25
ISSN 2011 81120 1 Boletín semanal No 40 - Vol. 6 No.40 Vol. 6 Del 30 de Septiembre Al 6 de Octubre de 2010 ARTÍCULO LA COJINÚA NEGRA (Caranx crysos) EN SANTA MARTA En el Caribe colombiano, la pesca arte- sanal tiene un fuerte impacto social y econó- mico en comu-nidades ribere-ñas, debido a que representa fuente de alimento (subsistencia) y empleo e ingresos deri-vados de la actividad comercial que se genera. Una de las principales especies explotadas por las flotas pesqueras artesanales es la cojinúacojinúa negra. Caranx crysos pertenece a la familia carangidae y se caracteriza por ser una especie de crecimiento rápido y vida corta, que puede llegar a alcanzar tallas de hasta 70 cm de longitud total (Lt) (Goodwin y Johnson, 1986; fishbase). Tiene un cuerpo comprimido y alto, con un rostro aguzado y aleta caudal bifurcada. Presenta una coloración verde azulada hacia la parte dorsal del cuerpo y una mancha negra en el borde del opérculo, característica de la especie (Foto 1) (Cervigón, 1993; dirección ginnis, tesis). Foto 1. Cojinúa negra Caranx crysos. Tomado de http://2.bp.blogspot.com/_zzhPb_pkMiY/S- GOYKXelBI/AAAAAAAAAlE/qwcWwEYZS88/s160 0/COJINUA.JPG La cojinúa posee hábitos carnívoros, alimentándose principalmente de anchoas (engraulidos), sardinas, arenques (clupeidos) y ocasionalmente de pequeños crustáceos (Reyes, 1999; Pinilla, 1986). En Santa Marta, se presenta como un desovador parcial, con dos picos anuales de reproducción, el primero entre junio y agosto y el segundo en octubre (Goodwin y Finucane, 1985 y Barros, 1996). Distribución Esta especie se distribuye en el Atlántico oriental desde Senegal hasta Angola, incluyendo el Mediterráneo occidental. En el Atlántico occidental, se encuentra desde Nueva Escocia, en Canadá, hasta Sao Pablo en Brasil (Figura 1)(Reyes, 1999; Fishbase). Habita zonas pelágicas, encontrándose cerca de la superficie o en zonas insulares profundas (Cervigón, 1993).

Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

1

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

No.40 Vol. 6

Del 30 de

Septiembre

Al 6 de

Octubre de

2010

ARTÍCULO

LA COJINÚA NEGRA (Caranx crysos) EN SANTA MARTA

En el Caribe

colombiano, la

pesca arte-

sanal tiene un

fuerte impacto

social y econó-

mico en

comu-nidades

ribere-ñas,

debido a que

representa

fuente de

alimento

(subsistencia) y

empleo e

ingresos deri-vados de la actividad

comercial que se genera. Una de las

principales especies explotadas por las

flotas pesqueras artesanales es la

cojinúacojinúa negra.

Caranx crysos pertenece a la familia

carangidae y se caracteriza por ser

una especie de crecimiento rápido y

vida corta, que puede llegar a

alcanzar tallas de hasta 70 cm de

longitud total (Lt) (Goodwin y Johnson,

1986; fishbase). Tiene un cuerpo

comprimido y alto, con un rostro

aguzado y aleta caudal bifurcada.

Presenta una coloración verde

azulada hacia la parte dorsal del

cuerpo y una mancha negra en el

borde del opérculo, característica de

la especie (Foto 1) (Cervigón, 1993;

dirección ginnis, tesis).

Foto 1. Cojinúa negra Caranx crysos. Tomado

de http://2.bp.blogspot.com/_zzhPb_pkMiY/S-

GOYKXelBI/AAAAAAAAAlE/qwcWwEYZS88/s160

0/COJINUA.JPG

La cojinúa posee hábitos carnívoros,

alimentándose principalmente de

anchoas (engraulidos), sardinas,

arenques (clupeidos) y

ocasionalmente de pequeños

crustáceos (Reyes, 1999; Pinilla, 1986).

En Santa Marta, se presenta como un

desovador parcial, con dos picos

anuales de reproducción, el primero

entre junio y agosto y el segundo en

octubre (Goodwin y Finucane, 1985 y

Barros, 1996).

Distribución

Esta especie se distribuye en el

Atlántico oriental desde Senegal hasta

Angola, incluyendo el Mediterráneo

occidental. En el Atlántico occidental,

se encuentra desde Nueva Escocia,

en Canadá, hasta Sao Pablo en Brasil

(Figura 1)(Reyes, 1999; Fishbase).

Habita zonas pelágicas,

encontrándose cerca de la superficie

o en zonas insulares profundas

(Cervigón, 1993).

Page 2: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

2

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

Figura 1. Probabilidad relativa de ocurrencia de

la Cojinúa negra Caranx crysos en el Atlántico

oriental y occidental (Tomado http://www.fao.org/fishery/area/search/es).

Desembarques de la especie por

municipio

Según información de MADR-CCI, para

los puntos de toma de información

monitoreados en el 2009, Santa Marta

se presentó como el municipio con

mayores desembarcos de cojinúa

aportando cerca del 40% con 49.736

kg, seguido de Riohacha con 34.500 kg

que representaron el 28% (Figura 2).

Figura 2. Aporte por municipio de los

desembarques de Cojinúa negra Caranx crysos

en los municipios donde la CCI toma

información en el Caribe colombiano

Aporte por especie

El grupo de los carangidos es uno de

los que mayores aportes realizó a los

desembarcos de las pesquerías

artesanales en Santa Marta durante el

2009, confirmando lo reportado por

Barros y Correa (1995). (Figura 3).

Figura 3. Aporte por especie en la pesca

artesanal en Santa Marta

Comportamiento mensual de los

desembarcos durante el 2009

Figura 4. Comportamiento mensual de los

desembarcos de cojinúa negra Caranx crysos

en Santa Marta

La cojinúa presentó el mayor volumen

de capturas desembarcadas para el

periodo comprendido entre

septiembre y diciembre, presentando

este último mes el valor más alto

(17.137 kg)

- 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000

Santa Marta

Riohacha

Cartagena

Manaure

Necoclí

Tolú

Acandí

Barranquilla

Otros municipios

Desembarcos (kg)

Machuelo17%

Cachorreta14%

Cojinua negra13%

Atún bonito9%

Atún albacora8%

Ojo gordo7%

macarela5%

Pargo ojo amarillo

4%Jurel aleta amarilla

2%

Sable2%Medregal

2%

Otras especies17%

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

E F M A M J J A S O N D

De

sem

ba

rco

s (k

g)

Meses

Page 3: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

3

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

(Figura 4), causado posiblemente por

la presencia de una gran cantidad de

ejemplares que se acercan a las zonas

de pesca de Taganga migrando

desde las costas de la Guajira(com.

pers. Carlos Herrera1). Esta migración

puede estar dada por una disminución

de la temperatura del agua por efecto

de la surgencia (Cañón, 2001).

Biología pesquera de la especie

Para el área de Santa Marta, la talla

de inicio de madurez de la especie fue

establecida en 18 cm de Longitud

Total (Lt), la Talla Media de Madurez

Gonadal (TMMG) en 32,1 cm Lt para

machos, 37,7cm Lt para hembras y 34

cm para sexos combinados, en tanto

que la Talla Media de Captura para el

área (TMC) estuvo en 36 - 37 cm de Lt

(Barros, 1996).

Al analizar la composición por tallas

para los años 2007, 2008 y 2009 (figura

6), se evidencia que la especie está

siendo reclutada en la pesquería con

una talla media de captura (TMC) por

debajo a la talla media de madurez

(TMM) (34 cm) (Figura 5).

Figura 5. Talla media de captura de la Cojinúa

negra durante los años 2007,2008 y 2009 (Las

barras indican el error estándar).

1 Presidente de la Asociación de pescadores de

Taganga, COPESTAGANGA

El intervalo de tallas de longitud total

obtenido en el año 2007 a partir de la

medición de 5.637 individuos fue de 13

a 69 cm, para el 2008 (3587 individuos)

el intervalo se encontró entre 14,3 y

55,5 cm, mientras que para el 2009

(1289 individuos) estuvo entre 14,4 y 69

cm.

En general los valores modales más

altos de la estructura de tallas están

por debajo de la TMM, en la figura 6

se observa que el porcentaje de

individuos que están siendo

capturados por debajo de la TMMG

aumenta para el año 2007 se

encontraba alrededor del 83%,

mientras que para los años 2008 y 2009

el porcentaje tuvo valores similares

cercanos al 75 %.

Para el manejo de esta pesquería, se

deberían diseñar sistemas de manejo

consistentes con el enfoque

precautorio que garanticen la

renovación natural de los recursos

pesqueros y en consecuencia, el uso

sostenible de los mismos (FAO, 1995;

Caddy, 1999), los cuales podrían

consistir de una mezcla de medidas de

ordenación concertadas con los

pescadores tales como vedas

espaciales y temporales, selectividad

de artes

Page 4: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

4

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

Figura 6. Estructura de tallas de la Cojinúa

negra durante los años 2007,2008 y 2009 (La

línea roja indica la talla media de madurez

sexual).

Bibliografía

Cañón, M. 2001. Aplicación de la

teledetección para la determinación de

indicadores de áreas con mayor

probabilidad de pesca en el sector noreste

del Caribe colombiano. Boletín científico

CIOH. Número 19. Octubre.

