13
VOLUNTAD U ORDEN Escrito por Salomón Michán Mercado ¿Cumplir la voluntad o cumplir la orden de D-os? Existen dos maneras de cómo servir a D-os. Una es cumpliendo su voluntad, y las segunda es cumpliendo sus ordenanzas. Veremos en este escrito, que no siempre es lo mismo cumplir su voluntad y cumplir su ordenanza. También aprenderemos que al cumplir con su voluntad, nos convertimos en hijos favoritos y especiales de D-os. ¿Cómo podemos ser especiales y favoritos de D-os? Dice la Guemará:[1] Le dijeron los ángeles celestiales a Hashem: Ribonó Shel Olam: Escribiste en tu Torá: “Asher Lo Isa Panim Velo Tikaj Shojad” - “Que no haya favorecidos ni se podrá tomar soborno”.[2] Y por otra parte está escrito: “Isá Hashem Panav Eleja” – “Hashem alzará su rostro hacia ti”.[3] Vemos que sí existe el favoritismo. Le contestó Hashem a los ángeles: ¿Acaso no merecen ser favoritos y elegidos? Por cuanto que en mi Torá únicamente escribí: “Veajalta Besabata Uberajtá Et Hashem Elokeja” – “Y comerán y se llenarán y bendecirán a Hashem”, esto quiere decir que únicamente deben pronunciar el Birkat Hamazón cuando estén llenos; y el pueblo de Israel es tan especial, que me bendicen y dicen Birkat Hamazón, incluso que sólo comieron Kazait (poco pan). Vemos que por medio que hacemos más de lo que estamos obligados, somos los elegidos y los especiales para Hashem. ¿Somos esclavos o hijos? Dice el Midrash: En el momento que el pueblo de Israel está cumpliendo la voluntad de Hashem, son llamados hijos; y en el momento que el

Voluntad u Orden

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autoayuda

Citation preview

VOLUNTAD U ORDEN

Escrito por Salomn Michn Mercado

Cumplir la voluntad o cumplir la orden de D-os?

Existen dos maneras de cmo servir a D-os. Una es cumpliendo su voluntad, y las segunda es cumpliendo sus ordenanzas. Veremos en este escrito, que no siempre es lo mismo cumplir su voluntad y cumplir su ordenanza. Tambin aprenderemos que al cumplir con su voluntad, nos convertimos en hijos favoritos y especiales de D-os.

Cmo podemos ser especiales y favoritos de D-os?

Dice la Guemar:[1]

Le dijeron los ngeles celestiales a Hashem: Ribon Shel Olam: Escribiste en tu Tor: Asher Lo Isa Panim Velo Tikaj Shojad - Que no haya favorecidos ni se podr tomar soborno.[2] Y por otra parte est escrito: Is Hashem Panav Eleja Hashem alzar su rostro hacia ti.[3]

Vemos que s existe el favoritismo.

Le contest Hashem a los ngeles: Acaso no merecen ser favoritos y elegidos? Por cuanto que en mi Tor nicamente escrib: Veajalta Besabata Uberajt Et Hashem Elokeja Y comern y se llenarn y bendecirn a Hashem, esto quiere decir que nicamente deben pronunciar el Birkat Hamazn cuando estn llenos; y el pueblo de Israel es tan especial, que me bendicen y dicen Birkat Hamazn, incluso que slo comieron Kazait (poco pan).

Vemos que por medio que hacemos ms de lo que estamos obligados, somos los elegidos y los especiales para Hashem.

Somos esclavos o hijos?

Dice el Midrash: En el momento que el pueblo de Israel est cumpliendo la voluntad de Hashem, son llamados hijos; y en el momento que el pueblo de Israel no est cumpliendo la voluntad de Hashem, son llamados esclavos.

Pregunt Rab Shalom Shbadron: No se entiende este Midrash, ya que un esclavo debe cumplir con la voluntad del patrn; de lo contrario, no se llamara esclavo.

La respuesta es, dice Rab Shalom Shbadron: Existen 2 conceptos diferentes:

1. Cumplir la voluntad de Hashem,

2. Cumplir la orden de Hashem.

Vamos a escribir unos ejemplos:

Cuando un hombre pide: Quiero una tasa de caf.

