24
Sara Sofía Portilla Jurado Angie Paola Tulcan Mora 11-1 LA WEB 2.0 Y LA COMPUTACION EN LA NUBE.

Web 2.0 sara

  • Upload
    2142562

  • View
    25

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web 2.0 sara

Sara Sofía Portilla JuradoAngie Paola Tulcan Mora

11-1

LA WEB 2.0 Y LA COMPUTACION EN LA

NUBE.

Page 2: Web 2.0 sara

¿Qué es y para qué sirve la Web 2.0?

•  Es un conjunto de servicios que nos permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla en la red. Esta información la podemos hacer pública para que otros la puedan utilizar. También tenemos la opción de mantenerla privada.

Page 3: Web 2.0 sara

Menciona con tus propias palabras las características de la web 2.0

• Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales WEB enfocadas al usuario final.

• En diferencia a la WEB 1.0, la WEB 2.0 es mas dinámica y mas atractiva para el usuario.

• Integran recursos multimedia como videos y sonidos.• Los contenidos de las diferentes páginas WEB pueden ser compartidas

entre los usuarios.• La información que puedes encontrar puede ser escrita como también

audiovisual.• Permite que el usuario cree su propio contenido es decir, el usuario puede

comentar dichas páginas WEB.• Se utilizan las redes sociales para el compartir de los contenidos.• Proveen APIS o XML para que los usuarios puedan manipular ciertas

aplicaciones.• Facilita la localización de dicha página WEB por medio de los URL.

Page 4: Web 2.0 sara

Elabora un cuadro comparativo entre web 1.0 y web 2.0

Web 1,0                                                                            Web 2,0

Comparten información de una forma

fácil de acceder la cual es gratuita .

Existe la posibilidad de edita lo presentado en un tiempo futuro, haciendo fácil la actualización de lo

presentado.

Los que disfrutan y aprendan sobre lo presentado puedan opinar.

Page 5: Web 2.0 sara

Explica los 7 principios constitutivos de la web 2.0.

• World wide web Como plataforma• aprovechar la inteligencia colectiva• la gestión de la base de datos como competencia

básica• fin de ciclo de las actualizaciones de versiones

de software• modelo de programación ligera, búsqueda de la

simplicidad• el software no limitado a un solo dispositivo• experiencias enriquecedoras del usuario.

Page 6: Web 2.0 sara

Herramientas de la web 2.0 con la URL correspondiente.

• INTERNET: http://web20infantil.blogspot.com/2009/05/internet.html Internet, conocida como la red e redes, es una red mundial de ordenadores conectado entre sí mediante un conjunto de protocolos, que permite a los usuarios compartir información entre ellos.

Page 7: Web 2.0 sara

• WEBLOG: BLOGGER, WORDPRESS: http://web20infantil.blogspot.com/2009/05/blogger.html Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs.*Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos pasos. 

Page 8: Web 2.0 sara

*Wordpress: además de ser un fantástico software de creación de blogs, es un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet.

Page 9: Web 2.0 sara

• WIKISPACES: http://web20infantil.blogspot.com/2009/05/wikispaces.html Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line. Permiten la edición compartida de documentos simples o complejos en Internet. Wikispaces nos ofrece la posibilidad de usar wikis de manera gratuita en la web.

Page 10: Web 2.0 sara

• Issuu para la creación de un e-book: http://web20infantil.blogspot.com/2009/05/isuu.html Es una atractiva herramienta que nos permite compartir documentos en pdf y presentarlos de manera muy atractiva en forma de libro o cuento.

Page 11: Web 2.0 sara

Slideshare: http://web20infantil.blogspot.com/2009/05/slideshare.html  Son herramientas muy útiles, pues nos facilitan el compartir los documentos en nuestra wiki o en nuestro blog. Podemos subir un archivo en cualquier formato a un servidor y nos devuelve un código que podemos embeber en nuestra página para que se visualice perfectamente desde nuestro blog o wiki.

Page 12: Web 2.0 sara

Slideshare nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose presentaciones en formato PowerPoint o Open Office. Las convierte a Flash antes de publicarlas y nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas web y en nuestros blogs.

Page 13: Web 2.0 sara

• YouTube: http://web20infantil.blogspot.com/2009/05/youtube.html  es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros como el de Google que también resulta muy sencillos de utilizar.

Page 14: Web 2.0 sara

• Flickr: http://web20infantil.blogspot.com/2009/05/flirck.html Compartir fotos e imágenes de forma que encontramos álbumes de imágenes, muchos de ellos nos ofrecen información sobre la propiedad de las mismas.

Page 15: Web 2.0 sara

Flickr es el más popular álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace podrás acceder a las fotografías publicadas por sus autores bajo licencia Creative Commons.

Page 16: Web 2.0 sara

• DoInk: http://web20infantil.blogspot.com/2009/05/es-un-programa-que-nos-permite-hacer.html Es un programa que nos permite hacer animaciones para incrustar de forma automática en nuestro blog.

Page 17: Web 2.0 sara

Cibergrafíahttp://web20infantil.blogspot.com/

Page 18: Web 2.0 sara

Parte 2

Page 19: Web 2.0 sara

¿Qué es la computación en la nube y para qué sirve?

La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones.

Sirve para que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet.

Page 20: Web 2.0 sara

¿Cuáles son las características principales de la nube?

 *Self-service a demanda. El consumidor puede acceder y utilizar

los  servicios en función de sus necesidades. *Amplio acceso de red. Una característica clave de la

computación en la nube es que los servicios se encuentran disponibles en una red que puede ser privada, compartida o pública.*Pool de recursos. La mayoría de las veces esta característica se

refiere a los recursos de hardware, como la capacidad de procesamiento, la asignación de memoria o el almacenamiento.

*Elasticidad. La escalabilidad en los métodos de despliegue tradicionales exige planificación para los recursos tanto físicos como

financieros.*Medición de servicios. El control y la elaboración de informes

sobre el uso del servicio, contribuyen al control y optimización de los recursos por parte de los proveedores de servicios en la nube..

Page 21: Web 2.0 sara

¿Cuáles son las aplicaciones que se le puede dar a la nube? Menciona y explica por lo menos

(5) cinco ejemplos de servicios en la nube.La computación en la nube se puede aplicar en casi cualquier entorno un pequeño comerciante que necesita un sitio Web de comercio electrónico,

de forma rápida y barata, hasta las grandes empresas, que desean disminuir los gastos y evitar las dificultades de administrar un centro de

cómputo complejo.

Ejemplos

*aplicaciones individuales de negocios*gestor de clientes y contactos

* software contable y financiero *programas ofimáticos

*externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.

Page 22: Web 2.0 sara

VENTAJAS*Rápido: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos.*Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.*Elástico: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. *Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia.*Mínima inversión: El proveedor ofrece servicios a varias empresas, las cuales se benefician de compartir una infraestructura compleja y pagan solamente por lo que realmente utilizan.

DESVENTAJAS*Tener nuestras aplicación e

información en la nube crea una dependencia con nuestro proveedor de

servicios.*Para tener acceso a nuestras

aplicaciones e información estamos obligados a tener un acceso a internet.*La información no reside en nuestro ordenador, por lo que podría haber un

problema de seguridad o robo de información.

Plasma en una tabla las ventajas y desventajas de la computación en la nube.

Page 23: Web 2.0 sara

¿Qué aplicación de la computación en la nube utilizarías más a menudo en el

colegio? Justifica tu respuesta.

• Diseños en 3D, películas de cine o investigación científica:

Ya que es una forma de mostrar nuestras ideas de una manera creativa en la que desarrollemos nuestros talentos.