196
VOL. CLIII Abril-Junio 2012

VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

VOL. CLIIIAbril-Junio 2012

Page 2: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

OBISPADO DE CÓRDOBAC/. Amador de los Ríos, 1- Teléfono 957.49.64.74

Año CLIII - Depósito Legal: CO 17 - 1958 - ISSN 1697-879 XImprime: Impresiones Guadajoz s.l.l.

Page 3: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

ÍNDICE

I. SANTO PADRE

HOMILÍAS

• SantaMisaCrismal ......................................................... 299• VigiliaPascual ................................................................. 304• SolemnidaddePentecostés ............................................. 308

MENSAJES

• UrbietOrbi ................................................................... 312• XLIXJornadaMundialporlasVocaciones2012 ............... 315

II. VIDA DE LA DIÓCESIS

A.- OBISPO DIOCESANO

1.- CARTAS PASTORALES

• ConmotivodelafiestadeJesucristoSumoyEternoSa- cerdote ........................................................................... 323

2.- CARTAS SEMANALES

• "ElcorazóntraspasadodeCristo"(01-IV-12) .................. 330• "¡Haresucitado!"(08-IV-12) ........................................... 333• "LadivinamisericordiaconTomáselincrédulo"(15-IV-12) ... 335• "Bajotuamparonosacogemos,SantaMadredeDios"

Page 4: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

(22-IV-12) ......................................................................... 338• "Túsabesquetequiero"(29-IV-12) ................................ 341• "S.JuandeÁvila,DoctordelaIglesiaUniversal"(06-V-12) . 344• "Permanecedenmiamor"(13-V-12) .............................. 347• "AyudasalaIglesia,ganamostodos"(20-V-12) ............... 350• "ElEspírituSantoyelapostolado"(27-V-12)................... 353• "¡OhTrinidadSantísima!"(03-VI-12) .............................. 355• "CorpusChristi"(10-VI-12) ........................................... 358• "Jesús,entíconfío"(17-VI-12) ........................................ 361• "QuéhermosoesJesússacramentado"(24-VI-12) ........... 364

3.- HOMILÍAS

• MisaCrismal(03-IV-12) .................................................. 367• CoronaciónCanónicadelaVirgendelCarmendesan Cayetano(03-V-12) ......................................................... 374

4.- OTRAS CARTAS

• CartaalaSuperioraProvincialdelasHijasdeMaríaRR. delasEscuelasPíassobreelColegioSanRafaeldeCór- doba ............................................................................... 380• CartasobrelaJornadaEucarísticaDiocesana ................... 383

5.- ARTÍCULOS

• "Enlascallesyenlostemplos"(DiarioLaRazón03-IV-12) . 385• "UnnuevoDoctorparalaIglesiaUniversal"(Revista PalabraV-12) .................................................................. 387

6.-ACTIVIDADES PASTORALES DEL SR. OBISPO ........... 390

Page 5: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B.- SECRETARÍA GENERAL

1.-NOMBRAMIENTOS ....................................................... 405

2.- DECRETOS

• DecretosdeHermandadesyCofradías ............................ 420• Decretoporelqueseconvocaaloscandidatosaspirantes al sagrado Orden del Presbiterado ................................... 421• DecretodeincardinaciónenlaDiócesisdelRvdo.Sr.D. FernandoMartínGómez................................................. 422• Decretoporelqueseautorizalaclausuradelacasadela AsociaciónPúblicadeFieles"ScholaVeritatis"enLa Rambla ........................................................................... 424

3.-SAGRADAS ÓRDENES .................................................. 425

4.- SACERDOTES DIOCESANOS QUE HAN PARTICIPA- DO EN EJERCICIOS ESPIRITUALES .............................. 426

5.-NECROLÓGICAS ........................................................... 427

C.- VICARIO GENERAL• CartaalosDelegadosyDirectoresdeSecretariadosDio- cesanossobrelarevisióndelPlanDiocesanodePasto- ral .................................................................................. 430

III. SANTA SEDE

PENITENCIERÍA APOSTÓLICA

• DecretodeconcesióndelAñoJubilardeSanJuandeÁvila

Page 6: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

(Original.Traducción) ...................................................... 437• DecretodeconcesióndelaIndulgenciaPlenariaalosfieles queparticipenenelJubileodeSanJuandeÁvila.(Traduc- ción) ............................................................................... 441

CONGREGACIÓNPARAELCULTODIVINOYDISCIPLI-NADELOSSACRAMENTOS

• DecretodecambiodegradodelacelebracióndeSanJuan deÁvila(Original.Traducción) ......................................... 444• DecretoporelqueseleconcedealaIglesia–Santuario de San JuandeÁvilaeltítulodeBasílicaMenor(Original. Traducción) .................................................................... 446

IV. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

XCIXASAMBLEAPLENARIA

• BreveInstrucciónconmotivodelaDeclaracióndeS.Juan deÁvilacomoDoctordelaiglesia .................................... 451• MensajeconmotivodeladeclaracióndeSanJuandeÁvila comoDoctordelaIglesiaUniversal ................................. 466• Notadeprensafinal ......................................................... 470

CCXXIVCOMISIÓNPERMANENTE

• Notadeprensafinal ........................................................ 476

V. OBISPOS DEL SUR

• ComunicadodelaCXXIIAsamblea ................................. 483

Page 7: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

SANTO PADRE

Page 8: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de
Page 9: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

299

SANTOPADRE.HOMILÍAS

SANTA MISA CRISMAL

Vaticano,5deabrilde2012

Queridoshermanosyhermanas

En esta SantaMisa, nuestra mente retorna hacia aquel momento en elqueelObispo,porlaimposicióndelasmanosylaoración,nosintrodujoenelsacerdociodeJesucristo,deformaquefuéramos«santificados en la verdad»(Jn 17,19),comoJesúshabíapedidoalPadreparanosotrosenlaoraciónsacerdotal.Élmismo es la verdad.Nos ha consagrado, es decir, entregado para siempreaDios,paraquepudiéramosservira loshombrespartiendodeDiosyporél.Pero, ¿somos también consagrados en la realidad de nuestra vida? ¿SomoshombresqueobranpartiendodeDiosyencomuniónconJesucristo?Conestapregunta, elSeñor seponeantenosotrosynosotrosanteél: «¿Queréis uniros más fuertemente a Cristo y configuraros con él, renunciando a vosotros mismos y reafirmando la promesa de cumplir los sagrados deberes que, por amor a Cristo, aceptasteis gozosos el día de vuestra ordenación para el servicio de la Iglesia?». Así interrogaré singularmente a cadaunode vosotros y también amímismodespuésde lahomilía.Conestoseexpresansobretododoscosas:serequiereunvínculointerior,másaún,unaconfiguraciónconCristoy,conello,lanece-sidad de una superación de nosotrosmismos, una renuncia a aquello que essolamentenuestro,alataninvocadaautorrealización.Sepidequenosotros,queyo,noreclamemividaparamímismo,sinoquelapongaadisposicióndeotro,deCristo.Quenomepregunte:¿Quéganoyo?,sinomásbien:¿Quépuedodaryoporélytambiénporlosdemás?O,todavíamásconcretamente:¿CómodebellevarseacaboestaconfiguraciónconCristo,quenodomina,sinoquesirve;quenorecibe,sinoqueda?;¿cómodeberealizarseenlasituaciónamenudodramá-

Page 10: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

300

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

ticade la Iglesiadehoy?Recientemente,ungrupodesacerdoteshapublicadoenunpaíseuropeounallamadaaladesobediencia,aportandoalmismotiempoejemplosconcretosdecómosepuedeexpresarestadesobediencia,quedeberíaignorarinclusodecisionesdefinitivasdelMagisterio;porejemplo,enlacuestiónsobrelaordenacióndelasmujeres,sobrelaqueelbeatoPapaJuanPabloIIhadeclaradodemanerairrevocablequelaIglesianoharecibidodelSeñorningu-naautoridadsobreesto.Pero ladesobediencia, ¿esuncaminopararenovar laIglesia?Queremoscreer a los autoresdeesta llamadacuandoafirmanque lesmuevelasolicitudpor laIglesia;suconvencimientodequesedebaafrontar lalentitud de las instituciones conmedios drásticos para abrir caminos nuevos,paravolveraponeralaIglesiaalaalturadelostiempos.Peroladesobediencia,¿esverdaderamenteuncamino?¿SepuedeverenestoalgodelaconfiguraciónconCristo,queeselpresupuestodetodarenovación,onoesmásbiensólounafándesesperadodehaceralgo,detrasformarlaIglesiasegúnnuestrosdeseosynuestrasideas?

Pero no simplifiquemos demasiado el problema. ¿Acaso Cristo no hacorregido lastradicioneshumanasqueamenazabanconsofocar lapalabray lavoluntaddeDios? Sí, lohahechoparadespertarnuevamente la obediencia alaverdaderavoluntaddeDios,asupalabrasiempreválida.Aél lepreocupabaprecisamentelaverdaderaobediencia,frentealarbitriodelhombre.Ynoloolvi-demos:ÉleraelHijo,conlaautoridadylaresponsabilidadsingulardedesvelarlaauténticavoluntaddeDios,paraabrirdeesemodoelcaminode laPalabradeDiosalmundodelosgentiles.Y,enfin,haconcretizadosumandatoconlapropiaobedienciayhumildadhastalacruz,haciendoasícreíblesumisión.Nomivoluntad,sinolatuya:éstaeslapalabraquerevelaalHijo,suhumildadyalavezsudivinidad,ynosindicaelcamino.

Dejémonos interrogar todavía una vez más. Con estas consideraciones,¿acasono se defiendedehecho el inmovilismo, el agarrotamientode la tradi-ción?No.Mirandoalahistoriadelaépocapost-conciliar,sepuedereconocerla

Page 11: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

301

dinámicadelaverdaderarenovación,quefrecuentementehaadquiridoformasinesperadasenmomentos llenosdevidayquehacecasi tangible la inagotablevivacidaddelaIglesia,lapresenciaylaaccióneficazdelEspírituSanto.Ysimira-mosalaspersonas,porlascualeshanbrotadoybrotanestosríosfrescosdevida,vemostambiénque,paraunanuevafecundidad,esnecesarioestarllenosdelaalegríadelafe,delaradicalidaddelaobediencia,deldinamismodelaesperanzaydelafuerzadelamor.

Queridos amigos, queda claro que la configuración con Cristo es elpresupuestoy labasede todarenovación.Pero tal vez la figuradeCristonospareceavecesdemasiadoelevadaydemasiadograndecomoparaatrevernosaadoptarlacomocriteriodemedidaparanosotros.ElSeñorlosabe.Poresonoshaproporcionado«traducciones»connivelesdegrandezamásaccesiblesymáscercanos.Precisamentepor esta razón,Pablodecía sin timidez a sus comuni-dades: Imitadmeamí,peroyopertenezcoaCristo.Él erapara sus fielesuna«traducción»delestilodevidadeCristo,queellospodíanveryalacualsepodíanasociar.DesdePablo,yalolargodelahistoria,senoshandadocontinuamenteestas«traducciones»delcaminodeJesúsenfigurasvivasdelahistoria.Nosotros,los sacerdotes, podemos pensar en una gran multitud de sacerdotes santos,quenoshanprecedidoparaindicarnoslasenda:comenzandoporPolicarpodeEsmirnaeIgnaciodeAntioquia,pasandoporgrandesPastorescomoAmbrosio,Agustín y GregorioMagno, hasta Ignacio de Loyola, Carlos Borromeo, JuanMaríaVianney,hastalossacerdotesmártiresdelsigloXXy,porúltimo,elPapaJuanPabloIIque,en laactividadyenelsufrimiento,hasidounejemploparanosotrosenlaconfiguraciónconCristo,como «don y misterio». Los santos nos indicancómofunciona larenovaciónycómopodemosponernosasuservicio.YnospermitencomprendertambiénqueDiosnomiralosgrandesnúmerosniloséxitosexteriores,sinoqueremitesusvictoriasalhumildesignodelgranodemostaza.

Queridos amigos, quisiera mencionar brevemente todavía dos palabrasclavedelarenovacióndelaspromesassacerdotales,quedeberíaninducirnosa

Page 12: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

302

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

reflexionarenestemomentodelaIglesiaydenuestrapropiavida.Antetodo,elrecuerdodequesomos–comodicePablo–«administradores de los misterios de Dios» (1Co4,1)yquenoscorrespondeelministeriodelaenseñanza,el(munusdocendi),queesunapartedeesaadministraciónde losmisteriosdeDios, enlosqueélnosmuestrasurostroysucorazón,paraentregarseanosotros.Enelencuentrodeloscardenalesconocasióndelúltimoconsistorio,variosPastores,basándoseensuexperiencia,hanhabladodeunanalfabetismoreligiosoquesedifundeenmediodenuestrasociedadtaninteligente.Loselementosfundamen-tales de la fe, que antes sabía cualquier niño, son cada vezmenos conocidos.Peroparapoder vivir y amarnuestra fe, parapoder amar aDios y llegar portantoasercapacesdeescucharlodelmodojusto,debemossaberquéesloqueDiosnoshadicho;nuestrarazónynuestrocorazónhandeserinterpeladosporsupalabra.ElAñodelaFe,elrecuerdodelaaperturadelConcilioVaticanoIIhace50años,debeserparanosotrosunaocasiónparaanunciarelmensajedelafeconunnuevoceloyconunanuevaalegría.Naturalmente,estemensajeloencontramosprimariayfundamentalmenteenlaSagradaEscritura,quenuncaleeremosymeditaremos suficientemente.Pero todos tenemosexperienciadequenecesitamosayudaparatransmitirlarectamenteenelpresente,demaneraque mueva verdaderamente nuestro corazón. Esta ayuda la encontramos enprimerlugarenlapalabradelaIglesiadocente:lostextosdelConcilioVaticanoIIyelCatecismodelaIglesiaCatólicasonlosinstrumentosesencialesquenosindicandemodoauténticoloquelaIglesiacreeapartirdelaPalabradeDios.Y,naturalmente,tambiénformapartedeellostodoeltesorodedocumentosqueelPapaJuanPabloIInoshadejadoyquetodavíaestánlejosdeseraprovechadosplenamente.

TodoanuncionuestrodebeconfrontarseconlapalabradeJesucristo:«Mi doctrina no es mía»(Jn7,16).Noanunciamosteoríasyopinionesprivadas,sinolafedelaIglesia,delacualsomosservidores.Peroesto,naturalmente,enmodoalgunosignificaqueyonosostengaestadoctrinacontodomiserynoestéfirme-menteancladoenella.Enestecontexto,siempremevienenalamenteaquellaspalabrasdesanAgustín:¿Quéestanmíocomoyomismo?¿Quéestanmenosmíocomoyomismo?Nomepertenezcoy llegoaseryomismoprecisamente

Page 13: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

303

porelhechodequevoymásalládemímismoy,mediantelasuperacióndemímismo, consigo insertarme enCristo y en su cuerpo, que es la Iglesia. Si nonos anunciamos anosotrosmismos e interiormentehemos llegado a serunoconaquélquenoshallamadocomomensajerossuyos,demaneraqueestamosmodeladosporlafeylavivimos,entoncesnuestrapredicaciónserácreíble.Nohagopublicidaddemí,sinoquemedoyamímismo.ElCuradeArs,losabemos,no eraundocto, un intelectual. Pero con su anuncio llegaba al corazónde lagente,porqueélmismohabíasidotocadoensucorazón.

Laúltimapalabraclavealaquequisieraaludirtodavíasellamaceloporlasalmas(animarumzelus).Esunaexpresiónfuerademodaqueyacasinoseusahoy.Enalgunosambientes, lapalabraalmaesconsideradainclusountérminoprohibido,porque–sedice–expresaríaundualismoentreelcuerpoyelalma,dividiendofalsamentealhombre.Evidentemente,elhombreesunaunidad,des-tinadaalaeternidadencuerpoyalma.Peroestonopuedesignificarqueyanotengamosalma,unprincipioconstitutivoquegarantizalaunidaddelhombreensuvidaymásalládesumuerteterrena.Y,comosacerdotes,nospreocupamosnaturalmenteporelhombreentero,tambiénporsusnecesidadesfísicas:deloshambrientos,losenfermos,lossintecho.Peronosólonospreocupamosdesucuerpo,sinotambiénprecisamentedelasnecesidadesdelalmadelhombre:delaspersonasquesufrenporlaviolacióndeunderechooporunamordestruido;de las personas que se encuentran en la oscuridad respecto a la verdad; quesufren por la ausencia de verdad y de amor. Nos preocupamos por la salva-ciónde loshombresen cuerpoy alma.Y, en cuanto sacerdotesde Jesucristo,lohacemos con celo.Nadiedebe tenernunca la sensacióndeque cumplimosconcienzudamentenuestrohorariode trabajo, peroque antes y después sólonospertenecemosanosotrosmismos.Unsacerdotenosepertenecejamásasímismo.Laspersonashandepercibirnuestrocelo,medianteelcualdamosuntestimoniocreíbledelevangeliodeJesucristo.PidamosalSeñorquenoscolmeconlaalegríadesumensaje,paraquecongozosocelopodamosservirasuver-dadyasuamor.Amén.

Page 14: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

304

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SANTOPADRE.HOMILÍAS

VIGILIA PASCUAL

Vaticano,7deabrilde2012

Queridoshermanosyhermanas:

Pascuaeslafiestadelanuevacreación.Jesúsharesucitadoynomorirádenuevo.Hadescerrajado lapuertahaciaunanuevavidaqueyanoconoceni laenfermedadnilamuerte.HaasumidoalhombreenDiosmismo.«Ni la carne ni la sangre pueden heredar el reino de Dios»,dicePabloenlaPrimera Carta a los Corintios(15,50).ElescritoreclesiásticoTertuliano,enelsigloIII,tuvolaauda-ciadeescribirrefriéndosealaresurreccióndeCristoyanuestraresurrección:«Carne y sangre, tened confianza, gracias a Cristo habéis adquirido un lugar en el cielo y en el reino de Dios»(CCLII,994).Sehaabiertounanuevadimensiónparaelhombre.Lacreaciónsehahechomásgrandeymásespaciosa.LaPascuaeseldíadeunanuevacreación,peroprecisamenteporellolaIglesiacomienzalaliturgiaconlaantiguacreación,paraqueaprendamosacomprenderlanueva.Así,enlaVigiliadePascua,alprincipiodelaLiturgiadelaPalabra,seleeelrelatodelacreacióndelmundo.Enelcontextodelaliturgiadeestedía,haydosaspec-tosparticularmenteimportantes.Enprimerlugar,quesepresentaalacreacióncomounatotalidad,de lacual formaparte ladimensióndel tiempo.Lossietedíassonunaimagendeunconjuntoquesedesarrollaeneltiempo.Estánorde-nadosconvistasalséptimodía,eldíadela libertaddetodaslascriaturasparaconDiosydelasunasparaconlasotras.Portanto,lacreaciónestáorientadaalacomuniónentreDiosylacriatura;existeparaquehayaunespacioderespuestaalagrangloriadeDios,unencuentrodeamorylibertad.Ensegundolugar,queenlaVigiliaPascual,laIglesiacomienzaescuchandoantetodolaprimerafrasedelahistoriadelacreación:«Dijo Dios: “Que exista la luz”»(Gn1,3).Comouna

Page 15: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

305

señal,elrelatodelacreacióniniciaconlacreacióndelaluz.Elsolylalunasoncreadossóloenelcuartodía.Lanarracióndelacreaciónlosllamafuentesdeluz,queDioshapuestoenelfirmamentodelcielo.Conello,losprivapremeditada-mentedelcarácterdivino,que lasgrandesreligiones leshabíanatribuido.No,ellosnosondiosesenmodoalguno.Soncuerposluminosos,creadosporelDiosúnico.Peroestánprecedidosporlaluz,porlacuallagloriadeDiossereflejaenlanaturalezadelascriaturas.

¿Quéquieredecirconestoelrelatode lacreación?La luzhaceposible lavida.Haceposibleelencuentro.Haceposiblelacomunicación.Haceposibleelconocimiento,elaccesoalarealidad,alaverdad.Y,haciendoposibleelconoci-miento,haceposiblelalibertadyelprogreso.Elmalseesconde.Portanto,laluzestambiénunaexpresióndelbien,queesluminosidadycrealuminosidad.Eseldíaenelquepodemosactuar.ElqueDioshayacreadolaluzsignificaqueDioscreóelmundocomounespaciodeconocimientoydeverdad,espacioparaelencuentroylalibertad,espaciodelbienydelamor.Lamateriaprimadelmundoesbuena,elseresbuenoensímismo.Yelmalnoprovienedelser,queescreadoporDios,sinoqueexistesóloenvirtuddelanegación.Esel«no».

EnPascua,enlamañanadelprimerdíadelasemana,Diosvuelveadecir:«Que exista la luz».AnteshabíavenidolanochedelMontedelosOlivos,eleclip-sesolardelapasiónymuertedeJesús,lanochedelsepulcro.Peroahoravuelveaserelprimerdía,comienzalacreacióntotalmentenueva.«Que exista la luz», diceDios,«y existió la luz».Jesúsresucitadelsepulcro.Lavidaesmásfuertequelamuerte.Elbienesmásfuertequeelmal.Elamoresmásfuertequeelodio.Laverdadesmásfuertequelamentira.LaoscuridaddelosdíaspasadossedisipacuandoJesúsresurgedelatumbaysehaceélmismoluzpuradeDios.Peroestonoserefieresolamenteaél,niserefiereúnicamentealaoscuridaddeaquellosdías.ConlaresurreccióndeJesús,laluzmismavuelveasercreada.Élnosllevaatodostrasélalavidanuevadelaresurrección,yvencetodaformadeoscuridad.ÉleselnuevodíadeDios,quevaleparatodosnosotros.

Page 16: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

306

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Pero,¿cómopuedesucederesto?¿Cómopuedellegartodoestoanosotrossinquesequedesóloenpalabrassinoqueseaunarealidaden laqueestamosinmersos?Porel sacramentodelbautismoy laprofesiónde la fe, elSeñorhaconstruidounpuenteparanosotros,atravésdelcualelnuevodíavieneanoso-tros.Enelbautismo,elSeñordiceaaquelquelorecibe:Fiatlux,queexistalaluz.Elnuevodía, el díade la vida indestructible llega tambiénparanosotros.Cristonostomade lamano.Apartirdeahoraél teapoyaráyasíentrarásenla luz, en la vidaverdadera.Poreso, la Iglesia antiguaha llamadoalbautismophotismos,iluminación.

¿Por qué? La oscuridad amenaza verdaderamente al hombre porque, sí,éstepuedeveryexaminarlascosastangibles,materiales,peronoadóndevaelmundoydedóndeprocede.Adóndevanuestrapropiavida.Quéeselbienyquéeselmal.LaoscuridadacercadeDiosysusvaloressonlaverdaderaamena-zaparanuestraexistenciayparaelmundoengeneral.SiDiosy losvalores, ladiferenciaentreelbienyelmal,permanecenenlaoscuridad,entoncestodaslasotrasiluminacionesquenosdanunpodertanincreíble,nosonsóloprogreso,sinoquesonalmismotiempotambiénamenazasquenosponenenpeligro,anosotrosyalmundo.Hoypodemosiluminarnuestrasciudadesdemaneratandeslumbrantequeyanopuedenverse lasestrellasdelcielo. ¿Acasonoesestaunaimagendelaproblemáticadenuestroserilustrado?Enlascosasmateriales,sabemosypodemostanto,peroloquevamásalládeesto,Diosyelbien,yanoloconseguimosidentificar.Poreso lafe,quenosmuestra la luzdeDios,es laverdadera iluminación, esuna irrupciónde la luzdeDios ennuestromundo,unaaperturadenuestrosojosalaverdaderaluz.

Queridosamigos,quisieraporúltimoañadirtodavíaunaanotaciónsobrelaluzylailuminación.EnlaVigiliaPascual,lanochedelanuevacreación,laIglesiapresentaelmisteriodelaluzconunsímbolodeltodoparticularymuyhumilde:elciriopascual.Estaesunaluzqueviveenvirtuddelsacrificio.Laluzdelavelailuminaconsumiéndoseasímisma.Daluzdándoseasímisma.Así,representa

Page 17: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

307

demaneramaravillosaelmisteriopascualdeCristoqueseentregaasímismo,ydeestemododamuchaluz.Otroaspectosobreelcualpodemosreflexionaresquelaluzdelavelaesfuego.Elfuegoesunafuerzaqueforjaelmundo,unpoderquetransforma.Yelfuegodacalor.TambiénenestosehacenuevamentevisibleelmisteriodeCristo.Cristo,laluz,esfuego,esllamaquedestruyeelmal,transformandoasíalmundoyanosotrosmismos.ComorezaunapalabradeJesúsquenoshallegadoatravésdeOrígenes,«quien está cerca de mí, está cerca del fuego».Yestefuegoesalmismotiempocalor,nounaluzfría,sinounaluzenlaquesalenanuestroencuentroelcalorylabondad de Dios.

ElgranhimnodelExsultet,queeldiáconocantaalcomienzodelaliturgiadePascua,noshacenotar,muycalladamente,otrodetallemás.Nosrecuerdaqueesteobjeto,elcirio,sedebeprincipalmentealalabordelasabejas.Así,todalacreaciónentraenjuego.Enelcirio,lacreaciónseconvierteenportadoradeluz.Pero,segúnlosPadres,tambiénhayunareferenciaimplícitaalaIglesia.Lacooperaciónde la comunidadvivade los fieles en la Iglesia es algoparecidoaltrabajodelasabejas.Construyelacomunidaddelaluz.PodemosverasítambiénenelciriounareferenciaanosotrosyanuestracomuniónenlacomunidaddelaIglesia,queexisteparaquelaluzdeCristopuedailuminaralmundo.

RoguemosalSeñorenestahoraquenoshagaexperimentarlaalegríadesuluz,ypidámoslequenosotrosmismosseamosportadoresdesuluz,conelfindeque,atravésdelaIglesia,elesplendordelrostrodeCristoentreenelmundo(cf.Lumen gentium, 1).Amén.

Page 18: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

308

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SANTOPADRE.HOMILÍAS

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

Vaticano,27demayode2012

Mealegracelebrarconvosotrosestasantamisa,animadahoytambiénporelcorodelaAcademiadeSantaCeciliayporlaorquestajuvenil–alaquedoylasgracias–enlasolemnidaddePentecostés.EstemisterioconstituyeelbautismodelaIglesia;esunacontecimientoqueledio,pordecirloasí, laformainicialyelimpulsoparasumisión.Yesta«forma»yeste «impulso»siempresonválidos,siempre son actuales, y se renuevan de modo especial mediante las accioneslitúrgicas.EstamañanaquieroreflexionarsobreunaspectoesencialdelmisteriodePentecostés,queennuestrosdíasconservatodasuimportancia.Pentecostéses la fiesta de la unión, de la comprensión y de la comunión humana. Todospodemos constatar cómo en nuestro mundo, aunque estemos cada vez máscercanoslosunosalosotrosgraciasaldesarrollodelosmediosdecomunicación,ylasdistanciasgeográficasparecendesaparecer,lacomprensiónylacomuniónentrelaspersonasamenudoessuperficialydifícil.Persistendesequilibriosqueconfrecuencia llevanaconflictos;eldiálogoentre lasgeneracionesescadavezmáscomplicadoyavecesprevalecelacontraposición;asistimosasucesosdiariosenlosquenosparecequeloshombresseestánvolviendomásagresivosyhura-ños;comprenderseparecedemasiadoarduoyseprefierebuscarelpropioyo,lospropiosintereses.Enestasituación,¿podemosverdaderamenteencontraryvivirlaunidadquetantonecesitamos?

LanarracióndePentecostés en losHechosde losApóstoles,quehemosescuchadoenlaprimeralectura(cf.Hch 2, 1–11),contieneenelfondounodelosgrandescuadrosqueencontramosaliniciodelAntiguoTestamento:laanti-guahistoriadelaconstruccióndelatorredeBabel(cf.Gn 11, 1–9).Pero,¿qué

Page 19: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

309

esBabel?EsladescripcióndeunreinoenelqueloshombresalcanzarontantopoderquepensaronqueyanonecesitabanhacerreferenciaaunDioslejano,yqueerantanfuertesquepodíanconstruirporsímismosuncaminoquellevaraalcieloparaabrirsuspuertasyocuparel lugardeDios.Peroprecisamenteenesta situación sucede algo extraño y singular. Mientras los hombres estabantrabajandojuntosparaconstruirlatorre,improvisamentesedieroncuentadeque estaban construyendo unos contra otros.Mientras intentaban ser comoDios,corríanelpeligrodeyanosernisiquierahombres,porquehabíanperdidounelementofundamentaldelaspersonashumanas:lacapacidaddeponersedeacuerdo,deentenderseydeactuarjuntos.

Esterelatobíblicocontieneunaverdadperenne;lopodemosveralolargodelahistoria,ytambiénennuestromundo.Conelprogresodelacienciaydelatécnicahemosalcanzadoelpoderdedominarlasfuerzasdelanaturaleza,demanipular los elementos, de fabricar seres vivos, llegando casi al ser humanomismo. En esta situación, orar a Dios parece algo superado, inútil, porquenosotrosmismospodemosconstruiryrealizartodoloquequeremos.PeronocaemosenlacuentadequeestamosreviviendolamismaexperienciadeBabel.Es verdad que hemos multiplicado las posibilidades de comunicar, de tenerinformaciones, de transmitir noticias, pero ¿podemos decir que ha crecido lacapacidaddeentendernosoquizá,paradójicamente,cadaveznosentendemosmenos? ¿Noparece insinuarseentre loshombresunsentidodedesconfianza,desospecha,detemorrecíproco,hastallegaraserpeligrososlosunosparalosotros?Volvemos,portanto,alapreguntainicial:¿puedehaberverdaderamenteunidad,concordia?Y¿cómo?

Encontramos la respuesta en la Sagrada Escritura: sólo puede existir launidad con el don del Espíritu deDios, el cual nos dará un corazón nuevo yuna lenguanueva, una capacidadnuevade comunicar. Esto es lo que sucedióen Pentecostés. Esa mañana, cincuenta días después de la Pascua, un vientoimpetuoso sopló sobre Jerusalén y la llama del Espíritu Santo bajó sobre los

Page 20: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

310

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

discípulosreunidos,seposósobrecadaunoyencendióenelloselfuegodivino,unfuegodeamor,capazdetransformar.Elmiedodesapareció,elcorazónsintióunafuerzanueva,laslenguassesoltaronycomenzaronahablarconfranqueza,demodoquetodospudieranentenderelanunciodeJesucristomuertoyresu-citado.EnPentecostés,dondehabíadivisióne indiferencia,nacieronunidadycomprensión.

PeroveamoselEvangeliodehoy,enelqueJesúsafirma:«Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena»(Jn16,13).AquíJesús,hablandodelEspírituSanto,nosexplicaquéeslaIglesiaycómodebevivirparaserloquedebeser,paraserellugardelaunidadydelacomuniónenlaVerdad;nosdicequeactuarcomocristianossignificanoestarencerradosenelpropio«yo», sinoorientarsehaciaeltodo;significaacogerennosotrosmismosatodalaIglesiao,mejordicho,dejarinteriormentequeellanosacoja.Entonces,cuandoyohablo,piensoyactúocomocristiano,nolohagoencerrándomeenmiyo,sinoquelohagosiempreeneltodoyapartirdeltodo:asíelEspírituSanto,Espíritudeunidadydeverdad,puedeseguirresonandoenelcorazónyenlamentedeloshombres,impulsándolosaencontrarseyaaceptarsemutuamente.ElEspíritu,precisamenteporelhechodequeactúaasí,nosintroduceentodalaverdad,queesJesús;nosguíaaprofundizarenella,acomprenderla:nosotrosnocrecemosenelconocimientoencerrándonosennuestroyo,sinosólovolviéndonoscapa-cesdeescucharydecompartir,sóloenel «nosotros»delaIglesia,conunaactituddeprofundahumildadinterior.AsíresultamásclaroporquéBabelesBabelyPentecostésesPentecostés.DondeloshombresquierenocuparellugardeDios,sólopuedenponerselosunoscontralosotros.Encambio,dondesesitúanenlaverdaddelSeñor,seabrenalaaccióndesuEspíritu,quelossostieneylosune.

LacontraposiciónentreBabelyPentecostésaparecetambiénenlasegundalectura,dondeelApóstoldice:«Caminad según el Espíritu y no realizaréis los deseos de la carne»(Ga5,16).SanPablonosexplicaquenuestravidapersonalestámarcadaporunconflictointerior,porunadivisión,entrelosimpulsosque

Page 21: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

311

provienendelacarney losqueprocedendelEspíritu;ynosotrosnopodemosseguirlos todos. Efectivamente, no podemos ser al mismo tiempo egoístas ygenerosos, seguir la tendencia a dominar sobre los demás y experimentar laalegríadelserviciodesinteresado.Siempredebemoselegircuál impulsoseguirysólolopodemoshacerdemodoauténticoconlaayudadelEspíritudeCristo.San Pablo –comohemosescuchado–enumeralasobrasdelacarne:sonlospeca-dosde egoísmo y de violencia, como enemistad, discordia, celos, disensiones;sonpensamientosy accionesquenopermitenvivirdemodoverdaderamentehumanoy cristiano, enel amor.Esunadirecciónque lleva aperder lapropiavida.Encambio,elEspírituSantonosguíahacia lasalturasdeDios,paraquepodamosviviryaenestatierraelgermendeunavidadivinaqueestáennoso-tros.Dehecho,sanPabloafirma: «El fruto del Espíritu es: amor, alegría, paz» (Ga5,22).NotemoscómoelApóstolusaelpluralparadescribirlasobrasdelacarne,queprovocanladispersióndelserhumano,mientrasqueusaelsingularparadefinirlaaccióndelEspíritu;hablade «fruto»,precisamentecomoaladis-persióndeBabelseoponelaunidaddePentecostés.

Queridosamigos,debemosvivirsegúnelEspíritudeunidadydeverdad,yporestodebemospediralEspírituquenosilumineynosguíeavencerlafascina-cióndeseguirnuestrasverdades,yaacogerlaverdaddeCristotransmitidaenlaIglesia.ElrelatodePentecostésenelEvangeliodesanLucasnosdicequeJesús,antesdesubiralcielo,pidióalosApóstolesquepermanecieranjuntosparapre-pararsearecibireldondelEspírituSanto.YellossereunieronenoraciónconMaríaenelCenáculoalaesperadelacontecimientoprometido(cf.Hch1,14).ReunidaconMaría,comoensunacimiento, laIglesiatambiénhoyreza:«Veni Sancte Spiritus!», «¡Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor!». Amén.

Page 22: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

312

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SANTOPADRE.MENSAJES

MENSAJE URBI ET ORBI

DomingodePascua,8deabrilde2012

QueridoshermanosyhermanasdeRomaydelmundoentero:

«Surrexit Christus, spes mea» – «Resucitó Cristo, mi esperanza»(Secuenciapascual).

LlegueatodosvosotroslavozexultantedelaIglesia,conlaspalabrasqueelantiguohimnoponeenlabiosdeMaríaMagdalena,laprimeraenencontrarenlamañanadePascuaaJesúsresucitado.Ellacorrióhacialosotrosdiscípulosy,conelcorazónsobrecogido,lesanunció:«He visto al Señor»(Jn20,18).Tambiénnosotros,quehemosatravesadoeldesiertodelaCuaresmaylosdíasdolorososde laPasión,hoyabrimos laspuertasalgritodevictoria:«¡Ha resucitado! ¡Ha resucitado verdaderamente!».

TodocristianorevivelaexperienciadeMaríaMagdalena.Esunencuentroquecambialavida:elencuentroconunhombreúnico,quenoshacesentirtodalabondadylaverdaddeDios,quenoslibradelmal,nodeunmodosuperficial,momentáneo,sinoquenoslibradeélradicalmente,noscuracompletamenteynosdevuelvenuestradignidad.HeaquíporquélaMagdalenallamaaJesús«miesperanza»:porquehasidoÉlquienlahahechorenacer, lehadadounfuturonuevo,unaexistenciabuena,libredelmal.«Cristo, mi esperanza»,significaquecadadeseomíodebienencuentraenÉlunaposibilidadreal:conÉlpuedoespe-rarquemividaseabuenayseaplena,eterna,porqueesDiosmismoquesehahechocercanohastaentrarennuestrahumanidad.

