3
VULCANISMO El término vulcanismo se deriva de Vulcano, dios romano del fuego. Un volcán es un fenómeno geológico en el que predomina el matierial en estado incandescente a elevadas temperaturas. Para que surja un volcán es necesaria la presencia de una grieta o abertura por donde el magma (rocas fundidas cargadas con gases) procedente del interiosr de la Tierra sea lanzado a la superficie bajo la forma de corriente de lava, o bien, como nubes de gases o cenizas volcánicas. El magma puede lligar a la superficie a través de largas fisuras; al exteriorizarse recibe el nombre de lava y se extiede por el terreno circundante, rellenando los valles y formando vastas llanuras o mesetas volcánicas. Por tanto, se afirma que la actividad volcánica es un proceso transformador del relieve terrestre. Partes de un volcán Las partes de un volcán se descreben a continuación: Cámara o foco magmático: Punto de orígen en el interior de la Tierra. Chimenea troncal: Conducto por donde salen al exterior los materiales de la cámara. Cráter: Orificio de salidasituado en la cima del edificio volcánico. Edificio volcánico: Se forma por el material que arroja el volcán y es depositado en torno a la chimenea. Chimeneas parásitas: Se originan a partir de la chimenea troncal. Chimenea secundaria: Se derivan de la cámara o foco magmático. Ambos tipos de chimeneas rematan en sus respectivos conos y cráteres adventicios. Materiales volcánicos En una erupción volcánica se arrojan al exterior materiales en estado sólido, líquido y gaseoso. Materiales sólidos. A ests materiales arrojdos por las explosiones volcánicas se les da el nombre de piroclásticos (rotos por el fuego). Por su tamaño y forma se les dan los nombres siguientes: Bombas volcánicas. Son de forma lobular o esferoide, alargados y retorcidos en sus extremos; tienen grietas profundas en la superficie.

VOLCANES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Materiales sólidos. A ests materiales arrojdos por las explosiones volcánicas se les da el nombre de piroclásticos (rotos por el fuego). Por su tamaño y forma se les dan los nombres siguientes: Bombas volcánicas. Son de forma lobular o esferoide, alargados y retorcidos en sus extremos; tienen grietas profundas en la superficie. Partes de un volcán Materiales volcánicos Las partes de un volcán se descreben a continuación:

Citation preview

Page 1: VOLCANES

VULCANISMO

El término vulcanismo se deriva de Vulcano, dios romano del fuego. Un volcán es

un fenómeno geológico en el que predomina el matierial en estado incandescente a

elevadas temperaturas. Para que surja un volcán es necesaria la presencia de una grieta o

abertura por donde el magma (rocas fundidas cargadas con gases) procedente del

interiosr de la Tierra sea lanzado a la superficie bajo la forma de corriente de lava, o bien,

como nubes de gases o cenizas volcánicas.

El magma puede lligar a la superficie a través de largas fisuras; al exteriorizarse

recibe el nombre de lava y se extiede por el terreno circundante, rellenando los valles y

formando vastas llanuras o mesetas volcánicas. Por tanto, se afirma que la actividad

volcánica es un proceso transformador del relieve terrestre.

Partes de un volcán

Las partes de un volcán se descreben a continuación:

Cámara o foco magmático: Punto de orígen en el interior de la Tierra.

Chimenea troncal: Conducto por donde salen al exterior los materiales de la cámara.

Cráter: Orificio de salidasituado en la cima del edificio volcánico.

Edificio volcánico: Se forma por el material que arroja el volcán y es depositado en

torno a la chimenea.

Chimeneas parásitas: Se originan a partir de la chimenea troncal.

Chimenea secundaria: Se derivan de la cámara o foco magmático. Ambos tipos de

chimeneas rematan en sus respectivos conos y cráteres adventicios.

Materiales volcánicos

En una erupción volcánica se arrojan al exterior materiales en estado sólido, líquido

y gaseoso.

Materiales sólidos. A ests materiales arrojdos por las explosiones volcánicas se les da

el nombre de piroclásticos (rotos por el fuego). Por su tamaño y forma se les dan los

nombres siguientes:

Bombas volcánicas. Son de forma lobular o esferoide, alargados y retorcidos en sus

extremos; tienen grietas profundas en la superficie.

Page 2: VOLCANES

Pavesas o lapillis (piedrecillas). Su tamaño varía desde el de un chícharo hasta el de una

nuez (entre 4 y 32 mm).

Cenizas volcánicas. Éstas tienen un tamaño inferior a 4 mm. El polvo volcánico, más fino

(partículas menores de 0.25 mm), puede ser arrojado a la atmósfera y mantenerse en ella

durante varios años alternando algunos fenómenos meteorológicos.

Tobas volcánicas. Están constituidas por las cenizas y el polvo, compactadas y más o

menos endurecidas.

Materiales líquidos. El material líquido de un volcán lo constituye la alva con una

temperatura de 600º a 1,200º C.

Materiales gaseosos. El vapor de agua es el gas volcánico más común;además, existe

en una erupción anhídrido carbónico, anhídrido sulfuroso.

Clasificación de los volcanes

Según su actividad los volcanes se clasifican en:

Activos. Son los de erupción casi permanente.

Intermitentes. Su erupción es periódica.

Apagados. Son los que hasta el presente no han heceho nuevamente erupción, o bien, la

tuvieron pero su actividad cesó por completo.

Según su erupción. De acuerdo con su tipo su erupció los volcanes se clasifican en:

Hawaiianos. Son los volcanes que arrojan tranquilamente una lava líquida, poco espesa,

caliente y muy fluida. No hay escape explosicvo de gas ni efusiones de material só1ido.

Strombolianos. Tienen efusiones de material sólido.

Vulcanianos. Arrojan lava viscosa oscura acompañadas de gases incandescentes.

Peleanos. Son volcanes con explosiones muy fuertes en los que no hay efusiones de lava,

tan sólo abundante material sólido. Este tipo se caracteriza por las nubes ardientes.

Manifestacones volcánicas

Existen diversas manifestaciones volcánicas, entre las que sobresalen las fumarolas,

los volcanes de lodo, los géisers y las fuentes termales.

Fumarolas. Son gases expulsados por un volcán; si la fumarola tiene una temperatura

entre 40 y 100ºC y es rica en azufre recibe el nombre de solfatara y si es rica en gastritis

carbónico se lesión nombra mofeta.

Page 3: VOLCANES

Volcanes de lodo. Los volcanes apagados o intermitentes, al hacer nuevamente erupción,

arrojan vapor de agua que arrastra la tierra que se había acumulado en el cráter y en el

cono en forma de lodo.

Géiser. Se produce al salir el vapor de agua del subsuelo. Esta manifestación es de gran

importancia pues se aprovecha para la producción de energía eléctrica.

Fuentes termales. Son manantiales de aguas calientes que contienen diversas sales

minerales, son utilizadas con fines medicinales y recreativos.