6
COMENTARIO DE UN MAPA DE TIEMPO. SITUACIÓN DEL NORTE Estamos ante una práctica de climatología, concretamente analizaremos dos mapas de tiempo (mapa de tiempo de superficie y mapa de tiempo de topografía de superficie de 500 milibares) que corresponden a una misma situación: situación del Norte (del día 20 de diciembre de 1984, fecha del libro ). Esta situación del Norte afecta con al territorio peninsular español especialmente en invierno Análisis del mapa de superficie El mapa de superficie representa el estado de la atmósfera mediante isobaras, líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica. Se observan los siguientes centros de acción (anticiclones y borrascas): - Dos centros anticiclónicos: un anticiclón al oeste de Islandia y otro anticiclón sobre el Océano Atlántico, que reflejan la dorsal de la corriente en chorro - Centros de acción depresionarios (borrascas): una borrasca sobre el O. Atlántico con un frente asociado y otra borrasca al oeste de la Península Escandinava que canalizará por su borde occidental una masa de aire ártico marítimo del norte Los frentes: Los frentes principales que aparecen son los siguientes:

 · Web viewCOMENTARIO DE UN MAPA DE TIEMPO. SITUACIÓN DEL NORTE Estamos ante una práctica de climatología, concretamente analizaremos dos mapas de tiempo (mapa de tiempo de superficie

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewCOMENTARIO DE UN MAPA DE TIEMPO. SITUACIÓN DEL NORTE Estamos ante una práctica de climatología, concretamente analizaremos dos mapas de tiempo (mapa de tiempo de superficie

COMENTARIO DE UN MAPA DE TIEMPO. SITUACIÓN DEL NORTE

Estamos ante una práctica de climatología, concretamente analizaremos dos mapas de tiempo (mapa de tiempo de superficie y mapa de tiempo de topografía de superficie de 500 milibares) que corresponden a una misma situación: situación del Norte (del día 20 de diciembre de 1984, fecha del libro ). Esta situación del Norte afecta con al territorio peninsular español especialmente en invierno

Análisis del mapa de superficie

El mapa de superficie representa el estado de la atmósfera mediante isobaras, líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica. Se observan los siguientes centros de acción (anticiclones y borrascas):

- Dos centros anticiclónicos: un anticiclón al oeste de Islandia y otro anticiclón sobre el Océano Atlántico, que reflejan la dorsal de la corriente en chorro- Centros de acción depresionarios (borrascas): una borrasca sobre el O. Atlántico con un frente asociado y otra borrasca al oeste de la Península Escandinava que canalizará por su borde occidental una masa de aire ártico marítimo del norte

Los frentes:

Los frentes principales que aparecen son los siguientes:

- La borrasca sobre el Océano Atlántico lleva un frente frío y uno cálido.- Un frente frío y otro cálido ya han barrido la P. Ibérica, por lo que a su paso se

habrán producido nevadas

La circulación de vientos:

El viento se produce por la diferencia de presión atmosférica y va desde los anticiclones – gira en sentido de las agujas del reloj- a las borrascas – gira en sentido contrario a las agujas del reloj. La circulación de vientos dominantes es del Norte, lo que provocará la advección de una masa de aire Ártico marítimo, procedente de la cubeta ártica, su región manantial y que en su desplazamiento hacia el sur se recalentará por la base, se humedecerá y, por lo tanto, se inestabilizará.

Page 2:  · Web viewCOMENTARIO DE UN MAPA DE TIEMPO. SITUACIÓN DEL NORTE Estamos ante una práctica de climatología, concretamente analizaremos dos mapas de tiempo (mapa de tiempo de superficie

Análisis del mapa de altura de 5oo mb:

En los mapas de tiempo en altura de 500 mb la atmósfera queda dividida en dos partes que pesan aproximadamente lo mismo. Por lo tanto, el valor de las líneas isohipsas indica metros de altura para el mismo valor de presión (por ejemplo, la isohipsa de los 5700 m indica que los 500 mb de presión se encuentran a los 5700m de altura sobre el nivel del mar).Las líneas isohipsas señalan la dirección de la corriente en chorro o jet stream y se distingue porque las isohipsas aparecen muy juntas y paralelas entre sí, originando anticiclones y borrascas en superficie. En este caso la corriente en chorro, al disminuir su velocidad, va describiendo crestas o dorsales (anticiclones) y vaguadas (borrascas)Las líneas isotermas unen puntos con la misma temperatura y en ellas se aprecian la llegada de esta masa de aire muy frío Am, con temperaturas de -24ºC. -20ºC

