para unirse con la cobalofilina, una protena de unin secretada en la saliva. En el duodeno la cobalifilina se hidroliza, lo que libera a la vitamina para que se una con el factor intrnseco. INSUFICIENCIA PANCRETICA. Puede ser un factor en la deficiencia de vitamina B12 dado que causa la excrecin de la vitamina unida a la cobalofilina , el factor inrnseco se une con diversos vitmeros de la vitamina pero no con otros corrinoides , la vitamina se absorbe en el tercio distal del leon mediante receptores que se unen con el compleo factor intrnseco vitamina B12 pero no con el factor intrnseco ni con las vitaminas libres. La metilmalini-CoA mutasa, se froma como intermediario en el catabolismo de la valina y mediante la carboxilacin de la propinil CoA que se produce con el metabolismo de la Isoleucina, el colesterol y raras veces lo ac grasos con un nmero non de ac grasos, la actividad de esta enzima disminuye mucho en la deficiencia de cianocobalamina, la cual conduce a la acumulacin de metilmanonil CoA y la excrecin urinaria de ac metilmanlico, esto rpoporciona una medicin para valorar su estado carencial; la leucina amino-mutasa y la metionina sintasa tambin estn relacionadas.

ENFERMEDAD CARENCIALAnemia perniciosa.- por deficiencia de vit B12 en su factor intrnseco se bloquea el metabolismo del cido flico, lo que origina la deficiencia de folato funcional. Esto afecta la eritropoyesis y hace que los precursores inmaduros de los eritrocitos se liberen a la circulacin causando anemia megaloblstica. No se absorbe la vitamina B12 y esto causa la falta de secrecin del factor intrnseco a casusa de alguna enfermedad autoinmunitaria de las clulas parietales o la generacin de anticuerpos contra el factor intrnseco.

TOXICIDADLa falta de cobalamina o de sus derivados, metil y cianocobalamina, conducen a un dficit en el transporte de metilos que incide negativamente en la sntesis de purinas (componentes del ADN) y por lo tanto a una deficiencia en el proceso de multiplicacin celular. Esta deficiencia afecta principalmente a la mdula sea donde se produce la eritropoyesis o formacin de las clulas sanguneas, y por lo tanto produce un serio cuadro denominado anemia perniciosa. Adems la falta de metionina produce daos en el tejido nervioso, especialmente en los cordones posteriores de la mdula espinal.

EMPLEO MDICOUna vez absorbida y dentro de los vasos sanguneos, viaja unida a protenas plasmticas llamadas transcobalaminas II para llegar a las clulas de la mdula sea y a las hepticas donde se almacena. Para entrar en las clulas, entra todo el complejo transcobalamina II-B12 para despus romperse esta unin por lisozimas y ser ya totalmente utilizables estas vitaminas por la clula. Las reservas en hgado son aproximadamente de 2-3 mg.Las funciones de las vitamina B12 estn relacionadas con la sntesis de metionina y timidina en la duplicacin del ADN y con la sntesis de acetil CoA para la mielinizacion del SNC

cido Lipoco cido Titico

FRMULA

FUENTESCarne de res, hgado de res, espinacas, coles,

REQUERIMIENTO DIARIO20 A 50 mg diarios.

PAPEL BIOQUMICOes un derivado del cido graso octanoico. Se halla unido covalentemente a un resto especfico de lisina del enzima con quien colabora; en tal caso se acostumbra a llamar lipoamida. La forma oxidada es un disulfuro cclico y la forma reducida posee dos grupos sulfhidrilo (SH) (cido dihidrolipoico).

El cido lipoico es un coenzima clave en el metabolismo energtico de las clulas, ya que forma parte, entre otros, del complejo enzimtico piruvato deshidrogenasa (concretamente del enzima dihidrolipoil transacetilasa de dicho complejo), responsable de la descarboxilacin oxidativa del cido pirvico con formacin de acetil-CoA, paso previo indispensable para que el piruvato entre en el ciclo de Krebs. El cido lipoico transfiere el grupo acetilo (CH3CO) del piruvato a la coenzima A y electrones desde la piruvato deshidrogenasa hasta la dihidrolipoil deshidrogenasa.

