4
ACTIVIDADES Varixs de nosotrxs, integrantes de Nodo - Colectivo de coorganización militante, participamos en las actividades que aparecen a continuación. La razón por la cual estas actividades comparten un mismo volante no depende sólo de que similares cuerpos compartan diferentes espacios, sino principalmente de un conjunto de principios políticos comunes que las sustentan y permiten su articulación. Estos principios son la horizontalidad en la toma de decisiones y la autonomía de los colectivos. Horizontalidad significa que nadie tiene prerrogativas especiales en cuanto a la decisión sobre el devenir de cada grupo. Autonomía, a su vez, supone que no existe una instancia exterior a cada colectivo que pueda imponerles un derrotero. Todos estos espacios son, por lo tanto, públicos, autogestivos, gratuitos y de convocatoria permanente. Las publicaciones que aparecen citadas se consiguen en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Puán 480), en la mesa que está en el hall del primer piso, al lado de la escalera central y en la Facultad de Ciencias Sociales (Marcelo T. de Alvear 2230) frente a la secretaría de apuntes del CECSO. www.nodocoorganizacion.com.ar [email protected] TALLERES DE LECTURA Y AUTOFORMACIÓN GRUPOS DE LECTURA DE EL CAPITAL, DE KARL MARX. Desde 1998 se vienen desarrollando Grupos de Lectura de El Capital, comenzando cada año por el Tomo I, en reuniones quincenales, hasta terminar la obra completa. Se desarrolla de marzo a diciembre, con un receso durante el mes de julio. Contacto: [email protected] www.talleresdelecturadeelcapital.blogspot.com GRUPO DE LECTURA «KANT-HEGEL»: El grupo Kant-Hegel nació a fines del año 2004. Actualmente, un grupo está abordando el apartado intitulado “Espíritu”, mientras que un nuevo grupo nacido el año pasado está trabajando alternadamente con la Crítica de la razón pura (Kant) y la Fenomenología del Espíritu. Contacto: [email protected] TALLER DE FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. En el año 2000 nos convocamos con el proyecto de rastrear los orígenes y efectos del uso recurrente de nociones y categorías filosóficas dentro de los discursos políticos militantes en circulación. Durante 2012 nos dedicamos a explorar problemas de organización y subjetividad en dos etapas: primero, a partir de las fuentes del situacionismo, el guevarismo y el mayo francés; luego estudiamos La interpretación de

VolanteActividades - Junio 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VolanteActividades - Junio 2013

Citation preview

Page 1: VolanteActividades - Junio 2013

ACTIVIDADES

Varixs de nosotrxs, integrantes de Nodo - Colectivo de coorganización militante, participamos en las actividades que aparecen a continuación. La razón por la cual estas actividades comparten un mismo volante no depende sólo de que similares cuerpos compartan diferentes espacios, sino principalmente de un conjunto de principios políticos comunes que las sustentan y permiten su articulación. Estos principios son la horizontalidad en la toma de decisiones y la autonomía de los colectivos. Horizontalidad significa que nadie tiene prerrogativas especiales en cuanto a la decisión sobre el devenir de cada grupo. Autonomía, a su vez, supone que no existe una instancia exterior a cada colectivo que pueda imponerles un derrotero. Todos estos espacios son, por lo tanto, públicos, autogestivos, gratuitos y de convocatoria permanente. Las publicaciones que aparecen citadas se consiguen en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Puán 480), en la mesa que está en el hall del primer piso, al lado de la escalera central y en la Facultad de Ciencias Sociales (Marcelo T. de Alvear 2230) frente a la secretaría de apuntes del CECSO.

www.nodocoorganizacion.com.ar [email protected]

TALLERES DE LECTURA Y AUTOFORMACIÓN

GRUPOS DE LECTURA DE EL CAPITAL, DE KARL MARX. Desde 1998 se vienen desarrollando Grupos de Lectura de El Capital, comenzando cada año por el Tomo I, en reuniones quincenales, hasta terminar la obra completa. Se desarrolla de marzo a diciembre, con un receso durante el mes de julio. Contacto: [email protected] www.talleresdelecturadeelcapital.blogspot.com GRUPO DE LECTURA «KANT-HEGEL»: El grupo Kant-Hegel nació a fines del año 2004. Actualmente, un grupo está abordando el apartado intitulado “Espíritu”, mientras que un nuevo grupo nacido el año pasado está trabajando alternadamente con la Crítica de la razón pura (Kant) y la Fenomenología del Espíritu. Contacto: [email protected] TALLER DE FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. En el año 2000 nos convocamos con el proyecto de rastrear los orígenes y efectos del uso recurrente de nociones y categorías filosóficas dentro de los discursos políticos militantes en circulación. Durante 2012 nos dedicamos a explorar problemas de organización y subjetividad en dos etapas: primero, a partir de las fuentes del situacionismo, el guevarismo y el mayo francés; luego estudiamos La interpretación de

