5
WebQuest sobre Tribus Urbanas Trabajo realizado con alumnos de 1er. Año Polimodal Ciencias Sociales y Naturales Colegio Jesús Adolescente Profesora: Marta Mabel Soriano Introducción: El mundo, aunque del mismo tamaño que en el principio de los tiempos, a través de los siglos ha visto crecer y diversificarse a la población humana. En las sociedades que constituyen los distintos países del planeta existe, generalmente, una forma de ver el mundo que determina el deber ser para los individuos, y es ante esa forma establecida como surgen los movimientos urbanos que se oponen a lo existente. Las tribus urbanas que se manifiestan a través de movimientos y expresiones juveniles adquieren distintos sentidos y significados, con el fin de enfrentarse a lo establecido y ser parte de un grupo. Desde hace un par de décadas han surgido en nuestro país una serie de cuestiones sobre las denominadas tribus urbanas. Así las tribus urbanas representan el reflejo de tensiones y ansiedades que atraviesan a la juventud contemporánea. Estas expresiones han producido conflictos frente a la sociedad por lo que han sido objeto de cuestionamiento, denominándolas como fuente de peligro y riesgo social. Estos grupos sociales han nacido y crecido desconectando de la historia común de sus padres y abuelos, debido a las nuevas vías que la modernidad nos brinda, como: internet, tv, etc., elementos que les conectan rápidamente a la realidad del mundo.

Web Quest

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de WebQuest

Citation preview

Page 1: Web Quest

WebQuest sobre Tribus Urbanas

Trabajo realizado con alumnos de 1er. Año Polimodal Ciencias Sociales y Naturales

Colegio Jesús Adolescente

Profesora: Marta Mabel Soriano

Introducción:

El mundo, aunque del mismo tamaño que en el principio de los tiempos, a través de los siglos

ha visto crecer y diversificarse a la población humana. En las sociedades que constituyen los

distintos países del planeta existe, generalmente, una forma de ver el mundo que determina el

deber ser para los individuos, y es ante esa forma establecida como surgen los movimientos

urbanos que se oponen a lo existente.

Las tribus urbanas que se manifiestan a través de movimientos y expresiones juveniles adquie-

ren distintos sentidos y significados, con el fin de enfrentarse a lo establecido y ser parte de un

grupo.

Desde hace un par de décadas han surgido en nuestro país una serie de cuestiones sobre las

denominadas tribus urbanas. Así las tribus urbanas representan el reflejo de tensiones y ansie-

dades que atraviesan a la juventud contemporánea. Estas expresiones han producido conflic-

tos frente a la sociedad por lo que han sido objeto de cuestionamiento, denominándolas como

fuente de peligro y riesgo social.

Estos grupos sociales han nacido y crecido desconectando de la historia común de sus padres

y abuelos, debido a las nuevas vías que la modernidad nos brinda, como: internet, tv, etc.,

elementos que les conectan rápidamente a la realidad del mundo. Estos elementos han produ-

cido grandes diferencias en los grupos y de éstos con el resto de la sociedad.

Tarea:

Supongamos que deben investigar sobre tribus urbanas para informar a la comunidad del cole-

gio sobre las mismas. Una vez realizada la investigación, tendrán que elaborar una presenta-

ción en NeoBook, para el Director del Colegio, quien decidirá de entre todos los trabajos de

investigación, cuál será presentado en la próxima reunión de la comunidad educativa.

Page 2: Web Quest

Proceso:

El trabajo de investigación se realizará en grupos de 2, y los pasos que deben seguir son los

siguientes:

En la primera parte de esta investigación, buscaran información sobre el tema en internet.

Para ellos utilizaran los enlaces web que se detallan en el apartado de recursos.

Una vez que hayan recopilado toda la información necesaria, deben de responder a las siguien-

tes preguntas:

¿Qué es una tribu urbana?

¿Cuál es el atuendo que los caracteriza?

¿Qué tipo de música escuchan y bailan?

¿Qué otro gustos tienen?

¿Cuáles son sus orígenes?

¿Cuál es su ideología?

¿De qué manera se manifiestan en la sociedad?

Con la información obtenida realizaran una reflexión personal y analizaran si en el grupo social

en que se mueven pueden identificar algún miembro de tribu urbana y por qué. Todo esto

quedará plasmado en la conclusión final de un informe realizado en Word.

La tercera y última parte de esta investigación consistirá en la elaboración, y exposición frente

al Director del colegio, de la presentación en NeoBook, acompañada por un folleto explicativo

realizado en Publisher.

Recursos:

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=143136

http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Tribus_Urbanas

http://www.tribusurbanas.net/

http://www.detribusurbanas.com/

http://html.rincondelvago.com/tribus-urbanas.html

http://www.telefonica.net/web2/elcodigo/tribus/index.htm

Page 3: Web Quest

Evaluación:

Guía de EvaluaciónAspectos Insuficiente Aceptable Buen Nivel Excelente

Contenidos

Nivel muy su-perficial

Demuestran que se ha entendido lo trabajado.

Claros. Demues-tran cierta refle-xión sobre el tema.

Excelente, se ha entendido, refle-xionado y llegado a conclusiones sobre el tema.

Organización de los contenidos

Confusa, incom-pleta y sin un esquema claro.

Se han cubierto las diferentes secciones pero no hay conexión entre ellas.

Adecuada. Las secciones están relacionadas entre sí.

Muestra una planificación cui-dadosa y una secuenciación lógica y clara.

Aspectos lingüís-ticos

Con muchos errores. Difícil de entender.

Adecuado, a pesar de que hay algunos errores.

Fluido y claro a pesar de algu-nos errores.

Fluido y con un buen nivel lin-güístico.

Presentación

Poco elaborada. No utiliza imá-genes, hipervín-culos, animacio-nes ni gráficos.

Correcta pero poco atractiva.

Correcta y con elementos gráfi-cos.

Muy trabajada y atractiva visual-mente.

Diseño de las paginas

No tiene en cuenta los crite-rios de diseño.

Se tienen en cuenta los crite-rios, pero no se emplean ade-cuadamente.

Emplea correc-tamente algu-nos criterios de diseño.

Excelente empleo de los criterios de diseño de multi-media.

Trabajo en grupo

Trabajo indivi-dualista. No hay relación entre las partes.

Se aprecia cola-boración y tra-bajo de equipo en la estructura global.

Las tareas indi-viduales están relacionadas entre sí.

El producto de-muestra que ha habido planifica-ción y discusión conjunta.

Conclusión:

A través de este trabajo podrán darse cuenta de las distintas subculturas existentes tanto en

Argentina como en su círculo más cercano. Simplemente son jóvenes en su mayoría con ansias

de expresarse y de sentirse parte del grupo. Lo que realmente les impulsa es la obtención de

un lugar único para ellos, lo que manifiesta su necesidad de tener una identidad y de poseer un

espacio propio, que además posibilite el que más jóvenes se unan a este tipo de movimientos

fomentando la expresión y el sentido de pertenencia. Cada uno de estos grupos busca comuni -

car algo diferente al resto de la comunidad. En síntesis, cabe destacar que los jóvenes están

llenos de potencialidades, energías y ganas de crear.