3
Lo que debes saber cuándo usas el e-mail: ¿A quién le envías el correo? Para: la dirección de correo a la que quieres que vaya el mensaje. Si quieres mandar un mismo mensaje a varios destinatarios depende de tu webmail pero lo normal es que introduzcas las direcciones separadas por comas tal que así: [email protected],[email protected], etc ... CC (o añadir CC): exactamente igual que el anterior. Originalmente, si enviabas un correo a varios destinatarios tenías que usar esta opción pero actualmente puedes elegir indistintamente entre "para" y "CC". CCO (en inglés BCC): FUNDAMENTAL. Sirve para enviar un mensaje a varios destinatarios SIN QUE ELLOS SEPAN A QUIEN MÁS SE HA ENVIADO EL MAIL. Si me llega un mail de alguien que ha enviado a muchas personas usando "para" o "CC" tendré en mi poder todas las direcciones de correo de la esas personas y ellos por supuesto tendrán la mía. Usar CCO es una medida de seguridad importantísima sobre todo teniendo en cuenta la popularidad de los mails en cadena. ¿Sobre qué tema vas a hablar? Asunto: Aquí pones el tema del mensaje. Sé lo más claro posible. Muchos virus de ordenador que se propagan a través del correo electrónico envían de forma automática e- mails con Asuntos del tipo "¡hola!" "felicidades" o "te quiero" así que evita esos títulos o algunas personas borrarán tus e-mails antes de abrirlos. ¿Qué quieres enviar? Cuerpo del mensaje: por último tendrás un gran recuadro para escribir tu mensaje. Aquí tienes total libertad pero ten cuidado si insertas fotos o algún contenido que no sea puramente texto en el mismo, ya que la persona que recibe tu e-mail puede no usar tu mismo servidor de correo, y en consecuencia verlo con errores o de forma diferente. El contenido multimedia o que tenga un formato muy enriquecido (mucha negrita, cursiva, enlaces, etc…) te recomiendo que lo adjuntes. Adjuntar archivos: Cuando envíes un mail puedes adjuntar uno o varios archivos al mismo, que le llegarán al destinatario junto con el correo. Es lo mismo que si escribieras una carta hablando de tus vacaciones y en el sobre metieras unas fotos. Normalmente hay un límite para el tamaño (total e individual) de los archivos a adjuntar y que gira entorno a los 10 MB. Además, cuanto mayor sea el tamaño de un archivo, más tiempo tardará el servicio de correo en adjuntarlo por lo que olvídate de adjuntar películas de 600 megas, para eso hay otros sistemas.

Web 2.0: e-mail

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Correo electrónico

Citation preview

Page 1: Web 2.0: e-mail

Lo que debes saber cuándo usas el e-mail:

¿A quién le envías el correo?

Para: la dirección de correo a la que quieres que vaya el mensaje. Si quieres mandar un mismo mensaje a varios destinatarios depende de tu webmail pero lo normal es que introduzcas las direcciones separadas por comas tal que así:

[email protected],[email protected],etc...

CC (o añadir CC): exactamente igual que el anterior. Originalmente, si enviabas un correo a varios destinatarios tenías que usar esta opción pero actualmente puedes elegir indistintamente entre "para" y "CC".

CCO (en inglés BCC): FUNDAMENTAL. Sirve para enviar un mensaje a varios destinatarios

SIN QUE ELLOS SEPAN A QUIEN MÁS SE HA ENVIADO EL MAIL. Si me llega un mail de alguien que ha enviado a muchas personas usando "para" o "CC" tendré en mi poder todas las direcciones de correo de la esas personas y ellos por supuesto tendrán la mía. Usar CCO es una medida de seguridad importantísima sobre todo teniendo en cuenta la popularidad de los mails en cadena.

¿Sobre qué tema vas a hablar?

Asunto: Aquí pones el tema del mensaje. Sé lo más claro posible. Muchos virus de ordenador que se propagan a través del correo electrónico envían de forma automática e-mails con Asuntos del tipo "¡hola!" "felicidades" o "te quiero" así que evita esos títulos o algunas personas borrarán tus e-mails antes de abrirlos.

¿Qué quieres enviar?

Cuerpo del mensaje: por último tendrás un gran recuadro para escribir tu mensaje. Aquí tienes total libertad pero ten cuidado si insertas fotos o algún contenido que no sea puramente texto en el mismo, ya que la persona que recibe tu e-mail puede no usar tu mismo servidor de correo, y en consecuencia verlo con errores o de forma diferente. El contenido multimedia o que tenga un formato muy enriquecido (mucha negrita, cursiva, enlaces, etc…) te recomiendo que lo adjuntes.

Adjuntar archivos: Cuando envíes un mail puedes adjuntar uno o varios archivos al mismo, que le llegarán al destinatario junto con el correo. Es lo mismo que si escribieras una carta hablando de tus vacaciones y en el sobre metieras unas fotos.

Normalmente hay un límite para el tamaño (total e individual) de los archivos a adjuntar y que gira entorno a los 10 MB. Además, cuanto mayor sea el tamaño de un archivo, más tiempo tardará el servicio de correo en adjuntarlo por lo que olvídate de adjuntar películas de 600 megas, para eso hay otros sistemas.

Page 2: Web 2.0: e-mail

Es más normal que queramos adjuntar por ejemplo, cinco fotos de nuestras vacaciones. Si

vas a adjuntar varios archivos, es mejor crear un archivo comprimido que los incluya todos

y adjuntar ese archivo que ir de uno en uno.

Simplemente haz click en adjuntar y luego en examinar para indicarle al servicio de correo

dónde está el archivo.

Cuando seas tú el que recibe un mail con un archivo adjunto, el servicio de correo le pasará un

antivirus para comprobar que no es inseguro pero aún así, ándate con ojo.

La mayoría de los virus se distribuyen como archivos adjuntos y si ves que en el mail no te

hacen ninguna referencia al archivo o que tiene un nombre o extensión extraño desconfía y no

lo descargues a tu ordenador.

Responder y reenviar

Responder: Cuando recibes un correo, puede que quieras contestar a la persona que te lo

ha enviado.

Responder a todos: Cuando recibes un mensaje y quieres contestar al emisor y a todos los

que han recibido dicho mensaje.

Reenviar: Cuando recibes un mensaje y quiere enviar este mismo mensaje a otras

personas.

Contactos

Es conveniente guardar las direcciones de correo que vamos a utilizar habitualmente en los

contactos. Para ello en gmail aparece un menú desplegable como puedes ver en la imagen de

abajo, al seleccionar contactos se carga una nueva ventana en la que se ven los contactos que

tienes guardados. Desde aquí se pueden guardar nuevos contactos.

Page 3: Web 2.0: e-mail

También puedes crearte grupos de contactos si habitualmente envías correos al mismo grupo

de personas. Una vez que creas el grupo, añades todos los contactos que quieras que

pertenezcan a dicho grupo. Un contacto puede pertenecer a varios grupos.

Carpetas

Los e-mails que recibas los puedes organizar en distintas carpetas.

Las carpetas en gmail se denominan etiquetas, se pueden crear y administrar (mostrar y

ocultar, eliminar o modificar). Se seleccionan los correos y se mueven a las carpetas.