Page 23: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

313

PeroMaríaMagdalena,comolosotrosdiscípulos,hantenidoqueveraJesúsrechazadoporlosjefesdelpueblo,capturado,flagelado,condenadoamuerteycrucificado.DebehabersidoinsoportableverlaBondadenpersonasometidaalamaldadhumana,laVerdadescarnecidaporlamentira,laMisericordiainjuriadaporlavenganza.ConlamuertedeJesús,parecíafracasarlaesperanzadecuantosconfiaronenÉl.Peroaquellafenuncadejódefaltarcompletamente:sobretodoenelcorazónde laVirgenMaría, lamadredeJesús, la llamaquedóencendidaconvivezatambiénenlaoscuridaddelanoche.Enestemundo,laesperanzanopuededejardehacercuentasconladurezadelmal.Noessolamenteelmurodelamuerteloquelaobstaculiza,sinomásaúnlaspuntasaguzadasdelaenvidiayelorgullo,delamentiraydelaviolencia.Jesúshapasadoporestatramamortal,paraabrirnoselpasohaciaelreinodelavida.HubounmomentoenelqueJesúsaparecíaderrotado:lastinieblashabíaninvadidolatierra,elsilenciodeDioseratotal,laesperanzaunapalabraqueyaparecíavana.

Yheaquíque,alalbadeldíadespuésdelsábado,seencuentraelsepulcrovacío.Después,JesússemanifiestaalaMagdalena,alasotrasmujeres,alosdis-cípulos.Laferenacemásvivaymásfuertequenunca,yainvencible,porquefun-dadaenunaexperienciadecisiva:«Lucharonvidaymuerte/ensingularbatalla,/y,muertoelqueesVida,triunfanteselevanta».Lasseñalesdelaresurreccióntestimonianlavictoriadelavidasobrelamuerte,delamorsobreelodio,delamisericordiasobrelavenganza:«Mi Señor glorioso, / la tumba abandonada, / los ángeles testigos, / sudarios y mortaja».

Queridoshermanosyhermanas: si Jesúsharesucitado,entonces–ysóloentonces– ha ocurrido algo realmente nuevo, que cambia la condición delhombre ydelmundo.EntoncesÉl, Jesús, es alguiendel quepodemos fiarnosdemodo absoluto, y no solamente confiar en sumensaje, sino precisamenteenÉl,porqueelresucitadonopertenecealpasado,sinoqueestápresentehoy,vivo.Cristoesesperanzayconsuelodemodoparticularpara lascomunidadescristianas que más pruebas padecen a causa de la fe, por discriminaciones y

Page 24: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

314

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

persecuciones.YestápresentecomofuerzadeesperanzaatravésdesuIglesia,cercanoacadasituaciónhumanadesufrimientoeinjusticia.

Que Cristo resucitado otorgue esperanza a Oriente Próximo, para quetodosloscomponentesétnicos,culturalesyreligiososdeesaRegióncolaborenen favordelbiencomúnyel respetode losderechoshumanos.Enparticular,queenSiriaceseelderramamientodesangreyseemprendasindemoralavíadelrespeto,deldiálogoydelareconciliación,comoauspiciatambiénlacomu-nidad internacional.Yque losnumerososprófugosprovenientesdeesepaísynecesitadosdeasistenciahumanitaria,encuentrenlaacogidaysolidaridadquealiviensuspenosossufrimientos.Quelavictoriapascualalientealpuebloiraquíanoescatimarningúnesfuerzoparaavanzarenelcaminodelaestabilidadydeldesarrollo.Y,enTierraSanta,queisraelíesypalestinosreemprendanelprocesode paz.

QueelSeñor,vencedordelmalydelamuerte,sustentealascomunidadescristianasdelContinenteafricano,lasdéesperanzaparaafrontarlasdificultadesy las haga agentes de paz y artífices del desarrollo de las sociedades a las quepertenecen.

QueJesúsresucitadoreconfortea laspoblacionesdelCuernodeÁfricayfavorezcasureconciliación;queayudealaRegióndelosGrandesLagos,aSudánySudándelSur,concediendoasusrespectivoshabitanteslafuerzadelperdón.YqueaMalí,queatraviesaunmomentopolíticodelicado,Cristogloriosoledépazyestabilidad.QueaNigeria,teatroen losúltimostiemposdesangrientosatentados terroristas, la alegríapascual le infunda las energíasnecesariaspararecomenzaraconstruirunasociedadpacíficayrespetuosadelalibertadreligiosadetodossusciudadanos.

FelizPascuaatodos.

Page 25: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

315

SANTOPADRE.MENSAJES

MENSAJE EN LA XLIX JORNADA MUNDIAL POR LAS VOCACIONES

Queridoshermanosyhermanas:

LaXLIXJornadaMundialdeOraciónporlasVocaciones,quesecelebraráel29deabrilde2012,cuartodomingodePascua,nosinvitaareflexionarsobreel tema: Las vocaciones don de la caridad de Dios.

LafuentedetododonperfectoesDiosAmor–Deuscaritasest–: «quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él» (1 Jn4,16).LaSagradaEscrituranarralahistoriadeestevínculooriginarioentreDiosylahumanidad,queprecedealamismacreación.SanPablo,escribiendoaloscristianosdelaciu-daddeÉfeso,elevaunhimnodegratitudyalabanzaalPadre,elcualconinfinitabenevolenciadisponealolargodelossigloslarealizacióndesuplanuniversaldesalvación,queesundesigniodeamor.EnelHijoJesús–afirmaelApóstol–«nos eligió antes de la fundación del mundo para que fuésemos santos e irreprochables ante Él por el amor»(Ef1,4).SomosamadosporDiosincluso“antes” deveniralaexistencia.Movidoexclusivamenteporsuamorincondicional,élnos“creó de la nada”(cf.2M7,28)parallevarnosalaplenacomuniónconÉl.

Llenodegranestuporante laobrade laprovidenciadeDios,elSalmistaexclama:«Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano, para que te cuides de él?»(Sal 8,4–5).Laverdadprofundadenuestraexistenciaestá,pues,encerradaenesesorprendentemisterio: todacriatura,enparticular todaper-sonahumana,esfrutodeunpensamientoydeunactodeamordeDios,amorinmenso,fiel,eterno(cf. Jr31,3).Eldescubrimientodeestarealidades loquecambiaverdaderamentenuestravidaenlomáshondo.Enunacélebrepáginade

Page 26: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

316

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

lasConfesiones,sanAgustínexpresacongranintensidadsudescubrimientodeDios,sumabellezayamor,unDiosquehabíaestadosiemprecercadeél,yalquealfinalleabriólamenteyelcorazónparasertransformado:«¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por fuera te buscaba; y, deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, más yo no estaba contigo. Reteníanme lejos de ti aquellas cosas que, si no estuviesen en ti, no existirían. Me llamaste y clamaste, y quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume, y lo aspiré, y ahora te anhelo; gusté de ti, y ahora siento hambre y sed de ti; me tocaste, y deseé con ansia la paz que procede de ti»(X,27,38).Conestasimágenes,elSantodeHiponaintentabades-cribirelmisterioinefabledelencuentroconDios,consuamorquetransformatodalaexistencia.

Setratadeunamorsinreservasquenosprecede,nossostieneynosllamadurante el caminode la vida y tiene su raíz en la absoluta gratuidaddeDios.Refiriéndoseenconcretoalministeriosacerdotal,mipredecesor,elbeatoJuanPabloII,afirmabaque«todo gesto ministerial, a la vez que lleva a amar y servir a la Iglesia, ayuda a madurar cada vez más en el amor y en el servicio a Jesucristo, Cabeza, Pastor y Esposo de la Iglesia; en un amor que se configura siempre como respuesta al amor precedente, libre y gratuito, de Dios en Cristo» (Exhort. ap.Pastores dabo vobis,25).Enefecto,todavocaciónespecíficanacedelainiciativadeDios;esdondelacaridaddeDios.Élesquiendael“primer paso” ynocomoconsecuenciadeunabondadparticularqueencuentraennosotros,sinoenvir-tuddelapresenciadesumismoamor«derramado en nuestros corazones por el Espíritu» (Rm5,5).

En todomomento, enelorigende la llamadadivinaestá la iniciativadelamor infinito de Dios, que se manifiesta plenamente en Jesucristo. Comoescribí enmi primera encíclicaDeus caritas est, «de hecho, Dios es visible de muchas maneras. En la historia de amor que nos narra la Biblia, Él sale a nuestro encuentro, trata de atraernos, llegando hasta la Última Cena, hasta el Corazón

Page 27: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

317

traspasado en la cruz, hasta las apariciones del Resucitado y las grandes obras mediante las que Él, por la acción de los Apóstoles, ha guiado el caminar de la Iglesia naciente. El Señor tampoco ha estado ausente en la historia sucesiva de la Iglesia: siempre viene a nuestro encuentro a través de los hombres en los que Él se refleja; mediante su Palabra, en los Sacramentos, especialmente la Eucaristía» (n.17).

ElamordeDiospermaneceparasiempre,esfielasímismo,ala«palabra dada por mil generaciones»(Sal105,8).Esprecisoportantovolveraanunciar,especialmentealasnuevasgeneraciones,labellezacautivadoradeeseamordivi-no,queprecedeyacompaña:eselresortesecreto,eslamotivaciónquenuncafalla,nisiquieraenlascircunstanciasmásdifíciles.

Queridos hermanos y hermanas, tenemos que abrir nuestra vida a esteamor; cadadía Jesucristonos llamaa laperfeccióndel amordelPadre (cf.Mt 5,48). La grandeza de la vida cristiana consiste en efecto en amar “como” lo haceDios; se tratadeunamorque semanifiestaeneldon totalde símismofielyfecundo.SanJuandelaCruz,respondiendoalaprioradelmonasteriodeSegovia,apenadaporladramáticasituacióndesuspensiónenlaqueseencontra-baelsantoenaquellosaños,lainvitaaactuardeacuerdoconDios:«No piense otra cosa sino que todo lo ordena Dios. Y donde no hay amor, ponga amor, y sacará amor»(Epistolario,26).

Enesteterrenooblativo,enlaaperturaalamordeDiosycomofrutodeesteamor,nacenycrecen todas lasvocaciones.Ybebiendodeestemanantialmediante la oración, con el trato frecuente con laPalabra y los Sacramentos,especialmente la Eucaristía, será posible vivir el amor al prójimo en el que seaprendeadescubrirelrostrodeCristoSeñor(cf.Mt 25,31–46).Paraexpresarelvínculoindisolublequemediaentreestos“dos amores”–elamoraDiosyelamoralprójimo–quebrotandelamismafuentedivinayaellaseorientan,elPapasanGregorioMagnosesirvedelejemplodelaplantapequeña:«En el terre-

Page 28: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

318

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

no de nuestro corazón, [Dios] ha plantado primero la raíz del amor a él y luego se ha desarrollado, como copa, el amor fraterno»(Moralium Libri, sive expositio in Librum B. Job,Lib.VII,cap.24,28;PL75,780D).

Estasdosexpresionesdelúnicoamordivinohandeservividasconespecialintensidad y pureza de corazón por quienes se han decidido a emprender uncaminodediscernimientovocacionalenelministerio sacerdotaly lavidacon-sagrada;constituyensuelementodeterminante.Enefecto,elamoraDios,delquelospresbíterosy losreligiososseconviertenenimágenesvisibles–aunquesiempre imperfectas–es lamotivaciónde la respuestaa la llamadadeespecialconsagraciónalSeñoratravésdelaordenaciónpresbiteralolaprofesióndelosconsejosevangélicos.LafuerzadelarespuestadesanPedroaldivinoMaestro:«Tú sabes que te quiero» (Jn21,15),eselsecretodeunaexistenciaentregadayvividaenplenitudy,poresto,llenadeprofundaalegría.

Laotraexpresiónconcretadelamor,elamoralprójimo,sobretodohacialosmásnecesitadosylosquesufren,eselimpulsodecisivoquehacedelsacer-doteydelapersonaconsagradaalguienquesuscitacomuniónentrelagenteyunsembradordeesperanza.Larelacióndelosconsagrados,especialmentedelsacerdote,conlacomunidadcristianaesvitalyllegaaserpartefundamentaldesuhorizonteafectivo.Aesterespecto,alSantoCuradeArslegustabarepetir:«El sacerdote no es sacerdote para sí mismo; lo es para vosotros»(Le curé d’Ars. Sa pensée – Son cœur, Foi Vivante, 1966,p.100).

Queridos Hermanos en el episcopado, queridos presbíteros, diáconos,consagradosyconsagradas,catequistas,agentesdepastoralytodos losqueosdedicáisalaeducacióndelasnuevasgeneraciones,osexhortoconvivasolicitudaprestaratenciónatodoslosqueenlascomunidadesparroquiales,lasasociacio-nesylosmovimientosadviertenlamanifestacióndelossignosdeunallamadaalsacerdociooaunaespecialconsagración.EsimportantequesecreenenlaIglesialas condiciones favorables para que puedan aflorar tantos “sí”, en respuesta generosa a la llamada del amor de Dios.

Page 29: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

319

Serátareadelapastoralvocacionalofrecerpuntosdeorientaciónparauncaminofructífero.Unelementocentraldebeserelamora laPalabradeDios,a través de una creciente familiaridad con la Sagrada Escritura y una oraciónpersonalycomunitariaatentayconstante,parasercapacesdesentirlallamadadivinaenmediodetantasvocesquellenanlavidadiaria.Pero,sobretodo,quelaEucaristíaseael “centro vital”detodocaminovocacional:esaquídondeelamordeDiosnostocaenelsacrificiodeCristo,expresiónperfectadelamor,yesaquídonde aprendemosuna y otra vez a vivir la «gran medida» del amor de Dios. Palabra,oraciónyEucaristíasoneltesoropreciosoparacomprenderlabellezadeunavidatotalmentegastadaporelReino.

Deseo que las Iglesias locales, en todos sus estamentos, sean un “lugar” de discernimiento atento y de profunda verificación vocacional, ofreciendo alosjóvenesunsabioyvigorosoacompañamientoespiritual.Deestamanera,lacomunidadcristianaseconvierteellamismaenmanifestaciónde lacaridaddeDiosquecustodiaensítodallamada.Esadinámica,querespondealasinstanciasdelmandamientonuevodeJesús,sepuedellevaracabodemaneraelocuenteysingularenlasfamiliascristianas,cuyoamoresexpresióndelamordeCristoqueseentregóasímismoporsuIglesia(cf.Ef5,32).Enlasfamilias,«comunidad de vida y de amor»(Gaudium et spes, 48),lasnuevasgeneracionespuedentenerunaadmirableexperienciadeesteamoroblativo.Ellas,efectivamente,nosólosonellugarprivilegiadodelaformaciónhumanaycristiana,sinoquepuedenconver-tirseen«elprimerymejorseminariodelavocaciónalavidadeconsagraciónalReinodeDios»(Exhort.ap.Familiaris consortio,53),haciendodescubrir,preci-samenteenelsenodelhogar,labellezaeimportanciadelsacerdocioydelavidaconsagrada.LospastoresytodoslosfieleslaicoshandecolaborarsiempreparaqueenlaIglesiasemultipliquenesas«casas y escuelas de comunión» siguiendo el modelo de la Sagrada Familia de Nazaret, reflejo armonioso en la tierra de la vidadelaSantísimaTrinidad.

Page 30: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

320

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Conestosdeseos,impartodecorazónlaBendiciónApostólicaavosotros,VenerablesHermanosenel episcopado,a los sacerdotes, a losdiáconos,a losreligiosos,alasreligiosasyatodoslosfieleslaicos,enparticularalosjóvenesqueconcorazóndócilseponenalaescuchadelavozdeDios,dispuestosaacogerlaconadhesióngenerosayfiel.

Page 31: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

VIDADE LADIÓCESIS

Page 32: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de
Page 33: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

323

OBISPO DIOCESANO. CARTAS PASTORALES

CARTA PASTORAL CON MOTIVO DE LA FIESTA DE JESUCRISTOSUMO Y ETERNO SACERDOTE

1 de junio de 2012

Queridoshermanossacerdotes:

En la fiestade JesucristoSumoyeternoSacerdote, recibid todosmi feli-citación afectuosa y fraterna. Este año la fiesta ha sido trasladada de su lugarhabitual(eljuevesdespuésdePentecostés)aldíasiguiente,elviernes 1 de junio, porcoincidirel31conlafiestadelaVisitacióndeMaría.EsprobablequeparaelpróximoañoestafiestaestéyaextendidaalaIglesiauniversal.EsunafiestaquenacióenEspañaen1952poriniciativadelaMadreMaríadelCarmenHidalgodeCaviedes,fundadoradelasHermanasOblatasdeCristoSacerdoteydelvene-rableJoséMaríaGarcíaLahiguera,arzobispoeméritodeValencia,cofundadordeestaCongregacióndereligiosasqueofrecensuvidacomooblación“pro eis”. LaConferenciaEpiscopalEspañolaaprobóesta fiestaen1973.Yestamosa laesperainmediatadesuextensiónalaIglesiauniversal.

Celebremos, por tanto, la fiesta de Jesucristo sumo y eterno Sacerdoteel1dejuniopróximo.JuntoalafiestadelSagradoCorazóndeJesús,queseráesteañoel15dejunio,sondosfiestasquenospresentanaJesucristoamanteyamado,protagonistadelmisteriode laRedención,movidoporunamorhastaelextremo.Coincidiendoconunauotra, laIglesiacelebralaJornada Mundial de oración por la santificación de los sacerdotes.Unanueva ocasiónde graciapararetomarlavocaciónalasantidadsacerdotalalaqueDiosnosllamayquetantorepercuteenel frutodenuestroministerio.Consacerdotes santos seráposible la nueva evangelización.Corramos en esta dirección, los ojos puestos

Page 34: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

324

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

enJesucristo,yteniendodelantelasmuchedumbresporlasqueelmismoJesússintiócompasiónyceloapostólicohastaentregarsuvida.

Hetenidoocasiónalolargodelcursodedirigirmeespecialmenteavoso-tros, queridos sacerdotes principales colaboradores del obispo, con diversomotivo:aliniciodecurso,enlaMisacrismal,enlafiestadenuestrosanJuandeÁvila.Yenprimerlugarquieromanifestarosatodosquemesientomuyagustoentrevosotrosyagradecerosvuestragenerosacolaboración.LaVisitapastoralmeofrecelaoportunidaddepalpardecercaeltrabajodecadasacerdoteensuparroquia, y engeneral siento admiraciónpor lomuchoque trabajáis.Mehepermitido incluso recomendaros en varias ocasiones: “No trabajéis tanto!”. Tambiénel trabajo, inclusoel trabajo apostólico,puedeembotarnosel espíri-tu,sobretodosinoesalimentadoyregadocontinuamenteconlaoraciónylarenuncia.

Constatamoscontinuamenteque lamiesesabundantey losobrerossonpocos, pero el Señor no nos ha encargado hacer horas extraordinarias parasuplirestacarencia,sinoquenosmandaorar,esdecir,entrarenelmisteriodelaredenciónconespíritudefeydarnoscuentadequelatareaesdeDios.Élllevalainiciativa,Élnosacompañasiempre,Élllevaráaplenitudloquehaempezado,Élnoshahonradollamándonosatrabajarensuviña.Elfrutolodaél,nosotrossomos un “humilde trabajador en la viña del Señor”, comodijoBenedictoXVIaliniciodesupontificado.Laoración,lacruzyeltestimoniosonlostrespilaresdenuestroapostolado,y,portanto,ahídebenapoyarsetodoslosafanesdellegaraquienessenoshanconfiado.

Permitidmequesigaocupándomedeltemadeesteaño:elsacerdoteylosdineros.Hemosconstituidoesteaño,yestamosdando lospasospara suapli-caciónacada instituciónyacadapersona,elFondoComúnDiocesano(FCD)donde se engarzaelFondoDiocesanodeSustentacióndelClero (FDSC).Dos instituciones complementarias para una economía de comunión en la diócesis. El FCD,paralacontribucióndetodaslasinstitucionesalsostenimientodeladió-

Page 35: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

325

cesis,quehadecumplirlosfinesqueleconfíalaIglesia,yelFDSC,paraarticularlasolidaridadfraternaygarantizarlacongruasustentacióndelclero.Enunoyotrocasosetratadeobrarcondesprendimientopersonal,consumatransparen-cia,porqueestamosadministrandobienestemporalesalserviciode losbienesespirituales,bienesqueentodocasonosonpropiedadprivada,sinopatrimoniocomúndelaIglesia,endondecadaunotienederechoatenerlonecesarioparaunavidadigna.YoosagradezcovuestrasincerayhonestaparticipaciónenestosdosFondos,cuyanaturalezaesdistinta,peroconfluyensiempreaunmismofin,yperdonadsihayalgúndesajusteinvoluntario,quehabremosdesubsanarentretodoscuantoantes.

Pero,¿quétienequeverlaJornadadeoraciónporlasantidaddelossacer-dotesconeldinero?–Mucho,tienemuchoqueverlounoconlootro.Porquetambiéneneltemadelosdineroshemosdeviviryejercitarnosenlasantidadalaquesomosllamados.Másaún,llegandoaltemadelosdineroshemosdeaplicarlosprincipiosde lavidaespiritualparasertransparenciadeCristoquenosharedimido “desde su pobreza”(2Co8,9).

SanJuandeÁvilatrataeltemaendiversasocasiones.SefijasobretodoenCristopobreyhumilde:“¡Qué cosa tan pesada era la pobreza antes que Cristo viniese al mundo, qué aborrecida, qué menospreciada! Pero bajó el Rico del cielo y escogió madre pobre, y ayo pobre, y nace en portal pobre, toma por cuna un pesebre, fue envuelto en pobres mantillas, y después, cuando grande, amó tanto la pobreza, que no tenía donde reclinar su cabeza”(Ser3,206s).Antesdehablarlo,lovivíaensuvida.YcuandopidereformaparalaIglesia,piensaqueelsacerdoteseapobreparaserauténticoycreíble.“Si el Evangelio les da que se mantenga, todo lo que a esto sobra se ha de restituir en obras pías”(Plática8,2).

Por eso,

- En la administración de los bienes de la institución que cada uno rige(parroquias, instituciones, asociaciones, cofradías, comunidades, etc.) ha dehabersuma transparencia, porquesetratadebieneseclesiásticosparalosfines

Page 36: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

326

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

propiosdelaevangelización.Aveceslaeconomíadenuestraparroquiaesmuysencilla. No tratemos de complicarla, y echemos mano de la ayuda que nospuedeaportaralgunapersonadelaparroquia,losmismoscompañerossacerdo-tes,sobretodoelarcipreste,ylosserviciosdiocesanosdelobispado.HemosdedarcuentaaDiosdelosbienesquehemosdeadministrarparalosfinesquelaIglesialegítimamentelosposee.Nosetratasólodequenosdéelvistobuenolaadministracióndiocesana,sinodequelohagamosenconciencia,porquetendre-mosquerendircuentasundíaanteDiosdetodasnuestrasgestionesenelcampoeconómico,delasquehayamossidoresponsables.

Aniveldeinstitucionessesitúaelimpuesto“catedrático”,esdecir,elqueimponelacátedraepiscopalparaelserviciodelacomunióneclesialaniveleco-nómico.EseldiezmoclásicoenlasrentasdelaIglesia.SiqueremosquelaIglesiaseautofinancie,esnecesariocontribuirenunaeconomíadecomuniónendondetodaslasinstitucionessesientensolidariasaportandoalafamiliacomún.

-Yanivelpersonal,setratadenoacumulardineroindefinidamente.“No podéis servir a Dios y al dinero”(Mt6,24).Setratadevivircadavezmásdespo-jados,paraparecernosaCristoyalossantossacerdotesquenoshanprecedido,comonuestroSan JuandeÁvila.Porqueademás lapropiadiócesis velaráporel futuro de cada uno, a través de instituciones como laCasa Sacerdotal y laFundación“San Juan de Ávila”.Quizáenotrostiempostuvieraalgunajustifica-ciónahorrarparalavejez,aunquesiemprehahabidosacerdotesdesprendidosdetodo,confiadosplenamenteenDios,quehanllegadoalfinaldesusdíassinun duro. Pero hoy tiene menos sentido ahorrar indefinidamente, cuando ladiócesisgarantizaatodoslaasistenciaenlavejezylaenfermedad.Esasmetassehanlogradonoparaunmayorbienestar(québienselomontanloscuras!),sinoparaquecadaunopuedavivirmáspobrepersonalmente,sin“agobiarse por el mañana”(Mt6,34).

SiexisteunaCasaSacerdotal,quemepuedecuidarenlavejezyenlaenfer-medad,ysiexisteunaFundación“San Juan de Ávila”, esparaquecadasacerdote

Page 37: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

327

vivamáspobrea lo largodesuministerio.Portanto,cuandoafinaldeañolacuentacorrientehacrecido,eselmomentode“podarla”,revirtiendoesedineroenelFDSC,enlaslimosnasquecadaunoquierahacery,endefinitiva,dándolopara estar ligerosde equipaje.De lo contrario, la cuenta crece conpeligrodequeelcorazónseapeguealdineroyesomismo,envezdeayudar,obstaculiceel ministerio.

Los ingresos que uno obtiene por el ministerio son para el ministerio,nuncaparaincrementarlahaciendafamiliar(c.282).Esdecir,eldineroqueunorecibeporelejerciciodelministerio,hadeemplearseenlapropiasustentaciónyenlosmediosapropiadosparaejercerlamisiónencomendada,yloquesobrahaderevertirenelobispadooenobrasdecaridad,noqueselollevenlossobrinos.ElFDSCestáconstituidoparaarticularesasolidaridadfraternaentrelospresbí-teros,demaneraquetodospodamosaportaraeseFondoconlaconcienciadeformar un único presbiterio en “íntima fraternidad sacramental” (PO8), que,presididoporelobispo,afrontalatareadelaevangelizaciónentodaladiócesis.

AlFDSCcontribuyentodosvoluntariamente,nopordecretodelObispo.Pero la libertad y voluntariedad no excluyen la obligación moral. Hay variasformasdehacerlo: cuandounorebasaelmínimoestablecido, seofrecenunosbaremosorientativosdeaportación,quesiemprepuedensersuperadosgenero-samente.Cuandounollegaalmínimo,puedeaportarloquecreaconveniente.Yexistelaposibilidaddequeunonolleguealmínimoyensuhojadehaberesexpresesuvoluntaddenollegar,porquetienebastanteparavivirconmenosdeloestablecido.

“Quisiera que todos estuvierais libres de preocupaciones” (1Co7,32)tam-biénenestepuntodelosdineros,afindeestarmásdisponiblesparalamisión,paraelEvangelio.Elfrutodenuestroministerioestáenrelacióndirectaconlasantidaddelministro, yunpuntoesencialdenuestravidaesnuestra relaciónconeldinero,ymásennuestrotiempoenquenuestroscontemporáneosson

Page 38: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

328

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

tansensiblesaestetestimonio.Tambiénnosotrosestamosexpuestosala“codi-cia, que es una idolatría” (Col3,5;Ef5,3).YelSeñornosexhorta:“Guardaos de toda codicia”(Lc12,15).Poreso,hemosdeeducarnosprogresivamenteparallegarasercadavezmásunclerodesprendido,generoso,fraternamentesolida-rioconsupresbiterio,sensiblealasnecesidadesdenuestroentorno,atentoalasnecesidadesdelospobres.

Permitidmeunavezmásqueosreitereunarecomendaciónmuyconcreta:Haced testamento ante notario del destino de los bienes personales post mor-tem.Nadietienegarantizadoniundíamásdesuvidaysimueresintestamentooriginaunproblemaparatodoslosquelerodean,sobretodositienebienes(ytodostenemosalgo,aunquenoseamásqueelbreviario).Cuestapocotrabajoy es casi gratuito hacer este documento ante notario. Al no tener herederosobligados,losbienesmaterialesdeunsacerdotesepierdenpornohaberhechotestamento.Hacedmecaso,queoslodigoconfundamento.

Osproporcionaremosun“testamento marco”,quepodéispediravuestroarcipreste, testamento que podéis reformar cuantas veces queráis posterior-mente.Pero,porfavor,quenadiemuerasintestamento.Noquieroqueningu-notengaquesoportarmáspenasdelpurgatorio,porquehayasidodescuidadoen este tema.Y en ese testamento, tenedpresente a la diócesis, que velaportodos también en el aspecto económico.A veces, un sacerdote se deshace engenerosidadcontodoslosnecesitadoscercanosolejanosyseolvidadeladiócesisalaquehaservido,quelehasostenido,quelehaproporcionadocampoparasutrabajopastoral.Simepreocupodeestepuntoesporvuestrobienespiritual.

Resumiendo:

-CuandoCristohavenidoasalvaralmundo,lohahechohaciéndosepobre.Sitúeresministrosuyo,hasdeimitarleenlapobrezaylahumildad.Asíhavivi-dosanJuandeÁvila,patronodelclerosecular.

Page 39: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

329

-Sétransparenteen losasuntoseconómicosde laparroquiao instituciónqueseteencomienda.Esedineronoestuyo.Queteayudealgunapersonadelaparroquia,demaneraquequedetransparenciadedóndevieneeldineroyadóndeva.

-Dinero recibido por elministerio, ha de ir alministerio y lo restante alospobres.Losdonativospuedenhacerseatravésdelcauceobispadoohacerlodirectamente.

-Noolvidesdejartusbienesoalmenospartedeellosalobispado,quetehacuidadodurantetuvidayhaprovistoparatucongruasustentación.Elobispadoseencargadecubrirtusenfermedades,tuvejez,tujubilación.Reviertealobis-padodejandoahítusbienes.

-Haztestamento.Ynodejesalossobrinosloqueprovienedelministerio.ElSeñortepreguntaráquéhashechoconeldinero.Quieroahorrartepurgato-rio,poresotelorecuerdo.

* * *Mehedetenidoeneste aspecto tanmaterial,que tieneprofundas raíces

espirituales, y del que depende en gran parte el fruto de nuestroministerio.AtodososdeseounafelizfiestadeCristosacerdoteydelSdo.Corazón.Silossacerdotessomossantos,laIglesiareluciráentodossusmiembros.Esurgentequenosdecidamosalasantidadypongamoslosmediosadecuados.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 40: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

330

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“EL CORAZÓN TRASPASADO DE CRISTO”Domingo, 01-IV-2012

Hemosentradode llenoen laSemanaSanta,yseacercan losdíassantosdelapasión,muerteyresurreccióndeJesucristo.ElcentrodetodosestosdíasesJesucristo,muertoyresucitado.FijemosnuestraatenciónenCristo,ymedi-temoslosmisteriosdesupasiónydesuresurrección.Eseeselmisteriopascual,núcleodelcristianismoydelavidacristiana.

ElHijo deDios hecho hombre se ha entregado libremente a lamuerte,aceptando el plan redentor de su Padre-Dios de salvar a todos los hombres.Todoserrábamoscomoovejassinpastor,yÉlhavenidoparareunirnosenunsolorebaño.Éleselpastorbuenoquenosbuscaycuandonosencuentranostoma cariñosamente sobre sus hombrospara llevarnos a la casa del Padre. ÉleselhermanobuenoquehasalidodelacasadelPadresindarlelaespaldaparabuscaralhijopródigo,acadaunodenosotros,yreunirnosensusantaIglesia.ElretornoacasaseráunaalegríaparaelcorazóndeDios–Padre,queesperacadadíanuestravueltahaciaÉl.

LamuertedeCristonoesunaccidenteenlavidadelRedentor.Élhavenidoparaeso,paradarsuvidaenunactodecultoalPadre,entregándoseporcadaunodenosotrosloshombres.Élhapensadoenestemomentoalolargodetodasuvida.LamuertedeCristoesunactosupremodeamor.Lamuerteyanoesunadesgraciasinsentido.ElcreyenteenJesucristovivelamuertecomola“hora” supremadesuvida, lahorade laverdad, lahorapara laquehadeprepararsedurantetodasuvida.

Page 41: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

331

Es preciso que en estos días santos miremos al Corazón traspasado deCristoenlacruz.Esuncorazónllenodeamor.Lalanzaquetraspasóestecos-tadonoshaabiertodeparenparlaspuertasdelamisericordiadeDios,noshadeclaradohastadónde llegael amordeDiospornosotros.“Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”(Jn15,13).ElCorazóndeCristoesellugardondesehanrecicladonuestrasmiseriasenlaturbinadeunamormásgrande, que se llamamisericordia. Lamisericordia deDios esmás fuerte quenuestropecadoyescapazdehacerdenosotroshombresnuevos.

Que nadie se sienta excluido. Es un amormuy profundo al tiempo quees un amorpara todos y cadaunodenosotros.Diosnonos amadepalabra,sinoconobrasydeverdad.En laescuelade Jesucristo, lamiradaconstantealCorazóntraspasadodeCristonosayudaaentenderelsentidodenuestravida,queestáhechaparaaprenderaamar.

LosdíasqueseacercandelaSemanaSantaquierentransmitirnosesasere-nidaddelCrucificado,queanteelpecadodeloshombresreaccionaamando,yamandodemaneramáselocuente.Elamorverdaderoestáhechodesacrificio.EnCristo crucificado entendemos un amor que no se ha guardado nada, unamorsinmedida,unamorhastaelextremo.

Ese amor ha vencido a lamuerte. Jesucristo ha resucitado al tercer día.SicreemosenÉl,esporqueharesucitado.MiraraCristocrucificadosabiendoquelamuertehasidovencidaesunmotivodeesperanzaparalosqueestamosabocados a lamuerte. ElCorazón deCristo, destrozado de amor en la cruz,continúalatiendogloriosoenelcielodespuésdelaresurrección.Esuncorazónquecontinúaamando.Nosetratasóloderecordarunamor,quellegóhastaelextremo.Setratademiraraquiennosamaahoradesdeelcieloconuncorazónhumano,traspasadodeamorpornosotros.

Page 42: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

332

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Que estos días santos nos hagan vivir de ese mismo amor con el queJesucristoseentregóalamuerte,deesemismoamorconelquepalpitaelcora-zónresucitadodelSeñor.“Mirarán al que traspasaron”(Jn 19,37 = Za12,10).MirarelcorazóntraspasadodeCristo,muertoyresucitado,seráespecialmenteenestosdíasmotivodeesperanzaparatodos,porqueesenÉlysóloenÉldondeelhombreencuentralasalvación.

Conmiafectoybendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 43: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

333

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“¡HA RESUCITADO!”Domingo, 08-IV-2012

La noticia corrió como la pólvora en aquella mañana de Pascua. Aquelprimerdía de la semana lasmujeres iban al sepulcro, dondehabíandejado elcadáverdeJesús,paraterminardeamortajarlo.Yseencontraronconlagransor-presadelaresurreccióndelSeñor.Corrieronadecírseloalosapóstoles,vinieronPedroyJuanhastaelsepulcroycreyeronenlaresurreccióndelMaestro,alqueantesdeayerhabíanvistocolgadoenlacruz,muertodeamorporloshombres.

AquellamismatardesedejóverporlosdiscípulosdeEmaús,cuandoibandesanimados, como de retirada a sus casas. Estos volvieron corriendo hastaJerusalén, para contar lo quehabían visto y oído.Y cuando llegaron, Jesús sepusoenmediodeellosylesdijo:“La paz esté con vosotros”(Jn20,19).Lasapa-ricionesdel resucitadose sucedieronen losdías siguientesaquienesélqueríamostrarse,hasta“más de quinientos”, segúnnoscuentasanPablo (1Co15,6).Cuarentadíasdeapariciones,hastaeldíadelaAscensiónaloscielos.

Cristo ha resucitado, es decir, ha inaugurado una vida nueva, que Diostienepreparadaparatodosnosotros.NoesqueJesúsdespuésdelamuertevol-vieraaestavidaterrena.Siasífuera,tendríaquevolveramorir.No.Laresurrec-cióndeJesúsinauguraensucarneunavidanueva,comonuncaanteriormenteelhombrehabíapodidoimaginar.LaresurreccióndeJesúsnoshaabiertodeparenparlaspuertasdelcielo,porqueelcieloconsisteenestarconJesús.

Tampocohemosdeentenderlaresurreccióncomounasupervivenciades-puésde lamuerte,amaneradereencarnación,comosi Jesúshubieratomadootrocuerpodistinto.Haresucitadoconsumismocuerpo,aquelquehabíasido

Page 44: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

334

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

depositadocadáverenelsepulcro,yhasidotransfiguradoporlaresurrección.

CristoresucitadoesCristoglorioso,llenodelgozodeDiosparasiempre.Elquenoshadichosuamorconellenguajedelsufrimiento,ahoravivegloriosoygozosoenelcielojuntoasuPadre.Ynosanunciaqueeseeseldestinodetodohombre.Tambiénnosotros resucitaremos, ynuestro cuerpo será transfigura-do.

Cristo resucitado es Cristo victorioso. Ha habido una lucha, ha habidosangrepormedio.Laluchahasupuestolamuerte,comosielluchadorhubierasidoderrotado.Sinembargo,laresurrecciónhacolocadoensulugaralquesehadejadovencer,haciéndolovencedor.

Cristoresucitadohavencidolamuerte,havencidoalpecado,havencidoa Satanás. La victoria deCristo por la resurrección es una victoria rotunda eirreversible.EnCristo,elhombrehavencidodefinitivamente.Heaquíelfunda-mentodelaesperanzacristiana.

