12
PLAN DE CLASE Aprende en casa II Classroom Nombre de la escuela: Secundaria no. 174 Amado Nervo. Nombre del docente: Marcia Daniela Alvarez Cisneros Asignatura: Formación Cívica y Ética III Grado y grupo: 3° A, B, C, D y E. Mes: ABRIL Quincena del: 12 AL 23 DE ABRIL DE 2021 Fecha Aprendizaje esperado Título del programa Club: Titulo del Proyecto tema: Reforzamiento Actividad Elementos de evaluación Semana 1 Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los DD.HH. y una convivencia basada en los valores democráticos. TEMAS DE REFORZAMIENTO: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Derechos de los niños. Anexo 1 (Word) Análisis de texto. Análisis de nota periodística. Cuestionario. Página web CNDH Juegos virtuales. 1.- Seguir instrucciones. 2.- Actividades contestadas (completas). 3.- Enviar actividades vía classroom. 4.- Limpieza 5.- Ortografía y redacción. 6.- Análisis y reflexión en las respuestas. Clases en línea. 1.- Conectarse puntualmente a la clase. 2.-Participar en orden y con respeto. 3.- Participar activamente en la clase. 4.-Mostrar las actividades realizadas terminadas al final

storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

PLAN DE CLASEAprende en casa II

Classroom

Nombre de la escuela: Secundaria no. 174 Amado Nervo.

Nombre del docente: Marcia Daniela Alvarez Cisneros

Asignatura: Formación Cívica y Ética IIIGrado y grupo: 3° A, B, C, D y E. Mes: ABRIL Quincena del: 12 AL 23 DE ABRIL DE 2021

Fecha Aprendizaje esperado Título del programaClub: Titulo del Proyecto tema: Reforzamiento Actividad Elementos de evaluación

Semana 1

Comprende que la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos y los

tratados internacionales

garantizan los DD.HH. y una convivencia basada

en los valores democráticos.

TEMAS DE REFORZAMIENTO:Comisión Nacional de los Derechos Humanos.Derechos de los niños.

Anexo 1(Word)

Análisis de texto.Análisis de nota

periodística.Cuestionario.

Página web CNDHJuegos virtuales.

1.- Seguir instrucciones.2.- Actividades contestadas (completas).3.- Enviar actividades vía classroom.4.- Limpieza5.- Ortografía y redacción.6.- Análisis y reflexión en las respuestas.Clases en línea.1.- Conectarse puntualmente a la clase.2.-Participar en orden y con respeto.3.- Participar activamente en la clase.4.-Mostrar las actividades realizadas terminadas al final de la clase (mostrar solo el cuaderno).

Semana 2 Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los DD.HH. y una convivencia basada en los valores democráticos.

De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación del examen de COMIPEMS contenidos en la plataforma de acompañamiento ingreso cosdac.

TEMAS DE REFORZAMIENTO: Derechos Sociales, Económicos y Culturales.Principales Derechos Humanos.

Anexo 2(Word)

1.- Seguir instrucciones.2.- Actividades contestadas (completas).3.- Enviar actividades vía classroom.4.- Limpieza5.- Ortografía y redacción.6.- Análisis y reflexión en las respuestas.Clases en línea.1.- Conectarse puntualmente a la clase.2.-Participar en orden y con respeto.3.- Participar activamente en la clase.4.-Mostrar las actividades realizadas

Page 2: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

terminadas al final de la clase (mostrar solo el cuaderno).

Adecuación curricular alumnos con BAP:

Anexo 3 (Word)

ANEXO 1. SEMANA 1

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN APRENDE EN CASA

EXPLICACIÓN DEL TEMA EN CLASSROOM

Mes: ABRIL Quincena: 12 AL 23 DE ABRIL DE 2021

NOMBRE DEL DOCENTE: Marcia Daniela Alvarez Cisneros ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética III_________________________

GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDO: 3° A, B, C, D, y E. NOMBRE DEL TEMA: COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE LOS NIÑOS.

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOSCNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es uno de los Órganos constitucionales autónomos de México, siendo la principal entidad gubernamental responsable de promover y proteger los derechos humanos, en especial ante la perpetración de abusos por parte de funcionarios públicos o del Estado. Según el artículo 102 B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es de carácter federal y posee autonomía de gestión y presupuestaria, así como personalidad jurídica y patrimonio propios. Desde el 16 de noviembre de 2019, es presidida por Rosario Piedra Ibarra.

FuncionesLa Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los organismos de protección de los derechos humanos de las personas, tanto de la unión como de cada Estado, «conocerán de quejas en contra de actos y omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación y de los de materia electoral, que violen estos derechos» (art. 102).

Page 3: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

AtribucionesComo se establece en el artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; para cumplir con sus objetivos (protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden jurídico mexicano), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos posee las siguientes atribuciones:

Recibir quejas sobre presuntas violaciones a los DD. HH. Conocer e investigar presuntas violaciones a los DD. HH. (a petición de parte o de oficio). Formular recomendaciones públicas, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como responsables, así como la inmediata solución de

un conflicto planteado, cuando la naturaleza del caso lo permita. Impulsar la observancia de los DD. HH. en el país y elaborar programas preventivos. Proponer a las diversas autoridades del país que promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias, así

como de prácticas administrativas para una mejor protección de los DD. HH. Formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias competentes para impulsar el cumplimiento de tratados,

convenciones y acuerdos internacionales en materia de DD. HH. dentro del territorio nacional. Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de DD. HH. Supervisar el respeto a los DD. HH. en el sistema penitenciario y de readaptación social del país. Proponer al Ejecutivo Federal, la suscripción de convenios o acuerdos internacionales en materia de DD. HH. La observancia del seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

Presentación de quejas Ante cualquier presunta violación de los derechos humanos propios o de terceros, por parte de autoridades federales, puede presentarse una queja

ante la Comisión (salvo en el caso del Poder Judicial) en forma personal o a través de un representante. Sin embargo, no es requisito contar con un abogado o gestor, pues la Comisión cuenta con personal capacitado para asesorar y guiar.

La presentación de quejas y todos los servicios de la CNDH son de carácter gratuito y deben manejarse de manera confidencial. Pueden hacerse por escrito durante las 24 horas todos los días del año, en el local de la Comisión, por fax o por correo. Las personas que no puedan escribir y los menores de edad pueden hacerlo por vía oral.

El oficio debe dirigirse al presidente de la Comisión y contar con: nombre, apellidos, domicilio y, de ser posible, un número telefónico del responsable o quejoso. Además, se deben narrar los hechos denunciados.

La presentación de la queja debe realizarse dentro del plazo de un año contado a partir de la comisión del acto que se considera violatorio de los Derechos Humanos propios o de terceros.

LEE LA SIGUIENTE NOTICIA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO.

Exhorta la CNDH a reabrir caso de Ernestina Ascencio

Page 4: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

Emir Olivares Alonso Tiempo de lectura: 2 min. Periódico La Jornada

viernes 16 de abril de 2021 , p. 13La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a la Fiscalía General de Justicia de Veracruz (PGJV) reabrir las investigaciones sobre las agresiones contra Ernestina Ascencio Rosario, mujer indígena náhuatl de 73 años de edad, presuntamente violada de manera tumultuaria por elementos del Ejército en febrero de 2007, lo que habría derivado en su fallecimiento.

La reapuertura de la indagatoria debe conducir “a las consecuencias legales que correspondan y facilitar los procesos de memoria, verdad, justicia y reparación”.

A 14 años de los hechos, en los que estarían involucrados integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, “la justicia plena sigue siendo un reclamo porque hay incumplimiento en la atención a los familiares de la víctima, quienes exigen el esclarecimiento de las indagatorias”.

“Esta revisión constituirá un parteaguas que obliga a hacer observaciones pendientes sobre casos emblemáticos en los que se han violado los derechos humanos por parte del Estado mexicano y sobre todo en materia de reparación integral del daño”, apuntó el organismo.

El 8 de marzo pasado, la CNDH emitió un primer pronunciamiento sobre este caso, en el que se comprometió a revisar su propia actuación, derivada en una recomendación que en su momento fue duramente criticada, al no concluir en responsabilidad para los militares; asimismo, agregó la necesidad de analizar, con base en la perspectiva de género, presuntas violaciones a los derechos de libertad sexual, de la vida y protección de la salud de Ascencio Rosario.

La mujer fue víctima de una violación sexual tumultuaria presuntamente cometida por militares el 25 de febrero de 2007. Falleció un día después en el hospital regional Río Blanco. En la necropsia se asentó que murió debido a las graves lesiones, que incluyeron “múltiples desgarros en las regiones vaginal y anal”.

En entrevista con La Jornada, el ex presidente Felipe Calderón rechazó esa versión. “No hay rastros de que haya sido violada”, dijo y aseveró que la causa de su defunción fue una “gastritis crónica”, versión que fue avalada por la CNDH, en ese momento era presidida por José Luis Soberanes.

ACTIVIDAD A REALIZAR, TAREA:

PREGUNTAS:

1. ¿Crees qué la CNDH debe solicitar que se reabra el caso de Ernestina Ascencio aunque hayan pasado 14 años? ¿Por qué? 2. ¿Crees qué se debe seguir el delito con perspectiva de género, es decir, como feminicidio? ¿Por qué? 3. ¿Qué papel juega la CNDH en el esclarecimiento del delito cometido?4. ¿Crees qué la CNDH cumplió con sus funciones en el 2007 cuando se cometió el delito?5. ¿Quiénes interpusieron la queja ante la CNDH?6. ¿Cómo crees que se puede reparar el daño causado a la victima o familiares de la víctima?

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN:

Page 5: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

1.- Seguir instrucciones.2.- Actividades contestadas (completas).3.- Enviar actividades vía classroom.4.- Limpieza5.- Ortografía y redacción.6.- Análisis y reflexión en las respuestas.Clases en línea.1.- Conectarse puntualmente a la clase.2.-Participar en orden y con respeto.3.- Participar activamente en la clase.4.-Mostrar las actividades realizadas terminadas al final de la clase (mostrar solo el cuaderno).

ANEXO 2. Semana 2

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN APRENDE EN CASA

EXPLICACIÓN DEL TEMA EN CLASSROOM

Mes: ABRIL Quincena: 12 AL 23 DE ABRIL DE 2021

NOMBRE DEL DOCENTE: Marcia Daniela Alvarez Cisneros ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética III

GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDO: 3° A, B, C, D y E. NOMBRE DEL TEMA: DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES. PRINCIPALES DERECHOS HUMANOS.

OBSERVA, LEE EL CONTENIDO Y ANALIZA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.

Page 6: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación
Page 7: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

ACTIVIDAD A REALIZAR, TAREA:

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO.

¿Por qué los Derechos Sociales Económicos y Culturales son importantes?

¿Cómo se relacionan con tu desarrollo como adolescente los Derechos Sociales, Económicos y Culturales?

Menciona cinco Derechos sociales, tres económicos y cinco culturales que estén presentes en tu vida diaria.

¿Crees que el gobierno de México promueve los Derechos Sociales, Económicos y Culturales? ¿Por qué?¿Qué se puede hacer para que estos Derechos se promuevan tanto en México como en el mundo?

Page 8: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y LEE EL CONTENIDO.

Page 9: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

ACTIVIDAD:

MENCIONA AL MENOS 8 DERECHOS HUMANOS QUE TÚ CONSIDERES QUE FALTEN Y QUE TAMBIÉN SON IMPORTANTES PARA LAS PERSONAS.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN:

1.- Seguir instrucciones.2.- Actividades contestadas (completas).3.- Enviar actividades vía classroom.4.- Limpieza5.- Ortografía y redacción.6.- Análisis y reflexión en las respuestas.Clases en línea.1.- Conectarse puntualmente a la clase.2.-Participar en orden y con respeto.3.- Participar activamente en la clase.4.-Mostrar las actividades realizadas terminadas al final de la clase (mostrar solo el cuaderno).

ANEXO 3

Page 10: storage.googleapis.com  · Web view2021. 5. 10. · De acuerdo a lo acordado en la junta del 23 de abril de 2021, a partir de esta fecha se da prioridad a los temas para la preparación

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN APRENDE EN CASA

ADECUACIÓN CURRICULAR

Mes: ABRIL Quincena: DEL 12 AL 23 DE ABRIL.

NOMBRE DEL DOCENTE: Marcia Daniela Alvarez Cisneros ______ ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética III_______________

NOMBRE DEL TEMA: ¿Qué es y para qué sirve una constitución? Nombre y grupo de los alumnos a los que va dirigido: Macias García Leobardo 3°A. Carrasco Gabriel Ángel Alejandro 3°C Santiago Villaruel Víctor Manuel 3°D, Navarrete Hernández Emiliano, 3°E, Torres Flores Fátima Sujey 3°E.

EXPLICACIÓN DEL TEMA YA CON LA ADECUACIÓN CORRESPONDIENTE:

Por recomendación de la maestra de UDEEI con la cual se mantiene comunicación constante y permanente, se han analizado las actividades, sus características y baja complejidad, no se hacen adecuaciones curriculares en las actividades de esta semana.

También se tomó en cuenta la situación educativa que presentan los alumnos, de acuerdo con el informe presentado por UDEEI.

Por lo que son las mismas actividades de reforzamiento y actividades a realizar, así como las características para su evaluación son las que corresponden a los anexos 1 y 2.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN:

1.- Seguir instrucciones.2.- Actividades contestadas (completas).3.- Enviar actividades vía classroom.4.- Limpieza5.- Ortografía y redacción.6.- Análisis y reflexión en las respuestas.Clases en línea.1.- Conectarse puntualmente a la clase.2.-Participar en orden y con respeto.3.- Participar activamente en la clase.4.-Mostrar las actividades realizadas terminadas al final de la clase (mostrar solo el cuaderno).