Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    1/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario 1

    CONVOCATORIA DE PREMIOS A TRABAJOS DE INVESTIGACIN UNIVERSITARIAY NO UNIVERSITARIA

    Voluntariado para el desarrollo

    -BASES-

    El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) es la organizacin de la ONU

    que promueve el voluntariado para favorecer la paz y el desarrollo en todo el mundo.

    Asimismo, aboga por su integracin en los programas de desarrollo y moviliza un gran

    nmero de personas para que aporten su tiempo y competencias. UNV se inspira en la

    conviccin de que el voluntariado puede transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo,

    y en la idea de que cada uno puede contribuir con su tiempo y su energa en favor de la

    paz y el desarrollo, beneficiando tanto al conjunto de la sociedad como a los mismos

    voluntarios y voluntarias.

    Por su parte, la Red Per Voluntario (RPV)facilitada por UNV Peres un espacio queintegra a ms de 80 entidades de voluntariado, cuya misin es lograr el fortalecimiento y

    el reconocimiento del voluntariado, visualizando su contribucin y carcter estratgico en

    el desarrollo social, econmico, poltico, ambiental y cultural del Per, as como en el

    desarrollo individual y la realizacin de las personas1.

    La RPV organiza sus acciones a travs de comisiones, stas son integradas por

    organizaciones de las distintas plataformas: sector pblico, sector privado, sociedad civil,

    universitaria, juventud e internacional. El presente concurso es una iniciativa de la

    comisin Voluntariado para el desarrollo conformada por la Pontificia Universidad

    Catlica del Per (PUCP), la Universidad del Pacfico (UP), la Universidad Peruana

    Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad San Martn de Porras (USMP) miembros de

    la Plataforma Universitaria-, y la Direccin de Beneficencias Pblicas y Voluntariado del

    Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) miembro de la Plataforma del

    Sector Pblico.

    El objetivo del premio Voluntariado para el desarrollo es visibilizar y legitimar la

    contribucin e impacto del voluntariado en la vida econmica, poltica, social y cultural del

    Per, a travs de la investigacin cientfica. En el marco de este concurso, se otorgar

    una bonificacin en efectivo, la publicacin y el reconocimiento pblico a las (x)2mejores

    investigaciones de cada una de las categoras que se mencionan en estas bases.

    La primera edicin de Voluntariado para el desarrolloest dirigida a investigaciones

    acadmicas y no acadmicas -desarrolladas en los mbitos pblico, acadmico y privadodesde el enfoque de cualquier disciplina- que destaquen el voluntariado como un

    fenmeno social contemporneo y como una herramienta para la construccin de la paz y

    el desarrollo.

    1Estatuto de la Red Per Voluntario aprobado al 07 de abril de 2014.

    2Informacin por confirmar en el lanzamiento del concurso.

  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    2/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario 2

    1. Objetivo:

    Visibilizar la contribucin e impacto del voluntariado en el Per a travs de la promocin

    de la investigacin orientada al anlisis de este fenmeno social.

    2. Naturaleza del voluntariado y del concurso:

    La nocin que origina este premio considera al voluntariado como una accin realizada:

    Libremente y sin coaccin.

    Por razones que no son el beneficio econmico.

    En promocin del desarrollo de la comunidad como de la persona

    voluntaria.

    El voluntariado es una fuente bsica de fortaleza comunitaria que existe en todas las

    sociedades del mundo (aunque no siempre se denomine voluntariado). Representa un

    recurso fundamental para responder a los desafos del desarrollo y contribuye a

    consolidar lazos mutuos de apoyo y solidaridad que son la base del capital social. Cadavez existe ms evidencia de que el voluntariado contribuye de manera considerable,

    aunque generalmente no es reconocida, a la economa de los pases en cuanto al

    porcentaje de producto bruto interno que genera. Asimismo, ms pases del Sur como del

    Norte ponen en marcha iniciativas para medir esta variable muchas veces oculta e

    incorporarla en las cuentas nacionales. El voluntariado puede ser un instrumento para

    superar las divisiones religiosas, tnicas, tribales o de otra ndole que puedan amenazar

    la coexistencia pacfica.

    Por eso, la comisin de la RPV Voluntariado para el desarrollo en coordinacin con UNV

    Per, a travs de este concurso, desea promover la medicin del impacto y contribucin

    real del voluntariado en el mbito nacional y local porque existe importante y relevante

    informacin al respecto, pero que ha sido escasamente aprovechada y tomada en cuenta

    para la investigacin cientfica.

