415
Colección: La Investigación Educativa en México 19922002 Volumen 8: Sujetos,  Actos y Procesos  de Formación (Tomo I) Coordinadora: Patricia Ducoing Watty  412 páginas. ISBN: 9687542306. © 2003 por Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. www.comie.org.mx 

Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    1/415

    Coleccin: La Investigacin Educativa en

    Mxico 19922002

    Volumen8:Sujetos,ActosyProcesosdeFormacin(TomoI)

    Coordinadora:PatriciaDucoingWatty

    412 pginas. ISBN: 9687542306.

    2003porConsejoMexicanodeInvestigacinEducativa,A.C.

    www.comie.org.mx

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    2/415

    SUJETOS, ACTORESY PROCESOS DE FORMACIN

    TOMO I:

    FORMACIN PARA LA INVESTIGACIN

    LOS ACADMICOS EN MXICO

    ACTORES Y ORGANIZACIONES

    coordinadora:Patricia Ducoing Watty

    LaInvestigacinEducativaen Mxico1992-2002

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    3/415

    Primera edicin, 2003

    Edicin: GRUPOIDEOGRAMAEDITORES

    Diseo de portada: MORADIEZBSCARO

    2003 Consejo Mexicano de Investigacin EducativaSan Lorenzo de Almagro nm. 116

    Colonia Arboledas del Sur, CP14376, Mxico, DF

    ISBN: 968-7542-30-6

    Impreso en Mxico

    Coordinacin general:

    CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACIN EDUCATIVA, AC

    Mtra. Margarita Zorrilla Dr. Armando AlcntaraPresidenta Secretario

    Dr. Mario RuedaCoordinador general de los estados de conocimiento

    Agradecemos el apoyo de:

    Centro de Estudiossobre la Universidad-UNAM

    Dr. Axel DidrikssonTakayanagui

    Director

    Mtra Ma. de Lourdes Velzquez AlboSecretaria Acadmica

    Direccin General de InvestigacinEducativa, de la Subsecretara

    de Educacin Bsica y Normal-SEP

    M. en C. Lorenzo Gmez-MorfnFuentes

    Subsecretario en Educacin Bsica yNormal

    Prof. Rodolfo Ramrez RaymundoDirector General de Investigacin Educativa

    PROGRAMADEFOMENTOALAINVESTIGACINEDUCATIVA

    CONVOCATORIA2002

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    4/415

    LAINVESTIGACINEDUCATIVAENMXICO

    (1992-2002)

    La coleccin de libros La investigacin educativa en Mxico(1992-2002) es el resultado de una de las actividades centrales impulsadaspor el Consejo Mexicano de Investigacin Educativa (COMIE) para fortale-cer el desarrollo de la investigacin educativa en el pas.1En el mes de mayodel ao 2000 se dieron los pasos iniciales para conformar un equipo de

    trabajo que coordinara el proceso de elaboracin de los estados de conoci-miento correspondientes a la dcada de los noventa.Como antecedente a esta actividad, en 1996, se edit una coleccin de

    nueve libros bajo el ttulo de La investigacin educativa en los ochenta,perspectivas para los noventaque revis la produccin de la comunidadde investigadores educativos del pas de 1982 a 1992. En esa ocasin, comoun derivado de la participacin de ms de doscientos acadmicos en laelaboracin de los estados de conocimiento a lo largo de varios aos, sefund el COMIEque a la fecha ha diversificado sus iniciativas para fortale-cer la investigacin sobre educacin en el pas; destacan entre otras muchas

    PRESENTACIN DE LA COLECCIN

    1 Un agradecimiento especial para la doctora Guillermina Waldegg, presidenta del

    COMIEdurante los primeros dos aos de la realizacin de este proyecto, por suparticipacin en la conformacin de las comisiones que iniciaron los trabajos, ensu apoyo para la seleccin de coordinadores de rea y la obtencin de condicioneseconmicas para hacer posible esta tarea. A la maestra Margarita Zorrilla presiden-ta actual que hizo posible la continuidad y trmino de las actividades previstas.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    5/415

    4 MARIORUEDA

    actividades la organizacin del Congreso Nacional de Investigacin Edu-cativa cada dos aos y la Revista Mexicana de InvestigacinEducativa, iniciadaen 1996 y que a la fecha sigue publicndose puntualmente.

    El COMIEretom la idea de continuar constituyendo la memoria delquehacer cientfico sobre educacin en el pas, por lo que se dio a la tareade revisar la produccin en la dcada pasada. La actividad se formaliz alconformar un equipo de investigadores dispuesto a invitar a otros colegasy constituir equipos de trabajo voluntario para cubrir, en principio, los mis-mos temas desarrollados para la dcada de los ochenta. La combinacin deiniciativas personales y una discusin amplia colegiada delimit la configu-racin de once reas con sus respectivos temas al interior. Durante distintasetapas del proceso se contabiliz la participacin de 433 acadmicos, 146

    miembros del COMIEy 287 de otras instituciones.Para la elaboracin de los estados de conocimiento del periodo que

    abarca esta coleccin, se reconoci como finalidad de la actividad el desa-rrollo y fortalecimiento de la investigacin educativa (IE), considerndosede manera simultnea otros propsitos:

    Producir conocimiento sistemtico, analtico, crtico y propositivo so-bre la produccin de la IE.

    Desarrollar redes de acadmicos de distintas instituciones. Ampliar y fortalecer las relaciones de colaboracin entre acadmicos

    de distintas instituciones.

    Facilitar la incorporacin de nuevos acadmicos a la actividad profe-sional como investigadores sobre educacin. Contribuir a la formacin de estudiantes en el campo de la investiga-

    cin educativa. Ampliar la difusin del conocimiento derivado de la investigacin edu-

    cativa a distintos pblicos. Contribuir a la consolidacin del COMIE, como comunidad acadmica

    especializada en la IE.

    En cuanto a la definicin formal se opt por considerar al estado de conoci-miento como el anlisis sistemtico y la valoracin del conocimiento y de laproduccin generadas en torno a un campo de investigacin durante un perio-do determinado. Esto permitira identificar los objetos bajo estudio y sus refe-rentes conceptuales, las principales perspectivas tericas-metodolgicas, ten-dencias y temas abordados, el tipo de produccin generada, los problemas deinvestigacin y ausencias, as como su impacto y condiciones de produccin.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    6/415

    Presentacin de la coleccin 5

    El conjunto de trabajos estuvo dirigido a travs de un comit acadmi-co, compuesto por un coordinador general, los responsables de las oncereas de conocimiento y un representante del comit directivo y del conse-jo consultivo del COMIE. Los coordinadores de las reas se designaron apartir de autopropuestas y de invitaciones formuladas a miembros delCOMIEdesde la coordinacin general y el comit directivo, en todos loscasos los nombramientos fueron avalados por el comit acadmico.

    La actividad del comit acadmico se inici formalmente con el diseode algunos criterios de orientacin general:

    a) Organizacin

    El trabajo estar organizado a partir de un grupo de investigadorescuya produccin se inscribe dentro de un campo temtico especfico.

    El grupo de trabajo estar coordinado por un miembro del COMIEydebe incluir investigadores de, por lo menos, dos instituciones educati-vas del pas.

    Para colaborar en un campo temtico, el investigador debe tener pro-duccin en ese campo.

    Cada campo temtico formar parte de un rea temtica coordinadapor un miembro del COMIE.

    Los grupos de trabajo deben convocar ampliamente y dar cabida a in-vestigadores de distintas instituciones (idealmente con cobertura na-

    cional), independientemente de su tendencia terica o metodolgica.

    b) Contenido

    La actividad est dirigida principalmente a investigadores, aunque elproceso debe incluir a estudiantes y auxiliares de investigacin.

    No se trata solamente de una recopilacin; sino de un anlisis con cate-goras y marcos de referencia, requiere de un aparato conceptual yemplea la crtica.

    Enfatiza lneas de continuidad y cambios en el campo, as comolos conocimientos sobre los procesos educativos que aporta la investi-

    gacin. Incluye problemas y perspectivas abiertas, as como agendas en marcha.

    Cada grupo deber discutir y explicitar los criterios sobre los tipos deinvestigacin y conocimientos que se incluirn en la revisin.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    7/415

    6 MARIORUEDA

    Se deber cubrir el panorama de la produccin nacional y segn loacuerden en cada equipo de trabajo se ubicar en el contexto regional einternacional.

    En cada equipo se deber definir la pertinencia de desarrollar las con-diciones de produccin del conocimiento en cada tema, sin excluir laposibilidad de hacerlo en un estudio que considere al conjunto.

    Se procurar la promocin de trabajos que den cuenta del conjunto dela investigacin educativa y ensayos sobre cruces entre campos.

    El comit acadmico funcion como cuerpo colegiado para tomar las deci-siones y establecer las directrices generales en la coordinacin del procesode elaboracin de los estados de conocimiento; as mismo procur la coor-

    dinacin entre las reas y busc el equilibrio entre las instituciones y laspersonas que participaron en ellas. Se emple una pgina electrnica del COMIEcomo eje de la coordinacin, la comunicacin y el seguimiento del proceso.Se extendi una invitacin amplia a todos los miembros del COMIEparaparticipar en la elaboracin de los estados de conocimiento y para el envode las referencias bibliogrficas de su propia produccin.

    Se dise un formato de registro para todos los trabajos con la finali-dad de contar con una base de datos comn, la especificidad de cada una delas reas mostr, desde los primeros intentos, la dificultad de emplear unsolo formato. Al mismo tiempo la idea de contar al final con una base dedatos que incluyera toda la informacin analizada no fue posible de con-cluir debido a problemas tcnicos y de comunicacin con los encargadosde disear la base electrnica.

    Los lineamientos generales se difundieron a travs de la pgina electr-nica y se fueron completando durante el proceso con los lineamientosespecficos de cada rea, con la finalidad de que las dems pudieran benefi-ciarse de las experiencias particulares. En cuanto al funcionamiento de losgrupos, cada uno defini su forma de trabajo y lo plasm en planes deaccin y reportes parciales que se dieron a conocer en la pgina electrnica,con la intencin de enriquecer el trabajo colectivo a travs del intercambio.

    El comit directivo del COMIEdio a conocer pblicamente, a travs decarteles y publicidad en medios impresos, el proyecto de elaboracin deestados de conocimiento, para facilitar a los investigadores el acceso a la

    informacin por parte de los cuerpos directivos de las instituciones y, a suvez, extender la invitacin para que el pblico en general enviara materialespara cada uno de los temas a desarrollar.

    Durante la realizacin delVICongreso Nacional de Investigacin Edu-cativa (en el ao 2001) se presentaron los avances de los trabajos

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    8/415

    Presentacin de la coleccin 7

    correspondientes a las reas, a cargo de cada uno de los responsables; conlas presentaciones se confirm la diversidad de estilos de organizacin,formas de trabajo y variedad de productos esperados como resultantes delcomplejo proceso seguido a lo largo del primer ao de colaboracin.

    El comit acadmico acord como procedimiento que cada una de lasreas y sus respectivos temas propusieran los nombres de dos o tres lecto-res externos (personas especialistas en el tema que no hubieran participadoen la elaboracin de los documentos), para que de manera conjunta con losresponsables de cada tema pudieran intercambiar puntos de vista para lo-grar la versin final de los libros. Las propuestas de dictaminadores fueronanalizadas y aprobadas por el comit acadmico. Asimismo se acept laposibilidad de que los lectores, si as lo consideraran en cada rea, pudieran

    participar como comentaristas, elaborando un documento breve que se in-cluira en la versin final de los estados de conocimiento.2

    BALANCEPRELIMINAR

    Una apreciacin inicial sobre el proceso de elaboracin de los estados deconocimiento se trat de captar con las respuestas de los coordinadores de lasreas a un cuestionario3que solicitaba su opinin sobre el cumplimiento delos propsitos con los que se inici la actividad. Las respuestas se agrupa-ron segn los propsitos previstos:

    1) Producir conocimiento sistemtico, analtico, crticoy propositivo sobre la produccin de la investigacin educativa

    En relacin con la produccin de la investigacin educativa, siete de losonce coordinadores afirmaron que el rea de conocimiento y sus campostemticos s cumplieron con el objetivo de producir conocimiento sistem-tico, analtico, crtico y propositivo; mientras que tres coordinadores expre-saron que dicho objetivo se alcanz parcialmente debido a que no se haefectuado un anlisis profundo del desarrollo de cada campo temtico, as

    2 La culminacin de la actividad colectiva recibi un fuerte impulso con la firma del

    convenio suscrito entre la SEPy la UNAM, con la participacin decidida del doctorngel Daz-Barriga director en su momento del CESU.3 Un agradecimiento especial a las maestras Leticia Elizalde Lora y Alma Delia

    Torquemada Gonzlez por su participacin en el diseo del cuestionario y en elanlisis de la informacin obtenida.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    9/415

    8 MARIORUEDA

    como a la complejidad que represent la produccin de escritos sistemti-cos, crticos y, sobre todo, propositivos. nicamente una persona no res-pondi a esta pregunta.

    2) Desarrollar redes de acadmicos de distintas instituciones

    Respecto de la conformacin de grupos de trabajo, 7 coordinadores co-mentaron sobre la existencia de un equipo de investigadores reducido queinicialmente trabaj de manera constante. Estos grupos de trabajo se ha-ban consolidado debido al desarrollo previo de investigaciones conjuntas.El tiempo que reportan haber trabajado juntos oscila entre los 3 y los 15aos.

    As, los acadmicos participantes provienen de diversas institucionesde nivel superior: facultades y centros de la UNAM, DIE-CINVESTAV, ICAI,CIESAS, COLMEX, UPN; universidades de los estados de Aguascalientes,Sinaloa, Morelos, Puebla, Guadalajara, Baja California, Estado de Mxico,Veracruz; Archivo Histrico de Colima; ISCEEM; Escuela Normal paraMaestros de Toluca nm. 2; SEP, SEITy SEJ.

    En estas siete reas temticas, las redes acadmicas existentes desarro-llaron diversas actividades, tales como:

    Seminarios:Sesiones peridicas de trabajo en donde se discutieron lasdirectrices y enfoques de los campos temticos, se analizaron docu-mentos y la redaccin final de los trabajos.

    Reuniones de discusin:Encuentros acadmicos para tomar acuerdos so-bre el objeto de conocimiento de cada campo e intercambiar informa-cin sobre la toma de decisiones de cada grupo de trabajo.

    Seleccin e intercambio de material:Una tarea comn consisti en recopilarmaterial bibliogrfico a travs de ndices de revistas de educacin y basesde datos, as como rescatar las producciones cientficas de todo el pas.

    Proyectos colectivos:Desarrollar investigaciones y/o proyectos de maneraconjunta.

    Foros acadmicos:Organizacin de encuentros de inters comn a escalanacional o internacional.

    Seguimiento de actividades:Procesos de revisin y correccin de los esta-dos de conocimiento a partir de las problemticas detectadas.

    Conformacin de comunidades de trabajo:Integracin de redes y grupos co-legiados, promoviendo la incorporacin de nuevos investigadores y es-tudiantes, a la vez que se articularon actividades de inters.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    10/415

    Presentacin de la coleccin 9

    Otras actividades realizadas en menor medida fueron:

    Publicaciones:produccin para revistas de obras colectivas.

    Productos:entrega de informes sobre la integracin de los estados deconocimiento, resmenes analticos y elaboracin de diccionarios.

    Directorio:un conjunto de directorios en constante actualizacin.

    Formacin acadmica:redes informales de formacin acadmica especia-lizada y programas de posgrado.

    Definicin de lneas de investigacin:Identificacin y construccin de lneasde investigacin constitutivas de cada campo.

    Dada la existencia reducida de estos grupos de trabajo, nueve coordinado-res comentaron que se impuls el crecimiento de esta red acadmica atravs del involucramiento de nuevos participantes. Esto se desarroll prin-cipalmente a travs de dos medios. Primero, mediante una convocatoriaabierta propuesta por el COMIEque brind la oportunidad de establecercontacto con investigadores de todo el pas. El segundo medio fue la deci-sin de cada rea y/o campo temtico, conformando proyectos temticosde los participantes. Otras maneras que permitieron la integracin de equi-pos de trabajo fueron los congresos y seminarios colectivos.

    Cabe sealar que de 5 a 90 acadmicos colaboraron en los distintosgrupos para elaborar los estados de conocimiento, procedentes de diferen-tes instancias de la UNAM, as como de otras universidades de la repblica,

    como: ICEEM, Escuela Nacional de Maestros, CENEVAL, SEP, CIIDET, DIE-CINVESTAV, ISCEEM, CIESAS, COLMEX, Colegio Mexiquense, Toluca,Cuernavaca, Universidad de las Amricas, de Puebla, Morelos, Yucatn,Hidalgo, Guadalajara, Quertaro, Veracruz, Sonora, Aguascalientes, Gue-rrero, Chapingo, Zacatecas, Nuevo Len y Michoacn, entre otras. Partici-paron adems becarios, ayudantes de investigacin y prestadores deservicio social.

    En lo que se refiere a las funciones desempeadas por los equipos detrabajo, se reportaron:

    Productos:Redaccin, anlisis, interpretacin, integracin y presenta-cin de los documentos de cada campo temtico.

    Discusin:Reuniones peridicas para trabajar y analizar los ejes temti-cos de los estados de conocimiento.

    Recopilacin del material:Bsqueda y clasificacin de informacin sobrelas temticas de inters.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    11/415

    10 MARIORUEDA

    Bases de datos:Sistematizacin de bases bibliogrficas y documentales,con el apoyo de asistentes y ayudantes de investigacin.

    3) Ampliar y fortalecer las relaciones de colaboracin entre acad-micos de distintas instituciones

    Por otra parte, en todas las reas temticas se seal como principalesmecanismos de comunicacin el correo electrnico y las reuniones pe-ridicas, algunas de ellas seminarios de trabajo, lo que en su conjunto per-miti el intercambio de informacin y retroalimentacin en trminostericos y metodolgicos al interior de los campos. En menor medida sesealaron el uso de bases de datos y eventos acadmicos como medios de

    comunicacin. Cabe destacar que tres de las once reas temticas utilizaronuna pgina electrnica para facilitar la comunicacin entre los participantes.En cuanto a las acciones de colaboracin entre los miembros del grupo,

    en seis reas temticas los coordinadores manifestaron que se dio a travsde la organizacin y desarrollo del trabajo; as se delimitaron tareas, crite-rios de revisin e integracin de los materiales. De igual forma, se tomaronacuerdos sobre la presentacin formal de los documentos. Otra accin decolaboracin consisti en el intercambio de material bibliogrfico entre loscampos. Es importante sealar que tres coordinadores reconocieron laimportancia de la comunicacin electrnica como medio de colaboracin.

    Asimismo, cinco coordinadores comentaron que las relaciones decolaboracin se han mantenido gracias al trabajo conjunto, permanente y

    al apoyo mutuo de los equipos, as como al ambiente de armona y cordia-lidad entre sus integrantes. Algunas reas expresaron que la comunicacinelectrnica y el intercambio de material bibliogrfico tambin permitieronmantener las relaciones de colaboracin entre los campos.

    Por otra parte, en nueve reas temticas se reconocieron diversas difi-cultades:

    Diferencias personales:Desacuerdos sobre posturas, perspectivas, formas detrabajo o enfoques para el desarrollo de los estados de conocimiento.

    Elaboracin y presentacin de escritos:Se detectaron dificultades en la re-daccin de escritos, en la definicin de ncleos temticos, as comouna limitada produccin y heterogeneidad de productos. Retrasos en laentrega de versiones finales.

    Ausencia de coordinadores y/o expertos:En algunas reas se reincorporarontardamente expertos en el campo y en otras se expres la opinin depoco involucramiento de sus coordinadores.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    12/415

    Presentacin de la coleccin 11

    Limitaciones institucionales:Por la ubicacin de los participantes en susinstituciones de procedencia, algunos tuvieron que dejar actividadespara asistir a las reuniones de trabajo.

    Inexperiencia de integrantes:Dada la incorporacin de nuevos integrantesque desconocan la dinmica de trabajo en investigacin, se tuvo quebrindar apoyo y asesora constante.

    Financiamiento:Apoyo econmico insuficiente porparte de las institu-ciones para que los participantes de diversas partes de la repblica setrasladaran a la ciudad de Mxico.

    Manejo de bases de datos:Carencia de una formacin conceptual para elanlisis y capacitacin en cmputo de bases de datos.

    Ante las dificultades encontradas, los coordinadores manifestaron el em-pleo de algunas estrategias:

    Conciliacin en los conflictos:Se propici el dilogo abierto, la confronta-cin y negociacin entre los miembros en conflicto, llegando a acuer-dos mutuos promoviendo, al mismo tiempo, el trabajo en equipo.

    Apoyo y asesora: Orientacin del trabajo al interior de los campos,reasignando tareas, apoyando a los nuevos integrantes en la dinmicade trabajo y manteniendo la interlocucin entre los campos que configu-ran cada rea temtica. Se apoy en la coordinacin de otros campos.

    Revisiones y ajustes al trabajo:Se efectuaron anlisis exhaustivos de los

    estados de conocimiento revisando y corrigiendo los diversos docu-mentos. Asimismo, se reorganizaron algunos ejes temticos para unamejor integracin de los documentos.

    Apoyo de expertos:Se invit a especialistas con el propsito de orientar eltrabajo en algunos campos temticos.

    Apoyo financiero:nicamente un coordinador expres la obtencin deayuda econmica para desarrollar reuniones de trabajo.

    Cabe destacar que solamente en dos reas temticas no se reportaron difi-cultades durante la elaboracin de los estados de conocimiento.

    Adems nueve coordinadores afirmaron que continuarn trabajando

    en equipo una vez que concluyan los estados de conocimiento desarrollan-do diversas actividades como:

    Proyectos: Investigaciones colectivas sobre temticas derivadas de losestados de conocimiento y de inters para el grupo de trabajo.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    13/415

    12 MARIORUEDA

    Eventos acadmicos:La organizacin conjunta de diversos eventos, talescomo foros y congresos. Redes acadmicas:Conformar vnculos de comunicacin para identificar

    acadmicos que realicen investigacin en las temticas del grupo detrabajo y generar el intercambio de informacin.

    En menor medida se sealaron adems la integracin de nuevos estados deconocimiento, publicaciones de los productos efectuados, elaboracin yentrega de bases de datos a instituciones acadmicas, as como la operacinde programas de posgrado.

    Es importante sealar que mientras cuatro coordinadores no especi-fican el tiempo en el que desarrollarn el trabajo posterior a la culminacin

    de los estados de conocimiento; cuatro de ellos sealaron que la duracindel trabajo colectivo estar en funcin del desarrollo de las temticas deinters, o bien, de la realizacin de eventos acadmicos previamente orga-nizados. Solamente en un rea temtica se especific una fecha concreta.

    nicamente dos coordinadores puntualizaron que no continuarn tra-bajando colectivamente despus de haber concluido los estados deconocimiento, debido a que no existen intereses comunes sobre temticasde investigacin y dada la incompatibilidad de los integrantes para desarro-llar actividades en equipo.

    4) Facilitar la incorporacin de nuevos acadmicos a la actividadprofesional como investigadores sobre educacin

    Respecto a la incorporacin de nuevos acadmicos al campo de la investi-gacin, la mayora de los coordinadores comentan que s se realiz dichaincorporacin y slo uno enfatiza que no, debido a que es muy reciente eltrabajo de investigacin en el rea y el tipo de trabajos como ensayos suelenescribirse por personas con fuerte presencia en el sector educativo.

    Por lo que se refiere a si el estado de conocimiento facilitar la incorpora-cin de nuevos acadmicos para la investigacin sobre el tema, siete coordina-dores expresan que s, ya que tenan como propsito hacer crecer la comuni-dad. Entre las estrategias para realizar la incorporacin se consideraron:

    Integrar a jvenes investigadores como coordinadores de subcampo,coautores o asistentes.

    Otorgar tareas diferenciales. Difundir los productos realizados. Formacin de equipos de trabajo base y regionales.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    14/415

    Presentacin de la coleccin 13

    Asimismo, se plantea que las temticas en s generan la incorporacin, yaque estn relacionadas con la vida laboral y personal de los participantesinteresados en la investigacin.

    En este aspecto dos coordinadores sealan que no se realizar la incor-poracin, ya que los estados de conocimiento no son espacios para laformacin propiamente dicha de investigadores y, por lo tanto, es la exis-tencia de grupos o lneas de investigacin en las instituciones la quepropicia esta incorporacin. Un coordinador plantea la posibilidad de in-corporacin, pero no ampli sus comentarios al respecto.

    5) Contribuir a la formacin de estudiantes en el campode la investigacin educativa

    En cuanto a la participacin de estudiantes, sta se present en nueve reas.De esta manera colaboraron en tres de ellas estudiantes de licenciatura; endos de maestra y doctorado y en cuatro de ambos niveles. Las funcionesdesempeadas consistieron, entre otras, en recopilar y analizar el materialbibliogrfico; elaborar bases de datos; elaborar ensayos; realizar sntesis;elaborar categoras analticas y coordinar subcampos.

    Las habilidades que desde la perspectiva de los coordinadores se promo-vieron en los estudiantes fueron el anlisis, la expresin escrita, la lectura crtica,la localizacin de material especializado, el trabajo en equipo y la investigacin.Sobre las actitudes promovidas, se plantearon el respeto y la comunicacin.

    Para cuatro reas se determina que no se considera la permanencia delos estudiantes despus de la elaboracin de los estados de conocimiento,ya que las instituciones no tienen lugar y presupuesto destinado para nue-vos investigadores. Por el contrario, los que s consideran su permanenciaespecifican que sta se destinar a la culminacin de trabajos de tesis.

    En dos reas no se propici la participacin de estudiantes por consi-derar que la elaboracin del estado de conocimiento exige competenciasacadmicas y un nivel de anlisis que rebasa, en mucho, la recopilacin dematerial y llenado de fichas bibliogrficas y documentales.

    6) Ampliar la difusin del conocimiento derivadode la investigacin educativa a distintos pblicos

    La difusin de los productos no fue realizada por siete reas, bajo el argu-mento de que sera conveniente hacerlo hasta tener los productos termina-dos y dictaminados por los lectores correspondientes. Las 4 reas que sdifundieron sus trabajos siguieron como estrategias la presentacin en con-

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    15/415

    14 MARIORUEDA

    gresos y conferencias nacionales e internacionales, as como la elaboracinde artculos para revistas.

    7) Contribuir a la consolidacin del COMIEcomo comunidadacadmica especializada en la investigacin educativa

    Para diez de los coordinadores, las actividades realizadas s contribuyeron ala consolidacin del COMIEcomo organizacin, especificando que el traba-jo acadmico es la mejor forma de unir a los integrantes de una organiza-cin, por lo que si se fortalece la comunidad de investigadores, se fortaleceel COMIE, que desempea un papel fundamental en la investigacin a nivelnacional. Al respecto en un rea de conocimiento se percibe que se trabaja

    para realizar investigaciones especficas, pero no necesariamente para con-solidar a la organizacin que promueve la actividad.

    En siete reas s se incorporaron participantes no agremiados alCOMIE, oscilando los nmeros entre 4 y 18 personas. En dos reas losparticipantes estn en el proceso de ingreso, en otra se desconoce si serealizar dicha incorporacin y, en una ms, no se considera debido a quelos criterios de seleccin son muy cerrados. En este sentido, se proponesolicitar una relacin de los participantes en la elaboracin de los estadosde conocimiento, para que sea considerada como un antecedente impor-tante para ingresar al COMIE.

    La funcin del comit acadmico en la organizacin y orientacin en latoma de decisiones, es percibida por ocho reas como favorable, enfatizando:

    El funcionamiento colegiado y conciliador, realizndose los trabajosen un ambiente de armona, diversidad y tolerancia.

    Buena organizacin. Elaboracin de orientaciones centrales para la integracin de los docu-

    mentos.

    Para dos reas la funcin del comit acadmico fue innecesaria, siendoms conveniente tener un procedimiento escrito con los controles necesa-rios para la actividad (lectores, revisores, mecanismos de consolidacin,etctera). Asimismo, se considera que el papel del comit acadmico no fue

    tan decisivo; en el mismo sentido se seala que fue poco favorable inten-tar elaborar una base de datos compartida con toda la informacin cap-turada.

    Algunos comentarios adicionales giraron en torno a:

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    16/415

    Presentacin de la coleccin 15

    El contexto.Los estmulos a la productividad han producido presionesen los acadmicos, a diferencia de la situacin en la que se elaboraronlos estados de conocimiento de la dcada de los noventa.

    Coordinador del comit acadmico.Su papel ha sido fundamental para laconclusin de los trabajos, aunque se recomienda actuar con mayorautoridad.

    Grupos de trabajo.El crecimiento de los equipos, por un lado, ampli elestado de conocimiento y, por otro, obstaculiz su organizacin.Sera recomendable no trabajar con convocatorias abiertas, por lo cualsera conveniente reconocer grupos de trabajo integrados institucio-nalmente.

    Campos temticos.Considerar la permanencia del tema de formacin deinvestigadores.

    Apoyo del COMIE.Este Consejo debera emplear parte de sus ingresosen apoyar la actividad de elaboracin de los estados de conocimientobajo la modalidad de proyectos de investigacin.

    Finalmente, como podr apreciarse por los comentarios vertidos, la visingeneral de los coordinadores plantea el logro de los propsitos iniciales, sindejar de reconocer sealamientos crticos respecto de algunos rubros. Laactividad desplegada no deja de representar un acontecimiento notable alinvolucrar por cerca de tres aos a ms de cuatrocientas personas interesa-das en constituir la memoria del quehacer profesional sobre la investiga-

    cin educativa en Mxico; este esfuerzo promovido por el COMIE porsegunda ocasin, reafirma su vocacin de servicio hacia la comunidad edu-cativa y consolida el puente de acceso a la investigacin de los nuevos acto-res. Quizs lo ms extraordinario es que la tarea, a pesar de los obstculosde todo tipo, ha sido concluida. Sin duda otro momento para el balance delo ocurrido lo constituir la lectura analtica de los libros producidos, en laque los lectores tendrn la ltima palabra.

    Mario Rueda

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    17/415

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    18/415

    NDICE

    PRLOGO ...................................................................................................................21Patricia Ducoing Watty

    Formacin para la investigacin ......................................................................... 23

    Acadmicos .......................... ........................... .......................... ........................... ... 26Actores colectivos y organizaciones ...................... .......................... .................. 31

    PARTEIFORMACINPARALAINVESTIGACIN

    Mara Guadalupe Mor eno Bayardo (coord.) , Ricardo Snchez Puentes,Vctor Martiniano Arredondo Galvn, Graciela Prez Rivera

    y Cynthia Klingler Kaufman

    Introduccin ..............................................................................................................41

    1. El mtodo de trabajo.........................................................................................45

    2. Delimitacin del campo temtico Formacin parala investigacin....................................................................................................51

    3. Caracterizacin global de la produccin de la dcada ............................... 59

    Autores con ms de una publicacin ...................... .......................... ................. 64

    Entidades federativas e instituciones con produccinen el campo............................................................................................................. 66

    4. Reporte de hallazgos ......................................................................................... 67Construcciones conceptuales .............................................................................. 68

    Actores .......................... .......................... ......................... .......................... ............. 71

    Procesos y prcticas .............................................................................................. 80

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    19/415

    Condiciones institucionales ................................................................................. 86Programas y experiencias..................................................................................... 88

    5. Consideraciones sobre el desarrollo del campo .......................................... 97

    Bibliografa ............................................................................................................... 105

    PARTEIILOSACADMICOSENMXICO

    HACIALACONSTITUCINDEUNCAMPODECONOCIMIENTO1993-2002

    Susana Garca Salord, Roco Grediaga Kuri y Monique Landesmann Segall

    Introduccin. De los estudios sobre el acadmico hacia la constitucinde un campo de conocimiento ............................................................................ 115

    La construccin epistmica del campo ........................................................... 115La construccin social del campo .................................................................... 122La metodologa de trabajo: fuentes, criterios de seleccin y principiosde clasificacin ..................................................................................................... 125

    1. La gnesis y evolucin de los cuerpos acadmicos y de los gruposdisciplinarios ...................................................................................................... 129

    Introduccin ......................................................................................................... 129

    Cuntos son, dnde trabajan y cules son los perfiles de losacadmicos? .......................................................................................................... 130

    Cul es el origen y la composicin social de los acadmicosmexicanos? ............................................................................................................ 135

    Cules son las funciones asignadas y realizadas por losacadmicos? .......................................................................................................... 138

    Qu es la cultura acadmica? ........................................................................... 143

    Cmo es que emergen, conforman y reproducen los cuerposacadmicos y las comunidades disciplinarias? ............................................... 147

    Cmo es que se llega a ser un acadmico? ................................................... 151

    Qu es la carrera acadmica?........................................................................... 153Qu es la profesin acadmica? ...................................................................... 161

    Balance y perspectivas ........................................................................................ 168

    Bibliografa ........................................................................................................... 170

    2. Procesos de constitucin simblico-imaginaria de los acadmicosdesde su propia experiencia. Enfoques histricos y relacionales .......... 181

    Introduccin ......................................................................................................... 181

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    20/415

    El recorte analtico, universos de investigacin y dispositivostericos .................................................................................................................. 183Los objetos: identidades acadmicas y procesos de reproduccin yreconversin social .............................................................................................. 186

    Perspectivas metodolgicas ............................................................................... 193

    Balance y perspectivas ........................................................................................ 198

    Bibliografa ........................................................................................................... 202

    3. Polticas pblicas y nuevas formas de organizacin y regulacindel trabajo acadmico ...................................................................................... 205

    Introduccin ......................................................................................................... 205El inicio del anlisis del cambio en las relaciones entre el Estado

    y lasIES

    en Mxico .............................................................................................. 210Enfoques, estrategias terico-metodolgicas y ampliacinde la mirada sobre el tema de la evaluacin ................................................... 213

    La importancia de este eje analtico dentro de laproduccin registrada en este periodo ............................................................ 218

    Balance y perspectivas ........................................................................................ 248

    Bibliografa ........................................................................................................... 252

    4. La profesin acadmica en Estados Unidos durante la dcadade los noventa. Una revisin de la literatura .............................................. 269

    Laura E. Padilla Gonzlez

    Participacin del profesorado en la toma de decisiones .............................. 271

    Cambios en la configuracin del profesorado ............................................... 273El conflicto entre docencia e investigacin .................................................. 275

    El papel de la tecnologa de la informacin en la educacin superior ..... 278Notas finales ......................................................................................................... 279

    Bibliografa ........................................................................................................... 280

    Anexos:

    Esquema 2. Grupos disciplinarios e institucionales que han sidoestudiados en el periodo 1994-2002, segn institucin, ubicacingeogrfica, autores y ao de publicacin de la investigacin .................... 287

    Esquema 3. Tesis de doctorado, maestra y licenciatura concluidas

    y en proceso vinculadas con el campo de conocimiento de losacadmicos 1990-2002........................................................................................ 289

    Esquema 4. Tesis y publicaciones vinculadas con el campode conocimiento de los acadmicos, segn ejes analticos1990-2002 ........................ .......................... ......................... .......................... ......... 296

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    21/415

    PARTEIIIACTORESYORGANIZACIONES

    III. AELSINDICATONACIONALDETRABAJADORESDELAEDUCACIN

    ESTADODELARTEDEUNADCADA

    El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE) .................. 299

    Aurora Loyo y Aldo Muoz

    Introduccin ......................................................................................................... 299

    El marco general del anlisis ............................................................................. 301

    Organizacin sindical ......................................................................................... 313

    Sobre movimientos magisteriales ..................................................................... 321

    Polticas educativas y sindicato magisterial: el conflicto permanente ....... 327

    Polticas hacia el magisterio ............................................................................... 336

    Conclusiones ........................................................................................................ 346

    Bibliografa ........................................................................................................... 350

    III. BORGANISMOSINTERNACIONALES

    Organismos internacionales a partir de 1990 en Mxico ............................... 363

    Alma Maldonado MaldonadoIntroduccin ......................................................................................................... 363

    Los organismos internacionales como objeto de investigacin ................. 365

    Las investigaciones sobre organismos internacionales ................................ 369

    Organismos internacionales relacionados con educacin ........................... 372

    Compendio de investigaciones sobre organismos internacionalesdesde el campo de la investigacin educativa ................................................ 375

    Sobre la clasificacin de las investigaciones y algunas consideracionesmetodolgicas ...................................................................................................... 393

    Conclusiones ........................................................................................................ 395

    Bibliografa ........................................................................................................... 397

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    22/415

    PRLOGO

    Este texto constituye el primero de dos que conforman los estadosde conocimiento del rea I, denominada Sujetos, actores y procesos de formacin.La actual denominacin del rea es producto del debate efectuado en elgran grupo de investigadores del COMIE, as como de los acadmicos inte-resados en las temticas que aqu se trabajan. Esta denominacin difiere dela anterior, Sujetos de la educacin y formacin docente, debido a argumentos de n-dole terica que, a la fecha, se estn trabajando con todos los participantesde los diversos campos.

    La denominacin campos temticos y reas en el marco de todo elproyecto del COMIEamerita una breve reflexin. Primeramente, reconoce-

    mos la arbitrariedad en la conformacin e integracin de las reas, en-tendidas stas como ncleos organizadores de los diversos tpicos sobrelos que trabajan los investigadores. La produccin del conocimiento edu-cativo est basada en las particulares condiciones sociales de elaboracin yde funcionamiento de la comunidad acadmica correspondiente, es decir,de los investigadores en educacin, independientemente del rea en quepudiese ubicarse su produccin. Dicho de otra forma, la determinacin dereas obedece ms a elementos organizadores para el desarrollo del trabajoque a categoras conceptuales que mantienen un debate permanente en lorelativo a la estructura y funcionamiento del rea. Esto, de ninguna maneraquiere decir, que queda excluida toda posibilidad de construccin concep-tual y de juegos e interjuegos vinculados con la produccin del conoci-

    miento entre los propios productores inscritos en una misma rea.Contrariamente, los campos constituyen pequeos submundos so-

    ciales, relativamente autnomos en donde circula dira Bourdieu uncierto capital cientfico entre los diferentes agentes que participan en el

    21

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    23/415

    22 PATRICIADUCOING

    campo, es decir, un capital simblico, determinado por el conocimiento yreconocimiento de la produccin de los partenaires.1Por ello, los camposinscritos en el COMIEreflejan de manera ms cercana las lgicas de la pro-duccin del conocimiento educativo, tanto en lo relativo a los autores comoa las instituciones que producen o difunden los saberes, pero tambin endonde las luchas por el poder y la legitimacin para definir los objetos deinvestigacin importantes, no estn ausentes, sino que forman parte de supropia conformacin y de sus posibilidades y perspectivas de desarrollo.

    A partir de estas puntualizaciones, podramos acordar que las reasestablecidas por el COMIEconstituyen modalidades de organizacin y quelos campos ah inscritos recogen una diversidad de posiciones de los inves-tigadores ah involucrados, de relaciones personales e institucionales que, a

    su vez, tienen que ver con el tejido social plural del mundo de la academia.Con base en el acuerdo tomado en varias sesiones de trabajo entre

    algunos de los acadmicos que trabajamos sobre las temticas aqu inclui-das, esta rea, Sujetos, actores y procesos de formacinqued conformada porseis campos:

    1) Estudiantes

    2) Formacin docente (normal y universidad) y en educacin. Formacinprofesional

    3) Formacin para la investigacin

    4) Profesores de educacin bsica y normal

    5) Acadmicos6) Actores y organizaciones

    Con respecto al estado de conocimiento anterior, se incorporaron en elrea dos nuevos campos: el de formacin para la investigacin y el de acto-res colectivos y organizaciones. Para ambos sta representa la primera oca-sin que tienen un lugar especfico, debido a que el primero haba sidoincluido como un tpico del campo de la investigacin educativa, en tantoque el segundo apareca en el correspondiente a polticas educativas.

    En virtud de que cada campo reclama un acercamiento terico particu-lar, vinculado con miradas sociolgicas, pedaggicas, histricas, psicoa-nalticas y filosficas de los objetos de anlisis y en el marco del respeto a laautonoma de cada uno, se trabaj en la conceptualizacin especfica de las

    1 Segn Ardoino partenaire significa a la vez y, contradictoriamente, colega, par ycontrincante.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    24/415

    Prlogo 23

    temticas o tpicos que ah quedaron integrados, a partir de las teoras odesarrollos relevantes, elegidos por los participantes.En este libro se presentan los trabajos relativos a tres campos temti-

    cos: el 3: Formacin para la investigacin, el 5: Acadmicos, y el 6:Actores y organizaciones.

    FORMACINPARALAINVESTIGACIN

    Este estado de conocimiento fue coordinado por Guadalupe Moreno Ba-yardo, de la Universidad de Guadalajara con la participacin de cuatro in-vestigadores: Ricardo Snchez Puentes, Vctor Martiniano Arredondo,

    Graciela Prez Rivera, los tres del Centro de Estudios sobre la Universidadde la UNAM, y por Cynthia Klingler, de la Universidad de Las Amricas(UDLA); igualmente colaboraron ocho investigadores en proceso de for-macin.

    El texto se encuentra organizado en cinco apartados: el mtodo de traba-jo, la conceptualizacin del campo, la caracterizacin de la produccin, el re-porte de hallazgos y algunas consideraciones sobre el desarrollo del campo.

    a) El mtodo de trabajo

    Aqu los autores presentan el plan de trabajo inicial atendiendo a cuatroaspectos:

    Seleccin, lectura y anlisis de los materiales que posibilitaran al equipode trabajo acadmico la construccin de un lenguaje comn en rela-cin con los temas y conceptos vinculados con el campo y el rea.

    Localizacin, identificacin, obtencin y organizacin de la produc-cin, para lo que recurrieron a bases de datos de bibliotecas, heme-rotecas y redes electrnicas.

    Construccin del aparato crtico que habra de apoyar la sistematiza-cin, anlisis y valoracin de la produccin relativa al campo.

    Valoracin de la produccin del campo y el intercambio con los otrostemticos para establecer cruces y disear estrategias de comple-mentacin y afinacin.

    Inicialmente se definieron ciertas categoras para arrancar el trabajo; sinembargo, a partir de la revisin del material se detect que, en algunos

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    25/415

    24 PATRICIADUCOING

    casos, diversas las temticas no haban sido trabajadas por los investigadores,es decir, no estaban presentes en las materiales producidos en la dcada, por loque se procedi a la conformacin de nuevas categoras construccionesconceptuales, actores, procesos y prcticas, condiciones institucionales y pro-gramas y experiencias de las que se da cuenta posteriormente.

    b) Conceptualizacin del campo

    En esta seccin se abordan algunas de las nociones desarrolladas por losdiferentes autores nacionales (particularmente Snchez Puentes y MorenoBayardo) y extranjeros (Heller, Bourdieu, Ferry, Filloux, Barbier, entreotros) en torno a la formacin para la investigacin y se plantean las rela-

    ciones y distinciones con expresiones cercanas, tales como formacin en lainvestigacin, formacin de investigadores, enseanza de la investigacin.Entre otros elementos, se puntualiza una distincin fundamental en tornoa la formacin de investigadores, entendida como el proceso de formacinque alude a los sujetos que habrn de dedicarse a la investigacin comoactividad profesional y aquella otra que refiere a la formacin para la inves-tigacin de los estudiantes, entendida especficamente como apoyo para sumejor desempeo profesional.

    c) Caracterizacin global de la produccin de la dcada

    Este apartado incluye un recuento y anlisis de la produccin por autores,

    por ao, por naturaleza de la publicacin, por entidades federativas y porinstituciones. Se compara la actual produccin con la de la dcada prece-dente y se reporta el significativo aumento de trabajos del campo, aunquese reconoce, por otro lado, la escasez de los mismos. Se destaca, a su vez,que el artculo y la ponencia constituyen las formas de publicacin mayor-mente aqu utilizadas.

    d) Reporte de hallazgos

    En la parte central del trabajo se incluyen las formulaciones elaboradas conbase en los insumos a partir de las categoras que se establecieron:

    Construcciones conceptuales. Se analizan algunas de los pocos desa-rrollos conceptuales en torno a la formacin para la investigacin, b-sicamente los producidos en los trabajos de Snchez Puentes y deMoreno Bayardo, en donde se debaten las nociones de investigacin,

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    26/415

    Prlogo 25

    formacin, prcticas de formacin, procesos de formacin, formacinde investigadores en educacin, habilidades investigativas, tutora, di-dctica de la investigacin, competencia, destreza, desarrollo de habili-dades, entre otros.

    Actores. Los trabajos que refieren a rasgos reales o deseables en lossujetos involucrados en los procesos de formacin para la investiga-cin se incluyen en este rubro, esto es, aqullos cuya mirada se encuen-tra focalizada hacia los formadores, los formandos y las formas deinteraccin que entre ellos se establecen. En relacin con losformandos, se valoran diversos textos centrados en el sujeto en proce-so de formacin, sea como perfil de ingreso o antecedentes de forma-

    cin, sea como motivaciones del sujeto, condiciones o rasgos quehabran de desarrollarse, rasgos de conducta o actitudes deseables obien habilidades de pensamiento, entre otros.

    En torno al formador, se alude a aquellos acadmicos o docentes quehan asumido una responsabilidad institucional en la gran tarea de for-macin para la investigacin. La figura de tutor o asesor es aqureconceptualizada y aparece reiteradamente en varios de los trabajosanalizados, aun cuando se reconozca la diversidad de nociones y fun-ciones que a aqul se le asignan. La nocin de tutora se configuracomo la modalidad especfica de relacin entre formando y formadoren el marco de los procesos institucionales de formacin de investiga-dores y es motivo de desarrollos diversos, muy vinculados con la vidaacadmica en las instituciones.

    Procesos y prcticas. Las formas de hacer en la formacin para la inves-tigacin constituyen el ncleo de este tpico. Se retoman los plantea-mientos de Moreno Bayardo, referentes a las estrategias de formacinpara la investigacin, mismos que, organizados en tres categoras, sonutilizados para analizar la produccin sobre esta temtica. La primera,denominada concepcin del proceso de formacin para la investiga-cin, integra diferentes textos en donde se reflexiona sobre las visionesque los diferentes autores elaboran para la formacin en investigacin.En la segunda categora se abordan las experiencias de aprendizaje ten-dientes a la formacin para la investigacin y se relevan, desde la pticade los autores consultados, las bondades de diversas experiencias, talescomo residir en centros de investigacin, participar en espacios colec-tivos de investigacin, es decir, en seminarios o talleres, participarcomo ayudante en proyectos de investigacin. Finalmente, la tercera

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    27/415

    26 PATRICIADUCOING

    categora corresponde a los estilos de tutoras y la relacin con losestudiantes. Varios de los autores trabajados coinciden en estimar quela tutora representa el eje estructurador del proceso de aprendizaje.

    Condiciones institucionales. El papel que tienen las condiciones insti-tucionales es el motivo de atencin de este apartado, por lo que aqu serevisan los trabajos que dan cuenta de la oferta de posgrados, concebi-dos stos como la estrategia formalizada para formar en investigacin,as como los factores vinculados con el clima organizacional, el rgi-men institucional de investigacin, la reglamentacin, las condicioneslaborales, entre otros.

    Programas y experiencias. En las experiencias concretas de formacin para

    la investigacin se consideran no slo las vividas en los programas deposgrado promovidos en algunas universidades, sino tambin aquellasrelativas a la conformacin de grupos de investigacin en torno a unproyecto e incluso aquellas, ms fugaces, correspondientes a los semi-narios, cursos o talleres destinados a la formacin de investigadores obien a la vinculacin de la docencia con la investigacin.

    e) Consideraciones sobre el desarrollo del campo

    Los autores consideran que el desarrollo del campo es an incipiente pues-to que son contados los investigadores que se consagran a esta temtica ycuentan con varias publicaciones, en cambio s son varios los trabajos que,

    de forma coyuntural, presentan algunos otros. Dos son los debates que semantienen alrededor de esta temtica: el primero, correspondiente a la tandiscutida figura del docente-investigador y el segundo, a la posibilidad de for-mar sistemticamente para la investigacin. Se reconoce la escasez de cons-truccin conceptual y de teorizacin y la problemtica que viven los posgrados,as como la formacin de investigadores, misma que, en opinin de variosautores, se encuentra estrechamente vinculada con la correspondiente a ladel campo de la educacin en general y a la de la investigacin educativa, enparticular.

    ACADMICOS

    Este campo fue desarrollado por tres investigadoras, Susana Garca Salord,del Instituto de Investigaciones en Matemticas Aplicadas y en Sistemas dela UNAM, Roco Grediaga del rea de Sociologa de las Universidades de la

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    28/415

    Prlogo 27

    UAM-Azcapotzalco y Monique Landesmann de la Unidad Interdisciplinariade Investigacin en Ciencias de la Salud y de la Educacin FESI-UNAM, yuna ayudante de investigacin: Laura Padilla, de la Universidad Autnomade Aguascalientes.

    De entrada, las autoras abordan, entre otros elementos, el trnsito vivi-do de la dcada pasada a la presente, considerando minuciosamente losavances en relacin con la constitucin del campo a partir de un anlisisbidimensional: en primer lugar, la construccin epistmica, tpico estre-chamente vinculado con la delimitacin del campo mismo y la preocupa-cin por vincular las mltiples dimensiones analticas que atraviesan elestudio de los acadmicos y, en segundo, la construccin social, de la que seda cuenta no slo con base en el importante incremento de investigadores

    que abordan la temtica y de sus correspondientes publicaciones, sino tam-bin de la constitucin de grupos, asociaciones y redes de diversa naturale-za. Desde el punto de vista metodolgico y con base en el anlisis delmaterial de la dcada, se construyeron tres grandes ejes: la gnesis y evolu-cin de los cuerpos acadmicos y de los grupos disciplinarios, los procesosde constitucin simblico-imaginaria de los acadmicos y las condicionesde trabajo y de reproduccin vigentes.

    El estado de conocimiento se integra por cuatro apartados, tres de lascuales corresponden a las categoras anteriormente sealadas, mientras queel ltimo refiere a una revisin de literatura selecta en torno a la profesinacadmica en Estados Unidos.

    a) Gnesis y evolucin de los cuerpos acadmicos y de los gruposdisciplinarios

    Si bien con anterioridad el acadmico haba sido abordado como actormultifactico, adscrito a las instituciones de educacin superior puntua-lizan las autoras en la actualidad, y con base en los trabajos revisados, laspreocupaciones de los investigadores se han orientado hacia los procesosde su constitucin, as como de las trayectorias que estos actores van cons-truyendo a lo largo de su vida acadmica. Aqu se han formulado diferentespreguntas que reflejan el dilogo de las autoras con los textos:

    Cuntos son, dnde trabajan y cules son los perfiles de los acadmi-cos? Se agrupan en este rubro las publicaciones encaminadas a contar,caracterizar y clasificar las poblaciones. Los productos de estos traba-jos son bases de datos, anlisis de la composicin del personal y anua-rios y agendas estadsticas.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    29/415

    28 PATRICIADUCOING

    Cul es el origen y la composicin social de los acadmicos mexica-nos? A pesar de ser escasos los trabajos destinados a la indagacin dela condicin social posicin social, estilo de vida, escolaridad de pa-dres, entre otros de los acadmicos, aqu se analizan algunos desa-rrollados desde diferentes perspectivas: tratamientos estadsticosdiversos, histricas y socioantropolgicas.

    Cules son las funciones asignadas y realizadas por los acadmicos?Las autoras reportan que en los trabajos de esta dcada la categoratrabajo acadmico sustituye las anteriores visiones dicotmicas entorno a las funciones de docencia e investigacin, sin eludir las tensio-nes y contradicciones existentes.

    Qu es la cultura acadmica? El nfasis en la cultura acadmica y lasnociones cercanas, tales como ethos, identidad, representaciones socia-les, tradiciones entre otros revela nuevas formas de leer a las ins-tituciones de educacin superior y a sus comunidades.

    Cmo emergen, se conforman y reproducen los cuerpos acadmicosy las comunidades disciplinarias? Avances importantes se registran eneste rubro a partir de las aportaciones elaboradas tanto en el campo delas ciencias sociales como de la investigacin cientfica sobre los proce-sos de constitucin de diferentes grupos disciplinares, institucionales ygremiales y sobre las etapas y lgicas particulares de la emergencia ydicha constitucin.

    Cmo se llega a ser acadmico? Los trabajos centrados en la recons-truccin de trayectorias acadmicas que reportan las autoras dan cuen-ta de los avances que en este mbito se evidenciaron y de la riqueza deaproximaciones tericas y metodolgicas con que fueron realizados.

    Qu es la carrera acadmica? A decir de las autoras, las aportacionescon respecto a la dcada anterior se sitan en tres tpicos: el enriqueci-miento de las reconstrucciones histricas sobre la gnesis de la carreraacadmica; los desarrollos conceptuales sobre carrera y trayectoria ylas puntualizaciones de problemas especficos en las instituciones deeducacin superior.

    Qu es la profesin acadmica? Si bien se cuenta con variados traba-jos de corte reflexivo y emprico en los que se vislumbran nociones,preguntas y supuestos sobre la profesin acadmica, se puede plantearla ausencia de aportaciones slidas que posibiliten responder esta pre-gunta.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    30/415

    Prlogo 29

    b) Procesos de constitucin simblico-imaginaria de los acadmicosdesde la experiencia de los sujetos. Enfoques histricos yrelacionales

    Uno de los rasgos fundamentales del conjunto de investigaciones aqu ubi-cadas es su inters por explicar la constitucin de la subjetividad con baseen elementos de corte simblico-imaginario de las instituciones y las disci-plinas, as como por analizar la constitucin histrica a partir de enfoquesbiogrficos. Tres son los elementos que se indagan: el recorte analtico, losobjetos de estudio y la metodologa.

    El recorte analtico, los universos y posiciones tericas. La constitucin y repro-

    duccin de los acadmicos puntualizan las autoras es el ncleofocalizador de todos los trabajos que los abordan en el marco de insti-tuciones particulares y especficas. Desde el punto de vista terico secomparten enfoques multidisciplinares y se privilegian las miradas so-cio-histricas y antropolgicas.

    Los objetos: identidades acadmicas y procesos de reproduccin y reconversin so-cial. La centralidad que cobra el problema de la identidad para estu-diar los procesos de constitucin y reproduccin de los acadmicos enel marco de procesos de socializacin e institucionalizacin se eviden-cia en el reiterado manejo de esta categora por los investigadores ensus diversos trabajos. A su vez, se estudian los procesos de reproduc-

    cin y reconversin social desde otros enfoques, pero siempre inscri-tos en la constitucin del ser acadmico.

    Perspectivas metodolgicas. Los acercamientos metodolgicos que compar-ten este grupo de trabajos se conforman por tres momentos que, aun-que de manera diversificada, estn presentes en las investigaciones: lareconstruccin histrica de contextos; la reconstruccin biogrfica delos sujetos o de los grupos y la relacin entre contextos y las biografas.

    c) Polticas pblicas y nuevas formas de organizacin y regulacindel trabajo acadmico

    Durante el transcurso de la dcada, un cambio interesante relevan las auto-ras entre el estado de conocimiento anterior y los trabajos de la dcada delos noventa: si bien anteriormente las polticas de evaluacin del personalacadmico emergan como una temtica capaz de convocar a los investiga-dores para la produccin de reflexiones, debates y posicionamientos, en la

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    31/415

    30 PATRICIADUCOING

    actualidad, la evaluacin se ha construido como objeto de conocimiento.Cuatro elementos han sido aqu desarrollados: las relaciones del Estadocon las universidades, los enfoques tericos y metodolgicos, la importan-cia de la evaluacin en este campo de conocimiento y, por ltimo, los ha-llazgos.

    El cambio en las relaciones Estado e instituciones de educacin superior. Estostrabajos despegaron en torno al tratamiento de las polticas pblicas eneducacin superior y, particularmente, hacia los acadmicos, en el mar-co de las nuevas relaciones entre el Estado y las instituciones y el surgi-miento de los programas de control, reconocimiento y premios.

    Enfoques tericos.La temtica de la evaluacin ha sido trabajada de ma-nera sistemtica desde distintos enfoques tericos y metodolgicos,entre los que destacan los de perspectivas organizacionales, institucio-nales, teora de campos, anlisis comparativos y de corte pedaggico.

    La importancia de este eje en el estado de conocimiento. La relevancia que hasido asignada a la temtica de la regulacin del trabajo acadmico, a loscambios en las condiciones de trabajo y a las nuevas formas de organi-zacin en las mltiples y polmicas publicaciones de la dcada, da cuen-ta no slo de la ampliacin de dicha temtica, sino tambin de ladiversificacin del campo.

    Resultados, hallazgos e hiptesis. En opinin de las autoras, los hallazgospueden ubicarse en torno de varias intenciones: la caracterizacin delos sistemas de evaluacin y programas de estmulos; los cambios enlas formas de organizacin del trabajo, las trayectorias de vida y resul-tados de los acadmicos y el anlisis de sus ingresos a partir de la trans-formacin de las formas de evaluacin; la descripcin de las particu-laridades en cuanto a la distribucin de los estmulos en las diversasinstituciones y entre grupos disciplinares; la opinin de los acadmicossobre los sistemas de evaluacin y la revisin de la pertinencia de lossupuestos subyacentes a la relacin entre obtencin de indicadores deexcelencia y logro de resultados.

    d) La profesin acadmica en Estados Unidos: revisin de literatura

    En este segmento se efecta un acercamiento hacia la profesin del acad-mico en Estados Unidos a partir de una seleccin de literatura. El trabajose encuentra conformado por cuatro tpicos: la participacin de los profe-sores en las decisiones, los cambios en la configuracin del cuerpo acad-

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    32/415

    Prlogo 31

    mico, la confrontacin en las funciones de docencia e investigacin y lainfluencia de las nuevas tecnologas en el rol de profesor.

    ACTORESCOLECTIVOSYORGANIZACIONES

    A pesar de la diversidad de trabajos sobre actores colectivos y organizacio-nes que fueron publicados en esta dcada particularmente los relativosal CENEVAL, a los Comits interinstitucionales de pares, a la iglesia, a lospartidos polticos, a las autoridades gubernamentales en educacin, a laANUIES, entre otros en este estado de conocimientose retoman exclusi-vamente dos: el SNTEy los organismos internacionales. Las razones estn

    estrechamente vinculadas con la disposicin y el tiempo que demanda porparte de los investigadores que trabajan estas temticas y de ninguna formaaluden a una decisin de exclusin. As que si bien fueron convocadosotros colegas para participar en este campo, lamentablemente no hubo, enla mayora de los casos, una respuesta favorable.

