VL2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 VL2

    1/83

    Lectura 1bsico 2bsico 3bsico 4bsico 5bsico 6bsico 7bsicoMuy

    rpida

    56 84 112 140 168 196 218

    Rpida 47-55 74-83 100-111 125-139 150-167 178-195 200-217

    Mediaalta

    38-46 64-73 88-99 111-124 136-149 161-177 182-199

    Mediabaja

    29-37 54-63 76-87 97-110 120-135 143-160 164-181

    Lenta 22-28 43-53 64-75 85-96 104-119 125-142 146-163Muylenta

    21 42 63 84 103 124 145

    VELOCIDAD

    LECTORA

    VELOCIDAD LECTORA

  • 7/23/2019 VL2

    2/83

    La abeja agradecida. 4

  • 7/23/2019 VL2

    3/83

    Una linda paloma blanca haba ido a posarse 12

    en la rama de un rbol, junto al cual corra un 24limpio arroyo. De pronto una abejita se acerc a 34

    beber, pero resbal y fue arrastrada por la corriente 434

    !a paloma, "ue haba #isto lo sucedido, #ol

    hacia ella y pudo sacarla con el pico. $4 %oco despu&s un ca'ador, al di#isar a la paloma, (se dispuso a darle muerte. )pidamente acudi *3la abeja y, para sal#ar a su bienhechora, fue a +

    picar la mano del hombre. 11 %or efecto del dolor el ca'ador sacudi el bra'o, 111

    fallando as el disparo. 11$ !a linda palomita blanca acababa de recibir 123una hermosa recompensa por su buena accin. 131

  • 7/23/2019 VL2

    4/83

    La abeja agradecida.

    Una linda paloma blanca haba ido a posarse

    en la rama de un rbol, junto al cual corra un

    limpio arroyo. De pronto una abejita se acerc abeber, pero resbal y fue arrastrada por la corriente.

    !a paloma, "ue haba #isto lo sucedido, #olhacia ella y pudo sacarla con el pico.

    %oco despu&s un ca'ador, al di#isar a la paloma,se dispuso a darle muerte. )pidamente acudila abeja y, para sal#ar a su bienhechora, fue a

    picar la mano del hombre.

    %or efecto del dolor el ca'ador sacudi el bra'o,fallando as el disparo. !a linda palomita blanca acababa de recibiruna hermosa recompensa por su buena accin.

  • 7/23/2019 VL2

    5/83

    ENCUENTRO CON LOS AMIGOS.

    %ablo caminaba rumbo al cole-io. 11

    staba contento, aun"ue un poco preocupado. 1+

    n el camino iba pensando. /0mo estarn mis compa 31

    eros /ui&n ser mi profesora /0mo me ir este 42

    ao 44 5ientras se haca estas pre-untas, casi sin darse cuen 3

    ta, lle- al cole-io. $+

    Una #e' en el patio, sus compaeros lo #ieron y corrieron (1

    a saludarlo. 6l encontrarse entre ami-os, ol#id sus preo *1

    cupaciones. *3

    7odos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas pre +1

    -untas y tratando de contar lo "ue haba hecho durante 11

    las #acaciones. 14

    5ientras con#ersaban ale-remente, son la campana 111

    llamndolos a clase. 11

    6l entrar a la sala de tercero, tu#ieron la a-radable sor 12$

    presa de #er a la seorita 5arcela, su profesora del ao 13*

    anterior, "ue los esperaba sonriente. 14

  • 7/23/2019 VL2

    6/83

    ENCUENTRO CON LOS AMIGOS.

    %ablo caminaba rumbo al cole-io.

    staba contento, aun"ue un poco preocupado.

    n el camino iba pensando. /0mo estarn mis compa

    eros /ui&n ser mi profesora /0mo me ir este

    ao

    5ientras se haca estas pre-untas, casi sin darse cuenta, lle- al cole-io.

    Una #e' en el patio, sus compaeros lo #ieron y corrieron

    a saludarlo. 6l encontrarse entre ami-os, ol#id sus preo

    cupaciones.

    7odos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas pre

    -untas y tratando de contar lo "ue haba hecho durante

    las #acaciones.

    5ientras con#ersaban ale-remente, son la campana

    llamndolos a clase.

    6l entrar a la sala de tercero, tu#ieron la a-radable sor

    presa de #er a la seorita 5arcela, su profesora del ao

    anterior, "ue los esperaba sonriente.

  • 7/23/2019 VL2

    7/83

    LAS PLANTAS TIENEN VIDA 4

    Adems de los animales, existen otros seres con vida que viven

    i!os

    1(

    a la tierra, de la que se alimentan" #on las $ier%as, ar%ustos & r%oles,

    que

    3$

    reci%en el nom%re de 'lantas o ve(etales" 44

    #in las 'lantas, no tendr)amos alimentos ve(etales, no vivir)an

    los

    $

    animales, no $a%r)an casas, ni %arcos, ni a ire 'uro" # in las 'lantas

    no

    (3

    'odr)amos vivir" ($

    *xisten muc$as clases de 'lantas" *2

    +nas se distin(uen 'or su (ran tamao, como e l ro%le, el lamo &

    el

    +*

    'ino" tras son medianas, como el rosal & el limonero" Al(unas son

    'e-

    113

    queas, como el mus(o de los 'rados" 122 A las 'lantas les ocurre lo mismo que a los animales, 'ues

    como

    13$

    tienen vida, nacen, crecen, se alimentan, res'iran, tienen $i!os,

    enve!ecen

    12

    & mueren" 1

    A dierencia de los animales, que se trasladan de un lu(ar a otro

    &

    1(

    tienen .r(anos de los sentidos, las 'lantas viven i!as & no

    tienen

    1*3

    sentidos" 1*

  • 7/23/2019 VL2

    8/83

    Al(unas 'lantas s.lo duran un ao o menos, & otras 'asan de

    cien

    1++

    aos de vida" 23

    (fragmento)Elio Arrechea

    espaol

  • 7/23/2019 VL2

    9/83

    LAS PLANTAS TIENEN VIDA

    Adems de los animales, existen otros seres con vida que viven

    i!os

    a la tierra, de la que se alimentan" #on las $ier%as, ar%ustos & r%oles,

    que

    reci%en el nom%re de 'lantas o ve(etales"

    #in las 'lantas, no tendr)amos alimentos ve(etales, no vivir)anlos

    animales, no $a%r)an casas, ni %arcos, ni a ire 'uro" #in las ' lantas

    no

    'odr)amos vivir"

    *xisten muc$as clases de 'lantas"

    +nas se distin(uen 'or su (ran tamao, como el ro%le, el lamo &

    el

    'ino" tras son medianas, como el rosal & el limonero" Al(unas son

    'e-

    queas, como el mus(o de los 'rados"

    A las 'lantas les ocurre lo mismo que a los animales, 'ues

    como

    tienen vida, nacen, crecen, se alimentan, res'iran, tienen $i!os,

    enve!ecen

    & mueren"

    A dierencia de los animales, que se trasladan de un lu(ar a otro

    &

    tienen .r(anos de los sentidos, las 'lantas viven i!as & no

    tienen

    sentidos"

    Al(unas 'lantas s.lo duran un ao o menos, & otras 'asan de

  • 7/23/2019 VL2

    10/83

    cien

    aos de vida"

    (fragmento)

    Elio Arrecheaespaol

  • 7/23/2019 VL2

    11/83

    LOS ROS ! L"S MO#$"%"S &' ()*L'+ *

    /asi todos los r)os c$ilenos tienen su nacimiento en la

    /ordillera de

    2

    los Andes, con des$ielos que se !untan en re'resas naturales &

    orman la-

    33

    (os 'roundos, encerrados 'or altos murallones de montaas" *n

    se(uida

    4

    se des'ean $acia el mar con %rusquedad de avalanc$a, %uscando

    su ca-

    (

    mino entre 'roundas que%radas & cerros" #e aquietan en las

    mesetas &

    (

    valles $asta unirse al mar con relativa tranquilidad" #u camino es

    corto &

    *4

    violento" *$

    ada ms $ermoso que el curso de estos r)os en su eta'a

    inicial de

    1

    la montaa" #us a(uas trans'arentes como el cristal saltan entrelas 'e-

    112

    as, estrellndose contra las rocas en $irvientes a%anicos de

    es'uma

    124

    cam%ian su curso cada veinte metros, se a%alanan en cascadas

    que can-

    13$

    tan & ru(en imitando las tonalidades de la vo $umana, &a roncas &

    'roun-

    1

    das, &a claras & li(eras, am'liicadas $asta el ininito 'or el eco de

    los in-

    1$$

    mensos desiladeros montaeses" Ar%ustos en las alturas & aosos 1($

  • 7/23/2019 VL2

    12/83

    r%o-

    les al acercarse al llano, reci%en la caricia r)a de la corriente

    & van

    1+1

    mostrando sus ra)ces, $asta que un d)a, cansados, desallecen &

    caen al

    2$

    a(ua" 2*

    (fragmento)Fernando Santivn

    chieno

  • 7/23/2019 VL2

    13/83

    LOS ROS ! L"S MO#$"%"S &' ()*L'+

    /asi todos los r)os c$ilenos tienen su nacimiento en la

    /ordillera de

    los Andes, con des$ielos que se !untan en re'resas naturales &

    orman la-

    (os 'roundos, encerrados 'or altos murallones de montaas" *n

    se(uida

    se des'ean $acia el mar con %rusquedad de avalanc$a, %uscando

    su ca-

    mino entre 'roundas que%radas & cerros" #e aquietan en las

    mesetas &

    valles $asta unirse al mar con relativa tranquilidad" #u camino es

    corto &

    violento"

    ada ms $ermoso que el curso de estos r)os en su eta'a

    inicial de

    la montaa" #us a(uas trans'arentes como el cristal saltan entre

    las 'e-

    as, estrellndose contra las rocas en $irvientes a%anicos de

    es'uma

    cam%ian su curso cada veinte metros, se a%alanan en cascadas que

    can-

    tan & ru(en imitando las tonalidades de la vo $umana, &a roncas &

    'roun-

    das, &a claras & li(eras, am'liicadas $asta el ininito 'or el eco de

    los in-

    mensos desiladeros montaeses" Ar%ustos en las alturas & aosos

    r%o-

  • 7/23/2019 VL2

    14/83

    les al acercarse al llano, reci%en la caricia r)a de la corriente &

    van

    mostrando sus ra)ces, $asta que un d)a, cansados, desallecen &

    caen al

    a(ua"

    (fragmento)Fernando Santivn

    chieno

    HISTORIA DE LOS AMIGOS DE AZULINA $

    esulta que Aulina esta%a mu& triste & que en el 'atio ltimo de la casa 21

    all) donde la seora arra se em'ina so%re cuatro rodri(ones no $ac)a la 34

    nia otra cosa que estarse mu& quieta sentada en su sillita, mano so%re 4*mano, mirando con o!os distra)dos no se sa%)a qu" o !u(a%a con los $3

    $ermanos , no 'asea%a la mueca en el coc$e, no te!)a cantando esas ((

    ale(res tonadas que em%elesa%an el il(uero, no re)a a la 'ar que el a(ua del +3

    surtidor" A tanto lle(. el ensimismamiento de la nia, que mu& de maana 1*

    $u%o un concili%ulo en el 'atio" 11

    *l 'rimero en $a%lar ue el il(uero" i!o: 124

    - ;

  • 7/23/2019 VL2

    15/83

    que sa%)a muc$o" 1$$

    - > ;c.mo 'odremos averi(uar lo que acontece= *sto lo di!o el ?rillo, 1*

    que esta%a &a asomado a la 'uerta diminuta de su casa" 1+2

    (fragmento)Marta Brunet

    chilena

  • 7/23/2019 VL2

    16/83

    HISTORIA DE LOS AMIGOS DE AZULINA

    esulta que Aulina esta%a mu& triste & que en el 'atio ltimo de la casa

    all) donde la seora arra se em'ina so%re cuatro rodri(ones no $ac)a la

    nia otra cosa que estarse mu& quieta sentada en su sillita, mano so%re

    mano, mirando con o!os distra)dos no se sa%)a qu" o !u(a%a con los

    $ermanos , no 'asea%a la mueca en el coc$e, no te!)a cantando esas

    ale(res tonadas que em%elesa%an el il(uero, no re)a a la 'ar que el a(ua del

    surtidor" A tanto lle(. el ensimismamiento de la nia, que mu& de maana

    $u%o un concili%ulo en el 'atio"

    *l 'rimero en $a%lar ue el il(uero" i!o:

    - ;

  • 7/23/2019 VL2

    17/83

    INFANCIA Y POESA 3

    ara sa%er & contar & contar 'ara sa%er@ ten(o que em'ear as)

    esta

    17

    $istoria de a(uas, 'lantas, %osques, '!aros, 'ue%los, 'orque eso

    es la

    33

    'oes)a, 'or lo menos mi 'oes)a" 41

    i 'adre ue erroviario de cora.n" i madre 'od)a distin(uir en la

    noc$e,

    56

    entre los trenes, el tren de mi 'adre que lle(a%a o sal)a de la

    estaci.n de

    73

    Bemuco" 75

    ocos sa%en lo que es un tren lastrero" *n la re(i.n austral, de

    (randes

    91

    vendavales las a(uas se llevar)an los rieles si no les ec$aran

    'iedrecillas

    104

    entre los durmientes, sin descuidarlos en nin(n momento" Ca& que

    sacar

    117

    con ca'ac$os e l lastre de las canteras & volcar la 'iedra menuda

    en los

    131

    carros 'lanos" Cace cuarenta aos la tri'ulaci.n de un tren de esta

    clase

    145

    ten)a que ser ormida%le" Ben)a que quedarse en los sitios aislados

    'icando

    158

    'iedra" Da cuadrilla esta%a ormada 'or (i(antescos & musculosos

    'eones"

    170

    Een)an de los cam'os, de los su%ur%ios" i 'adre era el conductor del 188

  • 7/23/2019 VL2

    18/83

    tren" A

    veces me arre%ata%a del cole(io & &o me i%a en el tren lastrero"

    ic%amos

    203

    'iedras en Foroa, cora.n silvestre de la rontera, escenario de los

    terri%les

    217

    com%ates es'aoles & araucanos" 222

    Da naturalea all) me da%a una es'ecie de em%ria(ue" >o tendr)a

    unos

    235

    die aos, 'ero &a era 'oeta" o escri%)a versos, 'ero me atra)an

    los

    251

    '!aros, los escara%a!os, los $uevos de 'erdi" *ra mila(roso

    encontrarlos

    264

    en las que%radas, em'avonados, oscuros & relucientes, con un color

    'areci-

    277

    do al del ca.n de una esco'eta" e asom%ra%a la 'erecci.n de

    los

    291

    insectos" eco()a las madres de la cule%ra" /on este nom%re

    extrava(ante

    304

    se desi(na al ma&or cole.'tero, ne(ro, %ruido & uerte, el titn de

    los

    320

    insectos de /$ile" *stremece verlo de 'ronto en los troncos de los

    maquis &

    335

    de los mananos silvestres, de los coi(Ges, 'ero &o sa%)a que era tan

    uerte

    351

    que 'od)a 'ararme con mis dos 'ies so%re l & no se rom'er)a" /on su

    (ran

    368

    durea deensiva no necesita%a veneno" 374

  • 7/23/2019 VL2

    19/83

    (fragmentPablo Neruda

    c

    INFANCIA Y POESA

    ara sa%er & contar & contar 'ara sa%er@ ten(o que em'ear

    as) esta

    $istoria de a(uas, 'lantas, %osques, '!aros, 'ue%los, 'orque eso

    es la

    'oes)a, 'or lo menos mi 'oes)a"

    i 'adre ue erroviario de cora.n" i madre 'od)a distin(uir en la

    noc$e,

    entre los trenes, el tren de mi 'adre que lle(a%a o sal)a de laestaci.n de

    Bemuco"

    ocos sa%en lo que es un tren lastrero" *n la re(i.n austral, de

    (randes

    vendavales las a(uas se l levar)an los rieles si no les ec$aran

    'iedrecillas

    entre los durmientes, sin descuidarlos en n in(n momento" Ca& que

    sacar

    con ca'ac$os el lastre de las canteras & volcar la 'iedra menuda

  • 7/23/2019 VL2

    20/83

    en los

    carros 'lanos" Cace cuarenta aos la tri'ulaci.n de un tren de esta

    clase

    ten)a que ser ormida%le" Ben)a que quedarse en los sitios aislados

    'icando

    'iedra" Da cuadrilla esta%a ormada 'or (i(antescos & musculosos

    'eones"

    Een)an de los cam'os, de los su%ur%ios" i 'adre era el conductor del

    tren" A

    veces me arre%ata%a del cole(io & &o me i%a en el tren lastrero"

    ic%amos

    'iedras en Foroa, cora.n silvestre de la rontera, escenario de los

    terri%les

    com%ates es'aoles & araucanos"

    Da naturalea a ll) me da%a una es'ecie de em%ria(ue" >o tendr)a

    unos

    die aos, 'ero &a era 'oeta" o escri%)a versos, 'ero me atra)an

    los

    '!aros, los escara%a!os, los $uevos de 'erdi" *ra mila(rosoencontrarlos

    en las que%radas, em'avonados, oscuros & relucientes, con un color

    'areci-

    do al del ca.n de una esco'eta" e asom%ra%a la 'erecci.n

    de los

    insectos" eco()a las madres de la cule%ra" /on este nom%re

    extrava(ante

    se desi(na al ma&or cole.'tero, ne(ro, %ruido & uerte, el titn de

    los

    insectos de /$ile" *stremece verlo de 'ronto en los troncos de los

  • 7/23/2019 VL2

    21/83

    maquis &

    de los mananos silvestres, de los coi(Ges, 'ero &o sa%)a que era tan

    uerte

    que 'od)a 'ararme con mis dos 'ies so%re l & no se rom'er)a" /on su

    (ran

    durea deensiva no necesita%a veneno"

    (fragment-ablo #

    c

    LA FERIA DE CHILLN 4

    /$illn vie!o, la ciudad ver(el, manda mu& tem'rano sus carretas

    car(a-

    1$

    das de $ortalias, & rutas de dulce & matiada 'ul'a" esde las

    $aciendas

    31

    entran la c$uc$oca dorada que da calidad a la comida criolla &, como

    se $a

    4(

    dic$o, toda clase de cereales" Bodos los !ardines de la ciudad &

    alrededores

    $2

    vac)an en la eria su 'erumada & ina 'olicrom)a" #e renen de ese

    modo,

    (*

    en la 'laa, el aliento ur%ano con el de la selva" +1

  • 7/23/2019 VL2

    22/83

    > es tan (rande el movimiento, que a las siete de la maana no ca%e

    nada

    1*

    ms" > $a& tanto ruido & tanto ir & venir, que la visi.n se colma de

    ara%escos

    12(

    enloquecidos" 12+

    - HA la 'a'a terrona, la 'a'a doma, la 'a'a 'e(Genc$a, la 'a'a

    am%ra-

    144

    na, la 'a'a amarilla, la 'a'a canela@ la me!or 'a'a de /$ile la ten(o'or

    1$2

    aqu)I Hu& %arata la %uena 'a'a, seoritaI 1(3

    - H/aserito, no 'ase $am%re el me!or causeo de la 'laa lo ten(o

    'or

    1*+

    aqu)I Hase a verme, se va a c$u'ar los %i(otesI H/on 'e%re rico la ten(o

    el

    2

    rico causeo de 'atasI HArrollado le ten(oI 21+

    - HDas tortillas de rescoldo de $arina lorI H/on manteca, las tortillasIHDas

    23(

    tortillas con c$ic$arrones, caserito 'ase a llevar tortillasI 24*

    - o $a& lores ms lindas que las que le ten(o, seorita@ Dos

    'ensa-

    2$2

    mientos do%les, las rosas ra(antosas, las dalias, los claveles

    do%les@

    2($

    Hasar a llevar las loresI HJresquitas las lores, con roci. las loresI@ 2+3

  • 7/23/2019 VL2

    23/83

    (fragmentAntonio Acevedo

    c

    LA FERIA DE CHILLN

    /$illn vie!o, la ciudad ver(el, manda mu& tem'rano sus carretas

    car(a-

    das de $ortalias, & rutas de dulce & matiada 'ul'a" esde las

    $aciendas

    entran la c$uc$oca dorada que da calidad a la comida criolla &, como

    se $a

    dic$o, toda clase de cereales" Bodos los !ardines de la ciudad &

    alrededores

    vac)an en la eria su 'erumada & ina 'olicrom)a" #e renen de ese

    modo,

    en la 'laa, el aliento ur%ano con el de la selva"

    > es tan (rande el movimiento, que a las siete de la maana no ca%e

    nada

    ms" > $a& tanto ruido & tanto ir & venir, que la visi.n se colma de

    ara%escos

    enloquecidos"

    - HA la 'a'a terrona, la 'a'a doma, la 'a'a 'e(Genc$a, la 'a'a

    am%ra-

  • 7/23/2019 VL2

    24/83

    na, la 'a'a amarilla, la 'a'a canela@ la me!or 'a'a de /$ile la ten(o

    'or

    aqu)I Hu& %arata la %uena 'a'a, seoritaI

    - H/aserito, no 'ase $am%re el me!or causeo de la 'laa lo ten(o

    'or

    aqu)I Hase a verme, se va a c$u'ar los %i(otesI H/on 'e%re rico la

    ten(o el

    rico causeo de 'atasI HArrollado le ten(oI

    - HDas tortillas de rescoldo de $arina lorI H/on manteca, las tortillasI

    HDas

    tortillas con c$ic$arrones, caserito 'ase a llevar tortillasI

    - o $a& lores ms lindas que las que le ten(o, seorita@ Dos

    'ensa-

    mientos do%les, las rosas ra(antosas, las dalias, los claveles

    do%les@

    Hasar a llevar las loresI HJresquitas las lores, con roci. las loresI@

    (fragmentAntonio Acevedo

    c

    !6 89)5:;:76 06

  • 7/23/2019 VL2

    25/83

    !a 8ormi-uita 0antora decidi ensear a %olita, 12

    su pe"uea sobrina, las mara#illas y los peli-ros 21

    del mundo. 24

    Una maana sali con ella de la mano por el 34

    del-ado camino "ue una el hormi-uero con el 42

    hon-o del Duende 5eloda. l Duende estaba

    encendiendo un braserillo y soplaba los carbones (inflando sus mejillas como dos -lobos colorados. $

    =e saludaron ale-remente. !a pe"uea hormi-a (2

    #io el fue-o del brasero y pre-unt> *

    /u& es esto colorado "ue se apa-a y "ue se +1

    prende +3

    ?@o, jo, joA B ri el Duende, pre-Cntale a tu ta 1*

    8ormi-uita 0antora, ella tiene la obli-acin de 11$

    contestarte, lo sepa o no.123

    (fragment"licia

    !6 89)5:;:76 06

  • 7/23/2019 VL2

    26/83

    !a 8ormi-uita 0antora decidi ensear a %olita,su pe"uea sobrina, las mara#illas y los peli-ros

    del mundo. Una maana sali con ella de la mano por eldel-ado camino "ue una el hormi-uero con elhon-o del Duende 5eloda. l Duende estabaencendiendo un braserillo y soplaba los carbonesinflando sus mejillas como dos -lobos colorados.=e saludaron ale-remente. !a pe"uea hormi-a

    #io el fue-o del brasero y pre-unt> /u& es esto colorado "ue se apa-a y "ue se

    prende ?@o, jo, joA B ri el Duende, pre-Cntale a tu ta8ormi-uita 0antora, ella tiene la obli-acin de

    contestarte, lo sepa o no.

    (fragment"licia

    LOS !INOSAURIOS 2

    E hi t i t d 12

  • 7/23/2019 VL2

    27/83

    En a "rehi#toria$ ante# de%&e a"areciera e ho'bre

    12

    sobre la tierra, haba muchos reptiles pero fueron los 23

    dinosaurios los "ue la dominaron durante un perodo "ue 32

    se prolon- por #arios millones de aos.

  • 7/23/2019 VL2

    28/83

    LOS !INOSAURIOS

    n la prehistoria, antes de "ue apareciera el hombre

    sobre la tierra, haba muchos reptiles pero fueron los

    dinosaurios los "ue la dominaron durante un perodo "ue

    se prolon- por #arios millones de aos.

  • 7/23/2019 VL2

    29/83

    VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 6

    A las oc$o de la maana nos des'ert. un ra&o de sol" Das acetas de las 23

    lava en las 'aredes lo reco(ieron & devolvieron convertido en una lluvia de 36

    c$is'itas" 38

    - ;

  • 7/23/2019 VL2

    30/83

    s a d a, te e do o o e a e o

    *n la ltima eru'ci.n la lava se $a%)a a%ierto 'aso a travs del tnel 291

    que atraves%amos" *l interior esta%a alom%rado 'or un %arni es'eso & 303

    %rillante que centu'lica%a la intensidad de nuestra lu" 312

    Da marc$a no era demasiado di)cil" *l nico cuidado que ten)amos que 325

    tener era el de no desliarnos 'or la 'endiente" ero, 'or suerte, al(unas 341

    $inc$aones en la erosi.n orma%an 'eldaos" 348

    *n las 'aredes, la lava 'orosa toma%a ormas de am'ollitas redondea- 359

    das & a nuestro 'aso cristales de cuaro o'aco sus'endidos de la %.veda 372se encend)an" 375

    (fragmentJulio er

    !ranc"#

    VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

    A las oc$o de la maana nos des'ert. un ra&o de sol" Das acetas de las

    lava en las 'aredes lo reco(ieron & devolvieron convertido en una lluvia de

    c$is'itas"

    - ;

  • 7/23/2019 VL2

    31/83

    com'ro%arlo consultando el %ar.metro" >o esto& deseando 'oder usar el

    man.metro"

    - ;o nos resultar 'er!udicial la 'resi.n=

    - o, iremos %a!ando lentamente & nuestros 'ulmones se irn acos-

    tum%rando a res'irar en una atm.sera ms com'rimida" ero de!monos

    &a de c$arla & %usquemos el 'aquete que arro!"

    Cans mir. atentamente a su alrededor con su %uena vista de caador &

    lo descu%ri. en una saliente, unos treinta metros encima de nosotros"

    oco des'us almoramos ru(almente & re(amos la comida con al(u-

    nos tra(os de (ine%ra" i t)o anot. al(unos datos en su cuadernillo de

    via!e &, sealndome solemnemente una (aler)a oscura, anunci.:

    - A$ora, Alex, vamos $acia el centro de la tierra" /onsidera que en es-

    te momento comiena nuestro via!e"

    *nse(uida 're'ar. lo necesario 'ara 'rocurarnos lu" Das (aler)as se

    iluminaron & cada cual se coloc. su moc$ila" Alc la ca%ea & diri() 'or l-

    tima ve mis o!os $acia el inmenso tu%o en el que se di%u!a%a el cielo de

    Kslandia, temiendo no volver a verlo"

    *n la ltima eru'ci.n la lava se $a%)a a%ierto 'aso a travs del tnel

    que atraves%amos" *l interior esta%a alom%rado 'or un %arni es'eso &%rillante que centu'lica%a la intensidad de nuestra lu"

    Da marc$a no era demasiado di)cil" *l nico cuidado que ten)amos que

    tener era el de no desliarnos 'or la 'endiente" ero, 'or suerte, al(unas

    $inc$aones en la erosi.n orma%an 'eldaos"

    *n las 'aredes, la lava 'orosa toma%a ormas de am'ollitas redondea-

    das & a nuestro 'aso cristales de cuaro o'aco sus'endidos de la %.veda

    se encend)an"