ENFERMEDAD CARENCIALNeuropatas sistmicas

TOXICIDAD A concentraciones mayores de los 600 a los 1800mg el paciente puede experimentar hipersensibilidad gstrica y drmica.NO DEBE APLICARSE A MUJERES EMBARAZADAS

EMPLEO MDICONeuropata diabtica.- ayuda a detener el progreso de la enfermedad que consiste en el dao de las terminales nerviosas implicadas en los miembros inferiores y superiores, se nivela la glucosa en sangre con concentraciones de 100 a 200 mg diarios.

Previene enfermedades degenerativas neuronales como el Alzheimer o la demencia senil.Sndrome de Boca Ardiente (BMS).- Los individuos con BMS sienten dolor crnico en la boca por escaldadura, como si hubiesen bebido algo excesivamente caliente

LIPOSOLUBLESVitamina A Retinol

FRMULA

FUENTESCada elemento contiene al menos 0,15 mg de retinol (lo que es equivalente a 150 microgramos o 500 UI) de vitamina A o betacaroteno por 50 o 200 g del alimento aprox.: hgado (res, cerdo, pollo, pavo, pescado) (6500 g 722%) Zanahorias (835 g 93%). Brcoli (800 g 89%). Camote, apas (709 g 79%). Col blanca (681 g 76%). Mantequilla (684 g 76%). Espinaca (469 g 52%). Calabaza (369 g 41%). Lechuga (333 g 37.5%). Meln (169 g 19%). Huevos (140 g 16%). Melocotones (96 g 11%). Papaya(55 g 6%). Mango (38 g 4%).

REQUERIMIENTO DIARIO2.4 a 3 mg diarios

PAPEL BIOQUMICOAparece En 2 formas comunes, Vitamina A1 y Retinol 1, que es la forma ms comn en los tejidos de los peces marinos y los mamferos siendo transportado por la sangre en forma de esteres de los cidos grasos de cadena larga; y Retinol 2 o Vitamina A2 contenida en los peces de agua dulce. Son compuestos Isoprenoides que contienen un anillo carboxlico de 6 miembros y una cadena lateral de once tomos de carbono. Contiene igualmente Carotenoides y, los cuales tienen actividad enzimtica por s mismos pero se convierten en Vitamina A mediante reacciones enzimticas en la mucosa intestinal y el hgado. El caroteno, cuya molcula es simtrica, se escinde por su centro y rinde 2 molculas de Retinol. La rodopsina que es una protena conjugada contenida en las vesculas discoidales de los bastones de la retina, es el principal receptor luminoso, sta a su vez est formada por la protena opsna y unida a ella se halla el 11-cis-retinal que es el aldehdo de la vitamina A, el cual contiene 4 enlaces dobles carbono-carbono en su cadena lateral y los enlaces dobles en la mayora de los compuestos isoprenoides son trans, al ser expuesta la rodopsina a la luz el 11-cis.retinal ligado se transforma en retinal-todo-trans, cambiando la configuracin de la molcula retinal, reaccin no enzimtica sino fotoqumica, se dan otros cambios moleculares que terminan en disociacin de la rodopsina decolorada para rendir opsina libre y retinal-todo-trans el cual funciona como gatillo para interrumpir el impulso nervioso. Se regenera la rodopsina a partir de opsina y del retinal-todo-trans para su isomerizacin a 11-cis-retinal.

Retina-todo-tans + NADH + H+ retinal-reductasa Retinal-todo-trans + NAD+Retinol-todo-trans retinol-isomerasa 11-cis-retinol

11-cis-retinol + NAD+ retinal-reductasa 11-cis-retinal + NADH + H-

ENFERMEDAD CARENCIAL Ceguera Nocturna (hemeralopa o nictalopa). Metaplasia epitelial. Vit A necesaria para mantenimiento de las superficies epiteliales. Xeroftalmia. Queratomalacia. Queratinizante epitelial. Transtornos en el crecimiento Oseo.

TOXICIDADToxicidad aguda.- cefalalgia, vahdos, vmito y diarrea.Toxicidad Crnica.- osteoalgia, alopecia, descamacin de la piel, anorexia, hepatomegalia, cefalalgias

EMPLEO MDICOSe aprecia un crecimiento de huesos y el sistema nervioso consigue desarrollarse en su totalidad, a la presencia de avitaminosis la piel se seca y se engrosa y las diversas glndulas experimentan degeneracin y esterilidad.

