39
1

Vuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autores del proyecto. Adriana Constanza Cárdenas. Luis Arturo Díaz Delgado. María Edelmira Vela Naranjo. María Eunice Casas Rey. Nancy Medina Quiroga. Olga Garzón Varela. Patricia Cruz Montero. Sharon Lorena Garzón Madero. Jeimy Verónica González Herrera. Yaneth Sáenz Contreras. Colegio Distrital Rafael Uribe. Docentes JM y JT Tutora: Gloria Stella Elizalde Bonilla. Secretaría de Educación Distrital Proyecto de Incorporación de la Lectura, Escritura y Oralidad, ILEO Bogotá, 2014

Citation preview

Page 1: Vuela

1  

Page 2: Vuela

2  

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

Alcalde  Mayor  de  Bogotá,  D.C.  Secretaría  General  

Secretario  de  Educación  Directora  de  Educación  Preescolar  y  Básica  

 

Gustavo Francisco Petro Urrego Gloria Flórez Scheneider Oscar Gustavo Sánchez Jaramillo Adriana González

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Rector  Decano  de  Ciencias  Humanas  

Directora  del  Departamento  de  LingüísFca  Coordinadoras  Proyecto  de  Incorporación  de  

la  Lectura,  Escritura  y  Oralidad,  ILEO        

Virtualizadores,  IILEO    

Ignacio Mantilla Prada Ricardo Sánchez Ángel Constanza Moya Pardo Constanza Moya Pardo Luz Amparo Fajardo Uribe Ligia Ochoa Sierra Sol Mercedes Castro Olga Yolanda Rojas Torres Juan Pablo Baquero Rojas Bogotá, D.C., Colombia, 2014

Page 3: Vuela

LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES  INTERPERSONALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE. 2014.  

     

Autores del proyecto.

Rodrigo Montañez Mora. Rector.

Adriana Constanza Cárdenas. Luis Arturo Díaz Delgado.

María Edelmira Vela Naranjo. María Eunice Casas Rey.

Nancy Medina Quiroga. Olga Garzón Varela.

Patricia Cruz Montero. Sharon Lorena Garzón Madero.

Jeimy Verónica González Herrera. Yaneth Sáenz Contreras.

Colegio Distrital Rafael Uribe. Docentes JM y JT

 

Alianza: Secretaria de Educación Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Proyecto Íleo. Colegio Rafael Uribe. Loc.6

Coordinadora Proyecto ILEO. Constanza Moya Pardo.

Coordinación Red ILEO Suroriental. Sol Mercedes Castro Barbosa.

Tutoría institución. Gloria Stella Elizalde Bonilla.

Universidad Nacional de Colombia

Corrección de estilo Yaneth Sáenz Contreras.

Diseño y diagramación. María Eunice Casas Rey. Nancy Medina Quiroga.

Fotografías. Tomadas por Docentes.

Foto.  Docente    Eunice  Casas    Rey  

Page 4: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Agradecimiento a los Directivos Docentes: Rodrigo Montañez Mora, Rector; Coordinadores: Julia Inés Sepúlveda, Jorge Eliecer Beltrán Vergara, Víctor Manuel Beltrán, Eliacid Marcelo Escalante, Pablo Prieto. Agradecimiento a los coordinadores y tutores del Proyecto ILEO, en especial a las profesoras de la Universidad Nacional Sol Mercedes Castro Barbosa y Gloria Stella Elizalde Bonilla. Especial agradecimiento a los docentes de la institución que participaron en el proyecto con liderazgo y compromiso. Sincero agradecimiento a los padres y madres, las niñas, niños y jóvenes de la institución que con su alegría, optimismo, espontaneidad y compromiso permitieron florecer este proyecto.

Page 5: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

INTRODUCCIÓN

1.OBJETIVOS………………………….…. 6 1.1. Objetivo general………………….… 6 1.2. Objetivos específicos ……………... 6

2.MARCO TEÓRICO ………………….…. 7 2.1. Estructura del Proyecto ………… 7 2.2. Diagnóstico……………………........ 8 2.3. Comprensión Auditiva …………. .. .. 10 2.4. Lectura……………………………….. 10 2.5. Escritura …………………………….. 10 2.6. Oralidad…………………………....... 10 2.7. Tabla de referentes por ciclo……… 11 2.8. Intencionalidad componentes del lenguaje.…………………..…… 12 2.9. Formato Unidad Didáctica……...... 13

METODOLOGÍA……………….............. 14

3.1. Aprendizaje Significativo…..…….. 14 3.2. Investigación Acción-Participativa 3.3. Caracterización Institucional….... 14