Elpecadoylamuerteyanosonlaúltimapalabra.LaúltimapalabraeslaVida,lavidaplena,quesóloenJesucristopodemosalcanzar.

QueelgozodeCristoresucitadooslleneelcorazóndealegría.FelizPascuaderesurrecciónatodos.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 45: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

335

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“LA DIVINA MISERICORDIA CON TOMÁS EL INCRÉDULO”

Domingo, 15-IV-2012

TomásnoestabaenelgrupocuandollegóJesúsresucitado.Fueronllegan-doalCenáculo,peroTomásestabafueradelacomunidad,ibaporsucuenta.YcuandolosdemáslecontaronquehabíanvistoalSeñorresucitado,élnoselocreyó:“Si no lo veo, no lo creo”. Tomásrepresentalaposturadetantoshombresymujeresaquieneslesesmáscómodonocreer,porlacuentaquelestiene.Sicrees,tienesquecambiardevida.Sicrees,tecomplicaslaexistencia.Sicrees,tie-nesquesercoherente.Esmejornocreer,dicenhoymuchaspersonas.O,quizá,adoptarunaactitudde indiferencia,aunquepordentro lleveelgusanillode laduda.Cuántos indiferenteshoymanifiestanconestaactitudsugranpreguntaocultasobreDios.

Alosochodías,Jesússepresentóenmediodeellosylessaludoconelsalu-dodelResucitado:“Paz a vosotros”. EnestaocasiónsíestabaTomás.Sehabíaagregadoalgrupo,aunquenoeracreyente,aunquemanteníasuactitudagnós-ticaeindiferenteporfuera.YJesússedirigióaélconamor:“Trae tu dedo, aquí tienes mi manos; trae tu mano y métela en mi costado; y o seas incrédulo, sino creyente”(Jn20,27).HeaquíungestodemisericordiaporpartedeJesúshaciaTomás.Noleriñenileechaencarasuactitud,simplementeleofreceunanuevaoportunidadparaelactolibredefe.Leproponenuevaspruebasdesuresurrec-ción.QuierequeTomásparticipedelgozoquelosdemássientenalencontrarseconelResucitado.Diosestádispuestoaesperar,aofrecerunanuevaoportuni-dad, aproponernuevasocasionesde encuentro conÉl.Dios es infinitamentemisericordiosoconelhombre,porquequieresubienysufelicidad.

Page 46: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

336

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

YTomás,tocadoporlagracia,serindió.“Señor mío y Dios mío”. La fe es un acto de obediencia interna a la gracia deDios, que toca nuestro corazón,abriendolosojosdelalma.Lafeescomounachispaqueseenciende,dondeelfuegoencuentralaestopaparaarderenuncorazónbiendispuesto.LafeesdondeDiosyméritodelapersona.Diosqueserevela,quesecomunica,yelhombrequeasientelibrementecontodosuser.Lafeesunencuentroenlaplenalibertaddelcorazónhumano,quesesienteliberadodesuestrechezeintuyelaplenitudquesólopuedevenirledeDios.Lafellenaelcorazóndealegríayconducealapersonaa laadoración,apostrarsederodillas,enunaexperienciadeplenitudquesóloexperimentaanteDios.

LaaparicióndeJesúsalapóstolTomásesdeunvalor incalculableparaelcreyentedetodoslostiempos.Cuandotantaspersonashoyhanoptadoporlaindiferencia o el agnosticismo para no complicarse la vida, Jesús viene suave-mente a propiciar el encuentro.Dios no avasalla, no fuerza voluntades.Diosentrasiempreporelcaminodelapropuestaquesanalalibertadhumanaparaquerespondaenplenitud.Dostienemisericordiadetodosyesperahastaqueelhombreseentregalibremente.

En este domingo segundo de Pascua, el beato Juan Pablo II instituyó lafiestade laDivinaMisericordia.Yprecisamenteenestafiesta litúrgicasucediósutránsitoalacasadelPadre,alcielo,hacesieteaños.Diosensuinfinitamiseri-cordia(Dives in misericordia)lepremiólapropuestacontinuadesuMisericordiaparaelhombredenuestrotiempo.LaIglesiadenuestrotiempodeberecorrercontinuamenteese camino, elde lamisericordia con todos loshombres.Conlos creyentes y no creyentes. Proponiendo continuamente el encuentro conJesucristoquesalva,quelibera,queabreelhorizontedelaeternidadydelcielo,quenoshacesolidariosconnuestroshermanos.Lamayorcarenciadelhombrecontemporáneo es la carencia de Dios. La nueva evangelización tiene comoobjetivopresentaraJesucristoanuestroscontemporáneos,muchodeloscualesserefugianenlaindiferenciayenelagnosticismo,alaesperadequeJesússeles

Page 47: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

337

muestredenuevo,presentándolesus llagasgloriosas,ydiciendoalcorazóndecadauno:Miamorportihallegadohastaelextremo,nadietehaamadonuncacomoyo;siquieres,yopuedohacertefelizparasiempre.

QueenestaPascuateencuentresdeverdadconelResucitado.

Mibendiciónymiafecto:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 48: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

338

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“BAJO TU AMPARO NOS ACOGEMOS,SANTA MADRE DE DIOS”Domingo, 22-IV-2012

La presencia deMaría en la vida de la Iglesia y del cristiano es algo per-manente. Es como la presencia de lamadre en una familia. Lamadre le da ala familiacalor,acogida,cariño,consuelo.Lapresenciade lamadreesmuchasvecesimperceptible,pasadesapercibida,peroellaestáahí,eficazmentepresen-te,sosteniendoelhogarcontodoladedicaciónyeltrabajoquellevaconsigo.Enelcursodelosdíasydelosmeses,hayocasionesenquecelebramosalamadre.Yesocasióndeagradecersupresenciaysuservicio,deinvocarsuprotección,desentirnosamadosydarlegraciasaDiosporello.

Seacercaelmesdemayo,queescadaañounaocasiónparahonraraMaría,nuestramadre del cielo. Este año, con varios acontecimientos que celebrare-mosgozosamente.Acomienzodeestecursoosescribía:“María, Madre de la Iglesia, estará siempre a nuestro lado. María Stma. de Araceli, cuyo año jubilar en Lucena comenzaremos en abril 2012. María Auxiliadora, a quien estará dedicado especialmente el mes de mayo 2012 en Montilla. La Virgen del Carmen de san Cayetano, que será coronada el 12 de mayo de 2012. A ella, a nuestra Madre bendita, consagramos nuestras personas y nuestras obras en este curso que comenzamos”. Enlostrescasos,hesolicitadolabendiciónylasindulgenciasdelSumoPontífice,paravivirlosencomunióndefeconelSucesordePedro,elpapaBenedictoXVI.

Enprimerlugar,elañojubilardeMaríaStma.deAraceli,añoaracelitano,enelquecelebramosel450aniversariodelallegadadelaimagenbenditaqueseveneraenelsantuariodelasierradeArasdeLucena.Enlatardedelsábado21deabrilabriremoslapuertasantadelAñoaracelitanoensuSantuariolucentino.

Page 49: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

339

Desde esta fecha, enquebaja a la parroquia de SanMateopara ser veneradaduranteunmeslargoportodoslosfieleslucentinos,hastaelaño2013,enqueclausuraremoselañojubilarconelregresodelaVirgenasuSantuario.Queseaunañodebendiciónparaloslucentinosyparatodoelcampoandaluz,queacudeasusplantasespecialmenteenesteañojubilar.

En segundo lugar, este mes de mayo de 2012, la Asociación MaríaAuxiliadora deMontilla celebra su centenario. Será unmes jubilar para cele-brarunsiglodepresenciaydeproteccióndeMaríaAuxiliadoraenlaciudaddeMontilla,dondetoda laciudadsesientedeudoradeestaprotecciónmaternal.CuántobienhahechoMaríaAuxiliadoraenMontilla.Quiereseguirhaciéndoloenelcorazóndequienesseacercanaellaconfe.

Entercerlugar,lacoronacióncanónicapontificiadelaimagendelaVirgendelCarmendesanCayetano,quevienepreparándosedesdehacemásdeunañoyqueculminaráenlaS.I.Catedralelpróximo12demayo,porpartedelObispode ladiócesis acompañadoporelP.Generalde laOrden.LosPP.CarmelitashanalimentadoladevociónalaVirgendelCarmendesdesullegadaaCórdobahacemásdecuatrosiglos.LaVirgendel Carmenysuescapularioessignodeprotecciónanteelpeligroyantelosenemigosdelalma.

Es lamismaMadredeDios ymadrenuestra, condistintas advocacionespordistintosmotivos.Aestosacontecimientosextraordinariossesumanotrosmuchosentodalageografíadiocesana.Sonocasionesdehonraranuestramadredel cielo,María Santísima, en sus distintas advocaciones. El mes demayo secelebraaMaríaencasitodaslasparroquiasconsusdistintasHermandadesdegloria.

Elpueblocristianosienteunaespecialdevociónpor laVirgenStma.Nosencontramos en la “tierra de María Santísima”, como expresó el beato JuanPabloIIendistintasocasionesalvisitarEspaña.CelebraraMaríaesacercarsea

Page 50: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

340

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

ellaconconfianza,comounhijohaceconsumadre,yabrirleelcorazón.Haycosasquesólosecuentanaunamadre,yMaríanosconoceperfectamente,noscomprendeynosama.Toda la salvacióndeDiosnosvienea travésdeMaría,¿vamosaprescindirdeellaconlafaltaquenoshace?EllanosdacontinuamenteasuHijo,elfrutobenditodesuvientre,Jesús.Ellanosenseñaaquerernoscomohermanosyacompartirconquienessufrencualquiercarencia.Aellalesatisfacelaofrendaquebrotadeuncorazónpuroygeneroso.

Que todos estos acontecimientos jubilares nos ayuden a querer más a

nuestraMadrebenditayaparecernosaellaenelseguimientodeJesús.Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 51: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

341

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“TÚ SABES QUE TE QUIERO”Domingo, 29-IV-2012

El domingo IV de Pascua es el domingo del Buen Pastor.Aparece Jesúscomoelpastorquedalavidaporsusovejas,porcadaunodenosotros.Elpastorqueconoceacadaunoporsunombre,quenoscuida.Encontraposiciónalosmalospastoresqueseaprovechandelasovejas,quehuyencuandovieneellobo,quenolesimportanlasovejas.

CoincidiendoconestedomingocelebramoslaJornadaMundialdeoraciónporlasvocacionesconellema:“Las vocaciones, don de la Caridad de Dios”. La oraciónporlasvocacionesdeespecialconsagraciónesunaintenciónquehemosdetenerconstantementepresente,porquesetratadeunanecesidadprimariadelaIglesia,peroenlaJornadaanualtenemosocasióndereflexionardetenida-mentesobreesteaspectodelavidadelaIglesia.

Necesitamos muchas vocaciones de especial consagración: en la vidacontemplativa,monjes ymonjas; en la vida apostólica del trabajo parroquial,delaatenciónalosnecesitadosdetantascarencias,delatareaeducativa,delabeneficencia;enlavidaconsagradadentrodelmundo,comosonlosinstitutossecularesylasvírgenesconsagradas.LasvocacionesdeespecialconsagraciónsonelbuenolordeCristo,unperfumedealtacalidad,quetransparentalabellezadelEvangelioydelavidacristiana.

La vocación es undondeDios, porque esDios el que llama, tocando elcorazónyatrayendosuavementecomoElsabehacerlo.Noviolentalalibertad,sino que la sana para que pueda ser más libre en su respuesta. La vocaciónse cuece en el santuariode la conciencia dondeDioshace sentir su llamada y

Page 52: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

342

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

produceelatractivodeseguirle.Lavocaciónestambiénrespuestadelalibertadhumana,esméritode lapersonahumanaquearriesgasuvida,entregándolaaDiosparaelserviciodeloshermanos.

Peroalmismotiempo,lavocaciónesundonquesegestaenlaComunidad,en la Iglesia. Probablemente, los llamados hoy no percibirían la llamada, sino conocieran otras llamadas y respuestas en personas que han respondidoanteriormente.Enesto,comoentodoslosmisteriosdelafe,latransmisiónserealizaporvíadetestimonio.Lavocacióntambiénsecontagia,yDiossesirveparallamaranuevasvocacionesporlamediacióndeotrosquehansidollamadosyhanrespondidogenerosamente.

Es la Iglesia laqueengendrayalimentaestasvocaciones,ydentrodeellalas comunidades cristianas en lasque se vive elEvangelio.Allí dondehayunacomunidadviva,enelpropiohogar,enlaparroquia,enlosgrupos,movimientosynuevasrealidadeseclesiales,allíbrotanvocaciones.Ennuestroviejocontinenteeuropeo, también.Hay vocaciones, Dios sigue llamando, aunque notamos laescasezenmuchosámbitos.LaJornadamundialdeoraciónporlasvocacionesnosllevaaesperarqueseproduzcaunnuevopentecostésymuchosjóvenessesientanatraídosporestamaneradevivirelEvangelioensumáspuraesencia.La JMJdelpasadoagostoenMadrid fueunaocasiónpropiciapara sentir estallamada,quedebeseracompañadaporlaoracióndetodalaIglesia

LavocaciónesfrutodelamordeDios,delaCaridaddeDiosparaconloshombres. El amor deDios suscita amor y provoca respuestas de amor. En eldiálogodeJesúsconPedro,cuandolellamaparaponerlealfrentedesuIglesia,Jesús le examina de amor: “Simón, ¿me quieres?” Pedro responde afirmativa-mente,yalserpreguntadoreiteradamente,seabandonaenlasmanosdeJesúspara decirle: “Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero” (Jn 21,17). EllemadeesteañonossitúaanteeseamordeDios,quevadelanteyquebuscalacorrespondenciadeunarespuestadeamor,nosrecuerdaquesóloenlatensión

Page 53: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

343

delamorpuedehaberréplicavocacional,nosinvitaapediralSeñorqueporsuCaridadinfinitanosenvíenuevasvocacionesentodosloscamposparaafrontarconesperanzalatareadelaNuevaEvangelización.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 54: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

344

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

OBISPO DIOCESANO.CARTASSEMANALES

“SAN JUAN DE ÁVILA, DOCTOR DE LA IGLESIA UNIVERSAL”Domingo, 6-V-2012

En nuestro lenguaje coloquial, doctor significa médico, aunque éste nohaya alcanzado el doctorado. Sin embargo, puede alcanzarse el doctorado encualquier campo del saber humano: doctor en filosofía, doctor en medicina,doctorenciencias,etc.Enestelenguajeculto,doctorsignificaelgradomáximode titulación en una materia. Doctor en este contexto significa especialista,expertoensutema.

CuandolaIglesiadeclaradoctoraunsantoestásignificandootracosa.Nosestáproponiendoaunapersonaquehadestacadoporsusantidad,quehasabidoexplicaryproponerelmisteriocristianoconsabiduríayquehainfluidoconsudoctrinaenlaIglesiauniversal.Santidaddevida,doctrinaeminenteeinflujouni-versalsonlastrescondicionesparaserdeclaradodoctordelaIglesia.EnlaIglesiahay,hastaelmomento,33doctores.Esdecir,elSumoPontíficehadeclaradoalolargodelahistoriaa33santoscomomaestrosdelavidacristianaparatodoslosfielesdetodoslostiempos.Entreellos,tresmujeres:SantaTeresadeJesús,SantaCatalinadeSienaySantaTeresitadelNiñoJesús.

El Papa Benedicto XVI ha anunciado que próximamente proclamarádoctor de la Iglesia a nuestro san Juan deÁvila, que nació enAlmodóvar delCampo(CiudadReal)en1500ymurióenMontillaen1569.Despuésdeestu-diarenSalamancayAlcalá,quisopartirparaMéxicocomomisionero,perofueretenidoporelArzobispodeSevillacuandoibaaembarcarallí,ysequedóporestastierrasejerciendosuministeriosacerdotal.FuepresbíterodeladiócesisdeCórdobadurantemásdetreintaycincoaños.Desdeaquíviajóalugarescerca-nos:Granada,Zafra,Baeza, etc.Predicaciones, catequesis, confesiones, direc-ciónespiritual,muchosescritosycartas,etc.Ymuchaoraciónymortificación.

Page 55: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

345

SeasentóenMontilladurantelosúltimosdiecisieteañosdesuvida,desdedondeescribiósusprincipalesescritosycartas,recibióvisitasdemuchossantosquebuscabansuconsejo,yallímurióel10demayode1569.Poreso,MontillasehaconvertidoenepicentrodelageografíaylahistoriadesanJuandeÁvila.AMontillaperegrinanahoraparroquias,sacerdotes,seminariosenteros,obisposypersonalidades,paravenerarsusepulcroyacogersealaintercesióndelSantoMaestrodeSantos.

ElSantuarioSanJuandeÁvila,dondeseguardasusepulcro,iglesiadelosPP. Jesuitas, cedida ahora al obispado de Córdoba, serámuy pronto Basílicapontificia.EslacasadondevivióelMaestro,consupatioysupozobajolaparragrande,quecobijabaalosdiscípulosparatertuliarconelMaestro;lacapilladelaqueundíasaliótantofuego,quealarmóa losvecinospensandoqueeraunincendio,ysinembargo,erafuegodeamoraCristosacramentadoporpartedesanJuandeÁvila;laestanciadesuescritorioylahabitacióndesdedondepartiódeestemundoalPadre.Todaesacasa,antiguatraseradelacasaseñorialdelosMarquesesdePriego,esunrelicarioprecioso,enlaquesepercibecomopresen-teelespíritudeJuandeÁvila.HastaallíhanacudidoSanFranciscodeBorja,sanJuandeDiosytantosotrosdiscípulos.ElmonasteriodeSantaClara,dondefuecapellányconfesor.

A la proclamación de su doctorado en Roma estamos llamados todos.La Conferencia Episcopal Española nos ha exhortado a unirnos a estos actoscuandoelPapadetermineyanuncielasfechasexactas.Nosotros,aprepararnoslomejorposibleaestemagnoacontecimiento.Paraeso,conocersuvida, leersu doctrina, imitar su ejemplo, acudir a su intercesión, difundir su devoción.Elpróximo10demayoessufiesta,ylacelebraremoscontodasolemnidadenMontilla, con todos los sacerdotesdelpresbiterio, felicitandoespecialmente alossacerdotesquecumplenbodasdeoroydeplatadesusacerdocio.

SanJuandeÁvilanosanimahoyespecialmenteaafrontar lanuevaevan-gelización,paraqueelEvangeliodeJesucristollegueatodosloshombres.Nos

Page 56: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

346

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

anima con su celo apostólico a superar barreras, a buscar nuevos métodos,a renovar el ardormisionero con que él predicó por estas tierras, que le hanmerecidoeltítulodeApóstoldeAndalucía.Acerquémonosaestegransanto,quetantohainfluidoenlossantosdesuépocaydesiglosposteriores,paraquedescubramosenéllabellezadelavidacristiana.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 57: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

347

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“PERMANECED EN MI AMOR”Domingo, 13-V-2012

Lavocacióndelhombreeselamor.Elamorrecibidoyelamorentregado.Somosfrutodelamordenuestrospadresydetodaslaspersonasquenoshanayudado a crecer. Y encontramos nuestra propia plenitud en el amor dado,cuando nos hacemos entrega generosa, cuando gastamos la vida dándola. Elhombrenopuedevivirsinamor.Dicenqueelinfiernoeseso:nopoderamarynosentirseamado.Yesqueelnúcleodelapersonasedefineporelamor.

Jesúsviveenvueltoeneseamor infinitodeDiossuPadre,sesienteHijo,gozadeesacontinuacomunicacióndeamor,quelesostieneylelanzaalamisiónde dar la vida para la redención delmundo. El corazónhumanodeCristo sesientesaciadoplenamentedeunamordesbordante,elamordesuPadre,queleenvuelveenelEspírituSanto.Poreso,cuandoélseponeaamar,lohacedelamisma manera, “hasta el extremo”(Jn13,1).EnlacruzdeCristosenosrevelaeseamordeCristoalPadre,quehaenloquecidoatantossantos.UnamorqueesrespuestadeamoralPadre,envueltoenelEspírituSanto.LahumanidaddeCristoseconvierteencuasinspiradoradelEspírituSanto,entraenesetorbellinodeamorqueelPadreyelHijomantienenenlaeternidad,dandoyrecibiendolamismanaturalezadivina.ElcorazóndeCristoeselcorazóndelHijoamado,y almismo tiempo esun corazón amante, que ama alPadre y a loshombresdesmesuradamente.EntrarenelcorazóndeCristoesentrarenelsantuariodelamorparaexperimentarelgozodeunamorinagotable,queimpulsaadarsesinmedida.

Jesús quiere introducirnos en esa corriente de amor, en la que Él viveinmerso,yenlaquenosotrospodemosalcanzarlaplenitud,sientramosenel

Page 58: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

348

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

círculodesuamistad,desugracia.Lasantidadeseso:vivirlaplenituddelamor,recibidoyentregado.DejarseamarporDioshastaelpuntodehacersecapazdeamarsinmedida.Esavocaciónalamorestá inscritaennuestrocorazóncomounahuelladeDios,quenoshahechoasu imagenysemejanza,noshahechocapacesdeamarydeseramados.Cuandoelhombresecierraalamor,sedes-truye,seasfixia,sehaceinsoportableparasímismoyparalosdemás.Esoeselpecado:rupturaconDiosyrupturaconlosdemás,encerradoensímismo,enel infiernodenopoderamar.Cuántosufrimientogeneraeldesamor,cuántasheridasquesóloelamorpuedecurar.Cuántaspalabrasquenoconducenanadaycuántaspalabrasquehierencomodardos,porquenollevanamor.

Jesúsvieneasacarnosdeesadesgracia.EnestetiempogozosodePascua,Jesúshadescendidoalosinfiernosparasacarnosdenuestrosegoísmosydecir-noseficazmente:“Vosotros sois mis amigos”(Jn15,14).Acuántaspersonasunabuenaamistadleshacambiadolavida.Cuántaspersonas,quesóloconocíanlatristezadesupropiasoledad,hancomenzadounanuevaetapafelizalencontrar-seconunbuenamigo.“Vosotros sois mis amigos”,nosdiceJesús,abriéndonossucorazónparadarnossuEspírituSanto,quenoscapacitaparaamar,quenosdafuerzasparasuperarnuestrosegoísmos,quenoshacevivirunaplenitudinsospe-chada,aunquetodavíaincipiente,porquellegaráasercompletaenelcielo.

Enestaamistadquenosllenadegozo,lainiciativahasidodeÉl.Haempe-zado Él a amarnos primero: “No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido”(Jn15,16).HaempezadoÉlynosecansadeamar.Escapazdeamarnoscuandotodavíasomospecadores.ElamorvienedeDios,elpecadovienedelhombre,desudebilidad,desumiseria.YlavictoriaesdeDios,queenlaresurreccióndeCristohavencidoelpecadoylamuerte.Heaquílagarantíade que el amor será duradero y tiene capacidad de vencer toda resistencia.Apartarnosdeeseamorseríanuestraperdición,inclusonuestraperdicióneter-na.EntrarenesacorrientedeamornosllevaráacumplirlosmandamientosdeDios. “Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo guar-do los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor”. Yelmandamiento

Page 59: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

349

de Dios es “que os améis unos a otros como yo os he amado”.Lareligióncristianaeslareligióndelamor,delperdón,hastadarlavidaporelotro.QueelgozodelaPascuanosempapedeesteamorynoshagapermanecerparasiempreenelamordeCristo.Serálamejorseñaldequehemoscomenzadounavidanueva,lavidanuevadelResucitado,quenosdasuEspírituSanto.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 60: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

350

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“AYUDAS A LA IGLESIA, GANAMOS TODOS”Domingo, 20-V-2012

UnodeloscaucesparaelsostenimientodelaIglesiaCatólicaeseldemar-carlaXentudeclaracióndelarenta.Nisepagamásnitedevuelvenmenos,yconellosedestinael0,7%detusimpuestosparaelsostenimientodelaIglesia.TambiénpuedesmarcaralmismotiempolaXenlacasilla“otros fines sociales” yesonomermanadaalsostenimientodelaIglesia.Tienesademásloscaucesdelasdonacioneslibresydirectasatuparroquia,atudiócesis.

La Iglesiaes lagranbienhechoradenuestrasociedadcontemporánea.LaIglesiaha sidopionera enhacer el bien a lo largode lahistoria, con escuelas,hospitales,obrasdecaridaddetodotipo.Pero,ademásdesugloriosopasado,la Iglesia hoy es la principal bienhechorade la sociedad enmúltiples campos.Cuandoalguiennotieneparacomerhoy,acudealaIglesia,ylaIglesiaCatólicaofreceatodos(sinquetenganquemostrarningúncarnet) laayudaqueestáasualcance.EsimpresionantelalabordecaridadquelaIglesiaestárealizandoenestemomento, atendiendo primeras necesidades demillones de personas entodaEspaña,quesufrenlascarenciasproducidasporlacrisiseconómica.

Losenemigosde la Iglesiasalenenestosdíasadecirmentirassobreestarealidadtanevidente,conintencióndecontaminarlaopiniónpública,peronoloconsiguen.Cuandoalguienestáenapuroparacubrirsusnecesidadesbásicas,noacudealospartidospolíticos,nialossindicatos,nisiquieraalasentidadespúblicas (dondesecobran los impuestosdetodos).Lagenteacudea la IglesiaCatólica,yencuentrasiempreacogidayayudahastadondelaIglesiapuededar.Todoello constituyeun testimoniopreciosodelmandamientodel amor,queCristonoshadejadocomoemblemaparasusdiscípulos.

Page 61: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

351

LaIglesiaCatólica,a laquepertenecenel92%de lapoblaciónespañola,norecibeningunapartidapresupuestariadelEstadoyloquerecibeporelcaucede la X proviene directamente de los contribuyentes que así lo manifiestanlibremente, y que cada vez sonmás. La ayudaque el Estadoda a los colegiosconcertados,noseladaalaIglesia,sinoalospadresquetienenderechoaqueel Estado subvencione la educaciónde sushijos, como subvenciona la escuelapública.LaayudaqueelEstadodaaunaresidenciadeancianosnoesayudaalaIglesia,sinoalancianoquetienederechoaseratendido.

UnaplazaenlaescuelaconcertadacuestaalEstadoel40%menosqueesamismaplazaenlaescuelapública,ynoesdemenorcalidad.Haymásdemandaqueplazasenlaescuelaconcertada,gestionadaporlaIglesiacatólica.UnaplazaderesidenciadeancianosenlasquegestionalaIglesiacuestaalEstadoel50%menosqueesamismaplazagestionadaenunaresidenciapública,ynoesdepeorcalidad.Sóloporestoscapítulos,laIglesiaahorraalEstadomilesdemillonesdeeuroscadaaño.

LasCáritasentodaslasparroquiasdeEspañaestánsaturadasdepeticionesy, gracias aun voluntariadogeneroso,que lohaceporDios ypor lospobres,estánsiendoatendidasmillonesdepersonas,queexperimentanalaIglesiacató-licacomosudulcehogar.

LaIglesia,portanto,noesunparásitoenlasociedaddenuestrosdías.LaIglesianoviveacostadelEstado,sinosostenidaporsusfieles.LaIglesiahaceungranbienalasociedaddenuestrotiempo,aunquealosenemigosdelaIglesialescuestetrabajoreconocerlooinclusolonieguenconmentirasquenadiesecree.

Pero,ademásdeestosaspectostanpalpables,laIglesiaaportaalasociedadlaesperanzadelEvangelio,unaesperanzaquenadiemáspuedeaportar.Setratadelaesperanzadelavidaeterna,setratadelvalormoraldelavida,detodavida,especialmentedelavidamásindefensa,setratadelosderechoshumanos,que

Page 62: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

352

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

sinDiosesimposiblecumplir.LaIglesianopideprivilegios,sóloquierelibertadparacumplir sumisión:parapredicar la verdaddelEvangelio, aunqueavecesescueza,paraadministrarlossacramentosdelSeñor,parafavorecerunmundonuevo,másjusto,mássolidario,másfraterno.EntodoestoDiosessiempreunaliado,nuncaunadversario.Lareligiónesunfactorpositivoparalasociedad,esunelementodeconvivenciaydepaz.Poreso,valelapenaapoyarla,aunqueunonofueracreyente.

AyudaalaIglesia,ganamostodos.Entudeclaracióndelarenta,marcalaX.Gracias.

Conmiafectoybendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 63: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

353

OBISPO DIOCESANO.CARTASSEMANALES

“EL ESPÍRITU SANTO Y EL APOSTOLADO”Domingo, 27-V-2012

La fiestadePentecostés viene a ser comoel culmendel año litúrgico.Elcentro es evidentemente Jesucristo, en todo sumisterio pascual demuerte yresurrección,peroelmismomisteriopascualeselqueabre lascompuertasalEspíritu Santo, que es derramado abundantemente para renovar la faz de latierra.TodoculminaenlaefusióndelEspírituSanto,quebrotadelcorazóndeCristotraspasadoenlacruz.“Y al punto salió sangre y agua”(Jn19,34).DeesecorazónabiertosaleaborbotoneselEspírituSanto,amorenvolventedelPadreydelHijo,quenosenvuelvetambiénanosotrosconvirtiéndonosentemplosdesu gloria.

LafiestadePentecostéseselcompletodelaPascua.Hemosdeestarabier-tosalasorpresadeDios,quenoshaidopreparandoalolargodelañolitúrgicopara regalarnos sus dones en esta fiesta. Quéme tiene preparado Dios paraesteaño.Esperemosconatrevimiento,yDiosnuncanosdarámenosdeloqueesperamos.ElEspírituSantovienearenovar la Iglesia,arejuvenecerla,apuri-ficarlamedianteelbañodelaguaydelaPalabra¡Haytantolastreenestaviejainstitución!PeroelEspírituSantoescapazdesacardelosjugosmaternalesdelaEsposadeCristonuevasfecundidadesentodosloscamposdesuexpansión.LaIglesiaesjoven,porquetienecomoalmaelEspírituSanto,eternajuventuddeDiosyfecundidadsinagotamiento.Enlosprogramashumanostodoseacaba,segasta,sehaceviejo.EnlavitalidaddelaIglesiatodoesconstantementenuevoconlanovedaddeDios,quenoseacabanienvejece.

YdentrodeestaIglesia,nuestramadre,cadaunodenosotrossomosvivi-ficadosconnuevoaliento,alrecibirelEspírituSanto.LaIglesiacreceporlasan-tidaddesushijos,perosonsushijoslosquecrecenporlasantidaddelaIglesia:“CreoenlaIglesia,queesuna,santa,católicayapostólica”.Ellaessantaensu

Page 64: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

354

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

entrañamáshonda,dondeactúaelEspírituSantorenovándolacontinuamente,ynosotrosvamosrecibiendodeellasusjugosmaternales,quenosvantransfor-mandodepecadores en santos. La Iglesia no tieneque renovarsedesde fuerahaciadentro,esoseríaunmaquillajeridículo.LaIglesiaserenuevadesdedentrohacia fuera, es decir, se renueva en virtud del dinamismoque la sostiene y larecreacontinuamente.YesafuerzainterioreselEspírituSanto,elamordeDios,queenPentecostéssehaceexpansivocomosideunafisiónnuclearsetratara,esdecir,unaexplosiónliberadoradebienydeenergíaparatodalahumanidad.

Coincidiendoconestafiesta,senosavisadelApostoladoseglarylaAccióncatólica. “Apóstoles para la nueva evangelización”. En la Visita pastoral me encuentro conmiles de seglares que viven en torno a la parroquia, de ella senutrenycolaboranenlasmúltiplestareasqueselesencomiendan:catequesis,liturgia,cáritas.Ojaláconstituyanencadaparroquiauncuerpoorgánico, lide-radoporlosmismoslaicos,enplenacomuniónconlosPastores,paraatenderesamisióndelaIglesia,queeslanuevaevangelización.EsoeslaAcciónCatólicaensusmúltiplesramificaciones.Hayademásotrosmuchoscarismas,queembe-llecenyenriquecenalaIglesia.Pentecostéseslafiestadelacomunióneclesial,porqueelEspíritunosuneenunmismoCuerpo,eldeCristo,queseprolongaeneltiempo.Somostodosllamadosaunanuevaevangelización.Esa“novedad” le vienedel Espíritu Santo, que recuerda a la Iglesia todo lo que JesúsnoshadichoycontinúadiciendoasuEsposa,laIglesia.

FiestadePentecostés, fiestade la siega,de la cosecha.Abrimosnuestrasmanospara llenarnosdeunamorquenosdesborda,deunamorque transfi-gura,deunamorquevencetodadificultad.Esposiblelasantidadpersonalyesposiblelanuevaevangelización,porquesenoshadadoelEspírituSanto,quelorenuevatodo.VenEspírituSantoyrenuevalafazdelatierra.

Conmiafectoybendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 65: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

355

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

¡OH, TRINIDAD SANTÍSIMA!Domingo, 03-VI-2012

Vivimos envueltos todo el año en estemisterio, y en este domingo nosdetenemos para contemplarlo y gozarlo. Dios no es un ser solitario, lejano,aburrido.Noes elDios inaccesiblede los filósofos, alque se llegadespuésdelaboriosainvestigación.JesucristonoshabladeunDiosqueesfamilia,unDiosqueescomunidaddetres.UnsoloDiosentrespersonas.ElPadre,origensinorigen,principiodetodobien,queengendraalHijo,yambosespiranalEspírituSanto.

LasegundapersonadeDios,Jesucristo,hatomadonuestracarnedelsenovirginal deMaría, haciéndose hombre y uniendo para siempre a los hombresconDios.Yrotoen lacruzese frascodearomafinísimo,haderramadosobreelmundocomounperfumeelEspírituSanto,nuestroabogadodefensor.Esastres personas, Padre,Hijo y Espíritu Santo nos llaman continuamente a unarelacióndeintimidadconellas.Másaún,hanpuestosumoradaenelalmaquesemantienelimpiadepecado,llenándolaellosconsugracia.Vivenennosotroscomoenuntemplo.Sonhuéspedesquenosacompañansiempreyconlosquepodemosentablarrelacionespersonales.Esoeslaoración,quellegaasumáximaexpresiónenlacontemplación.

LaSantísimaTrinidadeselmotordelacreación,delaredenciónydelasan-tificación.Lahistoriadelahumanidadbrotadesusmanos,yloshombressomosllamadosacolaborarenunmundonuevo,impulsadosporlasTresdivinasper-sonas.ElmisteriodelaSantísimaTrinidadnoesalgoinaccesibleeimpensable.EslaprofundidaddeDiosacercadahastanosotrosenJesucristoeinteriorizadaporelEspírituSanto.LamisiónprincipalqueCristohacumplidoesésta:“que

Page 66: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

356

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

te conozcan a ti [Padre], único Dios verdadero, y al que tú ha enviado Jesucristo” (Jn17,3).Enestoconsistelavida.

¿ParaquésenoshareveladoelmisteriodelaSantísimaTrinidad?Paraquelodisfrutemos,nosrespondesantoTomásdeAquino.SomosinterlocutoresdeDiosTrinidad,estamos llamadosaese tratoprofundoconDiosqueseacercahasta nosotros. No cabe la soledad en quien está tan bien acompañado. Nocabela impotenciaenquientieneasufavor laomnipotenciadeDios.Esposi-blelaesperanzaaquiensefíadeDios,paraquiennadahayimposible.Diosesamigodeloimposible,yestáanuestrofavor.EnocasionesDiosnossitúaantelo imposible, para que confiemos en Él, y Él pueda lucirse en nuestras vidas,mostrándosecomoDios.

Coincidiendo con esta fiesta, la Iglesia celebra la JornadaProOrantibus,esdecir,nos llamaa tenerpresentes a todos los contemplativos,quenormal-mentevivenenlosmonasterios.Ellosyellasvivenfascinadospor labellezadeDios,vivencomo lamariposaentornoa la luz,atraídos irresistiblementeporlazarzaardiente,hastasertransfiguradosaimagendeCristo.“Contempladlo y quedaréis radiantes”(Salmo34,6).NuestradiócesisdeCórdobatieneunbuennúmerodemonjesymonjas.EllosyellassonunariquezainmensaparalaIglesia,ysonunareservainestimableparalaNuevaEvangelización.Enunmundocomoel nuestro, agitado por la actividad y la continua comunicación, necesitamostodoselreposodeDios,tiempodedicadoalaoraciónyalacontemplación.Aesonosayudanlosmonasterios,oasisdepazydeluz,dondenosesmásfácilelcontactoconDios,quenosrestaura.PidamosalSeñorquenonosfaltenestosfocosde contemplación ennuestro tiempo,quenonos falten vocaciones a lavidacontemplativaentodassus formas.Pidamosque los llamadosperseverenenesteservicioalacomunidadeclesial.

