10
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Boyacá Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACION Fecha: Versión 2.0 Página 1 de 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 220501012: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. 22050101202: Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de lainstalación de la red cableada e inalámbrica de acuerdo con el diseño ylos avances tecnológicos, los estándares y normas vigentes, paragarantizar el funcionamiento de la red. 10 horas 2. PRESENTACION Al desarrollar esta guía de aprendizaje aplicará los conceptos analizados en la segunda etapa del curso, en donde afianzara los temas sobre modelos y protocolos de red y así mismo se comprenderá un nivel básico de direccionamiento IP y subredes, se busca además que fortalezca el trabajo autónomo y la investigación autodirigida. Objetivos: -Identificar algunos protocolos de comunicaciones y el Modelo OSI -Identificar el direccionamiento IP y las subredes de una red. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Walter Rivera ActividadDos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad 2

Citation preview

Versin: 1 F6060065

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional BoyacCentro Industrial de Mantenimiento y ManufacturaGUIA DE APRENDIZAJE MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACION

Fecha:

Versin 2.0

Pgina 7 de 7

1. IDENTIFICACIN DE LA GUA DE APRENDIZAJE

Competencia:Resultados de AprendizajeTiempo Estimado de Ejecucin

220501012: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseo preestablecido a partir de normas tcnicas internacionales.

22050101202: Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de lainstalacin de la red cableada e inalmbrica de acuerdo con el diseo ylos avances tecnolgicos, los estndares y normas vigentes, paragarantizar el funcionamiento de la red.

10 horas

2. PRESENTACION

Al desarrollar esta gua de aprendizaje aplicar los conceptos analizados en la segunda etapa del curso, en donde afianzara los temas sobre modelos y protocolos de red y as mismo se comprender un nivel bsico de direccionamiento IP y subredes, se busca adems que fortalezca el trabajo autnomo y la investigacin autodirigida. Objetivos:-Identificar algunos protocolos de comunicaciones y el Modelo OSI-Identificar el direccionamiento IP y las subredes de una red.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

Descripcin:1. Foro: Participe en el foro tcnico de discusin de la semana dos respondiendo a la pregunta planteada, tenga en cuenta realimentar por lo menos dos participaciones de sus compaeros.1. Examen: En la carpeta de actividades encontrar el enlace para realizar la prueba de la unidad dos, tendr 30 minutos para presentarla, tenga en cuenta que las preguntas corresponden a conceptos vistos en el material de la unidad dos

1. Actividad entregable: 3.1 De acuerdo a los grupos de trabajo propuestos por el tutor del curso, y teniendo como base el material proporcionado en plataforma responda y sustente de manera colaborativa las siguientes preguntas argumentativas:1. Investigar el origen del estndar OSI y su impacto en la construccin de arquitecturas de red.

Al principio de su desarrollo, las LAN, MAN y WAN eran en cierto modo caticas.

A principios de la dcada de los 80 se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y el tamao de las redes. A medida que las empresas se dieron cuenta de que podran ahorrar mucho dinero y aumentar la productividad con la tecnologa de networking, comenzaron a agregar redes y a expandir las redes existentes casi simultneamente con la aparicin de nuevas tecnologas y productos de red.

A mediados de los 80, estas empresas debieron enfrentar problemas cada vez ms serios debido a su expansin catica. Resultaba cada vez ms difcil que las redes que usaban diferentes especificaciones pudieran comunicarse entre s. Se dieron cuenta que necesitaban salir de los sistemas de networking propietarios.

Los sistemas propietarios se desarrollan, pertenecen y son controlados por organizaciones privadas. En la industria de la informtica, "propietario" es lo contrario de "abierto". "Propietario" significa que un pequeo grupo de empresas controla el uso total de la tecnologa. Abierto significa que el uso libre de la tecnologa est disponible para todos.

Para enfrentar el problema de incompatibilidad de las redes y su imposibilidad de comunicarse entre s, la Organizacin Internacional para la Normalizacin (ISO) estudi esquemas de red como DECNET, SNA y TCP/IP a fin de encontrar un conjunto de reglas. Como resultado de esta investigacin, la ISO desarroll un modelo de red que ayudara a los fabricantes a crear redes que fueran compatibles y que pudieran operar con otras redes. El proceso de dividir comunicaciones complejas en tareas ms pequeas y separadas se podra comparar con el proceso de construccin de un automvil.

Visto globalmente, el diseo, la fabricacin y el ensamblaje de un automvil es un proceso de gran complejidad. Es poco probable que una sola persona sepa cmo realizar todas las tareas requeridas para la construccin de un automvil desde cero.

Es por ello que los ingenieros mecnicos disean el automvil, los ingenieros de fabricacin disean los moldes para fabricar las partes y los tcnicos de ensamblaje ensamblan cada uno una parte del auto. El modelo de referencia OSI (Nota: No debe confundirse con ISO.), lanzado en 1984, fue el esquema descriptivo que crearon. Este modelo proporcion a los fabricantes un conjunto de estndares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnologa de red utilizados por las empresas a nivel mundial.

El modelo de referencia OSI permite que los usuarios vean las funciones de red que se producen en cada capa. Ms importante an, el modelo de referencia OSI es un marco que se puede utilizar para comprender cmo viaja la informacin a travs de una red. Adems, puede usar el modelo de referencia OSI para visualizar cmo la informacin o los paquetes de datos viajan desde los programas de aplicacin (por ej., hojas de clculo, documentos, etc.), a travs de un medio de red (por ej., cables, etc.), hasta otro programa de aplicacin ubicado en otro computador de la red, an cuando el transmisor y el receptor tengan distintos tipos de medios de red

2. Analizar las funciones de cada capa del modelo OSI.

Cada capa individual del modelo OSI tiene un conjunto de funciones que debe realizar para que los paquetes de datos puedan viajar en la red desde el origen hasta el destino. A continuacin, presentamos una breve descripcin de cada capa del modelo de referencia OSI tal como aparece en la figura. Capa 7: La capa de aplicacin La capa de aplicacin es la capa del modelo OSI ms cercana al usuario; suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las dems capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI, si se desea recordar a la Capa 7 en la menor cantidad de palabras posible, piense en los navegadores de Web. Capa 6: La capa de presentacin La capa de presentacin garantiza que la informacin que enva la capa de aplicacin de un sistema pueda ser leda por la capa de aplicacin de otro. De ser necesario, la capa de presentacin traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato comn. Capa 5: La capa de sesin Como su nombre lo implica, la capa de sesin establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se estn comunicando. La capa de sesin proporciona sus servicios a la capa de presentacin. Tambin sincroniza el dilogo entre las capas de presentacin de los dos hosts y administra su intercambio de datos. Capa 4: La capa de transporte La capa de transporte segmenta los datos originados en el host emisor y los reensambla en una corriente de datos dentro del sistema del host receptor. La capa de transporte intenta suministrar un servicio de transporte de datos que asla las capas superiores de los detalles de implementacin del transporte. Capa 3: La capa de red La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y seleccin de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geogrficamente distintas.Capa 2: La capa de enlace de datos La capa de enlace de datos proporciona trnsito de datos confiable a travs de un enlace fsico. Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento fsico (comparado con el lgico), la topologa de red, el acceso a la red, la notificacin de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. Capa 1: La capa fsica La capa fsica define las especificaciones elctricas, mecnicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace fsico entre sistemas finales. Las caractersticas tales como niveles de voltaje, temporizacin de cambios de voltaje, velocidad de datos fsicos, distancias de transmisin mximas, conectores fsicos y otros atributos similares son definidas por las especificaciones de la capa fsica.

3. Investigar la arquitectura TCP/IP.

El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para comunicar todo tipo de dispositivos, computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de rea local (LAN) y rea extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutndolo en ARPANET, una red de rea extensa del departamento de defensa.

ELMODELO TCP/IPest compuesto por cuatro capas o niveles, cada nivel se encarga de determinados aspectos de la comunicacin y a su vez brinda un servicio especfico a la capa superior. Estas capas son:

Algunas de las capas del modelo TCP/IP poseen el mismo nombre que las capas delmodelo OSI. Resulta fundamental no confundir las funciones de las capas de los dos modelos ya que si bien tienen aspectos en comn, estas desempean diferentes funciones en cada modelo.

4. Generar un comparativo del modelo OSI con otras arquitecturas.

SimilitudesDiferencias

Ambos se dividen en capas Ambos tienen capas de aplicacin, aunque incluyen servicios muy distintos Ambos tienen capas de transporte y de red similares Se supone que la tecnologa es deconmutacin por paquetes (no deconmutacin por circuito) Los profesionales de Redes deben conocer ambos

TCP/IP combina las funciones de la capa de presentacin y de sesin en la capa de aplicacin TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa fsica del modelo OSI en una sola capa TCP/IP parece ser ms simple porque tiene menos capas Los protocolos TCP/IP son los estndares en torno a los cuales se desarroll la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparacin, las redes tpicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como gua.

3.2 Realice el clculo de las conversiones de nmeros binarios a nmeros decimales en la siguiente tabla y compltela.Nmero en base BinariaNmero en base decimal

11111111255

10101010170

11110000240

11011100220

10001101141

1111101125

0011001151

3.3 Para las siguientes direcciones IP propuestas, determine que clase de IP es y determine la mscara por defecto.Direccin IpClaseMscara por defecto

177.100.18.4B255.255.0.0

126.123.23.1A255.0.0.0

189.210.50.1B255.255.0.0

1.1.10.50A255.0.0.0

88.45.65.35A255.0.0.0

220.90.130.45C255.255.255.0

77.251.200.51A255.0.0.0

Ambiente(s) requerido: Ambiente de formacin virtual, plataforma blackboard

Material (es) requerido: Materiales del curso, semana uno.

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Descripcin de la evidencia

Entregable:Desarrollo de la gua de aprendizaje con las tablas y espacios para tomas de pantalla debidamente diligenciados

Forma de entrega:Una vez finalizadas, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envelo a su instructor a travs del enlace dispuesto en la plataforma para tal fin.

Criterios de Evaluacin: Se sustenta adecuadamente las respuestas planteadas en las preguntas argumentativas- Se realizan correctamente ejercicios de Subredes y Direccionamiento IP

5. GLOSARIOEn el botn Glosario del men principal del curso encontrar los trminos claves que puede necesitar para el desarrollo de la gua6. BIBLIOGRAFIA-Feibel, Werner. The encyclopedia of networking, Network Press 1995 -Tanenbaum, Andrew. Redes de computadoras, Prentice Hall -http://www.frm.utn.edu.ar/comunicaciones/modelo_osi.html -http://www.ciscoredes.com/tutoriales/60-modelo-osi-y-tpc-ip.html -http://wospina.obolog.com/internet-actualidad-1210863 CONTROL DEL DOCUMENTO

NombreCargoDependenciaFecha

AutoresLyda Marcela RojasFabio Enrique CombarizaMargarita AvellanedaFredy AscencioInstructorFormacin virtualJulio 2012