    Como se indic anteriormente, es la primera ocasin que se ubica comoun campo autnomo la temtica sobre actores sociales colectivos y organiza-ciones y como puntualizan los autores esta inclusin se corresponde conla dinmica que existe entre la produccin del conocimiento y su contexto.

    a) El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE)

    La elaboracin de este trabajo estuvo a cargo de Aurora Loyo del Instituto deInvestigaciones Sociales de la UNAMy Aldo Muoz del Departamento de Cien-cias Polticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana, quienes aqu pun-tualizan que el contexto, de haber ocupado un lugar perifrico y coyuntural, hadevenido en un ncleo fundamental, particularmente para comprender que lasorganizaciones magisteriales y las relaciones que las circunscriben constituyenuna parte estructurante del propio sistema educativo mexicano. El cambio devisin obedece, entre otras cosas, a la toma de conciencia de las autoridades, delos organismos internacionales y de la sociedad civil, sobre el sitio y papel quetienen los sindicatos docentes en las polticas educativas.

    a. Marco general de anlisisEn el marco del proyecto de liberalizacin econmica y de la descentraliza-cin educativa, los autores sealan que las investigaciones de la dcada hanpretendido analizar los cambios en las relaciones entre el sindicato, sus

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    33/415

    32 PATRICIADUCOING

    secciones, sus corrientes y su entorno. Son tres los ejes bajo los que sesistematiza y valora la produccin sobre el sindicalismo magisterial: organi-zacin sindical, movimientos magisteriales y polticas educativas.

    b. Organizacin sindical

    En esta seccin se integran aquellos materiales cuya intencin es analizar elsindicato desde una diversidad de ngulos, tales como su estructura, fun-cionamiento, lderes, organizacin, fracciones internas, entre otros. Se con-figuran al respecto varias lneas de anlisis: los efectos del proyectotecncratico, los cambios en la dirigencia sindical, las estrategias de ladirigencia y la estructura sindical y el sistema educativo.

    Efectos del proyecto tecnocrtico. La consolidacin de la tecnocracia, por unlado, y los avances en la pluralidad poltica, por otro, contribuyeron demanera notable al cambio de la posicin del SNTE, el que por aoshaba mantenido una posicin relevante en el marco del corporativis-mo existente. Los trabajos resaltan las nuevas formas de relacin entreel grupo hegemnico y sus opositores, las maneras adoptadas por ladirigencia nacional para enfrentar el proyecto de modernizacin edu-cativa, as como los acuerdos intrasindicales por los que se redefine laalianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Los cambios en la dirigencia sindical. Al respecto se relevan, por un lado, los

    estudios orientados al anlisis de los cambios ocurridos en la dirigenciasindical que permiten comprender la forma como el SNTEha manteni-do el control y, por otro, las disputas por el poder, el corporativismo,las rupturas internas, as como las negociaciones que terminaron porconcretar la disolucin de Vanguardia Revolucionaria para dar paso auna nueva dirigencia.

    Las estrategias de la dirigencia sindical.Se reportan igualmente: los cambiosrelativos a los estatutos y sus implicaciones para enfrentar el proyectode la federalizacin en educacin bsica y normal; la vinculacin delSNTE con organizaciones internacionales y la desvinculacin formalcon el PRI, a la vez, que su alianza con el mismo.

    La estructura sindical y el sistema educativo. El anlisis de la centralidad queocupa el SNTEpara promover y concretar las reformas educativas esmotivo de anlisis en esta seccin, en donde a su vez se analizan lastensiones a que est sometido y las prcticas informales que continandesplegando a pesar de los mismos cambios estatutarios.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    34/415

    Prlogo 33

    Se cierra este eje con el anlisis de las ausencias ubicadas por los autores:las temticas referentes a la vida interna del sindicato, las relaciones entrela dirigencia y los agremiados y el funcionamiento de los rganos de go-bierno.

    c. Sobre movimientos magisteriales

    Movilizaciones y proyecto sindical alternativo. Las investigaciones aqu valo-radas, particularmente las de Susan Street, puntualizan los autores,conforman puntos de referencia sustantiva para orientarse con respec-to al resto del material, en tanto que los ejes analticos trabajados poresta autora, los conceptos aludidos y los entramados tericos construi-

    dos, son frecuentemente retomados en los otros textos. La diversidad deenfoques y tratamientos es la pauta que caracteriza este sector, pese a lahomogeneidad desde el punto de vista del posicionamiento poltico.

    Lucha por la democracia. El anlisis de las prcticas y la constitucin delsujeto, su vinculacin con la democracia, as como la construccin deidentidades constituyen, entre otros, los acercamientos analticos conque se desarrollan aqu los trabajos.

    Los alcances sociales en las luchas del magisterio. Los tratamientos ocupadosdel anlisis de diversos movimientos magisteriales de tipo regional ysus implicaciones en el mbito nacional conforman el escenario de laspublicaciones aqu revisadas.

    d. Polticas educativas y sindicato magisterial: el conflicto permanente

    Nuevos enfoques. Las intenciones de los trabajos aqu formulados consis-ten en valorar el papel del SNTEen la poltica educativa, recuperandoentre otros cuestionamientos, el cmo y el porqu de este impacto, ascomo los alcances en los diferentes niveles del sistema educativo.

    Evaluaciones generales sobre el papel del SNTEen el mbito educativo. Los ba-lances sobre su participacin en las polticas educativas han ocupado alos autores aqu analizados, quienes de manera muy diversificada estu-dian los obstculos y las negociaciones que aquel despliega para blo-

    quear o, en su caso, propiciar las propuestas de innovacin de lasautoridades educativas.

    El SNTEy el proceso de descentralizacin. La transferencia de los servicioseducativos de la federacin a los estados, as como la redefinicin de

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    35/415

    34 PATRICIADUCOING

    polticas administrativas que implic una reorganizacin de la estruc-tura sindical, son los objetos de revisin en este apartado.

    Experiencias regionales a partir del federalismo educativo. En el marcodel despegue de la construccin de los sistemas educativos estatales, lamayor autonoma de las secciones sindicales, unida al pluralismo pol-tico que viva el pas, convocaron a los investigadores al estudio de losparticulares procesos de conflictos y negociaciones que se estaban des-plegando en las diferentes secciones del pas. La documentacin deestos procesos locales y regionales, indican los autores, fue el objetivopuntual de los trabajos de esta dcada, cuya relevancia es fundamentalpara comprender el sindicalismo magisterial.

    e. Polticas hacia el magisterio

    Las polticas educativas y laborales orientadas a los profesores son motivo deestudio en este tpico, considerando a las autoridades como patrn de lostrabajadores de la educacin, as como las estrategias que, por aquellos desple-gadas para la mejora del servicio educativo, tienen un efecto en los docentes.

    Panorama histrico de la formacin docente. La obra de Alberto Arnaut es elmaterial sustantivo para comprender la historicidad del desarrollo de laprofesin magisterial, a partir de las polticas desplegadas por el Esta-do para avanzar en la consolidacin del quehacer docente y de la profe-

    sin misma. Carrera magisterial y dinmica salarial. Varios estudiosos se han ocupado

    de indagar el significado del programa de carrera magisterial en lo quese refiere a la postura asumida por el SNTEal respecto (conquista sindi-cal), as como la oposicin y debate promovidos por la CoordinadoraNacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE). Se integran aqu losanlisis sobre salarios de los profesores de educacin bsica, as comoalgunas comparaciones con los de nivel superior.

    b) Organismos internacionales

    El estado de conocimiento de esta temtica fue elaborado por AlmaMaldonado, candidata a doctorado por el Boston College, becaria de elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACyT) y asistente de inves-tigacin en el Center for International Higher Education. La inclusin deestos actores obedece al papel protagnico que han cobrado no slo en la

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    36/415

    Prlogo 35

    determinacin de las polticas educativas nacionales, sino tambin en el apoyofinanciero brindado, en algunas ocasiones, para el desarrollo de proyectos edu-cativos particulares. La autora advierte que existe una relacin entre la apari-cin de publicaciones de estos organismos o la realizacin de conferencias oeventos y la publicacin de anlisis, crticas, reflexiones, ensayos sobre los mis-mos, por lo que se reconoce el carcter coyuntural de estos trabajos. El corpusdel trabajo se encuentra organizado con base en cinco tpicos.

    a. Los organismos internacionales como objeto de investigacin

    Se inicia este apartado con distinciones conceptuales importantes en loreferente a regmenes internacionales y organismos internacionales a

    fin de puntualizar que aqu se abordarn estos ltimos como integracin deinstituciones, aludiendo fundamentalmente a las organizaciones intergu-bernamentales por ser stas las que mayor impacto presentan en educacin.

    b. Las investigaciones sobre organismos internacionales

    La autora expresa que se han privilegiado tres criterios para situar los tra-bajos sobre organismos internacionales: el primero, atendiendo a la natura-leza de la(s) disciplina(s) desde la(s) que se abordan, sea sociologa o cienciapoltica; el segundo, conforme con las escuelas tericas, funcionalismo,constructivismo, interaccionismo simblico, enfoques sistmicos, entreotros, y, el tercero, de acuerdo con sus intenciones y caractersticas: des-

    criptivos, analticos y crticos.

    c. Organismos internacionales vinculados con educacin

    Se puntualiza la dificultad para ubicar, en el abanico de los organismos interna-cionales, aquellos explcitamente orientados al trabajo en el campo educativo;sin embargo se presenta un listado que, sin estar acabado, refleja los ms vin-culados con este campo, as como aquellos sobre los que ms se ha escrito.

    d. Investigaciones sobre organismos internacionales

    Libros y tesis. Son muy escasos indica la autora los textos consagra-dos exclusivamente al estudio de los organismos internacionales y mslos vinculados con la educacin especficamente. Por ello se hace unrecorrido global en el que se incluyen tanto los trabajos publicados alinterior de los mismos, los elaborados a peticin o por sus miembros,

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    37/415

    36 PATRICIADUCOING

    as como los efectuados de manera totalmente independiente; tambinse integran las escasas tesis que abordan la temtica. Un acotamientoimportante es, por tanto, el relativo a que no slo se incluyeron textosmexicanos, sino los publicados en el extranjero y, por otro lado, noexclusivamente de la ltima dcada, sino de periodos anteriores, porsupuesto en el marco de un proceso selectivo en cuanto a los organis-mos mismos, como a los textos motivo de anlisis. Se revisan las publi-caciones en torno a la UNESCO, el Banco Mundial, la OCDEy variasotras que integran un anlisis o diversos tratamientos no sobre unosino sobre diferentes organismos internacionales, as como las tesis ylos trabajos que, en el marco de las polticas educativas, plantean unainterlocucin con los dichos organismos.

