13
BOLETÍN 2 * La actualización respecto al boletín 1 se encuentran al final de este documento, en el apartado NOVEDADES. Se recomienda leer detenidamente todas las consideraciones del boletín 1 previamente. PRESENTACIÓN La octava prueba de la Liga Prugastur llega a Carreño, concretamente a la Ciudad Residencial de Perlora, organizada por el club Astur Extrem. La ciudad residencial se extiende a lo largo de más de 20 ha frente al Mar Cantábrico y se caracteriza por una planificación urbanística que toma como elemento central la casa de una o dos alturas como máximo en un entorno ampliamente ajardinado, pudiéndose considerar como un "hotel en horizontal" situado en un gran marco natural y paisajístico. Las instalaciones se hallan bañadas por tres playas: Huelgues, La Isla y Carranques. Inicialmente concebida como una ciudad sindical para el retiro vacacional de trabajadores, La Ciudad Residencial conoció un gran auge entre los años 70 y 80, en los que llegó a adquirir renombre a nivel nacional. La llegada de los 90 supuso una merma en la afluencia de público y un progresivo abandono de las instalaciones. El complejo actualmente se halla en un estado de semi-abandono. No obstante, sigue congregando a multitud de visitantes todos los veranos que se acercan a disfrutar de sus playas y sus áreas de recreo. Deportistas y vecinos de Candás, que se acercan a pasear, son también usuarios habituales de las instalaciones, en las que pese a la situación actual, aún resisten algunos negocios de hostelería en época estival. LUGAR DE COMPETICIÓN

asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

BOLETÍN 2

* La actualización respecto al boletín 1 se encuentran al final de este documento, en el apartado NOVEDADES. Se recomienda leer detenidamente todas las consideraciones del boletín 1 previamente.

PRESENTACIÓN

La octava prueba de la Liga Prugastur llega a Carreño, concretamente a la Ciudad Residencial de Perlora, organizada por el club Astur Extrem.

La ciudad residencial se extiende a lo largo de más de 20 ha frente al Mar Cantábrico y se caracteriza por una planificación urbanística que toma como elemento central la casa de una o dos alturas como máximo en un entorno ampliamente ajardinado, pudiéndose considerar como un "hotel en horizontal" situado en un gran marco natural y paisajístico. Las instalaciones se hallan bañadas por tres playas: Huelgues, La Isla y Carranques.Inicialmente concebida como una ciudad sindical para el retiro vacacional de trabajadores, La Ciudad Residencial conoció un gran auge entre los años 70 y 80, en los que llegó a adquirir renombre a nivel nacional. La llegada de los 90 supuso una merma en la afluencia de público y un progresivo abandono de las instalaciones. El complejo actualmente se halla en un estado de semi-abandono. No obstante, sigue congregando a multitud de visitantes todos los veranos que se acercan a disfrutar de sus playas y sus áreas de recreo. Deportistas y vecinos de Candás, que se acercan a pasear, son también usuarios habituales de las instalaciones, en las que pese a la situación actual, aún resisten algunos negocios de hostelería en época estival.

LUGAR DE COMPETICIÓN

El centro de competición, así como las zonas de salida y meta estarán situadas en la ciudad residencial de Perlora, a la que se puede acceder mediante tren (Línea F.E.V.E.(Gijón-Cudillero) o por la carretera AS-23. Habrá indicaciones en los accesos principales.

La Zona de aparcamiento se situará en el parking que está a la entrada de la ciudad residencial. Ningún participante en la prueba podrá acceder con el coche más allá de este parking hasta que no haya acabado su participación en la carrera.

Mapa de acceso, parking y zonas prohibidas en Google Maps:PERLORA

MAPA

Page 2: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

MAPA NUEVO. Realizado por el cartógrafo gallego Iván Mera durante el mes de Octubre de 2014.