ElmisteriodeDiosTrinidadnoesunateoríabonita.Esunavida,máspre-ciosaaún.LlamadosaviviresaintimidadconDios,Padre,HijoyEspírituSanto,

Page 67: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

357

gocemos de Dios sin dejarnos distraer por la extroversión. Jesucristo nos haintroducidoenelmisteriodeDios,y¡québienseestáaquí!ConstruyamosentretodosunmundodesdeestaprofundacomuniónconDios,dondecadahombreseaamadoyaprendaaamaralestilodeDiosTrinidad.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 68: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

358

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“CORPUS CHRISTI”Domingo, 10-VI-2012

LaEucaristíaestásiempreenelcentrode lavidade la Iglesia,porquenoessimplementeunacosa,sinounapersona,Cristovivoyglorioso,quemuriópornosotrosyresucitóparanuestrasalvación.ElencuentroconJesucristovivoenelsacramento,enelSagrario,enlacelebracióndelaSantaMisaconstituyelafuentepermanentederenovacióndelaIglesiaquevivedelaEucaristía.Elplande pastoral 2008–2012 “Permaneced en mi amor (Jn 15,9)”,queconcluimosenestecurso,hagiradoentornoalaEucaristía,desplegandodiversosaspectosdeestesacramento,comofuentedevidaysantidadenlaIglesia,comofuentedelacomuniónylamisióneclesial,comofuentedelaacciónsocialdesdelacaridady la justicia.Sonaspectosquepermanecen siempreen tornoalmisteriode laEucaristíayqueduranteestetrieniopasadohansidointensificadosennuestradiócesis.

Elpróximosábado16dejuniosomosconvocadosaunaJornadaEucarísticaenlaS.I.CatedralparadargraciasaDiosportodoslosdonesrecibidosymiraralfuturo,apoyadossiempreenesteSacramento,acentuandonuevosaspectosquebrotan siempredeaquí.Osesperoa todos, sacerdotes, religiosos/as, seglares,jóvenesyadultosparadargraciasaDios(Eucaristía)ydisponernosaprepararlasetapassiguientes.LocelebramosensintoníaconlaIglesiauniversalquecelebraalolargodelasemanael50ºCongresoEucarísticoInternacionalenDublín(del10al17dejunio2012).

LaEucaristíanoshabladepresenciaverdadera,realysustancialdeNuestroSeñorJesucristo,elAmordelosamores,elHijodeDioshechohombre.¡Diosestáaquí,venidadoradores,adoremosaCristoRedentor!Nuestrosojosnoven

Page 69: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

359

y nuestros sentidos quedan colgados sin satisfacerse ante elmisterio. Pero lafesehace fuerte,creyendo laPalabradeDiosquenosdice: Jesúsestáaquídemaneraúnica.AcudamosaestarconÉl.Élsehaquedadoconnosotroshastaelfindelostiemposparaqueloencontremossiemprecomoamigo,dispuestoasernuestroconfidenteyairradiarsuEspírituSantosobrenosotros.

LaEucaristíanoshabladeofrendadelapropiavida.Jesucristonohaofre-cido víctimas animalespara sellar laNuevaAlianza, sinoque sehaofrecido asímismo.Haofrecidosuexistencia,suvida,sucorazón,sucuerpo.EsteeselcultonuevoqueCristohainaugurado.Élseofreceynosincorporaanosotrosa su ofrenda por la acción del Espíritu Santo, “que Él [el Espíritu Santo] nos transforme en ofrenda permanente”. HacerdelapropiavidaunaofrendajuntoconCristosacerdoteyvíctimaeselobjetivoprincipalde laEucaristía,elcultonuevodelNuevoTestamento.Sepuedeparticiparen laEucaristía,aunquenose pueda comulgar, uniendo la propia vida a la deCristo para hacerse conÉlofrenda permanente.

LaEucaristíanoshabladeuniónenelamor.LaEucaristíahacealaIglesia,como comunidad reunida, alimentadadeunmismopan y deunmismo cáliz(elcuerpoy lasangredelSeñor),una familiareunidaenelamor,dondenadiepasanecesidad,porque lotienentodoencomún(cfHech.4,32).Miradcómoseaman.LaEucaristíaes la fuentede lacomunión intraeclesial,ynosenvíaalmundoparasertestigosdeeseamorquetransformalasociedad.“Amaos unos a otros como yo os he amado”(Jn15,12).DelaEucaristíavividabrotalacaridadhacialoshermanos,especialmentehacialosnecesitados.DelaEucaristíavividahanbrotadolasgrandesenergíasdelossantos,quesehansentidoimpulsadosalaevangelizaciónhastadarlavida,quesehandespojadodetodoparacompartirconlosquenotienen,quesehanentregadoatodotipodeobrasdemisericordiaconlosdemás.LaEucaristíahasidoelgranmotordeloscambiossocialesalolargodelahistoria.Tambiénhoy,laEucaristíaescomounafisiónnuclearqueinunda el mundo de amor para transformarlo desde dentro.

Page 70: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

360

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Vivamos la fiestadelCorpusChristi con sentidodeadoraciónanteDioscercano, con sentido de comunión conCristo y con sus padecimientos, ofre-ciendo nuestra vida, con sentido de amor fraterno hasta dar la vida por loshermanos.

Conmiafectoybendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 71: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

361

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“JESÚS, EN TI CONFÍO”Domingo, 17-VI-2012

Elañolitúrgicotieneunafiestadelcorazón,lafiestadelCorazóndeJesús.El viernes de la semana siguiente del Corpus celebramos esta gran fiesta delSagradoCorazóndeJesús.Todaunafiestallenadeencanto,llenadeamor.Esteaño, el 15 de junio.

ElCorazóndeJesúsnosamalocamente,hastalalocuradelaCruz.CuandoSan Pablo descubrió este amor: “Me amó y se entregó por mí” (Gal 2,20), Élmismo se volvió loco de amor, hasta exclamar: “Nadie podrá separarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús” (Rm8,35s).Yasí leshasucedidoamillones de personas en la historia, entre los cuales destacan algunos santos.SanIgnaciodeAntioquía(c.100),cuandoerallevadoantelasfierasqueleibanadescuartizarenRoma,escribía:“Yo quiero ser trigo molido por las fieras para convertirme en hostia de amor..., porque mi amor está crucificado”. Nuestro SanJuandeÁvila(1500–1569)noshablaenamoradodelamordeCristoensutratadodelamordeDios,ytodosumensajeconsisteenhacernosexperimentareseamorsinmedida.SantaMargaritaMaríadeAlacoque(1647–1690)recibióaquellasrevelacionesdelCorazóndeCristo,pidiéndolequeseunieraalarepa-raciónhaciaeseCorazónquetantoamaaloshombresyrecibedeellostantosdesprecios.SantaFaustinaKowalska(1905-1938)entraenesaórbitadelamordeCristoyrecibelosmensajesdelaDivinaMisericordiaparanuestrotiempo.

El amor de Cristo ha cautivado a tantos cristianos, que nos han dejadoeltestimoniodeeseamor,elquecelebramosenlafiestadelSagradoCorazóndeJesús.Tambiénnosotrosestamosllamadosaembriagarnosdeeseamor,un

Page 72: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

362

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

amorquetransformaránuestravidahaciéndolaunaofrendadeamorconCristoenlaEucaristía.

ElHijoeterno,personadivina, tienecorazóndivino,el corazóndeDios,únicopara las tres personas divinas.Y además, esteHijo, al hacersehombre,hatomadoenelsenodeMaríaVirgenuncorazónhumano,quesienteypalpitacomoelnuestro,queseemociona,quesealegraconnuestrarespuestadeamor,yquesufreylloraconnuestrosdesamores.EnestecorazónhumanodeCristo,Diosnoshamostradosuamorenlenguajeinteligibleparanosotros.ElcorazónhumanodeCristoesunreflejopreciosodelcorazóndivino,esuncanaldeeseamordeDiosquenosllegahumanadoenCristoJesús.

CelebrarlafiestadelCorazóndeCristoescaerenlacuentadequeocupa-mosunlugarenelcorazóndeDios.LafiestadelCorazóndeJesúsnosrecuerdaquehemossidoredimidosapreciodelasangredeCristo,yÉlcuentaconcadaunodenosotroscomocolaboradoresenelmisteriode laredención.Laconfe-siónylacomuniónenlosprimerosviernes,laadoracióneucarísticareparadora,la ofrenda de la propia vida con Cristo en la Eucaristía, la caridad fraternatraducidaendetallesconcretosdeamoraloshermanos,sonelementosdeestadevoción,elementosmuysencilloscon losquesehatransmitidoenelpueblocristianolofundamentaldelcristianismo.

Lareligióncristianaes lareligióndelamor,yelamorconsistenoenquenosotroshayamosamadoaDios,sinoenqueÉlnoshaamadoanosotrosyporesohaenviadoasuHijoparanuestraredención,haciéndonosanosotroscapacesdeamar.DelCorazóndeCristo traspasadopor la lanzadenuestrospecados,brota una fuente inagotable de amor y de perdón para todos los pecadores.Mirando a Jesús en la cruz aprendemos a amar, al tiempo que nos sentimosamadosyperdonados.ElCorazóndeJesúsesfuentepermanentedeconfianza,de abandono en lasmanos deDios, de esperanza. Por eso, la jaculatoriamás

Page 73: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

363

empleadaen lavidadetantoscristianoses:“Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío”,oenversiónmássimple:“Jesús, confío en ti”.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 74: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

364

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

OBISPODIOCESANO.CARTASSEMANALES

“¡QUÉ HERMOSO ES JESÚS SACRAMENTADO!”Domingo, 24-VI–2012

La JornadaEucarísticaDiocesanaquehemos celebrado el pasado sábado16hasignificadounencuentrogozosoyfestivodelaComunidaddiocesanaentorno a Jesús Sacramentado. Se concluye de estamanera un trienio largo deacentopastoral en laEucaristía como fuente y culmende la vidade la Iglesia.Jesucristo continúa siendo “ayer, hoy y siempre” (Hb 13,8) el centro de lavida de la Iglesia, el tesoro más grande que lleva en su seno para dárselo almundo.Terminadoestetrienio,continuaremosvalorandomejoresteSantísimoSacramento.Sobretodo,enlamisadominical,cumpliendoelpreceptodeasistiraMisatodoslosdomingosyfiestasdeguardar;cultivandolaadoracióneucarís-ticaantesydespuésdecomulgar:“Que nadie coma la carne de Cristo, si no la ha adorado previamente”,nosrecuerdasanAgustín;yllevandoeseamorrecibidoalavidadiariaenelamorfraternoalosdemás.

EnlamañanadeestaJornada,tuvimoslaocasióndeserinundadosporunamareadeniñosdeprimeracomunión,quellenabanlasnavesdelaCatedraldeCórdoba,consuscatequistasypadres.LaAcciónCatólicaGeneralenelsectordeniñospreparóelencuentroconesmero:misa,película,adoración,convivenciaybocadillo.Losniñosvivieronunajornadainolvidable.FueunmomentopreciosocompartirconestosniñoslaalegríadelencuentroconJesúsenlaprimeracomu-nión.Nodebiéramosperdernuncaennuestravidaeseencanto,eseasombro,esainocencia.Poreso,nodeberetrasarselaprimeracomunión.EselmomentodelainfanciaenquequedangrabadasparasiempreexperienciasprofundasdetratoconJesús,quenuncaseolvidarán.Cuántaspersonasheencontradoenmivida,quevuelvenaesaprimeraexperienciacomounreferente.Cuidemosese

Page 75: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

365

primerencuentrocon Jesús,procuremosque losniñoscontinúenen losañosposteriorescomulgandocondevoción.Enesasexperienciasinfantiles,libresdetantas dificultades posteriores, se fragua un trato con Jesucristo que quedaráparasiempre.PensemosenlaalegríaqueencuentraelSeñorcuandoelcorazónde un niño, de una niña se abre plenamente a su amistad. “Dejad que los niños se acerquen a mí”(Mc10,14).

En la tarde, los jóvenes y adultos.Nos reuníamos en laCatedral para laEucaristía concelebrada por varios sacerdotes y asistida por un buen númerodefielesdeparroquias,grupos,movimientos.Lossacerdotes.Sinellos,nohayEucaristía.DamosgraciasaDiospornuestrossacerdotesypedimosporsufide-lidadyperseverancia,pedimosqueelSeñornosdémuchosysantossacerdotes,quenoscelebrenlaEucaristíaynosllevenaJesúsdetantasmaneras.Elpróximosábado30dejuniosonordenadosseispresbíterosparanuestradiócesis,yotromásdentrodeunassemanasporrazonesdeedad.DemosgraciasaDios.

YentornoaJesúsSacramentado,laprocesióneucarística.Unpuebloqueadora al Señor no debe temer ninguna dificultad. Los tiempos no son fáciles(¿cuándo lohan sido?),pero teniendoa Jesús lo tenemos todo.“Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta” (Sta.Teresa). Encontremos tiempoparaestarconJesússacramentado,paraadorarlocontodonuestroser,parameditarsuPalabra.Creciendoenlaadoración,Élnossacarádenuestrosegoísmos,nues-trasmentirasyengañosynoscentraráenlaverdadqueesJesucristo.Creciendoen la adoración, Él nos hará generosos para entregar nuestra vida, como serepartelaEucaristíaparaseralimentodetodos.ElmismoJesúsqueadoramosenlaEucaristíaeselqueestápresenteenlospobres.Noiremosalospobresconactitud cristiana, si no lohemos adoradopreviamente.Ydenadanos sirve laadoración,sinonosconvierteenofrendaaDiosyenservicioaloshermanos.

Jesús Sacramentado es el centro de la vida de la Iglesia. ¡Qué hermosomisterio!Todohermoso,todohermoso,repitesanJuandeÁvila.Llenodegra-

Page 76: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

366

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

ciaydebelleza.Atrayenteparatodocorazónhumano. ¡QuéhermosoesJesúsSacramentado!.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 77: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

367

OBISPODIOCESANO.HOMILÍAS

MISA CRISMALCatedral, 3-IV-12

Excelentísimo y Rvdmo. Sr. Obispo de Bilbao, querido D. Mario Iceta.Queridoshermanossacerdotes,seminaristasyqueridosfielestodos,hermanosyhermanasen el Señor.

“Jesucristo, Aquel que no amó y nos ha librado de nuestros pecados por su sangre, nos ha convertido en un reino y hecho sacerdotes de Dios”

1. Un pueblo sacerdotal

LaMisaCrismal, que estamos celebrando, esuna celebraciónpropiadeljueves santo, que adelantamos al martes por razones pastorales. Se trata deunacelebraciónespecialenlaqueaparececontodosuesplendorlaEsposadelCordero,nuestraSantaMadrelaIglesia.EnestacelebraciónapareceJesucristo,elUngidoporelEspírituSanto,ungiendoasuIglesiaconelsantoCrismaylosdemásÓleosquesebendicen. Jesucristoregalaa su IglesiaeldondelEspírituSanto,presenteentodoslossacramentos,ydeestamaneralapurificaylarenue-vaparapresentárselaantesísinmanchaniarruganinadasemejante,sinosantaeinmaculada(cfEf.5).

LaescenadelasinagogadeNazaretnospresentaaJesúsconscientedelamisiónencomendadaporelPadre:“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres… a proclamar el año de gracia del Señor”(Lc 4,18–19).Jesússabeaquéhavenido,esmuyconscientede lamisiónredentoraqueelPadre leencomiendaungiéndoloconelEspírituSanto.LauncióndelVerboenlacarnedeCristoeselcomienzoylafuentecon-tinuadenuestrasantificación.

Page 78: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

368

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Todos losbautizadoshemosrecibidoestauncióndelEspírituSanto,quebrotadelcostadodeCristoenlaCruzyseconsumaenPentecostés.LaIglesiaejercesumisiónenelmundoatravésdetodossusmiembros.Ennuestradió-cesisdeCórdobahaquedadoconstituidorecientementeelConsejoDiocesanodeLaicos enorden a la constitucióndelConsejoDiocesanodePastoral, parallamar a todo el laicado, individual o asociado, a la granmisión de la NuevaEvangelización,tareaurgentedelaIglesiaennuestrotiempo.SinohayuncióndelEspíritunopuedehaberNuevaEvangelización.PedimosenestaMisacrismalqueelEspírituvengaabundantesobretodoslosfielesdenuestradiócesis,laicos,consagradosypastores,afindequeentretodospodamosmostraralmundodehoylabellezadelavidacristiana.Unavidanueva,quebrotadeCristoydesumisteriopascualyqueescapazderenovarelmundo,transformandoelcorazóndetodohombre.

2. Participación en el sacerdocio ministerial de Cristo

En esta celebración, queridos sacerdotes, también vamos a renovarnuestraspromesassacerdotales,porqueelSeñor“no sólo confiere el honor del sacerdocio real a todo su pueblo santo, sino también con amor de hermano, elige a hombres de este pueblo para que por la imposición de las manos participen de su sagrada misión”.Sí,todoelPueblodeDiosessacerdotal,todosycadaunodesusmiembrosparticipandelsacerdociodeCristoporelsacramentodelbautis-mo,dondeelnuevocristianoesungidoconelsantocrismayvuelveaserungidoconestesantocrismaenelsacramentodelaconfirmación.Pero,además,conamor de hermano, Jesucristo elige en cada época a hombres varones de estepuebloparatransmitirlesporelsacramentodelOrdensucapacidaddevivificarla Iglesia inpersonaChristi capitis (personificandoaCristo cabeza), actuandoensunombre,con laautoridadyconelpoderdelmismoCristoparabiendetodoelpueblodeDios.Ordenadoselunoalotro,el sacerdocioministerial sediferenciadelsacerdociocomúnnosólodegrado,sinoesencialmente(essentiaetnongradutantum:LG10b).El sacerdoteordenadonoesunomás, sinoel

Page 79: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

369

ministrodelSeñor,quesepresentaantesushermanosconunaclaraidentidadpor sus costumbres,por sumanerade vivir, inclusopor sumanerade vestir,lejos de toda mundanidad.

Queridos sacerdotes, somosministros de Cristo y dispensadores de susmisterios.Cadaunodenosotrospuede repetir con sanPablo: “Doy gracias a Cristo Jesús, Señor nuestro, que me hizo capaz, se fió de mí, y me confió este ministerio, a mí, que antes era un blasfemo, un perseguidor y un insolente” (1Tm 1,12–13).LaexperienciadesanPabloesladequienhaexperimentadounvuelcoensuvida,alencontrarseconCristoresucitado.NuestraexperienciasacerdotalestállamadaavivireseencuentroconCristo,quelotransformatodo.Quésen-tidotieneelcelibato,sinoeseldeviviryexpresarunamorquehallegadohastanuestrocorazón,robándolototalmenteparaél.Consagradonuestroser,almaycuerpo,porenteroalSeñor,yanonospertenecemos,yloquesedanosequita.Somossuyos.SomosdeCristo,comoofrendapermanentequeseactualizacadadía en la ofrenda del altar.

Yporeso,vivimosenlaobedienciacontinuaasusantavoluntad.Elcuranoeligesupuestodetrabajoniviveasucapricho.ViveparaJesucristo,buscaconti-nuamentelavoluntaddeDios,quelevieneexpresadaenlosacontecimientosdesuvidaypormediodelaautoridaddesussuperiores,quelesirvensacramental-menteesavoluntaddeDios.

Yenesavivenciadeamor,elsacerdote lohaperdidotodoporJesucristo(cf.Flp3,8),demaneraquesuúnicotesoroesservirleyamarleydarleaconocera todos loshombres. La virtud evangélicade lapobreza acompaña la vidadelpresbítero.Notienenadapropio,yloquetienelotieneparaelministerio.Nobusca honores y aplauso de los hombres, ni siquiera la eficacia inmediata. SurecompensalevienedelSeñor,yelfrutodesutrabajoesvidaeterna.Juntoalapobreza,levienendespreciosyhumillaciones.Peroentodoesto,vencemosfácil-menteporaquelquenosamó(cf.Rm8,37).Precisamenteporquevivelapobre-

Page 80: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

370

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

za,escapazdeadministrarlosbienesdelaIglesiaenunaeconomíatransparenteypuntual,porqueadministrabienesquenosonsuyos,sinodelaIglesia.

Queridossacerdotesyqueridosseminaristas,elidealdelsacerdoteesfasci-nanteyatraeaotrosjóvenescuandolovenrealizadoenuncuracercano,enunseminaristafervoroso.Heaquíelpuntoclavedetodapastoralvocacional.“Yo quiero ser cura como ese cura”, asíhanacidolavocaciónencadaunodenoso-tros, y así seguirábrotandoenel corazóndeniños, adolescentes y jóvenesdenuestrosdías.Tenemosunatremendaresponsabilidadenlahorapresente.ParadarlealaIglesiamuchosysantossacerdotes,hemosdevivirnosotroscongozonuestrapropiavocaciónynuestroministeriosacerdotal,altiempoquepedimosalDueñodelamiesquemandemásobrerosasumies.

En este contextopresbiteral quiero agradeceros a todos, queridos sacer-dotes, vuestra solidaridad fraterna quequedará canalizada a través del FondoDiocesanoparalaSustentacióndelClero,recientementeconstituidoyquevieneacomplementarlaanteriorCajadeCompensación,sustituyéndola.LaCajadeCompensaciónatendíaunobjetivo:quetodostuvieranelmínimoestablecido,aportáramos o no los demás, y ha encontrado generosas colaboraciones, quepúblicamenteagradezco.

El Fondo nuevamente constituido, sin embargo, además de cumplir elmínimo para todos, cuyo complemento debe recibirlo el presbítero normal-mentede la institucióna laquesirve, tienecomofinalidadsuscitaryarticularlasolidaridaddetodos,vertiendolagenerosaaportacióndetodosaeseFondoComún.TodosestamosllamadosasersocioscontributivosdeeseFondo,cadaunoconlacantidadquelibrementeseasigne,yqueindicativamentepodíaseralmenoseldiezmoqueunorecibeenconceptodenómina.Quenadiesesientaexcluidoodispensadodecontribuir.Vivimosenunmismopresbiterioyesteesuncauceexpresivodeesa“fraternidad sacramental”, también para los jubilados. Permitidmequeaunosyotros,ajóvenesymayores,osrecomiendevivamentequehagáistestamento,demaneraquequedeexpresadaantenotarioeldestino

Page 81: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

371

devuestrosbienespersonalesdespuésdelamuerte,sabiendoqueeldineroreci-bido del ministerio debe emplearse en el ministerio o ser entregado a los pobres. Nuncadebeservirparaacrecentarlahaciendafamiliar.Hastaestosdetallesllegaeltalantedelapóstol,delquevivesóloparaelEvangelio.

Y junto a estos compromisos de radicalismo evangélico (PDV 27ss), lapredicaciónconstantedelasanadoctrina,laoraciónincesanteexpresadaenlaLiturgiadelasHoras,lacelebracióndelaSantaMisadiariamente,inclusocuan-donohayfieles,laentregadelavidaatiempocompletoporelrebañoquenoshasidoconfiado.

3. En la conclusión del plan pastoral vigente

La vida de la diócesis discurre en sus actuaciones ordinarias, parroquiase instituciones, y el plan pastoral viene a subrayar algunos acentos comunespara todos. En el últimoPlanpastoral 2008–2012de la diócesis deCórdoba“Permaneced en mi amor”hasidoacentuadalacentralidaddelaEucaristíaenlavidadelaIglesia.EsmomentodedargraciasaDios,revisarnuestraparticipaciónenelplanelaboradoyproponernuevaspautasparaelfuturo.Así loharemos,Diosmediante,enlasreunionesestablecidasaniveldearciprestazgo,deconsejopresbiteralydeconsejodiocesanodepastoral.EnestasolemnecelebracióndelaMisaCrismalquierodarlegraciasaDiosporlamayorconcienciaenlasparro-quias de esta centralidad de la Eucaristía, por el aumento en toda la diócesisde la adoración eucarística, por lamayordignidad en la celebracióndel santosacrificio y del sagradobanquete, por la fuerza transformadoraquebrotandodelaEucaristíasehaconvertidoencomunióneclesialyencaridadhacialosmáspobres.

QuieraDiosconcedernoscomounfrutomadurodeestetrieniolaadora-cióneucarísticaperpetuaenalgunaiglesiaocapilladelaciudaddeCórdobaylaextensiónde esta adoración a todas lasparroquias, colegios, capillas en todos

Page 82: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

372

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

losrinconesdeladiócesis.AsíselopidoalSeñorenestejuevessanto,porqueestoyconvencidoquecuandocreceentrenosotroslaactituddeadoración,creceel celo apostólico e incluso sonmejor respetados los derechos humanos. “El mismo Señor que está en la Eucaristía es el que servimos en los pobres” decíalabeataTeresadeCalcuta,ycuandocrecióeltrabajodesusHermanasparaserviralospobres,nodudóenponerunahoramásdeadoracióneucarísticacadadía,precisamenteparaalimentarlafe,dedondebrotatodaacciónevangelizadora.

DebemosmiraralfuturoenelhorizontedelAñodelaFe,quecomenzaráel 11de octubre de 2012hasta el 24denoviembrede 2013, a los cincuentaaños del inicio del Concilio Vaticano II (1962–1965), y a los veinte años delCatecismo de la Iglesia Católica (1992), en el contexto del Sínodo sobre laNuevaEvangelización(octubre2012).“Cuida la sana doctrina”, lerecuerdasanPablo a su discípuloTito (1Tt 1,9; 2,7). La hermenéutica de la continuidad ynodelaruptura,talcomolahaexplicadoBenedictoXVI(Discurso a la Curia, 22.12.2005)debellevarnosadargraciasaDiosporelgranacontecimientodelConcilioVaticanoIIytodasuriquezaposterior.SomoshijosdelVaticanoII.EnesesurcohabrotadoelCatecismodelaIglesiaCatólica,preciosoresumendelafe,delaliturgia,delamoralydelaoración,recogiendolomejordelatradicióncatólica.

Igualmente,estáenelhorizontelaproclamacióncomodoctordelaIglesiauniversaldenuestroSanJuandeÁvila,alaqueseguirá,comoyaheanunciado,unañojubilardeaccióndegraciasydeperegrinaciónasusepulcroporpartedetodaslasparroquiaseinstitucionesdeladiócesisydetantasdiócesisdeEspañay de otros lugares. QuieraDios que el que ha predicado en nuestras tierras,el “Apóstol de Andalucía” yhadejadounagranestelade santidadennuestropueblocristianonosalcancelasantidadparalossacerdotesdesupresbiteriodeCórdobayparatodoelPueblosantodeDios.

Page 83: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

373

“Jesucristo nos ha convertido en un reino y hecho sacerdotes de Dios. A él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén”

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 84: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

374

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

OBISPODIOCESANO.HOMILÍAS

MISA DE CORONACIÓN CANÓNICA PONTIFICIA DE LA IMAGEN DE LA STMA. VIRGEN DEL CARMEN, DE SAN CAYETANOCatedral, 12-VI-2012

Excmo.yRvdmo.Mons.SantiagoGómez,obispoauxiliardeSevilla,Excmo.CabildodelaCatedral,Rvdmo.P.SaverioCannistrà,SuperiorGeneraldelaOrdenCarmelitana Descalza, Rvdmo. P. Francisco José Berbell, Superior Provincialde Andalucía, Rvdo. P. JuanDobado, prior de los Carmelitas de San Cayetano,Córdoba. Ilustrísimas Autoridades: Ayuntamiento de Córdoba, con su alcalde,Diputación Provincial, Subdelegado del Gobierno y demás autoridades civiles,militares, judiciales y académicas. Alumnos y profesores del Colegio “Virgen delCarmen” deCórdoba.Hermandades yCofradías delCarmen y de laCiudad deCórdoba,conelpresidentedelaAgrupación,NiñosqueportanlacoronadelNiñoJesúsydelaVirgen.Padrinosdelacoronacióncanónica:P.JavierJaénOCDyDñaFernandaFernándezdeDobado.HermanosyhermanasenelSeñor.

De pie a tu derecha está la Reina enjoyada con oro (S 45, 10)

MaríaSantísimaeslamadredelRey,JesucristonuestroSeñor.YapareceenlaSda.EscriturasiemprejuntoasuHijodivino,alqueellalehadadosucarneysangre,deellasehahechohombre,eselfrutobenditodesuvientre.

Elsalmo45nosdescribelasbodasdelrey.Lamadredelreyleconducehastaeltemplo,lamadreleapadrinaenesedesposorio,lamadrereparteatodoslosinvita-doslosbeneficiosdeesebanquete.AsíhahechoMaríaenrelaciónconJesús:ellalohapresentadoenelTemplocomovíctimayofrendapura,ellalohaapadrinadoenaquellasbodasdeCanáenlasqueJesússemanifestócomoelesposoquetraeelvinodelaverdaderaalegría,yellahacolaboradoeficazmenteenelmomentosupremode

Page 85: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

375

sudesposorioconlaIglesiaenlaCruz,dondeJesúshaentregadoasuesposalaIglesiasupropiocuerpoytodoslosdonesdelaredención,entreelloselregalodesumismaMadre,quenoslahaentregadocomomadrenuestra.

Hoy venimos a esta preciosa Catedral de Córdoba para coronar canónica-mente,laimagenbenditadelaVirgendelCarmendeSanCayetano,laVirgendelos Carmelitas de Córdoba. Este monasterio, fundado por el mismo San Juan de laCruz,hasidounfococonstantededevociónaMaríaSantísimadelCarmen.Ellaeslanubecillaqueasomaporelponiente,antelaoracióndelprofetaElías.Ellaeslaesperanzadesupueblo,porquetraeconsigolalluviadegraciaaunatierrareseca,agostadaysinagua.EllaeslaestrellaquehaguiadoaaquellosprimerospadresdelMonteCarmeloensuvocacióncontemplativayhainspiradoaSanJuandelaCruzyaSantaTeresadeJesúslaSubidadelMonteCarmeloylafundacióndeaquellospalo-marcicosocasasdelaVirgen,dondeellaenseñaelseguimientodeCristosuHijo.

CoronaralaVirgendelCarmendeSanCayetanoesresumircientosdeañosdedevocióncarmelitanaenCórdobaenungestodeamoralaReinadelcielo,nuestraMadre.ElorfebreManuelValerahapuestosudestrezaparaconvertirenartetodoelcariñodeunpueblodevotodelaVirgendelCarmenenCórdoba.Yestacoronapreciosaquevaaceñir lassienesdenuestraMadrebendita,vieneaadornarlayaembellecerlacontanricopresente.Pero,sobretodo,eselamordesushijosdevo-tosloqueaMaríaSantísimalallenadegozo.Aellayanosotros.Hoyesundíadegozo,porquepodemosexpresarleanuestraMadretodonuestrocariñoyesundíadegozoporquelacontemplamostodahermosa,llenademajestadydepureza.LomejorparanuestraMadre,cuandosetratadehonrarlapúblicamenteconunbesode amor.

Osfelicito,queridosPadresCarmelitasdeSanCayetano,por lapreparaciónquehabéisrealizadoyquenosconducehastaestafecha,señaladadesdehacemásdeunaño.HabéissidocapacesdeconvocaralpuebloenterodeCórdoba,alosdevotosdelaVirgendelCarmen,paraqueellaocupehoyelcentrodetantoscorazonesque

Page 86: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

376

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

adiariolainvocanconestedulcenombre.Actosdevocionales,exposicionesyotrosactos culturales,publicaciones literarias,pregones, implicaciónde los alumnosdevuestro colegio “VirgendelCarmen”, en cuyamemoriaperduraráesta fechaglo-riosa.Obrassocialesydecaridad.LacoronacióndelaVirgendelCarmenestálejosdeserunactomeramenteprotocolario,paraconvertirseenloqueestamosviendo:unactodeprofundadevoción,unactodefe,unactodeamoraMaría,yenella,unagozosacelebracióndelaIglesiaensuliturgiallenadeesplendor.Deaquíbrotaráunarenovacióndelavidacristiana,unasolidaridadcercanaconnuestroshermanosmásnecesitados,unseriocompromisoporconstruirunmundoalamedidadelhombresegúnelproyectooriginariodeDios.

¿Quésentidotienelapresenciaensulugarapropiadodelasautoridadesciviles,militares, culturales, etc.? ¿No estamos en un Estado aconfesional? CiertamentepertenecemosaunEstadoaconfesional, y el fundamentodeesa aconfesionalidadprovienedelamismaPalabradeJesús:“Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”(Lc20,25),palabrasquesondeobligadocumplimientoparatodocristiano.ElConcilioVaticanoIIhareconocido,poreso,laautonomíadelasrealida-destemporales,esdecir,reconocelajustaindependenciadelaIglesiaydelEstado,elmutuoyrecíprocorespetodeunainstituciónhacialaotraylalealcolaboracióndeambasenbiendelosciudadanosalosqueambasinstitucionessirven,cadaunadesdesurespectivacompetencia.Lapresenciadelasautoridadesenunactocomoéstenoesalgosimplementecoyunturalodemerocumplimientoconlaciudadanía.Setratadeunaprofesióndefesincera,tambiénporpartedelasautoridades,quenotienenquedejardesercristianosparaserbuenosciudadanos.Ysillegadoelcaso,algunadelasautoridadesfueranocreyente,tambiénleacogemosporelhechodeserautoridadlegítima,hacialascualessanPablonosinvitaatenerlespresentesennuestraoracióndecreyentes,paraquevivamosunavidaenpazyenjusticia.Bienvenidosportanto,todoslosconstituidosenautoridad,porserautoridadyporsercreyentes.Loscre-yentesseránvuestrosmejoressúbditos,precisamenteporsercreyentes,porquelafeylareligiónsonunbienparalasociedad,nuncaunobstáculo.

Page 87: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

377

Lo específico de nuestra Madre, bajo la advocación del Carmen

“La Virgen se llamaba María”(Lc1,27).ElnombredelamadredeJesús,delamadredeDiosessiempreelmismo:María.¡Quénombretanbonito!Unnombreymilapellidos.HoylacontemplamosconelapellidodeVirgendelCarmen,quehacereferenciaalMonteCarmelo,enTierraSanta,aaquelloscontemplativos,seguidoresdelprofetaElías,que tuvieroncomoestrella y comonorte aMaríaSantísimadelMonteCarmelo.Pasadoeltiempo,el16dejuliode1251, laVirgenseaparecealgeneraldelaOrdenCarmelitanayleentregaelfamosoescapulario,quelaVirgenyelNiñollevanensusmanos.

A partir de entonces se difunde esta sencilla devoción del escapulario de laVirgendelCarmen,que lleva consigo lapromesade ser liberadosdel purgatorioporlamediacióndelaStma.Virgenelsábadoposterioralamuertedesusdevotos.ElescapulariodelaVirgendelCarmenesunsignodepertenencia,esunsignodeprotección,esunsignodeconfianzaenMaríayensupromesa,esunagarantíadesalvación.Ciertamente,simorimosengraciadeDios,nuestrodestinoeselcielo,peroenelbanquetedelReinodeloscielosnopodemosentrardecualquiermanera.Esprecisohabersepurificadodetodopecadoytodaslashuellasdelpecadoqueelpecadodejaenelalmainclusodespuésdeserperdonado.Aquívieneelpurgatorio,comoexpresióndelamormisericordiosodeDioshacia lospecadoresyaquívieneunavezmáslaprotecciónmaternaldeMaríahaciasushijos,quesufrenesapurifica-ción,másalládelamuerteoinclusoenestemundo.Maríavieneaconsolar,aaliviar,a abreviareseprocesopurificativo, tannecesarioparaquien sehamanchadoconcualquiertipodepecados.QuébiendescribesanJuandelaCruzestapurificaciónensuSubidadelMonteCarmelo.Puesenesapurificación,necesariaparaentraragozardeDioseternamente,laVirgendelCarmenvieneennuestraayuda.

Juntoaestadevoción,queseconcretaenesesencilloescapulario,estátodaunaactituddeconfianzaenMaría,queconduceasusdevotosalarecepcióndelossacra-mentos,avivirengraciadeDios,aensancharelcorazónconlacaridadfraterna.En

Page 88: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

378

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

definitiva,elsignodelescapularioyladevociónalaVirgendelCarmenhanllevadoaunamuchedumbreinmensadehombresymujeresavivirconrectitudsuvidacristia-naymorirsantamente,enlosbrazosdeMaríanuestramadredelcielo.

LaVirgendelCarmendeSanCayetanoenCórdobahacumplidoconcrecesestosobjetivos.LaVirgendelCarmendeSanCayetanohaconvocadoalolargodeltiempoaunamuchedumbreinnumerabledefieles,llevándoloaJesús,únicoreden-tordetodosloshombres.LamediacióndelaVirgendelCarmenenestelugardelageografíasehamostradocomopoderosaintercesoradesusdevotosanteelSeñor.

Por eso, hoy la ciudad entera de Córdoba, con sus legítimas autoridadesaquípresentesytodoelpueblo,rendimosestemerecidohomenajealaVirgendelCarmendeSanCayetano,trayéndolaenprocesiónhastaeltemploprincipaldeladiócesis,paraqueelObispo,ennombreyrepresentacióndelSumoPontífice,quehaconcedidoestagraciatanespecial,puedacoronaralNiñoquelaVirgenllevaensusbrazos,nuestroSeñorJesucristo,ReydeReyesySeñordeSeñores,yjuntoconélasubenditaMadre,laVirgendelCarmenquenoslomuestracontinuamentecomoelfrutobenditodesuvientreynosindicacontinuamente:“haced lo que él os diga” (Jn2,5).

Procedamosalabendicióndelascoronas,yabramosnuestroscorazóndeparenparpararecibirdeMaríalasgraciasqueenestedíanosatrevemosapedir:

VirgendelCarmendesanCayetanoydelmonasteriodeSanJosédeCórdoba,enestedíaenqueerescoronadacomoreinayseñoranuestra,queremosexpresartetodoelamordenuestrocorazóndehijos,poniendoentussienesestajoya,frutodelamordetodostusdevotos.Míranos, vuelveanosotrosesos tusojosmisericordiososy concédenosestarsiempreatulado,llevartesiempreconnosotros,sentirsiempretudulcepro-teccióndeMadre.

Page 89: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

379

HaznosentenderquenohaymayordesgraciaqueladevivirsinDios,alejadosdetuHijodivino,sinparticipardelosdonesdesugracia.Yquenohaymayoralegríaque ladevivirde laPalabradeDiosyde losdonesqueatravésde laIglesiaDiosnosofrececontinuamente.Concédenoslacapacidaddesertestigosconnuestravidadelabellezadelavidacristiana.Haznos dóciles a la Palabra de Dios y a la enseñanza del Magisterio de laIglesia.No permitas que nuestro corazón se cierre ante las necesidadesmaterialesy espirituales de nuestros hermanos, cercanos o lejanos.Haznos capaces decompartirloquehemosrecibidoconquienesnotienennisiquieralonecesarioparavivir.Bendiceanuestrasautoridadesestatales,regionales,provincialesylocales.Líbranosdelaspenasdelinfierno.Alívianosdelaspenasdelpurgatorio,ensé-ñanosateneruncorazónpurocomoeltuyo.Ydespuésdeestedestierro,muéstranosaJesús,frutobenditodetuvientre.Ohclementísima,ohpiadosa,ohdulceVirgenMaría.Amén.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 90: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

380

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

OBISPO DIOCESANO. OTRAS CARTAS

CARTA A LA SUPERIORA PROVINCIAL DE LAS HIJAS DE MARÍA RR. DE LAS ESCUELAS PÍAS (MM. ESCOLAPIAS) SOBRE EL COLEGIO "SAN RAFAEL" DE CÓRDOBA

Prot. Nº 1031/2012Córdoba,1demayode2012

EstimadaM.Pilar:

La presencia de las MM. Escolapias al servicio de la Escuela Católica seremontaal24deoctubrede1922(fiestadeSanRafael),cuandoelObispodeCórdoba,Mons. Adolfo PérezMuñoz, les confiaba el Colegio de niñas en elmismoedificiodelObispado,pasando en los años70 a estrenar colegio en elnuevobarriodeLaFuensantajuntoalaparroquiadeSanRafael,continuandosu nombre de "Colegio del Obispo".LalaborrealizadaporlasMM.Escolapiashasidoingente:milesymilesdeniñas,primero,ydespués,niñostambiénhanrecibidoelinflujobenéficodeestaCongregacióndedicadaporcarismafundacio-nalalaeducacióncatólica.LadiócesisdeCórdobaysusdistintosObisposestánmuyagradecidosalasMM.Escolapias.

AlpresentarmeVds.elpasado20demarzode2012laintencióndehacerdependerelColegiodeSanRafael(delObispo)deunaFundaciónquegestiona-rán lasMM.Escolapiaspara todos susColegios,hechas lasdebidas consultas,tengoquecomunicarleque ladiócesisdeCórdobatiene la intencióndehacerdependereseColegiodeSanRafael(delObispo)delaFundaciónDiocesanadeEnseñanza "Santos Mártires de Córdoba",erigidacanónicamenteenCórdobaconel finde,manteniendo la identidaddecadaCentro, aunaresfuerzosparapotenciar la Escuela Católica y reunir en una dirección superior todos los

Page 91: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

381

Colegios que dependen de entidades diocesanas, o de entidades religiosas yprivadasquequieranasociarse.

EstainiciativabajoelnombreFundaciónDiocesanadeEnseñanza "Santos Mártires de Córdoba" se crea comouna institución sin ánimode lucro, cons-tituida como persona jurídica pública de la Iglesia Católica, a tenor de loscánones114,115.3,116y1303.1.1ºdelactualCódigodeDerechoCanónico.LaFundacióntiene,además,personalidad jurídicacivilalamparodelAcuerdoJurídicoIglesia–Estadode3deenerode1979,artículo1.4 (B.O.E.15.12.79);de la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa, arts. 5º a 8º(B.O.E.24.07.80);RealDecreto142/1981,de9deenerosobreOrganizaciónyFuncionamientodelRegistrodeEntidadesReligiosas(B.O.E.31.01.81)yRealDecreto589/1984,de8de febrero, sobreFundacionesReligiosasde la IglesiaCatólica(B.O.E.28.03.84).

AntelapuestaenmarchadeestaFundaciónDiocesana,yantelapropuestaquemehicieron,debomanifestarmi interésdequeelColegioSanRafael (delObispo)deCórdoba,cuyatitularidadostentaelObispodeCórdoba,seincorpo-reaestaFundaciónalfinalizarestecursoescolar,talycomoyalohanhecholoscolegiospertenecientesalaCorporaciónColegialdelaObraPíaStma.Trinidady otras entidades deCongregaciones religiosas de la diócesis. Esto supone, laasunciónporpartedelaFundación"Santos Mártires de Córdoba" deladirec-ciónyadministracióndelCentro.

Noobstante,laCongregacióndelasHijasdeMaríaRR.delasEscuelasPías(MM.Escolapias)puedenpermanecerenelColegio,yaseaformandopartedelEquipoDirectivo,yaseadelClaustrooasumiendoelDepartamentodePastoraleltiempoqueasíloestimenoportunoydeseenseguirrealizandoestemagníficoservicioalaIglesiadeCórdoba.

Igualmente,megustaríaquealolargodeestetercertrimestreseiniciaranconversacionesconelDirectorde laFundación,D.JoséJuanGiménezGüeto,

Page 92: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

382

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

para comenzar todos los trámites oportunos y necesarios, a fin de que en elpróximo curso escolar, sea la Fundación Diocesana de Enseñanza "Santos Mártires de Córdoba" laqueasumalaTitularidad,DirecciónyAdministracióndel Colegio San Rafael.

Lereiteromigratitudporelencomiableservicioquedesdeel24deoctubrede1922vienenprestandoalaIglesiadeCórdoba,deahímideseodequesiganrealizandoestahermosatareapastoralenelColegioSanRafaelencolaboracióncon la Fundación pormí creada a efectos de potenciar la EscuelaCatólica ennuestraDiócesis.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 93: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

383

OBISPO DIOCESANO. OTRAS CARTAS

CARTA SOBRE LA JORNADA EUCARÍSTICA DIOCESANA

Prot. Nº 1118 /2012Córdoba,10demayode2012

Queridossacerdotes,consagradosylaicosdeladiócesis:

Concluimosenestecursoelplanpastoral2008–2012,quehagiradoentornoalaEucaristíacomofuenteyculmendelavidadelaIglesia,eltesoromásgrandeque la Iglesiaguarday transmitedegeneraciónengeneración,porquecontienealmismoCristoofrecidopornosotrosyresucitadoparanuestrasal-vación.Y en la octavadelCorpus este año se celebra elCongresoEucarísticoInternacional en Dublín "La Eucaristía, comunión con Cristo y entre noso-tros".

Con ambosmotivos, os invito a una jornada EucarísticaDiocesana paracelebrarcontodaladiócesisestastatioorbis,comounagran"parada"eucarísti-ca,enlaquedemosgraciasaDiosporlosdonesrecibidosenestetrieniorecienteynospreparemosalAñodelafe,queseiniciaráenOctubre.Osconvocoatodosa laEucaristía en laCatedral el sábadodía16de junio, a las 8:30de la tardey a continuación una procesión con el Santísimo Sacramento en las inmedia-cionesde laCatedral,queculminarácon labendiciónde jesúsSacramentado.Previamente, son convocados grupos distintos en distintos lugares, según elprogramaqueseadjunta.

EsteencuentroiráprecedidoesemismodíadeunagranconcentracióndeNiñosdePrimeraComuniónenlamañana,quetendránsupropiaEucaristíaalas10:30enlaCatedralyotrasactividadesprogramadas.

Page 94: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

384

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Para preparar y en cada caso celebrar a nivel parroquial este aconteci-mientoeucarístico,sehanelaboradounosmaterialescatequéticos,quepuedesencontrar en la web de la diócesis y que puede ofrecerte en soportepapel tuarcipreste.

Será unmomento bonito de toda la comunidad diocesana, y os invito atodosaparticipar.Que losdonesdeDiosnopasensin seragradecidos,yellonosabriráanuevasgracias.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 95: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

385

OBISPODIOCESANO.ARTÍCULOS

"EN LAS CALLES Y EN LOS TEMPLOS"DiarioLaRazón(03-IV-12)

Cuando el emperador León el Isaúrico (año 727 d.C.) arremetió contralasimágenes,hastaelpuntodedestruirtodoslosiconosasualcance,seapoyóen losmismosargumentosquehoyesgrimenalgunospara rechazar lapiedadpopular. Razones iconoclastas o de desprecio a las imágenes y a la expresiónsencilladelafe.LospueblosyciudadesdeAndalucía,ydetodaEspaña,vienenpreparándosedurantemesesparaelmomentoculminantedesacarenprocesiónasussagradostitulares:CristoenalgunodelosmomentosdesuPasión(oraciónenelHuerto,cargadoconlaCruzhaciaelCalvario,silenteanteeldespreciodeHerodes,cautivoyrescatadodeunproceso injusto),clavadoen laCruzmori-bundooyaexpirado,inerteenlosbrazosdesuMadre,yacenteenelSepulcrooResucitadoyvictoriosodelamuerte.YjuntoaJesús,suMadrebenditaentodaslasexpresionesdedolorycompasión,desoledadyesperanza,dematernidadyacogida.Son imágenespreciosas,obrasde artistas inspirados,quehan sabidoplasmarensusesculturaslaexpresiónacertadaquesuscitalaempatíaporpartedequieneslocontemplan.EnCórdoba,lascallesestánabarrotadasdevecinosy visitantes. Y lomismo sucede en tantos lugares de España, de este «país de contrastes dramáticos», comoseñalabaBenedictoXVI.

La piedad popular procesiona por las calles lo que la liturgia celebra enlos templos. Se produce así un clima catequético que impregna por ósmosiselambientedenuestrospueblosyciudades.Es llamativa,además, laafluenciamasiva de jóvenes, que participan activamente en las cofradías o que acudena contemplar estas procesiones que duran horas y horas. España es un paísde profundas raíces cristianas. He aquí un elemento precioso para la Nueva

Page 96: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

386

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Evangelización,orientandoestasexpresionesdefehaciaunencuentrosinceroconJesús,queentregósuvidapornosotrosyvencióalamuerteresucitando.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 97: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

387

OBISPODIOCESANO.CARTÍCULOS

"UN NUEVO DOCTOR PARA LA IGLESIA UNIVERSAL"RevistaPalabra(V-12)

DoctoresdelaIglesiason33,ydeellos,tressonmujeres:SantaTeresadeJesús, SantaCatalinade Siena y SantaTeresita delNiño Jesús.Del total, tressonespañoles:SanIsidorodeSevilla,SanJuandelaCruzylamencionadaSantaTeresadeJesús.AestenúmerovieneasumarseSanJuandeÁvila,alquepróxi-mamenteelPapaBenedictoXVIproclamaráDoctordelaIglesiauniversal.

DoctordelaIglesiauniversalesaquelquedestacaporsusantidaddevida,porsudoctrinaeminenteyporsuinflujouniversal.Esdecir,havividointensa-mentelavidacristianahastalaperfección,hasabidoexplicarlaconprofundidadyestadoctrinahainfluidouniversalmenteenlaIglesia.SanJuandeÁvilaes lapuertadelamísticadelsigloXVI,todounmovimientodeverdaderareforma,quepusoa la Iglesiaendisposicióndeafrontar loscambiosde lamodernidad.SuobraprincipalAudifilia(Escucha,hija)“ha convertido más almas que letras tiene”, decíaelcardenalAstorga,arzobispodeToledo,yaenelsigloXVIII.Susescritos de reforma tienen comohorizonte la llamadauniversal a la santidad,urgiendoparaelloa lasantidadde lossacerdotes,de losquedependeengranparte lasantidadde losfieles.Esreconocidosu influjoen laescuelasacerdotalfrancesa (Bérulle), en san Vicente de Paul, en el santo Cura de Ars, en sanFranciscodeSales,ensanAntonioMaríaClaret,etc.Yatravésdetodosestosenlahistoriadelaespiritualidadcatólica.

SanJuandeÁvilanacióenAlmodóvardelcampo(CiudadReal)eldía6deenerode1499ó1500ymurióenMontilla(Córdoba)el10demayode1569.Setenta años bien empleados, en una vida dedicada plenamente al Evangelio.Jovencito,estudióleyesenSalamanca,ydespuésfilosofíayteologíaenAlcalá.Fue

Page 98: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

388

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

ordenadosacerdoteenAlcaláen1526coneldeseodepartirparalasAméricasaevangelizar,peroelarzobispodeSevillaloretuvoyseconvirtióasíenApóstoldeAndalucía.En1533sufrióunañolargodecárcelenlaInquisición,alaquelellevaronlasenvidiasclericalesydelaquesalióabsueltoysincargos.“SeaprendemásdelmisteriodeCristoundíaaquíqueentodosloslibrosdelmundo”,dijoalsalirdelacárcel.ConfiguradoconCristocrucificado,yanotuvomásocupaciónqueproclamarconardorlafuerzadelaCruzredentoradeCristo.

Hacia el año 1533 llega a Córdoba, donde quedará incardinado comoclericuscordubensishastasumuerte.Desdeaquí,setrasladaaGranada(1536-1539), donde san Juan de Dios se convierte ante una predicación de Ávila,y donde empiezan a llamarle maestro. Recorrió los caminos de Andalucía yExtremadurapredicandoydandomisionespopulares.Sepreocupóporladoc-trinacristianaenseñadaalosniños,porloscolegiosqueformabanalosadoles-centesyjóvenes,hastafundarunauniversidadenBaeza.EscribióalconciliodeTrentoyalossínodosdeToledoyCórdoba,impulsandolareformadelaIglesia.Fueconsejerodepersonasdetodaclaseycondición,noblesyplebeyos,hombrescultosygentedelcampo,monjasdeclausuraygentedegobierno.Sobretodosacerdotes,quefueronincorporándoseasucírculodeinfluencia,teniéndoloporpadreymaestro.“Si se perdiera la Escritura, tendríamos a Juan de Ávila que la sabe de memoria”, dijosanIgnaciodeLoyola.

InstaladoenMontilla losúltimosdiecisieteañosdesuvida,recibevisitasyescribecartasytratadosespirituales,queleconviertenendoctordelaIglesia.HainfluidonotablementeenSanFranciscodeBorja,aconsejándoleenasuntospersonalesydelaCompañíadeJesús,enSantaTeresadeJesús,alaqueconfir-móensucaminoespiritual,ensanJuandeDios,aquienayudóespiritualmenteyenlafundacióndesuOrdenHospitalaria.MantuvocorrespondenciaconsanIgnaciodeLoyola,quedeseabasuingresoenlaCompañía.FrayLuisdeGranada,discípulopredilectoyprimerbiógrafo,difundiósuejemploysuenseñanza.

Page 99: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

389

Una legióndesantosaprendieron lasantidaddeesteMaestrodesantos.Hoy sigue siendomodelo de evangelizador para nuestro tiempo, radicado enCristo,enplenacomunióneclesial,bebiendoytransmitiendolasanadoctrina,laquebrotade laSda.Escritura, laTradiciónyelMagisterio,ardientedeceloapostólicoporllevarlasalmasaCristo,apasionadoporlaIglesia,acuyareformahacontribuidodesdedentroyconsusantidaddevida.

LeónXIIIlobeatificóen1894,PíoXIIlodeclarópatronodelclerosecularespañol en1946,PabloVI lo canonizóen1970yBenedictoXVI loproclamadoctordelaIglesiaen2012.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Page 100: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

390

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

ACTIVIDADES PASTORALES DEL SR. OBISPO

Abril

Día 1: PresidelaprocesióndeRamosylaMisadelDomingodeRamosen la S. I. Catedral. Por la tarde, asiste desde el palco a lasProcesiones del día.

Día 2: Preside laMisadelDomingodeRamosen laS. I.Catedraly laprocesióndelasPalmas.Enlatarde,presideelpalcodepersona-lidadesenlacarreraoficialdelasProcesiones.

Día 3: Concedeunaentrevistaa13TVsobrelaSemanaSanta.PresidelaMisaCrismalenlaS.I.Catedral.Convivenciaconlossacerdotesycomidafraterna.

Día 4: Asiste a la exposición de temas por parte de los alumnos delCurso de Espiritualidad. Se reúne con los Formadores delSeminario.

Días 5: Juevessanto.Imparteunacharladepreparaciónalosseminaris-tasypresidelaMisadelaCenadelSeñorenlaS.I.Catedral.Enlanoche,participaenlaHorasantaenelSeminario.

Día 6: Viernessanto.Imparteunacharladepreparaciónalosseminaris-tasypresidelosOficiosdelaMuertedelSeñorenlaS.I.Catedral.Enlatarde,setrasladaaSanCalixto.

Día 7: Sábado santo. Desde San Calixto, se traslada a Los Peñones yvisitaa losmiembrosde laasociaciónfemeninadefieles“Totus

Page 101: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

391

tuus”ysereúneconelcardenalErrázuriz.Enlatarde, imparteuna charladepreparación a los seminaristas. Preside laVigiliaPascualenlaS.I.Catedral.

Día 8: DomingodePascua.PresidelaMisadelDomingodeResurrecciónen la S. I. Catedral. En la tarde, viaja a su pueblo Puente delArzobispo(Toledo)paralafiestadelaPatrona.

Día 9: FiestaprincipaldeNtra.Sra.laVirgendeBienvenida,enPuentedelArzobispo(Toledo).PorlatardesetrasladaaMadrid.

Del 10-16: Viaja a Israel para asistir a una reunión de los Seminarios RedemptorisMaterenlaDomusGalilaeae.

Día 16: Inaugura la XVII Semana de la Familia.

Día 17: Preside la reunión del Consejo Episcopal y del Consejo deAsuntosEconómicos.Porlatarde,sereúneconlossacerdotesdelosArciprestazgosdeFuensanta-CañeroyTransbetis-SectorSurparaevaluarlaVisitaPastoral.Actoseguido,presidelasesióndela XVII Semana de la Familia.

Día 18: Visita Pastoral a Espejo donde visita el Ayuntamiento. En lamisma mañana, Visita Pastoral a Santa Cruz donde visita loscolegios,alosenfermosysereúneconelAlcalde,Asociaciones,EmpresariosyComerciantes.VuelveaEspejodondesereúneconlos profesores de Religión del Arciprestazgo de Baena-Castro,sereúnecon loscatequistas,con lasCofradíasycon losgruposparroquiales.

Día 19: Preside la Formación Permanente del Clero, en San Antonio.Porlatarde,continúaconlaVisitaPastoralenSantaCruzdonde

Page 102: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

392

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

sereúneconlosniños,catequistasypadres,conlaHermandady laBanda.RezaelRosario, se sientaaconfesaryadministraelsacramentodelaConfirmación.

Día 20: VisitaPastoralenEspejodonderevisalascuentasparroquialesyelarchivo,visitalaguardería,elColegiodeprimaria,yelInstituto“PayAriasdeCastro”.ReunióndecortesíaconlaDelegadapro-vincialdeEducación.Porlatarde,sereúneconlosniños,padresycatequistas,querenuevanlaspromesasbautismales.Actosegui-doviajaaCórdobaparapresidir,enlaIglesiadelaCompañía,elEncuentroDiocesanodeConfirmandos:testimonios,catequesisdelobispo,Eucaristíayfiestajuvenil.

Día 21: InauguraenelSeminarioMenorlosactosdelDíadelMonaguillo.DeahívaaEspejoparacontinuarconlaVisitaPastoralvisitandola almazara olivarera “Virgen de la Oliva”, la cooperativa “SanIsidro” y a todos los enfermos en sus domicilios. Se desplaza aMontillaparaunareuniónenelSantuarioSanJuandeÁvila.Porla tarde, preside una Eucaristía con motivo de la apertura delAño JubilarAracelitanoenelSantuariode laVirgendeAracelideLucena.

Día 22: PresidelaMisaDominicalenlaS.I.Catedral.Almediodía,pre-sideunaEucaristíaenVillafrancaparacelebrarel300aniversariode laFundacióndelColegio Jesús,Maríay Joséde lasHijasdelPatrociniodeMaría.PorlatardeVisitaPastoralenEspejodondeadministraelsacramentodelaconfirmación.

Día 23: Preside la reunión del Consejo Episcopal. Por la tarde, viaja aMadridparaparticiparenlaAsambleaPlenariadelaCEE.

Page 103: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

393

Días 23-27: ParticipaenlaAsambleaPlenariadelaConferenciaEpiscopal.

Día 24: Preside la “Junta San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia” enMadrid.

Día 26: PresidelaEucaristíaenlasOblatasdeCristoSacerdote.

Día 27: Porlatarde,presidelareuniónenlaqueseconstituyelaFundaciónDiocesanadeEnseñanza“SantosMártiresdeCórdoba”.

Día 28: VisitaPastoral enNuevaCarteyadonde visitaunaAlmazara, avariosenfermosensusdomicilios,elAyuntamientoy laErmitadeSanPedro.Sereúneconloscatequistas,presidelaEucaristía,ysereúneconlasCofradíasyHermandades.

Día 29: JornadaMundialdeOraciónporlasVocaciones.PresidelaMisadominicalenlaS.I.Catedral,enlaqueconcelebraMons.Arellano,obispodelVicariatoapostólicodeEsmeraldas(Ecuador).Recibealosordenandossalesianos,D.IldefonsoyD.FranciscoJavier,queserán ordenados presbítero y diácono el próximo12 enPalmadelRío.Enlatarde,continúalaVisitaPastoralaNuevaCarteyadonde se reúne con el grupo parroquial “Con vosotros está” yadministraelSacramentodelaConfirmación.

Día 30: Concede una entrevista a TVMontilla. Preside la reunión delConsejo del Presbiterio. En la tarde, preside la reunión de la Fundación San Eulogio de Córdoba. Y en la noche, preside laEucaristíaenlaparroquiadeSantaLuisadeMarillacconlosgru-pos de pastoral obrera, en la fiesta de san José Obrero.

Page 104: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

394

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Mayo

Día 1: Recibevisitas.VisitalasinstalacionesdelArchivodiocesanoconelCancilleryelVicariogeneral.

Día 2: Visita Pastoral en Castro del Río donde concede una entre-vista a Radio Castro, visita el Colegio y el Instituto, el Centrode Educación Especial “María Montessori” y los enfermos deAlzheimer. Comparte la mesa con el equipo sacerdotal. Tieneunaruedadeprensaconlosblogeros,sereúneconloscatequis-tas,preside laEucaristíade inauguraciónde laVisitaPastoral yterminavisitandolaCooperativaolivareraSanIsidroeimpartien-dounacatequesisdeCristología.

Día 3: Recibevisitasensudespacho.

Día 4: VisitaPastoralenLuqueyZuherosdondevisitalosColegiosyelInstitutodeunayotraparroquia.Visitalasobrasderestauracióndel templo de Luque. Se reúne en Montilla con el equipo delSantuario,preparandolafiestadesanJuandeÁvila.

Día 5: PresidelaMisaconmotivodelos25añosdelacoronacióncanó-nicadeMaríaInmaculadaCoronadaenPuenteGenil.

Día 6: Preside la Misa del día de la Virgen de Araceli en su FunciónSolemneenLucena,enlaqueconcelebraMons.MarioIceta.

Día 7: AsisteenMadridalEncuentrodeDelegadosdePastoralVocacionalcomomiembrodelaComisiónEpiscopaldeSeminarios,ytieneunaponencia.En la tarde,yaenCórdoba,presideunareuniónObispado–Cabildo–FundaciónMARCC,paraprepararlaGran

Page 105: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

395

Exposición“OsiodeCórdobayConstantino”paraelaño2013en la Catedral.

Día 8: Preside la reunión del Consejo Episcopal. Por la tarde, viaja aSegovia.VisitaelsepulcrodeSanJuandelaCruzyresideencasadel Obispo.

Día 9: Jornada sacerdotal enSegoviaen la fiestadeSan JuandeÁvila,donde imparte una conferencia y tiene la homilía en el jubileosacerdotal.

Día 10: EncuentroanualdeSacerdotesenMontilla,presidelaEucaristíaen el Santuario, consagra un nuevo Icono del SantoMaestro ycomparte la mesa con todos los sacerdotes y, especialmente,con los que celebran su jubileo sacerdotal. Por la tarde, VisitaPastoralenCastrodelRíodondevisita la industriaAlbacoryelAyuntamiento.VuelveaMontillaparapresidirlaEucaristíaenlaquesebendicelanuevaimagendeSanJuandeÁvila.

Día 11: VisitaPastoralenCastrodelRío,dondevisitaelcolegioVirgende la Salud,APROSUB, la IglesiaMadredeDios.Mantieneunencuentro con las Religiosas de JesúsNazareno. Administra laUnción enfermos en la Residencia "JesúsNazareno".ConcedeunaentrevistaaTeleCastro.PresideunaEucaristíayunencuen-tro con las Hermandades. Se reúne con distintas asociacionesculturalesenlaPeñaFlamenca.

Día 12: Ordenación de un Presbítero y un Diácono Salesianos en laparroquiade laAsuncióndePalmadelRío.Por la tarde,presi-de laCoronaciónCanónicade laVirgendelCarmenen laS. I.Catedral.

Page 106: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

396

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Día 13: Preside la Misa dominical en la S. I. Catedral y se traslada aCastrodelRíodondemantieneun encuentro con los jóvenes.Comidaconlossacerdotes.Enlatarde,visitaelCementerioyavariosenfermosensusdomicilios.AdministraelsacramentodelaConfirmación.

Día 14: Preside la reunióndelConsejoEpiscopal.Presideel funeraldelsacerdote D. José Manrique en la S. I. Catedral. Por la tarde,concede una entrevista a Onda Cero y participa en el foro dereflexión y estudio sobre el You–Cat organizado por la webEvangelizacióndigital.

Día 15: Preside la reunióndelConsejoEpiscopal.AsisteenMálagaa lainauguración de unCongreso Educativo. Se reúne enMontillaconlossacerdotesdelSantuarioSanJuandeÁvila.

Día16: PresideelfuneraldelsacerdoteD.PabloMoyanoenMontemayor.Recibevisitas.Por latarde,VisitaPastoralenValenzueladondemantieneunencuentroconlosniños,padresycatequistas,conlosmayoresyadultos.AdministraelsacramentodelapenitenciaypresidelaEucaristía.

Día 17: VisitaPastoralenValenzueladondesereúnecon laAlcaldesayvisitaelColegio.AcontinuaciónvuelveaCórdobaparareunirseconlostrabajadoresdelosMediosdeComunicaciónenelPalacioEpiscopal.Por la tarde, preside la reunión anual de la JuntadeGobierno de la Obra Pía Stma. Trinidad.

Día 18: PresidelaMisadelaDedicacióndelaS.I.Catedral,yentregaalCabildo el regalo de la edición facsímil de la Biblia de San LuisyelMisalHispanomozárabe.AcontinuaciónVisitaPastoralen

Page 107: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

397

AlbendíndondevisitalaparroquiayelColegio,yenValenzueladondevisitaalosenfermos,sereúneconCáritasyadministraelsacramentodelaconfirmación.

Día 19: Visita Pastoral en Albendín donde visita el Cementerio, laCooperativa, se reúne con el Alcalde, con los niños y con ungrupo de Cáritas. Administra el sacramento de la confirma-ción. Continúa la Visita Pastoral en Valenzuela donde visita elCementerioypresidelaMisadelaRomeríadeSanIsidro.

Día 20: Preside enLucena el solemnePontifical conmotivode los450años de la llegada de la imagen deMaría Santísima deAraceli,acompañado del Seminario Diocesano. Por la tarde, VisitaPastoralenAlbendíndondevisitaa losenfermos, sereúneconlasCofradías,administraelsacramentodelapenitenciaypresidelaEucaristía.

Día 21: PresidelareunióndelConsejoEpiscopal.Porlatarde,participaenelforodereflexiónyestudiosobreelYouCatorganizadoporlawebEvangelizacióndigital.

Día 22: ParticipaenlaAsambleadelosObisposdelSur.Porlatarde,enlaS.I.Catedral clausurael cursode laEscueladeMagisteriodela Iglesia “Sagrado Corazón” y administra el sacramento de laconfirmaciónaungrupodealumnos.

Día 23: ParticipaenlaAsambleadelosObisposdelSurconlosSuperioresMayoresdeAndalucía.Porlatarde,recibevisitas.

Día 24: Visita Pastoral enDoñaMencía donde es recibido por todo elpueblo, visita las instalaciones de la parroquia y las ermitas.

Page 108: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

398

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

VisitaelIES“MencíaLópezdeHaro”,visitaelAyuntamiento,elHogardelPensionistasylacooperativaOliverayvariasBodegas.Mantieneunencuentroconloscatequistas,niñosyjóvenes.Porlatarde,regresaaCórdobaparacelebrarlaMisaenlafestividaddeMaríaAuxiliadoraenelcolegiodelosSalesianos.

Día 25: Visita Pastoral en Doña Mencía. Visita el Colegio “Los AlcaláGaliano”, a varios enfermos en sus domicilios y el centroZambudio.Revisaelarchivoparroquial.SereúneconelConsejode Pastoral Parroquial y de Economía, con la delegación deMisiones,deCáritasyotrosgrupos.SereúneconlasCofradíasyHermandadesypresidelaEucaristía.

Día 26: PresidelaconstitucióndelConsejoDiocesanodePastoral,cele-brada en laCasa deEspiritualidad “SanAntonio” deCórdoba.Porlatarde,presidelaVigiliadePentecostésenlaS.I.Catedral.

Día 27: En la solemnidaddePentecostés, administrael sacramentodelaconfirmaciónenlaS.I.Catedral.Porlatarde,VisitaPastoralenDoñaMencíadondeadministraelsacramentodelaconfirma-ción.

Día 28: Enlamañana,visitaalossacerdotesenEjerciciosEspiritualesenSanCalixto.Porlatarde,visitaelSantuarioSanJuandeÁviladeMontilla.

Día 29: PresidelareunióndelConsejoEpiscopalylareunióndelConsejodeAsuntosEconómicos.PresideunaruedadePrensaS.JuandeÁvilaparaanunciarqueseráproclamadoDoctorde la Iglesiaelpróximo7deoctubre.

Page 109: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

399

Día 30: Preside en Lucena una Misa de acción de gracias por el 400aniversariodel trasladode lasCarmelitasDescalzasdeCabra aLucena.Porlatarde,recibevisitas.

Día 31: Visita Pastoral a la parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupeen Baena, donde visita el Ayuntamiento, el Colegio Público“Valverde y Perales”, el Centro de enfermos de Alzheimer, avarios enfermos en sus domicilios y el Colegio Educación. Sereúne con distinto los distintos grupos parroquiales, con lasCofradíadegloriaypresideunaEucaristía.

Junio

Día 1: VisitaPastoralaNtra.Sra.deGuadalupeenBaena,dondevisitaelColegioconcertado“EspírituSanto”delasHijasdelPatrociniodeMaría,elColegioconcertadoSAFASagradaFamiliadelosPP.JesuitasylaResidenciadeAncianosdelaCasaGrande.SereúneconCáritas,Cursillos prematrimoniales y grupos de confirma-ción.Administraelsacramentodelaconfirmación.

Día 2: SeentrevistaconlosdiáconosquesevanaordenarPresbíteros.Por la tarde, Visita Pastoral en Ntra. Sra. de Guadalupe de Baena dondesereúneconlosniñosde1ªconfesiónycomuniónyconsus catequistas. Se reúne con las Cofradías, revisa los LibrosparroquialesypresidelaMisa.

Día 3: Preside laMisa dominical en la S. I. C. Viaja hasta Baena paraclausurarelencuentrodeHermandades,Parroquias,Santuarios,ConventosyPatronasdetodaEspaña,cuyotitulares laVirgendeGuadalupe.Porlatarde,clausuraelCursillodeCristiandadenSan Pablo.

Page 110: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

400

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Día 4: ColocalaprimerapiedradelColegioSantísimaTrinidad.Recibevisitas.

Día 5: Preside la reunión delConsejo Episcopal. Por la tarde, presidelareunióndelPatronatodelaFundación“ObispoFrayAlbino”.Acontinuación,presideunaMisaenelColegioCervantesdelosHH.MaristasconmotivodelafiestadelFundadorSanMarcelinoChampagnat.

Día 6: Visita Pastoral en Nueva Carteya donde visita el Colegio“FranciscoGarcíaAmo”yelInstituto“CumbresAltas”.Recibevisitas. Porlatarde,acompañaalSr.ObispodeGuadixenunaConferenciaqueimparteenelPalacioEpiscopalorganizadaporCáritasenlaSemanadelaCaridad.

Día 7: Preside la reunión del Consejo de Arciprestes. Por la tarde,VisitapastoralenlaparroquiadeSantaMaríalaMayordeBaenadondevisitaelSagrario,mantieneunencuentrocondosgruposdecatequesis, conelConsejoPastoralyelConsejodeAsuntosEconómicos.PresidelaEucaristía.

Día 8: VisitaPastoralenlaparroquiadeSantaMaríalaMayordeBaenadondevisitaelColegioSAFA-LaMilagrosa,elIESLuisCarrillodeSotomayoryalmuerzaconelpárroco.Enlatarde,mantieneunencuentroconloscatequistas,conlosniñosdecatequesisyconsuspadres.ConfiesaaalgunosjóvenesypresidelaEucaristía.Sereúneconelgrupodematrimoniosydeparteconellos.

Día 9: Continúa la Visita Pastoral en la parroquia de Santa María laMayor de Baena, celebrando la Eucaristía en el Monasterio“MadredeDios”deDominicasycompartiendoeldesayunocon

Page 111: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

401

ellas.Visita laResidenciadeMayoresde lasHijasde laCaridady se reúne con la Comunidad,mantiene una reunión con losjóvenesenelCentroInterparroquial,yalmuerzaconlasHijasdePatrociniodeMaría.Enlatarde,sereúneconlasHermandadesyCofradías,confiesaalosjóvenesconfirmandosyadministraelsacramentodelaconfirmación.

Día 10: PresidelaMisadelCorpusenlaS.I.Catedralylaprocesión.Porla tarde, visita la parroquia de Valenzuela y continúa la VisitaPastoralenlaparroquiadeSantaMaríalaMayordeBaenadondepresidelacelebracióndelCorpus,Eucaristíayprocesión.

Día 11: PresideunaEucaristíaenelCentroNeocatecumenalconvariasComunidadesquehanhechoelpasodelPadreNuestro.

Día 12: Preside la reunión delConsejo Episcopal. Por la tarde, presideunareuniónconlaFundaciónOsiodeCórdobaenlaEscueladeMagisterio“SagradoCorazón”.

Día 13: Recibevisitas.PresidelasexequiasdelsacerdoteD.ÁngelCepedaenLoradelRío (Sevilla). Por la tarde, presideun encuentrodeProfesoresUniversitariosenlaCasaDiocesanadeEspiritualidad“SanAntonio”deCórdoba.

Día 14: VisitaPastoralenlaparroquiadeSanBartolomédeBaenadondevisita al Santísimo y reza laHora Intermedia. Visita elColegio“JuanAlfonsodeBaena”ylaResidencia“HogarS.Francisco”delasHermanitas de los AncianosDesamparados donde presideunaEucaristía.Mantieneenlaparroquiaunencuentroconniños,jóvenesycatequistas.RezalasVísperasypresidelaEucaristía.

Page 112: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

402

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Día 15: VisitaPastoralenlaparroquiadeSanBartolomédeBaena.VisitaelColegio“VirreydelPino”,avariosenfermosyelCentrosocial“San Pedro” y barrio gitano. Se reúne a comer con todos lossacerdotesdelarciprestazgo.Enlatarde,mantieneunencuentroconlasCofradías,CáritasylaAdoraciónNocturna.Administralos sacramentosde lapenitencia y confirmación aun grupodeadultos.

Día 16: PresidelaMisaenlaCatedralconlosniñosde1ªComunión.Porla tarde,presideunaMisaconmotivode la JornadaEucarísticaDiocesana en laCatedral, concluyendo con la procesión con elSantísimoybendición.

Día 17: Preside laMisadominicalen laS. I.CatedraldondeadministralaConfirmaciónaungrupodeminusválidos.Porlatarde,viajaaRoma.

Días 18-20: ViajaaRoma.ReuniónenelPontificioConsejopara laCulturacon el Cardenal Ravasi y miembros de la Fundación MARCCparapedirelpatrociniodelosacontecimientosculturalescomoelCongreso“ElsiglodeOsiodeCórdoba”ylaExposición:“Inhocsigno”.AsistealadefensadelatesisdoctoraldeD.JoséManuelAlcaideBorreguero,sacerdotediocesanoenelserviciodiplomá-ticodelaSantaSede.

Día 21: Asiste en Rabanales a la entrega del Premio “Cordobeses delAño”concedidoaCáritasDiocesana.

Día 22: Recibevisitas.

Día 23: Recibevisitas.PresideelClaustrodefindecursodelSeminarioMayor San Pelagio. Por la noche, preside la Vigilia de Espigas

Page 113: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

403

de laAdoraciónNocturnaen laparroquiadeSantaCatalinadePozoblanco.

Día 24: Preside la Misa dominical en la S. I. Catedral donde hace elenvíomisionero de un grupo de jóvenes aMoyobamba (Perú).Por la tarde, en Montilla preside el triduo preparatorio en elSantuarioSanJuandeÁvilaporlaelevaciónaBasílicaPontificiadel mismo.

Día 25: Recibe visitas. Recibe al cardenal Cañizares, Prefecto para elCultoDivinoylaDisciplinadelosSacramentos,yloacompañaalarecepciónenelAyuntamientodeMontillayalaMisadeaccióndegraciasporlanuevaBasílicadeSanJuandeÁvila.

Día 26: Preside la reunióndelConsejoEpiscopal.Por la tarde, presideunaMisadeaccióndegraciasporSanJosemaríaEscrivá,funda-dor del Opus Dei, en la S. I. Catedral.

Día 27: PresideunaMisaenlaS.I.Catedralydespuésmantieneencuen-tro con los trabajadores de laCuriaDiocesana conmotivo delfinaldecurso.Recibevisitas.Porlatarde,mantieneunencuen-troconlasDelegacionesySecretariadosDiocesanosenelPalacioEpiscopal.

Día 28: Por la mañana, Visita Pastoral en Luque donde preside larestauración de la parroquia de La Asunción con la expo-sición al Santísimo y el rezo de Laudes con ANFE. Visita elAyuntamiento, la Residencia Ancianos y varias ermitas. Por latarde, Visita Pastoral en Zuheros donde visita la parroquia yrevisa las cuentas.Presideunencuentrocon lasHermandades,ANFEylaDelegacióndeMisiones.Administralossacramentosdelapenitenciayconfirmación.

Page 114: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

404

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Día 29: Por lamañana, Visita Pastoral a Zuheros donde se reúne conlos catequistas.Visita a varios enfermos, la fábrica dequesos yelCementerio.Porlatarde,visitaPastoralaLuquedonderevisayfirmalascuentasylibrossacramentales.Presideunencuentroconlosgruposdecatequesis.InauguraybendicelanuevasededeCáritas.MantieneunencuentroycharlaconlosresponsablesdeCáritasycon laComisiónpara la restauraciónde laparroquia.Administralossacramentosdelapenitenciaylaconfirmación.

Día 30: PresidelaordenacióndeseisPresbíterosenlaS.I.Catedral.Porlatarde,administralossacramentosdelbautismo,1ªcomuniónyconfirmaciónenlaparroquiadeElSalvadordePeñarroya.

Page 115: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

405

SECRETARÍAGENERAL.NOMBRAMIENTOS

17/04/12 Sr. D. Francisco Javier Martínez Moreno PresidenteDiocesanodelSecretariadodeCursillosde

Cristiandad.

18/04/12 Rvdo. Sr. D. Manuel Rodríguez Adame CapellándelColegio“SagradoCorazón”deCórdoba.

18/04/12 Rvdo. Sr. D. José Antonio Jiménez Cabello CapellándelColegio“JesúsNazareno”deCórdoba.

18/04/12 Rvdo. Sr. D. Nicolás Jesús Rivero Moreno CapellándelColegio“MaríaInmaculada”deCórdoba.

18/04/12 Rvdo. Sr. D. Manuel Roldán Gómez CapellándelColegio“Ntra.Sra.delaPiedad”deCórdoba.

24/04/12 Rvdo. Sr. D. Jorge Antonio Asencio Salas CapellándelaResidencia“JesúsNazareno”dePozoblanco.

24/04/12 Rvdo. Sr. D. José María Muñoz Urbano ConsiliarioDiocesanodelosScoutsCatólicosdeCórdoba.

27/04/12 Ilmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar VicepresidentedelPatronatodelaFundaciónDiocesanade Enseñanza“SantosMártiresdeCórdoba”.

27/04/12 Ilmo. Sr. D. Joaquín Alberto Nieva García VocaldelPatronatodelaFundaciónDiocesanadeEnseñanza “SantosMártiresdeCórdoba”.

Page 116: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

406

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

27/04/12 M. I. Sr. D. José Juan Jiménez Güeto DirectordelPatronatodelaFundaciónDiocesanadeEnseñanza

“SantosMártiresdeCórdoba”.

27/04/12 Sr. D. Juan Rafael Toledano Pozo Vocal del Patronato de la FundaciónDiocesana de Enseñanza

“SantosMártiresdeCórdoba”.

27/04/12 Sr. D. Santiago Góngora Álvarez Vocal del Patronato de la FundaciónDiocesana de Enseñanza

“SantosMártiresdeCórdoba”.

27/04/12 Sr. D. José Rafael Rich Ruiz Vocal del Patronato de la FundaciónDiocesana de Enseñanza

“SantosMártiresdeCórdoba”.

27/04/12 Sra.Dña. María Carbonell Peralbo Vocal del Patronato de la FundaciónDiocesana de Enseñanza

“SantosMártiresdeCórdoba”.

27/04/12 Sra. Dña. Rocío Asensio Atoche Secretaria Técnica de la Fundación Diocesana de Enseñanza

“SantosMártiresdeCórdoba”.

29/04/12 Ilmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar VicepresidentedelaFundaciónPíaAutónoma“SanEulogiode

Córdoba”.

29/04/12 Ilmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar MiembrodelibredesignacióndelPatronatodelaFundaciónPía

Autónoma“SanEulogiodeCórdoba”.

Page 117: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

407

29/04/12 Ilmo. Sr. D. Joaquín Alberto Nieva García MiembrodelibredesignacióndelPatronatodelaFundaciónPía

Autónoma“SanEulogiodeCórdoba”.

29/04/12 Ilmo. Sr. D. Pedro Vicente Cabello Morales MiembrodelibredesignacióndelPatronatodelaFundaciónPía

Autónoma“SanEulogiodeCórdoba”. 29/04/12 M.I. Sr. D. Antonio Prieto Lucena PatrónNatodelaFundaciónPíaAutónomo“SanEulogiode

Córdoba".

29/04/12 Ilmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya PatrónNato de la Fundación Pía Autónomo “San Eulogio de

Córdoba".

29/04/12 Rvdo. Sr. D. José Almedina Polonio Vocal de la Fundación Pía Autónomo “San Eulogio de

Córdoba". 29/04/12 Dña. Francisca Giovanetti Martínez Vocal de la Fundación Pía Autónomo “San Eulogio de

Córdoba".

29/04/12 M.I.Sr.D.JoséJuanJiménezGüeto Vocal de la Fundación Pía Autónomo “San Eulogio de

Córdoba". 29/04/12 M.I. Sr. D. Manuel Nieto Cumplido Vocal de la Fundación Pía Autónomo “San Eulogio de

Córdoba".

Page 118: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

408

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

29/04/12 Dña. María José Muñoz López Vocal de la Fundación Pía Autónomo “San Eulogio de

Córdoba".

29/04/12 Ilmo. Sr. D. Jesús Poyato Varo Vocal de la Fundación Pía Autónomo “San Eulogio de

Córdoba".

29/04/12 Rvdo. Sr. D. Antonio Javier Reyes Guerrero Vocal de la Fundación Pía Autónomo “San Eulogio de

Córdoba".

29/04/12 Dña. Inmaculada Vicente García Vocal de la Fundación Pía Autónomo “San Eulogio de

Córdoba". 18/05/12 Sra. Dña. Mª Dolores Gómez Ruiz PresidentaDiocesanadeANFE.

26/05/12 Ilmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Ilmo. Sr. D. Manuel Mª Hinojosa Petit MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Ilmo. Sr. D. Jesús Poyato Varo MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Ilmo. Sr. D. Manuel Montilla Caballero MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

Page 119: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

409

26/05/12 lmo. Sr. D. Jesús Mª Perea Merina MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Ilmo. Sr. D. Joaquín Alberto Nieva García MiembroySecretariodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Ilmo. Sr. D. Francisco de Borja Redondo de la Calle MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 M. I. Sr. D. Pedro Soldado Barrios MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Rvdo. Sr. D. Adolfo Ariza Ariza MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sra. Dña. Mª José Gallego Pérez MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Álvaro Martínez Moreno MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Pablo Jesús Garzón García MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 M. I. Sr. D. Antonio Prieto Lucena MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 M. I. Sr. D. Gaspar Bustos Álvarez MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

Page 120: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

410

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

26/05/12 Rvdo. Sr. D. Juan B. Correa y Fdez. de Mesa MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. José Gómez Gávez y Dña. Concepción Iglesias Ortiz MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 M. I. Sr. D. Manuel González Muñana MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Rvdmo. Mons. D. Antonio Evans Martos MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 M. I. Sr. D. José Juan Jiménez Güeto MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sra. Dña. Mª Dolores Leiva Garrido MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Juan Ángel Huertas González MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Rafael Flores Guisado MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 M. I. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Rvdo. Sr. D. Manuel Navarro García MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

Page 121: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

411

26/05/12 Rvdo. Sr. D. Ramón Martínez Montero MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Rvdo. Sr. D. Rafael Rabasco Ferreira MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Rvdo. Sr. D. Juan Laguna Navarro MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Rvdo. P. Andrés García Rodríguez, C.M.F. Miembro del Consejo Diocesano de Pastoral.

26/05/12 Hno. Manuel Armenteros Moreno, O.H. MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Hna. Pilar Serrano Ibáñez, A.C.I. MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Dña. Eulalia Ramírez Pérez MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Francisco Fernández Gallego MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Francisco Javier Martínez Moreno MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Juan Lorca Jaimez MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

Page 122: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

412

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

26/05/12 Sra. Dña. Pilar Fonseca Jeremías MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Francisco Alcalá Sánchez MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Rafael Crespillo Dugo MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sra. Dña. Esperanza Herruzo Aguado MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Juan B. Villalba Cabello MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Dña. Mª Dolores Vallecillo Fernández MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sra. Dña. Rosa María Romero Aguilera MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Dña. Mª del Carmen López Guerrero MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Juan de Ávila Aguilar Jordano MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sra. Dña. Marta Villalobos Tarifa MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

Page 123: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

413

26/05/12 Sr. D. Antonio Díaz Serrano MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sra. Dña. África Ángeles Barrios Muñoz MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Gregorio Gil Flores MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Ilmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Juan Luis Martínez Sánchez MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sra. Dña. María Carbonell Peralbo MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. Salvador Ruiz Pino MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

26/05/12 Sr. D. José Luis Vidal Soler MiembrodelConsejoDiocesanodePastoral.

07/06/12 Rvdo. P. Jesús Carrero Carmona, OF.M. ConfesorordinariodelasFranciscanasClarisasdelMonasterio deSantaIsabeldelosÁngelesdeCórdoba.

25/06/12 Rvdo. P. Fray Joaquín Pacheco Galán, OF.M. ConfesorextraordinariodelasFranciscanasClarisasdel

MonasteriodeSantaClaradeMontilla.

Page 124: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

414

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

25/06/12 Rvdo. Sr. D. José Almedina Polonio ConfesorordinariodelasFranciscanasClarisasdelMonasterio

deSantaClaradeMontilla.

26/06/12 Rvdo. Sr. D. Miguel Morilla Rodríguez Capellán para el Camino de la Hermandad del Rocío de

Lucena.

27/06/12 Rvdo. Sr. D. Antonio Javier Reyes Guerrero ComisarioparaelCongreso Internacional “El siglodeOsiode

Córdoba”.

27/06/12 Sr. D. Rafael Quirós Reyes Secretario-Administrador delCongreso Internacional “El siglo

deOsiodeCórdoba”.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Pablo Jesús Garzón García DelegadoDiocesanodeMediosdeComunicaciónSocial.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Antonio José Gama Cruz DelegadoDiocesanodePastoralJuvenil.

29/06/12 M. I. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil PárrocodeElSalvadorySantoDomingodeSilosdeCórdoba.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Pablo Jesús Garzón García PárrocodeSanVicenteFerrerdeCórdoba.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Francisco Javier Moreno Pozo PárrocodeSanAntoniodePaduadeCórdoba.

Page 125: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

415

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Manuel Vida Ruiz PárrocodeNtra.Sra.deLinaresdeCórdoba.

29/06/12 Rvdo. P. Pedro José Huerta Nuño, O.SS.T. Vicario parroquial de Ntra. Sra. de Gracia y San Eulogio de

Córdoba.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Jesús Daniel Alonso Porras VicarioparroquialdeSanMiguelArcángeldeCórdoba.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Jorge Antonio Asencio Salas VicarioparroquialdeSantaVictoriaenCórdoba.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Antonio José Gama Cruz VicarioparroquialdeElSalvadorySantoDomingodeSilosde

Córdoba.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Francisco Javier Sánchez Martínez VicarioparroquialdeSanJuanyTodoslosSantosdeCórdoba.

29/06/12 Rvdo. P. Manuel Sendín García, O.SS.T. Vicario parroquial de Ntra. Sra. de Gracia y San Eulogio de

Córdoba.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Antonio Budia Sabán PárrocodeSanJosédeJaujaydeSanJoaquíndeCordobilla.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Rafael Carlos Barrena Villegas Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Montilla y de La

InmaculadaConcepcióndeVeredaydelCerroMacho.

Page 126: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

416

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Francisco Jesús Campos Barrera PárrocodeSanMateoApóstoldeMonturqueySanAntoniode

PaduadeHuertasBajas.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Jesús Ángel Doblas Pérez PárrocodeNtra.Sra.delRosariodeCastildeCampos. PárrocodeNtra.Sra.de.RosariodeFuenteTójar. PárrocodeNtra.Sra.de.RosariodeElCañuelo. PárrocodeNtra.Sra.delCarmendeZamoranos.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. José Francisco Gil Blanco PárrocodeNtra.Sra.delaAsuncióndeSantaella. PárrocodeNtra.Sra.delRosariodeLaGuijarrosa. EncargadodelasAldeasdelaMontielayElFontanar.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Ángel Lara Merino PárrocodeNtra.Sra.deLaEncarnacióndeSantaCruz.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Antonio Palma León PárrocodeSantaMaríadeGraciadeMontalbán.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. LadislavProks Párroco in solidum (moderador) de San Francisco de Asís de

Rute. VicarioparroquialdeSantaCatalinaMártirdeRute. VicarioparroquialdeNtra.Sra.deGraciadeZambra.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Rafael Gabriel Castro Flores VicarioparroquialdeNtra.Sra.delosRemediosdeCabra.

Page 127: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

417

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Jerónimo Fernández Torres VicarioparroquialdeSantiagoApóstoldeMontilla.

29/06/12 Rvdo. P. Manuel Rabadán Carrillo VicarioparroquialdeNtra.Sra.delaAsuncióndeLuque.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. José Antonio Jiménez Cabello PárrocodeLaInmaculadaConcepcióndeLaCarlota. PárrocodeNtra.Sra.delRosariodeFuencubierta. PárrocodeSanPabloApóstoldeElRinconcillo. PárrocodeLaInmaculadaConcepcióndeLaAldeaQuintanay

ElArrecife.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. José Ruiz Osuna PárrocodeNtra.Sra.deLaAsuncióndeCañetedelasTorres.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Carlos Sanz Hernández Párroco in solidum de La Purísima Concepción de Fuente

Palmera. Párroco de Ntra. Sra. de Guadalupe de Fuente Carreteros y

Aldeas.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Agustín Alonso Asensio Párroco de El Salvador y San Luis Beltrán y deNtra. Sra. del

RosariodePeñarroya-Pueblonuevo. PárrocodeNtra.Sra.delosDoloresdeElPorvenir.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. German Balmore Gómez Santos PárrocodeSantaAnadeElGuijo.

Page 128: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

418

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Fernando Martín Gómez PárrocodeNtra.Sra.deLaEncarnacióndeElViso. PárrocodeNtra.Sra.deLaEncarnacióndeSantaEufemia.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. José Gregorio Martínez Osorio PárrocodeSanAntonioAbaddeObejo. PárrocodeNtra.Sra.delaPiedaddeVillaharta.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Ignacio Mora Vilaltella PárrocodeSanMateoApóstoldeVillanuevadelDuque. PárrocodeSantaCatalinadeFuenteLaLancha. PárrocodeSanPedroApóstoldeVillaralto.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Antonio Orlando Huerta Oyanedel PárrocodeSantaAnadeConquista.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Rafael Romero Ochando PárrocodeSanMiguelArcángeldeSanBernardinodeSienaen

San Bernardino de Siena. Vicario parroquial de Santa Bárbara de Peñarroya-

Pueblonuevo.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Hector José Sánchez Pérez Párroco de San Sebastián de Añora y S. Andrés Apóstol de

Alcaracejos.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Antonio Jesús Morales Fernández RealizaráelDoctoradoenDerechoCanónicoenRoma.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Jesús María Moriana Elvira RealizarálaLicenciaturaenDerechoCanónicoenRoma.

Page 129: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

419

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Carlos Giménez Albiach CesiónalaDiócesisdeCádiz-Ceuta.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. José Mª Pérez Marín CapellándelaFundaciónPROMIdeCabra.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. José Almedina Polonio RectordelaBasílicaPontificiaMenordeSanJuandeÁvila.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Carlos Jesús Gallardo Panadero VicerrectordelaBasílicaPontificiaMenordeSanJuandeÁvila.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Jerónimo Fernández Torres VicerrectordelaBasílicaPontificiaMenordeSanJuandeÁvila.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. José Almedina Polonio Párroco de Santiago Apóstol de Montilla y de San Isidro

Labrador de Lagar del Pozo.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Carlos Jesús Gallardo Panadero Vicario parroquial de Santiago Apóstol de Montilla y de San

Isidro Labrador de Lagar del Pozo.

29/06/12 Rvdo. Sr. D. Jerónimo Fernández Torres Vicario parroquial de Santiago Apóstol de Montilla y de San

Isidro Labrador de Lagar del Pozo.

Page 130: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

420

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SECRETARÍA GENERAL. DECRETOS

DECRETOS DE ERECCIÓN CANÓNICA YAPROBACIÓN DE ESTATUTOS

23/04/12 CofradíadelSantísimoSacramento.Benamejí.

09/05/12 CofradíadelSantísimoCristodelaBuenaMuerte,NuestraSeñoradelaSoledadySantoEntierro.Bujalance.

24/05/12 HermandaddeNuestraSeñoradeConsolación.Belalcázar.

DECRETOS DE CONFIRMACIÓN DE ERECCIÓN CANÓNICAY APROBACIÓN DE ESTATUTOS

01/06/12 CofradíadeNuestroPadreJesúsAmarradoalaColumna,SantísimoCristo de la Sangre y Nuestra Señora de la Vera Cruz. PuenteGenil.

Page 131: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

421

SECRETARÍA GENERAL. DECRETOS

DECRETO POR EL QUE SE CONVOCA A LOS CANDIDATOS ASPIRAN-TES A RECIBIR EL SAGRADO ORDEN DEL PRESBITERADO

Porelpresente,anuncioqueeldía29deseptiembrede2012conferiréennuestraSantaIglesiaCatedralelSagradoOrdendelPresbiteradoatodosaque-lloscandidatosque,reuniendolascondicionesestablecidasporlaleycanónica,trashabercursado losestudioseclesiásticospreceptivos,ydespuésdehabersepreparadohumanayespiritualmentebajolaorientaciónyguíadesusformado-resylaautoridaddelObispo,aspirenalarecepcióndeesteSacramento.

Dichos candidatosdeberándirigir anuestraCancillería, con la suficienteantelación, la correspondiente solicitud, acompañada de la documentaciónpersonalnecesaria,afindecomenzarlasnecesariasinvestigacionescanónicasyrealizarlasproclamasenlasparroquiasdeorigenydomicilioactual.Terminadosestostrámitesseotorgará,siprocede,laautorizaciónnecesariaparaquepuedanrecibirelsagradoOrdendelPresbiterado.

Porsuparte, losrectoresdeberánremitirme,antesde lacitadafecha loscorrespondientes informespersonalesdecadaunode losaspirantes,asícomotodos aquellos documentos necesarios para completar el expediente de cadauno.

DadoenCórdoba,adocedeabrildelañodosmildoce.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Por mandato de S.E.R. JoaquínAlbertoNievaGarcíaCancillerSecretarioGeneral

Page 132: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

422

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SECRETARÍA GENERAL. DECRETOS

DECRETO DE INCARDINACIÓN EN LA DIÓCESIS DELRVDO. SR. D. FERNANDO MARTÍN GÓMEZ

Prot. Nº. 1527 / 2012

El P. FernandoMartín Gómez, C.O., nacido el 22 de julio de 1971 enSevilla,miembrodelaCongregacióndelOratoriodeSanFelipeNeri,ordenadosacerdoteenSevilla,el22demayode1999,porelCardenalArzobispoCarlosAmigoVallejo,eldía18deenerodeesteaño,mesolicitólaincardinaciónenlaDiócesisdeCórdoba.Acogiendoestasolicitud,escribíalRvdo.P.FélixSelden,C.O.,Delegado de la SedeApostólica para la Confederación delOratorio deSan FelipeNeri, el pasado día 23 de Enero,mostrándolemi disposición paraincardinarle.

ElRvdo.P.ManuelRuizMartín,C.O.,Prepósitode laCongregacióndelOratoriodeSevilla,enescritodelpasadodía13deJunio,hacomunicadoalP.FernandoquelaCongregaciónGeneraldeSevilla,enlareunióncelebradaeldía9 de Junio, le ha concedido la «salida definitiva del Oratorio» para que puedaincardinarseenlaDiócesisdeCórdoba.

AtendiendoalasolicituddelP.Fernandoyalacitadaconcesióndesalidadefinitivade laCongregacióndelOratorio,ydespuésdehaberdeliberadoconmiConsejoEpiscopal,atenordeloestablecidoenloscánones265,267,269y693delCódigodeDerechoCanónico,porelpresenteincardinoenestaDiócesisal presbítero

RVDO.SR.D.FERNANDOMARTÍNGÓMEZ

Page 133: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

423

Asimismo,mandoquesecomuniqueestadecisióna laCongregacióndelOratoriodeSevillayalpropiointeresado.

Dado en Córdoba, a 29 de Junio de 2012, solemnidad de los Santos ApóstolesSanPedroySanPablo.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Por mandato de S.E.R. JoaquínAlbertoNievaGarcíaCancillerSecretarioGeneral

Page 134: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

424

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SECRETARÍA GENERAL. DECRETOS

DECRETO DECRETO POR EL QUE SE AUTORIZA LA CLAUSURA DE LA CASA DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICA DE FIELES “SCHOLA VERITATIS” EN LA RAMBLA

Prot. N° 1000 / 2012

El pasado 14 de Abril, el Rvdo. P. Pedro Pablo Silva, S.V., sacerdoteincardinadoenestaDiócesisdeCórdoba,ySuperiorGeneralde laAsociaciónPúblicadeFieles"Schola Veritatis",mecomunicósudeseodetrasladarlacasaquelaAsociacióntieneenestosmomentosenLaRamblaalVicariatoApostólicodeAysénenCoyhaique(Chile),dondecuentanconlaacogidabenevolentedelVicarioApostólico,Excmo.yRvdmo.Sr.D.LuisInfantidelaMora,osm.

Por el presente,manifiestomi consentimiento para que clausure la casaque lacomunidadtieneactualmenteenLaRamblayse lleveacabo,según lasdisposicionesdelDerecho,elsolicitadotrasladoalnuevodestinoenChileelegi-doporlospropiosmiembrosdelaAsociación.

DadoenCórdoba,aveintisietedeabrildelañodosmildoce.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Por mandato de S.E.R. JoaquínAlbertoNievaGarcíaCancillerSecretarioGeneral

Page 135: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

425

SECRETARÍA GENERAL. SAGRADAS ÓRDENES

ORDEN DEL DIACONADO

Eldía12demayode2012,en laparroquiadeNtra.Sra.de laAsuncióndePalmadelRío,elExcmo.yRvdmo.Sr.D.DemetrioFernández,ObispodeCórdoba,confirióelagradoOrdendelDiaconadoaD.FranciscoJavierGonzálezCabrera, S.D.B.

ORDEN DEL PRESBITERADO

Eldía12demayode2012,en laparroquiadeNtra.Sra.de laAsuncióndePalmadelRío,elExcmo.yRvdmo.Sr.D.DemetrioFernández,ObispodeCórdoba,confirióelagradoOrdendelPresbiteradoaD.IldefonsoCasasNieto,S.D.B.

El día 30 de junio de 2012, en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, a las 11horas,elExcmo.yRvdmo.Sr.D.DemetrioFernández,ObispodeCórdoba,confiróelSagradoOrdendelPresbiteradoalossiguientesDiáconosdeestaIgle-sia de Córdoba:

D.JesúsÁngelDoblasPérezD.JoséGregorioMartínezOsorioD.LadislavProksD.RafaelRomeroOchandoD.CarlosSanzHernández

JoaquínAlbertoNievaGarcíaCancillerSecretarioGeneral

Page 136: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

426

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SECRETARÍA GENERAL. EJERCICIOSESPIRITUALES

SACERDOTES DIOCESANOS QUE HAN PARTICIPADOEN EJERCICIOS ESPIRITUALES

Pozoalbero(JerezdelaFrontera,Cádiz).Fecha:del9al14deabrilde2012.

Rvdo.Sr.D.AntonioJoséGamaCruzRvdo.Sr.D.AntonioGilMorenoRvdo.Sr.D.JaimePorrasArrebola

SanCalixto(Hornachuelos,Córdoba)Fecha:del28demayoal2dejuniode2012.DirigidosporelRvdo.Sr.D.GasparBustosÁlvarez

Rvdo.Sr.D.ManuelRodríguezAdameRvdo.Sr.D.JuanDiegoRecioMorenoRvdo.Sr.D.JuanLuisCarnererodelaTorreRvdo.Sr.D.JesúsEnriqueArandaCanoRvdo.Sr.D.ÁngelCristoArroyoCastroRvdo.Sr.D.FranciscoGámezOteroRvdo.Sr.D.JesúsMaríaMorianaElviraRvdo.Sr.D.PabloCalvodelPozoRvdo.Sr.D.JoséAntonioGallegoGordilloRvdo.Sr.D.JoséJoaquínCorredorCaballeroRvdo.Sr.D.JoséAntonioJiménezCabelloRvdo.Sr.D.JuanCarlosValseraCuevasRvdo.Sr.D.CarlosJesúsGallardoPanaderoRvdo.Sr.D.PatricioRuizBarbancho

Page 137: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

427

SECRETARÍA GENERAL. NECROLÓGICAS

Rvdo. Sr. D. Bartolomé Borrego López

NacióenVilladelRíoeldía1dediciembrede1930.Ordenadopresbíteroeldía18demarzode1962.FallecióenCórdobaeldía11deabrilde2012,alos 81 años.

Durante su ministerio desempeñó los siguientes cargos: ConsiliarioDiocesano de Juventud de A.C. (2/10/1962). Profesor del Seminario(02/10/1962); Confesor del Seminario. Profesor y Capellán del Colegio dela Institución Teresiana (1962). Superior del Seminario San Pelagio (1965);Prefecto de Teólogos del Seminario. Capellán del Patronato Ntra. Sra. de laFuensanta. Capellán de la Institución Teresiana. Capellán de la Clínica “SanRafael”(27/06/1963).ProfesordeReligióndelosInstitutosGóngora,Averroesy López Neira. Consiliario Diocesano de la Juventud Masculina de A. C.ConsiliarioDiocesanodeMujeresdeA.C.(1966).DelegadoEpiscopalpara lavisitadelPapayparaelAñoMariano.JuezProvisional(01/03/1977).Arciprestedel Centro-Ciudad Jardín. Miembro del Consejo de Presbiterio. Cojuez delTribunal Eclesiástico; Juez suplente del Tribunal Eclesiástico (19/09/1989).AdscritoalaparroquiadeSanFernando(16/07/1972).CuraecónomodeSantaMaría Madre de la Iglesia (05/12/1972–2008). Capellán de las Religiosas deMaría Inmaculada, deCórdoba.Párroco eméritodeSantaMaríaMadrede laIglesia(2008).

M. I. Sr. D. José Manrique Vicente

NacióenCastrojeril (Burgos) eldía7demayode1924.Ordenadopres-bítero enBurgos el día 29de febrerode1948. Incardinado en laDiócesis deCórdobael14deenerode1950.FallecióenCórdobaeldía12demayode2012,a los 88 años.

Page 138: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

428

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Durante su ministerio desempeñó los siguientes cargos: Beneficiario dela S. I. Catedral (1/12/1949); Maestro Capilla–Organista de la S. I. Catedral (1950).CapellándelColegioProvincialdelaMerced(14/1/1950).CapellándeSordomudos.ProfesordeMúsicaenlaEscueladeMagisterio.CanónigoEméritodelaS.I.Catedral.CapellándelSantuariodeNtra.Sra.deLinares.

Rvdo. Sr. D. Pablo Moyano Llamas

NacióenSantaellaeldía19deseptiembrede1932.Ordenadopresbíteroeldía21dejuniode1959.FallecióenMontemayoreldía14demayode2012,a los 79 años.

Durante suministerio desempeñó los siguientes cargos: Párroco de SanCalixto (1959-1965). Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción en Montemayor(1965–2011).ProfesordeReligiónenelInstitutodeLaRambla.ArciprestedeMontilla-LaRambla(2004–2007).PárrocoeméritodeNtra.Sra.delaAsunciónenMontemayor(2011–2012).

Rvdmo. Mons. D. Ángel Luis Cepeda Carmona

NacióenLoradelRío(Sevilla),el8demayode1928.Ordenadosacerdoteel29dejuniode1952.FallecióenLoradelRíoel12dejuniode2012,alos84años.

Durante su ministerio desempeñó los siguientes cargos: Párroco de LaInmaculada Concepción en San Sebastián de los Ballesteros (1954). PárrocodeNtra. Sra. del Castillo en FuenteObejuna (1965). Encargado de San JuanBautista enArgallón (1965). Encargado deNtra. Sra. del Rocío en Piconcillo(1965). Encargado de Ntra. Sra. de la Coronada en La Coronada (1969).EncargadodeSanJoséenCañadadelGamo(1968).PárrocoeméritodeNtra.

Page 139: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

429

Sra. del Castillo en Fuente Obejuna (1999). Canónigo Honorario de la S. I.Catedral(1996).

Rvdo. Sr. D. Valerio Molina García

NacióenPozoblancoel15deagostode1950.Ordenadopresbíteroel25dejuliode1975.FallecióenCórdoba,el16dejuniode2012,alos61años.

Durantesuministeriodesempeñólossiguientescargos:CoadjutordeNtra.Sra.deLinaresdeCórdoba(1975).ProfesordeReligión(1975).Vice-ConsiliariodelMovimiento JuniordeAcciónCatólica.ConsiliariodelMovimiento Juniorde Acción Católica (1976-1980). Consiliario Diocesano de la HermandadObreradeA.C. (HOAC) (1978-2004).ConsiliarioDiocesanodelSecretariadodePastoralObrera.MiembrodelConsejoPresbiteral.PárrocodeNtra.Sra.deLinaresdeCórdoba(2004-2011).Párroco"InSolidum"deNtra.Sra.deLinaresdeCórdoba(2011).

DESCANSEN EN PAZY QUE EL SEÑOR PREMIE EL TRABAJO DE ESTOS

SERVIDORES FIELES Y CUMPLIDORES

Page 140: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

430

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

VICARÍA GENERAL

CARTA A LOS DELEGADOS Y DIRECTORES DE SECRETARIADOS DIOCESANOS SOBRE LA REVISIÓN DEL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL

Prot. N°. 1451/2012Córdoba, 19 de junio de 2012

Queridos/asamigos/as:

Como sabéis, durante este curso pastoral que estamos concluyendo,hemostrabajadolarevisióndelplanDiocesanodePastoral"Permaneced en mi Amor” (Jn15,9)yenlapropuestadenuevasorientacionesparaelnuevoPlandePastoralDiocesano,acogiendolascelebracionesy losacontecimientosdelaIglesiauniversalydiocesanaenlospróximosaños.SehatrabajadoenelConsejodePresbiterio,enlosArciprestazgos,enelConsejoDiocesanodeLaicos,enelConsejoDiocesanodePastoraleinclusoenlosdiferentesgruposqueseencon-traronelpasadosábadoenla jornadaEucarísticaDiocesana.Alosqueaúnnolohabéishecho,osinvitoaenviaraVicariaGeneral(correoordinarioytambiénporemail:([email protected])larevisióndelPlanconlasaportacionesdelasDelegacionesySecretariadosDiocesanos,asícomolasorien-tacionesquetengáisparaelpróximo.

Esnecesarioseguiravanzandoyparaellonecesitamosconcretaryprogra-mar lasactividadesyel trabajoquetodoshemosdeofrecera laDiócesisenelnuevocurso.Paraello,yennombredelSr.Obispo,osconvocoaunareuniónelpróximomiércoles,día27dejunio,alas17:30horasenelSalóndeusosmúlti-plesdelObispado,conelOrdendeldíasiguiente:

Page 141: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

431

1. Oracióninicial2. Saludo y palabras del Sr. Obispo sobre la identidad y misión de las

DelegacionesySecretariadosdiocesanosenlaCuriayenlaDiócesis.3. Presentacióndelaslíneasyacentospastoralesparaelpróximocuatrienio

2012 2016.4. Concrecióndeactividadesparaelcurso201213,diálogoyaportaciónde

sugerencias.

Recibidunsaludocordialyfraterno.

FranciscoJesúsOrozcoMengíbarVicarioGeneral

Acentos pastorales para el próximo cuatrienio 2012-2016

ConmotivodelAñodelafe(2012-2013),alquenospreparalaclau-suradelafasediocesanadelProcesodeCanonizacióndelosMártiresdelsigloXX(15deseptiembrede2012),yqueennuestradiócesisdeCórdobacoincideconelAñojubilardeSanJuandeÁvila(12deoctubrede2012/24denoviembrede2013).

1º.-Se trataderecibirmásprofundamenteelConcilioVaticano II (ensu50ºaniversario)(1962-1965)ensuscuatrograndesConstitucionesylosdemásdecretosydeclaracionesenconexiónconéstas,conunahermenéuticadelacon-tinuidadconlaTradición(DiscursodeBenedictoXVIalaCuria,22dediciembrede2005).

2º.- Condensado en el Catecismo de la Iglesia Católica (1992), en elCompendiodelCatecismo(2005)yenelYoucat(2011),yenelCompendiodelaDoctrinaSocialdelaIglesia(2004).

Page 142: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

3.-ºExplicitadoen lasgrandesExhortacionesApostólicaspostconciliares,que,enelmisterio/comunión/misión,afrontanlaevangelizaciónylosestadosdevidadelcristianoenlaIglesia.

4º.-HechoLeyenelnuevoCódigodeDerechoCanónico(1983).

2012-2013:ClausuraProcesoMártires(15.IX.12).CatecimosIglesiaCatólica.1ªParte:CredoVaticanoII:Dei Verbum 1965.ExhortaciónApostólicaEvangelii Nuntiandi (1975).Catechesi tradendae (1979).Verbum Domini (2010).BenedictoXVI:EncíclicasobrelaFE.

2013-2014:"ElsiglodeOsio"(Congreso:28-31.10.13).Granexposición:OsioyCons-tantino(octubre2013-febrero2014).CatecismoIglesiaCatólica.2ªParte:Sacramentos.Fecelebrada.VaticanoII:Lumen Gentium (1964).ExhoraciónApostólica:Pastores dabo vobis(1992).Pastores Gregis(2003).BenedictoXVI:Deus caritas est(2005).