4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES.... 15

4.1. Biblioteca………………………..…. 15 4.2. Ciclo Uno ………………………... 16 4.3. Ciclo dos ………………………. .. 24 4.4. Ciclo tres ……………………..……. 28 4.5. Ciclo cuatro………………….……. 32

CONCLUSIONES…………………..….. 35

ANEXO…………………...……….……... 36

BIBLIOGRAFÍA ………………….....….. 37 Imagen  MicrosoL  

Page 6: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Las habilidades comunicativas para mejorar las relaciones i n te rpe rsona les de l a comunidad educat iva del Colegio Rafael Uribe Uribe. Desde el punto de vista teórico, el colegio se inclina hac ia e l const ruct iv ismo adoptando elementos de la psicología del aprendizaje de Piaget, la teoría socio cultural de Vygotsky y el aprendizaje significativo de Ausubel. Por consiguiente, el Colegio IED. Rafael Uribe Uribe de la Localidad Sexta de Tunjuelito a t r a v é s d e s u m o d e l o p e d a g ó g i c o A p r e n d i z a j e Significativo acoge el Proyecto ILEO como una forma de reorganizar ambientes de aprendizaje con el propósito de favorecer la formación integral de los estudiantes, y a la vez fortalecer las estructuras c o g n i t i v a s , s o c i a l e s y emocionales de los niños y jóvenes.

Fase 1. Conceptualización y diagnóstico: hace referencia a la revisión de experiencias aplicadas. Se le reconoce sus saberes a los docentes y se les invita a reorientar procesos y unificar criterios que mejoren la calidad de la educación, para lo cual se diseñaron tres encuestas dirigidas a padres y madres de familia, estudiantes y profesores, en las que se indagó sobre experiencias en el uso y aplicación de estas herramientas. Los resultados de las mismas dan cabida a la implementación del Proyecto ILEO.

 Fase 2. Diseño e implementación: iniciación de la construcción del proyecto, cuyo propósito es reconocer y reconstruir las habilidades comunicativas como proceso integrador y trascendente en las prácticas socio–culturales de la comunidad educativa del colegio. En primer lugar, se retoman las didácticas del lenguaje, herramientas para la vida: hablar, leer y escribir para la comprensión del mundo y la política en lo referente a las competencias ciudadanas y la construcción de democracia. En segundo lugar, se adopta la Unidad Didáctica como estrategia pedagógica de trabajo en el aula. Y en tercer lugar, se retoma la importancia del discurso, uso de la biblioteca, la incorporación de las TICS, el periódico y la emisora escolar como algunos escenarios de aplicación.  

.  

Fase 3. Sistematización: La aplicación de las fases uno y dos, permitió observar ciertas actitudes de resistencia, displicencia, apatía, exigencia y en otros casos: gustos, interés, creatividad y compromiso, evidenciada en estudiantes y docentes frente a la lectura, escritura y oralidad. Respecto a la aplicación de la Unidad Didáctica en los diferentes ciclos de educación se destacó la voluntad y compromiso de quienes optaron por aplicar esta propuesta que permitió organizar el trabajo de aula, implementar la interdisciplinariedad, reorganizar la malla curricular, desarrollar el gusto por la lectura y mejorar las relaciones de convivencia.

Imágenes.  hNps://www.google.com.co  

Page 7: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Reconocer y reconstruir las habilidades comunicativas como proceso integrador y trascendente en las prácticas s o c i o c u l t u r a l e s d e l a comunidad educativa del Colegio Rafael Uribe.

Convocar a la comunidad educativa a la participación en la creación de la emisora y periódico institucional, como medios de expresión de saberes y sentimientos.

Disminuir el índice de violencia escolar a través de la lectura, escritura y la oralidad como herramientas para zanjar diferencias y fortalecer lazos de convivencia y participación como sujetos políticos.

Generar pensamiento crítico en los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa frente a temas que afecten directa e indirectamente su ser, su naturaleza y su personalidad.

Estimular e incorporar la lectura, escritura y oralidad como estilo de vida en la comunidad educativa.

Foto.  Docente  Eunice  Casas  Rey   Imágenes  mariposas.  hNps://www.google.com.co/search?q=mariposas+garcia+marquez  7  

Page 8: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Gráfico1.  Estructura  del  Proyecto  

8  

Page 9: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Tabla  1.  DiagnósFco  Colegio  Rafael  Uribe.  9  

Page 10: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Tabla  2.  DiagnósFco  Colegio  Rafael  Uribe  10  

Page 11: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

 

Permi te aumentar la atención, comprensión, o r g a n i z a c i ó n y memorización de una i n f o r m a c i ó n e n u n contexto determinado. “Considerada como una habilidad comunicativa i n d i s p e n s a b l e p a r a l l ega r a en tender y comprender el punto de vista del que habla; involucra además los p e n s a m i e n t o s , sentimientos o ideas que subyacen a lo que está d i c i e n d o ” . C a s t e l l o Araceli. Comunicación en cambio. Universidad de Alicante. España.