Cumplir la orden: La sirvienta le servir esa tasa de caf y nada ms; ya que slo le pidi la tasa de caf. Esto quiere decir:

Cumplir la voluntad: Pero cuando este hombre le pide la misma tasa de caf a su propio hijo, el hijo le traer el caf, con un bajo plato, un pastelito, y una servilleta. Esto quiere decir:

Otro ejemplo:

Si el padre y la madre se van de viaje y anuncian que llegarn el da fulano:

Cumplir la orden: La sirvienta no les preparar la cena si ellos no le piden.

Cumplir la voluntad: Los hijos le prepararn una cena y una bienvenida, ya que hace mucho tiempo no se ven.

La diferencia entre cumplir la voluntad de Hashem o la orden de Hashem, es muy grande. Hay muchas cosas que no estn escritas y son la voluntad de Hashem; y hay muchas cosas que no estn escritas, y s es la voluntad de Hashem.

Darle satisfaccin a Hashem:

Para entender realmente cul es la voluntad de Hashem; debemos conocer lo que dice Rab Alexander Zizkind en su libro:[4]

Lo principal que Hashem nos pide en la creacin del mundo, es que con nuestro trabajo de todos los das, le demos satisfaccin a Hashem.

Podemos poner como ejemplo, el hecho de darles satisfaccin a nuestros padres. Un hijo comprende y sabe cmo puede darle satisfaccin a un padre o a una madre. De la misma manera debemos tener en nuestra mente en cada momento, la siguiente pregunta: Cmo puedo darle satisfaccin a Hashem en este momento?

Lo que Hashem decreta debemos cumplirlo:

Cuentan que en una ocasin estaban reunidos varios Jajamim relatando historias sobre la fuerza que otros Jajamim tiene de que decretan algo y Hashem lo cumple. Por ejemplo, si un Jajam decretaba que un enfermo se curara, Hashem cumpla con la voluntad de ese tzadik.

En esa reunin, se encontraba el hijo del Jafetz Jaim (Leib) y le pidieron que contara una historia de su padre cuando decret algo y Hashem cumpli su voluntad.

Leib contest: Si mi padre decreta y Hashem cumple, no conozco historias; pero s estoy seguro de que si Hashem decreta, mi pap lo cumple.

Eso es lo que un yehud debe hacer, sentirse esclavo de su Creador.

Por diez minutos, Jajam?

El Jazn Ish cont cierta vez a Rab Jaim Kanievsky que en una ocasin su padre estaba ayunando en Yom Kipur y empez a sentirse mal. Cuando el doctor lo auscult, le dijo que necesitaba comer. El padre del Jazn Ish comi 10 minutos antes de que acabara Yom Kipur, y mucha gente que se encontraba ah pregunt: Por 10 minutos, Jajam? Se hubiera aguantado 10 minutos ms!.

Cuando escuch esto el Jajam, dijo: Yo no ayuno en Yom Kipur para decir que ayuno; yo ayuno en Yom Kipur pues as Hashem desea; y si tuve la necesidad de comer, fue porque as exactamente quiso Hashem.

El padre del Jazn Ish se comport como un esclavo fiel de Hashem, e hizo lo que la ley marca, pues esa era la voluntad de Hashem.

Acciones que no son pecado, pero son mal vistas para Hashem:

Cuenta la Guemar una historia realmente tremenda:[5]

Pas con una persona, que quera casarse con la esposa de su maestro. Este hombre, era alumno de carpintera.

En una ocasin, el maestro tuvo una necesidad econmica y tuvo que pedir prestado dinero. El alumno se ofreci con su maestro para hacerle un prstamo, y le pidi que venga su esposa a recoger el dinero.

Pasaron 3 das, y la mujer no volva con su esposo.

El maestro pregunt al alumno qu haba pasado con su esposa y l le dijo que ella ya no estaba con l y haba escuchado que ella se haba desviado del camino y andaba por ah con varios hombres.

El alumno le aconsej que se divorcie de ella por lo que haba hecho. El maestro acept la propuesta, pero no tena dinero para pagarle la Ketub, as que el alumno volvi a ofrecerle un prstamo.

