5
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR. Coordinación de Investigación Jalisco. LA FECHA LÍMITE PARA RECEPCIÓN DE PROYECTOS ES EL 05 DE ABRIL 2019. Instrucciones para la preparación y envío de trabajos en extenso: 1. Descargar la plantilla para el trabajo de investigación en el sitio: www.cetac01.com dentro del 1er Congreso Estatal Juvenil en Ciencia y Tecnología. 2. Posteriormente se envía el trabajo a: [email protected] dirigido al Ing. Bernabé Robledo Ramos, la fecha límite es el 05 de abril; con dictaminación el día lunes 8 de abril del 2019 (ésta versión es la que se requiere para el dictamen). ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EXTENSO: 1.- Mínimo 5 cuartillas y máximo 10 por cada trabajo presentado. 2.- El resumen se redactara en inglés y en español; el extenso en español. 3.- El resumen no debe de exceder de 250 palabras con espacio sencillo. 4.- Papel tipo carta (letter) 8 1/2 ” x 11” 5.- Márgenes de 2.5 cm 6.- Justificar texto a una columna. 7.- Letra arial a 11 puntos. 8.- Interlineado de 1.15 cm.

cetac01.comcetac01.com/.../03/Plantilla-Pryts-de-Congreso-Juvenil.docx · Web viewColocar después del Título, en altas y bajas sin abreviaturas en Arial 10, iniciando por el apellido(s)

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cetac01.comcetac01.com/.../03/Plantilla-Pryts-de-Congreso-Juvenil.docx · Web viewColocar después del Título, en altas y bajas sin abreviaturas en Arial 10, iniciando por el apellido(s)

UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR.

Coordinación de Investigación Jalisco.

LA FECHA LÍMITE PARA RECEPCIÓN DE PROYECTOS ES EL 05 DE ABRIL 2019.

Instrucciones para la preparación y envío de trabajos en extenso:

1. Descargar la plantilla para el trabajo de investigación en el sitio: www.cetac01.com dentro del 1er Congreso Estatal Juvenil en Ciencia y Tecnología.

2. Posteriormente se envía el trabajo a: [email protected] dirigido al Ing. Bernabé Robledo Ramos, la fecha límite es el 05 de abril; con dictaminación el día lunes 8 de abril del 2019 (ésta versión es la que se requiere para el dictamen).

ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EXTENSO:

1.- Mínimo 5 cuartillas y máximo 10 por cada trabajo presentado. 2.- El resumen se redactara en inglés y en español; el extenso en español.3.- El resumen no debe de exceder de 250 palabras con espacio sencillo.4.- Papel tipo carta (letter) 81/2 ” x 11”5.- Márgenes de 2.5 cm6.- Justificar texto a una columna.7.- Letra arial a 11 puntos.8.- Interlineado de 1.15 cm.9.- Al incluir imágenes deberán ser de alta calidad (al menos 30 dpi de resolución), y con un tamaño mínimo de 10 x 10 cm.10.- Solo se aceptaran trabajos concluidos en los cuales se presenten resultados y conclusiones debidamente incluidas en el trabajos en extenso.

El nombre del archivo del trabajo debe ser el nombre completo del autor, iniciando por apellidos y seguido de la abreviación de plantel de procedencia (por ejemplo: Lopez Corona Jose Juan CBTA 128). Sin caracteres especiales.

La estructura del trabajo extenso, es la plantilla siguiente:

Page 2: cetac01.comcetac01.com/.../03/Plantilla-Pryts-de-Congreso-Juvenil.docx · Web viewColocar después del Título, en altas y bajas sin abreviaturas en Arial 10, iniciando por el apellido(s)

UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR.

Coordinación de Investigación Jalisco.

TÍTULO DE LA PONENCIA

Deberá ir en una sola columna en mayúsculas acentuadas, en letra Arial 12, en negritas y centrado, con un máximo de 20 palabras; en caso de incluir nombres científicos, deberán ir en cursivas (ej. Carcharadon carcharias).

Autor

Colocar después del Título, en altas y bajas sin abreviaturas en Arial 10, iniciando por el apellido(s) y después el nombre(s). Los apellidos deberán unirse por un guion (ej: López–Pérez, Anacleto).

Coautor

Debe de colocarse después del Autor, en altas y bajas sin abreviaturas en Arial 10, iniciando por el apellido(s) y después por el nombre(s). Los apellidos deberán unirse por un guion (ej: Jara-Luna, Rosa). Se aceptarán como máximo 5 coautores.

Asesor

Colocar después de Coautor(es), en altas y bajas sin abreviaturas en Arial 10, iniciando por el apellido(s) y después el nombre(s). Los apellidos deberán unirse por un guion (ej: García–Huerta, Alberto).

RESUMEN

Colocar después del asesor, en altas y bajas, centrado a espacio sencillo, Arial 11 en inglés y español; no debe exceder 250 palabras.

SUBTÍTULOS

Todos los subtítulos deberán ir en mayúsculas, Arial 11, negritas y alineados a la izquierda.

INTRODUCCIÓN

En altas y bajas, Arial 11, Interlineado 1.15. Mencionar el problema a resolver, la importancia de realizar el trabajo, sus aplicaciones prácticas, con un sentido de beneficio regional y/ó emprendurismo; conservando su desarrollo dentro de la temática de las carreras vigentes

PALABRAS CLAVE

Mayúsculas, Arial 11, Interlineado 1.15. Deberán ir al final del resumen con un máximo de 3 palabras alineadas a la izquierda y que reflejen el contenido central del trabajo.

Page 3: cetac01.comcetac01.com/.../03/Plantilla-Pryts-de-Congreso-Juvenil.docx · Web viewColocar después del Título, en altas y bajas sin abreviaturas en Arial 10, iniciando por el apellido(s)

UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR.

Coordinación de Investigación Jalisco.

OBJETIVO GENERAL

En altas y bajas, Arial 11, Interlineado 1.15.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

En altas y bajas, Arial 11, Interlineado 1.15.

METODOLOGÍA (MATERIALES Y MÉTODOS)

En altas y bajas, Arial 11, Interlineado 1.15. Mencionar el diseño experimental, y en su caso indicar el área de estudio al que corresponde y la carrera vigente.

RESULTADOS

En altas y bajas, Arial 11, Interlineado 1.15. En caso necesario podrán incluirse tablas y figuras, las cuales no deberán salir de los márgenes de la página. La leyenda de pie de figura con numeración arábiga y el encabezado de la tablas con numeración romana, ambos textos en letra Arial 8 (no negritas, ni cursivas) en alineación justificada. En el caso de valores, se utilizará el Sistema Internacional de Unidades, abreviando las unidades sin punto final.

DISCUSIÓN

En altas y bajas, Arial 11, Interlineado 1.15. Deberá hacer referencia y/o comparación con otros estudios de los resultados obtenidos.

CONCLUSIONES

En altas y bajas, Arial 11, Interlineado 1.15. Mencionar los resultados finales más sobresalientes.

LITERATURA CITADA (APA)

En altas y bajas, Arial 11, Interlineado 1.15. Citas y referencias bibliográficas (al menos 5) en formato APA.

FILIACIONES

Page 4: cetac01.comcetac01.com/.../03/Plantilla-Pryts-de-Congreso-Juvenil.docx · Web viewColocar después del Título, en altas y bajas sin abreviaturas en Arial 10, iniciando por el apellido(s)

UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR.

Coordinación de Investigación Jalisco.

Deberán ir como nota al pie al final de la página, en letra Arial 8, en altas y bajas en alineación justificada, con la siguiente información: Institución, dirección postal y solamente para primer autor o ponente deberá incluir el correo electrónico.

NOTA: El nombre del archivo del trabajo debe ser el nombre completo del autor. Sin caracteres especiales.