2.3. ESCUCHA 2.4. LECTURA Permite interactuar con el texto y el mundo para construir sentido. ILEO

“Leer es un proceso de construcción de signifi-cados a part ir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector. Esa interacción conlleva a la comprensión”. Serie de lineamientos cu r r i cu la res . Lengua Castellana. MEN. Bogotá. (1998. pág. 47)

Foto.  Docente  Eunice  Casas  Rey  Foto.  Docente  Olga  Garzón  V.  

2.5. ESCRITURA Permite la expresión y d i v u l g a c i ó n d e l pensamiento como una responsabilidad de toda la escuela. ILEO.    “Hay prácticas de lenguaje que no se soportan en lo oral, sino dominantemente, y e n a l g u n o s c a s o s exclusivamente, en la escr i tu ra . Escr ib i r es producir ideas propias y estar en condiciones de registrarlas a través de algún sistema de notación”. Pérez, Mauricio. Roa, Catalina. Referentes para la Didáctica del lenguaje. Ciclo I. sed . Bogotá. (2010. pág.. 27)

Foto.  Eunice  Casas  Rey  

2.6. ORALIDAD

Permite construir una voz para participar en la vida social, escolar y ciudadana. ILEO.

Cuando un niño aprende a hablar, lo hace apropiándo- se de géneros discursivos orales... Es decir, aprende unidades complejas que i n c l u y e n i n t e n c i o n e s comunicat ivas, formas, estructuras y léxicos propios de las situaciones discursivas en las que participa”. Pérez, Mauricio. Roa, Catalina. Referentes para la D idác t i ca de l lenguaje. Ciclo I. Sed . Bogotá. 2010. pág.. 26

Foto.  Eunice  Casas  Rey  

11  

Page 12: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Ciclo   Eje   Lectura   Escritura   Oralidad  

     I  

1°y  2°  

Construcción  de  sujeto.  

Codificación  y  descodificación  del  entorno.  Inducida  por  el  docente  Se  leen  textos,  imágenes,  acFtudes,  etc.  

Adquisición  del  código.  El  trazo  Las  grabas  Acercamiento  a  la  cultura                escrita.  

Ser  descripFvo  narraFvo  Oralidad  y  gestualidad  Kinésica  y  prosémica.  

II  3°y  4°  

Sujeto  creaFvo  y  sociocultural  

Comprender  lo  leído  La  lectura  para:  Construir  significados  y  aprender  Descansar  Para  ocupar  el  Fempo  libre.    

Se  usa  ya  en  todas  las  áreas        para:  Referenciar  Informar  Expresar-­‐  oratoria  ApelaFva  imaginaFva-­‐  fantasía.      

Ser  narraFvo  exposiFvo  El  lenguaje  como  herramienta    de  socialización,  clave  para  el              desarrollo  cogniFvo.  hablar  para:  interactuar  y  aprender.  

III  5°,6°  y7°  

Ser  social    e    interacFvo  Mundos                  posibles  

InterpretaFva  construcción  de          significados  Lectura  acFva  comprensiva  Descifra  y  propone  hipótesis  a      parFr  de  lo  leído  

IdenFdad  de  pensamiento  y  de  sujeto  Para  qué  y  para  quién  se  escribe  Fortalece  los  procesos  de:  comunicación,  expresión,   interacción   y   desarrollo   del  pensamiento.  

Ser  exposiFvo  ArgumentaFvo  Comunicación  pragmáFca  De  acuerdo  al  contexto,  situación  e  interlocución  Lenguaje  interior-­‐reflexivo-­‐  pensamiento.  

IV  

8°y9°  

Ser    creaFvo  cogniFvo  

Construcción   de   senFdo   a   parFr   de   signos  codificados  Lectura  en  senFdo  estricto  y  en  senFdo  Lectura  contextualizada  Lectura:   comprensiva   ,     interpretaFva,  críFca.          

Para  qué  escribo  IdenFdad   con   el   texto   escrito.   Uso  adecuado  del  código,                ortograba  y  redacción.  Estructuración   del   texto,   coherencia   y  cohesión.  

Manifestación  de  la  individualidad  En  el  habla  se  es  sujeto,  se  es  con  el  otro  Capacidad  de  convocar  y  congregar  Usos  de  diferentes  formas  de  lenguaje,  diferentes  códigos  (visuales,  tácFles,  olfaFvos,  etc.)  Capacidad  simbólica  de  expresión  La  oralidad  es  :  retórica,  políFca    y  académica  

Tabla  3.  Referentes  ILEO  

12  

Page 13: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

           

CICLO  I.   CICLO  II.   CICLO  III.   CICLO  IV.  

Tabla  4.  Intencionalidad  de  los  componentes  del  lenguaje.  Colegio  Rafael  Uribe  

13  

Page 14: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Tabla  5.  Formato  unidad  didácFca.  

Unidad didáctica es una estrategia de las prácticas de enseñanza que permite realizar un trabajo disciplinar , interdisciplinar y transdisciplinar de temas y tiempos específicas.

Diseño creado por docentes equipo ILEO Rafael Uribe.

 transdisciplinar    

14  

Page 15: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Colegio Rafael Uribe . APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Piaget.  Ausubel

Meta. Construir significados. Conocimientos previos. Nuevos conocimientos.

Estudiante Interacciones internas y

externas. Maestro.

Organiza ambientes. Propicia espacios de confianza,

participación, cooperación y convivencia.

Triada. Significatividad lógica del material.

Significatividad psicológica. Actitud favorable del estudiante.  

Tipos de Aprendizaje Representaciones. Conceptos. Proposiciones.

Modificación de estructuras cognitivas, sociales y de sentimientos.

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA.

“La investigación participativa es un método que involucra a los

beneficiados de la misma, en la producción de conocimientos”.

http://www.virtual.unal.edu.co

CARACTERIZACIÓN.

Colegio Rafael Uribe Uribe. [email protected]

Localidad Sexta Tunjuelito.

Modalidad. Técnico Comercial.

Sede A. Carrera 25 N° 47-00 sur. Tel. 7 13 03 08 Barrio El Tunal.

Sede B. Calle 48c N° 28 -44 Tel. 7410646

Niveles Preescolar, Básica, Media Convenios: Sena, Universidad Minuto

de Dios. Programas: Primera Infancia. 40x40

15  

Page 16: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

APORTES.

♦ Cuento de la semana. ♦ Afiliación a Biblo Red. Tunal. ♦  Pasaportes estudiantiles de estudiantes de 8° a 9°. ♦ Cuentos creados desde la biblioteca escolar “El acaro y la mariposa”. Docentes: Nubia Gutiérrez, María Inés García, Luis Arturo Díaz. ♦  Motivación con el fin de participar en el relato digital con SED. ♦ Taller de la biblioteca virtual ♦ Clubes de lectura con la Biblioteca Luis Ángel Arango. ♦ Publicación de actividades en la Web del colegio. ♦ Taller de poesía Ciudad Seva. ♦ Reorganización de la biblioteca. ♦ Participación en el “Concurso Nacional de Cuento RCN y MEN” con el grado 504. docente Yaneth Sáenz. ♦ Bibliotecario. Pedro Beltrán Cortés.

Fotos.  Pedro  Beltrán  Cortés.  (Bibliotecario)  

16  

Page 17: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

“La oralidad es el camino natural a la

lectura”. Garzón Céspedes. hNp://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-­‐de-­‐oralidad.html  

Foto.  Docente  Nancy  Medina  Q.                        Estudiantes    201  

17  

Page 18: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

LOS SERES VIVOS.

CICLO I. Preescolar

Preescolar. Incorporación a las tics.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Cognitivo: Clasifica los seres vivos de acuerdo a sus características.

Comunicativo: Relata y vivencia fábulas y canciones relacionadas con el tema.

Socio afectivo: Promueve actitud de respeto y tolerancia por la naturaleza.

Corporal y estético: Imita la onomatopeya y las expresiones corporales de algunos seres de la naturaleza.    

OBJETIVO GENERAL: Reconocer los seres

vivos como parte de la naturaleza.

hNp://arquitectoz-­‐proyectodevida.blogspot.coml  

Foto.  Docente  Ana  María  Beltrán.  Trabajo.  Estudiante  Karol  Juliana  Torres  

Foto.  Docente  Ana  María  Beltrán.  

18  

Page 19: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Llevar a la práctica herramientas pedagógicas como la unidad didáctica y la propuesta del Proyecto ILEO en el nivel de preescolar permitió la integración temática y la participación de los estudiantes; el desarrollo de los indicadores correspondientes al tercer periodo escolar. Además de evidenciar la comprensión lectora y el gusto por compartir con sus pares.      

La oralidad es el proceso

natural de expresar el

Pensamiento.

CICLO I. Preescolar

hNps://www.google.com.co/search?q=charles+chaplin&biw=  

hNp://mujeresconesFlo.com/hablar-­‐sola-­‐no-­‐es-­‐tan-­‐malo/  

Fotos.  Docente  Flor  Ángela  Gámez.    

Estudiantes  Preescolar  01,  02,  03,  04.  

Trabajo.  Estudiante    Paula  Stefanía  Quiroga  

Trabajo.  Estudiante    Laura  Daniela  Bohórquez.    

