Vitamin As

  • Upload
    jeimyk

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bioquimica

Citation preview

VITAMINAS

VITAMINAS

QUE SON LAS VITAMINAS?Las vitaminas son compuestos orgnicos esenciales para el normal funcionamiento del organismo.

No pueden ser sintetizadas por el cuerpo y deben ser obtenidas en la dieta en pequeas dosis (mg mg).

Funcin: Precursoras de las coenzimas, antioxidantes y hormonas.

Deficiencia y exceso: Enfermedades.

VITAMINASDescomposicin y asimilacin de alimentosFormacin del material genticoFormacin de clulas de la sangreFormacin de sustancias del sistema nerviosoFormacin de hormonasTOXICIDAD Y DEFICIENCIALas vitaminas aunque son esenciales pueden ser toxicas en grandes cantidades.

Las mas toxicas son: A, D, D3Otras son muy poco txicas o inocuas.

CLASIFICACION DE LAS VITAMINASLIPOSOLUBLES: A D E KHIDROSOLUBLES: C BContienen una alta proporcin de estructuras hidrocarbonadas.

No polares.

Funciones fisiolgicas.

Se almacenan si se consumen mucho.

No actan como coenzimas.

Polares

Se destruyen al cocinarlas en agua.

Actan como coenzimas o se requieren para su sntesis.

Se absorben y se eliminan rpidamente por orina y sudor.

No se almacenan (excepto B12)

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Vitamina AFuente: aceite de hgado de pescado, yema de huevo y verduras, frutos amarillos y anaranjados, leche, mantequilla y queso.

Precursor: B-Caroteno presente en vegetales de color amarillo y verde (zanahoria, espinaca, lechuga, batata)Aparece en dos formas:

Retinol 1 o vitamina A1 : Tejidos de mamferos y peces marinos.

2. Retinol 2 o Vitamina A2 : Peces de agua dulce.

Trans-retinol

Los conos y bastones que se encuentran en la retinaposeen una protena responsable del proceso de la visinllamada rodopsina, la cual contiene un fragmento de cis-retinal. Durante el proceso de la visin hay un cambio, activado por la absorcin de luz, de cis-retinal a trans-retinal.

FuncionesSistema seo.

Desarrollo celular.

Sistema inmune.

Sistema reproductivo.

Visin. Antioxidante

Deficiencia de Vitamina ARetardo en el crecimiento.Uas quebradizas.Dientes defectuosos.Cabello seco o frgil.Ceguera nocturna, xeroftalmia, falta de lagrimeo, queratomalacia.Inapetencia, fatiga habitual.Infecciones.Esterilidad.Toxicidad: Trastornos neurolgicos, epiteliales y hepticos, insomnio, problemas gastrointestinales.Vitamina D: Vitamina del sol

Se sintetiza en la piel expuesta a la luz uv.Fuentes naturales: Aceite de hgado de pescado y huevos. Vitamina D2: ErgocalciferolVitamina D3: ColecalciferolRequerimiento diario: 20mgDeficiencia: Raquitismo y osteomalacia.Exceso: Nauseas, diarrea, dolor en los huesos, fragilidad sea, clculos renales.

FuncionesSistema seo y dentarioCrecimiento celularSistema inmuneHormonasSistema nerviosoVitamina E: a-TocoferolGermen de trigo, vegetales verdes, huevos, aceite vegetal y carne.Excesos: Altas dosis pueden interferir con la accin de la vitamina K.

FuncionesAntioxidanteSistema inmuneVisinEnvejecimientoSistema nerviosoSistema cardiovascularCicatrizanteFertilidadCncerVitamina KProviene de la palabra danesa KoagulacinFuentes: Hgado, alfalfa, espinaca, arvejas, cereales, tomate, queso, yema de huevo.Es sintetizada por las bacterias intestinales.Puede actuar como coenzima en una ruta de transporte electrnico en los tejidos animales.

FuncionesCoagulacin sangunea: la vitamina K en el hgado participa en la sntesis de algunos factores que forman parte de la llamada cascada de la coagulacin. Por ello tambin es llamada vitamina antihemorrgica.

Metabolismo seo: Promueve la formacin sea en nuestro organismo. Existen estudios que sugieren que la vitamina K ayudara a aumentar la densidad sea y evitara fracturas en personas con osteoporosis.

VITAMINAS HIDROSOLUBLESComplejo B

Tiamina (Vitamina B1)Fuente: cereales integrales, pan y productos derivados de cereales, carne, lcteos, patatas y leche.Mecanismo de accin: coenzima en el metabolismo de carbohidratos (pirofosfato de tiamina).Deficiencia: beriberi, encefalopata de Wernicke-Korsakoff.

FuncionesLa tiamina interviene en varios procesos de nuestro metabolismo: En la transformacin de los alimentos en energa. Absorcin de glucosa por parte del sistema nervioso. Esta vitamina es esencial para que el mismo pueda absorber la glucosa de manera adecuada. Buen estado de uno de los sentidos como la vista ya que en enfermedades como glaucoma se han detectado niveles muy bajos de esta vitamina.

Riboflavina (Vitamina B2)Fuente: hgado, productos lcteos y verduras de hojas verdes.Mecanismo de accin: precursor de las flavoprotenas FMN y FAD, implicadas en reacciones de xido-reduccin (redox).Deficiencia: glositis, seborrea, estomatitis.

Estructuras de riboflavina, flavinmononucletido (FMN), y flavin adenina dinucletido (FAD)FuncionesInterviene en procesos enzimticos relacionados con la respiracin celular.Interviene en la transformacin de los alimentos en energa.Ayuda a conservar una buena salud visual. Sistema nervioso. Interviene en la regeneracin de los tejidos de nuestro organismo (piel, cabellos, uas) Sistema inmune. Complementa la actividad antioxidante de la vitamina E.