    3. Fases del concurso Voluntariado para el desarrollo:

    Etapa Descripcin Fechas

    I Pre-lanzamiento Mircoles 16 de diciembre de2014

    II Registro de postulacin a travs deproyectos de investigacin.

    Del 16 de diciembre de 2014 al17 de abril de 2015.

    III Revisin de las propuestas. Del 17 de abril al 13 de mayo de2015

    IV Publicacin de proyectos de investigacinaptos para el concurso:

    18 de mayo de 2015

  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    3/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario 3

    V

    Recepcin y presentacin de reportes de la

    investigacin al panel de expertos pararecibir feed-back en dos fechas

    Fecha 1:

    Envo: 15 de julio de 2015/Presentacin: 15 de agosto de2015.

    Fecha 2:

    Envo 15 de octubre de 2015. /Presentacin: 15 de noviembrede 2015.

    VI Presentacin final de la investigacin a serevaluada.

    Martes 26 de febrero de 2016.

    VII Publicacin de finalistas por categora. 25 de marzo de 2016

    VIII Presentacin pblica y premiacin de lasinvestigaciones ganadoras en el evento porel Da Global del Servicio Voluntario Juvenil(DGSVJ).

    DGSVJ 2016 (tercera semanade abril)

    IX Publicacin de las investigacionesganadoras.

    Mayo de 2016

    4. Sobre la postulacin y participacin:

    El premio Voluntariado para el desarrollo, orientada a la investigacin acadmica y noacadmica, recibir postulaciones individuales o grupales (hasta tres personas) sin tener

    en cuenta un lmite de edad, en las siguientes categoras:

    Categora A: Para la obtencin de un grado acadmico en pregrado o postgrado.

    Estudiantes o egresados que enfoquen la realizacin de sus trabajos de investigacin en

    el voluntariado para la obtencin del grado acadmico (pre-grado o post-grado), siguiendo

    los lineamientos y polticas de sus respectivas universidades.

    Categora B: Para investigadores independientes

    Integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y administrativos), deorganizaciones de la sociedad civil, de organizaciones de voluntariado, y la ciudadana en

    general que estn interesados en generar informacin cientfica. Aqu no pueden

    participar personas que pertenecen a la Categora A.

  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    4/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario 4

    5. Sobre la investigacin:

    Para la Categora A

    a) Los postulantes deben cumplir con las polticas internas de investigacin de la

    universidad de la que provienen.

    b) Los postulantes deben remitir una constancia que de fe sobre la inscripcin de suproyecto de tesis.

    c) Los postulantes deben presentar una carta firmada por su tutor que certifique su

    rol de asesor de la investigacin.

    Para la Categora B

    a) La propuesta de investigacin debe ajustarse a la estructura consignada en el

    Anexo II.

    b) El estilo de redaccin del reporte final debe cumplir con los lineamientos APA.

    Para ambas categoras

    a) La investigacin no debe ser presentada a otros concursos. En el caso de la

    categora A, se puede presentar en concursos internos de la universidad de

    procedencia.

    b) Si la investigacin incluye como unidad de anlisis a una o varias organizaciones o

    instituciones, se debe contar con la validacin y aprobacin de dichas

    organizaciones a travs de un documento sustentatorio.

    c) La investigacin no debe haber sido publicada con anterioridad a la fecha de

    lanzamiento de este concurso.

    d) La investigacin debe tratar sobre el voluntariado en el mbito nacional: Per.

    e) Tanto los trabajos grupales como individuales recibirn el mismo monto de

    bonificacin econmica.

    6. Sobre la postulacin:

    Los postulantes deben enviar un mensaje con la siguiente documentacin adjunta hasta el

    17 de abril de 2015 a [email protected]; indicando en Asunto: Propuesta deInvestigacin Voluntariado para el Desarrollo:

    Para ambas categoras:

    Ficha de postulacin (Anexo I).

    Fotocopia del DNI.

    Declaracin Jurada de no publicacin y presentacin de la propuesta a otro

    concurso (Anexo III).

    Plan o proyecto de investigacin (Categora A segn el formato de su universidad,

    y Categora B segn el formato del Anexo II).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    5/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario 5

    Para la categora A:

    Fotocopia de la ficha de matrcula del semestre/ciclo en curso de la universidad de

    origen del postulante.