Vitamina D Calciferol

FRMULA

FUENTESLeche (mas aun si es fortificada con vitamina D), quesos , huevos (yema) , manteca, mantequilla, margarina, aceite de hgado de pescados , pescados grasos (salmn, atn, arenque, sardinas - generalmente alimentos abundantes en cidos grasos omega 3)

REQUERIMIENTO DIARIODe 30 a 60 nanogramos es ptimo

PAPEL BIOQUMICOEs una prohormona, por lo que no tiene actividad hormonal por si misma, pero s se convierte a hormona activa 1,25-D a travs de un mecanismo de sntesis muy regulado. La produccin de vitamina D en la naturaleza, al parecer requiere de la presencia de rayos UV, incluso la vitamina D en alimentos comestibles es derivada en ltima instancia de organismos; desde setas u hongos a animales, los cuales no pueden sintetizarla sino a travs de la accin de los rayos solares, en algn punto de la cadena sinttica. Por ejemplo; los peces contienen vitamina D solo porque consumen algas del ocano que sintetizan la vitamina D en aguas bajas por la accin de rayos UV. La forma activa de la vitamina es el 1,25-hidroxicolecalciferol, tambin denominado calcitriol, que se sintetiza a partir de vitamina D2 o D3 en los riones. Como resultado de su actuacin, se produce el mantenimiento de los niveles de calcio y fsforo en los huesos y en la sangre con la asistencia de la hormona paratiroides y calcitonina.

Debido a que los niveles de sntesis de calcitriol en ltima instancia dependen de la exposicin al sol, las personas de piel oscura que viven en regiones pobres de sol, pueden padecer histricamente de falta de vitamina D. La proteccin contra la falta de vitamina D, y por tanto contra el raquitismo, puede ser la razn por la que las personas de piel clara se desarrollaron en las regiones ms nubladas.

ENFERMEDAD CARENCIAL Raquitismo u Osteomalacia.- raquitismo en nios, osteomalacia en adultos, Dolor o sensibilidad sea en brazos, piernas, columna, pelvis; deformidades esquelticas, piernas arqueadas, proyeccin del esternn hacia adelante (pecho de paloma) , protuberancias en la caja torcica (rosario raqutico), crneo asimtrico o de forma extraa, deformidades de la columna (curvas de la columna anormales, incluyendo escoliosis o cifosis), deformidades plvicas , aumento de la tendencia a las fracturas seas, deformidades dentales, retraso en la formacin de los dientes, defectos en la estructura de los dientes, perforaciones en el esmalte, aumento en la incidencia de caries en los dientes (caries dentales).

TOXICIDADAlgunos lactantes son sensibles ea una ingesta vitamina D, tan bajas como 50 Nanomiligramos, la cual eleva la concentracin plasmtica de Ca. Esto ocasiona contraccin en los vasos sanguneos, aumento en la presin sangunea y calcinosis, es decir la calcificacin de huesos blandos.

EMPLEO MDICOSe debe tratar la causa subyacente para prevenir la recurrencia. Con el reemplazo de la deficiencia de calcio, fsforo o vitamina D, la mayora de los sntomas desaparecen. Las fuentes dietticas de vitamina D incluyen: pescado, hgado y leche procesada. Se recomienda la exposicin a cantidades moderadas de luz solar. El tratamiento del raquitismo causado por anomalas metablicas puede requerir una prescripcin especial para vitamina D

Vitamina E -Tocoferol

FRMULA

FUENTESEl brcoli, las espinacas, semillas, entre ellos la soya, el germen de trigo y la levadura de cerveza; tambin puede encontrarse en alimentos de origen animal como la yema de huevo.Normalmente se suele considerar un aporte de vitamina a los aceites vegetales. Algunas dietas que emplean desayunos de cereales aportan una gran cantidad de vitamina E al cuerpo.

Algunos de los alimentos considerados como fuentes de Vitamina E son: Aceite de girasol (50-62 mg/100g), aceite de ssamo (28 mg/100g) , avellanas (27 mg/ 100g), aceite de soya (17-25 mg/100g), nueces (25 mg/100 g),almendras (25 mg/100g), aceite de palma (25 mg/100g), margarina (14 mg/100 g)

REQUERIMIENTO DIARIOLa ingestin diaria recomendada es para un adulto de 15mg o 25UI. Para los nios es de aproximadamente 10UI.

