9
W E R K É N W E R K É N Es una publicación del Cesfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales como inacvidad sica, obesidad, hipertensión arterial, perfil lipídico alterado y dieta inadecuada pueden par- cipar por primera vez en un taller de acvidad sica que considera una runa de ejercicios adecuada para ellos (as) en el Cesfam Doctor Sabat. El taller es impardo por el profesor de educación si- ca, René Ano, quien trabaja en el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Valdivia e implementó esta experiencia en el Cesfam Doctor Sabat, comenzan- do con 14 niños y niñas pesquisados en los controles de salud. Ellos asisten lunes, miércoles y viernes por una hora. Ano explicó que con este taller se brinda atención a niños y niñas que se estaban dejando de lado ya que la oferta tradicional de acvidad sica no los consideraba. “Ellos necesitan una planificación diferente, en base a objevos de salud e individualizados, por ello propusi- mos ampliar la oferta y trabajar de la mano con los con- sultorios. La idea es que a futuro en lugar de dar a los niños un medicamento se les dé un tratamiento de ejercicios sicos planificados”, señaló. Esta experiencia piloto se presenta como una iniciava con mucha proyección ya que a nivel país la Región de Los Ríos ene uno de los mayores índices de sobrepeso y obesidad con un 65% de la población ma- yor de 15 años y el promedio de estatura más bajo de Chile, mientras que el 13, 3% de niños menores de 6 años ene obesidad, de allí la importancia de comenzar a cambiar hábitos desde una edad temprana. El Programa de prescripción de acvidad sica consiste en un taller al que asisten niños y niñas que enen algún factor de riesgo que puede derivar en enfermedades cró- nicas no transmisibles. Cesfam Doctor Sabat implementó programa para niños que presentan factores de riesgo Daniela Seguel Catalán, 6 años, dice que asiste porque le hace bien para la salud y que el ejercicio que más le gusta es el de esrar. Su madre, Mónica, cuenta que trajo a su hija a este taller porque ene sobrepeso y en estatura está bajo el pro- medio de su edad. “En la casa ve mucha televisión y hace poco ejercicio, entonces me gustó para movarla. Lo encuentro super bueno porque no se había dado algo así para los niños”. “La parcipación ha sido excelente, los papás acompañan a sus hijos, preguntan, se informan y a la vez aprenden y están incenvando a sus niños para que lo hagan todos los días al menos por una hora. Y eso es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que los niños hagan una hora de ejercicio sico moderado al día”, indicó el pro- fesor René Ano. Maas Trujillo, 12 años, ene sobrepe- so y ya ha parcipado hace 8 clases en el taller, “es entretenido, nos ayuda a no comer tantos dulces y a bajar de peso; voy a seguir por todo el verano, también pracco básquetbol en el gim- nasio Gil de Castro”. Días y horarios del taller: Lunes 17:00 a 18:00 horas Miércoles 17:00 a 18 :00 horas Viernes 16:00 a 17:00 horass

W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

W E R K É NW E R K É N Es una publicación del Cesfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012

Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales

como inactividad física, obesidad, hipertensión arterial,

perfil lipídico alterado y dieta inadecuada pueden parti-

cipar por primera vez en un taller de actividad física

que considera una rutina de ejercicios adecuada para

ellos (as) en el Cesfam Doctor Sabat.

El taller es impartido por el profesor de educación físi-

ca, René Antío, quien trabaja en el Departamento de

Deportes de la Municipalidad de Valdivia e implementó

esta experiencia en el Cesfam Doctor Sabat, comenzan-

do con 14 niños y niñas pesquisados en los controles de

salud. Ellos asisten lunes, miércoles y viernes por una

hora.

Antío explicó que con este taller se brinda atención a

niños y niñas que se estaban dejando de lado ya que la

oferta tradicional de actividad física no los consideraba.

“Ellos necesitan una planificación diferente, en base a

objetivos de salud e individualizados, por ello propusi-

mos ampliar la oferta y trabajar de la mano con los con-

sultorios. La idea es que a futuro en lugar de dar a los

niños un medicamento se les dé un tratamiento de

ejercicios físicos planificados”, señaló.

Esta experiencia piloto se presenta como una iniciativa

con mucha proyección ya que a nivel país la Región de

Los Ríos tiene uno de los mayores índices de

sobrepeso y obesidad con un 65% de la población ma-

yor de 15 años y el promedio de estatura más bajo de

Chile, mientras que el 13, 3% de niños menores de 6

años tiene obesidad, de allí la importancia de comenzar

a cambiar hábitos desde una edad temprana.

