Voleibol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todo sobre voleibol

Citation preview

VOLEIBOLEs un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el baln por encima de la red hacia el suelo delcampo contrario. El baln puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompaado. Cada equipo dispone de un nmero limitado de toques para devolver el baln hacia el campo contrario. Habitualmente el baln se golpea con manos y brazos, pero tambin con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las caractersticas ms peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y pblico que sigue a los equipos.http://3.bp.blogspot.com/-IgUqDYFS08Y/T-U4ZQlK7iI/AAAAAAAAAG4/eJn1LKZAHwk/s640/11.JPG

FUNDAMENTOS BASICOSEL VOLEO El Voleo es el fundamento tcnico ms bsico y elemental del voleibol y tomando en cuenta la importancia que reviste, sobre todo en las acciones ofensivas de un equipo, debemos considerar todas las posibles alternativas como puede realizarse.Ya es conocido por todos que el voleo de pelotas altas con dos manos podr ejecutarse adelante, atrs y lateral; y que durante la ejecucin principalmente los movimientos ejecutados por los brazos sern los que nos permitirn observar una accin distinta en cada caso. Antes de comenzar con la descripcin tcnica de cada uno de ellos, debemos aclarar que el voleo ejecutado con intenciones de preparar el ataque es lo que se denomina PASE.VOLEO DE PELOTAS ALTASEs un pase que se utiliza con el objetivo de engaar al contrario, puesto que se le ocasiona a la trayectoria del baln un cambio repentino e inesperado en su direccin, para des concertar al adversario en su colocacin y organizacin defensiva. Este tipo de pase algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmente es el armador o levantador del equipo quien con ms frecuencia lo utiliza. Una de las tcticas de juego ms usadas es la de dirigir el baln a posiciones o lugares donde el equipo contrario ofrezca menor resistencia y esto bien puede lograrse con la utilizacin del pase atrs, ya que forma una manera repentina de sorprender al oponente sin darle tiempo de reaccionar.Tcnicamente el jugador que ejecuta el pase atrs adopta la posicin bsica para la ejecucin del voleo de pelotas altas adelante, con la particularidad que en este caso las manos se consiguen encima de la cabeza con las palmas hacia arriba, lo que obliga a quien ejecuta, colocarse exactamente debajo del baln; al momento de impulsar la pelota, las piernas, el troncoy los brazos actan simultneamente, principalmente con un movimiento de hiperextensin del tronco al tiempo que se sigue la trayectoria del baln con la mirada.VOLEO DE PELOTAS BAJAS Se utiliza para recepcionar la pelota y dirigirla al lugar del colocador. Este pase tiene su sentido, fundamentalmente, ante un servicio o ante un remate del equipo contrario.Ejecucin. Los brazos han de hallarse estirados y firmes, abrazando una mano a la otra. Los antebrazos deben estar unidos a la altura de los codos. Adems, los brazos se encuentran inclinados hacia delante en el momento del golpe, con lo que se consigue que el baln salga hacia delante. En el momento del golpe se utilizar el moviendo resorteEL SAQUEEl servicio o saque es la forma tcnica de poner el baln en juego. Debe ser considerado como la primera forma de ataque. Los saques han de tener las siguientes cualidades: colocacin, seguridad y potencia. El sacador (1) ha de intentar colocar el baln en el campo contrario (servicio seguro), en aquellas zonas ms dbiles del equipo adversario, lo ms lejano del rematador y, si slo hubiera un colocador oponente, hacia ste para que en la segunda accin no pudiera colocar.

SAQUE DE TENIS Para su ejecucin el jugador se coloca frente a la malla con los pies paralelos y con la pelota sostenida con ambas manos, en la zona del saque a una distancia de separacin de la lnea final que est de acuerdo fundamentalmente con la fuerza que le vaya a imprimir al baln. Luego lanza el baln con ambas manos por encima del nivel de la cabeza una altura que le permita golpearlo con la mano acopada y el brazo extendido, al mismo tiempo que dar uno y hasta dos pasos al frente para proporcionarle un impulso adicional y mantener el equilibrio del cuerpo. El golpe al baln debe hacerse por la parte nfero posterior si se le quisiera imprimir una rotacin al baln de tal forma que su trayectoria sea parablica, o en el centro posterior cuando la intencin es que el baln lleve una trayectoria indeterminada. SAQUE FLOTANTE Saque flotante: Con este tipo de saque buscamos provocar la ruptura de la trayectoria parablica del baln, con lo que el jugador del equipo contrario ver aumentar la dificultad del toque de recepcin.Lanzamos el baln con el brazo en extensin ligeramente por encima de la cabeza y enfrente de ella.La accin del brazo ejecutor parte de la elevacin y moviendo hacia atrs del codo flexionado hasta llevar la mano a la altura de la oreja y detrs de la cabeza.El recorrido del brazo ejecutor es corto, pero de gran dificultad, debido a que es preciso extender el brazo de forma rpida y explosiva en busca del baln y frenarlo en el momento del golpeo.El contacto se realiza de forma tangencial al baln y en un solo punto del mismo, para lo cual golpearemos con la palma de la mano bien rgida o con el puo.Dependiendo de la zona de contacto del baln obtendremos un tipo u otro de trayectoria.