Cervigón, F. 1993. Los peces marinos de

Venezuela. Vol II. Fundacion científica lso

Roques. Caracas. 497 p.

Barros, M. 1996. Epocas de reproducción,

tallas de captura y algunas relacionas

biológico-pesqueras de la cojinúa negra

Caranx crysos (Mitchill, 1815)en el área del

Parque Nacional Natural Tayrona PNNT,

Santa Marta, Colombia. Boletín cien. INPA

(4), p 65-78.

Barrios, M. y J. Correa. 1995. Evaluación

pesquera del área marítima del

departamento del Magdalena. Tesis

Ingeniero Pesquero. Universidad del

Magdalena. Santa Marta. 275p.

Blanco, J.1986. Resultados crucero de

prospección acústico-pesquero. Proyecto

piloto de evaluación para el desarrollo de

las pesquerías artesanales en la región de

Santa Marta. Informe final. Colciencias-

INVEMAR CIID. Santa Marta. 127-150 p.

Goodwin, J. y J. Finucane. 1985.

Reproductive biolgy of blue runner Caranx

crysos (Mitchill, 1815) from theesastern gulf

of Mexico. Northeast Gulf Sci.7 (2). P. 139-

146.

Goodwin, J. y A. Johnson. 1986. Age

growth and mortality of blue runner

Caranx crysos

(Mitchill, 1815) from the northern gulf of

Mexico. Northeast Gulf Sci.8 (2). P. 107-114.

Pinilla, G. 1986. Ecología trófica del jurel

(Caranx hippos) Linnaeus, 1766, La Cojinúa

(Caranx crysos) Mitchill, 1815 y Ojo gordo

(Selar crumenophthalmus) Bloch, 1793

(Pisces: Carangidae), en aguas costeras

del departamento del Magdalena, Caribe

colombiano. Tesis. Biologo. Universidad

Nacional de Colombia. Bogotá. 90p.

FAO

http://www.fao.org/fishery/area/search/es

Fishbase.http://www.fishbase.org/FieldGuid

e/FieldGuideSummary.php?GenusName=

Caranx&SpeciesName=crysos&pda=&sps

Reyes, A, 1999. Hábitos alimenticios y

algunos aspectos de la cojinúa negra

(Caranx crysos) Mitchill, 1815. Tesis de

grado, biología Marina. T 532. 131 p

Page 5: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

5

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

GENERALIDADES

NOTICIA NACIONAL

PESCA EN DECADENCIA 1

En un futuro, comer pescado podría ser un privilegio, pues las reservas se

agotan en varios puntos del mundo, sin que Colombia sea la excepción. Los

pescadores del país deben ir más lejos para conseguir los peces y lo que

pescan, no se compara con la producción de años atrás. El pargo, la sierra,

el róbalo y la langosta comienzan a escasear.

La Costa Caribe es una muestra de la situación preocupante en que se

encuentra la pesca en Colombia. Ese fue el punto donde investigadores de

la Universidad Nacional realizaron un estudio que confirmó la disminución del

número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos

animales.

En el curso de los últimos 30 años, para el conjunto de los peces demersales

(los que están en el fondo del agua, como el bacalao y el pargo), ha habido

una reducción de hasta la mitad. En la década de los 70 se contaba con

más de 6 mil kg/km2. Para la década del 2000 se cuenta con un poco

menos de 3 mil kg/km2.

Menos pesca

Una encuesta realizada entre el 2006 y el 2007, desde La Guajira hasta el

Urabá, mostró la decadencia de la pesca en Colombia. La población

objetivo fue de 567 pescadores con edad promedio de 48 años, de tal

forma que tuvieran la posibilidad de comparar la situación pesquera entre el

inicio de la década del 90 y la época actual.

Frente a la pregunta de cómo perciben el esfuerzo que deben hacer ahora

para pescar, el 80,6 por ciento señaló que hoy gasta 9,9 horas al día,

mientras, anteriormente el tiempo era de 5,6 horas diarias.

Además, el 72 por ciento sostuvo que en la actualidad debe pescar a 33

metros de profundidad en promedio, e ir más lejos de la costa. Antes

pescaban a una profundidad de 17.2 metros.

Pasa pág. 6>>

Page 6: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

6

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

<<Viene pág. 5

Ello muestra claramente que el ecosistema marino ha sufrido un gran

impacto, que le implica al pescador mayor dificultad en su labor. Y es que

según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) más del

75 por ciento de las reservas pesqueras en el mundo han sido

sobreexplotadas o agotadas.

La gran paradoja es que ahora la mayoría de los pescadores recurre a la

tecnología para la pesca, lo que debería facilitar su trabajo. Aún así, la

captura sigue siendo inferior, comparada con otras épocas. Hoy, el 49,9

por ciento usa motor fuera de borda; antes, solo lo hacía el 10 por ciento.

Era tradicional el uso de remo y vela. De igual forma, las redes ahora son

más grandes. No obstante estas ayudas, el 97,3 por ciento hoy pesca

menos que antes, lo que corrobora el declive de la vida pesquera.

El escenario muestra, entonces, pescadores que a pesar de emplear más

horas del día en su faena y desplazarse más lejos y más profundo, con

ayudas tecnológicas e instrumentos de pesca más grandes, capturan

menor cantidad de peces. Ahí radica la prueba de que la pesquería en el

país está sufriendo una crisis que apenas se vislumbra. Las especies que

más empiezan a escasear son algunas de las preferidas por los

consumidores: el pargo, la sierra, el róbalo y la langosta.

Entre las causas de la degradación del ecosistema marino están la pesca

indiscriminada, que incluye el arrase industrial, destructor de los hábitats, el

cambio climático y la contaminación, según afirmó el biólogo y profesor

de la UN Camilo García.

Uno de los problemas es que en el país la regulación pesquera –que

debería controlar; quiénes pueden pescar y en qué cantidad– no se

cumple por falta de gobernabilidad, aparte de la débil base fáctica en su

formulación, sostuvo el docente. Tanto así, que en los últimos años el

control sobre el tema ha pasado por varias manos: el Instituto de Desarrollo

de los Recursos Naturales Renovables (Inderena); el desaparecido Instituto

Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA) y ahora, el Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA).

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: PESCA EN DECADENCIA, en;

http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/pesca-en-decadencia/

(visitado el 06 de Octubre de 2010).

Page 7: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

7

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

NOTICIA INTERNACIONAL

CONSUMO DE PESCADO EN EL PERÚ ALCANZARÍA LOS 25 KILOS PER CÁPITA EN

EL 2011 1

El ministro de la Producción, Jorge Villasante, estimó hoy que el consumo de

pescado podría alcanzar los 25 kilos per cápita el próximo año y sería

impulsado por una intensa campaña de difusión que se realizará para que la

población modifique sus hábitos de consumo.

En el 2006 el consumo per cápita de pescado era de 18.5 kilos, mientras que

a la fecha estos niveles se han incrementado hasta 22.5 kilos anuales.

“Entre las estrategias que vamos a utilizar se encuentran una mayor

promoción del consumo de la anchoveta así como impulsar el desarrollo de

la acuicultura, lo que se enmarca en la política del gobierno de lucha contra

la desnutrición crónica y en el principal lineamiento del sector Pesquería, que

es la seguridad alimentaria”, manifestó.

En ese sentido, indicó que la seguridad alimentaria es un objetivo estratégico

para el sector pesquero, por lo que el ministerio trabaja en la generación de

condiciones óptimas para captar una mayor participación del sector

privado en el desarrollo de la pesquería de consumo humano directo.

“El gobierno continúa trabajando en su estrategia de formar el hábito de

consumo de pescado, con especial énfasis en la anchoveta y la pota

(calamar gigante), que permitan contribuir con la provisión de proteínas de

origen animal a la población”, puntualizó.

Cabe recordar que entre las metas del Plan Nacional de Acuicultura se

encuentra aumentar el consumo per cápita de productos acuícolas entre

0.86 y 0.94 gramos, además de incrementar la inversión privada en 50 por

ciento.

AQUAHOY: CONSUMO DE PESCADO EN EL PERÚ ALCANZARÍA LOS 25 KILOS PER CÁPITA EN EL

2011, en; http://www.aquahoy.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11908%3Aconsumo-de-pescado-en-el-peru-alcanzaria-los-25-kilos-per-capita-en-el-2011&catid=16&Itemid=100030&lang=es

(visitado el 06 de Octubre de 2010).

Page 8: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

8

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

REPORTE CLIMATOLÓGICO

LITORAL CARIBE

Continúa gran actividad convectiva sobre la mayor parte del mar Caribe (Lluvias

fuertes, con tormentas), generada por la interacción de la Zona de Corriente Inter

Tropical posicionada sobre el norte, con la depresión tropical ubicada al noreste del

mar Caribe. Asimismo, los vientos predominan de dirección oeste suroeste, con

velocidades de entre 10 a 20 nudos al este y centro del mar Caribe y de componente

norte al oeste del área.

Zona costera: La cobertura del cielo se presentará nuboso, con lluvias moderadas a

fuertes. La temperatura ambiente estará entre 24°C y 31°C. El viento será de dirección

suroeste, con velocidades de 6 a 13 nudos.

Isla de San Andrés y Providencia: Cielo nuboso a muy nuboso. Lluvias moderadas. La

temperatura ambiente oscilará entre 25°C y 30°C. Viento de dirección suroeste con

velocidades de 7 a 9 nudos. Viento con dirección suroeste, con velocidades de 9 a 11

nudos. La altura del oleaje fluctuará entre 0,6 y 0,8 metros. Lluvias ligeras a moderadas.

Zona marítima: El viento será de dirección del suroeste, con velocidades de 6 a 16

nudos. La altura del oleaje oscilará entre 1.0 y 1.3 metros (fuerte marejada), con lluvias

moderadas a fuertes. Se recomienda extremar las medidas de seguridad en el

desplazamiento de embarcaciones menores y flujo de bañistas en playas.

Informe hidrometeorológico

Intensidad del viento: El viento será de dirección norte y noreste, con velocidades de 5

a 15 nudos

Altura del oleaje: la altura de ola oscilará entre 1,0 y 1,3 metros con fuerte marejada.

Dirección del oleaje: En cercanías a la costa tenderá hacia el Suroeste, en alta mar,

incluida el área del Archipiélago de San Andrés y Providencia se dirigirá al Oeste.

Periodo del oleaje: 6 - 8 s.

LITORAL PACÍFICO

Se espera un incremento en la altura del oleaje, por lo que se recomienda extremar las

medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas sobre el Pacífico

colombiano.

Zona costera: Sobre el litoral Pacífico colombiano se pronostica cielo cubierto;

acompañado de lluvias ligeras en el norte en horas de la mañana y lluvias moderadas

en el centro y sur durante el transcurso de la noche.

Zona oceánica: Se pronostica cielo cubierto sobre la franja marítima del Pacífico

colombiano; acompañado de lluvias fuertes en el norte en horas de la mañana y

lluvias ligeras en el centro y sur durante el transcurso de la noche.

Page 9: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

9

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

Informe hidrometeorológico

Intensidad del viento: 5 – 15 nudos.

Dirección del viento: En gran parte del área predominara del Norte, salvo en el sur

donde tenderá a ser del Sur - Suroeste.

Altura del oleaje: 0.5 – 1.5 metros.

Dirección del oleaje: Noreste.

Periodo del oleaje: 13 - 16 s.

CUENCA DEL RÍO MAGDALENA

La persistencia lluvias, principalmente en la parte media y baja de la cuenca han

generado crecientes súbitas en las afluentes al río y elevado sus niveles.

CUENCA DEL RÍO CAUCA

Niveles altos con tendencia de ascenso para el río Cauca desde Bolombolo, hacia

aguas abajo, se sugiere mantener la alerta. Se espera que a la altura de Caucasia

(Antioquia) sobrepase nuevamente la cota de afectación.

CUENCA DEL RÍO SAN JORGE

Condición de ascenso moderado del nivel del río San Jorge a la altura de la población

de Montelibano. Dado que los niveles se consideran altos se sugiere mantener el aviso.

CUENCA DEL RÍO SINÚ

Persiste la condición de moderado descenso en los niveles del río Sinú a la altura de la

población de Montería, se sugiere aviso por niveles altos.

CUENCA DEL RÍO ATRATO

Se presentan moderadas fluctuaciones dentro de una tendencia de ascenso en los

niveles del río Atrato, tanto a la altura de la estación Boraudo como en la ciudad de

Quibdó, con valores en el rango de medios a bajos.

CUENCA DEL RÍO META

Los ríos Guatiquía, Humea y Cusiana en el piedemonte Llanero, registraron

comportamiento descendente, con valores que fluctúan en el rango medio. Sobre el

cauce principal del río Meta, en Puerto López y Cabuyaro los niveles alcanzan ligera

estabilidad, y valores en el intervalo medio del mes.

CUENCA DEL RÍO ORINOCO

El nivel del río Orinoco a la altura de la estación Puerto Carreño, registró descenso

sostenido de niveles con valores en el rango de niveles mínimos de esta época del año.

- IDEAM [en línea] [fecha de consulta 06/10/2010] Disponible en http://www.ideam.gov.co

- CIOH [en línea] [fecha de consulta 06/10/2010] Disponible en http://www.cioh.org.co

- CENTRO DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN DEL PÁCIFICO [en línea] [fecha de consulta 06/10/2010]

Disponible en http://www.cccp.org.co

Page 10: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

10

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTOS CON MAYORES VARIACIONES

LOS QUE MAS SUBIERON LOS QUE MAS BAJARON

PRODUCTOR ACUICOLA

PRODUCTOR PESQUERO

Merluza entera nacional Buenaventura

MAYORISTA

Bagre de mar entero fresco en Barranquilla Burique entero congelado en Buenventura

MINORISTA

SUPERMERCADO Tilapia roja entera congelada en Santa Marta

Palmitos de mar en Cartagena

NOTA: Los productos reportados tuvieron una variación superior al 20%

COMPORTAMIENTO CANALES DE DISTRIBUCIÓN

CANAL PRODUCTOR ACUÍCOLA

Montería

Se mantienen estables los precios de venta en finca para los productos acuícolas en el

departamento de Córdoba, sin embargo, los comerciantes reportaron bajas en las

producciones por la fuerte ola invernal, que afectó la dinámica en los cultivos.

Barranquilla

Los precios de comercialización de la mojarra lora, la tilapia y el camarón crudo se

mantienen estables, a pesar del continuo ingreso de productos de similares

características, procedentes desde el interior del país, a menor costo al mercado

barranquillero.

Cartagena

Se reportó una leve variación en los precios de la mojarra lora, esta disminución entre el

10% y 20% es atribuida a los grandes volúmenes de producto procedentes de otras

regiones del país, lo que incrementó la oferta notablemente.

Cundinamarca

En el departamento continuó registrándose precios bajos en la trucha corte mariposa

debido al buen abastecimiento que se registró desde los municipios de Fusagasugá,

Machetá y Gachetá.

Page 11: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

11

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

Huila

Se reportó estabilidad en los precios de la mojarra roja fresca y la cachama fresca en

los municipios de Aipe, Gigante, La Rivera, Garzón y Hobo.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN PUNTOS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Cachama de cultivo fresca

Mojarra lora entera fresca

Tilapia roja entera fresca (cont.)

Cartagena 5.000 =

Barranquilla 4.650 =

Valle del Cauca 5.933 =

Cundinamarca 7.500 nd

Cartagena 5.000 --

Huila 3.650 =

Monteria 4.500 =

Trucha mariposa

Meta 3.650 =

Boyacá 8.655 -

Monteria 5.000 =

Tilapia roja entera fresca

Cundinamarca 6.750 =

Santander 6.000 nd

Antioquia 7.300 =

Tolima 5.950 =

Barranquilla 4.700 -

Trucha entera fresca

Valle del Cauca 5.833 =

Cartagena 5.000 =

Antioquia 8.833 +

Cundinamarca 7.000 nd

Cundinamarca 9.000 nd

Camaron crudo

Huila 4.775 +

Huila 10.000 +

Barranquilla 6.833 =

Meta 4.225 +

Meta 8.000 =

Monteria 4.800 =

Nariño 9.000 =

Camaron precocido

Santander 4.750 nd

Tolima 11.666 =

Cartagena 10.000 nd

Tolima 6.466 =

Valle del Cauca 8.066 =

CANAL PRODUCTOR PESCA

Santa Marta

Los precios de las especies comercializadas en el puerto productor de Taganga

permanecieron estables, se presentaron variaciones mínimas en la cotización del atún

bonito y la cojinúa entera fresca, las cuales fueron las especies más capturadas.

Barranquilla – Las Flores

Nuevamente el bagre de mar registró variación en su precio de comercialización, pero

esta vez mostrando una marcada tendencia al alza, con un incremento entre el 10% y

20%, debido a las mayores tallas de captura reportadas durante la semana, sumado a

los menores volúmenes abastecidos que se registraron para esta especie.

Page 12: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

12

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

Puerto Velero y Caño Dulce

En las playas de Tubará, se registraron capturas de róbalo, langosta espinosa y pargo

platero rayado, comercializadas con un precio estable. El mal tiempo persiste, pero a

pesar de esto, se siguen reportando capturas en el sector.

Cartagena

Debido a las condiciones climáticas, las faenas de pesca no se han desarrollado con

normalidad, sin embargo, no se registraron variaciones significativas para la semana de

la referencia. Los productos con mayor desembarco fueron la sierra, el róbalo, el jurel y

la anchova.

Barrancabermeja

Durante esta semana las especies, como el bocachico y blanquillo, presentaron

variación en sus precios, debido al poco ingreso y buena demanda, en los puertos de

la rampa y el muelle. Con respeto al bocachico se observaron pocas capturas,

proveniente de los ríos Sogamoso, magdalena y las Ciénagas de la Rompida y Chucuri

de ahí que presentan una variación cercana al 10%.

Buenaventura

La merluza entera nacional subió en más del 20% su precio, debido a que durante la

semana de registraron pocas capturas para esta especie.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN PUNTOS DE PESCA ARTESANAL ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Calamar morado entero cong.

Gualajo entero

Buenaventura 3.500 ++

Buenaventura 8.250 n.d

Buenaventura 6.000 =

Tumaco 3.700 =

Tumaco 4.000 =

Camarón tigre crudo

Atún bonito entero fresco

Tumaco 13.000 n.d

Jaiba fresca

Santa Marta 5.400 -

Buenaventura 4.250 =

Camarón tití crudo

Atún entero

Tumaco 4.000 =

Jurel entero fresco

Buenaventura 1.050 n.d

Barranquilla 2.900 n.d

Caracol copey

Cartagena 6.375 +

Bagre de mar entero fresco

Buenaventura 7.500 n.d

Buenaventura 1.550 -

Barranquilla 3.500 ++

Cartagena 2.500 =

Cherna entero fresco

Langosta entera grande

Tumaco 4.000 =

Buenaventura 6.167 +

Puerto Velero (Atl) 18.000 =

Blanquillo entero fresco

Cojinúa entero fresco

Langostino nacional

Barrancabermeja 6.375 +

Cartagena 6.000 =

Tumaco 19.500 +

Santa Marta 6.000 +

Bocachico criollo fresco

Lenguado entero fresco

Barrancabermeja 6.175 +

Corvina entera fresca

Buenaventura 3.000 -

Buenaventura 6.000 =

Calamar blanco entero fresco

Lisa entero fresco

Buenaventura 4.250 n.d

Cartagena 4.750 n.d

Page 13: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

13

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Merluza entera nacional

Pelada entera

Sierra entera fresca

Buenaventura 8.000 +++

Buenaventura 6.000 +

Barranquilla 9.000 n.d

Tumaco 9.500 n.d

Tumaco 4.000 =

Cartagena 10.000 =

Buenaventura 4.733 --

Mero entero fresco

Pescadilla entera

Tumaco 5.000 =

Buenaventura 8.000 -

Buenaventura 2.550 =

Tumaco 7.500 -

Tumaco 2.500 +++

Sábalo de mar entero fresco

Barranquilla 5.500 n.d

Pargo rojo entero fresco

Picuda entera fresca

Cartagena 10.000 =

Buenaventura 3.100 +

Toyo blanco entero fresco

Tumaco 5.000 n.d

Tumaco 3.800 =

Buenaventura 3.500 n.d

Pargo rojo platero

Róbalo entero fresco

Vizcaína entera fresca

Santa Marta 12.000 n.d

Barranquilla 9.000 n.d

Barrancabermeja 1.000 =

Buenaventura 9.250 -

Cartagena 10.500 n.d

Puerto Velero (Atl) 12.000 n.d

Puerto Velero (Atl) 12.000 n.d

Ñato

Buenaventura 2.800 -

Tumaco 2.500 -

CANAL MAYORISTA

Santa Marta

A pesar del abastecimiento de productos como el jurel y lebranche entero frescos, no

se presentaron variaciones en sus precios; la especie que reportó mayor cambio en su

cotización en la plaza mayorista de la ciudad fue la mojarra de mar entera fresca

debido al abastecimiento de esta en tallas superiores, por lo cual tuvo tendencia al

alza entre el 10% y 20%.

Barranquilla – Barranquillita

Los productos pesqueros procedentes de la Alta Guajira y Venezuela, tales como el

róbalo y la mojarra de mar, registraron incrementos en sus precios entre el 10% y 20%,

mientras que el bagre de mar presentó un incremento de más del 20%, debido a su

menor oferta, como consecuencia del mal tiempo que ha afectado las capturas. Se

observó que el pargo tuvo un comportamiento inverso, debido a la menor demanda

que tuvo por parte de los mayoristas, ya que venía presentado importantes

incrementos en su precio de venta en los puntos de desembarco.

Page 14: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

14

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

Barranquilla Las Flores

La comercialización del jurel entero fresco, se mantiene estable en las pescaderías de

Las Flores, al igual que su precio de venta a los pequeños comerciantes.

Cartagena

Aunque no hay mucha variedad en los productos ofertados para la semana anterior,

los precios se mantuvieron estables; se sigue observado el incremento en la

comercialización de la mojarra lora panameña debido a su mayor tamaño.

Sincelejo

Se registró poca oferta de productos pesqueros. Dentro de los productos

comercializados se encuentran el bocachico criollo, bocachico argentino. Es de

anotar que este descenso en la oferta ha sido producto del incremento en los niveles

del río, aumentado dificultando las labores de la pesca e incrementando los costos de

algunos productos tales como la mojarra lora fresca.

Montería

Los productos en general mantuvieron precios estables, ya que se registró estabilidad el

abastecimiento de las distintas especies.

Las importaciones de bocachico desde Argentina y otras especies de este país, han

mantenido precios asequibles. También primó la estabilidad en las cotizaciones del

atún Van Camps y las sardinas enlatadas, productos importados de Perú y Ecuador,

que ingresaron sin contratiempos a esta plaza.

Valledupar

La mojara lora entera fresca de Chimichagua (Cesar), disminuyó su precio entre un 10%

y 20%, debido a que se renovaron lotes en los cultivos. También, el bocachico entero

fresco procedente de El Banco (Magdalena), disminuyó su precio cerca de un 10%,

debido a que se evidenció mayor ingreso de la especie. No obstante, el precio del

bagre rayado y el blanquillo entero fresco, se mantuvo constante.

Buenaventura

La oferta de burique entero congelado se ha incrementado notablemente, lo que ha

echo que su precio disminuya en mas de un 20%, debido a que los comerciantes

necesitan colocar sus existencias en el mercado en el menor tiempo posible.

Bogotá – Las flores

Se registró una leve alza cercana al 10% en los precios de la mojarra roja fresca,

presentación por libra, debido a que disminuyó el abastecimiento del producto

procedente de los municipios de Castilla La Nueva, Guamal (Meta), Hobo, Gigante,

Aipe, Neiva (Huila) y Aguazul (Casanare).El bagre rayado entero congelado sin cabeza

continua con precio alto, debido a que esta ingresando en buenas tallas y de buena

calidad.

Page 15: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

15

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

Bogotá - Paloquemao

Se observó que las cabezas de pescado de bagre descendieron levemente de precio,

alrededor de un 10%, debido a la baja demanda que hay por estos días de este

producto.

Medellín

Se reportó un aumento en los precios de filete de merluza importado, pargo rojo entero

congelado, filete de salmón congelado y trucha corte mariposa cercano al 10%. En el

caso del filete de merluza importado, se reporta una baja oferta por parte de Ecuador

y Perú, estimulando así el incremento en su cotización, ya que no alcanza a cubrir las

necesidades del mercado.

Existió mayor abastecimiento de filete de róbalo importado, bagre rayado posta

congelado, róbalo filete congelado, jaiba congelada, merluza lomitos y productos

enlatados como atún y sardinas

Bucaramanga

El blanquillo se sigue comercializando en abundancia y con precios altos, debido a la

veda que por estos días registra el bagre rayado.

La cachama continuó con poco abastecimiento hacia este centro de acopio por lo

que presentó un incremento cercano al 10%. Por su parte, el camarón tigre no se ha

abastecido, los comerciantes comentaron que se encuentran muy escasos.

Cúcuta

Se observó bajo dinamismo en le mercado de la nueva sexta, debido a la baja

concurrencia de compradores. Continuó el buen ofrecimiento de cachama

proveniente de Zulia (Norte de Santander) y de tilapia roja proveniente de Neiva. Caso

contrario se presentó con el bocachico importado argentino y el bocachico

proveniente de Magdalena.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS MERCADOS MAYORISTAS ($/kg).

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Almejas sin concha

Atún Vancamps (cont)

Buenaventura 5.167 +

Medellín CM Itagüí 15.790 =

Bquilla Bquillita 2.684 -

Cali Santa Elena 5.575 =

Btá Corabastos 11.558 -

Bquilla Granabastos 2.673 =

Cali.G Alameda 6.800 =

Btá Paloquemao 11.500 +

Cartagena Bazurto 2.719 =

Bucaramanga 10.500 n.d

Sincelejo 3.150 =

Almejas con concha

Btá S.Mendoza 10.500 =

Armenia Mercar 2.890 +

Medellín CM Itagüí 4.833 =

Cali.G Alameda 11.400 =

Manizales Galeria 2.750 =

Btá Corabastos 3.900 =

MedellínOtr 12.500 =

Bmanga Ceroabastos 2.830 +

Btá Paloquemao 3.650 =

Cúcuta Cenabastos 3.177 +

Bucaramanga 4.605 n.d

Atún Vancamps

Cali Santa Elena 2.580 =

Btá S.Mendoza 2.550 =

Medellín CM Itagüí 2.479 -

Tuluá 2.575 =

Cali.G Alameda 3.800 =

Btá Corabastos 2.486 +

Montería M.del sur 2.950 =

MedellínOtr 4.667 =

Ibagué 2.708 =

Neiva Sur Abastos 3.000 =

Page 16: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

16

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Atún Vancamps (cont)

Bocachico criollo cong.

Calamar blanco entero cong. (cont)

Pamplona 3.056 -

Pereira CM.La 41 6.000 =

Btá S.Mendoza 3.925 =

V/cencio CAV 3.021 =

V/cencio CAV 8.000 =

MedellínOtr 5.333 ++

Vupar M.Nuevo 2.729 =

Bocachico criollo fresco

Calamar morado entero cong.

Atún en lata

Barrancabermeja 6.575 +

Btá Corabastos 6.000 +

Bquilla Bquillita 1.570 +

Btá Las Flores 9.289 +

Btá Paloquemao 6.333 -

Bquilla Granabastos 1.618 =

Honda 8.000 ++

Cali Santa Elena 6.267 =

Cartagena Bazurto 1.375 =

Bquilla Bquillita 5.333 +

Btá S.Mendoza 6.467 =

Bmanga Ctroabastos 1.716 -

Santa Marta 11.000 -

Cali.G Alameda 7.400 =

Cali Santa Elena 1.326 =

Sincelejo 12.750 -

MedellínOtr 7.250 =

Cartago 2.167 -

La Dorada 8.193 -

Palmira 2.028 =

Bmanga Ceroabastos 11.467 -

Camarón tigre crudo

Pereira.Mercasa 2.550 =

Cúcuta 7.550 ++

Bucaramanga 31.520 n.d

V/cencio CAV 1.979 =

Montería M.del sur 11.200 =

Cali Santa Elena 19.400 =

Vupar M.Nuevo 10.000 -

Cali.G Alameda 23.800 =

Atún entero

Buenaventura 2.000 =

Bocachico imp. cong. Argentino

Camarón tigre precocido seco

Cali Santa Elena 2.500 =

Medellín CM Itagüí 5.467 =

Medellín CM Itagüí 27.667 =

Cartagena Bazurto 6.000 +

Btá Corabastos 21.000 =

Bagre de mar entero cong.

Sincelejo 10.750 -

Btá Paloquemao 24.000 =

Buenaventura 7.000 +

Bmanga Ctroabastos 6.400 =

Manizales Galeria 24.000 =

Cali Santa Elena 6.950 +

Cúcuta 5.833 ++

Cali Santa Elena 20.000 =

Tuluá 10.000 =

Cali Santa Elena 4.100 -

Btá S.Mendoza 21.333 =

Cali.G Alameda 10.000 =

MedellínOtr 6.125 =

Cali.G Alameda 26.000 =

MedellínOtr 9.000 =

Montería M.del sur 4.750 =

MedellínOtr 25.000 =

Bagre de mar entero fresco

Bocachico importado cong.

Camarón tití crudo

Bquilla Bquillita 5.000 +++

Btá Las Flores 5.667 +

Bucaramanga 20.942 n.d

Santa Marta 4.750 -

Armenia Mercar 5.500 -

Buenaventura 14.000 =

Vupar M.Nuevo 10.000 n.d

Manizales Galeria 5.750 -

Cali.G Alameda 19.000 =

Tuluá 5.000 =

Bagre de mar postas cong.

Camarón tití precocido seco

Medellín CM Itagüí 10.000 n.d

Burique entero cong.

Medellín CM Itagüí 20.133 -

Cali Santa Elena 7.200 =

Buenaventura 3.000 ---

Btá Corabastos 19.000 +

Cali.G Alameda 12.500 =

Cali Santa Elena 3.750 -

Btá Paloquemao 17.000 =

MedellínOtr 10.250 =

Cali Santa Elena 14.000 =

Cachama cong.

Btá S.Mendoza 16.333 =

Bagre rayado entero cong.

Medellín CM Itagüí 6.133 =

Cali.G Alameda 19.900 =

Medellín CM Itagüí 13.200 =

Cali Santa Elena 5.667 =

MedellínOtr 21.000 =

Btá Las Flores 9.689 -

MedellínOtr 6.000 =

Ibagué 14.000 =

Capaz Magdalena fresco

Armenia Mercar 16.000 =

Cachama de cultivo fresca

Honda 12.500 =

MedellínOtr 11.750 =

Btá Las Flores 5.187 +

La Dorada 10.293 +

Bmanga Ctroabastos 6.000 +

Cúcuta 7.500 =

Bagre rayado entero fresco

Cúcuta 5.013 -

Manizales Galeria 18.000 =

Montería M.del sur 4.900 +

Caracol copey

Pereira CM.La 41 18.000 =

V/cencio CAV 6.400 =

Medellín CM Itagüí 14.200 =

Vupar M.Nuevo 10.000 n.d

Bucaramanga 15.962 n.d

Calamar anillos

MedellínOtr 19.500 =

Bagre rayado postas cong.

Medellín CM Itagüí 10.050 =

Medellín CM Itagüí 16.050 -

Btá Corabastos 11.250 =

Cazuela de mariscos coca barro

Btá Corabastos 15.833 -

Btá Paloquemao 17.250 +

Medellín CM Itagüí 14.250 =

Btá Paloquemao 15.500 +

Bucaramanga 18.767 n.d

Cali.G Alameda 20.600 =

Btá S.Mendoza 15.500 =

Cali.G Alameda 12.600 =

MedellínOtr 11.333 =

MedellínOtr 16.250 =

MedellínOtr 10.500 =

Cazuela mariscos paquete Blanquillo entero fresco

Calamar blanco entero cong.

Btá Corabastos 10.000 =

Barrancabermeja 8.000 =

Medellín CM Itagüí 3.695 =

Armenia Mercar 11.600 +

Bmanga Ceroabastos 7.678 +

Btá Corabastos 4.767 +

Bmanga Ctroabastos 13.000 +

Vupar M.Nuevo 7.000 =

Btá Paloquemao 5.250 +

Bucaramanga 9.994 n.d

Page 17: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

17

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Cherna filete cong.

Langosta entera grande

Merluza filete importado (cont)

Medellín CM Itagüí 13.000 =

Btá Paloquemao 34.000 =

Btá Corabastos 9.000 =

Buenaventura 14.000 +

Bucaramanga 56.760 n.d

Cali Santa Elena 6.267 =

MedellínOtr 19.500 =

Cali.G Alameda 42.000 =

Btá S.Mendoza 9.000 =

MedellínOtr 7.500 -

Chipi-chipi

Langostino 16-20

Btá Corabastos 8.000 =

Medellín CM Itagüí 35.778 =

Merluza filete nacional

Btá Paloquemao 7.333 +

Btá Corabastos 34.000 =

Medellín CM Itagüí 17.016 =

Bucaramanga 10.000 n.d

Btá Paloquemao 37.000 =

Bucaramanga 12.149 n.d

Btá S.Mendoza 5.667 =

Bucaramanga 45.580 n.d

Cali.G Alameda 19.600 =

Buenaventura 26.000 -

MedellínOtr 18.000 =

Corvina entera cong.

Cali Santa Elena 28.000 =

Buenaventura 7.833 -

MedellínOtr 36.500 =

Merluza lomitos

MedellínOtr 14.000 =

Medellín CM Itagüí 5.400 -

Langostino 20-30

Bucaramanga 12.840 n.d

Corvina filete cong. nacional

Btá Paloquemao 30.000 =

MedellínOtr 6.450 +

Medellín CM Itagüí 19.767 =

Bucaramanga 66.060 n.d

Buenaventura 16.000 =

Mojarra de mar entera

Pasto 8.000 =

Langostino U12

Bquilla Bquillita 12.000 ++

Cali.G Alameda 19.200 =

Medellín CM Itagüí 53.000 =

Santa Marta 6.667 ++

MedellínOtr 21.333 =

Btá Corabastos 47.000 =

MedellínOtr 5.000 =

Btá Paloquemao 48.500 =

Dorado de mar entero cong.

Buenaventura 36.000 =

Mojarra lora entera fresca

Cali Santa Elena 7.000 n.d

MedellínOtr 54.000 =

Bquilla Bquillita 4.867 -

Tuluá 7.000 =

Cartagena Bazurto 5.100 +

Langostino U15

Santa Marta 6.000 =

Filete de róbalo importado

Medellín CM Itagüí 57.000 =

Sincelejo 6.750 ++

Medellín CM Itagüí 7.925 -

Btá Corabastos 37.333 +

Armenia Mercar 8.000 =

Bucaramanga 14.200 n.d

Buenaventura 28.000 +

Montería M.del sur 5.000 =

MedellínOtr 8.063 -

Cali Santa Elena 30.000 =

Vupar M.Nuevo 6.000 --

Cali.G Alameda 42.000 =

Filete de toyo

MedellínOtr 48.000 -

Nicuro fresco

Medellín CM Itagüí 7.667 =

Btá Las Flores 3.778 +

Tuluá 7.000 =

Langostino nacional

Honda 3.750 =

MedellínOtr 9.063 =

Bucaramanga 33.270 n.d

La Dorada 4.160 -

Buenaventura 28.000 =

Bmanga Ctroabastos 4.000 +

Gualajo entero

Buenaventura 7.500 =

Lebranche entero fresco

Palmitos de mar

Cali Santa Elena 8.300 -

Bquilla Bquillita 6.333 -

Medellín CM Itagüí 10.000 -

Cali.G Alameda 11.600 =

Santa Marta 6.694 +

Btá Corabastos 10.000 =

Vupar M.Nuevo 7.000 n.d

Btá Paloquemao 10.667 +

Jaiba cong.

Btá S.Mendoza 8.350 =

Medellín CM Itagüí 23.333 -

Lenguado entero cong.

MedellínOtr 9.867 -

Cali.G Alameda 21.000 =

Cali Santa Elena 5.600 =

MedellínOtr 21.333 =

Cali.G Alameda 7.400 =

Pargo rojo entero cong.

MedellínOtr 6.650 =

Medellín CM Itagüí 12.000 +

Jurel entero cong.

Btá Corabastos 16.000 =

Cali Santa Elena 3.867 --

Manteco entero

Bucaramanga 20.011 n.d

MedellínOtr 4.350 =

Cali Santa Elena 4.700 =

Buenaventura 8.500 =

Pasto 4.000 +

Cali Santa Elena 8.000 =

Jurel entero fresco

MedellínOtr 3.600 =

Tuluá 10.000 =

Barranquilla 4.000 =

Cali.G Alameda 12.000 =

Santa Marta 5.500 -

Mejillones frescos

MedellínOtr 10.250 =

Buenaventura 3.250 -

Btá Corabastos 18.250 -

Btá Paloquemao 18.000 =

Pargo rojo platero Langosta colas grande

Bucaramanga 23.460 n.d

Medellín CM Itagüí 12.319 =

Medellín CM Itagüí 80.000 =

Btá S.Mendoza 16.875 =

Btá Corabastos 16.500 =

Btá Paloquemao 70.000 =

Btá Paloquemao 16.750 -

Cali.G Alameda 77.000 =

Merluza filete importado

Bquilla Bquillita 12.000 --

MedellínOtr 75.000 =

Medellín CM Itagüí 6.975 +

Santa Marta 13.000 +

Page 18: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

18

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Pargo rojo platero (cont)

Salmón filete cong.

Tilapia lomitos

Buenaventura 12.500 =

Medellín CM Itagüí 26.000 +

Btá Corabastos 4.000 +

Cali Santa Elena 12.867 =

Btá Corabastos 24.000 +

Btá Paloquemao 3.933 -

Btá S.Mendoza 16.250 -

Btá Paloquemao 25.000 +

Bmanga Croabastos 4.000 -

Cali.G Alameda 18.000 =

Cali Santa Elena 20.000 =

Bucaramanga 5.620 n.d

MedellínOtr 14.250 =

Tuluá 26.000 =

Btá S.Mendoza 3.750 =

Btá S.Mendoza 22.750 +

Cali.G Alameda 4.200 =

Pelada entera

Cali.G Alameda 20.800 =

MedellínOtr 4.225 =

Buenaventura 7.667 -

MedellínOtr 25.375 +

Cali Santa Elena 7.375 =

Tilapia roja entera cong.

Pasto 8.000 n.d

Sardinas enlatadas

Medellín CM Itagüí 5.667 =

Medellín CM Itagüí 1.758 -

Btá Corabastos 6.575 =

Pescadilla entera

Btá Corabastos 1.792 -

Btá Paloquemao 7.150 +

Buenaventura 4.000 +

Ibagué 1.715 =

Ibagué 7.000 -

Cali Santa Elena 4.200 +

Bquilla Bquillita 1.755 -

Manizales Galeria 8.000 =

Bquilla Granabastos 1.740 =

Cali Santa Elena 6.100 +

Pescado cabezas

Cartagena Bazurto 1.750 +

Pasto 7.083 -

Medellín CM Itagüí 5.500 -

Armenia Mercar 2.027 -

Tuluá 6.700 -

Btá Corabastos 6.225 +

Manizales Galeria 2.146 =

Btá S.Mendoza 6.850 =

Btá Paloquemao 5.250 -

Cúcuta Cenabastos 1.899 =

MedellínOtr 6.000 =

Buenaventura 2.500 n.d

Cartago 1.906 +

Pereira CM.La 41 8.167 =

Pasto 3.000 =

Tuluá 1.950 =

Tuluá 2.600 -

Montería M.del sur 1.771 =

Tilapia roja entera fresca

Btá S.Mendoza 4.500 =

Palmira 1.861 =

Btá Corabastos 6.575 =

MedellínOtr 5.625 =

Pamplona 1.938 +

Btá Las Flores 5.360 +

Pereira.Mercasa 2.025 =

Btá Paloquemao 7.150 -

Pescado seco bagre

Honda 7.275 =

Medellín CM Itagüí 23.733 =

Sardinas vancamps

Bquilla Bquillita 5.667 +

MedellínOtr 20.333 -

Medellín CM Itagüí 2.811 -

Cartagena Bazurto 6.000 -

Btá Corabastos 3.188 -

Santa Marta 6.361 +

Picuda entera cong.

Ibagué 3.167 =

Sincelejo 5.750 --

Btá Corabastos 7.400 =

Tuluá 2.952 +

Bmanga Croabastos 5.627 +

Btá Paloquemao 7.000 =

Bucaramanga 8.749 n.d

Btá S.Mendoza 6.725 =

Sierra entera cong.

Cúcuta 5.679 -

Medellín CM Itagüí 9.667 =

Montería M.del sur 4.900 +

Picuda entera fresca

Btá Corabastos 9.133 -

Neiva Sur Abastos 6.400 -

Santa Marta 7.000 n.d

Btá Paloquemao 9.500 +

V/cencio CAV 7.600 =

Buenaventura 5.167 -

Bucaramanga 13.667 n.d

Buenaventura 6.833 -

Tilapia roja entera sin escama

Pulpo entero cong.

Cali Santa Elena 7.733 =

Medellín CM Itagüí 7.033 =

Medellín CM Itagüí 14.374 =

Pasto 8.917 n.d

Cali.G Alameda 9.400 =

Cali.G Alameda 23.000 =

Btá S.Mendoza 8.875 -

MedellínOtr 7.338 -

MedellínOtr 18.333 =

Cali.G Alameda 9.000 =

MedellínOtr 9.250 =

Toyo blanco filete cong.

Róbalo entero cong.

Btá Corabastos 8.833 =

Medellín CM Itagüí 14.374 n.d

Sierra entera fresca

Btá Paloquemao 9.500 =

Btá Paloquemao 11.667 =

Cartagena Bazurto 10.000 n.d

Cali Santa Elena 5.350 =

Btá S.Mendoza 9.750 -

Santa Marta 13.000 n.d

Btá S.Mendoza 8.000 =

Armenia Mercar 8.900 =

Cali.G Alameda 6.800 =

Róbalo entero fresco

Vupar M.Nuevo 12.000 n.d

Bquilla Bquillita 10.000 ++

Trucha corte mariposa

Santa Marta 10.722 +

Tilapia filete cong.

Medellín CM Itagüí 9.125 =

Medellín CM Itagüí 13.567 =

Btá Corabastos 8.400 +

Róbalo filete cong.

Btá Corabastos 11.667 =

Btá Paloquemao 9.750 -

Medellín CM Itagüí 9.067 -

Btá Paloquemao 16.500 +

Bucaramanga 11.249 n.d

Btá Corabastos 17.500 -

Bucaramanga 15.445 n.d

Cali Santa Elena 9.333 =

Btá Paloquemao 19.250 =

Btá S.Mendoza 12.667 =

Btá S.Mendoza 9.625 =

Bucaramanga 17.140 n.d

Cali.G Alameda 16.200 =

Cali.G Alameda 12.800 =

Btá S.Mendoza 17.667 =

MedellínOtr 16.000 =

MedellínOtr 9.313 +

Cali.G Alameda 21.000 =

Page 19: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

19

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Trucha entera cong.

Trucha entera fresca (cont)

Trucha corte mariposa (cont.)

Manizales Galeria 11.500 -

Armenia Mercar 8.900 -

Cali.G Alameda 11.000 =

Pereira CM.La 41 12.333 =

Neiva Sur Abastos 10.500 =

Ñato

Trucha entera fresca

Trucha filete cong.

Buenaventura 4.900 +

Btá Corabastos 10.000 =

Bucaramanga 14.000 n.d

Cali Santa Elena 5.475 =

Cali.G Alameda 7.000 =

CANAL MINORISTA

Barranquilla - Barranquillita

El precio del calamar blanco mostró tendencia a la baja debido al ingreso mayor

cantidad de producto al comercio del centro de la ciudad, lo que ocasionó los

descensos de más del 10%

Barranquilla – Las Flores

Las variaciones registradas para esta semana en los productos pesqueros se

evidenciaron en el pargo rojo entero grande, el filete de róbalo importado y la cazuela

de mariscos, cuyos precios se incrementaron entre un 10% y 20%, debido al ingreso de

nuevo surtido a mayor costo para los comerciantes locales.

Igualmente, se registraron disminuciones en el precio de las colas de langosta entre el

10% y 20%, debido a las menores tallas del producto.

Cartagena

El pargo platero reportó una tendencia al alza entre el 10% y 20%, atribuida a la baja

en la oferta del producto para estos días, debido al poco abastecimiento que se tuvo

en el canal.

El bocachico argentino y el filete de róbalo congelado registraron una disminución en

su precio entre el 10% y 20%, debido a la poca rotación de estos productos en las

pescaderías del sector.

Santa Marta

Las mayores variaciones en los precios de los productos comercializados en la plaza

minorista de la ciudad se presentaron en el lebranche entero fresco y picuda entera

fresca, el primero mostró tendencia al alza entre el 10% y 20%, debido a las menores

Page 20: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

20

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

tallas comercializadas, mientras que la picuda disminuyó su precio en la misma

proporción como respuesta a la mayor oferta por el abastecimiento en las pescaderías

de esta especie proveniente de la Guajira.

Bogotá – Las Nieves

En el mercado minorista de la plaza de Las Nieves, la trucha corte mariposa continúa

bajando de precio debido a la excelente oferta que se registró en los departamentos

de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño.

Bucaramanga

Los comerciantes trabajaron con bagre que llega desde Leticia Amazonas, para

reemplazar la oferta de bagre rayado; en este canal se comercializó cachama y

mojarra entera que ingresa desde la Central Mayorista ya que en estos días es al único

sitio a donde llega directamente.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS MERCADOS MINORISTAS ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Bagre de mar postas cong.

Calamar anillos (cont)

Cali 7.333 +

Medellín 10.000 n.d

Cali 14.000 =

Cali 11.300 =

Almejas con concha

Calamar blanco entero cong.

Medellín 4.850 =

Bagre rayado entero cong.

Medellín 4.917 =

Bogotá 3.050 =

Medellín 13.000 ++

Bogotá 5.200 +

Barranquilla 3.000 n.d

Barranquilla 5.500 --

Cartagena 2.500 =

Bagre rayado postas cong.

Cartagena 4.500 =

Medellín 13.667 =

Almejas sin concha

Bogotá 17.000 =

Calamar blanco entero fresco

Medellín 16.500 =

Barranquilla Flores 10.000 =

Bogotá 9.250 =

Bocachico criollo fresco

Barranquilla 9.825 +

Barranquilla 12.667 n.d

Calamar morado entero cong.

Cartagena 10.500 =

Cartagena 10.500 +

Medellín 7.450 =

Santa Marta 11.500 =

Santa Marta 13.350 n.d

Bogotá 6.467 -

Cali 14.000 =

Barranquilla 7.900 +

Bocachico imp. cong. Argentino

Cartagena 8.500 =

Atún Aleta amarilla

Medellín 6.308 =

Santa Marta 7.750 =

Santa Marta 7.500 =

Barranquilla 6.000 =

Cali 7.000 =

Cartagena 6.033 --

Atún bonito entero cong.

Santa Marta 6.250 =

Calamar morado entero fresco

Barranquilla 3.667 +

Cali 5.133 -

Santa Marta 12.000 =

Cartagena 3.000 =

Barranquilla Flores 12.000 =

Santa Marta 4.267 =

Burique entero cong.

Cali 4.800 =

Camarón crudo

Atún bonito entero fresco

Cartagena 13.167 -

Santa Marta 9.444 ++

Cachama cong.

Medellín 6.000 =

Camarón precocido

Atún entero

Santa Marta 6.000 =

Barranquilla 21.000 -

Barranquilla 9.000 n.d

Cali 5.600 =

Santa Marta 19.333 -

Barranquilla Flores 28.000 +

Bagre de mar entero cong.

Cachama de cultivo fresca

Barranquilla 8.400 -

Bucaramanga 7.825 n.d

Camarón tigre crudo

Cali 8.000 =

Cartagena 24.000 =

Calamar anillos

Bagre de mar entero fresco

Medellín 9.500 =

Camarón tigre precocido seco

Santa Marta 5.500 n.d

Bogotá 13.750 =

Medellín 27.000 =

Barranquilla Flores 6.250 -

Cartagena 19.500 =

Bogotá 25.000 =

Page 21: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

21

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Camarón tigre precocido seco (cont) Dorado de mar entero cong.

Langostino nacional

Cartagena 26.200 =

Cartagena 5.588 -

Cartagena 33.667 =

Santa Marta 7.000 =

Camarón tití crudo

Lebranche entero cong.

Cartagena 16.500 =

Dorado de mar filete cong.

Barranquilla 5.267 -

Medellín 9.333 =

Cartagena 4.500 =

Camarón tití precocido seco

Santa Marta 13.000 =

Santa Marta 6.333 -

Medellín 18.500 +

Bogotá 12.000 =

Filete de róbalo importado

Lebranche entero fresco

Cartagena 21.800 =

Medellín 9.938 =

Cartagena 7.000 =

Bogotá 15.000 =

Santa Marta 9.500 ++

Caracol copey

Barranquilla Flores 13.333 ++

Barranquilla Flores 10.000 =

Medellín 10.400 =

Barranquilla 14.625 +

Filete de toyo

Lenguado entero cong.

Cartagena 11.750 +

Medellín 9.050 =

Medellín 5.000 =

Santa Marta 15.250 +

Cali 7.000 =

Gualajo entero

Cazuela de mariscos coca barro

Cali 8.667 =

Lisa entero fresco

Medellín 13.500 =

Cali 5.000 =

Jaiba cong.

Cazuela mariscos paquete

Medellín 21.000 -

Macarella entera

Barranquilla 14.000 -

Santa Marta 5.167 =

Cartagena 14.400 =

Jurel entero cong.

Santa Marta 17.000 =

Medellín 5.833 =

Manteco entero

Bucaramanga 10.000 n.d

Barranquilla 5.167 -

Medellín 4.067 =

Barranquilla Flores 24.000 ++

Cartagena 4.925 =

Cali 4.867 =

Santa Marta 5.333 =

Cherna filete cong.

Cali 4.300 =

Mejillones frescos

Medellín 22.000 =

Bogotá 20.500 -

Jurel entero fresco

Santa Marta 12.000 =

Chipi-chipi

Barranquilla 9.000 -

Barranquilla Flores 16.000 n.d

Bogotá 6.000 =

Cartagena 7.583 +

Cartagena 6.500 =

Santa Marta 10.000 =

Merluza filete importado

Santa Marta 12.000 =

Barranquilla Flores 5.750 =

Medellín 8.317 =

Cali 14.000 =

Bogotá 10.333 =

Langosta colas grande

Cali 8.667 =

Cojinúa entero cong.

Medellín 80.000 =

Cartagena 4.175 +

Bogotá 90.000 =

Merluza filete nacional

Santa Marta 9.000 =

Barranquilla Flores 80.000 --

Medellín 18.250 =

Bucaramanga 16.000 n.d

Cojinúa entero fresco

Langosta entera grande

Cartagena 7.500 -

Bogotá 43.000 =

Merluza lomitos

Santa Marta 10.000 =

Cartagena 23.900 +

Medellín 6.667 =

Barranquilla Flores 31.000 +

Congrio filete cong.

Mero entero cong.

Medellín 10.000 =

Langostino 16-20

Santa Marta 12.000 =

Medellín 36.833 =

Corvina entera cong.

Bogotá 38.000 -

Mero filete cong.

Cartagena 10.250 -

Medellín 17.850 =

Langostino 20-30

Corvina entera fresca

Bogotá 29.333 =

Mojarra de mar entera

Barranquilla 10.000 =

Medellín 4.500 =

Langostino U12

Barranquilla 15.500 -

Corvina filete cong. nacional

Bogotá 51.000 +

Santa Marta 6.667 -

Medellín 20.000 --

Langostino U15

Mojarra lora entera fresca

Corvina filete fresco

Medellín 55.000 =

Barranquilla 6.000 =

Cartagena 18.000 n.d

Bogotá 43.000 -

Cartagena 6.208 +

Barranquilla Flores 14.000 n.d

Barranquilla 45.000 =

Cartagena 52.000 =

Palmitos de mar

Santa Marta 20.000 =

Medellín 11.542 =

Page 22: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

22

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Palmitos de mar (cont)

Pulpo entero cong.

Sábalo de mar entero fresco

Barranquilla 12.667 -

Medellín 17.000 =

Cartagena 10.000 =

Cali 9.600 =

Barranquilla 15.750 -

Barranquilla Flores 14.000 n.d

Cartagena 15.000 =

Palometa

Tilapia filete cong.

Santa Marta 5.167 -

Pulpo entero fresco

Santa Marta 10.000 n.d

Cartagena 10.000 +

Pargo rojo entero cong.

Barranquilla Flores 10.000 =

Tilapia lomitos

Medellín 11.750 -

Medellín 3.700 =

Cartagena 12.000 -

Róbalo entero cong.

Bogotá 4.000 =

Cali 9.533 +

Bogotá 10.900 +

Barranquilla 5.000 +

Cartagena 11.100 +

Bucaramanga 10.000 n.d

Pargo rojo entero fresco

Santa Marta 12.500 =

Cartagena 11.667 -

Cali 10.000 =

Tilapia roja entera cong.

Barranquilla Flores 15.500 ++

Medellín 6.567 =

Róbalo entero fresco

Bogotá 7.333 =

Pargo rojo platero

Cartagena 12.250 -

Barranquilla 7.500 -

Medellín 15.333 -

Santa Marta 10.667 n.d

Cartagena 7.450 =

Bogotá 17.333 -

Barranquilla Flores 14.000 -

Santa Marta 8.167 =

Barranquilla 19.100 +

Cali 6.800 =

Cartagena 19.500 ++

Róbalo filete cong.

Santa Marta 15.083 +

Medellín 13.000 =

Tilapia roja entera fresca

Cali 11.000 =

Bogotá 18.667 =

Cartagena 7.000 -

Barranquilla Flores 17.500 +

Barranquilla 22.000 +

Bucaramanga 8.000 n.d

Cartagena 12.358 --

Pargo rojo posta cong.

Tilapia roja entera sin escama

Cali 12.333 =

Róbalo filete fresco

Medellín 7.742 =

Bucaramanga 16.000 n.d

Pelada entera

Barranquilla Flores 28.000 =

Toyo blanco entero cong.

Cali 8.800 =

Cartagena 5.717 =

Salmón filete cong.

Santa Marta 7.500 =

Pescadilla entera

Medellín 25.750 +

Cali 4.500 =

Bogotá 26.667 =

Toyo blanco entero fresco

Barranquilla 23.767 -

Santa Marta 8.000 =

Pescado cabezas

Cartagena 25.000 =

Medellín 6.000 =

Santa Marta 20.000 =

Toyo blanco filete cong.

Bogotá 6.000 =

Bogotá 10.000 =

Cali 2.800 =

Sierra entera cong.

Cali 7.700 =

Medellín 9.875 =

Pescado seco bagre

Bogotá 10.350 -

Toyo tinto filete cong.

Medellín 23.667 =

Cartagena 9.125 -

Cali 6.800 -

Santa Marta 13.000 =

Picuda entera cong.

Cali 9.000 =

Trucha corte mariposa

Bogotá 7.900 -

Medellín 10.250 +

Santa Marta 7.000 =

Sierra entera fresca

Bogotá 10.750 +

Cali 7.200 =

Cartagena 11.667 -

Bucaramanga 12.000 n.d

Santa Marta 16.000 n.d

Cali 12.000 =

Picuda entera fresca

Barranquilla Flores 15.000 n.d

Cartagena 8.500 -

Ñato

Santa Marta 10.033 --

Cali 6.800 =

Page 23: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

23

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

CANAL SUPERMERCADO

Barranquilla

En los almacenes de cadena de la ciudad no se registraron variaciones significativas

en los precios de los productos comercializados, sin embargo, se observó menor surtido

en los congelados. Se mantienen las promociones para algunas presentaciones de

cazuelas y camarones precocidos pague 1 lleve 2.