El Programa de prescripción de actividad física consiste

en un taller al que asisten niños y niñas que tienen algún

factor de riesgo que puede derivar en enfermedades cró-

nicas no transmisibles.

Cesfam Doctor Sabat implementó programa

para niños que presentan factores de riesgo

Daniela Seguel Catalán, 6 años, dice que

asiste porque le hace bien para la salud y

que el ejercicio que más le gusta es el de

estirar. Su madre, Mónica, cuenta que

trajo a su hija a este taller porque tiene

sobrepeso y en estatura está bajo el pro-

medio de su edad. “En la casa ve mucha

televisión y hace poco ejercicio, entonces

me gustó para motivarla. Lo encuentro

super bueno porque no se había dado algo

así para los niños”.

“La participación ha sido excelente, los papás

acompañan a sus hijos, preguntan, se informan y

a la vez aprenden y están incentivando a sus niños

para que lo hagan todos los días al menos por una

hora. Y eso es lo que recomienda la Organización

Mundial de la Salud, que los niños hagan una hora

de ejercicio físico moderado al día”, indicó el pro-

fesor René Antío.

Matías Trujillo, 12 años, tiene sobrepe-

so y ya ha participado hace 8 clases en

el taller, “es entretenido, nos ayuda a

no comer tantos dulces y a bajar de

peso; voy a seguir por todo el verano,

también practico básquetbol en el gim-

nasio Gil de Castro”.

Días y horarios del taller:

Lunes 17:00 a 18:00 horas

Miércoles 17:00 a 18 :00 horas

Viernes 16:00 a 17:00 horass

Page 2: W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

Fortalecer la participación ciudadana en la

salud e incorporar la corresponsabilidad del

usuario externo a través de la educación

permanente, son algunos de los objetivos

que motivaron la planificación de visitas a

diferentes juntas de vecinos del territorio

que corresponde atender al Cesfam Doctor

Jorge Sabat y que comenzaron el 17 de

diciembre en la Junta de Vecinos N°18 Ca-

lafquén, sector Corvi de Valdivia. Junto a la

Directora y el Presidente del CODELO tam-

bién asistió la encargada de participación

ciudadana del Cesfam, Marcia Soto.

Respecto a la visita, Nery Barra, Directora

del Cesfam señaló, “estoy muy contenta

con esta primera visita, la reunión fue todo

un éxito en asistencia y participación. El

acercamiento permitió dar a conocer temas

tan importantes como las diferentes presta-

ciones o servicios médicos, dentales y of-

talmológicos, a los que pueden acceder las

personas en forma gratuita y que muchas

veces desconocen, informar las prioridades

del GES, los horarios de atención y la me-

jor manera de optar a todas las atenciones

para evitar que se pierdan horas y otros

aspectos que esperamos ir mejorando de

la mano con la comunidad”.

Para los Centros de Salud Familiar el prin-

cipal nexo con la comunidad son los CO-

DELO, en los que están representadas las

diversas organizaciones sociales que per-

tenecen al territorio donde se emplaza. En

un trabajo permanente el CODELO trans-

mite la información del centro de salud a

los usuarios y recoge sus inquietudes, todo

con el fin de mejorar la calidad de la aten-

ción en salud. Normalmente se convoca a

asambleas que se realizan en dependen-

cias del propio Cesfam en las que funcio-

narios de diferentes áreas informan en de-

talle las actividades que realizan y la forma

de acceder a los diferentes servicios.

La serie de visitas que comenzaron en la

Junta de Vecinos Calafquén son comple-

mentarias a esta tarea de mantener cana-

les de comunicación permanente con la

comunidad, retroalimentarse y de esa for-

ma mejorar la calidad de la atención en sa-

lud.

En la reunión vecinal con especial énfasis

la Directora informó a la comunidad la ne-

cesidad de respetar la territorialidad de ca-

da Cesfam, es decir atenderse en el centro

de salud al que por su residencia le corres-

ponde ya que cada uno tiene su jurisdic-

ción. En la actualidad el Cesfam atiende a

una población de 47.447 usuarios asigna

los cuales sólo 6 mil no residen en el terri-

torio. Cabe señalar que las juntas de veci-

nos correspondientes

al territorio de este Cesfam son la 22 Tte.

Merino, 23 Autoconstrucción, 32 Liber-

tad, 63 Los Álamos, 72 Alto El Laurel, 84

Alberto Blest Gana, Sector Rural Santo Do-

mingo y Cufeo oriente; Junta de Vecinos 25

Collico, 36 Villa Los Arbolitos, 13 Inés Suá-

rez, 14 Valparaíso, 15 Menzel, 30 Los Jaz-

mines, 43 Ecuador, 67 Lientur, 74 Villa Si-

món Bolívar, 29 El Laurel, 34 Independen-

cia y Villa Austral, 65 Edgardo Neira, 93

Los Jardines de Don Cristóbal y Padre Hur-

tado, 17 Donald Canter, 18 Calafquén, 19

Pilmaiquén, 20 Petrohué y 71 Los Alerces.

Durante la reunión también se destacó lo

importante que es que los usuarios y usua-

rias mantengan actualizados sus datos de

contacto, como dirección y teléfonos ya

que son indispensables en ciertas situacio-

nes como cambios de horas o para avisar

cuando los resultados de un examen no

son favorables.Mientras que el Presidente

del CODELO (Consejo de Desarrollo Local

de Salud) Jonás Díaz comentó, “la visita

que hizo la Directora a terreno fue muy

bien acogida y quedaron muy contentos los

vecinos. Yo personalmente quedé muy sa-

tisfecho con la visita y con los temas que

se plantearon ya que son todos muy impor-

tantes para la comunidad.

Con la visita a la Junta de Vecinos Calafquén comenzó la serie de reuniones que sostendrán la Directora del Cesfam Doctor Jorge Sabat y el

Presidente del CODELO Jonás Díaz con la comunidad, con el objetivo de compartir información de interés para los usuarios del centro de salud.

En el territorio del Cesfam Dr. Sabat

Comienzan reuniones con juntas vecinales

para motivar participación ciudadana

Si usted es usuario o usuaria del Cesfam Dr. Jorge Sabat, contáctese telefónicamente a través de:

Línea 800: 800—500– 019

El servicio es totalmente gratuito desde red fija o teléfono celular. Usted puede solicitar hora para alguna prestación,

cambiar una cita ya agendada o avisar una eventual inasistencia.

Page 3: W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

Con gran satisfacción por parte de los

organizadores se realizó el diagnósti-

co participativo del Centro Comunita-

rio de Rehabilitación del Cesfam Dr.

Sabat, del que surgieron los linea-

mientos que guiarán el trabajo duran-

te el 2013. Los ámbitos clave a desa-

rrollar en las actividades del presente

año son la difusión y la sensibilización

en torno a temas relacionados con

accesibilidad e inclusión.

A través de trabajo grupal los partici-

pantes del diagnóstico identificaron

como problemas específicos la inte-

gración disminuida de la red, la falta

de información a la comunidad res-

pecto a la discapacidad y las redes

asociadas y la escasez de información

de los derechos y deberes de perso-

nas en situación de discapacidad. Al

respecto, la encargada del CCR del

Cesfam Dr. Sabat, Marcela Martínez

destacó la riqueza del trabajo realiza-

do, al considerar a la comunidad y a

las personas con discapacidad, e indi-

có sobre las debilidades pesquisadas,

“la gran columna vertebral, que es el

problema común entre los tres pro-

blemas, es la difusión: tiene que ver

cómo la gente, el usuario, con disca-

pacidad o sin discapacidad, conoce

del tema y se sensibiliza en el diario

vivir, porque eso va a transformar a la

sociedad y va a favorecer la inclu-

sión”.

Algunas iniciativas que esperan im-

plementar durante este año apuntan

a establecer una red comunitaria con-

sistente y trabajar en base a sus pro-

pias necesidades. Fortalecer la red

interna de rehabilitación Valdivia que

favorezca una mejor y oportuna aten-

ción e inclusión a la red. También

entregar mayor apoyo y contención a

las personas discapacitadas y su fami-

lia. Y, finalmente, educar y concienti-

zar a la comunidad general respecto

a temáticas de discapacidad y rehabi-

litación..

Junto al equipo del CCR CESFAM Dr.

