12
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense” SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 89 “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN” CLAVE 15DST0094P Plan de Ampliación de Aislamiento Preventivo, Sana Distancia, Aprendiendo en Casa del 18 al 29 de mayo 2020 HISTORIA DE MÉXICO 2°; Grupos A, B, C, D y E. PROF. BENIGNO RAMÍREZ HERNÁNDEZ Correo: [email protected]

tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICAESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 89

“JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”CLAVE 15DST0094P

Plan de Ampliación de Aislamiento Preventivo,Sana Distancia, Aprendiendo en Casa

del 18 al 29 de mayo 2020

HISTORIA DE MÉXICO 2°; Grupos A, B, C, D y E.

PROF. BENIGNO RAMÍREZ HERNÁNDEZCorreo: [email protected]

Ciclo Escolar: 2019 – 2020

Page 2: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

Aprendizaje Esperado y/o especificaciones

Fecha Actividades Rasgos y Evidencias para evaluación

Recomendaciones para la familia.

Entrega de Evidencias para evaluación.

Tema:Pasado-presente.

Eje:Formación del mundo moderno.

Aprendizaje esperado;• Identifica ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.

18 de Mayo.

Tema: Pasado-presente.• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con el origen del mole, Ahora continuando con el mismo tema y aprendizaje esperado, vamos a identificar un ejemplo de las letras de nuestra música tradicional mexicana.Inicio la sesión planteando esta pregunta: ¿Cuáles son los principales motivos que tenemos en México para celebrar y organizar fiestas? Después de responder la pregunta, lee el fragmento de la letra de la canción Qué lindo es Michoacán de Ernesto Cortázar y Alfredo Bolaños. Se pedirá que reflexionen sobre la canción y respondan lo que se plantea en tu libreta.

Qué lindo es MichoacánPalomas mensajeras, deténganse en su vuelo, si van al

paraíso, sobre él volando están, ¡ay, sí que están!

Dios hace mucho tiempo que lo quitó del cielo y por cambiarle el nombre

le puso Michoacán, ¡ay, Michoacán!Se trajo las estrellas más raras y lejanas, las convirtió en

mujeres bonitas de verdad, por eso son tan chulas las lindas michoacanas, que cuando

dan amores los dan con dignidad¡Ay, pero qué lindo!, qué lindo es Michoacán, tú sí tienes de

qué presumir, tus lagos azules, tus llanos dorados y esa tierra linda donde

yo nací.Tenemos el orgullo de ser indios tarascos, más libres que las

olas que tiene el ancho mar, el ancho mar.

A los presumidores no les hacemos caso, pero tenemos costumbre de

ser hombres de verdad, ¡ay, de verdad! En esta tierra linda de nobles corazones,

sus hombres sin alarde muestran su valor.Fuente: https://letradecancion.com.mx/que-lindo-es-michoacan_alfredo-bolanos.html

.Dejo el link por si gustan escuchar la canción:https://www.youtube.com/watch?v=t8dwSqY0sa4• ¿Por qué se utiliza el lenguaje de esa manera?• ¿En qué ocasiones creen que se toque esta canción? ¿Qué tipo de música creen que utiliza?• ¿Cuáles géneros de música tradicional creen que se hayan tocado en el país desde hace mucho tiempo?• ¿Identifican los elementos principales en una fiesta tradicional mexicana? Mencionen al menos tres.

Portafolio de evidencias.Análisis de documental y textos.Cuestionario.

Revisar y supervisar la realización de la actividad.Supervisar el uso adecuado del internet.Investigar en el libro de texto sino cuentas un medio digital.Implementar el uso de reciclado de materiales de acuerdo tus posibilidades económicas.

• ¡Listo!.... Capturar imágenes de tus actividades realizadas, y enviar como fecha límite el 18 de mayo en el correo del maestro.

[email protected]

Page 3: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

• ¿Recuerdan cuáles son las costumbres y tradiciones más importantes del país que se celebran?, ¿Saben el origen de estas? ¿Qué se acostumbra comer y beber?, ¿Cómo se decora el lugar?• Es importante tomar en cuenta los rasgos que te pide la rúbrica para mejorar tu evaluación.Rúbrica para evaluar análisis de textos

Tema:Pasado-presente.

Eje:Formación del mundo moderno.

Aprendizaje esperado:• Identifica ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.

19 de Mayo.

Tema: Pasado-presente.• Observa en internet o en tu celular el documental del video titulada “¿Cuál es el origen del Día de Muertos en México?” https://www.youtube.com/watch?v=cj2Fb9uTOHISino cuentas con este medio investiga el tema en tu libro de texto.Después de observar, analiza las siguientes imágenes; deberás observar con detenimiento e identificar los elementos católicos (españoles) que aparecen en cada imagen. Luego, realiza lo que se indica. 1.- Altar de Hanal Pixán, día de muertos en Yucatán.2.- San Andrés Mixquic (Ciudad de México) y su tradición de día de muertos.3.- La Procesión del Silencio de San Luis Potos, el evento anual más importante de la Semana Santa a nivel nacional.Imagen 1 Imagen 2

Imagen 3

Portafolio de evidencias.Análisis de documental e imágenes.Cuestionario.

Revisar y supervisar la realización de la actividad.Supervisar el uso adecuado del internet.Investigar en el libro de texto sino cuentas un medio digital.Implementar el uso de reciclado de materiales de acuerdo tus posibilidades económicas.

• ¡Listo!.... Capturar imágenes de tus actividades realizadas, y enviar como fecha límite el 19 de mayo en el correo del maestro.

[email protected]

Page 4: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

Comparte tu análisis con tus papás y comenten los elementos que encuentren.El alumno les pregunta a sus papás, si en su comunidad o en su casa se celebra el Día de Muertos; para ello responderán en sus cuadernos:• ¿Como lo hacen?• ¿Qué elementos o aspectos de las culturas prehispánicas pueden identificar?• ¿Existen similitudes entre los altares de muertos que conocen y los que aparecen en las imágenes?, ¿cuáles?• Es importante tomar en cuenta los que te pide la rúbrica para mejorar tu evaluación.

Tema:Pasado-presente.

Eje:Formación del mundo moderno.

Aprendizaje esperado;• Identifica ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.

20 de Mayo.

Tema: Pasado-presente.• Observa en internet o en tu celular el documental del video• ¿Dónde surgió el idioma español?”https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtgSino cuentas con este medio investiga el tema en tu libro de texto, comentarles el tema lo abordamos en el trimestre II. • Después de observar el video, me permites comentarles: Durante el Virreinato toma forma nuestro idioma. Los españoles Trajeron consigo su lengua, que debido a los siglos de dominio árabe contenía una gran cantidad de palabras de esta cultura. Al mezclarse con las lenguas indígenas. el español se enriquece yse convierte, al paso del tiempo, en el idioma que hoy hablamos.• Enseguida, lee las siguientes palabras y harán lo que se plantea.

Aceite, Acapulco, algodón, almohada, azúcar, canica,jarabe, limón, jocoque, alcalde, cuate, hule, tarea.

Responde estas preguntas en tu cuaderno:• ¿Cuáles de estas palabras consideran que son de origen árabe?• ¿Cuáles proviene de alguna lengua indígena?• Puedes agregar palabras que se usen regularmente en su entorno y que provengan de alguna lengua indígena que se hableen su localidad.• Para finalizar la actividad, responde: ¿El español que hablan hoy es igual al que hablaban tus abuelos? ¿En que se parece?, ¿Cuáles son las diferencias que pueden identificar? ¿Por qué consideras que ha cambiado?• Es importante tomar en cuenta los que te pide la rúbrica para mejorar tu evaluación.RÚBRICA PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS,

Portafolio de evidencias.Análisis de documental e investigación.Cuestionario.

Revisar y supervisar la realización de la actividad.Supervisar el uso adecuado del internet.Investigar en el libro de texto sino cuentas un medio digital.Implementar el uso de reciclado de materiales de acuerdo tus posibilidades económicas.

• ¡Listo!.... Capturar imágenes de tus actividades realizadas, y enviar como fecha límite el 20 de mayo en el correo del maestro.

[email protected]

Page 5: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

Tema:Política e instituciones del Virreinato.

Eje:Formación del mundo moderno.

Aprendizaje esperado:• Reconoce las instituciones y prácticas de tipo colonial que organizaron la economía del virreinato, encomienda, repartimiento, tributo, mercedes de tierras, reales de minas.

25 de Mayo.

Tema: Política e instituciones del Virreinato.• El alumno observa el mapa, el cual muestra la división territorial de los reinos que formaron parte del Virreinato de la Nueva España entre los siglos XVI y XVIII, y realiza lo siguiente en el cuaderno.

Portafolio de evidencias.Análisis de mapas puedes guiarte en tus mapas que ya utilizaste en clases anteriores.Cuestionario.

Revisar y supervisar la realización de la actividad.Supervisar el uso adecuado del internet.Investigar en el libro de texto sino cuentas un medio digital.Implementar el uso de reciclado de materiales de acuerdo tus posibilidades económicas.

• ¡Listo!.... Capturar imágenes de tus actividades realizadas, y enviar como fecha límite el 25 de mayo en el correo del maestro.

[email protected]

Page 6: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

Mapa de los reinos y señoríos indígenas antes de la Conquista.• Compara los dos mapas y anota en tu cuaderno, ¿qué diferencias encuentran entre ambos mapas? • Escribe, ¿por qué crees que bajo el régimen virreinal se determinó esa división territorial? • Compara el mapa de los reinos de la Nueva España con uno del México actual y enumera los actuales estados de México que fueron parte del virreinato.• Indique qué provincias de la Nueva España ya no pertenecen a nuestro país e identifique qué estado actual no formó parte de la Nueva España.• Es importante tomar en cuenta los rasgos que te pide la rúbrica para mejorar tu evaluación.RÚBRICA PARA EVALUAR MAPA HISTÓRICO.

Tema:Política e instituciones del

26 de Mayo.

Tema: Política e instituciones del Virreinato.• Observa en internet o en tu celular el documental del video “La sociedad

Portafolio de evidencias.

Revisar y supervisar la realización de la

• ¡Listo!.... Capturar imágenes

Page 7: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

Virreinato.

Eje:Formación del mundo moderno.

Aprendizaje esperado:• Reconoce las instituciones y prácticas de tipo colonial que organizaron la economía del virreinato, encomienda, repartimiento, tributo, mercedes de tierras, reales de minas.

virreinal”. https://www.youtube.com/watch?v=Di0aX1zAEpYSino cuentas con este medio investiga el tema en tu libro de texto.• Después de observar el video o leer tema en tu libro de texto, contesta en tu cuaderno las preguntas:¿A qué grupo social pertenece el personaje?, ¿qué elementos te hacen reconocerlo como tal? Observa las imágenes. Después, completa en tu cuaderno la tabla con la información que recuerdes. No olvides que algunos procesos históricos fueron simultáneos, es decir, coincidieron en el tiempo y a veces también en el espacio.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4Proceso histórico No. de imagen Características

Conquista espiritualEncomiendaVirrey novohispanoMestizaje

• Es importante tomar en cuenta los rasgos que te pide la rúbrica para mejorar tu evaluación. RÚBRICA RÚBRICA PARA EVALUAR DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES.

Análisis de documental e imágenes.Cuestionario.Tabla de dos comparativa.

actividad.Supervisar el uso adecuado del internet.Investigar en el libro de texto sino cuentas un medio digital.Implementar el uso de reciclado de materiales de acuerdo tus posibilidades económicas.

de tus actividades realizadas, y enviar como fecha límite el 27 de mayo en el correo del maestro.

[email protected]

Page 8: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

Tema:Política e instituciones del Virreinato.

Eje:Formación del mundo moderno.

Aprendizaje esperado:• Reconoce las instituciones y prácticas de tipo colonial que organizaron la economía del virreinato, encomienda, repartimiento, tributo, mercedes de tierras, reales de minas.

27 de Mayo.

Tema: Política e instituciones del Virreinato.• Observa en internet o en tu celular el documental del video “La encomienda y reducción indígena”. https://www.youtube.com/watch?v=gwfsEENDjg8Sino cuentas con este medio investiga el tema en tu libro de texto.Después de observar el video, lee el texto de la “Real cédula” emitida por la Corona española en 1523 y realiza lo siguiente en tu cuaderno.

Real Cédula relativa a las encomiendas y reparto de indios, 1523[…] habemos visto que de haberse hecho repartimientos de indios en la isla Española y en las otras islas que hasta aquí están pobladas y haberse encomendado y tenido los españoles que las han ido a poblar, han venido en grandísima disminución, por el maltratamiento y demasiado trabajo que les han dado, lo cual, allende del grandísimo daño e pérdida que en la muerte e disminución de los dichos indios ha habido e el grande servicio que Nuestro Señor de ello ha recibido, ha sido causa e estorbo para que los dichos indios no viniesen en conocimiento de nuestra santa fe católica para que se salvasen […].[…] pues Dios nuestro señor crio los dichos indios libres e no sujetos, no podemos mandarlos encomendar ni hacer repartimiento de ellos a los cristia-nos, e así es nuestra voluntad que se cumpla, por ende yo vos mando que en esa dicha tierra no hagáis ni consintáis hacer repartimiento, ni depósito de los indios de ella, sino que los dejéis vivir libremente, como nuestros vasallos viven en estos nuestros reinos de Castilla […]. […] Y porque es cosa justa e razonable que los dichos indios naturales de la dicha tierra nos sirvan e den tributo en reconocimiento del señorío y servicio que como nuestros súbditos y vasallos nos deben, y somos informados que ellos entre sí tenían costumbre de dar a sus tecles e señores principales cierto tributo ordinario, yo vos mando que luego que los dichos nuestros oficiales [de Hacienda] llegaren, […] habéis de tener forma y manera, juntamente con los dichos nuestros oficiales, de asentar con los dichos indios que nos den y paguen en cada un año otro tanto derecho y tributo como daban y pagaban hasta ahora a los dichos sus tecles e señores […].

Portafolio de evidencias.Análisis de documental y textos.Cuestionario.

Revisar y supervisar la realización de la actividad.Supervisar el uso adecuado del internet.Investigar en el libro de texto sino cuentas un medio digital.Implementar el uso de reciclado de materiales de acuerdo tus posibilidades económicas.

• ¡Listo!.... Capturar imágenes de tus actividades realizadas, y enviar como fecha límite el 28 de mayo en el correo del maestro.

[email protected]

Page 9: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historia_documental/v01/593t1c_04_12_epocacolonial.pdf

• Escribe a qué se refiere la cédula cuando dice que los indígenas “han venido a grandísima disminución”. • Identifica qué propone la cédula en cuanto a encomendar o repartir a los indígenas. • Escribe qué obligaciones tenían los indígenas con respecto a los españoles. • Consideras que esta “Real cédula” fue respetada. Explica tu respuesta.• Es importante tomar en cuenta los que te pide la rúbrica para mejorar tu evaluación. RÚBRICA PARA EVALUAR ANÁLISIS DE TEXTO.

Correo del profesor:[email protected]• Lo lograste felicidades!

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN VALOR ASIGNADO.Evaluación del 18 al 20 de mayo

Análisis de texto. Realizar el 18 de mayo del 2020. 30%

Descripción de imágenes.. Realizar el 19 de mayo del 2020. 40%

Investigacion de conceptos. Realizar el 20 de mayo del 2020. 30%

Page 10: tecnica89.weebly.com · Web view• Recuerdas en las sesiones anteriores vimos el origen de los instrumentos de cocina de la época prehispánica y en el virreinato, lo mismo con

Evaluación del 25 al 27 de mayo Análisis de mapas. Realizar el 25 de mayo del 2020. 30%

Tabla comparativa. Realizar el 26 de mayo del 2020. 40%

Análisis de texto. Realizar el 27 de mayo del 2020. 30%

Elaboró:Profr (a) Benigno Ramírez HernándezLugar y fecha:Alborada, Jaltenco, Edo. Méx. __14___ de mayo de 2020.Coordinador (a) de Actividades Académicas y Tecnológicas:Profra. Laura Carolina Sánchez Domínguez

Mtra. Feliciana Constantino DíasResponsable de la Asignatura Director (a) Escolar Subdirector Escolar

Correo electrónico para atender dudas y sugerencias: [email protected]