Santa Marta

La disminución en la oferta de la tilapia filete congelada en los supermercados de

cadena de la ciudad ocasionó una disminución en más del 20% de su cotización, los

demás productos permanecieron estables.

Cartagena

Se encontró un incremento superior al 20% en el palmito de mar debido a la escasez

del producto en algunos almacenes de cadena de la ciudad, mientras que el atún

Van Camps con igual tendencia pero en menor proporción, debido a nuevos surtidos

del producto.

El lomito de tilapia presentó una baja entre el 10% y el 20% en busca de mejorar su

rotación.

Medellín

Se presentó mayor oferta de cachama de cultivo fresca, cazuela de mariscos, caracol

copey, camarón tití precocido seco, anillos de calamar, filete de merluza congelada,

salmón importado y filete de róbalo congelado en los supermercados de la ciudad,

debido a que la oferta desde el canal mayorista se ha incrementado notablemente.

Bucaramanga

Los supermercados presentaron rotación de inventario, con ofertas en el camarón tití,

filete de mojarra, lomitos de mojarra, y de igual manera bajaron los precios del atún

Vancamps y atún alamar en alrededor de un 10%.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS ALMACENES DE CADENA ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Atún Vancamps

Atún entero

Cali 15.980 =

Barranquilla 2.937 =

Cali 11.600 n.d

Cartagena 3.237 ++

Almejas con concha

Santa Marta 3.085 +

Atún filete cong.

Medellín 25.540 +

Bucaramanga 3.053 -

Medellín 29.693 +

Barranquilla 13.525 =

Bogotá 29.610 =

Bucaramanga 5.450 -

Atún en lata

Cali 60.180 =

Cali 13.450 =

Barranquilla 3.198 =

Cartagena 3.177 +

Bagre de mar entero fresco

Almejas sin concha

Santa Marta 2.665 =

Barranquilla 12.870 n.d

Barranquilla 29.100 =

Bucaramanga 2.775 -

Cali 10.200 =

Bucaramanga 17.447 -

Page 24: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

24

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Bagre de mar postas cong.

Caracol copey

Merluza filete importado

Cali 22.240 n.d

Medellín 34.976 -

Medellín 18.980 -

Barranquilla 35.422 =

Cali 18.990 =

Bagre rayado postas cong.

Cali 34.667 =

Bucaramanga 27.245 -

Merluza filete nacional

Cazuela de mariscos coca barro

Bogotá 18.740 -

Bocachico imp. cong. Argentino

Medellín 25.147 +

Barranquilla 10.186 =

Santa Marta 8.990 n.d

Bogotá 23.560 =

Cartagena 20.310 =

Cali 9.854 =

Santa Marta 19.000 n.d

Cazuela mariscos paquete

Bucaramanga 19.220 +

Cachama cong.

Medellín 16.753 -

Bogotá 12.253 =

Bogotá 15.211 -

Merluza lomitos

Cali 13.090 =

Barranquilla 15.969 -

Bogotá 12.503 =

Santa Marta 18.209 -

Cartagena 12.070 n.d

Cachama de cultivo fresca

Bucaramanga 19.105 +

Santa Marta 12.823 =

Medellín 8.100 -

Cali 17.861 =

Bucaramanga 13.225 +

Bogotá 6.840 --

Cartagena 7.275 -

Chipi-chipi

Mero filete cong.

Santa Marta 7.200 -

Medellín 40.240 =

Bucaramanga 38.160 =

Bucaramanga 7.500 n.d

Barranquilla 19.644 =

Cali 31.780 =

Cali 7.650 =

Cartagena 19.633 n.d

Bucaramanga 10.750 =

Mero filete fresco

Calamar anillos

Cali 18.667 =

Cali 49.000 n.d

Medellín 33.800 --

Barranquilla 37.765 =

Congrio filete cong.

Mojarra de mar entera

Cartagena 43.588 n.d

Medellín 21.038 -

Barranquilla 19.750 n.d

Bucaramanga 21.802 -

Bogotá 21.355 =

Cartagena 13.980 n.d

Cali 34.483 =

Santa Marta 22.288 =

Cali 19.900 =

Mojarra lora entera fresca

Calamar morado entero cong.

Barranquilla 7.030 =

Medellín 18.000 =

Corvina entera fresca

Cartagena 6.980 +

Cali 17.700 =

Cali 25.000 =

Santa Marta 7.200 +

Calamar morado entero fresco

Corvina filete cong. nacional

Nicuro fresco

Barranquilla 9.450 =

Medellín 32.790 +

Bogotá 9.600 =

Santa Marta 12.500 =

Bogotá 32.520 =

Cali 17.900 =

Barranquilla 32.160 n.d

Palmitos de mar

Cartagena 30.410 +

Medellín 25.110 =

Camarón precocido

Santa Marta 28.144 -

Bogotá 23.570 =

Barranquilla 38.689 -

Barranquilla 22.815 =

Corvina filete fresco

Cartagena 18.760 +++

Camarón tigre crudo

Cali 40.500 =

Santa Marta 25.270 =

Bucaramanga 47.995 =

Bucaramanga 16.012 -

Dorado de mar filete cong.

Cali 24.470 =

Camarón tigre precocido seco

Bogotá 22.180 =

Bogotá 56.393 =

Pargo rojo entero cong.

Barranquilla 54.639 =

Filete de toyo

Medellín 26.985 =

Cali 49.375 =

Bucaramanga 15.320 =

Bogotá 27.793 =

Bucaramanga 28.660 =

Camarón tití crudo

Langostino U15

Bucaramanga 30.281 -

Barranquilla 62.350 =

Pargo rojo entero fresco

Cali 19.980 n.d

Camarón tití precocido seco

Langostino nacional

Medellín 37.822 -

Cali 67.400 =

Pargo rojo platero

Bogotá 40.810 =

Barranquilla 19.750 =

Barranquilla 40.781 -

Lebranche entero fresco

Cartagena 23.980 n.d

Cartagena 46.050 +

Barranquilla 13.845 n.d

Santa Marta 22.000 n.d

Santa Marta 14.980 n.d

Capaz Magdalena fresco

Perla entera cong.

Bogotá 11.980 -

Mejillones frescos

Bogotá 8.788 =

Santa Marta 40.333 n.d

Cali 6.990 =

Page 25: Vol. 6 ARTÍCULObibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5721/1/... · 2014. 12. 13. · número de peces y la dificultad de los pescadores para la captura de estos animales

ISSN

2011

– 8

112

0

25

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 4400 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Perla entera cong. sin viscera

Salmón filete fresco

Tilapia lomitos (cont)

Cali 8.995 =

Santa Marta 39.980 =

Bucaramanga 9.120 -

Bucaramanga 40.090 =

Cali 9.110 =

Pulpo entero fresco

Cali 40.200 =

Barranquilla 19.900 =

Tilapia roja entera cong.

Santa Marta 24.800 -

Salmón importado

Medellín 13.990 +++

Bucaramanga 26.933 =

Medellín 40.193 --

Bogotá 15.283 =

Cali 24.980 =

Santa Marta 13.865 -

Sardinas enlatadas

Bucaramanga 9.260 n.d

Pulpo trozos cocidos

Cartagena 4.083 +

Barranquilla 68.167 =

Santa Marta 4.300 =

Tilapia roja entera fresca

Bogotá 9.100 =

Róbalo entero fresco

Sardinas vancamps

Cali 9.050 =

Cartagena 21.980 n.d

Barranquilla 3.680 -

Cartagena 3.813 +

Tilapia roja entera sin escama

Róbalo filete cong.

Santa Marta 4.413 =

Cali 14.715 =

Medellín 34.395 --

Bucaramanga 9.400 +

Bogotá 34.689 =

Trucha corte mariposa

Barranquilla 40.008 =

Sierra entera cong.

Medellín 19.583 -

Cartagena 36.677 n.d

Medellín 16.750 +

Bogotá 19.349 =

Santa Marta 36.974 -

Bogotá 16.495 =

Barranquilla 19.513 -

Bucaramanga 20.053 =

Santa Marta 16.840 +

Cartagena 19.430 =

Cali 35.600 =

Cali 16.130 =

Santa Marta 19.840 +

Bucaramanga 18.620 =

Salmón ahumado

Tilapia filete cong.

Cali 19.110 =

Barranquilla 105.630 +

Medellín 29.535 n.d

Cali 108.950 =

Bogotá 27.195 -

Trucha entera fresca

Santa Marta 30.385 ---

Medellín 11.100 n.d

Salmón entero fresco

Bucaramanga 22.700 =

Barranquilla 12.583 =

Cali 31.980 =

Cali 28.450 =

Santa Marta 12.900 n.d

Cali 13.046 =

Salmón filete cong.

Tilapia filete fresco

Bogotá 38.360 =

Cali 24.450 =

Trucha filete cong.

Barranquilla 42.331 =

Bogotá 25.147 =

Cartagena 36.187 -

Tilapia lomitos

Santa Marta 39.304 =

Bogotá 8.487 =

Trucha filete fresco

Cali 36.900 =

Cartagena 8.700 --

Barranquilla 33.185 =