Page 2: VolanteActividades - Junio 2013

los sueños, de Freud. Para 2013 planeamos abordar los textos de Freud llamados «sociológicos» y el libro de León Rozitchner Perón: entre la sangre y el tiempo. Contacto: [email protected] TALLER DE LECTURA DE LA OBRA DE DELEUZE: Invitamos a leer la obra de Gilles Deleuze los sábados, cada dos semanas, de 14:00 a 17:00, en la Facultad de Filosofía y Letras (Puán 480). Comenzamos en agosto de 2008 con el primer libro de este autor: Empirismo y subjetividad. En 2013 nos dedicaremos a trabajar con Presentación de Sacher-Masoch. Lo frío y lo cruel. Contacto: [email protected] tlodeleuze.blogspot.com.ar TALLER DE GÉNEROS Y SEXUALIDADES. Desde fines de 2009 nos reunimos con el objeto de problematizar cuestiones de género en ámbitos cotidianos, de militancia, de trabajo, de la salud –entre otros–, partiendo de la lectura de diferentes producciones feministas que abordan una diversidad de temas que van desde el cuestionamiento de las sexualidades hegemónicas hasta la desnaturalización de los mecanismos que, desde una matriz de dominación patriarcal y capitalista, permean todas las esferas de la vida. Los encuentros son mensuales y tienen el objetivo de plantear discusiones inter y transdisciplinarias acerca de las problemáticas abordadas. Contacto: [email protected] GRUPO DE ESTUDIOS DE METAFÍSICA Y POLÍTICA (GEMP). Quienes impulsamos este grupo estamos interesadas/os en pensar condiciones (metafísicas/ontológicas) y consecuencias (éticas/políticas) de una perspectiva monista (unidad igualmente originaria del ser y el pensar) en la que el ser es ser del devenir. En 2013 abordaremos el Tratado político de Spinoza; abordaremos también obras de Hegel y de Deleuze. Contacto: [email protected] GRUPO DE ESTUDIO DE ECONOMÍA POLÍTICA Y SU ACTUALIDAD. Desde este espacio nos proponemos un objetivo doble. Por un lado, trabajar con los textos fundantes de las diferentes escuelas de economía política: A. Smith, D. Ricardo, K. Marx, A. Marshall, J. M. Keynes, entre otros. Por el otro, trabajar la actualidad de la teoría marxiana del valor-trabajo en un objeto de estudio concreto: la especificidad del capitalismo argentino visto desde su inserción en el mercado mundial. Contacto: [email protected] TALLER DE LECTURA DE OBRAS FENOMENOLÓGICAS (TLOF) Quienes convocamos estamos interesadas/os en realizar, de manera colectiva, un recorrido de lecturas y estudio de obras propio de ese campo de problemas del siglo XX denominado «fenomenología». Nuestro interés partió de las dos grandes obras de Sartre, El ser y lanada (1943) y Crítica de la razón dialéctica (1960), y de la consecuente necesidad de enmarcar esas dos obras en un panorama problemático e histórico más amplio. En 2013 trabajaremos con las Meditaciones cartesianas de Edmund Husserl. Contacto: [email protected] TALLER DE LECTURA DE EL ANTI-EDIPO. CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA I. Desde 2006 se realizan talleres de lectura de El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia I, de Gilles Deleuze y Félix Guattari, en aulas de la Facultad de Psicología de la UBA. En 2012 iniciamos el TLAE en el Instituto Joaquín V. González. La edición 2013 del taller, que comenzará a leer «desde cero», será doble: “Grupo Viernes” inicia la lectura el 28/6, de 16 a 19hs., en Puán 480 (FFyL), aula 240; “Grupo Sábados” inicia la lectura el 22/6, de 17.30 a 20.30hs., en casa de una compañera.