Jorge Sabat Gozalo participaron en la

generación de este documento orga-

nismos públicos como, SENADIS,

COMPIN Valdivia y Oficina comunal

de discapacidad. Ilustre municipali-

dad de Valdivia. Mientras que de las

organizaciones sociales vinculadas

con temáticas de discapacidad, estu-

vieron presentes el Comité de Ayuda

Social Esperanza (Monitoras en Reha-

bilitación CCR), Asociación discapaci-

tados físicos Valdivia, Club Social y

deporte adaptados Valdivia, Agrupa-

ción de Ciegos del Sur, Escuela Walter

Schmidt, Taller Manitos de Esperan-

za, Grupo Adulto Mayor “Vida Saluda-

ble”, Club Adulto Mayor los Jazmines,

Grupo Adulto mayor Los Alerce,

Usuarios del CCR, Universidad San

Sebastián y Universidad Santo Tomás.

Funcionarios del CCR y comunidad generaron diagnóstico participativo

Centro Comunitario de Rehabilitación tuvo provechosa jornada de

trabajo para obtener un diagnóstico que define pautas de acción

para el presente año. Sensibilizar a las personas que no tienen dis-

capacidad es uno de los desafíos del 2013.

Marcela Martínez, encargada del

CCR del Cesfam Dr. Sabat. Katerina Zambrano empleó como

metodología para guiar el diagnós-

tico, el llamado “árbol de proble-

mas.

Page 4: W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

Una muy destacada participación tuvo el

Club Deportivo Gil de Castro en las Olim-

piadas que se realizaron el 8 de diciembre

en Panguipulli, evento que contó con la

asistencia de los Cesfam y Cecof de todas

las comunas de la Región de Los Ríos.

Representando al Club Deportivo Gil de

Castro asistió una delegación de 30 funcio-

narios, que resultó ser a más grande de la

región. “Lo que más nos alegró fue que

este año nuestras colegas fueron más par-

ticipativas y quedamos muy conformes”,

opinó el Presiden del Club, Salustiano Mar-

tínez.

En dicha oportunidad participaron equipos

en beibifútbol hombres y mujeres, vóleibiol

mixto, rayuela hombres y mujeres, brisca

varones, y representantes para actividades

artísticas recreativa y cueca.

Muy orgulloso de los resultados obtenidos,

Martínez informó que lograron primer lu-

gar en puntaje general de todas las compe-

tencias.

Primer lugar en cueca, primer lugar en tejo

varones, primer lugar en tejo damas, se-

gundo lugar en brisca y segundo lugar en

vóleibol mixto.

Durante el 2012 también participaron en el

campeonato laboral que todos los años

organiza el canal de los trabajadores, don-

de estuvieron presentes con equipos todo

competidor.

Otro evento deportivo importante del año

fue el campeonato de FUTSAL al que fue-

ron invitados

por segundo año.

El dirigente deportivo valoró el apoyo que

han recibido del DESAM, la Dirección del

Cesfam, la Caja de Compensación Los An-

des y la Universidad San Sebastián, que

han contribuido con sus aportes motivando

al club a tener un desempeño cada vez me-

jor.

También agradeció el trabajo de su mesa

directiva conformada por

Alberto Muñoz , secretario, Alejandro Casano-

va, tesorero, y Víctor Madrid y Juan Carlos Ro-

mán, como Directores.

Cabe recordar que el Club Deportivo Gil de

Castro comenzó sus actividades entre 1988

-1989 y obtuvo su personalidad jurídica

hace 3 años.

Del Cesfam Dr. Sabat

Club Deportivo Gil de Castro se

lució en Olimpiadas intercomunales

Con premios en las diferentes categorías y disciplinas depor-

tivas se lucieron los funcionarios y funcionarias que integran

el Club Deportivo Gil de Castro, tras participar en las Olim-

piadas intercomunales. Un balance muy positivo realizó de

las actividades del 2012 el Presidente del Club Salustiano

Martínez.

Lunes a jueves 08:00 a 17:00 horas

Extensión 17:00 a 21:00 horas

Viernes 08:00 a 16:00 horas

Extensión 17:00 a 20 horas

Lunes a viernes 17:30 a 24:00 horas

Sábado, domin-

gos y festivos

08:30 a 24:00 horas

Horarios de atención

Cesfam Dr. Sabat

Horarios SAPU

Page 5: W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

Empapada de las experiencias

compartidas entre colegas de

otros centros de salud de atención

primaria llegó Juanita Berríos Anti-

pán, quien se desempeña en el

Cesfam Dr. Sabat como adminis-

trativa atendiendo la línea 800 y

soporte en la Unidad de Atención

Primaria Oftalmológica. Ella parti-

cipó de una capacitación de 80

horas en Olmué, en un programa

que cursaron 200 personas de to-

do Chile, en tres diferentes zonas

del país. Mientras que José Patri-

cio Carrasco, programador de

computadores, quien se desempe-

ña en el área informática, participó

de una capacitación impartida a 80

chilenos en Río de Janeiro, donde

el tema central fue la salud fami-

liar.

La pasantía que cursó Juanita Be-

rríos, organizada por el Ministerio

de Salud en conjunto con la Escue-

la de Salud Pública de la Universi-

dad de Chile, era para técnicos,

administrativos y personal de apo-

yo de atención primaria de la salud

municipal. Implicó 80 horas, apun-

tando a objetivos como aumentar

el compromiso de los funcionarios

que se desempeñan en la APS

(atención primaria en salud), mejo-

rar la calidad de la atención en los

establecimientos de la APS, opti-

mizar la comprensión que los fun-

cionarios tienen del modelo de

salud (centrado en la familia y la

comunidad) e incrementar en los

funcionarios la valorización de su

rol, potenciando el trabajo en

equipo.

“Lo interesante de esto es tener la

oportunidad de compartir con di-

ferentes personas que están ha-

ciendo lo mismo que uno en todo

Chile, asistieron desde Arica a Pun-

ta Arenas. Visitamos cuatro Cen-

tros de Salud Familiar de la V Re-

gión; en uno funciona un quiosco

de hierbas medicinales: la persona

asiste a sus controles, retira sus

medicamentos y luego pasa al

quiosco a retirar hierbas medicina-

les, siguiendo las tradiciones de la

medicina ancestral. Esto encaja

con la interculturalidad en mate-

rias de salud como política de Esta-

do. Hay variedad de iniciativas y

formas de hacer las cosas que

apuntan al mismo objetivo, la sa-

lud de las personas. En otro, hay

un usuario que se preocupa de los

jardines y le hace bien a su salud.

Estar preocupado por el jardín, es

una terapia para él y su familia”,

comentó Juanita Berríos.

José Patricio Carrasco tuvo la opor-

tunidad de ver los puntos en co-

mún y los diferentes de la salud

familiar de Chile y de Brasil.

“Tienen muchas cosas parecidas,

pero rescato el tema de los agen-

tes comunitarios, que son perso-

nas como los administrativos, con

una cierta capacitación en salud,

que viven insertos en los diferen-

tes sectores y ellos se encargan de

ver las carencias de las familias y

también llevan información hacia

los centros de salud. Por ejemplo,

si una persona necesita hora ur-

gente, la solicitan estos agentes”,

dijo el becado.

Tanto Juanita como Patricio coinci-

dieron en reconocer muchos as-

pectos en los que el Cesfam donde

trabajan presenta una mejor posi-

ción, con los que conocieron en

sus respectivas pasantías. “No es

arrogancia, pero cuando alguien

daba una idea, era algo que noso-

tros ya tenemos en este centro de

salud, porque aquí se hacen hartas

cosas aunque no sean tan visi-

bles”, dijo Juanita. Por su parte

José Patricio se refirió al sistema

informático de Brasil, “no están

tan avanzados como nosotros.

No tienen un sistema único para

todo Brasil. Cada centro de salud o

clínica familiar, como le llaman,

tienen sistemas que solo se dedi-

can a agendar a los pacientes, pero

no registrar los diagnósticos y las

actividades que se realizan. La ma-

yoría de estas actividades las regis-

tran con papel: todo a mano”.

Funcionarios del Cesfam Dr. Sabat

A través de pasantías realizadas recientemente

conocieron otras experiencias en salud familiar

Río de Janeiro, Brasil y la ciudad de Olmué (en la V Región), fueron los puntos de encuentro en los que participaron un funcionario y una

funcionaria del Cesfam Dr. Sabat, que viajaron entre octubre y noviembre para enriquecerse con las experiencias de sus pares y aportar

con esas vivencias al trabajo que realizan.

Juanita Berríos Antipán, cursó una

pasantía para funcionarios de atención

primaria en salud.

José Patricio Carrasco Carrasco, cursó

una pasantía para funcionarios de

atención primaria en salud.

Page 6: W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

CESFAM Doctor Sabat participó en la Tercera Feria Interactiva del Adulto Mayor 2012

Valdivia 02.12.2012.- Gran demanda de los asistentes tuvieron la toma de presión y exámenes para medir glicemia y colesterol que funcionarios delCesfam Dr. Sabat reali-zaron en el mar-co de la Feria Interactiva del Adulto Mayor, organizada por la Caja de Compensación Los Andes en el Cen-tro de Ferias del Parque Saval. A pe-sar de la lluvia delegacio-nes de adultos mayores llega-ron de diferentes comunas de la Re-gión de Los Ríos y Ancud, a visitar el evento donde se presentó lo que hacen algunas instituciones en su trabajo con per-sonas de la tercera edad, como Senama, Mutual de Seguridad, PDI y organizacio-nes de adultos mayores, entre otras. En ese contexto, técnicos en enferme-ría de nivel superior del Cesfam Dr. Jorge Sabat realizaron algunos de los exámenes que habitualmente hacen a los usuarios, como el EMPAM (Examen Médico Preven-tivo del Adulto Mayor) que está orientado a los mayores de 65 años. “El EMPAM, es un examen preventivo que entre otras cosas

mide presión arterial, colesterol, glicemia y peso entre otros índices, evalúa la auto-valencia de los adultos mayores, tanto a nivel cognitivo, como de funcionalidad. Lo realiza cualquier miem-bro del equipo de salud : nutricionista, enfermera o asistente social y puede arro-jar como resultado personas autovalentes, autovalentes con riesgo o dependientes”, explicó Alberto Muñoz. En la oportunidad los funcionarios distribu-yeron a los visitantes una guía de vida salu-dable para mayores de 60 años, con temas relacionados con alimentación, actividad física y los riesgos del consumo de tabaco. Mientras que el coordinador de la participa-ción del Cesfam en la feria, el técnico en enfermería Patricio Sepúlveda, dijo que es-ta actividad se enmarca en la Política Inte-gral de Envejecimiento Positivo, que se orienta a lograr un mejor desarrollo en la integración y cuidado en la salud, lograr más participación de las personas mayores y fortalecer una imagen positiva de la vejez. En ese sentido afirmó, “debemos comenzar a cambiar nuestra forma de referirnos a

ellos ya no como adulto mayor si no que persona mayor”. También estuvieron presentes en la feria el Grupo de Adultos Mayores Gil de Castro, uno de los grupos de autoayuda que fun-ciona al alero del Cesfam Dr. Sabat. María Salamanca, secretaria de la agrupación se refirió a su participación en la feriacomo una oportunidad que les permite recrearse y aprovecharon a exhibir y vender algunos trabajos como tejido a crochet, pañitos pin-tados y bisutería, con el objetivo de reunir ingresos para sus paseos, como el que rea-lizarán para finalizar las actividades del año a Puerto Montt. La feria fue inaugurada por el Intendente

Henry Azurmendy y el Gerente Zona

Sur de la Caja de Compensación Los An-

des José Miguel Avendaño, figurando entre

las actividades la elección de una

reina de las personas mayores.

Con toma de presión arterial, glicemia y

consejería abreviada en estilos de vida y

alimentación saludable, el stand del CES-

FAM Dr. Jorge Sabat estuvo presente en

la Terce-

ra Feria interactiva del Adulto Mayor, el

domingo recién pasado.

La Agrupación de Adultos Mayores Gil de Castro estuvo presente en la Feria Interactiva del

Adulto Mayor 2012

Page 7: W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

En pleno Paseo Camilo Henríquez de Valdivia se desarrolló el lu-

nes 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad, la activi-

dad en la que participaron diversos actores que trabajan con las

personas discapacitadas.

Con mucha satisfacción, Marcela Martínez, kinesióloga y coordina-

dora del CCR Doctor Sabat señaló, “estuvo muy bonita, muy concu-

rrida. Los transeúntes paraban, preguntaban, se llevaban un mon-

tón de información. La verdad es que la actividad que más impre-

sionó fue la denominadaPonte en mi lugar que la dirigieron los

usuarios con discapacidad. Ellos en su silla de ruedas invitaron a la

comunidad a sentarse en la silla de ruedas, andar por la calle y sor-

tear todas las dificultades que tienen los caminos…imagínense aquí

en el Paseo Camilo Henríquez, que es de adoquines. Estudiantes

de colegio hicieron carreras en silla de ruedas. Vino el grupo de de-

porte adaptado de básquetbol del Club Deportivo Valdivia, jugando

básquetbol, mostrando a la comunidad como ellos trabajan sema-

nalmente en actividad física. Invitaron a la comunidad a que asistan

a los campeonatos a vitoreralos, ellos están conquistando cada vez

nuevos triunfos”.

La profesional destacó la importancia de aunar los esfuerzos para

hacer que estos temas sean considerados todo el año, acogiendo

los llamados que hace la reciente y tradicional Teletón a la integra-

ción e inclusión, señalando que, “nos invita a sentir que el tema de

la discapacidad es también nuestro, que hay que ponerlo sobre la

mesa no el día de la Teletón, sino todo el año, mirar alrededor y

darse cuenta que muchas de las personas que nos cruzamos en la

calle son personas que pueden tener algún grado de discapacidad

y nosotros no lo miramos. Justamente la Teletón y estaferia son

eventos que invitan a ser más empático con las personas. A mirar

alrededor y darse cuenta que la gente quiere participar, quiere inte-

grarse socialmente”.

Realizada durante la mañana, la feria recibió la visita de más de

500 personas entre transeúntes y público que llegó especialmente

a conocer el trabajo de las instituciones participantes. En ese con-

texto los organizadores manifestaron que se cumplieron a cabali-

dad las expectativas y los objetivos de esta feria donde profesiona-

les del hospital, las agrupaciones de discapacidad, la oficina comu-

nal, todos los CCR, el Senadis, USS y la Compin entre otros estu-

vieron en terreno a disposición y al servicio de la comunidad, con-

versando con las personas, respondiendo dudas, entregando el

máximo de información.

Organizada por los CCR de los Cesfam Doctor Sabat y Angachilla

Excelente balance arrojó Primera Feria de Inclusión y dis-Capacidad en Los Ríos

La actividad invitó a la comunidad regional a ser empáticos e integrar a las personas discapacitadas.

La lluvia no fue impedimento para que más de 500 personas visitaran la Primera Feria de Inclusión y disCa-

pacidad, organizada por los Centros Comunitarios de Rehabilitación de los Cesfam Dr. Sabat y Angachilla,

resultando una jornada exitosa que superó las expectativas.

Page 8: W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

En diciembre

Toma de PAP y salas de estimulación para niños y sus

familias destacaron en la programación del canal RTV

Cada 15 días se realiza una entrevista televisada que

produce el canal de televisión local RTV, en conjunto

con el Cesfam Dr. Jorge Sabat y transmite el canal a

través de su señal y de la red social You Tube.

El miércoles 5 de diciembre se filmó la entrevista so-

bre la prevención del cáncer cérvico uterino y su de-

tección temprana a través de la toma del PAP, con la

participación de la matrona Jaqueline Saldivia, refe-

rente de las matronas en el Cesfam Dr. Sabat.

El miércoles 19 de diciembre se efectuó la entrevista

sobre las actividades realizadas en la Sala de Estimu-

lación de Desarrollo Psicomotor y la Sala de Desarro-

llo y Aprendizaje Infantil Temprano, además de los

beneficios del Chile Crece Contigo, en el que partici-

paron la educadora de párvulos Ximena Aguilera y la

educadora diferencial Ivonne Ibáñez.

También estuvieron en “la entrevista de la semana” de RTV

Entre octubre y noviembre participaron el

Presidente del Codelo, Jonás Díaz y la encar-

gada de participación comunitaria Marcia

Soto, quienes anunciaron la realización de la

2a Expo Salud de Valdivia, entre otros temas.

Algunos temas que trató la Doctora Sonia

Piñeiro fueron el Programa GES Odontológi-

co, Programa GES de Embarazadas y aten-

ción odontológica a domicilio para pacientes

postrados.

Para el aniversario de los 48 años del Cesfam

Dr. Sabat, la Directora Nery Barra se refirió a

la trayectoria del centro de salud y sus desa-

fíos.

Katerina Zambrano, terapeuta ocupacional y

Alex Mancilla, kinesiólogo del Centro Comu-

nitario de Rehabilitación del Cesfam informa-

ron de las actividades que realizan en el cen-

tro y anunciaron la Primera Feria de la Inclu-

sión y la discapacidad de la Región de Los

Ríos.

Las entrevistas se transmiten:

Canales de TV: 33 y 84

www.facebook.com/canalrtvvaldivia

www.youtube.com

La matrona Jaqueline Saldivia enfatizó la im-

portancia de realizarse el PAP, ya que una de-

tección temprana del cáncer cérvico uterino

puede salvar la vida de una mujer.

“El apego entre el niño (a) y su madre, es fun-

damental para su sano desarrollo, afirmó la

educadora de párvulos Ximena Aguilera.

La educadora diferencial Ivonne Ibáñez puso el

acento en la importancia de desarrollar ciertas

habilidades durante los primeros años de vida.

Page 9: W E R K É N...Es una publicación del esfam Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 3 Diciembre 2012 Niños y niñas que presentan factores de riesgo tales ... ejercicios físicos planificados”,

Actualmente existen 21 CODELOS en la Región de Los Ríos, los que se agrupan en una instancia regional denominada Consejo Ciudadano Asesor de la Direc-ción, que sesiona todos los meses en Valdivia. Refiriéndose a algunas conquistas de los CODELOS en nuestra región, Rosita Leal Encargada Área Participación Ciudadana y Atención al Usuario del Depto. Relacio-nes Públicas del Servicio de Salud Valdi-via Región de Los Ríos, señaló, “gracias a la participación ciudadana, podemos afirmar con orgullo que los dirigentes han logrado notables avances en la ges-tión participativa en salud. Por ejemplo, el CODELO Neltume-Choshuenco, gracias a su activa participación, logró contar con un Sistema de Urgencia Rural (SUR); el CODELO de Corral tuvo

una activa participación en todo el pro-ceso de construcción y relocalización de su gran Hospital que pronto entrará en funciones; el CODELO de Las Ánimas ha estado activamente participando en el proyecto de reposición de su Centro de Salud Familiar; el CODELO del CESFAM Externo ha logrado catres clínicos en co-modato para entrega a pacientes postra-dos de su territorio; lo mismo pasa con el CODELO de San José y muchos más. Por lo tanto, el nivel de participación ciudadada y la madurez cívica de sus diri-gentes nos permiten hablar que la ges-tión de salud en la Región de Los Ríos tiene incorporada tanto la mirada clínico-asistencial, como la ciudadana y eso nos ayuda mucho en la incorporación de me-jorías a nuestro Sistema Público de Sa-lud".

¿Qué han logrado los CODELOS

de la Región de Los Ríos?

Dirección: Avenida Picarte 2500 Teléfono Línea 800: 800—500– 019

Producción: Periodista Verónica Ruiz P. Edición General: Encargada de Participación Comunitaria Marcia Soto

¿Qué es

un CODELO El Consejo de Desarrollo Local de la Sa-

lud, es una instancia de representación

ciudadana que trabaja con el equipo de

salud local; es el interlocutor formal

entre comunidad usuaria y los estable-

cimientos de salud. Está orientado a

abrir espacios de diálogo ciudadano

entre la comunidad y el equipo de sa-

lud, con miras a abrir los establecimien-

tos de salud, mejorar la entrega de in-

formación, la relación funcionario-

usuario e implementar la gestión parti-

cipativa en salud.

Al respecto, el Presidente del CODELO,

Jonás Díaz señaló, “los usuarios deben

acercarse a sus juntas de vecinos, para

informarnos de sus experiencias con

los centros de salud. Deben infor-

mar a sus dirigentes en las juntas de

vecinos, porque la idea es estar a ente-

ra satisfacción de ellos. Si llegan enfer-

mos la idea es que salgan sanos y aten-

didos con la comodidad que ellos espe-

ran. También el respeto debe ser

recíproco, es decir, que el usuario ven-

ga con buenas palabras a soli- citar lo

que necesita y el funcionario se sienta

bien atendiendo a una persona que

respeta su trabajo”.

Nueva Ley destaca derechos

y deberes de los pacientes

Desde el 1° de octubre de 2012 está vigente la Ley de

Derechos y Deberes de los Pacientes que establece cuá-

les son los derechos y deberes de las personas cuando

reciben atención en salud.

Esta iniciativa legal resguarda principios básicos de aten-

ción en salud, tanto en el sector público como privado y

fortalece el eje principal de la salud pública en nuestro

país: los usuarios.