  • 7/23/2019 VL2

    32/83

    (fragmentJulio er

    !ranc"#

    LOS SIETE CABRITOS 3

    *n los comienos del mundo, el #ol & la Duna viv)an en la Bierra" > 20

    ocurri. que en el momento en que se conocieron se enamoraron 'roun- 31

    damente, entonces vivieron elices el uno 'ara el otro" 42

    /uando el *s')ritu /reador se enter. de ese amor & que $a%)an olvida- 54

    do 'edir su consentimiento, se eno!. de tal manera que o%li(. al #ol a su- 69

    %ir al cielo & de!. a la Duna sola en la Bierra" 82

    A 'esar de estar tan le!os, el #ol no a%andon. ni un solo d)a a su mu!er & 101

    siem're alum%ra%a su camino solitario" 107

    asado un tiem'o la Duna tuvo siete $i!os" /ada uno de ellos era en ta- 128

    mao, la mitad del anterior & as) ue que el menor de todos result. ser 138siete veces ms 'equeo que el ma&or" 146

    esde el cielo, el #ol ilumina%a el nacimiento de sus $i!os con los ra&os 161

    ms clidos" /uando vio que su $i!o menor era tan c$iquito, le re(al. do- 176

    nes m(icos 'ara 'rote(erlo en su vida 'or la Bierra" 187

    Dos nios crecieron sanos & ro%ustos !unto a su madre & cuando ueron 200

    %astante (randes, el *s')ritu /reador que se(u)a eno!ado o%li(. tam%in a 212

    la Duna a su%ir al cielo 'ero !usto en el momento que el #ol se oculta%a 228

    en el $orionte" 232

    uc$o lloraron los nios 'or el ale!amiento de su madre desde enton- 244

    ces !ams se se'araron & !untos em'earon a recorrer la Bierra a lo lar(o & 259

  • 7/23/2019 VL2

    33/83

    a lo anc$o" ientras tanto desde el cielo su 'adre los vi(ila%a de d)a & su 276

    madre de noc$e" 280

    ronto el c$iquit)n, a quien sus $ermanos cuida%an con cario, em'e. 293

    a mostrar los dones que su 'adre le $a%)a re(alado al nacer & se convirti. 308

    en el 'rotector de sus $ermanos ma&ores" 316

    As) ue como vivieron muc$as aventuras, $asta que un d)a, cansados 329

    de tanto andar solos 'or la Bierra, 'ensaron en su%ir al cielo 'ara 'oder ver 245

    de cerca de sus 'adres" 251

    (fragmentLe$enda %eruana

    LOS SIETE CABRITOS

    *n los comienos del mundo, el #ol & la Duna viv)an en la Bierra" >

    ocurri. que en el momento en que se conocieron se enamoraron 'roun-

    damente, entonces vivieron elices el uno 'ara el otro"

    /uando el *s')ritu /reador se enter. de ese amor & que $a%)an olvida-

    do 'edir su consentimiento, se eno!. de tal manera que o%li(. al #ol a su-

    %ir al cielo & de!. a la Duna sola en la Bierra"

    A 'esar de estar tan le!os, el #ol no a%andon. ni un solo d)a a su mu!er &

    siem're alum%ra%a su camino solitario"

    asado un tiem'o la Duna tuvo siete $i!os" /ada uno de ellos era en ta-

    mao, la mitad del anterior & as) ue que el menor de todos result. ser

    siete veces ms 'equeo que el ma&or"

  • 7/23/2019 VL2

    34/83

    esde el cielo, el #ol ilumina%a el nacimiento de sus $i!os con los ra&os

    ms clidos" /uando vio que su $i!o menor era tan c$iquito, le re(al. do-

    nes m(icos 'ara 'rote(erlo en su vida 'or la Bierra"

    Dos nios crecieron sanos & ro%ustos !unto a su madre & cuando ueron

    %astante (randes, el *s')ritu /reador que se(u)a eno!ado o%li(. tam%in a

    la Duna a su%ir al cielo 'ero !usto en el momento que el #ol se oculta%a

    en el $orionte"

    uc$o lloraron los nios 'or el ale!amiento de su madre desde enton-

    ces !ams se se'araron & !untos em'earon a recorrer la Bierra a lo lar(o &a lo anc$o" ientras tanto desde el cielo su 'adre los vi(ila%a de d)a & su

    madre de noc$e"

    ronto el c$iquit)n, a quien sus $ermanos cuida%an con cario, em'e.

    a mostrar los dones que su 'adre le $a%)a re(alado al nacer & se convirti.

    en el 'rotector de sus $ermanos ma&ores"

    As) ue como vivieron muc$as aventuras, $asta que un d)a, cansados

    de tanto andar solos 'or la Bierra, 'ensaron en su%ir al cielo 'ara 'oder ver

    de cerca de sus 'adres"

    (fragmentLe$enda %eruana

    A'anecer. 2

    Despert repetidas #eces esa noche, como suele 1

    ocurrir cuando a-uardamos un da car-ado de 1(

  • 7/23/2019 VL2

    35/83

    acontecimientos importantes, en cuya espera

    nuestros

    24

    ner#ios actCan con su mEima sensibilidad y 31

    prontitud. 33

    Despu&s de todo, en su caso ello era eEplicable, o, 4$

    si se "uiere, lo normal dentro de lo inslito. n

    efecto,

    $

    tras lar-o tiempo de abri-ar tal ilusin, por fin haba (1

    recibido la autori'acin de sus padres para participar (+

    en el paseo de t&rmino de curso, a #arios Filmetros +

    del pueblo. 8asta entonces, reiterada y +*

    comprensiblemente, se haba in#ocado en cada 1

    oportunidad, para dilatar el permiso, los ries-os de

    las

    11$

    bruscas #ariaciones climticas, del #ado de los ros,

    de

    12(

    las imprudencias e ineEperiencia propias de su edad. 13$

    sta #e' como homenaje a sus reci&n cumplidos

    doce

    14

    aos, se haca fe en una mayor fortale'a y madure' 1$

    de su parte para enfrentar los desafos de la

    a#entura.

    1$(

    !a tensin, en #erdad, haba comen'ado #arios das 1((

    antes. 8aba "ue preocuparse minuciosamente de 1*4

    abastecimientos y de otros preparati#os.

  • 7/23/2019 VL2

    36/83

    personal, sin "ue la empresa constituyera una car-a 22+

    para otros. 232

    6s fue naciendo, y lue-o estirndose ms y ms, 243

    una lista de hetero-&neos elementos indispensables> 2

    mochila y botas, -uantes y -orro, linterna y 2$

    cortaplumas, casaca y fsforos, leche y cantimplora, 2(

    hue#os duros y frutas, leche y pan. I haba sido 2*2

    preciso rebuscar su semiol#idada presencia en al-Cn 2*+

    rincn de la casa, o pedirlos prestados, o ad"uirir lo 31

    necesario para prepararlos y lle#arlos, hasta 3*

    eEperimentar la satisfaccin de "ue nin-Cn detalle 31

    "uedaba pendiente o desatendido. 32

    (fragmentErne#to Livacic &a''a

    c

    A'anecer

  • 7/23/2019 VL2

    37/83

    A'anecer.

    Despert repetidas #eces esa noche, como suele

    ocurrir cuando a-uardamos un da car-ado de

    acontecimientos importantes, en cuya espera

    nuestros

    ner#ios actCan con su mEima sensibilidad y

    prontitud.

    Despu&s de todo, en su caso ello era eEplicable, o,si se "uiere, lo normal dentro de lo inslito. n

    efecto,

    tras lar-o tiempo de abri-ar tal ilusin, por fin haba

    recibido la autori'acin de sus padres para participar

    en el paseo de t&rmino de curso, a #arios Filmetros

    del pueblo. 8asta entonces, reiterada y

    comprensiblemente, se haba in#ocado en cada

    oportunidad, para dilatar el permiso, los ries-os de

    las

    bruscas #ariaciones climticas, del #ado de los ros,

    de

    las imprudencias e ineEperiencia propias de su edad.

    sta #e' como homenaje a sus reci&n cumplidos

    doce

    aos, se haca fe en una mayor fortale'a y madure'

    de su parte para enfrentar los desafos de la

    a#entura.

    !a tensin, en #erdad, haba comen'ado #arios das

    antes. 8aba "ue preocuparse minuciosamente de

    abastecimientos y de otros preparati#os.

  • 7/23/2019 VL2

    38/83

    LOS MARES DE CHILE 4

  • 7/23/2019 VL2

    39/83

    LOS MARES DE CHILE 4

    adie $a nave(ado nunca con el solo o%!eto de 'ermanecer en el mar el 19

    inters del $om%re 'or alcanar tierras vecinas ori(in. la nave(aci.n & as) 31

    ue que esta se desarroll. 'rinci'almente en las costas situadas rente a 43

    otras, ms o menos 'r.ximas" Dos 'ue%los del editerrneo ueron necesa- 55

    riamente mar)timos" Dos EiLin(os al mismo im'erativo" 64

    A 'esar del 'ro(reso que $a acilitado las (randes traves)as mar)timas, 76

    los 'ue%los $an se(uido siendo inluidos 'or la le& 'rimitiva: la de nave(ar 90

    'ara alcanar costas 'r.ximas" or ello, aquellos situados rente a las ms 104

    vastas extensiones ocenicas son los que menos $an desarrollado es')ritu 114

    mar)timo" 116

    *s el caso de /$ile" uestro lar(o litoral es un %alc.n a%ierto de 'ar en 'ar 133

    ante el enorme ac)ico dos mil millas nos se'aran de ascua, la isla 148

    'olinsica ms cercana a nosotros uan Jernnde no atrae ms que a 161

    escasos turistas el comercio de la lan(osta es limitado, tanto en la isla 176como en #an Jlix & #an Am%rosio" 184

    uestro %alc.n a%ierto orece un incom'ara%le 'unto de vista so%re el 195

    ac)ico, 'ero nos ex'one a uertes vientos durante casi todo el ao" ues- 209

    tros estuarios & 'uertos a%ri(ados son escasos" *l mar de /$ile es cruel" 224

    or eso, entre las raas a%or)(enes contamos con s.lo dos de nave(an- 236

    tes: los alacalues & los c$an(os" Das verdaderas $a%itaciones de los alaca- 249

    lues son las canoas de cortea con que recorren los canales ma(allnicos" 261

    e esta raa su%sisten unos cien o ciento cincuenta individuos, consa(ra- 272

    dos como sus ancestros a la caa de nutrias #on los ltimos re'resentan- 287

  • 7/23/2019 VL2

    40/83

    dos, como sus ancestros, a la caa de nutrias" #on los ltimos re'resentan 287

    tes de un 'ue%lo n.made que los traicantes de 'ieles & los aventureros de 301

    los canales $an casi exterminado" 307

    Das a(uas tranquilas de los canales, la a%undancia de caletas, islas & 321

    ensenadas, $icieron de los alacalues una raa de nave(antes, la cual no $a 336

    salido !ams de su 'rimitivismo ancestral & $a lle(ado a su cre'sculo sin 349

    otro 'ro(reso que el $a%er cu%ierto de $ara'os su anti(ua desnude & de 362

    $a%er reem'laado al(unas de sus canoas de cortea 'or c$alu'as de 373

    madera" 375

    (fragmentalvador e$

    c

    LOS M"R'S &' ()*L'

  • 7/23/2019 VL2

    41/83

    adie $a nave(ado nunca con el solo o%!eto de 'ermanecer en el mar el

    inters del $om%re 'or alcanar tierras vecinas ori(in. la nave(aci.n & as)

    ue que esta se desarroll. 'rinci'almente en las costas situadas rente a

    otras, ms o menos 'r.ximas" Dos 'ue%los del editerrneo ueron necesa-

    riamente mar)timos" Dos EiLin(os al mismo im'erativo"

    A 'esar del 'ro(reso que $a acilitado las (randes traves)as mar)timas,los 'ue%los $an se(uido siendo inluidos 'or la le& 'rimitiva: la de nave(ar

    'ara alcanar costas 'r.ximas" or ello, aquellos situados rente a las ms

    vastas extensiones ocenicas son los que menos $an desarrollado es')ritu

    mar)timo"

    *s el caso de /$ile" uestro lar(o litoral es un %alc.n a%ierto de 'ar en 'ar

    ante el enorme ac)ico dos mil millas nos se'aran de ascua, la isla

    'olinsica ms cercana a nosotros uan Jernnde no atrae ms que a

    escasos turistas el comercio de la lan(osta es limitado, tanto en la isla

    como en #an Jlix & #an Am%rosio"

    uestro %alc.n a%ierto orece un incom'ara%le 'unto de vista so%re el

    ac)ico, 'ero nos ex'one a uertes vientos durante casi todo el ao" ues-

    tros estuarios & 'uertos a%ri(ados son escasos" *l mar de /$ile es cruel"

    or eso, entre las raas a%or)(enes contamos con s.lo dos de nave(an-

    tes: los alacalues & los c$an(os" Das verdaderas $a%itaciones de los alaca-

    lues son las canoas de cortea con que recorren los canales ma(allnicos"

    e esta raa su%sisten unos cien o ciento cincuenta individuos, consa(ra-

    dos, como sus ancestros, a la caa de nutrias" #on los ltimos re'resentan-

    tes de un 'ue%lo n.made que los traicantes de 'ieles & los aventureros de

    los canales $an casi exterminado"

  • 7/23/2019 VL2

    42/83

    Das a(uas tranquilas de los canales, la a%undancia de caletas, islas &

    ensenadas, $icieron de los alacalues una raa de nave(antes, la cual no $a

    salido !ams de su 'rimitivismo ancestral & $a lle(ado a su cre'sculo sin

    otro 'ro(reso que el $a%er cu%ierto de $ara'os su anti(ua desnude & de

    $a%er reem'laado al(unas de sus canoas de cortea 'or c$alu'as de

    madera"

    (fragmentalvador e$

    c

    CABO DE HORNOS 3

  • 7/23/2019 VL2

    43/83

    Das 'rimeras noticias las su'imos de un cter lo%ero que

    encontramos

    14

    ondeado detrs de unas rocas en Fa$)a esolada, esa a%ertura de la

    ruta

    2*

    ms austral del mundo, en canal Fea(le, a donde van a reventar las

    (ruesas

    44

    olas que vienen rodando desde el /a%o de Cornos" 4

    *s el caso ms extrao de los que $e o)do $a%lar en mi lar(a

    vida de

    (

    caador di!o el vie!o lo%ero ascualini, desde la %orda de su

    em%arcaci.n, &

    *

    continu. -: >o no lo $e visto 'ero los tri'ulantes de una (oleta que

    encontra-

    1

    mos a&er, de amanecida, en el /anal casi.n, esta%an aterrados

    'or la

    11

    a'arici.n de un tm'ano mu& raro en medio del tem'ora l que los

    sor'rendi.12*

    al atravesar el 'aso FrecLnocL ms que la tem'estad, ue la

    'ersecuci.n de

    143

    aquella enorme masa de $ielo, diri(ida 'or un antasma, un a'arecido

    o qu

    1*

    s &o, 'ues no creo en 'atraas, lo que o%li(. a esa (oleta a reu(iarse

    en el

    1((

    /anal" 1(+

    *l aso FrecLnocL, tan ormida%le como la dura tra%a.n de sus

    conso-

    1+1

  • 7/23/2019 VL2

    44/83

    nantes, es mu& corto: 'ero sus olas se em'inan como crteres &

    van a

    2(

    estallar !unto a los 'eones som%r)os que se levantan a (ran altura &

    caen,

    222

    revolcndose de tal manera, que todos los nave(antes suren una

    'esadilla

    234

    al atravesarlo" 23(

    > esto no es nada continu. el vie!o ascualini, mientras cam%ia%a

    unos

    2

    cueros 'or a(uardiente con el 'atr.n de nuestro cter - el austr)aco

    ateo,

    2$4

    que me anda $aciendo la com'etencia con su desmantelado

    MFrataN, me

    2($

    cont. $a%er visto al tm'ano antasma detrs de la isla ia%lo,

    esa

    2*+

    maldita roca ne(ra que marca la entrada de los %raos noroeste &

    suroeste

    12

    del /anal Fea(le" Knicia%an una %ordada so%re este ltimo, cuando detrs

    de

    11$

    la roca a'areci. la visi.n terror)ica que 'as. roando la o%ra muerta

    del

    12+

    MFrataN" 131

    (fragment.rancisco (o

  • 7/23/2019 VL2

    45/83

    .rancisco (o

    c

    CABO DE HORNOS

  • 7/23/2019 VL2

    46/83

    Das 'rimeras noticias las su'imos de un cter lo%ero que

    encontramos

    ondeado detrs de unas rocas en Fa$)a esolada, esa a%ertura de la

    ruta

    ms austral del mundo, en canal Fea(le, a donde van a reventar las

    (ruesas

    olas que vienen rodando desde el /a%o de Cornos"

    *s el caso ms extrao de los que $e o)do $a%lar en mi lar(a

    vida de

    caador di!o el vie!o lo%ero ascualini, desde la %orda de su

    em%arcaci.n, &

    continu. -: >o no lo $e visto 'ero los tri'ulantes de una (oleta que

    encontra-

    mos a&er, de amanecida, en el /anal casi.n, esta%an aterrados

    'or la

    a'arici.n de un tm'ano mu& raro en medio del tem'ora l que los

    sor'rendi.

    al atravesar el 'aso FrecLnocL ms que la tem'estad, ue la

    'ersecuci.n de

    aquella enorme masa de $ielo, diri(ida 'or un antasma, un a'arecido

    o qu

    s &o, 'ues no creo en 'atraas, lo que o%li(. a esa (oleta a reu(iarse

    en el

    /anal"

    *l aso FrecLnocL, tan ormida%le como la dura tra%a.n de sus

    conso-

    nantes, es mu& corto: 'ero sus olas se em'inan como crteres &

    van a

  • 7/23/2019 VL2

    47/83

    van a

    estallar !unto a los 'eones som%r)os que se levantan a (ran altura &

    caen,

    revolcndose de tal manera, que todos los nave(antes suren una

    'esadilla

    al atravesarlo"

    > esto no es nada continu. el vie!o ascualini, mientras cam%ia%aunos

    cueros 'or a(uardiente con el 'atr.n de nuestro cter - el austr)aco

    ateo,

    que me anda $aciendo la com'etencia con su desmantelado

    MFrataN, me

    cont. $a%er visto al tm'ano antasma detrs de la isla ia%lo,

    esa

    maldita roca ne(ra que marca la entrada de los %raos noroeste &

    suroeste

    del /anal Fea(le" Knicia%an una %ordada so%re este ltimo, cuando detrs

    de

    la roca a'areci. la visi.n terror)ica que 'as. roando la o%ra muerta

    del

    MFrataN"

    (fragment

    .rancisco (o

    c

  • 7/23/2019 VL2

    48/83

    !a casita de caramelo.

  • 7/23/2019 VL2

    49/83

    8aba una casita de caramelo. 11

    7ena las paredes de turrn. 1(

    l techo era de chocolate. 23

    !as puertas y las #entanas de caramelo3

    de menta. 33

    !os muebles eran de caramelo de fresa. 41

    5enos el colchn de la cama "ue era de

    chicle. 2

    Un da llo#i. $

    I la casa se deshi'o dulcemente, po $3

    "uito a poco" $(

    !a casita de caramelo.

  • 7/23/2019 VL2

    50/83

    8aba una casita de caramelo. 7ena las paredes de turrn. l techo era de chocolate. !as puertas y las #entanas de caramelode menta. !os muebles eran de caramelo de fresa. 5enos el colchn de la cama "ue era dechicle.Un da llo#i. I la casa se deshi'o dulcemente, po"uito a poco"

    LA ESCUELA !EL FON!O !EL MAR $

  • 7/23/2019 VL2

    51/83

    E b&(o %&e baja 1a sacar las lla#es 14

    del fondo del mar 1*

    puede #er la escuela 22

    de don 0alamar. 2$

    =obre finos bancos 2+de rojo coral 32

    treinta pecesillos 34

    estudiando estn. 3(

    6 todos atiende 4

    el buen calamar> 44

    con un bra'o ensea 4*

    a escribir la a 3

    con otro a sumar *

    con otro a restar $3

    con otro seala $$al "ue hablando est (1

    con el seEto ensea (

    a multiplicar (*

    y con dos da ritmo *3

    al sua#e cantar *$

    "ue unas sirenitas *+

    dicen sin parar. +3

    Mon#errat del *or

  • 7/23/2019 VL2

    52/83

    Mon#errat del *orc

    LA ESCUELA !EL FON!O !EL MAR

  • 7/23/2019 VL2

    53/83

    E b&(o %&e bajaa sacar las lla#es

    del fondo del mar

    puede #er la escuela

    de don 0alamar.

    =obre finos bancos

    de rojo coral

    treinta pecesillos

    estudiando estn.

    6 todos atiende

    el buen calamar>

    con un bra'o ensea

    a escribir la a

    con otro a sumar

    con otro a restar

    con otro seala

    al "ue hablando estcon el seEto ensea

    a multiplicar

    y con dos da ritmo

    al sua#e cantar

    "ue unas sirenitas

    dicen sin parar.

    Mon#errat del *orc

  • 7/23/2019 VL2

    54/83

    c

    AEN*+A ,EL E- /NEJ 4

  • 7/23/2019 VL2

    55/83

    E#taba e #e)or Conejoe#condido entre a# 'ata#de

    13

    bos"ue, cuando #io pasar al seor Jorro con un saco muy 2

    pesado al hombro. 2+

    6l 0onejo le pareci "ue dentro del saco chil laba al-Cn 3+

    animal tal #e' sera la seora 7ortu-a, muy ami-a suya, y 3

    "uiso librarla del poder del Jorro, aun"ue le costara mucho $4

    trabajo. $$

    ch a correr con todas sus fuer'as hacia la casa del ((

    astuto animal y l le- antes "ue &l. ntr en el jardn "ue +

    7ena el Jorro y arranc unas plantas y al-unas flores. 11

    Despu&s se escondi debajo de un rosal y esper la lle-a 111

    da del ladrn de -allinas. 11(

    6l poco rato lle- y dej el saco dentro de la casa. 13

    ntonces el 0onejo se puso a -ritar> ?=eor Jorro, "ue le 144

    estn robando las floresA 14+

    =ali corriendo al jardn para perse-uir a los ladrones, 1+

    pero slo encontr una porcin de flores en el suelo. 1(

    ntretanto, el seor 0onejo entr en la casa del Jorro 1*2

    sac li-erito a la seora 7ortu-a del saco tom despu&s 1+3

    un panal de abejas, lo meti dentro del saco, lo at bien con 2*

    una cuerda y lo sacudi para "ue se despertaran las 21*

    abejas. :nmediatamente salieron de all el 0onejo y la 22*

    7ortu-a y se fueron al bos"ue corriendo. 23$

    0uando el Jorro se cans de buscar a los ladrones, entr 24*

  • 7/23/2019 VL2

    56/83

    en casa y se puso a soltar a la 7ortu-a. %ero al abrir e l 2$3

    saco, salieron las abejas furiosas, y dejaron al pobre ani 2(4

    mal hinchado de picaduras. %ara librarse de las abejas, se 2*$

    fue corriendo al ro y se tir de cabe'as despu&s pas la 2++

    noche entre las 'ar'as del bos"ue. 3$

    6 la maana si-uiente, estaba toda#a muy afli-ido por 31$

    las picaduras de las abejas y se fue de nue#o a baar. n el 331ro encontr al seor 0onejo, "ue estaba la#ndose las 341

    orejas, y cuando #io al Jorro tan hinchado de picaduras de 33

    abeja, le dijo> 3*

    so te est muy bien> as aprenders a no abusar con 3(

    la 7ortu-a, "ue es tan buena y no hace dao a nadie. 3*4

    Amanda Labarc

    AEN*+A ,EL E- /NEJ

    E t b ) C j

  • 7/23/2019 VL2

    57/83

    E#taba e #e)or Conejoe#condido entre a#'ata# debos"ue, cuando #io pasar al seor Jorro con un saco muy

    pesado al hombro. 6l 0onejo le pareci "ue dentro del saco chillaba al-Cn

    animal tal #e' sera la seora 7ortu-a, muy ami-a suya, y

    "uiso librarla del poder del Jorro, aun"ue le costara mucho

    trabajo.

    ch a correr con todas sus fuer'as hacia la casa del

    astuto animal y lle- antes "ue &l. ntr en el jardn "ue

    7ena el Jorro y arranc unas plantas y al-unas flores.

    Despu&s se escondi debajo de un rosal y esper la lle-a

    da del ladrn de -allinas.

    6l poco rato lle- y dej el saco dentro de la casa.

    ntonces el 0onejo se puso a -ritar> ?=eor Jorro, "ue le

    estn robando las floresA

    =ali corriendo al jardn para perse-uir a los ladrones,

    pero slo encontr una porcin de flores en el suelo.

    ntretanto, el seor 0onejo entr en la casa del Jorro

    sac li-erito a la seora 7ortu-a del saco tom despu&s

    un panal de abejas, lo meti dentro del saco, lo at bien con

    una cuerda y lo sacudi para "ue se despertaran las

    abejas. :nmediatamente salieron de all el 0onejo y la

    7ortu-a y se fueron al bos"ue corriendo.

    0uando el Jorro se cans de buscar a los ladrones, entr

    en casa y se puso a soltar a la 7ortu-a. %ero al abrir el

    saco, salieron las abejas furiosas, y dejaron al pobre ani

    mal hinchado de picaduras %ara librarse de las abejas se

  • 7/23/2019 VL2

    58/83

    mal hinchado de picaduras. %ara librarse de las abejas, se

    fue corriendo al ro y se tir de cabe'as despu&s pas la

    noche entre las 'ar'as del bos"ue.

    6 la maana si-uiente, estaba toda#a muy afli-ido por

    las picaduras de las abejas y se fue de nue#o a baar. n el

    ro encontr al seor 0onejo, "ue estaba la#ndose las

    orejas, y cuando #io al Jorro tan hinchado de picaduras de

    abeja, le dijo>

    so te est muy bien> as aprenders a no abusar con

    la 7ortu-a, "ue es tan buena y no hace dao a nadie.

    Amanda Labarc

    LAS ESTRELLAS 2

  • 7/23/2019 VL2

    59/83

    Al contem'lar el cielo en una noc$e des'e!ada 'odemos o%servar, a 14

    sim'le vista, unas 2"000 estrellas" /on a&uda de unos 'rismticos, ca%e 28

    multi'licar esta cira 'or die, & un telesco'io 'otente nos revelar varios 41

    millones de ellas" 45

    Do que 'rimero nos llama la atenci.n es que al(unas estrellas

    sean

    57

    muc$o ms %rillantes que otras" *sto 'uede si(niicar: o %ien que

    todas

    71

    las estrellas tienen dierente %rillo & se $allan sensi%lemente a la misma 83

    distancia de nosotros, o %ien que tienen %rillo similar 'ero se encuentran

    a

    97

    distancias dierentes" Da ex'licaci.n real se $alla en medio de estas

    dos

    110

    alternativas" Das estrellas tienen dierente %rillo & se encuentran a

    dieren-

    121

    tes distancias de nosotros" 126

    or lo tanto, e l %rillo que vemos desde la Bierra no (uarda relaci.n

    con

    141

    el verdadero %rillo de la estrella" +na estrella de lu realmente d%il

    'uede

    155

    'arecernos ms %r illante que una estrella decididamente luminosa que

    se

    165

    encuentre ms le!os" Bolomeo, el amoso astr.nomo de la anti(Gedad,

    ue

    179

    uno de los 'rimeros en clasiicar las estrellas con res'ecto a su %rillo

    a'a-

    192

    rente, & caliic. a veinticinco de las estrellas ms %rillantes del

    irmamen-

    204

    to como Mestrellas de 'rimera ma(nitudN" enomin. Mestrellas de

    sexta

    215

  • 7/23/2019 VL2

    60/83

    sexta

    ma(nitudO a las que a'enas resultan 'erce'ti%les a sim'le vista &

    a(ru'.