Escala 1:5000

Equidistancia: 2,5m

Área: 0,45km2GPS: 43º 34' 52.81" N 5º 44' 56.7" WCartógrafo: Iván MeraTrabajo de campo: Octubre, 2014Registro FEDO: AS-1586-14

El cartógrafo nos deja estos comentarios:

Realizado cumpliendo la normativa ISSOM 2007, la principal característica de este plano es la accesibilidad en su práctica totalidad. Al respecto de la norma, en la cartografía se incidió en el dibujo de elementos "impasables" (vallas, cortados, setos) por decisión técnica y/o seguridad aunque, a simple vista, puedan parecer franqueables. La mayor parte del terreno permite alta velocidad de carrera, tan sólo ralentizada por los ya mencionados elementos "impasables", además de puntos de vegetación, pequeñas zonas de maleza y una gran cantidad de elementos artificiales y construcciones que obligan a una intensa lectura del mapa. Debido a la alta concentración de árboles aislados en algunos puntos del plano, su símbolo se redujo de tamaño un 10% para favorecer la legibilidad.

CATEGORÍAS

HE - Hombres Élite (Categoría Cerrada)DE - Mujeres Élite (Sin límite de edad)H21 - (Sin límite de edad)D21- (Sin límite de edad)H35 - (35 años en adelante)D35 - (35 años en adelante)H20 - (Hasta 20 años)H16 - (Hasta 16 años)D16 - (Hasta 16 años)Open Rojo (Corredores con algo de experiencia. Abierta a corredores sin licencia federativa)Open Amarillo (Iniciación Adultos.Abierta a corredores sin licencia federativa)Ini- Iniciación niños (hasta 12 años.Abierta a corredores sin licencia federativa)

Page 3: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

* Los corredores sin licencia solo podrán participar en las categorías Open e Iniciación.

Page 4: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

REGLAMENTO: La prueba se circunscribe dentro del reglamento de la Liga Prugastur 2014. La carrera se disputará como si de una prueba de distancia sprint se tratase (aunque la distancia será algo mayor), por lo que los corredores no podrán atravesar ningún elemento cartografiado en el mapa como elemento infranqueable (y además prohibido según la normativa Sprint). Os dejamos un enlace al reglamento de las pruebas sprint de la modalidad. Recomendable e interesante lectura, por cierto.La aplicación de la normativa será estricta y se hará con todo rigor. Decir que más que el reglamento habrá que seguir el sentido común, y no atravesar ni vallas ni cortados que entrañen peligro para el orientador.

REGLAMENTO ISSOM 2007

PROGRAMA

Para el día de la carrera se establece el siguiente programa:

09.00 Apertura del centro de competición10:00 Primera salida12.00 Última salida13:30 Cierre de Meta

INSCRIPCIONES

La fecha límite para realizar la inscripción será el jueves día 6 de Noviembre a las 22:00 horas.

Cuotas:- Corredores con Licencia FEDO: 6€- Corredores sin Licencia FEDO: 8€

Todas las inscripciones deberán abonarse con anterioridad a la prueba en el número de cuenta:

Caja Rural: 3059 0029 02 2536611425Titular: Astur ExtremConcepto: Perlora+nombre de corredor/corredores

Los corredores federadostramitarán sus inscripciones a través de sus respectivos clubes, mediante el sistema www.orienteeringonline.net

Page 5: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

Los corredores independientes deberán formalizar la inscripción a través del formulario publicado en la web. Una vez cumplimentado se realizará el ingreso en el número de cuenta arriba indicado y enviará el justificante bancario a la dirección [email protected]. La organización confirmará en todos los casos que la inscripción es correcta.

HORAS DE SALIDA Y SISTEMA DE CRONOMETRAJESe establecerán horas de salida a cada corredor. Se atenderán, en la medida de lo posible, las peticiones de hora de salida siempre y cuando sean por causas justificadas. Estas peticiones deberán consignarse en el campo de Observaciones de la inscripción y siempre antes de la fecha límite del cierre de inscripciones.El sistema de cronometraje será con pinza tradicional, y habrá controladores en algunos puntos del recorrido para comprobar que el orden de picada de las balizas es el establecido por la organización.