    Para la categora B:

    Declaracin Jurada de no uso de la propuesta de investigacin para la obtencin

    de grado universitario (Anexo IV).

    La lista de las postulaciones aprobadas se publicar a travs del portal de UNV en:

    www.unv.org.pe,el 18 de mayo de 2015.

    7. Sobre el seguimiento y beneficios para los participantes:

    Una vez publicada la lista de postulaciones aptas, se gestionar el seguimiento del

    desarrollo de las investigaciones. Para ello, un panel compuesto por profesionales de

    reconocida trayectoria se encargar de brindar retroalimentacin (recomendaciones y

    sugerencias) a los participantes, a partir de los avances que los participantes debern

    presentar en dos fechas (julio y octubre). A travs de esta metodologa, se garantizar la

    calidad de las investigaciones que recibirn el reconocimiento. UNV y la comisin

    Voluntariado para el desarrollo (el MIMP, la PUCP, la UP, la UPCH, y la USMP)

    certificarn la participacin en este proceso.

    8. Sobre la calificacin final de la investigacin:

    a) Para la Categora A ser necesario una carta firmada por el asesor validando lainvestigacin de su asesorado.

    b) La investigacin completa no podr ser publicada bajo ninguna condicin o forma

    antes de la fecha de presentacin de los resultados del jurado calificador de

    Voluntariado para el desarrollo.

    c) UNV velar por la transparencia del proceso de calificacin y garantizar la

    proteccin y confidencialidad de los datos e informacin de los participantes.

    d) La identidad del jurado calificador, conformado por expertos nacionales e

    internacionales, se mantendr en reserva por UNV y el MIMP hasta despus de la

    publicacin de los resultados.

    e) La decisin final del jurado ser inapelable.

    9. Sobre el jurado calificador:

    La valoracin de las investigaciones finales estar a cargo de un jurado compuesto por 3

    a 5 expertos de reconocido prestigio de las universidades, entidades sociales pblicas y/o

    privadas, as como de las Agencias de las Naciones Unidas. Los miembros del jurado,

    acadmicos con experiencia demostrada en gestin e investigacin en el mbito del

    desarrollo y la accin voluntaria, sern seleccionados por el equipo del programa de

    http://www.unv.org.pe/http://www.unv.org.pe/http://www.unv.org.pe/
  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    6/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario 6

    Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones

    Vulnerables (MIMP).

    10. Criterios de Valoracin.

    El jurado evaluador examinar los trabajos finales siguiendo estos criterios:

    1. Inters y originalidadde la propuesta de investigacin abordada en referencia a laaccin voluntaria en el Per en la actualidad.

    2. Rigor metodolgico y cientficodesarrollado en la investigacin.3. Conocimientos generadossobre el voluntariado en el Per en la actualidad.4. Recomendaciones y sugerencias como resultado de la investigacin.5. Aplicabilidad y utilidadde los conocimientos generados en materia de voluntariado

    por parte de entidades implicadas en su gestin.

    Estos mismos criterios sern usados para evaluar las postulaciones aptas que ingresen a

    concurso (a excepcin del cuarto criterio)

    11. Sobre la publicacin de los trabajos ganadores:

    Las investigaciones ganadoras sern publicadas bajo la mencin explcita del concurso.

    Asimismo, para prximas publicaciones parciales o totales, los ganadores se

    comprometern a mencionar explcitamente que sus investigaciones son producto del

    concurso Voluntariado para el desarrollo realizado por la comisin Voluntariado para el

    desarrollo de la RPV que es facilitada por UNV.

    12. Sobre los premios (por confirmar en el lanzamiento)

    Importante: Los premios podrn ser declarados desiertos en caso que las investigaciones

    no alcancen el nivel de calidad mnima determinado por el jurado calificador.

    13. Temas recomendados:

    El voluntariado como objeto de estudio puede ser abordado desde distintas reas o

    campos de las ciencias sociales y humanas, e incluso desde las ciencias de la salud

    (psicologa). Asimismo, puede ser estudiado teniendo en cuenta cualquiera de los

    siguientes enfoques del desarrollo: gnero, interculturalidad, derechos humanos,

    ciudadana y participacin ciudadana, intergeneracional o desarrollo sostenible. El campo

    de accin es amplio y las posibilidades son muchas.

    La comisin recomienda algunos temas que podran ser tomados en cuenta para lainvestigacin, sin que stos limiten el surgimiento de nuevas propuestas por parte del

    participante:

    Aportes e impacto del voluntariado en la economa del pas/localidad.

    Aportes del voluntariado corporativo al desarrollo.

    Voluntariado y activismo poltico.

    Voluntariado juvenil y participacin ciudadana.

  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    7/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario 7

    Gnero y voluntariado. Anlisis de programas y experiencias de voluntariado con

    perspectiva de gnero.

    Buenas prcticas en dinamizacin de voluntariado: Mecanismos y metodologas

    de gestin de programas de voluntariado.

    Valores y principios que alientan la accin voluntaria.

    Percepcin social sobre el trabajo voluntario.

    Anlisis del sector, mapeo de entidades y construccin de tipologas/categoras.

    Voluntariado universitario e insercin profesional.

    Voluntariado, autorrealizacin y ejercicio de capacidades.

    Voluntariado comunitario y desarrollo local.

    Redes y plataformas de voluntariado.

    Institucionalizacin del voluntariado para el desarrollo.

    Impacto de la integracin de voluntariado en programas, proyectos e informes de

    desarrollo.

    Activismo y voluntariado

    La accin voluntaria y las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    (Emprendimiento social y nuevas tecnologas, ciber-activismo, voluntariado online)

    Etc.

    La presentacin de las postulaciones implica la aceptacin de todos los aspectos

    recogidos en las bases del concurso Voluntariado para el Desarrollo.

    Cualquier duda o comentario sobre esta convocatoria, se deber hacer por mail al correo

    electrnico [email protected] escribiendo en el Asunto: Dudas - PremiosVoluntariado para el Desarrollo.

    Comisin Voluntariado para el desarrollode la Red Per VoluntarioUNV Per

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    8/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario 8

    Anexo I

    Premios Voluntariado para el Desarrollo

    -Ficha de Postulacin-

    CATEGORA: A (Acadmico) B (Independiente)

    DATOS BSICOS DEL POSTULANTE:

    a) Nombre completo:

    b) Fecha de nacimiento y edad:

    c) Direccin y telfono:

    d) Correo electrnico:

    e) Profesin:

    f) Universidad de procedencia:g) Ciclo que cursa actualmente:

    h) Ao de finalizacin de estudios universitarios:

    i) Tutor/asesor de investigacin:

    INFORMACIN DE LA INVESTIGACIN:

    Ttulo de la investigacin:

    Tema, objetivo e hiptesis de la investigacin:

    Justificacin de la investigacin (importancia y pertinencia)

    Una vez rellenado el formato enviar adjunto con los dems formatos a:[email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    9/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario 9

    Anexo IIPremio Voluntariado para el desarrollo

    -PLAN DE INVESTIGACIN-(Categora B)

    A. Ttulo de la investigacin

    B. Planteamiento y justificacin de la investigacin

    C. Objetivos de la investigacin

    a. Objetivo general

    b. Objetivos especficos

    D. Marco terico

    E. Diseo metodolgico

    a. Hiptesis o preguntas de investigacin

    b. Principales variables

    c. Indicadores

    d. Tipo de investigacin

    e. Tipo de diseo de investigacin (forma)

    f. Unidades de anlisis

    g. Universo y muestra

    h. Fuentes de informacin

    i. Tcnicas posibles a utilizar

    F. Plan de trabajocronograma

    G. Presupuesto

    H. Referencias bibliogrficas

  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    10/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario

    10

    Anexo III

    PREMIOS Voluntariado para el Desarrollo

    -Declaracin Jurada-

    Yo..debidamente identificado/a con DNI

    N, postulante a la categora , declaro bajo juramento que la presente

    investigacin titulada:

    1. No ha participado en ningn concurso anterior.

    2. No ha sido publicada bajo ninguna modalidad.

    ________________________

    Firma

    DNI N..

    Lima,..dede 2014

  • 8/10/2019 Voluntariado para el desarrollo - Bases y Anexos - Prelanzamiento

    11/11

    Premio a la investigacin Voluntariado para el desarrollo

    Comisin de Investigacin Voluntariado para el desarrollode la Red Per Voluntario

    11

    Anexo IV

    PREMIOS Voluntariado para el Desarrollo

    -Declaracin Jurada-

    Yo..debidamente identificado/a con DNI

    N, postulante a la categora B, declaro bajo juramento que la presente

    investigacin no ser ni ha sido presentada para obtener un ttulo profesional ni de pre grado ni

    post-grado.

    ________________________

    Firma

    DNI N..

    Lima,..dede 2014