2
Walden Walden (originalmente Walden, la vida en los bosques) es un ensayo, publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau (12 de julio de 1817 6 de mayo de 1862; nacido David Henry Thoreau), y constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un estadounidense. En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cerca- na al lago Walden. Con este proyecto de vida solitaria, al aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo sus vivencias, Thoreau pretendía varias cosas. Por un lado, demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vi- da del hombre libre que ansíe liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial. Por otro, que la comprensión de los recursos de la naturaleza, sus reglas, sus recompensas, son un camino que el hombre no debe olvidar. En su ascetismo Thoreau ansiaba trascender su concep- ción del elogio de la pereza, alcanzando una elevación es- piritual casi imposible, según sus escritos, de alcanzarse en otro medio. El defensor del conductismo B. F. Skinner se inspiró en esta obra para dar título a su novela de ficción Walden dos. Theodor Kacksinski, conocido como Unabomber, se considera seguidor de la doctrina filosófica de vida en los bosques auspiciada por Thoureau. El lago de Walden (Walden Pond) es un estanque de 41 m de profundidad, una superficie de 25 ha y un perímetro de 2,5 km que se encuentra en Concord, Massachusetts. Es un ejemplo de «kettle»: se formó tras la retirada de los glaciares hace unos 10 - 12 milenios 1 Algunas traducciones al caste- llano 1945: Walden; o, La vida en los bosques. Trad. Julio Molina y Vedia. Buenos Aires: Emecé. 1949: Walden; o, Mi vida entre bosques y lagunas. Trad. Justo Gárate. Buenos Aires: Espasa Calpe. 1976: Walden; o, La vida en los bosques. Trad. H. Quinto. Barcelona: Producciones Fernández Ribera. 1983: Walden: La desobediencia civil. Trad. Carlos Sánchez-Rodrigo. Barcelona: del Cotal. 2005: Walden. Trad. Javier Alcoriza y Antonio Las- tra. Madrid: Cátedra. 2013: Walden. Trad. Marcos Nava García. Madrid: Errata naturae. 2 Véase también Desobediencia civil (ensayo). Obra del mismo autor 3 Enlaces externos Dossier Walden/Thoreau (en catalán y en español) 1

Walden

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Walden

Citation preview

  • Walden

    Walden (originalmenteWalden, la vida en los bosques) esun ensayo, publicado en 1854, cuyo autor es Henry DavidThoreau (12 de julio de 1817 6 demayo de 1862; nacidoDavid Henry Thoreau), y constituye uno de los textos deno ccin ms famosos escritos por un estadounidense.En l, el autor narra los dos aos, dos meses y dos dasque vivi en una cabaa construida por l mismo, cerca-na al lago Walden. Con este proyecto de vida solitaria,al aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo susvivencias, Thoreau pretenda varias cosas. Por un lado,demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vi-da del hombre libre que anse liberarse de las esclavitudesde la sociedad industrial. Por otro, que la comprensin delos recursos de la naturaleza, sus reglas, sus recompensas,son un camino que el hombre no debe olvidar.En su ascetismo Thoreau ansiaba trascender su concep-cin del elogio de la pereza, alcanzando una elevacin es-piritual casi imposible, segn sus escritos, de alcanzarseen otro medio.El defensor del conductismo B. F. Skinner se inspir enesta obra para dar ttulo a su novela de ccin Waldendos. Theodor Kacksinski, conocido como Unabomber, seconsidera seguidor de la doctrina losca de vida en losbosques auspiciada por Thoureau.

    El lago de Walden (Walden Pond) es un estanque de 41 m deprofundidad, una supercie de 25 ha y un permetro de 2,5 kmque se encuentra en Concord, Massachusetts. Es un ejemplo dekettle: se form tras la retirada de los glaciares hace unos 10 -12 milenios

    1 Algunas traducciones al caste-llano

    1945:Walden; o, La vida en los bosques. Trad. JulioMolina y Vedia. Buenos Aires: Emec.

    1949: Walden; o, Mi vida entre bosques y lagunas.Trad. Justo Grate. Buenos Aires: Espasa

    Calpe.

    1976: Walden; o, La vida en los bosques. Trad. H.Quinto. Barcelona: Producciones Fernndez Ribera.

    1983: Walden: La desobediencia civil. Trad. CarlosSnchez-Rodrigo. Barcelona: del Cotal.

    2005:Walden. Trad. Javier Alcoriza y Antonio Las-tra. Madrid: Ctedra.

    2013: Walden. Trad. Marcos Nava Garca. Madrid:Errata naturae.

    2 Vase tambin Desobediencia civil (ensayo). Obra del mismo autor

    3 Enlaces externos Dossier Walden/Thoreau (en cataln y en espaol)

    1

  • 2 4 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    4 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias4.1 Texto

    Walden Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Walden?oldid=79168016 Colaboradores: Rupert de hentzau, Varano, Nihilo, Rosarinagazo,JAnDbot, Ingolll, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Fixertool, Dhidalgo, Delphidius, Muro Bot, Adrin Massanet, Alexbot, Gemini1980,LucienBOT,MastiBot, JuanQuisqueyano, Luckas-bot, Nallimbot, Boto a Boto, Ptbotgourou, FariBOT, Hoenheim, ArthurBot, Udufruduhu,Xqbot, TiriBOT, RedBot, KamikazeBot, EmausBot, ChuispastonBot, KLBot2,MetroBot, Dcapillae, Jairo 2003 15, Fuencarral y Annimos:10

    4.2 Imgenes Archivo:Walden_Pond_1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Walden_Pond_1.jpg Licencia: CC-BY-

    SA-3.0 Colaboradores: Transferred from en.wikipedia; transferred to Commons by User:Fastilysock using CommonsHelper.Artista original: Brien Beattie. Original uploader was Blicious at en.wikipedia

    Archivo:Walden_Thoreau.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Walden_Thoreau.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: English Wikipedia, originally updated by user:Shward103. Same title page can be seen at The Walden WoodsProject Artista original: Desconocido

    4.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Algunas traducciones al castellano Vase tambinEnlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido