29
1 VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES ESPACIALES AUTOR LINA MARÍA HERNÁNDEZ GUTÍERREZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C. 2013

VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

1

VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES ESPACIALES

AUTOR

LINA MARÍA HERNÁNDEZ GUTÍERREZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C.

2013

Page 2: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

2

VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES ESPACIALES

AUTOR

LINA MARÍA HERNÁNDEZ GUTÍERREZ

Presentado para optar al título de Arquitecta

DIRECTOR

Gonzalo Correal Navarro

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA

Bogotá D.C. 2013

Page 3: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

3

NOTA DE ADVERTENCIA Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 4: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

13

TABLA DE CONTENIDO

1. Problemática ……………………………………………………..15

2. Objetivo ………………………………………………………….16

3. Alcance del trabajo ……………………………………………….16

4. Introducción ……………………………………………………..17

5. Tipología …………………………………………………………17

6. Elementos ………………………………………………………...22

7. La candelaria ……………………………………………………..26

8. Candelaria ambiental …………………………………………….27

9. Categorías de análisis urbano …………………………………….28

10. Categorías de análisis arquitectónico ……………………………29

11. Análisis estético …………………………………………………31

12. De lo anónimo y repetitivo a lo actual …………………………..33

13. Diagramas funcionales …………………………………………..35

14. Impacto urbano ………………………………………………….36

15. Criterios de intervención …………………………………………36

16. Impacto arquitectónico ………………………………………….37

17. Bibliografía ………………………………………………………38

Page 5: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

14

Page 6: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

15

Mi trabajo de investigación busca contribuir especialmente a la solución de la siguiente

problemática: El poco aprecio de los valores de la nacionalidad y la falta de conciencia

sobre la identidad cultural. Siendo esta impulsada por la misión de la Universidad. Lo que

se plasma en el DETERIORO DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO.

En nuestra sociedad, luego de que el centro de Bogotá (zona La Candelaria) fuera declarada

como patrimonio Nacional, se ha ensañado en convertir las edificaciones en edificios

institucionales, para entidades de Educación, Cultura y/o Gobierno los cuales buscan un

mayor y mejor uso del suelo a nivel económico.

Generando un deterioro físico y simbólico al conjunto patrimonial y propiamente predio a

predio.

Numerosas propuestas de intervención se han planteado pero no se realiza un análisis de las

“cualidades” de la edificación, lo que nos da la tipología de cada edificación lo que nos

genera proyectos institucionales de vivienda donde se aprovechen sus valores espaciales al

máximo.

Page 7: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

16

OBJETIVO:

Construir un método analítico sobre la tipología, los valores espaciales y sus elementos

ordenadores, el cual nos identifique la mejor opción de intervenir la edificación.

- Analizar la tipología de las viviendas coloniales en el área urbana de Bogotá entre

los siglos XVII – XVIII como espacios habitables.

- Identificar posibles nuevas intervenciones que cumplan con criterios a beneficio del

cliente pero as especialmente de la edificación.

ALCANCE DEL TRABAJO:

Realizar una investigación proyectual, la cual genere criterios al momento de intervenir en

una zona patrimonial.

Para una futura intervención la cual sea de una manera más apropiada hacia la edificación,

el suelo, sus habitantes y la ciudad.

Delimitando mi área de estudio a los barrios La Concordia y La Catedral de Bogotá, por el

alto porcentaje de viviendas reutilizadas para diferentes usos y otros que se encuentran

abandonadas y en alto estado de deterioro, además tener mayor facilidad de reconocimiento

e investigación.

Page 8: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

17

INTRODUCCION

“El aire frio baja desde los cerros y recorre las calles de esta ciudad. Pocas personas

caminan por calles empedradas por las cuales además transitan carruajes tirados de

animales llenos de carga que entra y sale de la ciudad o algunas veces con personajes

distinguidos por llegar a su destino.

La plaza principal, núcleo urbano el cual es usado para ubicar los puestos del mercado los

domingos y como principal punto de recolección de agua de la pila. Además de ubicarse las

principales edificaciones institucionales sobre esta.

Entre más cerca estuviera la vivienda a este núcleo contaba con mayor importancia, la

estratificación de la época.

Cada manzana contaba con no más de 4 casas y en el centro se unían los solares de cada

una, espacio dedicado a la zona de cocina y aseo. En familias de alto nivel económico se

localizaban los bohíos de los indígenas encargados de los servicios de la vivienda.

Pero volviendo a la entrada principal, se ubicaba un gran portón para la entrada de los

carruajes siguiendo el zaguán, un corredor el cual nos dirige al patio principal. Espacio

verde, elemento ordenador rodeado de corredores que nos dirigen a los diferentes espacios

los que entre más se encontraran alejados tendrían mayor privacidad (cámaras,

recamaras...) con escaso mobiliario, en su mayoría traídos de Europa, China y la India. Pero

en los cuales se dividían en 2 espacios, el de los hombres y el de las mujeres.

Page 9: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

18

Cada vivienda es un conjunto de elementos organizados por una tipología, que conforman

la manzana de cubiertas en teja de barro en 2 o 4 aguas; estas manzanas se entrelazan con

las calles formando un conjunto arquitectónico habitado por la gente de la época con sus

costumbres pero que ha perdurado haciendo frente a las transformaciones que ha tenido la

capital.

Referirse a lo anónimo y repetitivo de estos siglos es realizar un trabajo proyectando lo

característico de una época a las nuevas intervenciones para ir construyendo juntos el valor

arquitectónico de nuestra ciudad.

Page 10: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

19

TIPOLOGIA

Page 11: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

20

Page 12: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

21

Page 13: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

22

Page 14: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

23

Page 15: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

24

Page 16: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

25

Page 17: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

26

LA CANDELARIA

Page 18: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

27

Page 19: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

28

Page 20: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

29

Page 21: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

30

Page 22: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

31

Page 23: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

32

Page 24: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

33

Page 25: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

34

Page 26: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

35

Page 27: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

36

Page 28: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

37

Page 29: VIVIENDA COLONIAL, LA INTERPRETACION DE LOS VALORES …

38

BIBLIOGRAFIA 1. Historia de la Arquitectura en Colombia - Alberto Corradine. 1989 2. Historia de la Arquitectura Colombiana - Silvia Arango. Centro Editorial y Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, 1990 3. Rescate del patrimonio arquitectónico de Colombia, Luis Duque, 1991 4. Alegoría del Patrimonio - Françoise Choay, 2007 5. Tipo, Aldo Rossi 6. Valoración de tejidos urbanos estudio de caso: Barrio Las Cruces de Bogotá - Lina Beltrán 7. La arquitectura como experiencia espacio, cuerpo y sensibilidad - Alberto Saldarriaga, 2002 8. Visita Fondo Ministerio de Cultura - Carrera 8 No. 8 - 43 9. Algunas observaciones sobre la arquitectura en Zipaquirá – Alberto Corradine. Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, 1979 10. La estructura histórica del entorno - Marina Waisman, 1985 11. Los años del cambio, Historia Urbana de Bogotá - Germán Mejía, CEJA, 1999 12. Bogotá de la colonia al siglo XX Colombia - Germán Telléz, Universidad de los Andes, 1994 13. Repertorio formal de arquitectura domestica Cartagena de Indias época colonial - Corporación Nacional de Turismo, la corporación, 1982 14. Casa Colonial, articulo Revista Proa No.1 - Agosto/46 (P.10-12) 15. Arquitectura Domestica de Cartagena de Indias - Germán Tellez, Ernesto Moure, Editorial Escala, 1995 16. Patios, 5000 años de evolución desde a antigüedad hasta nuestros días - Werner Blaser. Gustavo Gili Editorial, 2004 17. Casas con Patio - Per Brauneck Günter Pfeifer, Editorial Gustavo Gili, 2009 18. Visita Museo Colonial, La Candelaria Bogotá - Carrera 6 No. 9 - 77 19. “ Reciclando el Patrimonio”, Revista Arquitecto – Sociedad Colombiana de Arquitectos. Edición No. 05 20. Patrimonio arquitectónico urbano,preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda - Fabián Garré 21. Blog Bitácoras de Bogotá - http://bitacorasdebogota.blogspot.com/ 22.Pagina Oficial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogota - http://www.patrimoniocultural.gov.co/ 23. De Santafé a Bogotá : el crecimiento de la ciudad en sus mapas e imágenes - Biblioteca Luis Ángel Arango - http://www.banrepcultural.org/ 24. Desarrollo y estructura de Antiguas ciudades Coloniales en America del Sur según los planos de LIMA (1872), Bogotá (1852) Y Montevideo (1865), Heinz Heineberg - Biblioteca Luis Ángel Arango - http://www.banrepcultural.org/