3
Buscar VOLVERSE PÚBLICO Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea Boris Groys Colección: Futuros Próximos Traducción de: Paola Cortes Rocca ISBN: 978-987-1622-30-6 Páginas: 208 Recordemos la conocida frase de Joseph Beuys: “Todo ser humano es un artista”. Esta máxima tiene una larga tradición que se remonta al marxismo temprano y a la vanguardia rusa. Lo que se entendía en ese momento como utopía se ha convertido hoy en una obligación: todo ser humano tiene que asumir una responsabilidad estética por su apariencia frente al mundo, por el diseño de sí. Aunque no todos producen obras, todos son una obra. A nes del siglo xx, el arte entró en una nueva era: la de la producción artística masiva. Mientras que el anterior fue un período signado por el consumo masivo del arte, en nuestra época la situación se modicó al compás de los avances técnicos y de los cambios en los criterios que utilizamos para identicar qué es arte y qué no lo es. El acceso relativamente fácil a variados dispositivos para la producción de imágenes combinado con Internet como plataforma de distribución global alteró la relación tradicional entre productores y

Volverse público | Caja Negra Editora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arte

Citation preview

Page 1: Volverse público | Caja Negra Editora

Buscar

VOLVERSE PÚBLICOLas transformaciones del arte en elágora contemporánea

Boris Groys

Colección: Futuros PróximosTraducción de: Paola Cortes RoccaISBN: 978-987-1622-30-6Páginas: 208

Recordemos la conocida frase deJoseph Beuys: “Todo ser humano es unartista”. Esta máxima tiene una largatradición que se remonta al marxismotemprano y a la vanguardia rusa. Loque se entendía en ese momentocomo utopía se ha convertido hoy enuna obligación: todo ser humano tieneque asumir una responsabilidadestética por su apariencia frente almundo, por el diseño de sí. Aunque notodos producen obras, todos son unaobra.

A fines del siglo xx, el arte entró enuna nueva era: la de la producciónartística masiva. Mientras que elanterior fue un período signado por elconsumo masivo del arte, en nuestraépoca la situación se modificó alcompás de los avances técnicos y delos cambios en los criterios queutilizamos para identificar qué es artey qué no lo es. El acceso relativamentefácil a variados dispositivos para laproducción de imágenes combinadocon Internet como plataforma dedistribución global alteró la relacióntradicional entre productores y

Page 2: Volverse público | Caja Negra Editora

espectadores: las redes sociales y lossitios como Facebook, Twitter,YouTube y Second Life ofrecen a lapoblación global la oportunidad demostrar sus fotos, videos y textos deun modo que no puede distinguirsede cualquier otra obra de arteconceptualista o post-conceptualista.Asistimos a la sustitución del campounificado de la cultura de masas porun escenario de fragmentación en elque millones de productores generantextos e imágenes para un espectadorque no tiene suficiente tiempo paraleer y ver. En los ensayos quecomponen Volverse público, BorisGroys describe diversos aspectos deesta transformación radical del campodel arte, desde sus manifestacionesembrionarias en los proyectos deartistas de vanguardia comoDuchamp, Kandinsky y Malevich hastala actualidad, en la que la actividadartística pareciera no ser más undestino exclusivo sino un gesto débil,una tarea que asumimoscotidianamente en el nuevo ágoramediática

Material extraLeer un fragmento: extractogroysweb.pdfDescargar tapa en alta: 01_Groys-01.jpg

SEGUINOS EN:

Facebook

Twitter

NEWSLETTERIngresá tu email y suscribite para recibir novedades.

Page 3: Volverse público | Caja Negra Editora

email

Nunca publicaremos tu información.

SuscribirmeSuscribirme