    227

    a las dems estrellas visi%les en se(unda, tercera, cuarta & quinta

    ma(ni-

    240

    tudes" 242

    Dos astr.nomos actuales todav)a usan la misma escala, 'ero $an'er-

    253

    eccionado la clasiicaci.n ori(inal de Bolomeo" *n (eneral, se $a

    descu-

    265

    %ierto que una estrella de 'rimera ma(nitud es unas cien veces

    ms

    277

    %rillante que una estrella de sexta ma(nitud &, 'or lo tanto, se $a

    a!ustado

    293

    la escala de modo que una estrella de 'rimera ma(nitud sea

    exactamente

    305

    100 veces ms %rillante que una de sexta" *n nuestros d)as, al 'oder

    ver

    321

    los astr.nomos estrellas muc$o ms d%iles que las de sexta ma(nitud,

    la

    334

    escala $a sido am'liada 'ara darles ca%ida" 342

    tra orma de averi(uar el %rillo de una estrella es com'arar a ste

    con

    356

    el del #ol" *ntonces $a%lamos de luminosidad de las estrellas" #irio

    tiene

    370

    una luminosidad de 26" Al(unas estrellas tienen luminosidades mu& 380

    ine-

    riores a las del #ol, & otras las tienen varios miles su'eriores" 394

  • 7/23/2019 VL2

    61/83

    (fragment/ennet,

    norteae

    LAS ESTRELLAS

    Al /ontem'lar el cielo en una noc$e des'e!ada 'odemos o%servar a

  • 7/23/2019 VL2

    62/83

    Al /ontem'lar el cielo en una noc$e des'e!ada 'odemos o%servar, a

    sim'le vista, unas 2"000 estrellas" /on a&uda de unos 'rismticos, ca%e

    multi'licar esta cira 'or die, & un telesco'io 'otente nos revelar varios

    millones de ellas"

    Do que 'rimero nos llama la atenci.n es que al(unas estrellas

    sean

    muc$o ms %rillantes que otras" *sto 'uede si(niicar: o %ien quetodas

    las estrellas tienen dierente %rillo & se $allan sensi%lemente a la misma

    distancia de nosotros, o %ien que tienen %rillo similar 'ero se encuentran

    a

    distancias dierentes" Da ex'licaci.n real se $alla en medio de estas

    dos

    alternativas" Das estrellas tienen dierente %rillo & se encuentran a

    dieren-

    tes distancias de nosotros"

    or lo tanto, e l %rillo que vemos desde la Bierra no (uarda relaci.n

    con

    el verdadero %rillo de la estrella" +na estrella de lu realmente d%il

    'uede

    'arecernos ms %r illante que una estrella decididamente luminosa que

    se

    encuentre ms le!os" Bolomeo, el amoso astr.nomo de la anti(Gedad,

    ue

    uno de los 'rimeros en clasiicar las estrellas con res'ecto a su %rillo

    a'a-

    rente, & caliic. a veinticinco de las estrellas ms %rillantes del

    irmamen-

    to como Mestrellas de 'rimera ma(nitudN" enomin. Mestrellas de

    sexta

    ma(nitudO a las que a'enas resultan 'erce'ti%les a sim'le vista &

  • 7/23/2019 VL2

    63/83

    a(ru'.

    a las dems estrellas visi%les en se(unda, tercera, cuarta & quinta

    ma(ni-

    tudes"

    Dos astr.nomos actuales todav)a usan la misma escala, 'ero $an

    'er-

    eccionado la clasiicaci.n ori(inal de Bolomeo" *n (eneral, se $a

    descu-

    %ierto que una estrella de 'rimera ma(nitud es unas cien veces

    ms

    %rillante que una estrella de sexta ma(nitud &, 'or lo tanto, se $a

    a!ustado

    la escala de modo que una estrella de 'rimera ma(nitud sea

    exactamente

    100 veces ms %rillante que una de sexta" *n nuestros d)as, al 'oder

    ver

    los astr.nomos estrellas muc$o ms d%iles que las de sexta ma(nitud,la

    escala $a sido am'liada 'ara darles ca%ida"

    tra orma de averi(uar el %rillo de una estrella es com'arar a ste

    con

    el del #ol" *ntonces $a%lamos de luminosidad de las estrellas" #irio

    tiene

    una luminosidad de 26" Al(unas estrellas tienen luminosidades mu&

    ine-

    riores a las del #ol, & otras las tienen varios miles su'eriores"

  • 7/23/2019 VL2

    64/83

    (fragment/ennet,

    norteae

    EL MUECO DE JULIN 4

    esde 'equeo, ulin se entreten)a en $acer muecos" Dos 16

  • 7/23/2019 VL2

    65/83

    orma%a

    de %arro, de (nero & con cuanto esta%a al alcance de sus manos"

    /on

    32

    una 'a'a, una ana$oria, una remolac$a o un 'edao de madera $ac)a

    un

    47

    lindo mueco" 50

    /uando sali. de la escuela a&uda%a en sus tareas a su 'adre,

    modesto

    64

    a'atero remend.n, 'ero en las $oras li%res $ac)a muecos" Al(n

    tiem'o

    77

    des'us, sus muecos ueron de tra'o, con relleno de aserr)n" ara

    ves-

    91

    tirlos se esmer. en a'render a m ane!ar la ti!era & l a a(u!a" 104

    A los veinte aos de edad ulin a%ric. el 'rimer mueco casi

    'erec-

    116

    to" *ra un $om%re de tamao natural, vestido con ro'a usada,

    'ero

    131

    correcta, & cu&o rostro era una nota%le o%ra de arte" 143

    (fragment/on#tancio /. i

    uru

  • 7/23/2019 VL2

    66/83

    EL MUECO DE JULIN

    esde 'equeo, ulin se entreten)a en $acer muecos" Dos

    %

  • 7/23/2019 VL2

    67/83

    orma%a

    de %arro, de (nero & con cuanto esta%a al alcance de sus

    manos" /on

    una 'a'a, una ana$oria, una remolac$a o un 'edao de madera

    $ac)a un

    lindo mueco"

    /uando sali. de la escuela a&uda%a en sus tareas a su 'adre,

    modesto

    a'atero remend.n, 'ero en las $oras li%res $ac)a muecos" Al(n

    tiem'o

    des'us, sus muecos ueron de tra'o, con relleno de aserr)n"

    ara ves-

    tirlos se esmer. en a'render a mane!ar la ti!era & la a(u!a"

    A los veinte aos de edad ulin a%ric. el 'rimer mueco casi

    'erec-to" *ra un $om%re de tamao natural, vestido con ro'a usada,

    'ero

    correcta, & cu&o rostro era una nota%le o%ra de arte "

    (fragment

    /on#tancio /. iuru

  • 7/23/2019 VL2

    68/83

    E anio de "a#tor.

    8aba una #e' un pastor "ue apacentaba su

    b

    14

  • 7/23/2019 VL2

    69/83

    rebao

    en los campos "ue rodean a )oma. %or la

    noche,

    2$

    retiraba las o#ejas del redil, coma una poco de

    pan y

    3*

    "ueso, se tenda sobre la paja y dorma. De

    da,

    1

    siempre fuera con las o#ejas y el perro, con

    sol o

    $3

    tramontana, a-ua o #iento. !ejos de casa

    durante

    (3

    meses y meses, siempre solo. s dura la #ida

    del

    *

    pastor. *(

    Una noche, cuando se iba a acostar , oy una

    #o'

    ++

    "ue le llamaba. 13

    ?%astorA ?%astorA 1+

    /ui&n es /ui&n me llama 11*

    6mi-os, pastor, ami-os. 124

    !a #erdad es "ue, aparte de mi perro, no

    ten-o

    13$

    muchos ami-os. /ui&n es usted 144

    =lo un caminante, pastor. 8e andado

    durante

    13

    todo el da y ten-o "ue caminar todo el de

    maana.

    1$

    Io no ten-o dinero para trenes. 5e he "uedado

    sin

    1($

    cena y pro#isiones 8e pensado "ue a lo 1*$

  • 7/23/2019 VL2

    70/83

    cena y pro#isiones. 8e pensado "ue a lo

    mejor

    1*$

    tCK 1*(

    ntre y si&ntese.

  • 7/23/2019 VL2

    71/83

    ianni R

    it

    E anio de "a#tor.

    8aba una #e' un pastor "ue apacentaba su

    rebao

  • 7/23/2019 VL2

    72/83

    en los campos "ue rodean a )oma. %or la

    noche,

    retiraba las o#ejas del redil, coma una poco de

    pan y

    "ueso, se tenda sobre la paja y dorma. De

    da,siempre fuera con las o#ejas y el perro, con

    sol o

    tramontana, a-ua o #iento. !ejos de casa

    durante

    meses y meses, siempre solo. s dura la #ida

    del

    pastor.

    Una noche, cuando se iba a acostar , oy una

    #o'

    "ue le llamaba.

    ?%astorA ?%astorA

    /ui&n es /ui&n me llama

    6mi-os, pastor, ami-os.

    !a #erdad es "ue, aparte de mi perro, no

    ten-o

    muchos ami-os. /ui&n es usted

    =lo un caminante, pastor. 8e andado

    durante

    todo el da y ten-o "ue caminar todo el de

    maana.

    Io no ten-o dinero para trenes. 5e he "uedado

    sin

    cena y pro#isiones. 8e pensado "ue a lo

    mejor

  • 7/23/2019 VL2

    73/83

    tCK

    ntre y si&ntese.