Page 3: VolanteActividades - Junio 2013

Contacto: [email protected] elantiedipo.blogspot.com.ar TALLER DE LECTURA DE MIL MESETAS. CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA II. En el taller dominguero de lectura de El Anti-Edipo decidimos, tras finalizar nuestra labor con el bodoque que nos reunió, emprender el estudio del libro que le sigue. Contacto: [email protected] milplanicies.blogspot.com.ar POLÉTICA. Este grupo surgió de un curso de «Problemas Especiales de Ética»; de uno de sus prácticos para ser más precisos. Cuando finalizaba el cuatrimestre de 2006, un grupo de compañeros propuso leer y pensar las monografías que habíamos realizado. Luego seguimos reuniéndonos interesados en el amplio y pretencioso eje de la relación entre Ética y Política. Contacto: [email protected] pol-etica.blogspot.com CONJUGANDO SABERES. ¿Tenemos un cuerpo? ¿O somos un cuerpo? ¿Medicina es curar la enfermedad o preservar la salud? ¿Es cierto que se medicalizó la vida? Cada dos semanas, en la Facultad de Medicina, en un aula del cuarto piso, este encuentro suele dar como resultado reflexiones e intervenciones sobre el cuerpo de la carrera de Medicina. Contacto: [email protected]

PUBLICACIONES

DIALÉKTICA, REVISTA DE FILOSOFÍA Y TEORÍA SOCIAL. Concebida en 1992 al calor de discusiones en la carrera de Filosofía de la UBA, Dialéktica persiste en el tiempo como una publicación independiente que amplió sus miras hacia una reflexión teórico-política más general. Tras los números 21, 22 y 23, dedicados, respectivamente, a la crítica del «populismo», de los «derechos humanos» y de los últimos diez años de historia argentina, desde el número 24 nos encontramos pensando el problema del deseo y la conciencia en el capitalismo. Contacto: [email protected] www.revistadialektica.com.ar ESKALERA CARACOL, REVISTA DE INTERVENCIÓN Y REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA. Somos estudiantes, graduados y docentes de Sociología que nos proponemos intervenir en la producción de conocimiento a través de la realización autogestiva de una publicación, haciendo énfasis en el carácter colectivo de dicho proceso. Para esto funcionamos como un taller de escritura donde elegimos un tema para debatir entre todos. En el último número trabajamos en torno a un balance sobre la década que se inauguró durante el agitado fin del año 2001. El número que está por salir se centra en pensar las relaciones entre política y deseo, un tema poco visitado en las aulas de sociología. Si nos querés encontrar nos juntamos en el aula 309 de M.T de Alvear (Fac. Sociales) todos los viernes a las 21.30 hs. Contacto: [email protected] www.eskaleracaracol.blogspot.com FB: eskalera caracol

Page 4: VolanteActividades - Junio 2013

AMARTILLAZOS, REVISTA DE FILOSOFÍA, ESTÉTICA Y POLÍTICA. Desde hace casi cinco años, producimos colectivamente esta revista entre estudiantes, pensando alternativas a la producción académica vigente. A fines del año pasado, editamos el número 6 y sostenemos una convocatoria permanente y abierta a integrar el espacio. Contacto: [email protected] revistaamartillazos.blogspot.com KITTY INFORMA: Es un espacio cuyo objetivo es socializar la información que se encuentra en la Junta de la carrera de Sociología. Intenta dar cuenta de la particular configuración entre saber y poder que da existencia a la carrera que nos ha formado, liberar las posibilidades de producción hoy negadas. Entendemos que socializar es el primer paso para poder decidir sobre cómo tiene que ser nuestra formación. Contacto: FB: kittiinforma kittinforma.blogspot.com

ESPACIOS DE PRODUCCIÓN DE PROPUESTAS

CURRICULARES

MATERIA COLECTIVA: «EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL» Originalmente como taller, luego como seminario durante 2006 («Conocimiento, Verdad y Poder»), y desde 2008 como materia en la carrera de antropología de la UBA, estudiantes, graduados y docentes de diferentes carreras a lo largo de cinco años y en forma abierta venimos realizando esta experiencia de autogestión del conocimiento cuya preocupación es la epistemología, intentando superar la «forma clase» y explorando alternativas de evaluación. A partir de la cursada de años anteriores, decidimos revisar los contenidos del actual programa, como así también las dinámicas de trabajo que servirán como propuesta de cursada para el segundo cuatrimestre de este año. Contacto: [email protected] www.epistemologia.com.ar SEMINARIO COLECTIVO DERRIBANDO MUROS: El seminario ha sido dado de baja, pero esto no amedrenta nuestras ganas de coproducirnos; este año nos dedicaremos - entre otras cosas - a pensar la experiencia de cursada del 2012. Por eso los invitamos a armar un cuadernillo de debate y reflexión. Dicho cuadernillo, nos encuentra ahora, problematizando tanto la forma en que se organiza el conocimiento en la sociedad como la investigación científica que se practica en la carrera de sociología. Encontrarás el programa del Seminario y más información en seminarioderribandomuros.wordpress.com

Junio 2013

Nodo - Colectivo de coorganización militante www.nodocoorganizacion.com.ar/