TIPO DE CARRERADadas las características del mapa, la organización ha decidido establecer una serie de alicientes a la carrera para tratar de sacar el máximo provecho.Las categorías más populares (del recorrido 4 al 7) el tipo de carrera será el habitual, con recorrido lineal, por lo tanto todas las consideraciones siguientes no es necesario que las tengan en cuenta (Para que nadie se asuste…)

Se detalla en el siguiente cuadro:

RECORRIDO CATEGORÍASTIPO DE

CARRERAMICROSPRINT

CAMBIO DE

MAPA1 H-ÉLITE LINEAL+SCORE SÍ SÍ2 H-21 LINEAL+SCORE SÍ SÍ3 H-35, D-ÉLITE LINEAL+SCORE SÍ SÍ

4H-20,D-21, OPEN ROJO

LINEAL NO NO

5 D-35 LINEAL NO NO

6H-16, D-16,

OPEN AMARILLO

LINEAL NO NO

7 INICIACIÓN LINEAL NO NO

Así, los recorridosR1, R2, R3 tendrán un cambio de mapa a mitad de carrera con una primera parte lineal y un segundo mapa en SCORE.

Page 6: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

Además habrá algunos controles de "microsprint", en los que se proporcionará la descripción de control pero no el número del control, y tendrán que decidir cuál de las balizas es la correcta. Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte). Como se ve en el siguiente ejemplo, hay tres elementos característicos dentro del círculo y en cada uno podría haber una baliza, pero tendremos que saber que la buena es la que está en el objeto del medio y en su parte norte, en caso de que hubiese una al norte y otra al sur.

No resultará difícil si se conoce la descripción de controles oficial y se lee con “detenimiento” el mapa.

Si un corredor marcase la baliza que no es correcta (en las de "microsprint"), no será descalificado sino que se penalizará únicamente con 1 minuto por cada control erróneo, que será sumado a su tiempo final.

Page 7: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

NOVEDADESPRÉSTAMO DE BRÚJULASTendremos a disposición de aquellos corredores que lo soliciten 25 brújulas para prestar de manera gratuita. El único requisito será solicitarlo junto con la inscripción en la casilla de observaciones o si algún corredor ya ha rellenado el formulario puede enviar un correo a la dirección [email protected] indicando el número de brújulas que necesita si ha inscrito a más de una persona.Aunque creemos que son suficientes para todos los interesados, se prestarán por riguroso orden de solicitud.Al recoger la brújula se dejará como fianza el DNI que será devuelto una vez finalizada la prueba y entregada la brújula en perfecto estado. En caso de pérdida o deterioro se deberá abonar el coste de la brújula (aprox. 15 euros)

HORAS DE SALIDALas horas de salida se colgarán en la web www.asturextrem.wordpress.com el viernes por la noche una vez finalizado el plazo de inscripciones.

DISTANCIAS Y DESNIVELES

RECORRIDO CATEGORÍAS DISTANCIA DESNIVEL CONTROLES

1 H-ÉLITE 3,0+2,7* km 100 27 (18+9)

2 H-21 2,9+2,6* km 95 27 (18+9)

3 H-35, D-ÉLITE 2,8+2,5* km 90 27 (18+9)

4H-20,D-21, OPEN ROJO

3,6 km 65 26

5 D-35 3,1 km 60 21

6H-16, D-16,

OPEN AMARILLO

2,7 km 50 16

7 INICIACIÓN 1,7 km 40 11

* Todas las distancias son lineales. En los recorridos 1, 2 y 3 las distancias del score son considerándolas por la unión lineal de los controles según la opción más corta

COMENTARIOS DEL TRAZADO Y LA CARRERACarrera rápida en general, en la que la concentración jugará un papel muy importante en el resultado final. Multitud de elementos similares que pueden dar lugar a errores en paralelo, pero que no supondrán grandes pérdidas de tiempo, aunque si se van sumando varios pueden suponer un tiempo importante al final.