PAPEL BIOQUMICOEn estado natural tiene cerca de ocho diferentes formas de ismeros, cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. Todos los ismeros tienen anillos aromticos con un grupo hidroxilo el cual puede donar un tomo de hidrgeno para reducir los radicales libres de los materiales que componen las membranas biolgicas hidrfugas de las paredes de las clulas. Existen formas alfa , beta , gamma y delta para ambos ismeros, y se determina por el nmero de grupos metlicos en el anillo aromtico. Cada una de las formas tiene su propia actividad biolgica.

ENFERMEDAD CARENCIALFibrosis qustica y enfermedad de Crohn

TOXICIDADNo hay datos fehacientes

EMPLEO MDICOExisten tres situaciones especficas para la deficiencia de vitamina E. Se ha observado en personas que no pueden absorber dietas ricas en grasas, se ha encontrado en nios prematuros con un muy bajo peso corporal (nacimientos con menos de 1,5kg), y se ha observado en individuos con extraos desrdenes en el metabolismo de las grasas. La deficiencia en vitamina E se caracteriza generalmente por trastornos neurolgicos debidos a una mala conduccin de los impulsos nerviosos.

Vitamina E -Tocoferol

FRMULA

FUENTESEl brcoli, las espinacas, semillas, entre ellos la soya, el germen de trigo y la levadura de cerveza; tambin puede encontrarse en alimentos de origen animal como la yema de huevo.Normalmente se suele considerar un aporte de vitamina a los aceites vegetales. Algunas dietas que emplean desayunos de cereales aportan una gran cantidad de vitamina E al cuerpo.

Algunos de los alimentos considerados como fuentes de Vitamina E son: Aceite de girasol (50-62 mg/100g), aceite de ssamo (28 mg/100g) , avellanas (27 mg/ 100g), aceite de soya (17-25 mg/100g), nueces (25 mg/100 g),almendras (25 mg/100g), aceite de palma (25 mg/100g), margarina (14 mg/100 g)

REQUERIMIENTO DIARIOLa ingestin diaria recomendada es para un adulto de 15mg o 25UI. Para los nios es de aproximadamente 10UI.

PAPEL BIOQUMICOEn estado natural tiene cerca de ocho diferentes formas de ismeros, cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. Todos los ismeros tienen anillos aromticos con un grupo hidroxilo el cual puede donar un tomo de hidrgeno para reducir los radicales libres de los materiales que componen las membranas biolgicas hidrfugas de las paredes de las clulas. Existen formas alfa , beta , gamma y delta para ambos ismeros, y se determina por el nmero de grupos metlicos en el anillo aromtico. Cada una de las formas tiene su propia actividad biolgica.

ENFERMEDAD CARENCIALFibrosis qustica y enfermedad de Crohn

TOXICIDADNo hay datos fehacientes

EMPLEO MDICOExisten tres situaciones especficas para la deficiencia de vitamina E. Se ha observado en personas que no pueden absorber dietas ricas en grasas, se ha encontrado en nios prematuros con un muy bajo peso corporal (nacimientos con menos de 1,5kg), y se ha observado en individuos con extraos desrdenes en el metabolismo de las grasas. La deficiencia en vitamina E se caracteriza generalmente por trastornos neurolgicos debidos a una mala conduccin de los impulsos nerviosos.

Vitamina K FITOMENADIONA

FRMULA

FUENTESLa filoquinona (Vitamina k1) es la mayor forma dietaria de la vitamina. Se encuentra en verduras de hoja verde oscura (espinaca, lechuga, col, brcoli, coles de Bruselas), aguacate, germen de trigo, alimentos orgnicos, cereales, algunas frutas como el kiwi, pltanos , carnes, leche de vaca, huevos, productos de soya y algunos aceites vegetales (soya , algodn y oliva) por lo que tambin se encuentra en algunos tipos de mayonesa. Dos cucharadas de perejil contienen un 153% de la cantidad recomendada de Vitamina K, al igual que el aceite de oliva, que posee considerables cantidades.

REQUERIMIENTO DIARIOLa ingesta adecuada para un hombre adulto de vitamina K es de 120 microgramos/da.

PAPEL BIOQUMICOLa vitamina K, tambin conocida como fitomenadiona, es un grupo derivado de 2-metil-naftoquinonas. Son vitaminas humanas, lipoflicas (solubles en lpidos) e hidrofbicas (insolubles en agua), principalmente requeridas en los procesos de coagulacin de la sangre. Los miembros del grupo de la Vitamina K, comparten un anillo metilado de naftoquinona en su estructura, y vara en la cadena lateral aliftica unida en la 3 posicin. La filoquinona (tambin conocida como Vitamina K1), invariablemente contiene en su cadena lateral 4 residuos isoprenoides, uno de los cuales es insaturado. Las Menaquinonas tienen una cadena lateral compuesta de un nmero variable de residuos isoprenoides insaturados, generalmente designados como MK-n, donde n especifica el nmero de isoprenoides. Es generalmente aceptado que la naftoquinona es el grupo funcional, as que es el mecanismo de accin es similar para todas las formas de la Vitamina K. Diferencias sustanciales pueden ser esperadas, sin embargo, con respecto a la absorcin intestinal, transporte, distribucin a los tejidos y biodisponibilidad. La Vitamina K experimenta una reduccin de electrn hacia una forma de la Vitamina k reducida (llamada vitamina K hidroquinona) por la enzima epxido-reductasa (13). Otra enzima oxida entonces a la Vitamina K hidroquinona para permitir la carboxilacin de Glu a Gla; esta enzima es llamada la Gamma-glutamil carboxilasa (14,15) o la Carboxilasa dependiente de Vitamina K. La reaccin de carboxilacin solo proceder si la enzima carboxilasa est disponible para oxidar a la Vitamina K hidroquinona a Vitamina K epxido al mismo tiempo; las reacciones de carboxilacin y epoxidacin son llamadas reacciones acopladas. El epxido de vitamina K es entonces reconvertido a Vitamina K por la vitamina K Epxido reductasa. Estas dos enzimas conforman el llamado Ciclo de la Vitamina K

ENFERMEDAD CARENCIALLa deficiencia de la vitamina K puede ocurrir por alteraciones en la absorcin intestinal, lesiones en el tracto gastroentestinal. Como resultado de un defecto adquirido de deficiencia de Vitamina K, los residuos Gla no se forman o se forman incompletamente y por lo tanto las protenas Gla son inactivas. Debido a la ausencia se presenta hemorragia interna masiva y descontrolada, calcificacin del cartlago y severa malformacin del desarrollo seo o deposicin de sales de calcio insoluble en las paredes de los vasos arteriales.

TOXICIDAD

EMPLEO MDICOLa Vitamina K est involucrada en la carboxilacin de ciertos residuos glutmicos de protenas que forman residuos gamma-carboxiglutamatos (abreviado como Gla-residuos). Estos residuos modificados se sitan dentro de los dominios especficos de la protena llamados los dominios de Gla. Los residuos Gla usualmente estn implicados en la unin del Calcio. Los residuos Gla son esenciales para la actividad biolgica de todas las protenas conocidas como protenas Gla (1).

Hasta el momento 14 protenas humanas con dominio Gla han sido descubiertas y juegan un papel clave en la regulacin de tres procesos fisiolgicos.

Coagulacin de la sangre: (protrombina (factor II), Factores VII, IX, X, protena C, protena S y protena Z). Metabolismo seo: osteocalcina, tambin llamada protena-Gla sea (BGP siglas en ingls), y protena gla de la matriz(MGP).Biologa Vascular.

las sustancias de Vitamina K son del grupo carcingeno 3, Un estudio conducido en el Reino Unido encontr un aumento casi del doble en leucemia en nios a quienes se administr la vitamina K intramuscularmente . Sin embargo, un derivado de la vitamina k3, la menadiona bisulfito, ha demostrado grandes propiedades anticancerigenas para el tratamiento de tumores cancerigenos duros al actuar en conjunto con el cido ascorbico por vas parenterales.

BIBLIOGRAFA HARPER, Bioqumica, 16 edicin, Ed, Manual Moderno, Mxico DF, 2004 pag 538-553. LEHNINGER Albert L., Bioqumica (Bases Moleculares de la estructura y funcin celular), 5 Edicin, Ediciones Omega, Barcelona Esp., 1990 pag 341-366 HOLUM John r., Fundamentos de Qumica General, Orgnica y Bioqumica, 1 Edicin, Editorial Limusa, Mxico DF, 1999 pag 651-657 ROBBINS Stanley L., Patologa estructural y Funcional, 1 Edicin, ueva Editorial Interamericana, Mxico DF, 1975, pag 466-490. http://es.wikipedia.org/wiki/Vitaminas http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=0d429707-b7e1-4147-9947-abca6797a602&chunkiid=124774