    Captulos en libros. Un tratamiento similar se desarroll para analizar loscaptulos de libros, aunque, como seala la autora, sta es una tareamucho ms compleja. Igualmente entonces, se revisan los materialessobre la UNESCO, el Banco Mundial y la OCDE, as como los que aludena varios organismos. Aqu se manifiesta una mayor presencia deautoras mexicanas y latinoamericanas.

    Artculos de revistas. Aqu la autora puntualiza que esta revisin s estacotada exclusivamente a la dcada de los noventa y que es ciertamenteincompleta, porque la temtica no es motivo de anlisis exclusivo delos investigadores en educacin, sino de muchos otros profesionalesprovenientes del campo de la ciencia poltica, de la sociologa, de lacomunicacin, de las relaciones internacionales. En consecuencia, lasrevistas acadmicas, no son tampoco las nicas que publican reflexio-nes, comentarios y debates, sino que stos estn presente en semana-rios, diarios, revistas de difusin, etctera. Adems de los anlisisrelativos a los tres organismos ya citados, se incluyen los referentes a laOEA, justamente por el papel que ha desplegado en materia educativaen Latinoamrica y Mxico.

    e. Sobre la clasificacin de las investigaciones y algunas consideraciones metodolgicas

    Con base en la naturaleza de los trabajos realizados en Mxico, la autora

    propone un esquema clasificatorio a partir de cuatro categoras: Estudios descriptivos: trabajos de carcter analtico-documental que

    revisan la historia de los organismos, as como su relacin con la edu-cacin, las polticas y las recomendaciones.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    38/415

    Prlogo 37

    Estudios crticos: representan a la mayora de los trabajos mexicanos yse remiten a interpretaciones frecuentemente unilaterales y en ocasio-nes no muy bien fundamentadas.

    Estudios que analizan aspectos muy limitados sobre el funcionamientoorganizacional de los organismos. La presencia de este tipo de trabajoses muy limitada, posiblemente por los obstculos existentes para acce-der a la informacin.

    Estudios que analizan de lleno el funcionamiento organizacional de losorganismos. Estos trabajos estn prcticamente ausentes en el panoramamexicano, en tanto que la totalidad han sido elaborados por extranjeros.

    En fin, este es un mapeo muy parcial y unilateral de los trabajos desarrolla-dos en estos tres campos de conocimiento que nicamente pretende invi-tar a la lectura detallada, analtica y crtica a fin de valorar las aportacionesconsumadas en la dcada, as como las tareas pendientes para la prxima.

    Patricia Ducoing Watty

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    39/415

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    40/415

    AUTORES:

    Mara Guadalupe Moreno Bayardo (coordinadora)Universidad de Guadalajara y Secretara de Educacin Jalisco

    Ricardo Snchez PuentesCentro de Estudios Sobre la Universidad-UNAM

    Vctor Martiniano Arredondo GalvnCentro de Estudios Sobre la Universidad-UNAM

    Graciela Prez Rivera

    Centro de Estudios Sobre la Universidad-UNAM

    Cynthia Klingler KaufmanUniversidad de Las Amricas

    PARTEIFORMACINPARALAINVESTIGACIN

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    41/415

    COLABORADORES:

    Gabriela Soledad Cullar CejaSecretara de Educacin Jalisco

    Elizabeth Jasso Mndez

    Centro de Estudios Sobre la Universidad-UNAMJess Jasso MndezFacultad de Filosofa y Letras-UNAM

    Jos Margarito Jimnez MoraUniversidad de Guadalajara y Secretara de Educacin Jalisco

    Mara Elena Leos GuzmnSecretara de Educacin Jalisco

    Alicia Reynalda Navarro PulidoSecretara de Educacin Jalisco

    Rosalinda Rascn VallesSecretara de Educacin Jalisco

    Mara de la Paz Santa Mara MartnezCentro de Estudios Sobre la Universidad-UNAM

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    42/415

    INTRODUCCIN

    El campo temtico denominado Formacin para la investigacintiene,por primera vez, un espacio como tal en los estados de conocimiento ela-borados, desde hace dos dcadas, a iniciativa del Consejo Mexicano deInvestigacin Educativa; anteriormente se manej con el descriptor for-macin de investigadores en educaciny se incluy como un aspecto aconsiderar en el rea de Investigacin de la investigacin educativa. Haberlo he-cho de esa manera tiene sentido desde una visin que considera que partede la caracterizacin de un campo cientfico, como lo es el de la investiga-cin educativa, se hace analizando cul es el estado que guarda la formacinde los agentes que se encargan de la produccin de conocimiento en elcampo respectivo.

    Sin embargo, trabajarlo slo desde ese descriptor deja fuera situacio-nes que van adquiriendo especial relevancia como es el caso de la forma-cin en investigacin de quienes, sin pretender dedicarse a la ella comofuncin profesional principal, necesitan de dicha formacin como herra-mienta para enriquecer o innovar su prctica profesional; o bien, de quie-nes necesitan ser usuarios frecuentes de productos de investigacin y, porlo tanto, contar con elementos para entender, valorar y aprovechar mejorlas aportaciones de la investigacin.

    As, en los estados de conocimiento 1992-2002, la propuesta de traba-jar esta temtica como un campo especfico ubicado en el rea de Sujetos,actores y procesos de formacin naci, por una parte, de la certeza de quienes

    trabajan en esta lnea, de que la formacin para la investigacin,entendidasegn la definicin que se presenta ms adelante, va siendo objeto de estu-dio cada vez ms relevante sobre todo para acadmicos involucrados enprocesos de formacin en educacin superior, especialmente en progra-mas de posgrado.

    41

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    43/415

    42 MARAGUADALUPEMORENOETAL.

    Por otra parte, surge del inters compartido por esta temtica, de laproduccin en torno a la misma y de la interaccin acadmica consecuente,entre investigadores pertenecientes: al Centro de Estudios sobre la Univer-sidad (CESU) de la UNAMal que se incorpor un acadmico de la facultadde Contadura y Administracin y de la UDLA; al Departamento de Estu-dios en Educacin de la Universidad de Guadalajara y a la Secretara deEducacin de Jalisco, en este ltimo caso con la participacin de acad-micos actualmente ubicados en el Centro de Investigaciones Pedaggicas ySociales.

    Aunque se hizo invitacin abierta a participar en el equipo que trabaja-ra en este campo temtico y hubo inicialmente buena respuesta, no todoslos acadmicos que expresaron inters en colaborar pudieron hacerlo, entre

    otras causas, por el esfuerzo econmico que significa para investigadoresdel interior de la repblica, desplazarse con cierta frecuencia a la ciudad deMxico, que suele ser sede de la mayora de las reuniones de los gruposacadmicos que participan en la elaboracin de los estados de conocimiento.

    El trabajo fue realizado por cinco investigadores titulares y ocho enformacin, segn relacin que aparece en la portada de este documento,todos ellos con un mnimo de estudios de maestra, de tal manera que losinvestigadores en formacin trabajaron asociados de alguna manera conlos primeros, pero con una plena participacin en todos los momentos deltrabajo. La distribucin fue en dos equipos base, uno en la ciudad de Mxi-co y otro en Guadalajara; las reuniones de coordinacin de los trabajos serealizaron en el Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) aproxima-

    damente una cada mes y medio.Elaborar un estado de conocimiento sobre la formacin para la inves-

    tigacinha constituido un verdadero reto para el equipo acadmico a cargo,no slo por el esfuerzo que supone tratar de generar consensos desde di-versas concepciones, esquemas de referencia y experiencias de produccinacadmica, lo cual tambin enriquece la tarea; sino por la necesidad de rela-cionar lo que aqu se analiza con la produccin de otros campos temticoso reas, como es el caso de las referentes a posgrado.

    Por otra parte, es importante tener en cuenta que podra haber tantasformas de construir un estado de conocimiento como perspectivas indivi-duales o de grupo, sta es una de las construcciones posibles, que tiene su

    sustento en los planteamientos que se hacen en los diversos apartados deeste trabajo; en esta construccin se mantuvo la atencin en el foco centraldenominado formacin para la investigacin,desde una perspectiva msgeneral que laque podra referirse a formacin de investigadores, espe-cficamente en educacin.

  • 5/27/2018 Vol 08 1 Sujetos, Actos y Procesos de Formacion

    44/415

    Introduccin 43

    Se asumi entonces que el tratamiento de lo relacionado con losposgrados en educacin (orientacin de los programas, desarrollo, creci-miento de poblacin de estudiantes, etctera; como se hizo, por ejemplo,en la produccin colectiva de Moreno Bayardo, Soria Nicastro, GaribayBagnis, Snchez Puentes, Arredondo Galvn, Snchez Escobedo y DazBarriga Casanova, publicada en 2000), sera objeto del campo correspon-diente, a excepcin de lo relativo a procesos de formacin para lainvestigacin, asunto que es abordado en este trabajo.

    El estado de conocimiento que aqu se presenta fue organizado dandocuenta, en primer trmino, del mtodo de trabajo; posteriormente, de ladefinicin del campo temtico, para continuar con una presentacin globalque describe algunas caractersticas de los documentos incorporados al

    anlisis. Ms adelante se presenta una descripcin pormenorizada de loshallazgos, organizada con base en las categoras que se consideraron perti-nentes para dar cuenta de lo encontrado en las publicaciones de la dcada.

    Luego se hacen consideraciones sobre el campo temtico de la forma-cin para la investigacin, surgidas de un trabajo interpretativo, con unamirada holstica y anticipando algun