6
 INTRODUCCIÓN El voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos formados por seis miembros cada uno que se enfrentan en una pista dividida por una red. Consiste en enviarse la pelota con las manos por encima de la red e intentar que toque el campo contrario. Este deporte también recibe el nombre de balonvolea. El partido se divide en tres juegos que se ganan alcanzando 25 puntos cada uno, o una diferencia de dos tantos a partir del punto 24. El equipo que realiza el saque es quien suma los puntos si vence en la jugada y si pierde en la jugada los puntos se sumaran al equipo contrario. Los equipos se componen de seis jugadores en la pista y otros seis como suplentes o menos de seis. Existe un número limitado de tres toques posibles con las manos antes de enviar la pelota al campo contrario. El punto se gana cuando la pelota toca el suelo del campo contrario, se envía la pelota fuera , se supera el máximo número de toques o se falla el saque. La pelota puede golpearse con cualquier parte del cuerpo y pero genéricamente se utilizan las manos. DESARROLLO El surgimiento del Voleibol en Honduras Estudiosos del tema plantean que el Voleibol apareció en la zona norte en la década de 1925- 1935, introducido por los hijos de los altos ejecutivos de las empresas bananeras. El 14 de Septiembre de 1947, en la inauguración del gimnasio de baloncesto 15 de Marzo, se  jugó Voleibol entre los representativos de la UNAH y el Instituto Salesiano San Miguel. En 1953, en la ciudad de Gracias Lempira, la Profesora Concepción Milla Selva y el Mayor  Arnaldo Hernández, profesores de Educación Física, enseñaron Voleibol, incluido por el Misionero Protestante Mr. Burbano en el Instituto Ramón Rosa actividad que permaneció hasta 1956. Primeros equipos en competencia locales antes de la creación de la Federación Nacional de Voleibol de Honduras. En 1959, se registran las memorias del Instituto Salesiano San Miguel, datos y fotografías del año de 1959, en que La Dirección General de Educación Física organizó un torneo colegial el cual fue ganado de forma invicta por el instituto anteriormente mencionado. Los equipos participantes en ese entonces fueron: · El Instituto Salesiano San Miguel. · El Instituto Militar Presidencial. · La Escuela Militar General Francisco Morazán. · La Escuela Agrícola Panamericana. · El Instituto Central Vicente Cáceres. · El Instituto Técnico Vocacional Luís Bogran. · El Primer Batallón de Infantería. · La Primera Zona Militar. El 12 de Julio de 1973, se funda la liga central de Voleibol, Teniendo como sede las instalaciones el cuerpo de bomberos, su presidente fue el Francés Hivis Whosyny. Es por ello que los cuerpos de bomberos se constituyen en impulsores del Voleibol en Honduras. Entre de l os primeros equipos pueden mencionarse: · Centinelas del Fuego (Bomberos.)

VOLIBOL DANIELA

Embed Size (px)

Citation preview

5/14/2018 VOLIBOL DANIELA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/volibol-daniela 1/6

 

INTRODUCCIÓN

El voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos formados por seis miembros cada uno que seenfrentan en una pista dividida por una red. Consiste en enviarse la pelota con las manos por encima dela red e intentar que toque el campo contrario.

Este deporte también recibe el nombre de balonvolea. El partido se divide en tres juegos que se gananalcanzando 25 puntos cada uno, o una diferencia de dos tantos a partir del punto 24. El equipo que realizael saque es quien suma los puntos si vence en la jugada y si pierde en la jugada los puntos se sumaran alequipo contrario.

Los equipos se componen de seis jugadores en la pista y otros seis como suplentes o menos de seis.Existe un número limitado de tres toques posibles con las manos antes de enviar la pelota al campocontrario. El punto se gana cuando la pelota toca el suelo del campo contrario, se envía la pelota fuera ,se supera el máximo número de toques o se falla el saque. La pelota puede golpearse con cualquier partedel cuerpo y pero genéricamente se utilizan las manos.

DESARROLLOEl surgimiento del Voleibol en HondurasEstudiosos del tema plantean que el Voleibol apareció en la zona norte en la década de 1925-1935, introducido por los hijos de los altos ejecutivos de las empresas bananeras.

El 14 de Septiembre de 1947, en la inauguración del gimnasio de baloncesto 15 de Marzo, se jugó Voleibol entre los representativos de la UNAH y el Instituto Salesiano San Miguel.

En 1953, en la ciudad de Gracias Lempira, la Profesora Concepción Milla Selva y el Mayor  Arnaldo Hernández, profesores de Educación Física, enseñaron Voleibol, incluido por elMisionero Protestante Mr. Burbano en el Instituto Ramón Rosa actividad que permaneció hasta

1956.

Primeros equipos en competencia locales antes de la creación de la Federación Nacional deVoleibol de Honduras.

En 1959, se registran las memorias del Instituto Salesiano San Miguel, datos y fotografías delaño de 1959, en que La Dirección General de Educación Física organizó un torneo colegial elcual fue ganado de forma invicta por el instituto anteriormente mencionado.

Los equipos participantes en ese entonces fueron:· El Instituto Salesiano San Miguel.· El Instituto Militar Presidencial.· La Escuela Militar General Francisco Morazán.· La Escuela Agrícola Panamericana.· El Instituto Central Vicente Cáceres.· El Instituto Técnico Vocacional Luís Bogran.· El Primer Batallón de Infantería.· La Primera Zona Militar.

El 12 de Julio de 1973, se funda la liga central de Voleibol, Teniendo como sede las instalacionesel cuerpo de bomberos, su presidente fue el Francés Hivis Whosyny. Es por ello que los cuerposde bomberos se constituyen en impulsores del Voleibol en Honduras.

Entre de los primeros equipos pueden mencionarse:· Centinelas del Fuego (Bomberos.)

5/14/2018 VOLIBOL DANIELA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/volibol-daniela 2/6

 

· Altos Explosivos (Artillería.)· Embajadores (Embajada Americana.)· Universidad (UNAH.)· Escuela Militar.· Centro Penal (Penitenciaria Central.)

En 1975, La Dirección General de Educación Física decide reorganizar los campeonatoscolegiales en ambas ramas y categorías.

Los equipos participantes y sus posiciones al final de la competencia fueron:Masculino:

· La Escuela Americana.· El Instituto Aguilar Paz.· El Instituto Central Vicente Cáceres.· El Instituto Técnico Vocacional.· El Instituto Jesús Milla Selva.

Femenino:· La Escuela Americana.· El Instituto Maria Auxiliadora.· El Instituto Moderno.· El Instituto Tegucigalpa.· El Instituto Jesús Aguilar Paz.

En 1979, se organizaron oficialmente los equipos femeninos y se realizó el primer campeonatoen el que participaron los equipos de Comercial América, UNAH y la Escuela Superior delProfesorado, siendo este torneo ganado por el quipo del Comercial América.

Participaciones internacionales previas a la creación de la Federación Nacional de Voleibol deHonduras.

En 1975, se inicia la etapa internacional de Honduras, el primer equipo en salir fuera del país esla Universidad Nacional Autónoma de Honduras, quien viaja a Costa Rica y luego en 1976, viajaal centroamericano de Universidades en Guatemala, dirigido por el Profesor Julio C. Rivera en larama masculina pero dichos juegos se suspendieron por el terremoto. Ese mismo año separticipa a nivel de selecciones mayores en la rama masculina, en el segundo campeonatocentroamericano en Costa Rica, obteniendo el último lugar. No se jugó contra El Salvador, por notener relaciones diplomáticas ni deportivas.

En 1977, se organizó por parte de la UNAH el primer festival universitario y es la primera vez queun equipo de Voleibol visita tierras catrachas, siendo la Universidad de San Carlos de Borromeode Guatemala, ganadora de la cuadrangular donde participaron: Guatemala, UNAH , CentroPenal y los Bomberos de Honduras. En ese mismo año se participa en el tercer centroamericanode selecciones, quedando en quinto lugar, donde solamente se participó en la rama masculina.

En 1981, se participa por primera vez en la categoría juvenil, en el primer campeonatocentroamericano, celebrado en la Ciudad de Guatemala, quedando el equipo femenino en eltercer lugar y el equipo masculino en el quinto lugar.

En 1982, se participa en el primer campeonato centroamericano infantil en Costa Rica, quedando

el equipo femenino en el tercer lugar y el equipo masculino en el cuarto lugar.

En 1984, se participa por primera vez en un evento NORCECA juvenil.

5/14/2018 VOLIBOL DANIELA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/volibol-daniela 3/6

 

En 1986, se participa en los terceros juegos deportivos en Guatemala, y por primera vez participael equipo femenino de Honduras en un campeonato de juegos deportivos. En ese mismo año seorganizó en Honduras el segundo centroamericano juvenil donde quedó campeón Panamá en larama masculino y Costa Rica en la rama femenina, Honduras queda tercero en el femenino y

cuarto en el masculino.

Creación de la Federación Nacional de Voleibol de HondurasEn 1983, se separa el Voleibol de la Federación Nacional Deportiva Extraescolar de Honduras,fundando su propia Federación, la misma dura 2 años y no es reconocida por el estado, ni a nivelinternacional, a pesar de tener su personería jurídica. Su primer presidente no oficial fue el Mayor de Bomberos Asdrúbal Varela.

En Enero de 1985, los equipos retornaron a la Federaron Nacional Deportiva Extraescolar deHonduras.

El 16 de Julio de 1987, se constituye legalmente la Federación Nacional de Voleibol deHonduras, mediante el decreto Ley 98-87 del Congreso Nacional de la Republica, publicadooficialmente en el diario La Gaceta el día 7 de Agosto de 1987, con el objetivo de planificar,dirigir, ejecutar, controlar técnica, administrativa y económicamente a nivel nacional este deporte.Desempeñándose en ese entonces como presidente del Poder Legislativo Carlos MurilloMontoya, en la secretaría Oscar Melara Murillo y Teofilo Martell Cruz, como presidenteconstitucional José Simón Azcona Hoyo y en la secretaría de Estado en el despacho deeducación pública Elisa Valle de Martínez Pavetti.

Su primer presidente oficial fue el señor Wilfredo Leva Cabrera (1987-1991) y luego el Abogado Alfredo Medrano (1992-1993).

La expansión del Voleibol en HondurasCon la creación de la Federación Nacional de Voleibol de Honduras como ente encargado de lapromoción y desarrollo de este deporte, se comienza a expandir a lo largo y ancho del territorio, através de la creación de ligas, encargadas de fomentarlo en aquellos lugares, en los cuales suaceptación y práctica ha sido poco relevante e importante para su desarrollo.

Surgen también, para ayudar y desarrollar el Voleibol, los colegios técnicos como entesencargados de preparar a los entrenadores y árbitros para un mejor desempeño en estadisciplina, con tal fin se imparten cursos nacionales e internacionales, tanto para entrenadorescomo para árbitros de todo el país.

HISTORIA DEL VOLEIBOL INTERNAICONAL

Guillermo G. Morgan(1870-1942), instructor en Young Men's Christhian Association (YMCA) enHolyoke,Massachusetts, se decidio a mezclar elementos del baloncesto, beisbol, tenis, y balonmano paracrear un juego para sus clases a los hombres de negocios , que exigen el menor contacto fisico que elbaloncesto. El creo el juego del Voleibol (en aquella epoca llamada Mintonette). Morgan prestada una redde tenis, y la levanto 6 pies con 6 pulgadas sobre el suelo, apenas por sobre la cabeza de un hombre deestatura media. Durante una demostracion del juego alguien comento a Morgan , que un jugador pareciavolear la bola hacia adelante y hacia atras sobre red, y quizas " Voleibol " seria un nombre descriptivopara deporte. En julio 7 de 1896 en la universidad de Springfield el primer partido del "Voleibol " se jugó.

Área de juego

5/14/2018 VOLIBOL DANIELA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/volibol-daniela 4/6

 

El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica.

Dimensiones

La cancha de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre con un mínimo de 3m de ancho por cada lado.

El espacio libre de juego es el espacio por encima del área de juego libre de cualquier obstáculo. Elespacio libre de juego debe medir un mínimo de 7 m de altura desde la superficie de juego.

Para Competiciones Mundiales, la zona libre debe medir un mínimo de 5 m desde las líneas laterales y 8m desde las líneas de fondo. El espacio libre de juego debe medir un mínimo de 12,5 m de altura desde lasuperficie de juego.

Superficie de juego

La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme. No debe presentar ningún peligro para los jugadores.Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.

Para las Competiciones Mundiales, sólo se permite una superficie de madera o sintética.

En canchas cubiertas la superficie de juego debe ser de color claro.

Para las competiciones Mundiales y, las líneas tienen que ser de color blanco. Otros colores, diferentesentre sí, han de ser usados para el campo de juego y la zona libre.

En canchas al aire libre se autoriza una pendiente para drenaje de 5 Mm. por metro. Sé prohíbe las líneashechas con materiales sólidos.

Líneas de la cancha

Todas las líneas tienen 5 cm. de ancho. Deben ser de un color claro y diferente al del suelo y al decualquier otra línea.

• Líneas de delimitación:

Dos líneas laterales y dos de fondo limitan la cancha de juego. Tanto las líneas laterales como las defondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha.

• Línea central:

El eje de la línea central divide la cancha en dos campos iguales de 9 x 9 m cada uno. Esta línea seextiende bajo la red desde una línea lateral a la otra.

• Línea de ataque. 

En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central.

Para Competiciones Mundiales y Oficiales de la FIVB, la línea de ataque se prolongará añadiendo unalínea de trazos desde las líneas laterales, con cinco trozos de 15 cm. de largo y 5 cm. de ancho, pintadosa 20 cm. uno de otro hasta un total de 1,75 m.

Zonas y áreas

• Zona de frente:

En cada campo la zona de frente está limitada por el eje de la línea central y la línea de ataque.

5/14/2018 VOLIBOL DANIELA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/volibol-daniela 5/6

 

La zona de frente se considera prolongada indefinidamente más allá de las líneas laterales hasta el finalde la zona libre.

• Zona de saque :

La zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo.

Está limitada lateralmente por dos líneas cortas, de 15 cm. cada una, marcadas a 20 cm. de la línea defondo y como prolongación de la línea lateral. Ambas líneas cortas están incluidas en el ancho de la zonade saque.

En profundidad, la zona de saque se extiende hasta el final de la zona libre.

• Zona de sustitución :

La zona de sustitución está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa delanotador.

Zona de calentamiento :

Para Competiciones Mundiales, las zonas de calentamiento, que deben medir aproximadamente 3 x 3 m,estarán localizadas en las esquinas del área de juego del lado de ambos banquillos, fuera de la zona libre(Figura 1 ).

4.5 Zona de castigo

Las zonas de castigo, que deben medir aproximadamente 1 x 1 m, estarán localizadas detrás de cadabanquillo. Puede estar delimitadas por una línea roja de 5 cm.  de ancho y provistas de dos sillas cadauna.

Temperatura

La temperatura mínima no debe ser inferior a 10ºC.

Para Competiciones Mundiales y Oficiales de la FIVB, la temperatura máxima no debe exceder los 25ºC yno debe ser inferior a 16ºC.

Iluminación

Para Competiciones Mundiales, la iluminación en el área de juego debe ser de 1000 a 1500 luxesmedidos a 1 m de la superficie del área de juego.

Fundamentos Básicos:

 Altura de la red: debe ser la misma en los 9m que la red tiene de largo y dependerá de la categoría de lacompetición.

NUEVO REGLAMENTO

1.- ÁREA DE JUEGO

1.1 Dimensiones

La cancha es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre con un mínimo de 3m de

ancho por cada lado

5/14/2018 VOLIBOL DANIELA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/volibol-daniela 6/6

 

NOTA: en nuestro caso, no existe zona libre, y el tamaño de la cancha se limita a las dimensiones delgimnasio.

 Líneas de la cancha

Dos líneas laterales y dos de fondo limitan la cancha de juego. Tanto las líneas laterales como las de

fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. El eje de la línea central divide la canchaen dos campos iguales de 9 x 9 m. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3m desde el eje de lalínea central.

  Zonas y áreas

  Zona de frente

Limitada por la línea central y la línea de ataque (incluyendo su ancho)

  Zona de saque

Es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo (excluida esta última)

NOTA: esta zona no está disponible en nuestro caso, por lo que se debe sacar desde dentro del campo.

  Altura de la red

FORMATO DE JUEGO 2010EL FORMATO DE JUEGO 2010 TENDRA LA MAYOR

PARTICIPACION DE CLUBES DE LOS ULTIMOS AÑOS DENUESTRA ASOCIACION, 15 EN TOTAL.

EL TORNEO APERTURA SE JUGARA EN FORMATO DEGRAN PRIX PARCIALES Y GENERALES.

ZONA A: RIVADAVIA (VILLA MARIA), TRINITARIOS (VILLAMARIA, BELL, SAN MARTIN Y MATIENZO (MONTE BUEY).

ZONA B1: SARMIENTO (LEONES), UNION CENTRAL (SAIRA),PROGRESO Y SAN CARLOS (NOETINGER) Y LURO DE

CINTRA.

ZONA B2: MITRE (BALDISSERA), COMPLEJO (J.POSSE),CORRALENSE (CORRAL DE BUSTOS), CENTRALARGENTINO (LA CARLOTA) Y UNION (ORDOÑEZ).

PRONTO MAS INFO Y FIXTURES