14
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL: LA INFLUENCIA DEL PAÍS Díez de Castro, J. Redondo López, C. Barreiro Fernández, B. Rivas Costa, J. Universidad de Santiago de Compostela RESUMEN Los debates sobre la flexibilidad del mercado de trabajo suelen omitir cómo las diferencias nacionales en las características del mercado de trabajo afectan la extensión y modalidades en que los empresarios y trabajadores hacen uso de aquélla. Existen numerosas variables que influencian el mercado de trabajo de un país. En este sentido, pretendemos analizar si es posible encontrar alguna relación entre países de la Unión Europea, que nos permitan detectar características comunes en agrupaciones por zonas geográficas. Nuestra hipótesis de trabajo será la de que la dispersión obser- vada en el trabajo a tiempo parcial, no es fruto del azar, sino consecuencia directa de la presencia de unas características estructurales particulares en una zona geográfica. El examen realizado nos con- firma que podemos dividir a la Unión Europea en zonas, estructural mente distintas, en relación con el trabajo a tiempo parcial. PALABRAS CLAVE: Trabajo a tiempo parcial, grupos geográficos, mercado de trabajo, trabajo flexible. ABSTRACT The discussions about labor market flexibility they usually omit how the national diffe- rences in the characteristics of labor market they affect the extension and modalities that the ma- nagers and workers make use of it. Numerous variables influence the national labor market. In this sense, we seek lo analyze if it is possible to find some relationship among countries of the Euro- pean U nion that allow us to detect characteristic common in groupings for geographical areas. Our working hypothesis wilJ be that the dispersion observed on part-time work, it is not consequence gives the chance, bu! direct consequence of some characteristics structural in a geographical area. The realized exam confirms us that we can divide to the European Union in areas, structurally di- fferent, in connection with the part-time work. KEYWORDS: Part-time work, geographical groups, labor market, flexible work. INTRODUCCIÓN Los debates sobre la flexibilidad del mercado de trabajo suelen omitir cómo las diferen- cias nacionales en las características del mercado de trabajo afectan la extensión y modalidades en que los empresarios y trabajadores hacen uso de aquélla. Un repaso estadístico nos pone de manifiesto que la influencia del trabajo parcial ha os- cilado fuertemente entre los distintos países de la Unión Europea. Existe una tendencia general de aumento, pero las variaciones entre países son de tal ca- libre que difícilmente podemos sostener la uniformidad del mismo. Existen numerosas variables que influencian el mercado de trabajo de un país. En este sentido, pretendemos analizar si es posible encontrar alguna relación entre países de la Unión Europea, que nos permitan detectar características comunes en agrupaciones por zonas geográ-

Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la EmpresaVol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523

EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL: LA INFLUENCIA DEL PAÍS

Díez de Castro, J.Redondo López, C.

Barreiro Fernández, B.Rivas Costa, J.

Universidad de Santiago de Compostela

RESUMEN

Los debates sobre la flexibilidad del mercado de trabajo suelen omitir cómo las diferenciasnacionales en las características del mercado de trabajo afectan la extensión y modalidades en quelos empresarios y trabajadores hacen uso de aquélla. Existen numerosas variables que influencian elmercado de trabajo de un país. En este sentido, pretendemos analizar si es posible encontrar algunarelación entre países de la Unión Europea, que nos permitan detectar características comunes enagrupaciones por zonas geográficas. Nuestra hipótesis de trabajo será la de que la dispersión obser-vada en el trabajo a tiempo parcial, no es fruto del azar, sino consecuencia directa de la presencia deunas características estructurales particulares en una zona geográfica. El examen realizado nos con-firma que podemos dividir a la Unión Europea en zonas, estructural mente distintas, en relación conel trabajo a tiempo parcial.

PALABRAS CLAVE: Trabajo a tiempo parcial, grupos geográficos, mercado de trabajo, trabajoflexible.

ABSTRACT

The discussions about labor market flexibility they usually omit how the national diffe-rences in the characteristics of labor market they affect the extension and modalities that the ma-nagers and workers make use of it. Numerous variables influence the national labor market. In thissense, we seek lo analyze if it is possible to find some relationship among countries of the Euro-pean Union that allow us to detect characteristic common in groupings for geographical areas. Ourworking hypothesis wilJ be that the dispersion observed on part-time work, it is not consequencegives the chance, bu! direct consequence of some characteristics structural in a geographical area.The realized exam confirms us that we can divide to the European Union in areas, structurally di-fferent, in connection with the part-time work.

KEYWORDS: Part-time work, geographical groups, labor market, flexible work.

INTRODUCCIÓN

Los debates sobre la flexibilidad del mercado de trabajo suelen omitir cómo las diferen-cias nacionales en las características del mercado de trabajo afectan la extensión y modalidadesen que los empresarios y trabajadores hacen uso de aquélla.

Un repaso estadístico nos pone de manifiesto que la influencia del trabajo parcial ha os-cilado fuertemente entre los distintos países de la Unión Europea.

Existe una tendencia general de aumento, pero las variaciones entre países son de tal ca-libre que difícilmente podemos sostener la uniformidad del mismo.

Existen numerosas variables que influencian el mercado de trabajo de un país. En estesentido, pretendemos analizar si es posible encontrar alguna relación entre países de la UniónEuropea, que nos permitan detectar características comunes en agrupaciones por zonas geográ-

Page 2: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

Die: de Castro, l.; Redondo Lápez, C; Barreiro Femández, B.; Rivas Costa, l.

ficas. De esta manera, se intentaría justificar la presencia de rasgos compartidos, estables yestructurales, que sesgan el mercado de trabajo en general, y el trabajo a tiempo parcial enparticular, hacia determinadas posiciones cercanas o alejadas de la media comunitaria.

Tabla 1. Trabajadores a tiempo completo y a tiempo parcial en la Unión Europea (UE), año 2000.

% Trabajo a TP

80%

. ;el

- -i

.1.- .. -

~, -W lA r

ratJ~

¡III ~ \Iz ~J~I~!lI! ~ ~ u ¡¡I ¡¡I 1'1 ¡=¡

100%

60%

40%

20%

NL UK DK S D A EU· F EUR- B IRL FIN P15 11

E EL0%

IDTP Hombres • TP Mujeres O Resto de Trabajo INuestra hipótesis de trabajo será que la dispersión observada en el trabajo a tiempo par-

cial, no es fruto del azar, sino consecuencia directa de la presencia de unas características es-tructurales particulares en una zona geográfica.

ESTUDIOS NACIONALES PREVIOS

Este tipo de análisis tiene bastantes precedentes. Rubery y Smith (Latta y O'Conghaile,2000) desarrollan una tipología de estados según su nivel de bienestar. Con esta relación, cons-truyen cinco grupos geográficos: Nórdico (Suecia, Dinamarca, Finlandia); Continental 1 (Bél-gica, Francia); Continental 2 (Alemania, Austria, Luxemburgo); Liberal (Reino Unido); y Me-diterráneo (Italia, Grecia, Portugal, España). Holanda e Irlanda, por sus dificultades de ubica-ción, se incorporaron a la vez a dos grupos diferentes. Según los autores, en estas zonas habíauna visión diferenciada sobre el papel de los cónyuges y la familia en relación al desarrollo dela carrera profesional y el cuidado de los hijos.

Barnet y Cavanagh (1995) consideran que el trabajo mundial se divide con un complejopatrón entre siete grupos de naciones. Lo que la gente hace -de hecho, la verdadera naturalezadel trabajo- difiere en cada uno de ellos:

Países ricos. Alrededor de dos docenas que concentran casi el 80% de la actividad eco-nómica mundial. Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica yEuropa Occidental.

Países que conforman la clase media económica mundial. Pobres en algunos aspectos,se han convertido en fabricantes a gran escala de una extensa gama de productos. Aquíestán Brasil, México, Argentina, India, Corea del Sur, Taiwan, Singapur y Hong Kong.

74 ISSN: Il35-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86

Page 3: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

El trabajo a tiempo parcial: la influencia del país

Un tercer grupo de países que han conseguido una cierta industrialización pero que con-servan una dependencia primordial de la agricultura. Entre las dos docenas de aspirantesal mundo industrializado, China, Tailandia, Indonesia y Malasia, son los que parecentener más posibilidades.

Antiguos países de Europa del Este. Muy industrializados, no les es fácil competir enlibre mercado.

Los países exportadores de petróleo. Tienen dinero para industrializar, pero carecen delas personas y los conocimientos para desarrollar sus propias bases industriales.

El sexto grupo lo forman unos cuarenta países pobres, situados casi todos en África yAmérica Latina. Desempeñan el papel de las antiguas colonias. Tienen poca industriali-zación y alguna materia prima que exportan.

Los más pobres de los pobres son cuarenta y siete países, casi todos ellos en África, yconstituyen el séptimo grupo. Exportan pequeñas cantidades de artículos primarios, perosiguen encerrados en un ciclo de pobreza y dependencia.

El premio Nobel Amartya Sen (1997) contrasta la visión norteamericana y europea res-pecta a los asuntos prioritarios en el mercado social y de trabajo. En Estados Unidos de Nor-teamérica más de treinta millones de personas se encuentran sin cobertura médica, lo que seríaintolerable en la Unión Europea. Lo mismo ocurre con las ayudas a personas desfavorecidas.Por contra, una tasa de desempleo como la de la Unión (y no digamos España) sería intolerablepara los gobernantes políticos norteamericanos.