  • 7/23/2019 VL2

    74/83

    FRONTERA NORTE 2

    Despier! e" #!""e $e A%!p!& L! '!(i)*e! ')r! #e")% e" +res') $e" 1

    !(!*e'er& O")r ! ierr! ,-(e$! e*#.e"#e e" p!is!/e0 se es'.rre p)r "!s ,)/!s 3

  • 7/23/2019 VL2

    75/83

    p / 0 p /

    $e ")s p"1!*)s0 2 se $esp!rr!(! p)r e*re ")s ,.er)s& 42

    asan die, veinte Lil.metros" e 'ronto el camino se lana contra los $

    cerros que enca!onan el valle &, con 'arsimoniosas curvas, su%e a una lar(a (1

    'lanicie que termina en la seca & 'edre(osa que%rada de /amarones, *3

    llamada s) 'or la a%undancia de enormes cactos candela%ros, a los que se +(

    denominan cardones" ic$a que%rada ser)a en extremo interesante & 'into- 1(

    resca, si el s'ero camino que la torna a%urrida & cansadora, 'ermitiera 121

    disrutar del 'anorama" 12

    Al in, a unos cien Lil.metros de Arica, salimos a otra 'am'a a cu&o 141

    trmino est el 'aradero de Pa'a$uira, a corta distancia del caser)o 're$is- 13

    'nico del mismo nom%re, a'artado del camino" Arqueol.(icamente este 1$4

    sitio tiene muc$o inters 'or la a%undancia de cementerios ind)(enas en sus 1($

    alrededores" Bam%in existen all) tam%os anti(uos, cu&as camas, a%ricadas 1**con una mecla de tierra & 'iedras, se mantienen $ace si(los" #u%iendo, es 24

    el 'rimer sitio donde se encuentran cultivos en andenes" 214

    +nas taas de ca, una %reve revisi.n del ve$)culo, & nos lanamos a 22+

    tre'ar los veinte Lil.metros que nos se'aran del 'orteuelo de /$a'iquia, 241

    situado mil cuatrocientos metros ms arri%a" 24*

    A$ora la ve(etaci.n es a%undante" *ntre el ic$u, llamado tam%in 'a!a 2$1

    %rava, & la tola, asoma la c'ula verde de 'equeas &aretas" > la queua, 2(+

    ese atormentado r%ol de las (randes alturas, se insina aqu) como un 2+2

    ar%usto" e%aos de llamas ramonean 'or cerros & %arrancos sal'icados de 34

    lores silvestres" A la distancia, manc$as de alala cultivadas en terraas 31(

    %rillan como !ade en la alda (ris de los cerros" > desde la cum%re, envuelto 334

  • 7/23/2019 VL2

    76/83

    ! (

    en es'uma, el r)o Dauca se des'ea de cascada en cascada" 34(

    (fragment"lredo o

    c

    FRONTERA NORTE

    Despier! e" #!""e $e A%!p!& L! '!(i)*e! ')r! #e")% e" +res') $e"

    !(!*e'er& O")r ! ierr! ,-(e$! e*#.e"#e e" p!is!/e0 se es'.rre p)r "!s ,)/!s

  • 7/23/2019 VL2

    77/83

    $e ")s p"1!*)s0 2 se $esp!rr!(! p)r e*re ")s ,.er)s&

    asan die, veinte Lil.metros" e 'ronto el camino se lana contra los

    cerros que enca!onan el valle &, con 'arsimoniosas curvas, su%e a una lar(a

    'lanicie que termina en la seca & 'edre(osa que%rada de /amarones,

    llamada s) 'or la a%undancia de enormes cactos candela%ros, a los que sedenominan cardones" ic$a que%rada ser)a en extremo interesante & 'into-

    resca, si el s'ero camino que la torna a%urrida & cansadora, 'ermitiera

    disrutar del 'anorama"

    Al in, a unos cien Lil.metros de Arica, salimos a otra 'am'a a cu&o

    trmino est el 'aradero de Pa'a$uira, a corta distancia del caser)o 're$is-

    'nico del mismo nom%re, a'artado del camino" Arqueol.(icamente este

    sitio tiene muc$o inters 'or la a%undancia de cementerios ind)(enas en sus

    alrededores" Bam%in existen all) tam%os anti(uos, cu&as camas, a%ricadas

    con una mecla de tierra & 'iedras, se mantienen $ace si(los" #u%iendo, es

    el 'rimer sitio donde se encuentran cultivos en andenes"

    +nas taas de ca, una %reve revisi.n del ve$)culo, & nos lanamos a

    tre'ar los veinte Lil.metros que nos se'aran del 'orteuelo de /$a'iquia,

    situado mil cuatrocientos metros ms arri%a"

    A$ora la ve(etaci.n es a%undante" *ntre el ic$u, llamado tam%in 'a!a

    %rava, & la tola, asoma la c'ula verde de 'equeas &aretas" > la queua,

    ese atormentado r%ol de las (randes alturas, se insina aqu) como un

    ar%usto" e%aos de llamas ramonean 'or cerros & %arrancos sal'icados de

    lores silvestres" A la distancia, manc$as de alala cultivadas en terraas

    %rillan como !ade en la alda (ris de los cerros" > desde la cum%re, envuelto

    en es'uma, el r)o Dauca se des'ea de cascada en cascada"

  • 7/23/2019 VL2

    78/83

    (fragment"lredo o

    c

    ATARDECER 1

    *l d)a ue ardiente & $medo" Alar(adas & es'esas nu%es aules

    se

    14

  • 7/23/2019 VL2

    79/83

    ciernen so%re amarillento & 'lido cielo del ocaso" ?ravitando

    inm.viles &

    26

    extraas, se aureolan de un ul(or crdeno & oro cada ve ms mortecino"

    *l

    42

    aire est extraordinariamente l)m'ido & quieto, & todo l saturado,$asta la

    56

    saciedad, del (raso & ti%io olor de las $o!as maduras que ermentan &

    de la

    72

    tierra $meda que 'udre los des'o!os del %osque" 81

    Al oriente, ms all del an(osto valle, 'or so%re otros cerros, se

    &er(ue la

    98

    visi.n de las cordilleras nevadas" Das altas cum%res estn en som%ras"

    Da

    112

    nieve en ellas es de un %lanco verdoso, 'lido & sutil" *l invisi%le sol

    'oniente

    129

    %ae, de la inmensa mole andina, s.lo la %ase de las laderas a%ru'tas

    que

    145

    arden en un ro!o carmes), acusando en ras(os netos, de un

    contraste

    159

    violento, las ca'ric$osas que%radas llenas de 'roundas som%ras

    violetas"

    170

    Dentos su%en $acia lo alto de los ra&os del sol" 181

    Das nieves se encienden, & mientras 'or la %ase de las montaas,

    con

    196

    cendales de %ruma, tre'a, aul, la noc$e, a esa $ora todos los valles de

    /$ile

    215

    se iluminan lentos con el res'landor de las altas nieves le!anas" *s una

    l

    230

  • 7/23/2019 VL2

    80/83

    lu

    rosa, suave e incierta, como la 'rimera que lu&e, d%i l, de las

    lm'aras

    247

    encendidas al cre'sculo" 251

    Das cordilleras lentamente se a'a(an" ?rises, 'arecen an ms

    le!anas"

    264

    etrs de ellas, con una suavidad inenarra%le, en marea avasalladora,

    la

    278

    noc$e asciende con sus a(uas sutiles, de un indeini%le verde aul, 'leno

    de

    293

    quietud & trans'arencia" 297

    > $an nacido & %rillan innumera%les estrellas" 305

    *n el aire lavado 'or la lluvia, $asta a los astros ms 'equeos se

    los

    321

    distin(ue con claridad" Bodos res'landecen n)tidos" arece que esa noc$e

    la

    334

    alum%rara un nmero do%lemente ininito de mundos desconocidos" 343

    (fragmentPedro Pra

    c

  • 7/23/2019 VL2

    81/83

    ATARDECER

    *l d)a ue ardiente & $medo" Alar(adas & es'esas nu%es

    aules se

    i % ill t lid i l d l ? it d

  • 7/23/2019 VL2

    82/83

    ciernen so%re amarillento & 'lido cielo del ocaso" ?ravitando

    inm.viles &

    extraas, se aureolan de un ul(or crdeno & oro cada ve ms

    mortecino" *l

    aire est extraordinariamente l)m'ido & quieto, & todo l saturado,

    $asta la

    saciedad, del (raso & ti%io olor de las $o!as maduras que ermentan &

    de la

    tierra $meda que 'udre los des'o!os del %osque"

    Al oriente, ms all del an(osto valle, 'or so%re otros cerros, se

    &er(ue la

    visi.n de las cordilleras nevadas" Das altas cum%res estn en

    som%ras" Da

    nieve en ellas es de un %lanco verdoso, 'lido & sutil" *l invisi%le sol

    'oniente%ae, de la inmensa mole andina, s.lo la %ase de las laderas a%ru'tas

    que

    arden en un ro!o carmes), acusando en ras(os netos, de un

    contraste

    violento, las ca'ric$osas que%radas llenas de 'roundas som%ras

    violetas"

    Dentos su%en $acia lo alto de los ra&os del sol"

    Das nieves se encienden, & mientras 'or la %ase de las montaas,

    con

    cendales de %ruma, tre'a, aul, la noc$e, a esa $ora todos los valles de

    /$ile

    se iluminan lentos con el res'landor de las altas nieves le!anas" *s una

    lu

    rosa, suave e incierta, como la 'rimera que lu&e, d%i l, de las

  • 7/23/2019 VL2

    83/83

    ' q &

    lm'aras

    encendidas al cre'sculo"

    Das cordilleras lentamente se a'a(an" ?rises, 'arecen an ms

    le!anas"etrs de e llas, con una suavidad inenarra%le, en marea

    avasalladora, la

    noc$e asciende con sus a(uas sutiles, de un indeini%le verde aul, 'leno

    de

    quietud & trans'arencia"

    > $an nacido & %rillan innumera%les estrellas"

    *n el aire lavado 'or la lluvia, $asta a los astros ms 'equeos se

    los

    distin(ue con claridad" Bodos res'landecen n)tidos" arece que esa

    noc$e la

    alum%rara un nmero do%lemente ininito de mundos desconocidos"