1
CEIP Ntra. Sra. de La Fuensanta, Beniaján (Murcia) ¡VIVA NUESTRA ENERGÍA! es un programa educativo centrado en las Energías Renovables. Dicho programa es una oportunidad de demostrar, de forma activa, la importancia del respeto por el medio ambiente y así, promover una actitud de hábitos sostenibles para la mejora de la vida en el planeta. La Fundación HC Energía ofrece a la Comunidad Educativa la oportunidad de trabajar el mundo de las Energías Renovables como alternativa sostenible, inagotable y poco contaminante, en el aula. La propia sesión es un viaje por el mundo de las Energía Renovables, con personajes que representan a cada uno de los mundos de la energía (solar, hidráulica, eólica, geotérmica y biomasa) y donde los alumnos conocerán sus características de manera atractiva y cercana, en su propio lenguaje. Hola, soy Nacho Solano y vivo en el Mundo más caluroso, el Solar. Mi Mundo es azul, soy Vera Ribera y vivo en el Mundo Hidráulico. Soy Lolo Eolo, en mi Mundo el viento sopla con fuerza, el Mundo Eólico. Yo vivo en el interior de la Tierra, en el Mundo Geotérmico y mi nombre es Juan Volcán. A mí me encanta aprovecharlo casi todo, soy Tomás Biomás y vivo en el Mundo de la Biomasa.

¡Viva Nuestra Energía!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa didáctico sobre enrgías renovables. CEIP La Fuensanta de Beniaján (Murcia)

Citation preview

CEIP “Ntra. Sra. de La Fuensanta”, Beniaján (Murcia)

¡VIVA NUESTRA ENERGÍA! es un programa educativo centrado en

las Energías Renovables. Dicho programa es una oportunidad de demostrar,

de forma activa, la importancia del respeto por el medio ambiente y así,

promover una actitud de hábitos sostenibles para la mejora de la vida en el

planeta.

La Fundación HC Energía ofrece a la Comunidad Educativa la

oportunidad de trabajar el mundo de las Energías Renovables como

alternativa sostenible, inagotable y poco contaminante, en el aula.

La propia sesión es un viaje por el mundo de las Energía Renovables,

con personajes que representan a cada uno de los mundos de la energía

(solar, hidráulica, eólica, geotérmica y biomasa) y donde los alumnos

conocerán sus características de manera atractiva y cercana, en su propio

lenguaje.

Hola, soy Nacho Solano y vivo en el Mundo más caluroso, el Solar.

Mi Mundo es azul, soy Vera Ribera y vivo en el Mundo Hidráulico.

Soy Lolo Eolo, en mi Mundo el viento sopla con fuerza, el Mundo Eólico.

Yo vivo en el interior de la Tierra, en el Mundo Geotérmico y mi nombre es

Juan Volcán.

A mí me encanta aprovecharlo casi todo, soy Tomás Biomás y vivo en el

Mundo de la Biomasa.