Page 8: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

Los recorridos no son excesivamente largos en distancia, pero sí con gran cantidad de controles. Habrá más de 40 balizas colocadas en el terreno, por tanto se recomienda comprobar bien el código de control y revisar bien que se han hecho todas las del recorrido score (ojo con los extremos y los dobleces del mapa que siempre nos causan disgustos…)Aunque las zonas despejadas están pintadas de amarillo, en algunos puntos la hierba puede estar alta y ralentizar el ritmo de carrera. Durante esta semana se están realizando labores de siega en gran parte del terreno. Ojo también en las zonas de hierba alta pues esconden pequeños pozos y socavones en los que no resulta difícil llevarse un susto con los tobillos.A pesar de que la mayor parte del mapa es zona urbanizada, se recomienda el uso de pantalón largo pues existen zonas de vegetación media.Como ya se mencionaba en los comentarios del cartógrafo el mapa ha sido realizado siguiendo la normativa ISSOM 2007, por tanto se deberá respetar dicho reglamento, especialmente en lo referente a la vegetación impasable, es decir, los setos lineales (de color verde oscuro como los que se muestran en la imagen)

Muchos de estos podrían resultar “fácilmente” atravesables, ya sea saltándolos o porque se encuentran parcialmente rotos, pero se recuerda que son prohibidos y que aquel corredor que infrinja esta normativa será descalificado. Por otra parte, muchos de estos setos como el que se ve en la imagen (que corresponde al recorte de mapa) tienen integrado un árbol, que no está representado como característico, y sí están representados cuando se encuentran de manera independiente como se ve en las imágenes.En la zona donde se ubicarán algunos de los controles de microsprint se han colocado recientemente unas pequeñas mesas de madera que no están representadas en el mapa, solamente las de tamaño grande. En la imagen se aprecia claramente la diferencia entre unas y otras.

Page 9: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

En los controles con microsprint se recomienda ralentizar considerablemente el ritmo y leer bien la descripción de control para asegurar la baliza correcta, pues habrá varias balizas muy cercanas en el terreno. Aunque solamente se pierda un minuto si se falla, la gracia está en tratar de acertar!Se están llevando a cabo obras de remodelación en muchas de las casas de la urbanización, y algunas de las vallas que están pintadas alrededor de las propiedades podrían ser retiradas o añadidas durante esta semana. El mapa está actualizado y revisado a menos de una semana de la carrera. Evidentemente, aunque no estén pintadas como prohibidas se recuerda que no deben atravesarse, no hay balizas dentro, en tal caso estarían colocadas en la esquina exterior de la valla, pero nunca dentro.

Se recuerda que durante la carrera el tráfico de vehículos en toda la ciudad residencial estará abierto y no se cortará en ningún punto, y a pesar de que el número de coches que transitan es muy escaso y la velocidad por lo general es reducida, se ruega EXTREMAR LA PRECAUCIÓN en los cruces de carretera, que en algunos recorridos pueden ser numerosos.Por otra parte, aquellos recorridos que tengan cambio de mapa (1,2 y 3) en el mapa Score os encontraréis en el mapa el número de “orden” y el número de control como se muestra en el ejemplo a continuación. Esto no quiere decir que haya que hacer los controles en el orden establecido, ese “orden” simplemente es para ticar el control en la casilla correspondiente de la tarjeta de control.Según el ejemplo, podría ticar primero el control 15, luego el 13 y después el 14, pero cada uno en su casilla correspondiente de la tarjeta. El primer número indica la casilla donde deberemos marcar y el segundo el número de baliza que nos encontraremos. La descripción de control correspondiente al Score se dará a la vez que la lineal, como una continuación de la misma.

Page 10: asturextrem.files.wordpress.com  · Web view2014. 11. 4. · Por ejemplo, puede que la descripción de control sea, elemento característico, el del medio (e incluso, parte norte)

Al finalizar el recorrido lineal, y antes del cambio de mapa, se controlará la tarjeta de control para comprobar que nadie haya picado ninguna de las balizas del score, que pudierais encontraros por el recorrido y cuyo código podría comprobarse con la descripción de control de mano que tendrá los dos recorridos.Por último, recordaros que como ya ha sucedido en casi todas las carreras que hemos organizado contamos con la colaboración del club NORDESTE ORIENTACIÓN, que nos cede parte de su material, entre otros, las balizas, por lo que os encontrareis con balizas que tienen la pinza de marcar encima de la tablilla y otras que estarán colgando de la cuerda, como se ve en las imágenes.

¡¡¡Os esperamos el 9 de Noviembre en Perlora!!!!

Evento Organizado por: