23
VR VS MIP POR: VANESSA PODESTÁ POMAREDA 1

VR VS MIP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TOMOGRAFÍA-HERRAMIENTAS

Citation preview

VR VS MIP

VR VS MIPPOR: VANESSA PODEST POMAREDA1

VOLUMEN RENDERING

Usa todos los voxelTiene mayor profundidadSe puede segmentarSe puede medir

22VOLUMEN RENDERING334

VOLUMEN RENDERSSDTablas de opacidad En esencia, las tablas de opacidad permiten manipular la transparencia de los tejidos, asignando un valor de opacidad segn el valor de UH. El tipo de curva que se utilice nos indica que tejidos se vern5

5Mapas de color Se pueden asignar tantos colores como se desee, y hacer que las transiciones de los mismos sean graduales, para obtener un efecto ms natural. 6

7

Proyeccin de mxima intensidad (MIP) 889

MIPVentajasRpidoDisponibleTiene efecto angiogrficoDESVENTAJASUsa el 20-30% de la dataEs plano, no tiene profundidadTiene limitaciones cuando hay calcificaciones Limitaciones por sobre proyeccin sea

VR VS MIPLas calcificaciones en las paredes del vaso son por lo general ms de un problema con MIP que con representacin de volumen. Con MIP, estrechamiento de la luz puede ser sobreestimado, mientras que con el volumen de la prestacin la luz del vaso y calcificaciones de la pared por lo general puede ser definido de forma individual 1112

VRMIP13

VR siempre con precisin representa relaciones 3D, mientras que MIP no puede hacerlo, sobre todo en las imgenes de la fase dominante arterial que muestran tanto arteriales como venosos estructuras14

VRMIP En tales imgenes MIP, estructuras venosas tpicamente parecen tener una localizacin anatmica que es ms posterior de su ubicacin real. Renderizado de volumen no slo permite la visualizacin de la anatoma vascular, pero tambin proporciona definicin de los tejidos blandos, msculos y huesos, lo que puede contribuir a una comprensin ms amplia de los procesos patolgicos15 Sin embargo, MIP puede permitir la visualizacin de los vasos sucursales ms pequeas con menos trabajo que se requiere para la representacin de volumen. La capacidad de ver slo los pxeles ms brillantes pueden ayudar a definir las ramas vasculares ms pequeas en el hgado (21), rin, y pulmn16

VRMIP17

18

RECONSTRUCCION CON MIPRECONSTRUCCION CON VRVolumen imgenes renderizadas e imgenes MIP, cuando se evala en conjunto, permiten una comprensin global de todo el rigor de un proceso patolgico. Interpretacin de volumen proporciona informacin adicional ms all de el mapa vascular 20con el uso de ambos MIP y el volumen renderizado tcnicas complementarias para el mapeo vascular. (a) Imagen coronal MIP proporciona una buena definicin de la arteria gastroduodenal (flecha). (b) la imagen volumtrica coronal muestra un adenocarcinoma de pncreas que encierra el recipiente. (c) Imagen coronal MIP muestra estenosis de la arteria renal derecha, debido a la placa no calcificada en la arteria proximal. 21

CONCLUSIONESUno de los aspectos que ms ha revolucionado la imagen en radiologa ha sido la capacidad de adquirir los estudios de manera tridimensionalLa posibilidad de realizar estudios volumtricos. As, en tomografa, se ha pasado de interpretar imgenes axiales o transversales puras a estudiar volmenes completos que pueden ser reconstruidos en cualquier plano del espacio.Las tcnicas como las proyecciones de mxima intensidad (MIP), las reconstrucciones de superficie sombreada (SSD) y reconstrucciones de volumen (VR), permiten conocer con mayor precisin la relacin de los rganos o patologas estudiadas con respecto a las estructuras anatmicas adyacentes.

2223GRACIAS