Vivero Produccion de Plantas Ornamentales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Vivero Produccion de Plantas Ornamentales

    1/2

    UBA FACULTAD DE AGRONOMIA CURSOS DE FLORICULTURA Y JARDINERIA

    Jos Cubas 3888 Buenos Aires [email protected] www.agro.uba.ar/cursos/cursos_jar

    VIVERO Produccin de Plantas ornamentales

    Ing. Agr. Alba Mascarini // Ing. Agr. Carlos Lus Boschi(Lunes de 18 a 20.30 hs. 16 Clases)

    Mdulo 1: las plantas florales de estacin:1. Importancia de la produccin: Estacionalidad. Especies Cultivadas.

    Utilizacin.Instalaciones para la produccin. Estadios de crecimiento. Manejo y

    produccin.Siembra. Repique. Enmacetado. Planta terminada lista para la venta.

    2. Control climtico: Requerimientos de los cultivos. Control de la

    temperatura, luz, humedad y dixido de carbono.3. Sustratos y contenedores: Caractersticas. Distintos tipos.5. Riego y Fertilizacin: Segn las necesidades del cultivo.6. Reguladores de crecimiento. Aplicacin. Utilizacin en distintos

    cultivos.

    Mdulo 2: las plantas leosas y de interior1.Propagacin de arbustos y rboles ornamentales.

    a) Por semillas: Caractersticas morfolgicas. Dormicin: tratamientos parasuperar la dormicin. Cosecha de semillas. Manejo postcosecha.

    b) Por estacas: de madera dura, semidura suave, herbceas, de hoja.Postenraizado.

    c) Por Acodos: Introduccin ventajas y desventajas.d) Injerto: Introduccin. Tcnicas de injertacin, tipos de injerto.

    2.Cra o cultivo de arbustos y rboles ornamentales.Acondicionamiento y preparacin del sustrato. Mezclas para el crecimiento.Acondicionamiento: Reenmacetados. Fertilizacin. Control fitosanitario.

    Podas.Implantacin: a raz desnuda, con pan de tierra, riego, problemas

    fitosanitarios.3.Tcnicas de descalce. Tcnica del corte desfasado. Poda postdescalce.4.Etapa final y comercializacin. Fertilizacin para floracin. Aclimatizacin

    parajardines umbrosos. Podas de: formacin, floracin y fructificacin.

    Transporte.Algunas especies que se vern: Buxus (boj), Camellia sp. (Camelia),

    Hibiscus sp.(rosa china), Jasminum sp. (jasmines), lantana sp. ligustrum sp.,

    pittosporum sp.,Rhododendron sp., abelia sp., y otras.

    Mdulo 3:6. Programacin y planificacin de la produccin de los cultivos PEO y OIPde mayor importancia comercial:

  • 7/27/2019 Vivero Produccion de Plantas Ornamentales

    2/2

    UBA FACULTAD DE AGRONOMIA CURSOS DE FLORICULTURA Y JARDINERIA

    Jos Cubas 3888 Buenos Aires [email protected] www.agro.uba.ar/cursos/cursos_jar

    Petunia Alegra Flor de Azcar Copete- Aliso - Lobelia Agerato - Coleus Malvn Enano Geranio Mini Clavel - Conejito - Calndula - Godetia -Pensamiento Prmula Violeta De Los Alpes Etc.1. Principales especies cultivadas. Importancia comercial. Cultivos deestacionalidad PRIMAVERO-ESTIVO-OTOAL (PEO) y OTOO-INVERNO-

    PRIMAVERAL(OIP). Centros de origen. Descripcin de cada especie.2. Tecnologa de la produccin. Programacin estacional y anual de laproduccin.

    Plantas a producir. Superficie requerida para la produccin. Clculo deinsumos.3. Programa de fertilizacin y programa sanitario para plantas de estacin.4. Clculo de la superficie de invernaderos para produccin y parapropagacin.

    Planificacin, ejecucin y manejo de la produccin.

    Mdulo 4Alternativas al vivero tradicional; El vivero hidropnico.1. El vivero hidropnico: Concepto de hidropona, aeropona, sustrato

    inerte, solucin nutritiva, hidropona en medio slido, lquido, cerrado,abierto. Ventajas y desventajas. Perspectivas tcnicas y econmicas.

    2. Nutricin Mineral. Sales puras y fertilizantes de uso frecuente enhidropona: fuentes de uso comn en investigacin y a escala comercial.

    3. Hidropona en medio lquido. sistema de raz flotante (balsas, raceway system, floating system), sistema aeropnico, sistema NFT(Nutrient Film Technique) o de pelcula nutritiva, sistema ,NFTmodificado.

    4. Hidropona en medio slido. En distintos tipos de sustratos.Sistemas de riego: segn el sustrato, frecuencia y tiempo de riego.Manejo global: establecimiento de las plantas, arreglo espacial, densidadpoblacional, conduccin, controles

    * Clases: primera parte de la clase tericos y segunda partetrabajos prcticos en el invernadero de propagacin y en el deproduccin.