Niacina (B3), o cido nicotnicoFuente: carne, pescados, legumbres y cereales integrales.En el organismo puede obtenerse a partir del triptfano.Mecanismo de accin: El cido nicotnico se convierte en el organismo en las coenzimas NAD+ y NADP+, fundamentales en las reacciones de xido-reduccin.Deficiencia y enfermedades carenciales: pelagra (enfermedad de las tres D: demencia, diarrea, dermatitis).

FuncionesObtencin de energa. Mantiene el buen estado del sistema nervioso. Sistema circulatorio. Disminuye los niveles de colesterol.Mantiene la piel sana. Estabiliza la glucosa en sangre.

Piridoxina (B6)Fuente: carne, pescados, huevos, legumbres y cereales integrales.Mecanismo de accin: coenzima en reacciones del metabolismo de aminocidos (reacciones de transaminacin) y de carbohidratos.Deficiencia: lesiones cutneas, seborrea, anemia y neuropata.

Cianocobalamina (B12)nica fuente: carne, hgado y productos lcteos.Puede ser sintetizada por ciertos microorganismos.Mecanismo de accin: implicada en reacciones metablicas de los cidos grasos y de aminocidos.Deficiencia y enfermedades carenciales: anemia perniciosa.

FuncionesInterviene en la sntesis de ADN, ARN y protenas. Interviene en la formacin de glbulos rojos. Mantiene la vaina de mielina de las clulas nerviosas. Participa en la sntesis de neurotransmisores. Es necesaria en la transformacin de los cidos grasos en energa. BiotinaFuente: levaduras, yema de huevo, carne, productos lcteos. Sintetizada por bacterias intestinales en grandes cantidades.Mecanismo de accin: cofactor de enzimas implicadas en reacciones de carboxilacin. Es un transportador de carbono en el metabolismo de lpidos y carbohidratos.Deficiencia: anorexia, vmitos, laxitud, dermatitis, dolores musculares.

Acido pantotnico (B5)Fuente: amplia distribucin en los alimentos de origen animal, leguminosas y cereales enteros.Mecanismo de accin: precursor de la coenzima A, implicada en la sntesis de cidos grasos y hormonas esteroideas.Deficiencia: parestesia, debilidad muscular.

cido pantotnicoCoenzima AFuncionesForma parte de la Coenzima A. Interviene en la sntesis de hormonas anti estrs (adrenalina). Interviene en el metabolismo de protenas, carbohidratos y grasas. Es necesaria para que nuestro organismo forme los anticuerpos. Interviene en la formacin de insulina. Es importante en la obtencin de energa de nuestro metabolismo. Ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre. Mejora algunas afecciones de la piel.

Acido flico (Vitamina B9)Latn folium, hoja. Se encontr en las hojas de espinaca.

Fuente: carne, hgado, levadura seca y verduras frescas.Sintetizado por microorganismos intestinales. Se destruye con la coccin de los alimentos.

Mecanismo de accin: importancia en la sntesis de ADN como cofactor en la sntesis de purinas y pirimidinas; por tanto, est implicado en procesos de proliferacin celular rpida y en la formacin de glbulos rojos.

Deficiencia: Disminucin del crecimiento, anemia.

Coenzima: Transportador de unidades de un carbono (formil o metil) en la formacin de cidos nucleicos. Vitamina C (cido ascrbico)Fuente: ctricos, tomates, patatas, coles y pimientos verdes.Funcin: Agente reductor

Antioxidante: previene el dao celular.Puede ser sintetizado por mamferos excepto el hombre y el cobayo.Deficiencia y enfermedades carenciales: escorbuto

FuncionesRemodelacin sea y sntesis del tejido conectivo (formacin de tendones y ligamentos)Cofactor en la sntesis de catecolaminas y esteroides.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LAS DEFICIENCIAS DE VITAMINASEvitar cocinar los alimentos en exceso. A mucha temperatura o durante mucho tiempo.Colocar los alimentos que se vayan a cocer en el agua ya hirviendo, en vez llevar el agua a ebullicin con ellos dentro.Evitar que los alimentos estn preparados (cocinados, troceados o exprimidos) mucho tiempo antes de comerlos.La piel de las frutas o la cscara de los cereales contiene muchas vitaminas, por lo que no es conveniente quitarla.Elegir bien los alimentos a la hora de comprarlos, una mejor calidad redunda en un mayor valor nutritivo.

Algunos procesos biolgicos pueden incrementar el contenido de vitaminas en los alimentos. Algunos de ellos son:

La fermentacin del pan, quesos u otros alimentos.La fabricacin de yogurt mediante bacterias.El curado de jamones y embutidos.El germinado de semillas, para ensaladas.

Los procesos industriales, normalmente suelen destruir las vitaminas. Algunos pueden ayudar a que se reduzcan las prdidas:El vaporizado del arroz consigue que las vitaminas y minerales de la cscara se peguen al corazn del arroz y no se pierda tanto al quitar la propia cscara.

El arroz con cscara tiene 5 veces ms vitamina B1 que el que est pelado.

La ultracongelacin permite conservar las propiedades de los alimentos mejor que la congelacin casera. Si se hace bien, se puede conseguir que un alimento congelado tenga ms vitaminas que el mismo comprado fresco.

Los procesos de esterilizacin UHT, muy rpidos, evitan un exceso de prdidas vitamnicas que un proceso ms lento. Tambin puede neutralizar el efecto de algunas enzimas destructoras de vitaminas como las que se encuentran dispersas en el zumo de naranja.