2

Click here to load reader

VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)

VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO

1

VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO

El stock óptimo de un artículo es aquél que permite hacer frente a la demanda (bien para la producción, bien para la venta), al menor coste posible. Entre los modelos de almacén que tratan de determinar el stock óptimo, se pueden destacar: a) los modelos de previsión perfecta, que se caracterizan porque el ritmo de salida de los artículos almacenados es conocido; b) los modelos estocásticos, en los que no se conoce el ritmo de salida, debiéndose introducir la probabilidad para la resolución de los distintos problemas de almacén.

Entre los modelos deterministas o de previsión perfecta es muy conocido el modelo de Wilson, formulado en 1916. Estudia el caso de un establecimiento comercial, partiendo de los siguientes supuestos: a) las ventas se suponen perfectamente conocidas y, además, se distribuyen uniformemente a lo largo del año; b) existen unos costes fijos de pedido y unos costes variables de almacén. En estas circunstancias se debe calcular el volumen óptimo de pedido, que permita minimizar los costes totales. Efectuar pedidos grandes, disminuye el coste anual de pedido, pero implica que los artículos tardarán más en venderse, lo que aumenta el coste anual de posesión. Lo contrario sucederá con los pedidos pequeños.

Según el modelo de Wilson, la fórmula del volumen óptimo de pedido es la siguiente:

� = �2 � ��

En la fórmula:

• K representa el coste de cada pedido (en euros). • D representa la demanda anual (en unidades físicas) • g representa el coste anual por cada unidad almacenada, es decir, lo que le cuesta a

la empresa tener en el almacén una unidad de producto.

Page 2: VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)

VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO

2

Ejemplo 1. Determinar el volumen óptimo de pedido que tendrá que hacer un asador de pollos que consume 100 pollos semanales (5.200 pollos anuales), sabiendo que: a) el coste de cada pedido le supone 200 euros; b) cada pollo le cuesta 4 euros; c) la tasa anual de almacenamiento es de un 25%.

Solución:

La fórmula del pedido óptimo es la siguiente:

� = �2 � ��

En la fórmula:

• K representa el coste de cada pedido (en euros). • D representa la demanda anual (nº de pollos que consume) • g representa el coste anual por cada pollo almacenado, es decir, lo que le cuesta a la

empresa tener en el almacén un pollo. En nuestro caso, la g se obtiene aplicando la tasa anual de almacenamiento (25%) sobre lo que nos cuesta cada pollo (4 euros). Esto hace un total de 1 euro.

� = �2 200 5.2001 = 1.442 ������