SAQUE EN SUSPENSIN Saque en salto: Este saque constituye una tcnica ms exigente y poderosa deponer el baln en juego. Exigente porque la persona que lo realiza est expuesta a un gran nmero de factores que influyen en su ejecucin. Es la ms poderosa porque es como un remate pero desde los nueve metros.Depende del tipo de impulso para el saque,teniendo como condicin reglamentaria la necesidad de golpear el baln antes de apoyarse en el suelo.El jugador puede partir desde una posicin prxima a la red y realizar la batida del salto vertical.El jugador puede separarse hasta 2 3m del campo siva a tomar impulso para la batida.La altura del lanzamiento del baln para el golpeo es ms corta o ms larga depende del objetivo del saque.Cuanto ms alto lancemos el baln ms difcil ser la coordinacin para el saque.La rotacin adelante del balnen el lanzamiento mejora la efectividad del saque.La pegada se efecta con las piernas paralelas y separadas a la anchura de la cadera frente a la lnea de fondo.La espalda parte de posicin vertical, impulsando el cuerpo mediante la extensin de lacadera, rodillas y tobillos, que contribuye para alcanzar una mayor velocidad en la batida para realizar el salto.El brazo que remata se arma y se extiende sobre la vertical golpeando el baln hacia delante.La mano realiza un movimiento similar al saquede tenis, el otro brazo se relaja compensando el cuerpo en el momento del salto.El baln deber ser golpeado con la palma de la mano y con los dedos abiertos.

ATAQUE El Remate o ataque es el elemento ms complejo del voleibol, ya que se debe resolver en el aire tanto los problemas tcnicos del golpe como los tcticos. Se puede comparar con el tiro a puerta en el ftbol o con el lanzamiento a canasta en el baloncesto. En el remate se concentra toda la accin ofensiva del equipo, siendo su objetivo conseguir el tanto o recuperar el baln.El remate tiene que ser potente y dirigido a la zona que ms problemas creen al equipo contrario. En esta accin podemos distinguir cuatro fases: carrera, vuelo, golpe y cada.

EL BLOQUEOFacilita a los dems jugadores situarse en el campo y colocar la defensa ms oportuna. A partir de 1964 se permiti que en la accin del bloqueo se pudiera sobrepasar los brazos por encima de la red, crendose as un bloque ofensivo (el bloqueo, en un principio, es un elemento considerado de defensa).La clasificacin del bloqueo est en funcin del nmero de jugadores que lo formen: bloqueo individual, doble y bloqueo triple. El que ms se realiza durante un partido es el bloqueo doble. FORMACIONES DE RECEPCIN O DEFENSIVASExisten variadas formaciones defensivas, para la Tercera Etapa se exige que los estudiantes participen endos tipos de formaciones la 3,2,1y la 3,2,1. Estas dos formaciones representan las posiciones en la cancha que deben tener los jugadores, para la recepcin del saque.Antes de iniciar la descripcin de las formaciones es conveniente saber cules son los diferentes lugares de la cancha segn una numeracin preestablecida, que se inicia en el rea de saque y se dirige en sentido contrario al de la rotacin de las agujas del reloj.Formaciones 3,1,2: sta es una defensa situacional, cada jugador defiende un rea en la cancha que oscila entre 1.50 y 1.80 metros a su alrededor.En el momento de recibir el baln cada jugador adopta la posicin bsica en ellugar de la cancha que le corresponde de acuerdo al grfico.Formaciones 3,2,1: es una formacin muy parecida a la anterior en cuanto a la posicin bsica adoptada por cada jugador y el rea que le corresponde defender. La diferencia consiste en el lugarocupado en la cancha.

REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOLSe consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el baln o comete una falta.

Los jugadores de un equipo deben evitar que el baln toque el suelo dentro de su campo, ya que si no ser punto para el equipo contrario.

Si el baln acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala defensa, se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el baln, y se le anotara un punto al equipo contrario.

Se considera fuera cuando el baln toca el techo, pblico o a los rbitros. Tambin es fuera cuando el baln toca la red o los postes.

Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado el baln al campo contrario o si un jugadortoca el baln dos veces consecutivas sin haber pasado el baln.

Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo estn mal situados se considera falta de rotacin.

Si un jugador retiene el baln se considera dobles.

Cuando se va asacar ningn jugador puede tocar la red.

Los jugadores no se pueden meter en el campo del equipo contrario.

Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores como mximo.

Si se hace un saque que no est dirigido al campo delequipo enemigo se considera falta.

De los 12 jugadores mximos de un equipo de voleibol, en el campo solo juegan.

Cuando un equipo saca, el equipo contrario no puede bloquear el saque.

No se puede retener el baln a la hora de efectuar un saque.

http://1.bp.blogspot.com/-96XjvjpwPYA/TdKJcqGJPRI/AAAAAAAABpk/HKDFSe5QxtU/s1600/Imagen11.pngLos equipos ganaran cuando ganen 3 sets y en cada set ganen al otro equipo de 2 puntos.