Cuando el maestro la divorci, el alumno inmediatamente se cas con ella.

En el momento que lleg el momento de pagarle a su alumno; el maestro no tena dinero, as que el maestro tuvo que trabajar para el alumno, es su misma casa.

Cuando el maestro estaba trabajando en su casa, se encontr a su alumno junto con su ex esposa, que ahora ya era esposa del alumno; y cuando el maestro mir esto, no paraba de llorar al ver esa escena.

En ese momento, se decret la destruccin del Bet Hamikdash.

Hasta aqu la terrible historia.

Pregunta el Yabetz: Por qu el castigo fue para toda todo un grupo de personas y no slo esa malvada persona?

Contesta el mismo Yabetz: Por cuanto que toda la gente que se enter de esto, y nadie le reclam a este joven.

Pero cabe la pregunta: Segn las reglas de la Tor, este joven no traspas o se salt alguna regla de la Tor; ya que es permitido prestar dinero, es permitido casarse con una mujer divorciada, es permitido tener a un hombre trabajando para que pague, etc. Entonces Qu deba reclamar la gente a este hombre, si todo lo hizo segn la ley de la Tor?

Dice el Yabetz algo grandsimo:

Aprendemos de esta historia, que incluso que una persona haga algo que no lo prohba la Tor, es odiado en los ojos de Hashem mucho ms que los peores pecados escritos en la Tor. Hasta el grado que la gente no le dijo nada a este joven, ya que no vieron que estaba haciendo algo en contra de la Tor.

Cunto debemos cuidarnos en no slo cumplir con toda la Tor; sino tambin en el sentido comn y saber cul es la voluntad de Hashem en todo momento.

Los enfermos que comen en Kipur deben estar contentos ya que estn cumpliendo con la ley de la Tor:

En el ayuno de Yom Kipur, Rab Jaim MiBrisk daba muchos permisos a la gente enferma para que coma y no ayune. El Rab Jaim MiBrisk deca que l era muy ligero para dar permisos para no ayunar, pero tambin l era muy estricto en la Mitzv de cuidar el cuerpo de la persona (ya que los enfermos deben comer segn su necesidad).

l mismo Rab deca: Hay muchos enfermos que sufren mucho y se sienten mal por comer en el da de Kipur, pero yo les pregunto: Cuando el da del Brit Mil cae en Shabat o en Kipur, el Mohel y el pap del nio traspasan Shabat ya que as es la ley de la Tor; y vemos que ellos no sufren porque traspasan el Shabat; sino al contrario, estn contentos ya que estn cumpliendo la Mitzv de Brit Mil; ya que as es la ley de la Tor.

As mismo debe pensar la persona. Si los Jajamim dan permiso de comer en Kipur, uno debe estar contento ya que est cumpliendo con la Mitzv de la Tor.[6]

Comer doble es como ayunar doble:

Uno de los habitantes de Ben Berak, estaba muy enfermo hasta el grado que los doctores le prohibieron ayunar en Kipur. Este hombre fue con el Jazn Ish a consultar qu debe hacer. El Jazn Ish le dijo que no debe comer, ya que as haban dicho los doctores.

El hombre deca que quera ayunar en el da de Kipur.

Le dijo el Jazn Ish: Quin dice que no ayunars? Al contrario. Los Jajamim dijeron que la persona que comer en el da 9 de Tishr, se considera como que ayun; por qu? ya que el hecho de comer en vsperas de Kipur, es la voluntad de Hashem; as mismo el comer en vsperas de Kipur, se considera como ayuno.

As mismo si comes en el da de Kipur, Por qu no se te va considerar como que ayunaste en Kipur? Nosotros somos soldados de Hashem, debemos cumplir con la orden de Hashem; si ayunar, debemos ayunar; si comer, debemos comer.

Aument el Jazn Ish: Tambin a m me pas:

Hubo tiempos que yo tena prohibido usar Tzitzit y Tefiln, ya que tena enfermedades del estomago.[7] Qu hice? Le rec a Hashem para que me cure especialmente para ponerme el Tefiln y el Tzitzit. Y as rezaba:

Ribon Shel Olam: t me ordenaste en ponerme el Tzitzit y el Tefiln; y me los puse. Ahora, t mismo me ordenaste en no ponerme el Tzitzit y el Tefiln y no me los puse.

No hacer cuentas; sino debemos hacer exactamente lo que Hashem pide:

Muchas veces, la persona hace sus cuentan personales, y piensa que si cambia un poco la orden que Hashem le mand, sera mejor y con eso, le estara ayudando a Hashem. Esto es un error total.

Esto lo vemos en la Tor cuando Hashem maldijo a la tierra, as como est escrito: Arur Ahadam Maldita ser la tierra.

La pregunta es: Qu pecado hizo la tierra para se maldecida por Hashem? Sabemos que Adam pec, as mismo Jav e igualmente la Najash; pero la tierra qu hizo?

Contesta el Jezkuni algo hermoso:

Est escrito en la creacin del mundo: Hashem dijo: Produzca la tierra vegetacin, hierba que permita sembrar semilla; rbol de fruto que produzca fruto segn su especie.[8]

Hashem le orden a la tierra que saque un rbol que su tronco, tenga sabor a su fruto Etz Per Ose Per, pero la tierra no hizo caso a Hashem; Por qu?

Contestan los Jajamim: [9] La tierra no le hizo caso Hashem,[10] queriendo hacer algo bueno, ya que pens que si el tronco iba a tener sabor a su fruto, la gente cortar todos los troncos para venderlos en el mercado as como las frutas y se acabarn los rboles del mundo, ya que no habr troncos; por eso la tierra hizo que los troncos no tengan sabor a su fruto como Hashem le haba ordenado, sino slo los frutos tuvieron sabor.

Incluso que la tierra tena buena intencin, fue maldecida por Hashem, por no hacer segn la ordenanza directa de Hashem, incluso que quiso hacer algo bueno y correcto.

Por qu Mosh le peg a la piedra?

El peor castigo que pudo recibir Mosh Rabenu, fue el que no haya podido entrar a la tierra de Israel. Y por qu le fue negada la entrada a Israel? Dice la Tor: Debido a que le peg a la piedra, en vez de hablarle segn como Hashem le haba ordenado.

Despus que muri Miriam, la hermana de Mosh, se anul el pozo porttil que tena el pueblo de Israel. Y los Yehudim pidieron agua para beber, as que Hashem le pide a Mosh que hable con una piedra, para que saque agua para beber.

Dice la Tor, que Hashem le dijo a Mosh y a Aharn: Vedibarten El Hasela Y hblenles a la piedra.[11]

Pero Mosh no hizo caso y en vez de hablarle a la piedra, le peg y no slo eso, sino le peg 2 veces. As como est escrito: Vayaj Et Hasela Bemateu Paamaim Y le peg a la piedra dos veces.[12]

Cabe la pregunta: Acaso Mosh no entendi lo que le dijo Hashem? O Mosh no quiso cumplir con la voluntad y ordenanza de Hashem?

La respuesta es: Rash explica, que Mosh pens lo siguiente:[13]

Si voy hablarle a la piedra, podra despertar una fiscala en el cielo y los ngeles malignos podrn decir: Si una piedra que no habla, que no escucha, etc., cuando le hablan s hace caso; con mayor razn el pueblo de Israel deber hacer caso cuando se les habla. Mosh pens, que si hablaba con la piedra iba ser peor, ya que los ngeles iban a decir eso y se iba ocasionar mucho Jilul Hashe,; es decir, profanacin del nombre de Hashem.

Pero Hashem no tom en cuenta esto y aunque haya tenido buenas intenciones, fue castigado y con algo que sufri mucho; el no entrar a la tierra de Israel. Hasta el grado que Mosh Rabenu le pidi a Hashem ser reencarnado como piedra o como paloma para estar dentro de Israel; pero Hashem no le dio la oportunidad. Por qu? por no cumplir con la ordenanza de Hashem.

Aprendemos el siguiente mensaje: No debemos hacer cuentas; sino debemos hacer exactamente lo que Hashem pide.

La voluntad de uno mismo, o la voluntad de Hashem?

Muchas veces nos queremos pasar de listos y cumplir detalles de la Halaj que no son requeridas, pero que a nuestro entender es lo correcto.

Por ejemplo, hay una halaj que dice que si alguien est en peligro de vida, es permitido transgredir Shabat e incluso es una mitzv hacer melajot para salvar su vida. Tambin, si alguien est ayunando y tiene algn problema de salud, debe comer, siempre y cuando haya permiso rabnico.

Pero queremos pasarnos de listos y respetar Shabat cuando Hashem no quiere o seguir un ayuno cuando Hashem realmente no quiere.

La voluntad que debemos cumplir, no es la nuestra sino la voluntad de Hashem.

El Gan de Vilna explica lo siguiente:

Est escrito en el Kadish: Itgadal veitkadash Shem rab, bealma di der jirut, Engrandzcase y santifquese su gran Nombre, en el mundo que cre con su voluntad. Podra entenderse del Kadish que el mundo que cre fue segn su voluntad (de Hashem). Pero el Gan de Vilna explica: Engrandzcase y santifquese su gran Nombre, en el mundo que cre, etc. Y cmo debemos santificarlo? Con su voluntad.

Esto quiere decir que la manera de santificar el Nombre de Hashem y cumplir con Su voluntad, no es segn nuestro entender, sino segn Su entender y si debemos comer en un ayuno, hay que comer, y si debemos transgredir Shabat por algn motivo vlido, debemos transgredir, aunque nos duela. Esa es la voluntad de Hashem.[14]

No fue por satisfaccin, sino porque Hashem se lo pidi.

Una de las pruebas que le pudo Hashem a Abraham, fue que se tena que ir de su casa, sin saber a dnde; y Hashem lo iba a encaminar y le iba a dar todas las bendiciones, le iba a dar descendencia, lo iban a cuidar en el camino, etc., as como est escrito al principio de Perashat Lej Lej: Vayomer Hashem el Abram: Lej Lej Meartzej Umimoladtej Umibet Abija El Aharetz Asher Areka, Veesj Legoy Gadol, Vaabarejeja, Vaagadela Shemeja Veeheye Beraj Le dijo Hashem a Abram: Ve para ti de tu tierra, y de donde naciste y de la casa donde naciste a la tierra que irs; y har de ti un pueblo grande y te bendecir, y tu nombre de agrandar y tendrs mucha Beraj.[15]

Preguntas los Jajamim: Qu prueba es esta? Cualquier persona que tenga una Beraj de esta ndole y directamente de Hashem, estara dispuesto a hacer cualquier cosa para recibir todas esas bendiciones.

La respuesta es la siguiente: Realmente Abram se fue de la casa de sus padres con la intencin de cumplir la voluntad de Hashem y no por su satisfaccin.

De dnde sabemos esto?

De lo que dice el Pasuk. Al principio est escrito: Vayomer Hashem el Abram Le dijo Hashem a Abram[16] y cuando Abram se fue, dice el Pasuk: Valejej Abram, Kaasher Diber Hashem Y se fue Abram, as como le dijo Hashem.[17]

Si uno se da cuenta, la Tor habl con 2 palabras sinnimas, que son: Vayomer y Diber, que las 2 significan decir, dijo.

Pero dicen los Jajamim que existe una diferencia:

Cuando est escrito Vayomer o Amar, quiere decir le dijo en una manera de bondad y misericordia. Y cuando est escrito Vaidaber o Diber, quiere decir le dijo en una manera de ordenanza.

Entonces, cuando dice que Hashem le dijo a Abram que se vaya, se lo dijo en un lenguaje de bondad y que le dar todo lo bueno; y cuando Abram se va, dice que Abram hizo lo que Hashem le dijo pero en lenguaje de ordenanza, es decir, Abram no se fue por las bendiciones, sino por cumplir la voluntas de Hashem.

Hacer lo que dice la Halaj (ley), no nuestros sentimientos:

Despus de 22 aos Yaakob y Yosef se encuentran; Yosef abraz a su Pap y lo bes; pero no dice nada relativo a Yaakob! Cul fue su reaccin? Yaakob no abraz su hijo porque estaba diciendo Kriat Shema.[18] El que lee el Shema, no debe hacer seales con sus ojos, sus labios o sus dedos, y aquel que lo hace, se le atribuye el versculo: A Mi no me llamaste, Yaakob![19] Hashem se queja de aquellos que se dirigen hacia El, y al mismo tiempo se ocupan de sus ocupaciones mundanas. El pueblo de Israel esta denominado aqu como Yaakob para insinuar como Yaakob Abinu se comport en un momento histrico y dramtico: el encuentro con Yosef, ya que era tiempo de decir Shema, lo dijo sin ni siquiera abrazar a su hijo![20]Por otro lado Yosef no dijo el Shema, Por qu? Sobre Yosef en este momento recaa la Mitzv de Kibud Ab, Honrar a su padre, presentarse frente a Yaakob, abrazarlo y besarlo, y aquel que est ocupado en una Mitzv, est exento de decir el Shema.[21]Los sentimientos no los dirigan, sino lo que dictamina La Halaja, ley Juda!!!QU SE APRENDE DE UN TERRORISTA?A la pregunta, qu se puede aprender de un terrorista? siempre pens que la respuesta sera nada, automticamente. Sin embargo, le un artculo que me hizo cambiar de idea. Se trataba de un suicida sirio de la oposicin que se estaba preparando para su ltimo da en la tierra. Su intencin era explotarse en un camin repleto de dinamita para derrumbar un punto de seguridad del gobierno. Se reportaba cmo seran sus ltimos momentos en esta vida. Se le preguntaba si estaba contento, a lo que respondi que estaba feliz, contentsimo de hacer la voluntad de D-s. Dijo que si podra, pondra ms explosivos en su camin, se senta dichoso de hacer lo que consideraba correcto ante los Ojos de D-s. Estaba ms contento de hacer lo que D-s quera que todo el pago que esperaba recibir en su supuesto paraso.

Con el afn de que seamos de aquellos que aprenden de todos, quienes son catalogados por nuestros Jajamim como sabios, creo que podemos ensayar un aprendizaje: Si este hombre, que claramente est equivocado, siente tanta alegra por estar haciendo lo que percibe como la voluntad del Creador, hasta el punto de estar dispuesto abandonar su recompensa eterna por su amor a l, con cuanta ms razn que debemos sentir una gran pasin cuando nosotros hacemos la verdadera voluntad Divina. Sabemos sin duda qu es lo que debemos realizar; para empezar, no tenemos que explotarnos. Veamos cuntas cosas positivas hacemos: Damos una palabra de aliento, apoyamos al necesitado, bendecimos y alabamos al Creador a cada instante, prestamos dinero, alegramos al hurfano y a la viuda, enseamos a los nios el camino de D-s, eliminamos el odio de nuestros corazones, no nos vengamos ni guardamos rencor, amamos al prjimo, sonremos a nuestro semejante, y un largo etctera. No tenemos de qu enorgullecernos? No tenemos que estar contentos? No tenemos que hacer todo con pasin?

Cuntos ciudadanos israeles ortodoxos se han explotado en manifestacin por sentirse discriminados por su gobierno? Esos religiosos se pueden considerar fundamentalistas? No debemos expresarnos as de nuestros hermanos, debemos tratar de aprender del susodicho suicida la pasin para hacer lo bueno y lo correcto ante los Ojos de D-s y de la gente.

[1] Masejet Berajot 20b.

[2] Debarim 10, 17.

[3] Bamidbar 6, 26.

[4] Yesod Veshoresh Ahaboda Shaar 1, Perek 1.

[5] Masejet Guitin 58a.

[6] Marbitz Tor Umusar.

[7] Cuando la persona est enferma del estomago y puede sacar gases, no podr ponerse el Tefiln, ya que no es respeto al Tefiln.

[8] Bereshit 1, 11.

[9] Bereshit Rab 5, 9.

[10] Ver Rash en 1, 11.

[11] Bamidbar 20, 8.

[12] Bamidbar 20, 11.

[13] Rash en Bamidbar 20, 12.

[14] Aparece en el Sidur Cavanat Haleb hoja 95.

[15] Bereshit 12, 1 2.

[16] Bereshit 12, 1.

[17] Bereshot 12, 4.

[18] As explica Rash.

[19] Guemar en Yom 19b.

[20] Maarsh.

[21] Guemar en Berajot 11a.