Predicción del tiempo atmosférico según los mapas de tiempo anteriores:

La Península y Baleares se encuentran en una situación de flujo del norte de aire A.m, originariamente muy frío y seco, que en su recorrido marino se recalienta por la base, se humedece y se inestabiliza, dando lugar en la mitad norte de la Península a un tiempo muy frío, acompañada de nevadas, especialmente en las laderas de los sistemas montañosos de barlovento. La costa mediterránea peninsular y el S.E, al abrigo del viento del norte por los relieves de las Cordilleras Béticas, y las islas Baleares reciben un aire ártico más degradado, por lo que la inestabilidad y el frío son menores

Page 3:  · Web viewCOMENTARIO DE UN MAPA DE TIEMPO. SITUACIÓN DEL NORTE Estamos ante una práctica de climatología, concretamente analizaremos dos mapas de tiempo (mapa de tiempo de superficie

COMENTARIO DE UN MAPA DE TIEMPO. GOTA FRÍA

Estamos ante una práctica de climatología, concretamente analizaremos dos mapas de tiempo (mapa de tiempo de superficie y mapa de tiempo de topografía de superficie de 500 milibares) que corresponden a una misma situación: del día 19 de octubre de 1973. La gota fría afecta con al territorio peninsular español, especialmente en el este peninsular en otoño

Análisis del mapa de superficie

El mapa de superficie representa el estado de la atmósfera mediante isobaras, líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica. Se observan los siguientes centros de acción (anticiclones y borrascas):

- Un centro anticiclónico: un anticiclón al oeste de la Península Ibérica y sobre el O. Atlántico, el de las Azores- Centros de acción depresionarios (borrascas): una borrasca al oeste de la Península Escandinava y otra borrasca en el sudeste peninsular

Los frentes:

La borrasca de la Península Escandinava lleva asociados varios frentes, cálidos y uno frío

Análisis del mapa de altura de 5oo mb:

En los mapas de tiempo en altura de 500 mb la atmósfera queda dividida en dos partes que pesan aproximadamente lo mismo. Por lo tanto, el valor de las líneas isohipsas indica metros de altura para el mismo valor de presión (por ejemplo, la isohipsa de los

Page 4:  · Web viewCOMENTARIO DE UN MAPA DE TIEMPO. SITUACIÓN DEL NORTE Estamos ante una práctica de climatología, concretamente analizaremos dos mapas de tiempo (mapa de tiempo de superficie

5700 m indica que los 500 mb de presión se encuentran a los 5700m de altura sobre el nivel del mar).Las líneas isohipsas señalan la dirección de la corriente en chorro o jet stream y se distingue porque las isohipsas aparecen muy juntas y paralelas entre sí, originando anticiclones y borrascas en superficie. En este caso la corriente en chorro circula a velocidades bajas, inferiores a los 70 Km/h, con lo que esas grandes ondas que describe la corriente en chorro se convierten en meandros. Estos meandros provocan el descenso en latitud de esta potente corriente y, por tanto, el desplazamiento hacia el sur de aire muy frío.Si estos meandros son muy acusados, pueden desgajarse de esta corriente en chorro principal, originando embolsamientos de aire muy frío que se aprecian de manera clara a partir del trazado de las isotermas (- 20ºC, -16ºC). Es una gota de aire frío en medio del aire más caliente y su energía es tan grande y el aire frío tan pesado que, hay veces que, en pocas horas la borrasca fría de altos niveles tiene su reflejo en otra que aparece en el suelo. Esta borrasca, de aire frío desciende hacia el suelo y lanza muy rápidamente el aire cálido y húmedo de las capas bajas hacia arriba, provocando fuertes aguaceros.

Predicción del tiempo atmosférico según los mapas de tiempo anteriores:

Estas gotas frías pueden provocar una fuerte inestabilidad en la troposfera por la fuerte diferencia de temperatura entre la superficie y altura, sobre todo en la zona oriental de la Península. Además no olvidemos que a finales de verano y en otoño las temperaturas del Mediterráneo pueden estar en torno a los 20ºC y son frecuentes las irrupciones de aire frío en altura. Esto provocará intensas precipitaciones en poco tiempo y muy localizadas geográficamente que, en ocasiones, causan graves inundaciones con grandes pérdidas materiales y a veces humanas. Estas importantes inundaciones en el sudeste peninsular se ven agravadas por la deforestación, por el hecho de que el cauce de los ríos o ramblas no se han limpiado de cañas y otros materiales como medida de prevención y se ha edificado en lugares inundables.