"El contraste puede deberse en cierta medida a que la capacidad de valerse por unomismo se valora mucho más en los Estados Unidos que en Europa. Ese valor no se traduce enatención médica o seguridad social para todos los norteamericanos; su esfera de aplicación esdiferente. La tendencia a soslayar la pobreza y la privación cuando se trazan los programas deacción pública es muy fuerte en la cultura norteamericana de la autosuficiencia. En cambio, lafalta de oportunidades de trabajo afecta de raíz a la posibilidad de valerse por uno mismo, y enlos Estados Unidos el consenso público a este respecto es mucho mayor. Por consiguiente, lacultura norteamericana de la autosuficiencia hace que se dé mucha más importancia a lucharcontra el desempleo que a dotar a todos los ciudadanos de cobertura médica o prevenir quecaigan en la indigencia." (Sen, 1997; 182)

El clásico estudio de Hofstede (1984) diferenciaba los países en base a cuatro valoresrelacionados con el trabajo: distancia del poder, eliminación de incertidumbre, individualismo,y masculinidad. Los índices asociados con cada uno de estos valores y sus respectivas correla-ciones, mostraban que los países podían agruparse nítidamente por la presencia o ausencia deun alto grado de los mismos. Esto llevaba a concluir que las naciones podían distinguirse enrelación a sus herencias culturales que son predominantemente invisibles. Esta parte invisibleestaba integrada por valores compartidos por la mayoría de sus habitantes. Convertidos ennormas de convivencia, determinaban en gran medida las soluciones políticas y organizativasque eran viables en cada país (Hofstede, 1984; 253).

Blossfeld y Hakim (1997) hablan de seis c1usters principales de sociedades, que con suspolíticas diferentes de bienestar, empleo y familia, han condicionado la evolución peculiar desus mercados de trabajo parcial: paises nórdicos, Reino Unido y Estados Unidos, Alemania yHolanda, Francia, países del sur de Europa, y países de Europa Central y del Este.

Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2, 2002, pp. 73-86 ISSN: 1135-2523 75

Page 4: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

Díez de Castro, l.; Redondo Lápez, C; Barreiro Fernández; B.; Rivas Costa, l.

Fouquet, Gauvin y Letablier (1999) detectan cuatro configuraciones, tomando en cuentatres dimensiones: una dimensión política que se expresa a través de los sistemas públicos deprotección social; una dimensión familiar, que considera las diferencias en los modelos deorganización familiar; y una dimensión profesional, que integra las evoluciones de los ratios deactividad profesional y las desigualdades entre sexos.

A partir de estos elementos, las tres autoras sitúan los países europeos en cuatro grupos,más o menos homogéneos:

El modelo nórdico (Suecia, Dinamarca, Finlandia, parte oriental de Alemania), con losgastos de protección social por habitante más elevados y una fuerte igualdad entre los sexos.

El modelo continental (resto de Alemania, Austria, Países Bajos), con una buena pro-tección social basada en las cotizaciones sociales de empresas y trabajadores, y una diferencia-ción de sexos más acusada.

El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde elestado sólo interviene en casos de extrema necesidad, y una fuerte separación entre sexos,conforme al modelo tradicional de cabeza de familia masculino.

El modelo meridional (Italia, España, Grecia, Portugal). En esta ocasión la debilidad delas prestaciones sociales se producen por una falta de medios y la pervivencia de una solidari-dad familiar o de clan.

Un modelo híbrido (Francia), que no encaja exactamente con ninguno de los otros cua-tro, siendo una combinación de varios de ellos.

Los problemas de estas clasificaciones son similares:

En primer lugar, todas ellas se basan en una o muy pocas variables. Si empleamos unasola, como el nivel de desarrollo, las conclusiones son muy pobres. Si incrementamos las di-mensiones, incorporando aspectos intangibles como los valores culturales, las contradiccionessurgen espontáneamente.

En segundo lugar, independientemente de las dimensiones que se empleen, las configu-raciones se realizan en base a la cercanía a un tipo ideal. Cuando hablamos de países, suponerque una nación determinada es el referente ideal con el que comparar a las demás, es una supo-sición bastante arriesgada. Inversamente, catalogar a los países por similitudes sin cuestionar la"bondad" de los tipos detectados, limita bastante sus consecuencias prácticas. Emplear lospromedios de la unión o de la zona euro, tampoco nos ayuda mucho a la hora de proponerintervenciones por parte de los agentes públicos y privados.

Los países no presentan una uniformidad entre sus diferentes zonas. En algunos países,entre los que se encuentra España, las disparidades internas son tan acusadas, que algunasregiones (Cataluña, Navarra) presentan niveles de desarrollo y valores cercanos a modeloscontinentales o nórdicos, mientras en otras (Andalucía) los ratios entran sin duda en los mode-los clásicos de menor desarrollo, y con papeles laborales y familiares absolutamente diferen-ciados.

76 ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2, 2002, pp. 73-86

Page 5: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

El trabajo a tiempo parcial: la influencia del país

EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL COMO ELEMENTO DE ANÁLISIS

A priori, parecería obligado que la integración dentro de un espacio económico común,haría converger rápidamente todas las economías hacia la media de la Unión, al mismo tiempoque los mecanismos de solidaridad entre regiones igualaría a medio plazo el nivel de desarrollode las distintas zonas. Ambas presunciones quedan desmentidas por la realidad.

Según hemos recogido posteriormente en el análisis, las diferencias año a año, en lospaíses de la Unión Europea, no son significativas. Parece confirmarse así la presencia de unosrasgos estructurales diferenciados que impiden la homogeneidad europea y que mantienen laspeculiaridades de cada estado. De esta forma, cada zona deberá encontrar su forma particularpara poner en acción las recomendaciones europeas en materia económica y laboral.

El mercado de trabajo en general, y el trabajo a tiempo parcial en particular, son dosbuenos indicadores de las diferencias entre países. El trabajo a tiempo parcial y la informacióndisponible sobre el mismo nos permitirán un acercamiento al conocimiento de las principalesconfiguraciones que se producen dentro de la Unión.

"Es esta versatilidad del trabajo a tiempo parcial la razón que explica su ascenso al es-trellato laboral. Y será esta misma versatilidad la causa que impida abordar esta forma de traba-jo desde un solo lado de su poliédrica funcionalidad" (Valdés Dal-Ré, 2000; 1). El trabajo atiempo parcial está influenciado por trabajadores, organizaciones y sociedad. Cada una de esastres dimensiones afecta al trabajo a tiempo parcial y ninguna, por sí sola, permite analizar suvariada y compleja problemática.

Esta fórmula se relaciona con las fórmulas de reparto de empleo, afecta a las nuevasmodalidades de ordenación del tiempo de trabajo; facilita una gestión flexible de las organiza-ciones de trabajo; y favorece la conciliación de la vida familiar y laboral.

El trabajo a tiempo parcial integra la posibilidad de ser temporal o permanente. Tieneuna tendencia de incremento en todos los países de la Unión, y los porcentajes que ha alcanza-do son significativos en el mercado de trabajo. Afecta especialmente a las mujeres, reflejandolos problemas de igualdad entre sexos. El grado de involuntariedad permite conocer cuándo seusa por necesidad y cuándo por ser una opción compatible con la vida familiar. La edad y laeducación permiten observar las modificaciones en su uso según el momento de la vida laboralen que se esté, o bien cómo está influenciado por la formación del trabajador.

Las características específicas de organización de un país en particular del trabajo atiempo parcial son difícilmente captadas en las investigaciones existentes. Estas se centran enanálisis cuantitativos y bastante simples. De esta manera, las variaciones entre naciones sobreel carácter del trabajo a tiempo parcial, las presunciones de sus trabajadores y directivos, per-manecen ocultas o implícitas. Nuestro análisis conjunto nos dará una idea más ajustada de esaspeculiaridades estructurales.

Profundizaremos a continuación en el análisis de las principales variables que puedeninfluir en el uso del trabajo a tiempo parcial, culminando en un análisis conjunto de todas ellas.La fuente de información estadística empleada han sido los anuarios de la encuesta de pobla-ción activa europea, entre los años 1996 a 2000.

Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2, 2002, pp. 73-86 ISSN: 1135-2523 77

Page 6: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

Díez de Castro, l.; Redondo Lápez; C; Barreiro Femández; B.; Rivas Costa, 1.

En el presente estudio, se utilizaron las siguientes técnicas de análisis multivariable:

Escalamiento Multidimensional. Los objetos estudiados serán representados por pun-tos en un modelo espacial de modo que los rasgos de similitud entre los datos se reflejenen relaciones geométricas entre los puntos.

Análisis de Correspondencias. Con objeto de situar las distintas categorías de datosanalizadas en un plano cartesiano y estudiar cómo las tablas de datos se organizan alre-dedor de sus correspondientes centros de gravedad.

Análisis de Conglomerados. En este análisis procedemos mediante la división sucesivade la población total en grupos significativos (técnicas divisivas), o bien agrupando su-cesivamente unos sujetos a otros según las semejanzas que presentan (técnicas aglome-rativas)

Análisis de Varianza. Comparando las varianzas de los datos obtenidos en la observa-ción de diferentes grupos con el fin de determinar si existen o no diferencias significati-vas estadísticamente en los valores medios de los datos cada grupo.

Sectores Actividad

Estudiando los sectores de actividad (agricultura, industria y servicios) encontramos quese forman los siguientes grupos:

Grupo 1: P, El.Grupo 2: 1, D, A, FIN, IRL, E, NL, conteniendo a Eur-ll y Eu-lS.Grupo 3: S, F, DK, UK, B, L.

Existen diferencias significativas entre el grupo 1 y los otros dos si se considera el sec-tor agricultura, mientras en el sector industria se producen diferencias significativas en-tre los grupos de países 2 y 3.

Para el trabajo de la mujer se obtienen resultados muy similares al anterior.

Figura 1. Trabajo a tiempo parcial en los países de la Unión Europea (DE), por sectores de actividad, año 2000.

'".8 ·1.g;Eo

78 ISSN: 1135-2523

I .;1\( EURl,l \

\ EU-15.. ---'.: FI

./ D 'IRLo~---/~,--R.~~NL~+I------~--_~~-E-L~~~--~. "",l---· ,--!- ~L:. .-L ._ .. .._:.:.é

·2 -1 o 1 2 3

Dimensión 1Escalamiento Optimo

Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2, 2002, pp. 73-86

Page 7: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

El trabajo a tiempo parcial: la influencia del país

Motivos

Tabla 2. Porcentajes de trabajo a tiempo parcial en la UE por sectores de actividad, año 2000.

EL

Estudiando los motivos (no quiere otro trabajo, no encuentra otro trabajo, formación,enfermedad, otros) encontramos los siguientes grupos:

% Trabajo a Tiempo Parcial por Sectores

80%

70%

60"10

50%

40%

30%

20%

10%

0%NL UK OK o A EU-15 F EUR- B IRL FIN

11

El grupo 2 difiere significativamente del grupo 3 para los valores de "otros motivos".

Entre el grupo 1 y el 3 hay diferencias significativas cuando se consideran los valores de"no encuentran otro trabajo".

El grupo 1 difiere significativamente de los otros dos en el motivo "por enfermedad".

El grupo 3 difiere significativamente de los otros dos al considerar la razón "no quierenotro trabajo".

11]) Agricultura IIIIlndustria O Servicios I

Grupo 1: P, El.Grupo 2: FIN, 1, B, E, A.Grupo 3: S, F, DK, UK, D, NL, L, que contiene a Eur-ll y Eu-15.

Investigaciones Europeas, Vol. 8, W 2,2002, pp. 73-86 ISSN: 1135-2523 79

Page 8: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

Dte: de Castro, l.; Redondo Lápez; C; Barreiro Fernández; B.; Rivas Costa, 1.

Figura 2. Motivos para trabajar a tiempo parcial en los países de la VE, año 2000.

p -------.~,FIN /// ' ..•.""

/ \.! s \I OK \! \

F \,EU-15 .

DI, --,-- --\~ EUR-1~ __ - ~--,. I \ UK I

. \~ D NL/

~.1 E "- L/.~ B --------- -_.- -

zs

EL

I~-,,="-Il~.-2 -1

Dimensión 1Escalamiento Optimo

O ,-----;;2:- --3

Tabla 3. Porcentajes de trabajadores a tiempo parcial, por tipo de motivo, en los países de la VE, año 2000.

Edades

Motivos por los que se Trabaja a Tiempo Parcial

80°1.

I- ,& ." t 1'7 f+ 1;,;.. r "" 4 -

:.., -,-

H

Ufc.- - ,,,,. ; ~

100%

60%

40%

20%

0%E ELNL UK DK S D A EU- F EUA- B IAL FIN P

15 11

--------------

Estudiando las relaciones entre trabajo a tiempo parcial y trabajo total por tramos deedades, encontramos:

80

Grupo l: IRL, 1, EL, E, L.Grupo 2: A, F, D, B, P, FIN, que incluye a Eu-ll y Eur-l5.Grupo 3: NL, UK, DK, S.

El grupo 3 difiere significativamente de los otros para edades entre 15 y 24 años.

El grupo 3 difiere dell, en el tramo de edad 25-49 años.

El grupo 3 difiere de los otros dos significativamente en el intervalo 50-64 años.

ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 8, W 2, 2002, pp. 73-86

Page 9: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

El trabajo a tiempo parcial: la influencia del país

Los tres grupos difieren significativamente para edades de más de 6S años.

Figura 3. Trabajo a tiempo parcial por edades, en los países de la VE, año 2000.

31

2

IAL

IIEL

..-

/AEUR-11

E F oE -15 BO~--- t

Ne -1

1

-o-",e<D pE FINO

-2 -1 O

Dimensión 1Escalamiento Optimo

2 3

Nivel educativo

Considerando el nivel formativo alcanzado, los trabajadores a tiempo parcial pueden ca-talogarse en los siguientes grupos:

Grupo 1: P, E.Grupo 2: 1, L, EL, DK, NL, FIN, F, B, Eur-ll.Grupo 3: A, D, UK, S, Eu-IS.

Los tres grupos difieren significativamente para niveles bajos y medios de estudios.

3

Figura 4. Trabajo a tiempo parcial en los países de la VE, por niveles educativos, año 2000.

/

2A

. (1:---------\o \ I

UK 1 L IEU-1~j i/1:U~~1EL !" "',¡. .:\ //

~-·2 ---~I-- O

Dimensión 1Escalamiento Optimo

0-

N Se -1-O

l"<DE(5

E---2

Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2, 2002, pp. 73-86

--3

ISSN: 1135-2523 81

Page 10: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

Die: de Castro. l.; Redondo Lápez; C; Barreiro Fernández; B.; Rivas Costa. l.

Tabla 4. Nivel de estudios de los trabajadores a tiempo parcial en la UE, año 2000.

lNiveles Educativos de los Trabajadores a Tiempo Parcial

80%

70%

50%

40%

30%

20%

10%

~~,~~~~~~~~~~~~~~NL UK OK A EU·15 F EUR-

11IAl FIN El

IOBajO .Medio OAlto OSin Respuesta I

Todas las variables

Estudiando las relaciones entre trabajo a tiempo parcial y todas las variables anteriores(sectores de actividad, motivos, edades, nivel educativo), encontramos en el análisis para hom-bres y mujeres que se forman tres grupos diferenciados:

"F, D, DK, S, NL, UK, IRL, L, FIN", conteniendo a EU-15 y EUR -11."EL,P,I"."B, E, A".

No existen diferencias significativas entre los años estudiados 1996-2000.

Sí existen diferencias significativas entre los datos de trabajo a tiempo parcial parahombres y mujeres:

dentro de sectores: en la industria y en servicios.dentro de motivos: en "por formación" y en "no quieren otro trabajo".dentro de edades: en todos los tramos salvo +65.

España se encuentra, en el análisis conjunto, en el mismo grupo que Bégica y Austria,fuera del grupo promedio europeo, y diferenciada del resto de países mediterráneos. El grupomás numeroso es bastante estable y contiene siempre la media de las dos agrupaciones de laUnión (total y zona euro) que se han empleado como referencia.

Los países que integran los diferentes grupos no siempre coinciden, existiendo entradasy salidas.

La mujer sólo presenta agrupaciones diferentes respecto a los hombres y al mercado labo-ral completo en algunas variables. En otras, el género no es un elemento estructural influyente.

82 ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2, 2002, pp. 73-86

Page 11: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

El trabajo a tiempo parcial: la influencia del país

Las principales diferencias entre los tres grupos finales se dan para el número de traba-jadores en los tramos de edad de 25 a 49 años, y de 50 a 64 años. También cuando se conside-ran dentro de los motivos para trabajar a tiempo parcial, los apartados "no quieren otro trabajo"y "otros motivos".

Figura 5. Análisis conjunto del trabajo a tiempo parcial por países de la DE, año 2000.

3. P

11¡ ELiI

s/

/:' E

BA

.•........•.. -.. -..

·2 -1

Dimensión 1Escalamiento oonrro

o 2 3

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

No existe una interpretación homogénea de lo que es trabajo a tiempo parcial. Cada paístiene sus propias reglamentaciones que lo definen de manera peculiar. O, a veces, ni siquiera seprecisa su significado y contenido. Adicionalmente, estas visiones diferentes cambian a lolargo del tiempo. En España, por ejemplo, se considera trabajo a tiempo parcial cosas diferen-tes, antes y después de la reforma laboral de marzo de 2001.

Dentro de un país, las estadísticas nos permiten medir el crecimiento, la edad o el sexode las personas que están empleadas a tiempo parcial. Debido a que la definición del trabajo atiempo parcial varía, las estadísticas no son estrictamente comparables a nivel internacional(Houseman, 1995). Este problema debe ser tenido en cuenta cuando se analizan las cifras defuentes secundarias a lo largo del trabajo.

Hay que considerar que las estadísticas se refieren a los trabajadores y no a los trabajos.Si una persona trabaja en varios puestos a tiempo parcial, igualando o sobrepasando la dura-ción estándar del trabajo, será considerado trabajador a tiempo completo, perdiéndose en elcamino una información muy valiosa sobre compatibilizaciones de empleo.

