Vocabulario - Sandoval de la · PDF fileVOCABULARIO DE MONUMENTA-2- ... colocar un palo delgado, de unos 15 cm de largo, en la aldaba de la puerta para indicar que los dueños no están

Embed Size (px)

Citation preview

  • Vocabulario

    de

    monumenta de Sayago

    maria del Carmen garrote bernabe

    Vocabulario

    de

    monumenta de Sayago

    maria del Carmen garrote bernabe

    Vocabulario

    de

    monumenta de Sayago

    maria del Carmen garrote bernabe

  • VOCABULARIO DE MONUMENTA

    - 2 -

    Introduccin:

    Creo que el mejor homenaje que podemos brindar a nuestros antepasados esrecordarlos, porque mientras estn en nuestra memoria, seguirn vivos en esta tierra.

    Desde hace tres aos, comenc a recopilar palabras y expresiones que se usan enMonumenta de Sayago. Aunque soy consciente que, muchas de ellas, no slo se utilizanen Monumenta y en los pueblos de esta comarca, sino que tambin son usadas enalgunas localidades de la provincia zamorana.

    Ha sido una experiencia maravillosa acompaar a los habitantes del pueblo ensus tareas y quehaceres diarios, para ir anotando expresiones, topnimos y palabras quese han transmitido de generacin en generacin hasta nuestros das.

    Las palabras estn colocadas por orden alfabtico, tal y como se dicen enMonumenta. Al lado de cada vocablo he puesto una breve descripcin de lo quesignifican. En algunos casos, un ejemplo que ayude a aclarar su significado y, en otros,una fotografa o un dibujo explicativo, realizado por mi misma. Si la palabra tiene quever con la flora o la fauna, he incluido su nombre cientfico y su nombre comn, paraque pueda comprenderse mejor.

    En el documento que les presento a continuacin, he podido recopilar 814palabras, 63 expresiones y 135 topnimos, recogidos todos ellos en Monumenta deSayago, desde Enero de 2009 hasta Noviembre de 2011.

    Desde aqu quiero dar las gracias a todas las personas del pueblo que me hanayudado en esta hermosa labor, y a Furmient por fomentar esta recopilacin devocablos y palabras que, muchas de ellas, estn ya en desuso.

    VOCABULARIO DE MONUMENTA

    - 2 -

    Introduccin:

    Creo que el mejor homenaje que podemos brindar a nuestros antepasados esrecordarlos, porque mientras estn en nuestra memoria, seguirn vivos en esta tierra.

    Desde hace tres aos, comenc a recopilar palabras y expresiones que se usan enMonumenta de Sayago. Aunque soy consciente que, muchas de ellas, no slo se utilizanen Monumenta y en los pueblos de esta comarca, sino que tambin son usadas enalgunas localidades de la provincia zamorana.

    Ha sido una experiencia maravillosa acompaar a los habitantes del pueblo ensus tareas y quehaceres diarios, para ir anotando expresiones, topnimos y palabras quese han transmitido de generacin en generacin hasta nuestros das.

    Las palabras estn colocadas por orden alfabtico, tal y como se dicen enMonumenta. Al lado de cada vocablo he puesto una breve descripcin de lo quesignifican. En algunos casos, un ejemplo que ayude a aclarar su significado y, en otros,una fotografa o un dibujo explicativo, realizado por mi misma. Si la palabra tiene quever con la flora o la fauna, he incluido su nombre cientfico y su nombre comn, paraque pueda comprenderse mejor.

    En el documento que les presento a continuacin, he podido recopilar 814palabras, 63 expresiones y 135 topnimos, recogidos todos ellos en Monumenta deSayago, desde Enero de 2009 hasta Noviembre de 2011.

    Desde aqu quiero dar las gracias a todas las personas del pueblo que me hanayudado en esta hermosa labor, y a Furmient por fomentar esta recopilacin devocablos y palabras que, muchas de ellas, estn ya en desuso.

    VOCABULARIO DE MONUMENTA

    - 2 -

    Introduccin:

    Creo que el mejor homenaje que podemos brindar a nuestros antepasados esrecordarlos, porque mientras estn en nuestra memoria, seguirn vivos en esta tierra.

    Desde hace tres aos, comenc a recopilar palabras y expresiones que se usan enMonumenta de Sayago. Aunque soy consciente que, muchas de ellas, no slo se utilizanen Monumenta y en los pueblos de esta comarca, sino que tambin son usadas enalgunas localidades de la provincia zamorana.

    Ha sido una experiencia maravillosa acompaar a los habitantes del pueblo ensus tareas y quehaceres diarios, para ir anotando expresiones, topnimos y palabras quese han transmitido de generacin en generacin hasta nuestros das.

    Las palabras estn colocadas por orden alfabtico, tal y como se dicen enMonumenta. Al lado de cada vocablo he puesto una breve descripcin de lo quesignifican. En algunos casos, un ejemplo que ayude a aclarar su significado y, en otros,una fotografa o un dibujo explicativo, realizado por mi misma. Si la palabra tiene quever con la flora o la fauna, he incluido su nombre cientfico y su nombre comn, paraque pueda comprenderse mejor.

    En el documento que les presento a continuacin, he podido recopilar 814palabras, 63 expresiones y 135 topnimos, recogidos todos ellos en Monumenta deSayago, desde Enero de 2009 hasta Noviembre de 2011.

    Desde aqu quiero dar las gracias a todas las personas del pueblo que me hanayudado en esta hermosa labor, y a Furmient por fomentar esta recopilacin devocablos y palabras que, muchas de ellas, estn ya en desuso.

