7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA COMANDANTE SUPREMO “HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS” NÚCLEO LARA AUTORES C.I Amaya Colmenarez Yenifer Carolina 22.324.919 Bastidas Castillo Beatriz Carolina 25.340.456 Corobo Palacios Yoendry José 21.521.456 Duleymar Andrea Díaz Vásquez 21.503.375 Sánchez Sánchez Génesis Desiree 21.140.672 SECCIÓN: 8D07 Barquisimeto, Octubre 2015

Voces Blancas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vi

Citation preview

Page 1: Voces Blancas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

COMANDANTE SUPREMO “HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS”

NÚCLEO LARA

AUTORES C.I

Amaya Colmenarez Yenifer Carolina 22.324.919

Bastidas Castillo Beatriz Carolina 25.340.456

Corobo Palacios Yoendry José 21.521.456

Duleymar Andrea Díaz Vásquez 21.503.375

Sánchez Sánchez Génesis Desiree 21.140.672

SECCIÓN: 8D07

Barquisimeto, Octubre 2015

Page 2: Voces Blancas

El Coro de Manos Blancas de Barquisimeto

Con la finalidad de conmemorarse los 40 años de la creación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, su fundador, el maestro José Antonio Abreu, tuvo la brillante idea de convocar a los 180 núcleos del país para ofrecer un millón de conciertos en Venezuela durante todo el mes de febrero, en escuelas, hospitales, plazas, clubes, teatros, universidades, colegios, ancianatos e instituciones de educación especial.

En cumplimiento de esa “fiesta del millón” como se le bautizó, el coro Manos Blancas, fundado hace 12 años, y el coro de Voces, con apenas cuatro años,  ambos con sede en Barquisimeto, visitaron las instalaciones de la UCLA para mostrar su talento y sus ganas de dar continuidad a esta hermosa obra.  Estuvieron acompañados por su director, profesor  Luis Chinchilla Anchieta , y por María Inmaculada Velásquez, directora del coro Manos Blancas, cuyos integrantes  tienen  la particularidad de cantar a través del lenguaje de señas, ya que participan  niños y jóvenes con déficit visual, auditivo y cognitivo.

En el año 2013 fueron invitados al festival  internacional de música en Salsburgo, en el cual participan los más importantes músicos del mundo, evento que fue dedicado al Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela. “Allí tuvimos oportunidad de compartir con el maestro Plácido Domingo,  quien nos trasmitió su admiración y elogios”, dijo el profesor Chinchilla. En la actualidad forman parte del Sistema: el Ensamble de Metales de Venezuela, el Coro Manos Blancas, la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, Simón Bolívar Big-Band Jazz, las  Orquestas Sinfónicas Penitenciarias y la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, que dirige desde 1999 Gustavo Dudamel, quien se ha convertido en una figura emblemática del Sistema. Actualmente existen en toda Venezuela 180 Núcleos que atienden a 350.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y forman una compleja y sistemática red de orquestas y coros juveniles e infantiles.

El Coro de Manos Blancas de Barquisimeto, no es sólo una agrupación artística y cultural, es un Programa de Educación Especial de alcance nacional, soñado, trabajado, creado y sostenido por Johnny Gómez, un joven profesor de Barquisimeto, músico y pedagogo, quien sostiene que la música, si se orienta hacia la superación por medio de la educación de los niños, niñas y adolescentes especiales, es un reto que hoy tiene inmensas posibilidades de éxito, dada la experiencia adquirida a través de los años. Ese reto debe encararse con un alto concepto de excelencia musical, no como una mera actividad cultural, donde la educación que se imparte a nuestros niños, niñas y adolescentes, incluye el uso de todas las técnicas instrumentales para lograr el desarrollo de las capacidades potenciales que tiene todo ser humano.

Page 3: Voces Blancas

El Coro de Manos Blancas de Barquisimeto está integrado por niños, niñas y adolescentes especiales, con deficiencias auditivas, visuales y cognitivas; con impedimentos motrices, con dificultades para el aprendizaje y autismo; incluye también a aquellos que sin poseer ninguna discapacidad relevante, dan su ejemplo, reconociendo que todos en este país tenemos el derecho de participar. 

En este país, donde abundan las “nulidades engreídas”, es bueno destacar la labor de este joven músico y educador larense, que sobreponiéndose a todos los obstáculos ha mantenido durante 12 años a este grupo artístico y cultural que hoy es, sin duda alguna, una de las joyas mas preciadas del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela, bajo la dirección y liderazgo del maestro José Antonio Abreu, quien desde el comienzo siempre apoyó y creyó en Johnny Gómez. 

Pero el reconocimiento más relevante que haya tenido el Coro de Manos Blancas, que fue expuesto públicamente por el maestro Abreu ante el presidente Chávez en el programa “Aló Presidente”, ha sido el de que un par de guantes de uno de los niños del Coro, se encuentra guardado en un cofre en la casa-museo de Beethoven, al lado de los objetos personales del gran músico alemán. 

Es de esperar que el trabajo fecundo de esta maravilla artística, cultural y humana que impulsa Johnny Gómez desde Barquisimeto se expanda rápidamente a todos los confines de la Patria, ahora que el presidente Chávez se ha comprometido con el maestro Abreu y con todo el país, a extender la cobertura hasta un millón (1.000.000) el número de niños, niñas y adolescentes que integran el Sistema Nacional de Coros y Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela. 

Page 4: Voces Blancas

ANEXOS

Page 5: Voces Blancas