Vivir con Ética-Taller de Ética N º 10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Vivir con tica-Taller de tica N 10

    1/1

    A ritmo de rap y tropipopdecenas de jvenes se

    reunieron para celebrarla primera versin de LaFiesta de la independen-cia de la violencia

    Con liricas positivas laagrupacin de rap geniosanalticos abri el escena-rio en el que el grito deindependencia de laviolencia se convertira enun smbolo de paz y sanaconvivencia entre losjvenes. El evento contoadems con la participa-cin de reconocidosartistas, quienes hicieronun llamado a abandonarla violencia es la redsocial promotora delevento Felipe herrera

    uno de sus fundadoresafirmo que el propsitodel concierto era invitar alos asistentes a que semidieran a desterrarcualquier forma de violen-cia de sus actosindependizarse de laviolencia es declarar queno hace parte de mi vidapara resolver conflictos ollegar acuerdos estemanifiesto invita a losciudadanos a renunciar acualquier forma de maltra-to comprometerse adefender la vida en todaslas circunstancias, entre-gar el corazn ala causade la paz y ayudar a

    construir un mundo enel que se pueda vivir

    libre y feliz

    Lee con tu familia ocon tus compaeros declase los siguientesapartes o preferible-mente el articulo com-pleto y realicen lasiguiente actividad :

    -Busquen en el peridi-co EL TIEMPO o ensu archivo digital deeltiempo.com noticias yartculos sobre otrasiniciativas puestas enmarcha para desani-mar ala gente a recurrira la violencia como

    medio para resolverconflictos. Luego deleeerrlos hagan unalista de los recursoso ylas estrategias utiliza-das partan de estabase y diseen supropia iniciativa parainvitar alos alumnos yprofesores del colegioa renunciar a cualquierforma de maltrato y abuscar siempre salidasconcertadas lo mismoque a defender la vidaen todas las circuns-tancias. Busquen unnombre sugestivo queinvite a participar

    HECHOS YOPIN IONES

    Respeto: valor quepermite que las

    personas puedanreconoser, aceptar,

    apreciar y valorar la

    vida y cualidades de

    sus prjimos

    Uso sostenible: serefiere al uso que se

    le da a un ecosistemade forma que este

    produzca un benefi-

    cio continuo para lasgeneraciones actuales

    y futuras

    Concertacin: acuerdo,pacto o convenio que se

    hace sobre alguna cuestin.Una concertacin implica la

    armonizacin

    De cosas diversas o inten-

    ciones diferentes para

    concurrir un fin comn

    Paz: sentimiento de tran-

    quilidad que procede del

    orden y de la unidad de

    voluntades. Es la serenidadque existe donde no hay

    conflictos

    Capitulo No mataras Las mas grandes y antiguas tradiciones yticas proclaman el mandato: No debes matar! Ten respeto por lavida mas ampliamente este mandato alude al respeto por la inte-gridad fsica y moral de todas las personas y el libre desarrollode su personalidad, lo mismo que al respeto por la vida de lasplantas y los animales, por el planeta y el cosmos. Rechaza laviolencia en cualquiera de sus formas como medio de controver-sia con otros y aboga por una cultura de la no violencia

    VIVIR CONTICA

    TALLER X

    EL LENGUAJE DE LA NO VIOLENCIA

    QU DILEMA!

    LIMPIEZA SOCIALLa mal llamada limpieza social

    pretende depurar a la sociedad decriminales y elementos indeseables.La practican grupos clandestinos queamenazan, publican listas negras y

    asesinan. Estos crimines por logeneral quedan en la impunidad y lo

    que es mas grave encuentranresonancia en ciertos sectores de lapoblacin que se ven forzados a

    apelar a cualquier medio de defensalegal o ilegal para garantizar su

    seguridad

    INDEPENDENCIA DELAV IOLENCIALa paz y la no violencia son temas que convocan alosjvenes del mundo entero en torno a conciertos y todotipo de eventos.

    Una sociedad que brinda oportunidades de educacin a todos losjovenes, tiene un camino ganado contra las violencia.

    ACT IV IDADY IN -YANG

    RGIMEN DELTERRORLos atracos callejeros y en los nego-cios, los robos en las casa, los heridosy muertos se haban convertido en elpan de cada da en barrio de roci eso,sumado a otros problemas como laindigencia, la drogadiccin y la prosti-tucin. Los vecinos se quejaban que lapolica no les daba seguridad. Un da,empezaron a circular volantes en losque se amenazaban de muerte aladrones, atracadores, drogadictos yprostitutas. Pronto las amenazas sehicieron realidad y todos los dasamaneca algn muerto en algunacalle o parque del barrio como muchode sus vecinos, roci piensa que esoera lo que estaba haciendo falta puesla tranquilidad estaba volviendo albarrio .jorge, su hijo, le parece terribleque su mama piense as

    APRESIACIONES DEJORGE

    PRESEPCION DEROSIORecuerda como antes todos en elbarrio tenan miedo de caminar a suscasa cuando llegaban del trabajo,demandar a sus hijos al colegio odejarlos jugar en las calles. Hastacuando sala a comprar el pan sesentan en peligro ahora los quetiene miedo son los ampones y losdrogadictos. La gente de bien puedevivir mas tranquila. Piensan quecuando matan a alguno, es por quealgo debe y que desafortunadamen-te es la nica forma de cortar el malde raz. Cree que si las autoridadesno le dan seguridad alguien tiene

    que protegerlos no le importa si songrupos de autodefensa o otros

    Rinde homenaje a esos valientes artistas que han utilizado el arma de suarte para luchar contra la violencia en sus comunidades, en sus pases y enel mundo. Escoge diferentes versos de canciones o poemas de algunos de

    ellos y compn tu propio poema o cancin

    Los crimines atri-buidos ala mal

    llamadalimpieza socialsuelen quedar en

    la impunidad y

    encuentran reso-nancia en ciertossectores de la

    sociedad

    Piensa que esa tranquilidad de todoel mundo siempre que ha llegado albarrio es un engao puies en reali-dad se esta haciendo un pacto tasitocon la violencia. Se esta aceptandoque una forma valuida de conseguirel bienestar es atravez de la violen-cia y cuando una persona es vistacomo una amenaza para la sociedadhay que asesinarlo. Por otro lado,piensa que la gente es muy ingenuaal creer que los estn protegiendo,pues los autores de esta limpieza

    son grupos de autodefensas quetiene intereses en el sector y puedenconvertirse algn da en sus enemi-gos y asesinos.

    Ten en cuenta las tres caras deesta situacin y responde elsiguiente cuestionario

    Lee las siguientes apreciacionesy marca la que consideres cierta:

    A. rosio se equivoca porque la violencia sologebnera violencia ynunca ser un mediopara lograr la paz

    B. Jorge se equivoca porque los violentos soloentienden el lenguiajede la violencia

    C. Anunque la violencia noes un medio para la pazen situaciones extre-mas toca acudir a ella

    Los jovenes recurren ala violenciapor que:

    A. son resentidosB. Quieren ganar poder y

    reconocimiento.C. No tiene oportunidades

    laborales ni recreativasD. Todas las anterioresE. Ay c son acertadas