  • VOCABULARIO DE MONUMENTA

    - 3 -

    VOCABULARIO

    VOCABULARIO DE MONUMENTA

    - 3 -

    VOCABULARIO

    VOCABULARIO DE MONUMENTA

    - 3 -

    VOCABULARIO

  • VOCABULARIO DE MONUMENTA

    - 4 -

    A.A sobaquillo: es una forma de tirar una piedra, que consiste en hacer girar el brazo enforma de crculo, y soltar la piedra cuando el brazo regresa a su posicin inicial. Elpastor tira las piedras a sobaquillo para que las ovejas se espanten y cambien de rumbo.

    Abadengos: los abadengos son la falda y las enaguas que llevaban las mujeres. De ahla expresin: Qu llevas los abadengos arremangaos!.

    Abarbar: cuando comen los animales algo, generalmente las reses mayores (caballos,burros, vacas y mulas) por encima de la pared de una finca ajena. Ej. Mira el burro,cmo est abarbando!.

    Abrullar: bramar las vacas.

    Abrutillao: este adjetivo se utiliza para designar a un nio que est muy gordo, casiobeso. Ej. Est tan gordo, que est abrutillao!

    Aburtar: abortar.

    Aburtizo: son los corderos que nacen prematuros y muy pequeos.

    Aguadije: es el pus de algunas heridas o granos.

    Agorjiar: cuando el zorro muerde a las ovejas o los corderos en el cuello, paramatarlos.

    Acalincierno: esta palabra se utiliza para indicar que algo o alguien estn muy lejos.

    Acanserao: es cuando una persona est muy cansada. Ej. Parece que estoy comoacanserao.

    Acantiar: acantear, apedrear.

    Acedas: son las acederas (rumex induratus).

    Acegutas: se llama as al nabo del diablo (oenanthe crocata).

    Achiperres: es el conjunto de cosas que llevan las mujeres en el bolso o en la talegaque utilizan para ir a cuidar el ganado, que por lo general son tiles para coser. Ej. Nos si encontrars algo, porque tengo el bolso lleno de achiperres!.

    Acispar: marchar rpidamente sin mirar atrs. Ej. Acisp como alma que lleva eldiablo!.

    VOCABULARIO DE MONUMENTA

    - 4 -

    A.A sobaquillo: es una forma de tirar una piedra, que consiste en hacer girar el brazo enforma de crculo, y soltar la piedra cuando el brazo regresa a su posicin inicial. Elpastor tira las piedras a sobaquillo para que las ovejas se espanten y cambien de rumbo.

    Abadengos: los abadengos son la falda y las enaguas que llevaban las mujeres. De ahla expresin: Qu llevas los abadengos arremangaos!.

    Abarbar: cuando comen los animales algo, generalmente las reses mayores (caballos,burros, vacas y mulas) por encima de la pared de una finca ajena. Ej. Mira el burro,cmo est abarbando!.

    Abrullar: bramar las vacas.

    Abrutillao: este adjetivo se utiliza para designar a un nio que est muy gordo, casiobeso. Ej. Est tan gordo, que est abrutillao!

    Aburtar: abortar.

    Aburtizo: son los corderos que nacen prematuros y muy pequeos.

    Aguadije: es el pus de algunas heridas o granos.

    Agorjiar: cuando el zorro muerde a las ovejas o los corderos en el cuello, paramatarlos.

    Acalincierno: esta palabra se utiliza para indicar que algo o alguien estn muy lejos.

    Acanserao: es cuando una persona est muy cansada. Ej. Parece que estoy comoacanserao.

    Acantiar: acantear, apedrear.

    Acedas: son las acederas (rumex induratus).

    Acegutas: se llama as al nabo del diablo (oenanthe crocata).

    Achiperres: es el conjunto de cosas que llevan las mujeres en el bolso o en la talegaque utilizan para ir a cuidar el ganado, que por lo general son tiles para coser. Ej. Nos si encontrars algo, porque tengo el bolso lleno de achiperres!.

    Acispar: marchar rpidamente sin mirar atrs. Ej. Acisp como alma que lleva eldiablo!.

    VOCABULARIO DE MONUMENTA

    - 4 -

    A.A sobaquillo: es una forma de tirar una piedra, que consiste en hacer girar el brazo enforma de crculo, y soltar la piedra cuando el brazo regresa a su posicin inicial. Elpastor tira las piedras a sobaquillo para que las ovejas se espanten y cambien de rumbo.

    Abadengos: los abadengos son la falda y las enaguas que llevaban las mujeres. De ahla expresin: Qu llevas los abadengos arremangaos!.

    Abarbar: cuando comen los animales algo, generalmente las reses mayores (caballos,burros, vacas y mulas) por encima de la pared de una finca ajena. Ej. Mira el burro,cmo est abarbando!.

    Abrullar: bramar las vacas.

    Abrutillao: este adjetivo se utiliza para designar a un nio que est muy gordo, casiobeso. Ej. Est tan gordo, que est abrutillao!

    Aburtar: abortar.

    Aburtizo: son los corderos que nacen prematuros y muy pequeos.

    Aguadije: es el pus de algunas heridas o granos.

    Agorjiar: cuando el zorro muerde a las ovejas o los corderos en el cuello, paramatarlos.

    Acalincierno: esta palabra se utiliza para indicar que algo o alguien estn muy lejos.

    Acanserao: es cuando una persona est muy cansada. Ej. Parece que