19  

Page 20: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

EXPLOREMOS LAS PLANTAS.

Estimulando los sentidos

L o s e s t u d i a n t e s degustan las diversas c l a s e s d e f r u t o s . Luego, relacionan y explican las partes de la planta.

Construcción de conceptos.

A partir de lluvia de ideas los niños

asocian y forman el preconceptos.

Producción Textual

En casa, apoyados por sus padres crean cuentos

relacionados con la temática.

A l r e a l i z a r p r o c e s o s integrados de todas las áreas, los niños participaron e n t o d o m o m e n t o , interesados por aprender, ev idenc iaban a legr ía y entusiasmo.

CICLO I. Primero  

Foto.  Docente  Nancy  Medina  Q.  Estudiantes,  curso  103  

Trabajo.  “La  semilla”  Estudiante.    jhoan  Seep  Pedreros  Orozco  

“Árbol  con  flores”.  Estudiante.    Juan  José  Pérez  Tordecilla  

Texto.  Mi  ta  Rosa        Cuaderno.    Lauren  ValenFna  Flórez  A.  Composición  colecFva  estudiantes  103    

20  

Page 21: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

El maestro como mediador de procesos tiene innumerables retos teniendo en cuenta que cada estudiante aprende de diferentes maneras. Por eso cada día, es necesario utilizar nuevas estrategias que potencien sus habilidades.

Recuperar la riqueza de la tradición oral como una habilidad comunicativa en los estudiantes estimula la memoria, mejora su léxico y los hace protagonistas del aprendizaje con gran emoción y entusiasmo.

CICLO I. Primero  

Estudiante  Dilan  SanFago  Rojas.  Curso  102  Estudiante  Lizeth  Vivas  Mora.  102  Fotos.  Docente  Sandra  Rojas.  

21  

Page 22: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

MI QUERIDA BOGOTÁ.

Visita al centro

histórico de

Bogotá.

CICLO I. Segundo

LOGROS:

Lluvia de ideas. Seguridad al expresar sus opiniones y expectativas.

Comparten fotos y experiencias.

Lectura de folletos.

Exposiciones. Alegría por el saber y el compartir.

Trabajo,  estudiante  Heily  Lo

reno    Veloth.    

Curso  203  

Foto  Docente  Nancy  Medina  Q  Canto  El  Cucarachero  Curso203  

Trabajo  colecFv

o  segundo.  

22  

Page 23: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

MITOS Y LEYENDAS.

Desde niños se escuchan a los abuelos y a los adultos contar mitos, leyendas e historias colmadas de fantasías y aventuras que permiten volar con la imaginación. Sólo a través de la narración podemos conocer nuestras historias, las historias de los demás y construir un mejor futuro.

Al llegar a la escuela, se forma un vínculo mayor con la cultura y las proezas que cuentan los demás niños. Es cuando, el maestro media las habilidades comunicativas con el fin de favorecer la reflexión, la apropiación crítica y toma de decisiones en un primer proceso de la oralidad.

Más tarde, la lectura y escritura serán el pilar para acercarlos a mundos posibles con base en los diversos lenguajes y explorando cada uno de ellos en situaciones de la vida cotidiana. Así, el aprendizaje es para los niños, niñas y jóvenes una expectativa y una necesidad que se sitúa desde la concepción y para toda la vida.

No presionemos sus respuestas, no intentemos dirigirlas.

Permitámosles que se expresen libremente creando ambientes de confianza y aceptación.

CICLO I. Segundo

Foto.  Docente  Mayerly  Chala.  

Foto.  Docente  Mayely    Chala.  Estudiante.  Kevin  Cano  Galvis.  Curso.  202  

Jeimy  Verónica  González.  Estudiante.  Marlon  Esteban  Alvarado.  Curso  201    

23  

Page 24: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

EL ORIGEN DE LAS MARIPOSAS.

(Mito)

Sólo bastó que la noche apareciera y la luz mostrara su ausencia, Cuando en el afán de iluminar el cielo un hombre que conocía el misterio de la pólvora, decidió que con juegos pirotécnicos daría Una animación colorida, lo que no se esperaba es que de cada chispa que desprendía, de las cintas coloridas, tomaba vida una mariposa.

Autora. Docente Patricia Cruz..

CICLO I. Segundo

Fotos.  Docente  Patricia  Cruz  24  

Page 25: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

“La lectura debe ser propuesta como un acto dinámico, vivo, que permita a los estudiantes aprender la significación profunda de lo que leen. La lectura no debe convertirse en un acto de memorización y de cumplimiento de una obligación, debe ser para los estudiantes una forma de encontrarse con otros mundos, con otras realidades que permitan aportar a su vivencia”.

PAULO FREIRE https://comprendoleo.wordpress.com/2014/07/04/

   

hNp://tecnoculto.com/2012/02/16/el-­‐libro-­‐de-­‐la-­‐vida-­‐de-­‐david-­‐kracov/  

25  

Page 26: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

OBJETIVO GENERAL.

Promover la formación y

conciencia del uso y

c o n s e r v a c i ó n d e l

entorno.

Explorando ecosistemas. Niños de 8, 9 y

10 años

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Cognitivo: Identif ica y c o m p a r a d i f e r e n t e s ecosistemas. Comunicativo: Narra y escribe cuentos sobre los seres vivos y el ambiente. Socio afectivo: Respeto, usa y cuida su entorno como patrimonio colectivo.

CREACIONES.5

Los estudiantes a través de su creatividad, conocimientos y sentimientos elaboraron variedad de trabajos en forma individual y en grupo. Ejemplo: maquetas, cuentos, exposiciones, resúmenes, diccionario de animales...  

AVANCES.

En sus d i ferentes creac iones y habi l idades comunicativas se desborda la espontaneidad, el interés por la consulta o la investigación, reconocimiento de su trabajo y del otro, aprecio por la amistad y el liderazgo, aprovechamiento del tiempo libre y dirigido.

Además, surgen compromisos de solidaridad, autocuidado consigo mismo y su entorno.

CICLO II. Cuarto.

LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN CON EL MEDIO.

Foto.  Docente  Eunice  Casas  Rey.  Estudiantes  .Curso  403  

Foto.  Docente  Eunice  Casas  Rey.  Estudiantes  curso  403.  Cuento  en  grupo  

Foto.  Docente  Eunice  Casas  Rey  Estudiantes.  Felipe  Lozada  y  Juan  Camilo  Espinosa.  Cuento  en  grupo.  

hNp://jbiencinto.wordpress.com/2012/10/25/el-­‐seguimiento-­‐de-­‐las-­‐acciones  

Foto.  Docente  Eunice  Casas    Rey  

26  

Page 27: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

OBJETIVO GENERAL: Identificar los períodos de la historia colombiana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Cognitivo: Reconocer los procesos de l o s p e r í o d o s h i s t ó r i c o s : descubrimiento, conquista y colonia. Comunicat ivo: Elaborar mapas conceptuales y mentales Socio afectivo: Promover actitudes de t o l e r a n c i a y r e s p e t o p o r l a diversidad cultural.

Relación con otras áreas

-Proyecto lector. El hombre más viejo del mundo -Película. El Dorado - A r t e s : E l a b o r a c i ó n d e maquetas y dibujos.

A t r a v é s d e l p r o c e s o interdisciplinario se identificó al niño Nicolás Bravo Guerrero en sus habilidades de escritor.

VIAJE POR NUESTRA HISTORIA.

CICLO II. Cuarto.

ALCANCES.

♦ Los niños mostraron interés por los temas y cada una de las actividades.

♦ Escribieron, leyeron dibujaron y elaboraron hermosas maquetas.

♦ El mayor logro fue el interés por consultar libros de sociales y pedirlos en calidad de préstamo en la biblioteca.

Foto.  Docente  Edelmira  Vela.   Imagen.  Escrito  del  niño    Nicolás  Bravo.  404.  

Foto.  Docente  Eunice  Casas  Rey.  

Imagen.  Escrit

o  de  la  niña

 

Karen  Daya

na  Arias.  40

1  

Foto.  Docen

te  Nancy  M

edina  

27  

Page 28: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

La unidad didáctica tiene tres bases fundamentales: Leer, pensar y trabajar en el aula en busca del pensamiento crítico, creativo y cuidadoso. Desde la perspectiva de la disertación filosófica, se busca a través de la discusión y la construcción de

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Ayudando a despejar dudas.

Yilver Julián Torres, dando sus propias explicaciones sobre el

tema de trabajo.

Lectura en grupo.402 Ejercicio de comprensión Compartiendo conclusiones. 402

razones la creación de argumentos y propuestas que generen deberes y derechos en situaciones reales. Así, convierto el aula en espacios agradables, de investigación y deliberación en la cotidianidad.

Docente.Carmen Cecilia Arango Cifuentes.

CICLO II. Cuarto.

Fotos.  Docente  Carmen  Cecilia  Arango  C.  

28  

Page 29: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Adaptación.  Docente  Eunice  Casas  Rey  

Foto.  Docente  Yaneth  Sáenz.  Grado  5°  

29  

hNps://www.google.com.co/  

Page 30: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

PROCESO Y RESULTADO DEL PERIODICO ESCOLAR.

Y así termina la historia de esta UNIDAD DIDÁCTICA, con un periódico hecho por los chicos y con táctica. Lo llamamos SEMILLERO por ser su primer trabajo, pero quedaron contentos por aparecer abajo, con sus nombres y apellidos y el curso al que pertenecen, y están muy emocionados por leer lo que acontece. Las noticias que allí encuentran, son hechas por ellos mismos aunque para ser novatos, Hacen uso de muchos mecanismos. Esperamos iniciar un Periódico Escolar, que refleje las vivencias y lo que la gente vive, en este lindo colegio Rafael Uribe Uribe.  

Autora.  Yaneth  Sáenz  c.    Doc.  502  J.M.        

CICLO III. Quinto.  hNp://www.quino.com.ar/  

   

Imagen.  RapiCapWin.  Periódico  escolar  “Semillero  InformaFvo”.  Grado  5°  

30  

Page 31: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Bailando,  cantando  y  pintando  rondas  infanFles  los  niños  y  niñas  de  Quinto  aprendemos  felices.  Escuchando,  leyendo  y  escribiendo  con  el  proyecto  ILEO  aprendemos  y  nos  recreamos  con  versos  y  rimas  al    son  de  chuchos,  panderetas  y  castañuelas,  y  al    ritmo  de  triángulos,  tambores  y  maracas.  Cantando,  cantando,  aprendemos  con  alegría  Bailando,  bailando  nos  ponemos  en  movimiento  Pintando,  pintando  expresamos  nuestro  pensamiento  Escuchando,  leyendo  y  escribiendo  con  el  proyecto  ILEO.    

CICLO III. Quinto.

Fotos.  Docente  Olga  Garzón  Varela  

ParVcipó  en  el  FesVval  ArWsVco  Escolar  FAE.  2014  

31  

Page 32: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

El reto... La participación.

Es necesario unir esfuerzos y compromisos para redefinir la escuela. Una aula integrada a partir de disciplinas, proyecto de investigación, trabajo colectivo y relaciones familiares más fuertes que respondan a las necesidades de una sociedad con sentido humanista.  

PROGRAMA VOLVER A LA

ESCUELA.

Recuperar la autoestima de los niños, niñas y jóvenes de nuestra institución y entregarles las herramientas para la construcción del conocimiento, la confianza en sus capacidades y la relación con la vida misma, en diferentes contextos.    

Aceleración de aprendizaje. Apoya niños, niñas y jóvenes de la básica primaria que están en extra edad.

Los estudiantes a través de las e x p e r i e n c i a s e h i s t o r i a s compartidas fomentan la escucha, la oralidad, la lectura y la escritura que les permite ser más hábiles en la comunicación diaria.

Además, mejoran las relaciones interpersonales, la participación, el auto concepto y el liderazgo.

CICLO III. Aceleración

“La oralidad es un árbol con las raíces al aire.”

José Víctor Martínez Gil.

32  

Foto.  Adriana  Cárdenas.    

Foto.  Adriana  Cárdenas.  

Foto.  Adriana  Cárdenas.  

www.frasesypensamientos.com.ar    

Page 33: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

“Pero desde la tarde en que llamó a los niños para que lo ayudaran a desempacar las cosas del laboratorio, les dedicó sus horas mejores. En el cuartito apartado, cuyas paredes se fueron llenando poco a poco de mapas inverosímiles y gráficos fabulosos, les enseñó a leer y escribir y a sacar cuentas, y les habló de las maravillas del mundo no sólo hasta donde le alcanzaban sus conocimientos, sino forzando a extremos increíbles los límites de su imaginación”

Gabriel García Márquez. Cien años de soledad.(2007, 25) Edición conmemorativa. Alfaguara, alcaldía Mayor de Bogotá.

hXp://www.boligan.com/index2.php?id=6  

hXp://delcasVlloencantado.blogspot.com/2014/04/solemne-­‐despedida-­‐de-­‐gabo-­‐en-­‐bogota-­‐del.html#axzz3HRaIc5VC  

33  

Page 34: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA

Para el ciclo IV en el área de Ciencias Sociales, en el grado noveno, se diseñaron dos unidades didácticas, dirigidas a la lectura en sentido contextualizado hasta alcanzar el sentido crítico. Uno de los temas propuesto fue el “nadaísmo” para evidenciar como la violencia bipartidista de comienzos del siglo XX en Colombia influyó en un grupo de intelectuales, a rechazar el tipo de sociedad en la que se vivía. Como elemento de análisis de este rechazo , se tomó la poes ía Dadaísta, leyendo algunas de ellas y profundizando en la vida intelectual de sus creadores, su aspecto psicológico y la vida cotidiana descomplicada y extravagante que llevaban. Además, se indagó sobre la influencia de este movimiento en la sociedad colombiana y el grado de aceptación o rechazo que provoco en algunos sectores sociales, es decir, se contextualizó el tema.

Unidad didáctica. CIENCIAS Sociales. 9°

Luego, se invitó a los estudiantes a que tomarán como referente todas las formas de violencia que ha sufrido Colombia y a crear textos a partir de sus impresiones, como: sonetos o poemas, dándolos a conocer al resto de compañeros. Los resultados de sus escr i tos fueron muy disientes, expresando toda su emotividad y creatividad para manifestar su rechazo a los actos de barbarie que algunos sectores infringen al país, a las in jus t ic ias que padece la sociedad y

una marcada crítica a la clase política de los partidos tradicionales. Sus esc r i t os pe rm i t en ev i denc ia r esperanza, el cese de la guerra, el sueño de la paz y un futuro que les traiga felicidad. Para este primer momento de creación y expresión lírica, no se tuvo en cuenta la métrica, ni la rima, la utilización adecuada de los signos de puntuación, la aplicación de la ortografía, ni la utilización de las figuras literarias para embellecer su composición. Como docente se sabe de la importancia de las reglas de la creación literaria, pero este será un trabajo que se irá abordando y perfeccionando en la medida que avance en el proyecto. Por ahora, se está generando el gusto por escribir y la inquietud por crear. Veamos dos creaciones:

Imagen.  escritos  de  estudiantes    grado    9°.  

Docente  Luis  Arturo  Díaz  

hNp://www.gonzalo  arango.com  

34  

Page 35: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Imágenes  RapiCapWin.    Escritos  de  los  estudiantes  de  noveno.  Docente.  Luis  Arturo  Díaz.  

35  

Page 36: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

AULA. - Mejoró la motivación. - Mayor liderazgo y confianza. - Respeto por el trabajo en grupo. - Fortalecimiento de lazos de amistad. - Habilidades socio afectivas. - Habilidades sociales que consolidad una convivencia más armónica. - Opinan con seguridad. - Argumentan sus ideas. - Indagan por su propia cuenta y piden espacio de participación sobre el tema. - Ampliaron el proceso de descripción y secuencia al escribir. - Mejoró la escucha. - Organización y propuestas de trabajo en clase. - Consultan cuentos y libros en la biblioteca escolar.

DOCENTES:

-Mejoró el diálogo pedagógico. -Interacción de procesos, saberes y didácticas. -Integración de actividades e interdisciplinariedad. -Trabajo en equipo. -Fortalecimiento de relaciones personales y profesionales.

SUGERENCIAS.  

♦ Reorganizar la malla curricular. ♦ Replantear el modelo pedagógico-evaluación. ♦ Reformular los mínimos de promoción grado. ♦ ILEO eje transversal del PEI. ♦ Establecer programas de inclusión Necesidades Educativas Especiales. ♦ Lectura al iniciar el día escolar. ♦ Integrar a padres en algunas actividades como tertulias o escuela de padres. ♦ Bajar el parámetro o número de estudiantes. ♦ Tertulias por área sobre diferentes formas de abordar o promover la lectura desde su disciplina.

Sííí...

36  

Page 37: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

“El rol del educador consiste en proponer problemas en torno a s i t uac i ones e x i s t enc i a l es codificadas para ayudar a los educandos a alcanzar una visión cada vez más crítica de su realidad”.

Paulo Freire(1990, p. 75). hNp://jei.pangea.org/edu/f/edu-­‐transf-­‐conc.htm  

Fotos.  Docente  Eunice  Casas  Rey.  

Cabezote  .hNp://colegiorafaeluribeuribe.edu.co  

37  

Page 38: Vuela

Las  habilidades  comunica0vas  para  mejorar  las  relaciones  interpersonales  de  la  comunidad  educa0va  del  Colegio  Rafael  Uribe.  Uribe  

Abril, M. P. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá: Kimpres Ltda. Aragón, G. A. (2012). Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo. Bogotá D.C. Beatriz Helena Isaza Mejía, A. C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo. Bogotá: Kimpres Ltda. Colegios Públicos de excelencia para Bogotá. Orientaciones curriculares para el campo de comunicación arte y expresión. (2007). Bogotá: Alianza Global Corporación. Imágenes. https://www.google.com.co/ Lineamientos del Lenguaje. http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Lineamientos_Lenguaje_VF2_mar19.pdf Malla curricular del Colegio Rafael Uribe Uribe. Página ILEO. http://ileosedunal.wix.com/ileo Proyecto Educativo Institucional –PEI. Colegio Rafael Uribe Uribe. Rosa Julia Guzmán Rodríguez. Sandra Varela Londoño. Jorge Arce Hernández. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo. Bogotá: Kimpres Ltda. Universidad Nacional Virtual. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo2/10-herramientasmetodologicas10.htm

38  

Page 39: Vuela

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN !