4
Pronóstico Agrometeorológico Tomar en cuenta * Pronóstico Agrometeorológico: herramienta de previsión que indica el posible comportamiento de los cultivos ante determinadas condiciones atmosféricas previstas, el cual apoya el planeamiento y manejo de las actividades agropecuarias. * Monitoreo Agrometeorológico: es el seguimiento continuo de la influencia del tiempo y clima en las actividades agropecuarias y forestales. PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO CULTIVO DE ARROZ Del 07 al 13 de marzo de 2019 VOL I EDICIÓN VI Se prevé el registro de temperaturas máximas por encima de su media histórica en los departamentos de Tumbes y Piura; dentro de su normal en Lambayeque y valores dentro y sobre su climatología en la costa de Arequipa. Por otro lado, se reportarían valores de temperatura mínima dentro de su variabilidad climática. Se reportará deficiencia de lluvias en dichos departamentos; a excepción de la costa de Arequipa, en donde las precipitaciones estarán dentro de lo normal. Estas condiciones climatológicas serían favorables para las etapas de desarrollo vegetativo del cultivo en la costa y selva norte; sin embargo, de producirse precipitaciones excesivas podrían favorecer la parición de plagas y enfermedades en el arroz en proceso de maduración. En la Amazonía se esperarían lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de ráfagas de viento; las lluvias más intensas se presentarían entre el 09 (selva sur) y del 10 al 12 (selva centro y norte). Próxima Actualización 14 de marzo de 2019

VOL I PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO CULTIVO DE ARROZ · 2019-03-07 · CULTIVO DE ARROZ Del 07 al 13 de marzo de 2019 VOL I EDICIÓN VI Se prevé el registro de temperaturas máximas

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Pronóstico Agrometeorológico

Tomar en cuenta* Pronóstico Agrometeorológico: herramienta de previsión que indica el posible comportamiento de

los cultivos ante determinadas condiciones atmosféricas previstas, el cual apoya el planeamiento y manejo de las actividades agropecuarias.

* Monitoreo Agrometeorológico: es el seguimiento continuo de la influencia del tiempo y clima en las actividades agropecuarias y forestales.

PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO CULTIVO DE ARROZ

Del 07 al 13 de marzo de 2019

VOL I

EDICIÓN VI

Se prevé el registro de temperaturas máximas por encima de su media histórica en los departamentos de Tumbes y Piura; dentro de su normal en Lambayeque y valores dentro y sobre su climatología en la costa de Arequipa. Por otro lado, se reportarían valores de temperatura mínima dentro de su variabilidad climática. Se reportará deficiencia de lluvias en dichos departamentos; a excepción de la costa de Arequipa, en donde las precipitaciones estarán dentro de lo normal.

Estas condiciones climatológicas serían favorables para las etapas de desarrollo vegetativo del cultivo en la costa y selva norte; sin embargo, de producirse precipitaciones excesivas podrían favorecer la parición de plagas y enfermedades en el arroz en proceso de maduración.

En la Amazonía se esperarían lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de ráfagas de viento; las lluvias más intensas se presentarían entre el 09 (selva sur) y del 10 al 12 (selva centro y norte).

Próxima Actualización 14 de marzo de 2019

Tomar en cuenta* La información presentada en el mapa

proviene de la red de observación fenológica del SENAMHI.

* El mapa contiene información de la última fase del cultivo de arroz observada al 28 de febrero de 2019; asimismo, muestra la evaluación visual del estado del cultivo reportada por el observador.

3° DÉCADA DE FEBRERO DE 2019 (21 al 28)

Dirección de AgrometeorologíaSubdirección de Predicción Agrometeorológica Telf: [511] 614-1414 anexo 452 / 614-1413 Consultas y Sugerencias: [email protected]

Etapas de crecimiento

El cultivo de arroz continuó su desarrollo fenológico siendo bueno el estado del cultivo reportado en todas las estaciones de monitoreo.

En la costa norte, se observó el cultivo en etapa de plántula en la localidad de Puchaca (Lambayeque); en etapa de macollaje en las localidades de Morropón (Piura) y Lambayeque y Oyotún (Lambayeque); en la localidad de Talla (La Libertad) se observó el cultivo en etapa de maduración pastosa.

En la costa sur (Arequipa), el cultivo de arroz se observó en etapa de elongación del tallo en la localidad de La Haciendita; en etapa de inicio de panoja en La Pascana y en desarrollo de panoja en Aplao; en las localidades de Camaná y Ocoña se observó en etapa de maduración pastosa y en Hacienda Pampatá se observó en etapa de maduración córnea.

En la selva norte, el cultivo se observó en etapa de elongación del tallo en Jaén (Cajamarca); en tanto que, en la región San Martín, se observaron diversas etapas fenológicas como plántula en Rioja; inicio de panoja en Picota; y maduración córnea en Nuevo Lima y San Pablo.

En la costa norte, se registraron temperaturas promedio entre 22,8 °C y 32,1 °C presentándose condiciones térmicas diurnas normales y nocturnas ligeramente cálidas, las cuales favorecieron las etapas de desarrollo vegetativo como plántula, macollaje y elongación del tallo; sin embargo se pudo observar cierto acortamiento en la duración de dichas etapas.

En la costa sur (Arequipa), la temperatura promedio estuvo entre 18,1 ºC y 28,9 ºC; estas temperaturas fueron favorables para la fase reproductiva del cultivo durante las etapas de inicio y desarrollo de panoja y podrían alargar la duración de las etapas de maduración pastosa y córnea debido a que durante estas etapas se requieren temperaturas diurnas cálidas.

En la selva norte, se registraron condiciones térmicas diurnas y nocturnas normales; las temperaturas promedio estuvieron entre valores de 19,6 °C y 28,4 °C; la ocurrencia de temperaturas entre sus valores normales fueron favorables para la etapa de maduración del grano.

Durante la tércera década de febrero, se presentaron anomalías de precipitación en la costa norte, las cuales produjeron condiciones favorables para la presencia de plagas y enfermedades. Se reportó exceso de lluvias en las localidades piuranas de Partidor con +124,9 % y Morropón con +250 %.

En Arequipa y toda la costa sur, hubo una ausencia total de precipitaciones; esta condición habría sido favorable para la etapa de maduración del grano, sin embargo, habría perjudicado la etapa de inicio de panoja en la localidad de La Pascana.

En la selva norte, se observó déficit de precipitaciones (-24.4 %); a excepción de Jaén, donde se reportó un exceso de +73.6 %.

En el gráfico adjunto observamos la evolución de las variables precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima y temperatura promedio; en la localidad de Talla (La Libertad) para la etapa de maduración pastosa. El rango de temperatura óptima para el cultivo en la costa norte está entre 22 ºC y 30 ºC.

Dirección de AgrometeorologíaSubdirección de Predicción Agrometeorológica Telf: [511] 614-1414 anexo 452 / 614-1413 Consultas y Sugerencias: [email protected]

Impactos del clima

Dirección de AgrometeorologíaSubdirección de Predicción Agrometeorológica Telf: [511] 614-1414 anexo 452 / 614-1413 Consultas y Sugerencias: [email protected]

Anexo: Estaciones de monitoreo

Longitud Latitud Altitud (msnm) Cultivo Variedad Fecha de

siembra Fase fenológica Fecha inicio de fase Estado

Tumbes La Cruz 80°33'34" 03°37'15" 3 Descanso

Piura Bernal 80°45'15" 05°29'10" 8 Descanso

Piura Morropón 79°59'12" 05°11'40" 141 Arroz Mallares 29-12-18 Macollaje 24-02-19 Bueno

Piura Partidor 80°15'08" 04°38'26" 236 Arroz Mallares 20-12-18 Elongación del tallo 18-02-19 Bueno

Piura San Miguel 80°41'05" 06°14'12" 20 Descanso

Piura San Pedro 80°02'10" 05°05'08" 231 Descanso

Lambayeque Oyotún 79°19'25" 06°50'30" 221 Arroz La Puntilla 17-12-18 Macollaje 06-02-19 Bueno

Lambayeque Puchaca 79°28'08" 06°21'12" 330 Arroz Fortaleza 01-02-19 Plántula 09-02-19 Bueno

Lambayeque Lambayeque 79°55'37" 06°42'15" 38 Arroz IR-43 (Nir 1) 15-12-18 Macollaje 05-02-19 Bueno

La Libertad Talla 79°25'20" 07°16'16" 117 Arroz Tinajones 16-10-18 Maduración Pastosa 19-02-19 Bueno

Cajamarca Jaén 78°46'09" 05°40'22" 654 Arroz Capirona 07-12-18 Elongación del tallo 24-02-19 Bueno

Arequipa Aplao 72°29'38" 16°04'47" 645 Arroz Tinajones 06-11-18 Desarrollo de panoja 24-02-19 Bueno

Arequipa Camaná 72°41'32" 16°36'25" 9 Arroz IR-43 (Nir 1) 08-11-18 Maduración Pastosa 14-02-19 Bueno

Arequipa Hacienda Pampatá 72°41'58" 16°32'22" 50 Arroz Tacuarí 12-11-18 Maduración Córnea 17-02-19 Bueno

Arequipa La Haciendita 71º35'19" 16º59'57" 360 Arroz IR-43 (Nir 1) 28-12-18 Elongación del tallo 14-02-19 Bueno

Arequipa La Pascana 71°38'10" 16°59'15" 219 Arroz Tinajones 19-12-18 Inicio de panoja 19-02-19 Bueno

Arequipa Ocoña 73°06'55" 16°25'18" 270 Arroz IR-43 (Nir 1) 12-11-18 Maduración Pastosa 18-02-19 Bueno

Amazonas Bagua 78°32'42" 05°39'36" 434 Descanso

San Martín Bellavista 73°05'01" 03°29'01" 247 Descanso

San Martín Jepelacio 76°54'50" 06°06'05" 1000 Descanso

San Martín Moyobamba 76°58'01" 06°00'01" 860 Descanso

San Martín Nuevo Lima 76°28'27" 07°07'06" 260 Arroz La Esperanza 02-11-18 Maduración Córnea 15-02-19 Bueno

San Martín Rioja 77°10'10" 06°02'01" 880 Arroz Plazas 17-02-19 Plántula 19-02-19 Bueno

San Martín San Pablo 76°34'34" 06°48'47" 270 Arroz La Esperanza 02-11-18 Maduración Córnea 17-02-19 Bueno

San Martín Tarapoto 76°22'17" 06°30'46" 282 Descanso

San Martín Biavo 76º30'01" 07º29'16" 290 Descanso

San Martín Picota 76°20'20" 06°56'56" 200 Arroz Fedearroz 22-11-18 Inicio de panoja 17-02-19 Bueno

Departamento EstaciónUbicación Monitoreo Fenológico