2014-2015:AñodeSantaTeresadeJesús(2015).VCentenariodesunacimiento.CatecismoIglesiaCatólica.3ªParte:Mandamientos.Fevivida.VaticanoII:Gaudium et spes (1964).Exhoración Apostólica: Familiaris Consortio (1981). Christifideles laici (1989).BenedictoXVI:Spe salvi(2007).

Page 143: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

2015-2016:AñodeSantaTeresadeJesús(2015).CatecismoIglesiaCatólica.4ªParte:Oración.Feorada.VaticanoII:Sacrosanctum Concilium (Liturgia)(1963).Exhoración Apostólica: Vita consecrata (1996). Novo millenio ineunte (2001).

Page 144: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de
Page 145: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

SANTASEDE

Page 146: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de
Page 147: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

437

SANTA SEDE. PENITENCIERÍA APOSTÓLICA

DECRETO DE CONCESIÓN DEL AÑO JUBILAR DE SAN JUAN DE ÁVILAProt. N. 420/12/I

BEATISSIMEPATER,

Demetrius Fernández González, Episcopus Cordubensis, fiducialiterexponit die VII Octobris MMXII Sanctium Ioannem de Avila, PatronumHispaniciCleriSaecularis,aSanctitateTuaDoctoremdeclaratumiriEcclesiaeUniversalis.

Adfelicemillumeventumritecelebrandumpeculiaressacraefuncionesetvariaspiritaliaincepta,adieXIIOctubrisMMXIIusqueaddiemXIXOctobrisMMXIII habebuntur, eo intento fine ut salutaris devotio erga CoelestemPatronumIoannempromoveaturinfidelibus,et,ipsoauxiliante,eorummoresimpensiusdivinoEvangelioconformentur.

Quo autem abundatius fidelibus, qui dictis celebrationibus intererunt,divinaegratiaethesaurusaperiatur,Exc.musOrator,sacrarumIndulgentiarumdonumaSanctitateTuaimplorat.EtDeus,etc.

DieXXIuaniiMMXII

PAENITENTIARIAAPOSTOLICA,despecialimandatoSummiPontificis,Eiusdemquepaternambenevolentiamperquamlibentersignificans,plenariamlargitur Indulgentiam, suetis condicionibus (sacramentaliConfessione, eucha-risticaCommunioneetorationadmentemSummiPontificis) riteadimpletis,christifidelibus vere paenitentibus semel in die Iucrandam, quam etiam ani-mabus fidelium inPurgatoriodetentispermodumsuffragii applicarepossint:

Page 148: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

438

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

a.- si SanctuariumSancti IoannisdeAvila seuEcclesiam Incarnationis, in vicoMontilia exstantem, in forma peregrinationis devote visitaverint; b.- si pere-grinations pretiosi Sancti Patroni reliquiarii, ab Exc.misOrdinariisHispaniaedeterminandas, participaverint et ibi alicui iubilari functioni vel pio exercitiointerfuerint, vel saltem, pero congruum temporis spatium, piis vacaverintconsiderationibus, concludendis Oratione Dominica, Symbolo Fidei, necnoninvocationibusS.DeiparaeVirginisetSanctiIoannisdeAvila.

Pii christifideles senectute vel gravia morbo impediti, partier plenariamconsequi poterunt Indulgentiam, si, concept detestation cuiusque peccati, etintenione praestandi, ubi primum licuerit, tres consuetas condiciones, coramaliquaparvaSanctiIoannisdeAvilaimagine,iubilaribuscelebrationibussespiri-taliteradiunxerint,suisprecibusetdoloribusmisericordiDeooblatis.

Quo igitur accessus, ad divinam veniam per Ecclesiae claves consequen-dam, facilior pro pastorali caritate evadat, haec Paenitentiaria enixe rogat utsacerdotesopportunisfacultatibusadconfessionsexcipiendaspraediti, iniubi-laritemplepromteetgenerosoanimocelebrationPaenitentiaesesepraebeantacS.Communioneminfirmissaepeministrant.

Praesentiperiubilaremannumvalituro.Contrariisquibuscumqueminimeobstantibus.

EMMANUELS.R.E.Card.MONTEIRODECASTROPaenitentiariusMaior

†IoannesFranciscusGirotti,O.F.M.Conv.Regens

Page 149: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

439

SANTA SEDE. PENITENCIARÍA APOSTÓLICA

TRADUCCIÓN

Prot. N. 420/12/I

BEATÍSIMOPADRE,

DemetrioFernándezGonzález,ObispodeCórdoba,confiadamenteexpo-ne que el día siete de octubre del año 2012 San Juan de Ávila, patrono delclerosecularespañol,serádeclaradoporVuestraSantidadDoctordelaIglesiaUniversal.

Para ladebidacelebracióndel felizacontecimiento, se tendránespecialesfuncionessagradasyvarioseventosespirituales,desdeeldía12deoctubrede2012hasta el día13deoctubrede2013, con el pretendido findepromoverentrelosfielesunaprovechosadevociónalcelestepatronoSanJuandeÁvilayparaque,consuayuda,lascostumbresdeloscristianosseajustenmásfielmentealaspautasdeldivinoevangelio.

Paraqueel tesorode la graciadivina se abramás abundantemente a losfielesqueintervendránenlascitadascelebraciones,elObisposolicitanteimploradeVuestraSantidadeldondelassagradasindulgencias.YDios…,etc.

El día 22 de junio de 2012

La PENITENCIARÍA APOSTÓLICA, por mandato especial del SumoPontífice,mostrandoconsumogustoSupaternalbenevolencia,concedea losfielescristianosverdaderamentearrepentidosIndulgenciaplenaria,siemprequesecumplandebidamentelascondicionesacostumbradas(Confesiónsacramen-tal,ComunióneucarísticayoraciónporlasintencionesdelSumoPontífice),quepodrálucrarseunavezaldíayquepodrátambiénaplicarseensufragioporlas

Page 150: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

440

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

almasde los fielesqueseencuentranenelPurgatorio, con las siguientescon-diciones:A) sidevotamentevisitanelSantuariodeSan JuandeÁvilao IglesiadelaEncarnaciónenlaciudaddeMontillacomoperegrinos;B)siparticipanenlasperegrinacionesdelpreciadorelicariodelSantoPatrón,organizadasporlosExcelentísimosObisposdeEspaña,yallíasistenaalgunafunciónjubilaroalgúnactopiadoso,o,almenos,dedicanuntiemporazonableameditacionespiado-sas, concluyendo con el Padrenuestro, elCredo e invocaciones a la SantísimaVirgenMadredeDiosyaSanJuandeÁvila.

Lospiadosos fielesqueseencuentren impedidosporvejezograveenfer-medad,podránigualmenteobtenerlaIndulgenciaPlenaria,si,arrepentidosdecualquier pecado y con la intenciónde cumplir en cuanto sea posible las trescondiciones habituales, ante una estampa de San Juan deÁvila se unen espi-ritualmentea lascelebraciones jubilares,ofreciendoaDiosmisericordiososusprecesysusdolores.

Así,pues,paraquelaposibilidaddeconseguirelperdóndivinopormediode la autoridadde la Iglesia se logremás fácilmentepor el bienpastoral, estaPenitenciaría pide encarecidamente que sacerdotes debidamente facultadosparaescucharconfesiones,eneltemplojubilarseprestencondisposiciónpron-taygenerosaparalacelebracióndelSacramentodelaPenitenciayadministrenconfrecuencialaSagradaComuniónalosenfermos.

Lapresenteconcesiónesválidadurantetodoelañojubilar.Sinqueobstenadamínimamenteencontra.

EMMANUELS.R.E.Card.MONTEIRODECASTROPaenitentiariusMaior

†IoannesFranciscusGirotti,O.F.M.ConvRegens

Page 151: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

441

SANTA SEDE. PENITENCIERÍA APOSTÓLICA

DECRETO DE CONCESIÓN DE LA INDULGENCIA PLENARIA A LOS FIELES QUE PARTICIPEN EN EL JUBILEO DE SAN JUAN DE ÁVILA

Prot. N. 421/12/I

PAENITENTIARIA APOSTOLICA, vi facultatum sibi specialissimo modoa Sanctissimo in Christo Patre et Domino Nostro, Domino Benedicto DivinaProvidentia Papa XVI tributarum, Excellentissimo ac Reverendissimo DominoDemetrioFernándezGonzález,EpiscopoCordubensi,benigneconceditut,occa-sione Iubilaei Sancti Ioannis de Avila, die in fidelium utilitatem eligendo, postlitatumdivinumSacrificium, impertiatómnibuschristifidelibusadstantibus,qui,animo omnino elongato ab affectu peccati, iisdem sacris interfuerint, papalemBenedicitionemcumadnexaplenariaIndulgentia,suetissubcondicionibus(sacra-mentaliConfessione,eucharisticaCommunioneetOrationeadmentemSummiPontificis)Iucranda.

ChristifidelesquipapalemBenedcictionemdevoteacceperint,etsi,rationa-bilicircumstantia, sacrisritibusphysicenonadfuerint,dommodoritus ipsos,dumperaguntur,opeinstrumentitelevisificivelradiophonicipropagatospiamentis inten-tionesecutifuerint,plenariamIndulgentiam,adnormamiuris,consequivalebunt.

Contrariisquibuslibetnonobstantibus.

DatumRomae,exaedibusPaenitentiariaeApostolicae,dieXXmensisIunii,annoDominiMMXII.

EEMMANUELS.R.E.Card.MONTEIRODECASTROPaenitentiariusMaior

†IoannesFranciscusGirotti,O.F.M.ConvRegens

Page 152: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

442

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SANTA SEDE. PENITENCIARÍA APOSTÓLICA

TRADUCCIÓN

Prot. N. 421/12/I

LaPENITENCIARÍAAPOSTÓLICA,envirtuddelasfacultadesconferidasa ella demodo especialísimo por el Santo Padre y SeñorNuestro en Cristo,por la Divina Providencia el Papa Benedicto XVI, benignamente concede alExcelentísimoyReverendísimoDonDemetrioFernándezGonzález,ObispodeCórdoba,que,conocasióndelJubileodeSanJuandeÁvila,eneldíaqueseelijamásconvenienteparalosfieles,despuésdelacelebracióndeldivinoSacrificio,imparta,atodos los fieles cristianospresentesque,conelpropósitofirmedeapartarse de la inclinación al pecado, participen en las mismas celebracionessagradas,laBendiciónpapalconIndulgenciaplenariaadjuntaquepodránlucrarcumpliendolascondicionesacostumbradas(Confesiónsacramental,ComunióneucarísticayOraciónporlasintencionesdelSumoPontífice).

Los fieles que recibandevotamente laBendiciónpapal, aunque, por unacircunstancia razonable, no pudieran estar presentes físicamente en los ritossagrados,podránrecibirlaIndulgenciaplenaria,segúnlanormadelderecho,sisiguenestosritosconintenciónpiadosaatravésdelaretransmisióndirectademediostelevisivosoradiofónicos.

Sinqueobstenadaencontra.

DadoenRoma,enlaSededelaPenitenciaríaApostólica,eldía20delmesde junio de 2012.

Page 153: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

443

DadoenRoma,enlaSededelaPenitenciaríaApostólica,eldía20delmesde junio del año 2012.

EEMMANUELS.R.E.Card.MONTEIRODECASTROPaenitentiariusMaior

†IoannesFranciscusGirotti,O.F.M.ConvRegens

Page 154: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

444

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SANTASEDE.CONGREGACIÓNPARAELCULTODIVINOYDISCIPLINADELOSSACRAMENTOS

DECRETO DE CAMBIO DE GRADO DE LA CELEBRACIÓN DE SAN JUAN DE ÁVILA

Prot. N. 795/11/L

CORDUBENSIS

InstanteExcellentissimoacReverendissimoDominoDemetrioFernándezGonzález,EpiscopoCordubensi, litterisdie15mensisIunii2012datis,vigorefacultatumaSummoPontificeBENEDICTOXVIhuicCongregationi tributa-rum,perlibenterconcedimus,utcelebratioSanctiIoannisdeAbula,presbyteri,inCalendarium propium eiusdemDioecesis inseri valeat, die 10mensisMaiigradufestaequotannisperagenda.

Contrariisquibuslibetminimeobstantibus.

ExaedibusCognregationisdeCultuDivinoetDisciplinaSacramentorum,die 20 mensis Iunii 2012.

AntoniusCard.CañizaresLloveraPraefectus

†IosephusAugustinusDiNoia,OPArchiepiscopusaSecretis

Page 155: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

445

SANTASEDE.CONGREGACIÓNPARAELCULTODIVINOYDISCIPLINADELOSSACRAMENTOS

TRADUCCIÓN

ProtocoloN.795/11/L

DIÓCESIS DE CÓRDOBA

AinstanciadelExcelentísimoyReverendísimoSr.D.DemetrioFernándezGonzález,ObispodeCórdoba,porcartafechadaeldía15dejuniode2012,envirtud de las facultades otorgadas a estaCongregación por el SumoPontíficeBenedictoXVI,muygustosamenteconcedemosquelasolemnidaddeSanJuandeÁvila,presbítero,puedainsertarseenelcalendariopropiodedichadiócesisparacelebrarseeldía10demayodecadaañoconelgradodefiestalitúrgica.

Sinqueobstenadamínimamenteencontra.

En la sede de la Congregación del Culto Divino y Disciplina de losSacramentos,adía20delmesdejuniode2012.

AntoniusCard.CañizaresLlovera

Prefecto

†IosephusAugustinusDiNoia,OPArzobispoSecretario

Page 156: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

446

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

SANTASEDE.CONGREGACIÓNPARAELCULTODIVINOYDISCIPLINADELOSSACRAMENTOS

DECRETO POR EL QUE SE LE CONCEDE A LA IGLESIA–SANTUARIO DE SAN JUAN DE ÁVILA EL TÍTULO DE BASÍLICA MENOR

Prot. N. 365/12/L

CORDUBENSIS

Instante Excellentissimo ac Reverendissimo Domino DemetrioFERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Episcopo Cordubensi, litteris die 3 mensisOctobrisanno2011datis,precesetvotacleriatquechristifideliumexpromen-te,CongregatiodeCultuDivinoetDisciplinaSacramentorum,vigore faculta-tumpeculiaruma SummoPontificeBENEDICTOXVI tributarum, ecclesiamSanctuariiSanctiIoannisdeAbulaDeoinhororemIncarnationis Domini nostri Iesu Christi dicataminvicoMontilla,intrafinessupradictaeDiocesis,dicatam,in qua reliquia insignis asservatur illustris hispanicae Ecclesiaemagistri illius,quisuperareminentemscientiaecaritatemChristisummoperedocuit,tituloetdignitateBASILICAEMINORISomnibus cum iuribus atque liturgicis conces-sionibusritecompetentibusperlibenterexornat,servatisveroservandis, iuxtadecretum "De titulo Basilicae Minoris" die 9 mensis novembris anno 1989evulgatum.

Contrariisquibuslibetminimeobstantibus.

ExaedibusCongregationisdeCultoDivinoetDisciplinaSacramentorum,die 20 mensis Iunii anno 2012.

AntoniusCard.CañizaresLlovera†IosephusAugustinusDiNoia,OPPrefectoArzobispoSecretario

Page 157: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

SANTASEDE.CONGREGACIÓNPARAELCULTODIVINOYDISCIPLINADELOSSACRAMENTOS

TRADUCCIÓN

Prot. N. 365/12/L

DIÓCESIS DE CÓRDOBA

ApeticióndelExcelentísimoyReverendísimoDonDemetrioFERNÁNDEZGONZÁLEZ,ObispodeCórdoba,encartaenviadaeldía3delmesdeOctubredelaño2011,expresandolosruegosydeseosdelcleroydelosfielescristianos,laCongregaciónparaCultoDivinoylaDisciplinadelosSacramentos,envirtuddelasfacultadesespecialesconcedidasporelSumoPontíficeBenedictoXVI,con-cededemuybuengradoalaIglesiadelSantuariodeSanJuandeÁvila,dedicadaaDiosenhonordelaEncarnacióndeNuestroSeñorJesucristo,delaciudaddeMontilla,eneltérminodeladiócesisanteriormentecitada,enlacualseconservalainsignereliquiadeaquelilustremaestrodelaIglesiaespañola,queenseñódemaneraeminenteelamordeCristoquetransciendetodoconocimiento,eltítuloyladignidaddeBASILICAMENORcontodoslosderechosyconcesioneslitúrgi-casquedebidamentelecorresponden,guardandotodoloprescritoenelDecreto“De titulo Basilicae Minoris”,promulgadoeldía9denoviembrede1989.

Sinqueobstenadaencontrario. EnlaSedede laCongregaciónparaelCultoDivinoy laDisciplinade los

Sacramentos,eldía20deJuniodelaño2012.

AntoniusCard.CañizaresLlovera†IosephusAugustinusDiNoia,OPPrefectoArzobispoSecretario

Page 158: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de
Page 159: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

CONFERENCIA

EPISCOPAL

Page 160: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de
Page 161: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

451

CONFERENCIAEPISCOPALESPAÑOLA.XCIXASAMBLEAPLENARIA

BREVE INSTRUCCIÓN CON MOTIVO DE LA DECLARACIÓNDEL DOCTORADO DE SAN JUAN DE ÁVILA

"San Juan de Ávila, un Doctor para la Iglesia Universial"

Madrid,26deabrilde2012

«Con gran gozo, quiero anunciar ahora al pueblo de Dios que declararé próximamente a san Juan de Ávila, presbítero, Doctor de la Iglesia universal», decía el papa Benedicto XVI el 20 de agosto de 2011 durante lamemorableJornadaMundialde la Juventud.Estaspalabrasnos llenarondealegríaygrati-tud. «Invito a todos a que vuelvan la mirada hacia él», añadía después.

Pero,¿quépuededecirnosunhombredelsigloXVIaquienesvivimosenelXXI?¿Quésentidotienequeirrumpaennuestropresenteunpersonajequecuentaconquinientosañosdehistoria?JuandeÁvila,elclérigoandariegoquerecorrió ciudades y pueblos predicando el Evangelio; que abandonó honores,riquezas yproyectosparaposeer solo a Jesucristo; elhombre culto, sencillo yespiritual talvezmásconsultadodesutiempohacontinuadopresenteconsutestimonioysusescritosduranteloscincosiglosquenosseparandeélyalzadenuevo su potente, humilde y actualísima voz ahora, en estemomento crucialenquenosapremialaurgenciadeunanuevaevangelización.Porquepasanlostiempos,perolosverdaderoscreyentescomoélsonsiemprecontemporáneos.

Cuando tenga lugar la solemne ceremonia de tan destacado evento –el domingo7deoctubre–nosencontraremosenRoma losobispos, lossacerdo-tesylosfielesdelpueblodeDiosqueperegrinaenEspaña,juntoconotrosdetodaslaspartesdelmundo,parafestejaralnuevoDoctordelaIglesiauniversal.

Page 162: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

452

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Mientras tanto, entonces y después, en las diócesis, en España y en distintospaíses se están sucediendo y seprograman actividadesquenos acercan a estehombre humilde y decidido que nos ofrece hoy unmensaje tan interpelantecomoactual.

1. Un doctorado en el pórtico del Año de la Fe

Desdeel11deoctubrede2012,50ºaniversariodelaaperturadelConcilioVaticano II,hasta el24denoviembrede2013, solemnidaddeCristoReydelUniverso,celebraremosunAñodelaFe.«Seráunmomentodegraciaydecom-promisoporunaconversiónaDioscadavezmásplena,parareforzarnuestrafeenélyparaanunciarloconalegríaalhombredenuestrotiempo»,decíaelPapaelpasado16deoctubre,cuandodioaconocersupropósito.EnestecontextoirrumpelafiguraserenayardientedeJuandeÁvilacomolohicieraenelsuyo,proclamandopordoquierelEvangeliodeJesús,Dioshumanado.

¿CuáleslatrayectoriavitaldelnuevoDoctor?FuehijoúnicodeAlonsodeÁvilaydeCatalinaGijón,yviolaluzel6deenerode1499o1500,fiestadelaEpifaníadelSeñor,enAlmodóvardelCampo(CiudadReal,diócesisdeToledo),dondecrecióyseformóenunambientecristiano.AloscatorceañossuspadresleenviaronaSalamanca,desdedonderetornóalhogarfamiliar,acausadeunafuerteexperienciadeconversión,despuésdehaberestudiadocuatrocursosdeLeyes en aquella prestigiosaUniversidad. Tres años de reflexión y de oraciónconcluyeron encaminándole hacia la recién creada Universidad de Alcalá deHenares, exponente de las distintas y más actuales corrientes teológicas delmomento,donde,estudiandoArtesyTeología,sepreparóparaelsacerdocio.En1526,cuandoyahabíanfallecidosuspadres,recibiólaordenacióndepres-bíteroy regresóaAlmodóvarpara celebrar suprimeramisa solemne.Festejóelacontecimientoinvitandoalospobresasumesayrepartiendoentreellossucuantiosaherencia.

Desposeído de todo, pero con el corazón lleno de fe y de entusiasmoevangelizador,marchó a Sevilla con la intención de embarcar hacia el Nuevo

Page 163: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

453

Mundo acompañando a Fr. Julián Garcés, que había sido nombrado primerobispo de Tlaxcala (México). Pero el encuentro con Fernando de Contreras,destacadocatequistaquetambiénhabíaestudiadoenAlcalá,yeldeseodelarzo-bispodeSevilla,donAlonsoManrique,dequepermanecieraevangelizandoenAndalucía,cambiaronparasiempresus planes.

Sunotableéxitoenlaspredicacionesprontosevionubladoporinfundadasacusaciones a la Inquisición. Pero la dura experiencia de los dos años (1531-1533)quepermaneciórecluidoen lacárcel inquisitorialdeSevillamientrassedesarrollóelproceso,fueelcrisolenelquesefraguósusapiencialconocimientodelmisteriodeJesucristo,queenadelantecentrótodasuvidayactividad.Allícomenzóaescribirsuobracumbre,eltratadodevidaespiritualAudi,filia.

Emitida la sentencia absolutoria, poco después se trasladó a Córdoba,donde se incardinó como sacerdote diocesano y donde conoció a su discí-pulo, amigo y primer biógrafo Fray Luis de Granada. En 1536 fue llamadoa Granada por el arzobispo don Gaspar de Ávalos, permaneciendo en estaciudad durante tres años. A partir de 1539 recorrió predicando y fundandoinstitucionesdocentesnumerosospueblosyciudadesdeAndalucía,LaManchayExtremadura,hastaque,deteriorada su salud,en1554 fijó su residenciaenMontilla(Córdoba),dondemurióel10demayode1569ydondeactualmenteseveneransusreliquias.

Juan deÁvila viviómuypobremente, dedicado a la oración, al estudio yalapredicación.Deplazaenplaza,deiglesiaeniglesia,estimulóeilustrólafecristianade jóvenesyadultos,sabiose ignorantes,pobresyricos.PerocentrósuinterésenmejorarlaformacióndelospastoresdelPueblodeDios.Paraellofundóunaquincenadecolegiosmayoresymenores,precedentesdelosactualesseminarios, y la Universidad de Baeza (Jaén), destacado referente académicodurante siglos.

Page 164: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

454

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

En1551elarzobispodeGranadadonPedroGuerreroquisollevarlecomoteólogoasesoralasegundasesióndelConciliodeTrento;nopudoacompañarlepor falta de salud, pero escribió dos importantes Memoriales, que tuvieronnotoriainfluenciaenlosdocumentosconciliares,sobretodoenlosdecretosdereformaysobrelossacramentosy,portanto,repercutieronentodalaIglesia.

El Maestro Ávila escribió también comentarios a textos bíblicos; cono-cemos numerosos Sermones y Pláticas espirituales y un nutrido y preciosoEpistolario.Esasimismoautordeuncatecismo,laDoctrinaCristiana,quepodíaserrecitadoycantado;delTratadosobreelsacerdocioydelTratadodelamordeDios,temasmuyentrañablesyqueridosparaél.

Ensuspredicacionesyescritosfuepropulsordelafrecuenciadelossacra-mentosydelalecturaasiduadelaSagradaEscritura;favoreciólaespiritualidadlitúrgicay laoraciónmental;destacópor su saber teológicoque lemerecióeltítulo de “Maestro”y,comobuenhumanista,nolefaltaronconocimientoscien-tíficos,siendoinventordemáquinasparaelevarelagua.

Pertrechado élmismode «la fe amorosa y lealtad obediente que se debe tener con nuestro Señor»1, este fragmentodeun sermónsuyodescribe cabal-menteaquienvaaserdeclaradoDoctorenelAñodelaFe:“Tomad las armas de la fe (cf. Ef 6, 11), porque el que se arma con la fe viva, que aquí dice san Pablo, está fuerte para resistir, porque lo que en su corazón tiene de las cosas espiri-tuales y eternas le hace menospreciar todo lo de acá y tener en poco cualquier trabajo que por alcanzar aquéllas le viene”»2.

1 Sermón 36, Obras completas(OC),BAC,2000–2003, III, 477.2 Sermón 9, OC III, 136.

Page 165: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

455

2. Cualificado referente para la nueva evangelización

SilanuevaevangelizaciónpretendereanimarlavidacristianadecreyentesyalejadosdelafeydifundiratodaslasgenteslaBuenaNoticiadeJesús,JuandeÁvilanofueajeno,ensutiempo,aestemismopropósito.Enuncontextotancomplejoypluralcomoelsuyo,denosiemprefácilconvivenciaentrereligionesyculturasydeextensasáreasdescristianizadasdespuésdesiglosdedominaciónmusulmana, contó también, de algún modo, con su “atrio de los gentiles”, generandoenélunoriginalmododediálogoydeexponerlasverdadesdelafeque ensamblaba, en admirable sintonía, la solidezde ladoctrina cristiana consus simpáticas y originales referencias al vivir cotidiano y, sobre todo, conunrigurosotestimoniodevida,certeroavaldelaverdadpredicada.

Llamado “Maestro” por sus contemporáneos y a lo largo de los siglos,títuloconelquefiguraporprimeravezenlasactasdelcabildodeGranadaen1538,elnuevoDoctorde la Iglesiauniversalhasidoreconocidocomotalporla eminenciade sudoctrinay sucapacidadde transmitirlademodosencilloyconvincente.Pero,aunconsideradocomounodelosmásdestacadosalumnosde laComplutense, no expuso su enseñanza desde una cátedra universitaria,sinopredicando,escribiendo,atravésdesusdiscípulosyfundacionesdocentesy,sobretodo,conlaincontestablefuerzadesuejemplo.

ElMaestroÁvilagozódelparticularcarismadesabiduría,frutodelEspírituSanto,ycomprobadopor la influenciabenéficaejercidaenelPueblodeDios,que caracteriza la eminensdoctrinade losDoctoresde la Iglesia.Suenseñan-za destacó por la cantidad y calidad de sus escritos y por la madura síntesissapiencialalcanzada; fueunverdaderomaestroytestigode ladoctrinayde lavidacristiana.Esunsaberapoyadoen laPalabradeDios,en la tradiciónyenelmagisterio de la Iglesia. Su enseñanza tuvo amplia difusión en su tiempo ydespués, yuna recepciónpositiva en el pueblodeDios, interesando a toda laIglesia.Ysumensajeesactual,seguroyduradero,capazdecontribuiraconfir-

Page 166: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

456

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

maryaprofundizareldepósitodelafe,iluminandoinclusonuevasprospectivasdoctrinalesydevida.

LaoriginalidaddelMaestroÁvila sehalla en su constante referencia a laSagradaEscritura; en su consistente y actualizado saber teológico; en la segu-ridaddesuenseñanzayenelcabalconocimientodelosPadres,delossantosyde los grandes teólogos. Como profundo admirador de san Pablo, también en suacusadopaulinismoy,alestilodelApóstol,ensufirmezaparaproclamarloscontenidosdelafe.Comoélmismoescribeenunacarta:«La verdad no se ha de callar, y débese decir con mucha afirmación, diciendo que, aunque el ángel del cielo otra cosa evangelizare, no debe ser creído (cf. Gál 1, 8)»3.

Con gran fama de santidad en vida y después de lamuerte, en 1623 seinstruyóen laarchidiócesisdeToledosuCausadecanonización.ElgranpapaBenedictoXIVaprobóyelogiósudoctrinayescritosen1742,yen1894LeónXIIIlobeatificó.En1946fuenombradopatronodelcleroseculardeEspañaporPíoXIIyaPabloVIsedebesucanonizaciónen1970,siendopromotoradelaCausalaConferenciaEpiscopalEspañola.

Conscientesde lacalidaddesuenseñanzaydelvigordesutestimonio,apartirdeestafechacomenzóaplantearselaposibilidaddeldoctoradodelSantoMaestro, que la Conferencia Episcopal solicitó formalmente en 1990. A estaprimerasúplicasiguieronlasde1995y1999,yaenelentornodelVcentenariodesunacimiento.

Actualizadosmientras tanto los criteriospara afirmar la eminensdoctri-naqueserequierea loscandidatosal títulodeDoctoryestudiadassusobras,

3 Carta 228, OC IV, 732.

Page 167: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

457

en 2002 fueron reconocidos esos méritos en la doctrina del Maestro Ávila.Concluidosdespuéslosdemástrabajosrequeridos,el12demarzo2010sepre-sentóalpapaBenedictoXVIladefinitivasúplicadeldoctoradoyel10deabrilquedóentregadaenlaCongregacióndelasCausasdelosSantoslacorrespon-dientePonencia(Positio).El18dediciembredelmismoaño2010fueestudiadaestaPonenciapor elCongresoPeculiarde losConsultoresTeólogosdedichaCongregación,emitiendounvotounánimementeafirmativoafavordeldoctora-do.Confirmaronestevoto,tambiéndemodounánime,loscardenalesyobisposmiembrosdelaCongregaciónreunidosenSesiónPlenariael3demayode2011.Y,despuésdelaludidoanunciodeldoctoradoporelpapaBenedictoXVI,nospreparamosahoracontodoentusiasmoyfervoralaceremoniaenqueelSantoMaestroJuandeÁvilaserádeclaradoDoctordelaIglesiauniversal.

Unsantoevangelizadorquehaceoírsuvozconfuerzaenlosescenariosdelanuevaevangelizacióndespertandoennosotrosesaactitud,eseestilosólidoyaudazquelecapacitóaélparaanunciarelEvangeliodeJesucristoenlosentresi-josdeunasociedadnomenoscomplejaynomenosnecesitadademaestrosydetestigosquelanuestra.

3. Maestro y testigo de vida cristiana

JuandeÁvilasehabíaencontradoconJesucristoy,enÉl,conelprofundomisterio del amor deDios.Unode sus primeros biógrafos dice que «vivía de la oración, en la que gastó la mayor parte de su vida».AntesdehablardeDiosdedicabamuchotiempoaprofundizarenlaSagradaEscriturayadialogarconÉl,porquedeseaba«ir al púlpito templado».

Centradoenloquellamaba“beneficio de Cristo”,misterioquecaptóconsingularclarividencia,podríamoscalificarlocomoelDoctordelamordeDiosaloshombresenCristoJesús;elmaestroyelmísticodelbeneficiodelaredención.Estas son sus palabras: «Grande misericordia y grande favor fue sacarnos de las

Page 168: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

458

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

miserias y del captiverio en que estábamos, y sacarnos para hacernos no siervos, sino hijos. Y no para en esto. Pudiera hacernos hijos suyos y comunicarnos esta honra, y la hacienda y el mayorazgo se lo llevara el primogénito, y que nosotros nos quedáramos pobres. Pero no fue así»4.YtomaacontinuacióneltextodeCol 1,13:ÉlnoshasacadodeldominiodelastinieblasynoshatrasladadoalreinodelHijodesuAmor.

Un amor misericordioso, vivido en la confianza de que, insertos en lacorrientedeamorinfinitoentreelPadreyelHijo,enelEspíritusomosincorpo-radosaunanuevahumanidad.SidesdelaEncarnacióndelVerboelcorazóndeCristorebosaamoralPadreysolidaridadconloshombres,laCruzesexpresiónmássublimedeeseamor.

ElmomentomásdulceytiernodelaoraciónenJuandeÁvilaeseldedicadoaconsiderarlapasióndeJesucristo,ymiraraCristoporlafetienecomocon-secuenciaeldivinointercambio:Élasumenuestrosmalesynosotrosrecibimoslaplenituddesuvida.Loexplicaasí:«Cierto, pues su muerte fue poderosa para resucitar a los muertos, también lo será su vida para conservar en vida a los vivos. Hízonos de enemigos amigos, pues no nos desamparará siendo amigos. Si nos amó desamándole, no nos desamará amándole. De manera que osemos decir lo que dijo san Pablo: Confío que aquel, que comenzó en vosotros el bien, lo acaba-rá hasta el día de Jesucristo (Flp 1, 6)»5.

SuprofundaexperienciadelamordeDiosenJesucristoesloqueimpulsósuamoralaIglesia,alaEucaristía,aMaríasantísima,alossacerdotes,asícomo

4 Lecciones sobre la Epístola a los Gálatas, 3, 27, OC II, 71.5 Audi, filia [1], 41, OC I, 424.

Page 169: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

459

lealentóenelceloapostólico.LaentregadeCristoparadesposarseconlaIglesiay santificarla es uno de los ejes de su teología, y la clave para comprender supermanenteservicioysusdeseosdereforma.EscribedirigiéndoseaJesucristo:«¿Qué te parecería un día de la cruz por desposarte con la Iglesia y hacerla tan hermosa, que no la quedase mancilla ni ruga? (Ef 5, 27). Este amor te hace morir tan de buena gana; éste te embriaga de tal manera, que te hizo estar desnudo y colgado de una cruz, hecho escarnio del mundo»6.

PorqueestabaconvencidodelallamadaalasantidaddetodoslosfielesyporquequeríaqueresplandecieraenlasociedadunaIglesiasanta, fomentóenellatodaslasvocaciones:laicales,alavidaconsagradayalsacerdocio.Paraello,la Biblia en manos de todos, en primer lugar. «Sed amigos de la Palabra de Dios leyéndola, hablándola, obrándola»7,decíafrecuentementeconestasoconpare-cidaspalabras sobre todo aquienes estaban llamados adifundirla.Porque «la Palabra del Señor, en boca de sus predicadores, riega la sequedad de las ánimas... les hace dar frutos de buenas obras»8.Yporquelacienciaescriturísticaes«la que hace a uno llamarse teólogo»9.

Cercanoatodaslasgentes,queleseguíanpordoquier,excelentepedagogode la fe,suposuscitarelentusiasmoporelEvangeliodeJesúsyelatractivodelavidasanta.Unasantidadverdadera.Porque:«Si decís que haréis y conteceréis por Dios, mirad que unos hijos pobres tiene Dios, donde se pruebe si es verdade-

6 Tratado del amor de Dios, OC I, 966–967.7 Carta 86, OC IV, 371.8 Tratado sobre el Sacerdocio, OC III, 534–535.9 Memorial I, OC II, 511.

Page 170: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

460

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

ro amor aquel que os hace hacer esos ofrecimientos a Dios. No digáis al pobre: “Remédiele otro”; que es señal que el amor que os parece que teníades de Dios, no es tal cual Él quiere; que ha de ser fuerte como la muerte»10.

Juan de Ávila fue instrumento del Señor para clamorosas conversiones,comoladela jovendoñaSanchaCarrillo,enÉcija,aquiendedicósuprincipalobra,Audi,filia;oladelmercaderaventureroportugués,vendedordelibrosenlaPuertadeElviradeGranada,JuanCiudad–san Juan de Dios–, fundador des-puésdelaOrdenHospitalaria;oladelduquedeGandíaymarquésdeLlombai,FranciscodeBorja,enlashonrasfúnebresdelcabildodelacatedraldeGranadaalaemperatrizIsabel,esposadeCarlosV;ingresóenlaCompañíadeJesús,fuesutercerprepósitogeneralyalcanzólasantidad.

Perosienalgocentrósuparticularinterésfueenlaformacióndelossacer-dotesalestilodeJesucristo,BuenPastor.Porque,«¿qué pastor hubo que apa-centase sus ovejas con la propia sangre de él?»11. Para él, toda la espiritualidad sacerdotalarrancadelsignificadoquetienelaencarnacióndelVerbo,ylamisióndeCristoSacerdote–lagloriadeDiosylasalvacióndelasalmas–quedaimpresaenelsacerdotequeactúa«en persona de Cristo»12.Esmás:«Ha de ser la repre-sentación tan verdadera que el sacerdote se transforme en Cristo»13. O también: «En la misa nos ponemos en el altar en persona de Cristo, a hacer el oficio del mismo Redentor y hacémonos intercesores entre Dios y los hombres para ofrecer sacrificio»14.PorestarunidosaJesucristo,lossacerdotescontinúaneneltiempo

10 Lecciones sobre San Juan(II),Lec2,OCIII,436.11 Sermón 50, OC III, 16.12 Carta 57, OC IV, 233.13 Trat. Sacerdocio, OC I, 931.14 Carta 157, OC IV, 541.

Page 171: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

461

su misma misión: «Y porque hubiese más voces que predicasen y más médicos que curasen las ánimas, aunque Él sólo lo podía hacer, quiso tomar ayudadores para tener ocasión de les galardonar sus trabajos y hacer bien a los otros por medio de aquestos ayudadores»15.

Son muy bellas también sus consideraciones sobre la relación entre elsacerdoteyMaríaysobrelaexigenciadesantidad.PorhaceralSeñorpresente,«relicarios somos de Dios, casa de Dios y, a modo de decir, criadores de Dios; a los cuales nombres conviene gran santidad»16.Heaquíporqué «la alteza del oficio sacerdotal pide alteza de santidad»17. Ypor «haberle hecho Dios pastor en su Iglesia no había sido hacerle señor, sino padre y madre de todos»18, pues en la raíz delministerioestáunDiosqueesamor,enseñaamoryenvíaamor.

4. Influencia continuada del Santo Maestro Juan de Ávila

Maestro de santos, experimentado conocedor de los caminos del espíri-tu, fueamigoy consejerodenopocosde losde su tiempo.Ademásde losyaaludidos, Ignacio de Loyola, Tomás de Villanueva, Juan de Ribera, Pedro deAlcántara,TeresadeJesús,JuandelaCruzyotros.

El fundadorde laCompañíade Jesúsdeseó verlo en ella;no sucedió así,pero Juan de Ávila orientó hacia la naciente Orden un buen número de susmejoresdiscípulosque,ademásdevitalizarla,prontodifundieronlaenseñanzayeltestimoniodelMaestroÁvilaporEuropay,atravésde lasmisiones,enel

15 Sermón 81, OC III, 1084.16 Plática para el sínodo diocesano de Córdoba, OC I, 790.17 Ibídem, 785.18 Lecciones sobre Gálatas, 42, OC II, 81.

Page 172: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

462

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

continenteamericano,enlastierrasasiáticasalasquellegósuinfluencia,yhastaenelcorazóndeÁfrica.

TeresadeJesús,hoyDoctoradelaIglesia,hizoloimposibleparaquellegaraamanosdelMaestro elmanuscritode suVida, donde relata sus experienciasespirituales.Laampliarespuestaepistolarnosehizoesperar.SehadichoqueJuandeÁvilatuvolallavedelamística,porqueconsuautoridaddeMaestroydiscernidordeespíritusabriólaspuertasaestayaotraspublicaciones.Además,graciasal ambientecultural y espiritualqueotroDoctorde la Iglesia, JuandelaCruz,encontróenBaezaporobradelMaestroÁvila,arraigóallíelCarmeloreformado, que difundió también sus enseñanzas, sobre todo por Francia,Bélgica y Alemania. Fue, en definitiva, el iniciador de la ascética y la místicaespañolas.

Esmuy conocido su gran influjo en santos y escritores espirituales espa-ñoles,comoeneltanleídofrayLuisdeGranada.Másalládenuestrasfronterases de notar la rapidez con que se tradujeron sus obras y cómo los católicosperseguidosenInglaterrafortalecíansufeleyendoelAudi,filia.Basterecordar,además,elgranapreciohaciaelMaestroÁvilade losyaDoctoresde la IglesiaFranciscodeSalesyAlfonsoMaríadeLigorio.Essabidatambiénsuinfluenciaenlallamadaescuelasacerdotalfrancesa,puessusescritosfueronmuyutilizadosporsuprincipalfundador,elcardenalBérulle,yporsusdiscípulos.AladoctrinaespiritualdelMaestroÁvilahanvueltotambiénlosojosotrosfundadores,hastalaactualidad.

Lasedicionesytraduccionesdesusobras,antiguasyrecientes,losnumero-sosestudiosrealizadosylostrabajosdeinvestigaciónsobresupersonayescritosque continúan ocupando a tantas personas en diversas universidades civiles yeclesiásticashansidoycontinúansiendouníndicebiensignificativodelinterésquesiguensuscitandolaenseñanzayeltestimoniodelnuevoDoctordelaIglesiauniversal.

Page 173: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

463

5. El doctorado, una invitación a la santidad

«Queridoshermanosyhermanas–decíaelPapaal anunciarelAñode laFe–, vosotros estáis entre los protagonistas de la nueva evangelización que laIglesia ha emprendido y lleva adelante, no sin dificultad, pero con el mismoentusiasmodelosprimeroscristianos».Delosprimeroscristianosydeloscris-tianosdesiempreque,comoJuandeÁvila,fueroncapacesdeunirfeyciencia;sabiduríaysencillez;ardorapostólicoyabandonoenDios.

De cara a la nueva evangelización escribía Benedicto XVI en su cartaapostólica,de21deseptiembrede2010,Ubicumque et semper: «No podemos olvidar que la primera tarea será ser dóciles a la obra gratuita del Espíritu del Resucitado, que acompaña a cuantos son portadores del Evangelio y abre el corazón de quienes escuchan. Para proclamar de modo fecundo la Palabra del Evangelio se requiere ante todo hacer una experiencia profunda de Dios». Es a loquenos invitaeldoctoradodelMaestroÁvila,porqueeste fueel auténticomotordesuactividadevangelizadora;elsecretoquesedesbordahaciendoeficazlapalabrayelejemplo;eltesoroquecreceamedidaquesereparte.

Loquefueauténticoenunaépocayenunaculturaconcreta,sehacepatri-moniocomúnquesobrepasalostiemposyfronteras.Laarmoníadelcorazón,lasantidaddevidayladoctrinaeminentedesanJuandeÁvilasonyaherenciavaliosaquesetransmiteyacrecientadegeneraciónengeneración.

AdentrándonoseneltestimonioyenlaenseñanzadelSantoMaestronosproyectamoshaciaelfuturo;porelhechodeacogeryvalorarestesublimemode-lodesantidadquenosvienedelpasadonosabrimosalasnuevasgraciasqueelSeñorrepartirágenerosamenteenelprocesodelanuevaevangelizaciónaqueelpropioMaestronosimpulsa.

Juan de Ávila será declarado Doctor de la Iglesia universal junto conHildegarda de Bingen (1098–1179), una abadesa benedictina alemana cuya

Page 174: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

464

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

experienciadefeysantidaddevidaestántambiénenlasraícescristianasdeestaEuropatannecesitadahoydenuevosyvigorososevangelizadores.

Os animamos a acudir aRoma, el domingo7 de octubre próximo, parauneventotansingularcomoseráladeclaracióndesanJuandeÁvilaDoctordela Iglesiauniversal, yapedirlequeseamoscapacesdeabrirnuestrocorazónaunrenovadoymásprofundoencuentrocon lapersonade Jesucristo,elúnicoquepuedeseñalarunnuevohorizontealaviday,conello,orientarnoshacialasantidad.ConpalabrasdelMaestroÁvila:«Él nos anda buscando e incitando a que le sirvamos: ¿cómo es posible, pues Él es bueno y verdadero, que no salga al encuentro, y nos eche sus brazos encima, y nos favorezca cuando vamos a Él? Sí hará, cierto, sí hará, y muy más cumplidamente que nosotros podemos entender, según dice san Pablo»(cf.1 Cor2,9;Heb9,14)19.

Invitamosatodosaparticiparenlosprogramasyactividadesqueseorga-nicenconmotivodeldoctorado;aprofundizarenlapersonayenlosescritosdesanJuandeÁvilayadejarnosinterpelarporsusenseñanzasyporsutestimoniodevida.

Oración

Concluimoshaciendonuestra la súplicadelSantoMaestro JuandeÁvilaenunadesuscartas20,ypidiendoalSeñorqueelDoctordelamordeDiosnosayudeavitalizarlaesperanza,acrecerenlacaridadyafortalecernuestrafe.

19 Carta 62, OC IV, 278.20 Carta 112, OC IV, 434.

Page 175: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

465

«Pedid mucho amor, porfiad por él,y la perfección de él os ponga cuidado de trabajar;y ese poco que el Señor os ha dado,tomad en prenda de que Él os dará más.Decid con los apóstoles: Acreciéntame, Señor, la fe (cf. Lc 17, 5).Pedid mucho amor, como la Magdalena,para que vuestra esperanza sea muy firme de gozar en el cielo del Señorque acá deseáis.Él sea vuestro favor, lumbre y amor agora y siempre».

Madrid,26deabrilde2012

Page 176: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

466

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

CONFERENCIAEPISCOPALESPAÑOLA.XCIXASAMBLEAPELNARIA

MENSAJE CON MOTIVO DE LA DECLARACIÓN DE SAN JUAN DE ÁVILA COMO DOCTOR DE LA IGLESIA UNIVERSAL

Madrid,27deabrilde2012

“SEPAN TODOS QUE NUESTRO DIOS ES AMOR”

Queridoshermanos:

El Papa Benedicto XVI proclamará próximamente a San Juan de ÁvilaDoctordelaIglesiaUniversal.AsíloanuncióenlamemorableJornadaMundialdelaJuventud,celebradaenMadrid,dondenosinvitóa“volver la mirada”haciaelSantoyaperseverarenlamismafedelaqueélfueMaestro.

Pero,¿quiénesSanJuandeÁvila?,¿cuáleslaactualidaddesuvidaydesumensaje?,¿quésignificaquevayaaserproclamadoDoctordelaIglesia?

Rasgos biográficos

Messoreram(Fuisegador).ElepitafioqueapareceensusepulcroreflejaalaperfecciónquiénfueSanJuandeÁvila:unpredicadorquesiempreponíaenel centrode sumensaje aCristoCrucificado yquebuscaba con suspalabras,sencillasyprofundas,tocarelcorazónymoveralaconversióndequienleestabaescuchando.

Juan deÁvila nació en 1499 ó 1500 enAlmodóvar delCampo (CiudadReal), donde creció y se formó en un ambiente cristiano. Estudió Leyes en laUniversidad de Salamanca y Artes y Teología en la de Alcalá. Fue ordenado

Page 177: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

467

sacerdote en1526.Celebró suprimeramisa solemneen supueblonatal y lofestejó invitandoa lospobresasumesayrepartiendoentreellossucuantiosaherencia.

CuandoestabaapuntodeembarcarparairseaAmérica,elArzobispodeSevilla cambiósusplanes.Éstequedóencantandoconsuactividadevangeliza-doray lepidióquesequedaseaejercerelministerioenEspaña. JuandeÁvilarecorriópueblos y ciudadesdeAndalucía,LaManchayExtremadura.ResidióenGranada,dondeyafiguraconeltítulodeMaestro;ypermaneciódurantelosúltimosquinceañosdesuvidaenCórdoba,diócesisde laque fuepresbítero.MurióenMontilla, el10demayode1569.Allí seveneransus reliquiasenelSantuarioquellevasunombre.

SanJuandeÁvilafueungranconocedordelaSagradaEscritura.Sobreélsedecíaquesi,pordesgracia,laBibliasellegaraaperder,élsololarestituiríaalaIglesia,porqueselasabíadememoria.Yfuetambiénungranescritor.Entresus librosprincipalesseencuentrael tratadodevidaespiritualAudi, filia,quecomenzóaescribircuandoestuvorecluidoen lacárcel inquisitorialdeSevilla,debido a acusaciones infundadas de las que salió completamente absuelto.Además, entre otras obras, escribió el Tratado del amor deDios, el Tratadosobre el Sacerdocio, laDoctrinaCristiana (unCatecismoque podría ser reci-tado y cantado), dos importantesMemoriales que tuvieronnotoria influenciaen el Concilio de Trento, lasAdvertencias al Concilio de Toledo, numerososSermones,PláticasespiritualesyunespléndidoEpistolario.

Originalidad y actualidad de un Maestro

LaoriginalidaddelMaestroÁvila sehalla en su constante referencia a laPalabradeDios;ensuconsistenteyactualizadosaberteológico;enlaseguridaddesuenseñanzayenelcabalconocimientodelosPadres,delossantosydelosgrandes teólogos.

Page 178: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

468

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Gozó del particular carisma de sabiduría, fruto del Espíritu Santo, yconvencidode la llamada a la santidadde todos los fieles del pueblodeDios,promoviólasdistintasvocacionesenlaIglesia:laicales,alavidaconsagradayalsacerdocio.

Desprendido, generoso y, sobre todo, enamorado de Dios, vivió despo-seídodelosbienesmateriales,peroconelcorazónllenodefeydeentusiasmoevangelizador,dedicadoporenteroalaoración,alestudio,alapredicaciónyalaformacióndelospastoresdelpueblodeDios.Paraellofundóunaquincenade colegios,precedentesde los actualesSeminarios, y launiversidaddeBaeza(Jaén).

En sus discípulos dejó una profunda huella por su amor al sacerdocio ysuentrega totalydesinteresadaal serviciode la Iglesia.Centradoenelqueelllamaba “el beneficio de Cristo”,podemoscalificarlocomoelDoctordelamordeDiosaloshombresenCristoJesús;elmaestroyelmísticodelbeneficiodelaredención.Estassonsuspalabras:“Grande misericordia y grande favor fue sacar-nos de las miserias y del captiverio en que estábamos, y sacarnos para hacernos no siervos, sino hijos”.

FueMaestroytestigodevidacristiana;contemporáneodeunbuennúme-rodesantosqueencontraronenélamistad,consejoyacompañamientoespiri-tualcomo,porejemplo,SanIgnaciodeLoyola,SanJuandeDios,SanFranciscodeBorja,SanJuandeRibera,SanJuandelaCruz,SanPedrodeAlcántara,SantoTomásdeVillanueva,olamismaSantaTeresadeJesús.

Otro español, Doctor de la Iglesia

UnDoctordelaIglesiaesquienhaestudiadoycontempladoconsingularclarividencialosmisteriosdelafe,escapazdeexponerlosalosfielesdetalmodoquelessirvandeguíaensuformaciónyensuvidaespiritual,yhavividodeformacoherenteconsuenseñanza.

Page 179: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

469

Hastaelmomento,losDoctoresdelaIglesiason33.Entreellos,seencuen-tran otros tres españoles: San Isidorode Sevilla, San Juande laCruz y SantaTeresadeJesús.

San Juan de Ávila fue declarado patrono del clero secular de España en1946porPíoXIIycanonizadoen1970porPabloVI.

Peregrinación a Roma y celebraciones en España

Invitamosa todoelpueblodeDiosaparticiparen losactosquetendránlugar en Roma, conmotivo del gran acontecimiento que supondrá la procla-macióndeSanJuandeÁvilacomoDoctordelaIglesiaUniversal.SeanunciarácómohacerlocuandoelPapadecidalafechadelosactos.TambiénenEspañaseorganizaráncelebracionesoportunamente.

En http://sanjuandeavila.conferenciaepiscopal.es se puede obtener infor-maciónsobresu figuraysobre lasactividadesprevistasconmotivodesudoc-torado.

EltestimoniodefedelSantoMaestrosiguevivoysuvozsealzapotente,humilde y actualísima ahora, en estemomento crucial enquenos apremia laurgenciadeunanuevaevangelización.Porquepasanlostiempos,perolosver-daderoscreyentescomoélsonsiemprecontemporáneos.

ConcluimoshaciendonuestralasúplicadeSanJuandeÁvilaenunadesuscartas (n.21)ypidiendoalSeñorqueelDoctordelamordeDiosnosayudeaacrecentaresteamoryafortalecernuestrafe:

“La fe es sosiego del corazón.No hay cosa que tanto os conviene tenerpara llegar al fin de la jornada en que Dios os pusocomo de corazón confiar en Él”.

Page 180: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

470

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

CONFERENCIAEPISCOPALESPAÑOLA.XCIXASAMBLEAPLENARIA

NOTA DE PRENSA FINAL

Madrid,23alviernes27deabrilde2012

Hanparticipado75delos76obisposquehayactualmenteenactivo:2car-denales,13arzobisposmáselOrdinariocastrense,53diocesanosy7auxiliares.Tambiénhanasistidovariosobisposeméritos.NohapodidoestarpresenteelObispodeGirona,Mons.D.FrancescPardoArtigas,quienrepresentaalaCEEenelVIICongresoMundialdePastoraldelTurismoquesecelebraenCancún(México)del23al27deabril.ElObispodeOrense,Mons.D. JoséLeonardoLemosMontanet,haparticipadoporprimeraveztrassuordenaciónepiscopalelpasado11defebrero.ElpreladohaquedadoadscritoalaSubcomisiónEpiscopaldeCatequesis.

LaAsambleahatenidounrecuerdoespecialparalostresobisposfallecidosdesde la últimaPlenaria. El 6 de abril falleció elObispo emérito deTenerife,Mons.D. Felipe FernándezGarcía; el 18 de abril, elObispo emérito de Tui-Vigo,Mons.D.JoséCerviñoCerviño;yelpasadosábado,21deabril,eleméritodeCalahorra y LaCalzada-Logroño,Mons.D.RamónBúaOtero.Asimismo,durantelareunióndelaAsambleaPlenaria, losobisposhantenidonoticiadelfallecimientodeMons.D. JoséMªEguaras Iriarte,presbítero,Canónigode laCatedraldeMálaga,quefueVicesecretarioparaAsuntosGeneralesdelaCEE,desdesuconstituciónen1966hastaelaño1993,enquesejubiló.LaAsamblealeharecordadocongratitudyelCardenalRoucohaenviadounacartadepésa-mealObispodeMálagaennombredelosobisposmiembrosdelaConferenciaEpiscopalEspañola.

Page 181: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

471

Discurso inaugural del Cardenal Rouco

El Arzobispo de Madrid y Presidente de la CEE, Cardenal Antonio MªRoucoVarela, adelantó en el discurso inaugural las líneas centrales del nuevoPlanPastoral,eloctavoenlahistoriadelaCEE.EstePlanPastoralseapruebaenelcontextodela“Nueva Evangelización” ydelAñodelaFe,anunciadoporBenedictoXVIyquecomenzaráelpróximo11deoctubre.

La coincidencia del quinquenio del nuevo Plan Pastoral con los cincuen-ta años del comienzo y de la clausura del Concilio Vaticano II proporcionaunabuenaocasión–tal y comosubrayóelCardenalRouco– para “redoblar el empeño que venimos sosteniendo en la recepción cada vez más viva y fiel de sus enseñanzas”.

ElCardenalRoucoVarelatambiénserefirióensudiscursoa lasituaciónsocialqueestamosatravesandoyafirmóque“es nuestro deber ayudar al análi-sis cultural y moral necesario para llegar al fondo de las causas de la situación dificilísima que vivimos”. Enestesentidoadvirtióque“si no se sigue el camino que hace posible la caridad no será posible una buena solución de la crisis” yque“sin fe no puede haber verdadera caridad, capaz de despejar los obstáculos para esa imprescindible libertad espiritual que da frutos abundantes de justicia, solidaridad y paz”.

LosobispossehanhechoecoenlaAsambleadeestaspalabrasdelCardenaly han reconocido expresamente el gran trabajo que, en particular en estadifícil coyuntura, se viene haciendo en las Cáritas parroquiales, diocesanas yFederaciónEspañola,asícomoelempeñodesolidaridadcristianadeotrasinsti-tucionescatólicasydelosfieles.Losobisposapelanaseguirenlaprácticadelacomunicacióncristianadebienesparaseguirayudandoespiritualymaterialmen-tealaspersonasmásafectadasporlacrisis.

Page 182: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

472

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Saludo del Nuncio

El Nuncio de Su Santidad en España, Mons. D. Renzo Fratini, en susaludo a laPlenaria, resaltó la importanciadedistintos temasqueha aborda-do laAsamblea estos días.Mons. Fratinimanifestó su alegria por la próximaDeclaracióndelDoctoradodesanJuandeÁvilaqueserá“sin duda un gran bien para toda la Iglesia”.

NuevosLeccionariosparaelAñoLitúrgico2012–2013

LaAsambleaPlenariahaaprobadolosLeccionariosbásicosqueseusaránelpróximoAñoLitúrgico2012–2013enlacelebracióndelaSantaMisa.EstosnuevosleccionariosincorporaneltextodelaSagradaBiblia.VersiónoficialdelaConferenciaEpiscopalEspañola.SetratadelLeccionariodominicalyfestivodelCicloC(III),elLeccionarioferialparalosañosimpares(IVimpar)yelLeccionariopara las feriasdeAdviento,Navidad,CuaresmayPascua (VII).TambiénsehaaprobadolanuevatraduccióndelosPraenotanda,queseincluyenentodoslosLeccionarios.TodohaderecibirahoralarecognitiodelaCongregaciónparaelCultoDivinoylaDisciplinadelosSacramentos.

Plan Pastoral de la CEE

LosobisposhanaprobadoelPlanPastoraldelaCEEquellevaportítulo,“La nueva evangelización desde la Palabra de Dios. Por tu Palabra, echaré las redes (Lc 5,5)”, quetendrávigenciahastaelaño2015.

El nuevo Plan Pastoral está inspirado por las recientes visitas del PapaBenedictoXVIaEspaña.Dehecho,losobisposdecidieronaplazarsuredaccióncon el fin de incluir las enseñanzas que el Santo Padre impartió durante laJornadaMundialdelaJuventudMadrid2011.OtrosacontecimientosquehanestadopresentesenlaredaccióndelPlansonlaanunciadaproclamacióndesan

Page 183: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

473

JuanÁvilacomoDoctordelaIglesia;lapróximacelebracióndelquintocentena-riodelnacimientodesantaTeresadeJesús;ylapublicacióndelaSagradaBiblia.VersiónoficialdelaCEE.

ElPlanPastoralsedesarrolladentrodelperíodoenelqueconmemorare-mosel50ºaniversariodelaaperturaydelaclausuradelConcilioVaticanoII.ElAñode la fe, convocadoporBenedictoXVI, seráocasiónpropiciaparavolversobreelConcilio.Porello,elPlanprevéqueen lospróximosañossevuelvaaimpulsarlarecepcióndelaherenciaconciliar,mostrandolariquezadelostextosconciliaresencontinuidadconlaTradiciónvivadelaIglesia.Enestesentido,elPlanPastoralrecogecomoacciónculminantedelquinqueniolacelebración,enelaño2015,deunCongresoqueconmemoreel50ºaniversariodelConcilio.

EnelcontextodelmencionadoAñodelaFe,elPlanPastoralrecuerda,conpalabrasdelPapaBenedictoXVI,que“por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don del amor con el perdón de sus perseguido-res”. LaIglesiaqueperegrinaenEspañahasidoagraciadaconungrannúmerode estos testigosprivilegiadosdel Señor y enparticular sedestaca en el textodelPlanPastoralalosmártiresdelsigloXXquesongrandesintercesoresy“un estímulo muy valioso para una profesión de fe íntegra y valerosa”. Unosmildeellosyahansidocanonizadosobeatificadosyotrobuennúmeroserábeatificadopróximamente.Enconcreto,elPlanrecogecomootradesusaccioneslaprepa-ración y celebración, enOctubre de 2013, de una ceremonia de beatificacióndemártiresdel sigloXXenEspaña.El lugar enelque se realizará sedecidiráoportunamente.

EltextodelPlanPastoral,queahorahasidoaprobado,seharápúblicounavezintroducidas lasaportacionesquelosobisposhanhechoenestaAsambleaPlenaria.

Page 184: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

474

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Mensaje sobre el Doctorado de San Juan de Ávila

LaPlenaria ha aprobadounbreveMensaje, dirigido a todo el pueblo deDios,conmotivodelapróximaproclamacióndeSanJuandeÁvilacomoDoctordelaIglesiaUniversal.Eneltexto,seexplicaquéesunDoctordelaIglesia,sepresentan los rasgos fundamentales de la vida y obra delMaestroÁvila, y seinvitaaperegrinaraRomaparaasistiralacelebracióndesuproclamacióncomoDoctordelaIglesia.SeadjuntaeltextoíntegrodelMensaje.

Conelmismomotivo,laAsambleahaaprobadotambiénunComunicadomásamplio,quesepublicarápróximamente.

Congreso de Pastoral Juvenil en Valencia

Losobisposhanconocido losúltimospreparativospara lacelebracióndeunCongresoNacional de Pastoral Juvenil, que estaba incluido en el anteriorPlanPastoraldelaCEEyquedecidióaplazarsehastadespuésdelaJMJMadrid2011. Está dirigido a agentes de pastoral juvenil, lleva por lema Tambiénvosotrosdaréis testimonio (Jn 15,27) y se celebraráenValenciadel1 al4denoviembrede2012.

Otros documentos de la CEE

La Plenaria ha aprobado los documentos “La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar”, que ha presentado la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar y"Vocaciones sacerdotales para el siglo XXI", que ha presentado la ComisiónEpiscopal de Seminarios y Universidades. Estos textos tendrán la autoríade la Asamblea Plenaria, pero pasarán a la próxima reunión de la ComisiónPermanente,quiendarásuaprobaciónalasúltimasredaccioneshechasconlasaportacionesquelosobisposhanrealizadoenestosdías.

Page 185: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

475

Otros temas del orden del día

EnlaAsambleasehainformadotambiénsobrediversosasuntosdesegui-mientoysobrelasactividadesdelasdistintasComisionesEpiscopales.Además,sehanaprobadolasintencionesdelaCEEparaelApostoladodelaOraciónpara2013.

Porotraparte,sehaerigidocanónicamenteysehanaprobadolosestatu-tosde lasFundacionesprivadas“Fundación Educativa Escolapias”, “Fundación Escolapias Montal”y“Fundació Escolàpies”.YsehaaprobadolamodificacióndelosestatutosdelMovimientoFamiliarCristianoydeManosUnidas.

Page 186: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

476

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. CCXXIV COMISIÓNPERMANENTE

NOTA DE PRENSA FINAL

Madrid,19y20dejuniode2012

La verdad del amor humano

Los obispos han revisado el documento “La verdad del amor humano”. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislaciónfamiliaryhanaprobadosupublicación.EltextoesdelaAsambleaPlenariaque,ensuúltimareunión,encargóalaPermanentequeestudiaralaintroduccióndelas enmiendaspropuestas yque, en su caso, aprobara lapublicación.Cuandoestélistasuedición,eltextoseharápúblicoenruedadeprensa.

San Juan de Ávila, un doctor para la nueva evangelización

EldomingodePentecostéselPapaanuncióqueelpróximo7deoctubre,eneliniciodelaAsambleaOrdinariadelSínododelosobispos,declararáasanJuandeÁvila y a santaHildegardadeBingen,doctoresde la Iglesiauniversal.Conocidayalafecha,sehacepúblicoahoraeldocumentoquelaúltimaPlenariaaprobóparaestaocasión.

El texto llevaportítuloSan JuandeÁvila,undoctorpara lanuevaevan-gelización.BreveInstrucciónconmotivode ladeclaracióndesudoctorado.Eldocumento arranca con el anunciodel doctoradoporpartedelPapa y con lapregunta: “¿Qué puede decirnos un hombre del siglo XVI a quienes vivimos en el XXI? ¿Qué sentido tiene que irrumpa en nuestro presente un personaje que cuen-ta con quinientos años de historia?”.Alolargodecincocapítulossevandando

Page 187: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

477

respuestas,contextualizandoelDoctoradoenelAñodelaFe,hablandodeSanJuandeÁvilacomouncualificadoreferentepara lanuevaevangelización,pro-poniéndolocomoMaestroyTestigodevidacristiana,describiendolainfluenciacontinuadaqueha tenido su figuray sudoctrinaypresentandoelDoctoradocomounainvitaciónalasantidad.

EstaInstrucciónsesumaalMensajedivulgativo,tambiénaprobadoporlaúltimaAsambleaPlenaria,yqueyafuepublicadoensumomentobajoeltítulo“Sepan todos que nuestro Dios es amor”.MensajeconmotivodelaDeclaracióndeSanJuandeÁvilacomoDoctordelaIglesiauniversal.

LaComisión Permanente ha dado el visto bueno a una serie de actos yactuacionesquela“Junta San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia”habíapropues-toparacelebrarladeclaracióndelDoctoradoydaraconoceralnuevoDoctor.Enestesentido,elsábado6deoctubre,alas18h.,tendrálugarunaVigiliadepreparaciónenlabasílicadeSantaMaríalaMayor(Roma)yellunesdía8,alas10h.,unaMisadeaccióndegraciasenelaltarde laCátedrade laBasílicadeSanPedro, en elVaticano. La declaración de San JuandeÁvila comoDoctordelaIglesiaUniversaltendrálugardurantelaMisadeinauguracióndelSínodode los obispos. Será el domingodía7deoctubre en lahora y el lugarque sedeterminen.

EnbrevesepondránenmarchanuevasiniciativasparadifundirlafigurayladoctrinadelSantoMaestro.Sepuedeseguirtodalainformaciónalrespectoensanjuandeavila.conferenciaepiscopal.esyen@sjuandavila_d

V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús

En2014/15secelebraráelVCentenariodelnacimientodeSantaTeresadeJesús.LapróximaAsambleaPlenariapodrátomarunadecisiónsobrelacreaciónde un organismoqueasumalacoordinacióndelosdistintosactosqueseprepa-renconmotivodelaconmemoración.

Page 188: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

478

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

Calendario de la CEE para el año 2013

SehaaprobadoelcalendariodereunionesdelosórganosdelaCEEparaelaño2013.LasAsambleasPlenariastendránlugardel15al19deabrilydel18al22denoviembre.LasreunionesdelaComisiónPermanentesecelebraránlosdías26y27defebrero;25y26dejunio;y1y2deoctubre.

Temas económicos

Como es habitual, se han abordado diversos asuntos de seguimiento ytemaseconómicos.LaComisiónPermanentehaaprobadoelpasealaPlenariade los balances y liquidación presupuestaria del año 2011 del FondoComúnInterdiocesanodelaCEEydelosórganosquedeelladependen.

Las distintas Comisiones Episcopales también han informado sobre elcumplimientodelPlanPastoral.

Nombramiento de Vicesecretario para Asuntos Generales

LaComisiónPermanente, comoya sehizopúblico ennotadeprensa elmartes 19 de junio, ha nombrado Vicesecretario para Asuntos Generales dela Conferencia Episcopal Española a D. José Gascó Casesnoves, sacerdote dela Archidiócesis de Valencia. Sustituye a Mons. D. Eduardo García Parrilla,quedesempeñabaelcargodesdeelaño1997yquehasidonombradoVicarioGeneraldesudiócesisdeSigüenza–Guadalajara.

Otros nombramientos

• D. Esteban Rivas Calzada, laico de la Diócesis de Bilbao, comoPresidente de la “Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre –DIDANIA”.

Page 189: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

479

• D.GuillermoAparicioGarcía, laico de laArchidiócesis deMadrid,para su reelección como Presidente General del Movimiento de ApostoladoSeglar,JubiladosyMayores“Vida Ascendente”.

• D. SalustianoSilvaBejarana, laicode laDiócesis deCoria–Cáceres,parasureeleccióncomoPresidenteGeneraldel“Movimiento Rural Cristiano”.

• D.IgnacioPadillaGarteizgogeaskoa,laicodelaDiócesisdeAlbacete,comoPresidenteInterdiocesanodelMovimiento“Scouts Católicos de Castilla–La Mancha”.

• Rvdo.D. JuliánRosCórcoles, sacerdotede laDiócesisdeAlbacete,comoConsiliarioInterdiocesanodelMovimiento“ScoutsCatólicosdeCastilla–LaMancha”.

• D. Eduard López Martí, laico de la Diócesis de Menorca, comoPresidente Interdiocesano de la “Federació d’Escoltisme i guiatge de les Illes Balears”.

• Rvdo.D.SalvadorPalomaresBosch,sacerdotedelaArchidiócesisdeValencia,comoConsiliariodela“Federació d’Escoltisme Valenciá – Movimiento Scout Católico”.

• D.SalvadorLorcaArjona,laicodelaArchidiócesisdeValencia,comoPresidente de la “Federació d’Escoltisme Valenciá–Movimiento Scout Católico”.

• D. Eduardo JavierMedina Ramos, laico de laDiócesis de Tenerife,comoPresidentedelaAsociación“Scouts Católicos de Canarias”.

• Rvdo. D. Roberto Darias Herrera, Sacerdote de la Diócesis deTenerife,comoConsiliariodelaAsociación“Scouts Católicos de Canarias”.

Page 190: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de
Page 191: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

OBISPOSDELSUR

Page 192: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de
Page 193: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

483

CXXIIASAMBLEADELOSOBISPOSDELSUR

COMUNICADO

Córdoba,23y24demayode2012

Los Obispos de Andalucía han estudiado el Proyecto de ReglamentoGeneral de Desarrollo de la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía.También han considerado sus implicaciones en el patrimonio cultural que elpueblocristianohaidocreandoatravésdelossiglosparaelcultoylaevangeli-zación.SonconscientesdelaimportanciadeesteProyectodeReglamento,queincidedirectamenteenlagestiónylaconservacióndelpatrimonioculturaldelaIglesia,ydelesfuerzodeconservacióndedichopatrimonio,quelaIglesiarealizaconlacolaboracióndelpueblocristiano.

Nueva Academia

SehapresentadoalaAsambleadeObisposelProyectodeEstatutosdelaAcademiade laHistoriade laIglesiaenAndalucía,quehasidoaprobadoparaqueseinicienlostrámitespertinenteshastasuereccióncanónica.

Además, los Obispos han aprobado por unanimidad que la sede de laAcademiadelaHistoriadelaIglesiaenAndalucíasealaAbadíadelSacromontede Granada.

Catálogo bibliográfico

LosObisposhanacordadoponerenmarchaelCatálogoColectivode lasbibliotecas de las diócesis andaluzas. Se trata de un proyecto de informatiza-ciónydeconexiónenreddelimportantepatrimoniobibliográficodelaIglesia

Page 194: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

484

A B R I L - J U N I O D E 2 0 1 2

andaluza,demodoquefacilitelainvestigaciónymejorelapuestaenusodelosdepósitosbibliográficosdelasdiócesisdeAndalucía.

Causas de los Santos

LaAsambleaOrdinariadelosObisposdelSurdeEspañahadadosuapro-baciónparalaaperturadelasCausasdeCanonizacióndelosSiervosdeDios:

• MaríaDoloresRomeroAlgarín,“madreBelén”,religiosaEsclavadelDivinoCorazón.SuacciónapostólicafueincesantecomomisioneraenBrasil.

• JoséTorresPadilla,canónigodeSevillaycofundador,conSantaÁngeladela Cruz, del Instituto de la Compañía de la Cruz.

• Bárbara de SantoDomingo,monja dominica del convento deMadre deDios,deSevilla.Seleconocetambiénpor“hijadelaGiralda”debidoaquenacióenunadelashabitacionesdelafamosatorresevillana.

Nombramientos

LosObisposhannombradovocalesdelaJuntaRectoradeCáritasRegionaldeAndalucíaa:

• D.FranciscoOrtizGómez,delaArchidiócesisdeSevilla.• D.JuanRayaMarín,delaDiócesisdeJaén.• D.JuanAntonioPlazaOña,delaDiócesisdeAlmería.

Encuentro Obispos–Superiores Mayores

Eldía23demayo,además,sehacelebradoelIXEncuentroRegionaldelosObisposylosSuperioresMayoresdelosInstitutosdeVidaConsagradaconcasasenAndalucía.Elencuentrocontóconlapresentacióndedosponenciassobrelapastoralconlosjóvenes.

Page 195: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

485

La primera ponencia fue pronunciada porD. JuanCarlos PérezGodoy,SDB,yllevabaportítulo“Educar a los jóvenes en la fe: reflexión en voz alta sobre la pastoral juvenil hoy”. Habló de cómo es nuestra pastoral juvenil y aportópistasparauna renovaciónquepotencie la capacidadevangelizadora,desde ladiversidaddemétodoseitinerariospero,almismotiempo,desdelaunidadylacomunión.Enelámbitodel“año de la fe”,sesubrayólaimportanciadeanunciaraJesucristo,llamaralaconversióneintegrarenlacomunióndelaIglesia,comoelámbitoparavivirlafecristiana.

El Obispo Auxiliar deMadridMons. César FrancoMartínez pronuncióla segunda ponencia, con el título “La pastoral juvenil a la luz de la Jornada Mundial de la Juventud”. Destacó los muchos aspectos positivos ligados a lapreparación y desarrollo de la JMJ. Ofreció el análisis y valoración del PapaBenedictoXVI, expresado en varias intervenciones, en especial en el discursoalaCuriaendiciembrede2011.YsubrayócómolaJMJhasupuestounnuevocomienzoparalapastoraljuvenil.

LosObisposyReligiososhancoincididoenlanecesidaddeseguiravanzan-doenlaunióndeesfuerzosparadesarrollarelserviciopastoralalosadolescentesyalosjóvenes,desdeelanuncioexplícitodeJesucristo.

Page 196: VOL. CLIII · ABRIL-JUNIO DE 2012 reflexionar en este momento de la Iglesia y de nuestra propia vida. Ante todo, el recuerdo de que somos –como dice Pablo– «administradores de