Un hecho clave en los análisis estadísticos es la voluntariedad de trabajar a tiempo par-cial. Y la voluntariedad sólo se puede apreciar mediante la respuesta que da un trabajador deque está empleado menos horas de las que desearía. El problema es que cuánto quiere trabajaruna persona puede cambiar por muchas circunstancias, provocando que la voluntariedad no nosproporcione información idónea sobre la calidad del empleo (Nardone, 1995).

Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2, 2002, pp. 73-86 ISSN: 1135·2523 83

Page 12: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

Díez de Castro, J.; Redondo Lápez, C: Barreiro Fernández; B.; Rivas Costa, J.

Las teorías del mercado de trabajo tratan de explicar la imperfección de éste para aten-der las demandas de ocupación insatisfechas, recurriendo a justificaciones basadas en caracte-rísticas objetivas como la experiencia y la cualificación poseída. Este punto no pudo ser exa-minado convenientemente en el presente trabajo.

Las normas laborales pueden distorsionar también las comparaciones, especialmente, sisalimos fuera del marco, relativamente homogéneo, de la Unión Europea (lLO, 1999; 136). Lasedades límites de entrada y salida del mercado de trabajo son una buena muestra. Si un paíscuenta a las personas en edad de trabajar a partir de los 10 o los 14 años, mientras otro inicia elrecuento a partir de los 16, los dos países tendrán diferentes tasas de empleo a tiempo parcial,sólo por este motivo. Análogamente, algunos países establecen jubilaciones obligatorias sobrelos 65 años, mientras otros no acotan la edad para el retiro. De manera similar, algunos paísesno tienen un límite inferior para incluir a alguien como trabajador a tiempo parcial (bastaríatrabajar una o muy pocas horas a la semana), mientras otros establecen mínimos algo másexigentes (sobre 15 horas por semana).

En todos los trabajos y profesiones, las influencias de sexo, edad, formación, experien-cia, o motivación provocan fuertes distorsiones de los mecanismos puros establecidos por lateoría abstracta. Es recomendable en esta línea profundizar en otros estudios sectoriales y deprofesiones para corroborar las aserciones sugeridas en esta investigación, y que en el presenteestudio no pudieron ser analizadas.

Regresando al tema de la voluntariedad del trabajo a tiempo parcial, no hay en la res-puesta típica de la encuesta de población activa una información suficiente. Las razones subya-centes pueden ser completamente diferentes (familia, salud, edad) y no sabemos la magnitudrelativa de cada una de estas problemáticas. Sería necesario enriquecer el cuestionario oficial,así como efectuar estudios propios para conseguir una mejor fotografía de las razones por lasque las personas trabajan a tiempo parcial.

Dado que el trabajo a tiempo parcial no es un grupo homogéneo, incluso dentro de los mer-cados de trabajo europeos, las comparaciones nacionales no son pertinentes. El diferente tamaño eimportancia de los grupos que integran el trabajo a tiempo parcial en función de las horas que setrabajan, provoca que cuando se comparan agregados con el trabajo a tiempo completo en cualquierpaís, nos conduzca a una diversidad sorprendente de patrones del trabajo a tiempo parcial y a débi-les correlaciones con otros factores económicos y sociales (Hakirn, 1997; 30).

En el análisis no se han establecido diferencias de ponderaciones en el análisis conjunto.Hemos considerado más útil mantener la igualdad de importancia relativa de las variables con-sideradas puesto que, si bien a nivel de algún estado de la Unión, alguna variable pudiera resul-tar más determinante o tener más capacidad explicativa, nunca se podría generalizar y unifor-mizar esa importancia a nivel de todos los países europeos.

CONCLUSIONES

Podemos observar que la importancia del empleo a tiempo parcial varía fuertemente en-tre los diferentes países de la Unión Europea. Entre Holanda y Grecia, encontramos unas dife-rencias muy notables, pasando de ser una figura básica del mercado de trabajo en el primercaso, a una meramente complementaria en el segundo.

84 ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86

Page 13: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

El trabajo a tiempo parcial: la influencia del país

Los factores detallados en el trabajo (edades, motivos, sectores actividad, nivel educati-vo), se presentan en la totalidad de los mercados de trabajo, pero es la intensidad particular depresentación, lo que los convierte en elementos impulsores por su influencia en la estructura deempleo de ese país.

Los datos examinados nos permiten concluir que existe evidencia para considerar queno hay un movimiento de convergencia europea en el empleo del trabajo a tiempo parcial. Lospaíses de la Unión Europea exhiben patrones de mercados de trabajo diferentes.

El examen realizado nos confirma que podemos dividir a la Unión Europea en zonas,estructuralmente distintas en relación con el empleo del trabajo a tiempo parcial. Las políticasde empleo o las acciones de los directivos tendrán que considerar obligatoriamente estas dife-rencias nacionales o locales, puesto que algunas de ellas tendrán éxito o serán inocuas en fun-ción del lugar donde se apliquen.

Las diferencias institucionales entre las distintas naciones y zonas son de tal magnitudque dan origen a diferencias en el uso del trabajo a tiempo parcial, así como también respecto ala función y organización de ese trabajo en cada sociedad. "Parece que el contexto nacional esun predictor más poderoso del uso de la flexibilidad por los empresarios que el tamaño de laorganización o el sector, aunque dentro de las fronteras nacionales estas variables puedan sertambién importantes". (Brewster, Mayne, Tregaskis, 1997; 97)

España se encuentra, en el análisis conjunto, fuera del grupo promedio europeo. Este úl-timo, es bastante estable y contiene siempre la media de las dos agrupaciones de la Unión (totaly zona euro) que se han empleado como referencia. Asimismo, los países que integran losdiferentes grupos no siempre coinciden, existiendo entradas y salidas.

Las peculiaridades que presentan las modalidades atípicas de empleo han sido extensa-mente estudiadas, pero existen notables carencias en su conocimiento, además de considerablesdiscrepancias entre los distintos países.

Las formas atípicas de trabajo involucran tantos aspectos y dimensiones, pueden sercontemplados desde tantos prismas que, cualquier análisis unidireccional peca, forzosamente,de simplista.

Los elementos individuales y organizativos no bastan para explicar las diferencias nota-bles entre países. Las tendencias genéricas de oferta y demanda de trabajo son corregidas alalza o a la baja por los contextos políticos e ideológicos de los países, produciendo ritmos dife-rentes y patrones heterogéneos del empleo a tiempo parcial y de la participación de la mujer alo largo del tiempo (Blossfeld y Hakim, 1997; 12).

BIBLIOGRAFÍA

BARNET, RJ.; CAVANAGH, J. (1995). SUeltOSglobales. Multinacionales y el nuevo orden mundial. Flor del VientoEdiciones, Barcelona.BLOSSFELD, H.-P.; HAKIM, C. (1997). «Introduction: A comparative perspective on part-time work», en H.-P.BLOSSFELD y C. HAKIM, editores, Between equaliration. and marginaliration. Women working part-time in Europeand the United States of America. Oxford University Press, Oxford.

Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2, 2002, pp. 73-86 ISSN: 1135-2523 85

Page 14: Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86. ISSN: 1135-2523 · El modelo insular (Irlanda, Reino Unido), con una actuación liberal absoluta, donde el estado sólo interviene en casos de extrema

Diez de Castro. l.; Redondo Lápez, C; Barreiro Fernández; B.; Rivas Costa. l.

BREWSTER. c.; MAYNE. L.; TREGASKIS, O. (1997). «Flexible working in Europe: A review of the evidence».Management International Review, vol. 37, número especial 1997/1, pgs. 85-103.FOUQUET, A.; GAUVIN, A.; LETABLIER, M.-T. (1999). «Des contrats sociaux entre les sexes différents selon lespays de l'Union européenne», en B. MAJNONl D'INTIGNANO, Égalité entre femmes et hommes: aspects économi-queso La Documentation Francaise, Paris.HAKIM, C. (1997). "A sociological perspective on part-time work», en H.-P. BLOSSFELD y C. HAKIM, editores,Between equalization. and marginalization. Women working part-time in Europe and the United States of America.Oxford University Press, Oxford.HOFSTEDE, G. (1984). Culture's consequences. International differences in work-related values. Sage Publications.HOUSEMAN, S.N. (1995). «Part-time employment in Europe and Japan». Journal of Labor Research, vol. 16, n° 3,pgs. 249-262.ILO (1999). Key indicators ofthe labour market 1999. International Labour Office, Ginebra.LATTA, M.; O'CONGHAILE, W. (2000). Aspirations, restrictions and choices - Combining life and work in the EU.European Foundation for tbe Improvement of Living and Working Conditions, Dublin.NARDONE, T. (1995). «Part-time employment: Reasons, demographics, and trends». lournal of Labor Research, vol.16, n° 3, pgs. 275-292.SEN, A. (1997). «Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea», Revista Internacional del Trabajo, vol.116, n° 2, pgs. 169-187.VALDÉS DAL-RÉ, F. (2000). «El trabajo a tiempo parcial: crónica normativa de una compleja modalidad contrac-tual», Relaciones Laborales, n° 19, octubre, pgs. 1-11.

La Revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa recibió este artículo ellOde noviembre de 2001 Y fue aceptado para su publicación ellO de abril de 2002.

86 ISSN: 1135-2523 Investigaciones Europeas, Vol. 8, N° 2,2002, pp. 73-86