4
Colegio Sagrado Corazón de Jesús Depto. de Ciencias Prof. Víctor Sepúlveda A. Prof. Ivi Rodríguez A. Química: NM2 Guía 7 de Química 2°MEDIO Unidad II: Química orgánica. Contenido/Tema: Origen de la química orgánica y el petróleo. Objetivo de aprendizaje priorizado Desempeños a lograr OA 17: Crear modelos del carbono y explicar sus propiedades como base para la formación de moléculas útiles para los seres vivos (biomoléculas presentes en la célula) y el entorno (hidrocarburos como petróleo y sus derivados). Relacionan distintas fuentes de carbono con procesos tales como extracción y procesamiento del petróleo. Comprenden el impacto ambiental del uso de compuestos orgánicos desde las investigaciones para evidenciar la importancia de la química orgánica. Estimado estudiante, espero se encuentre muy bien junto a su familia y seres queridos. Además, de cuidarse y cumplir con las normas de higiene y seguridad. Para la realización correcta de las actividades es importante que considere lo siguiente: En su cuaderno debe tener todas las actividades resueltas de cada una de las guías en el orden en que han sido enviadas. Todo esto para que cuando retornemos a clases presenciales podamos revisar cada una de las actividades en orden, lo que va a equivaler a una nota. ¡Comencemos! Conocimientos previos que debes manejar para el desarrollo de la unidad: Las propiedades periódicas de los elementos. Determinación de los electrones de valencia de un átomo y formación del enlace químico por medio de los electrones de valencia. Enlace covalente, propiedades fisicoquímicas, representación del enlace químico mediante estructuras de Lewis. A continuación, te presento el contenido de trabajo para las clases de química de las próximas semanas. Para ello, lo primero que debes hacer es contestar las siguientes preguntas: Una vez que hemos activado nuestros conocimientos previos, haremos lo siguiente: ¿Qué conocimiento tengo sobre la química orgánica? ¿Qué contenidos relacionados con las preguntas anteriores me gustaría aprender en esta unidad? Agosto: “Héroes de la solidaridad” Valores Transversales: Solidaridad, responsabilidad y justicia

€¦ · Web viewComprenden el impacto ambiental del uso de compuestos orgánicos desde las investigaciones para evidenciar la importancia de la química orgánica. Estimado estudiante,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewComprenden el impacto ambiental del uso de compuestos orgánicos desde las investigaciones para evidenciar la importancia de la química orgánica. Estimado estudiante,

Colegio Sagrado Corazón de JesúsDepto. de Ciencias

Prof. Víctor Sepúlveda A. Prof. Ivi Rodríguez A.

Química: NM2

Guía 7 de Química 2°MEDIOUnidad II: Química orgánica.

Contenido/Tema: Origen de la química orgánica y el petróleo.

Objetivo de aprendizaje priorizado Desempeños a lograrOA 17: Crear modelos del carbono y explicar sus propiedades como base para la formación de moléculas útiles para los seres vivos (biomoléculas presentes en la célula) y el entorno (hidrocarburos como petróleo y sus derivados).

Relacionan distintas fuentes de carbono con procesos tales como extracción y procesamiento del petróleo.

Comprenden el impacto ambiental del uso de compuestos orgánicos desde las investigaciones para evidenciar la importancia de la química orgánica.

Estimado estudiante, espero se encuentre muy bien junto a su familia y seres queridos. Además, de cuidarse y cumplir con las normas de higiene y seguridad. Para la realización correcta de las actividades es importante que considere lo siguiente:En su cuaderno debe tener todas las actividades resueltas de cada una de las guías en el orden en que han sido enviadas. Todo esto para que cuando retornemos a clases presenciales podamos revisar cada una de las actividades en orden, lo que va a equivaler a una nota.

¡Comencemos!Conocimientos previos que debes manejar para el desarrollo de la unidad: Las propiedades periódicas de los elementos. Determinación de los electrones de valencia de un átomo y formación del

enlace químico por medio de los electrones de valencia. Enlace covalente, propiedades fisicoquímicas, representación del enlace

químico mediante estructuras de Lewis.A continuación, te presento el contenido de trabajo para las clases de química de las próximas semanas. Para ello, lo primero que debes hacer es contestar las siguientes preguntas:

Una vez que hemos activado nuestros conocimientos previos, haremos lo siguiente:I. Lee atenta y comprensivamente de la página 110 a la 124 de tu libro de Química.II. Conteste las siguientes preguntas:1. Realice las actividades de la página 116 y 117 del libro “ACTIVA tus conocimientos previos”2. ¿Es lo mismo un compuesto orgánico que un compuesto inorgánico?3. ¿Cuáles son las características de una sustancia orgánica?

¿Qué conocimiento tengo sobre la química orgánica? ¿Qué contenidos relacionados con las preguntas anteriores me

gustaría aprender en esta unidad?

Agosto: “Héroes de la solidaridad”Valores Transversales: Solidaridad, responsabilidad y justicia

Page 2: €¦ · Web viewComprenden el impacto ambiental del uso de compuestos orgánicos desde las investigaciones para evidenciar la importancia de la química orgánica. Estimado estudiante,

4. ¿Cuáles son los principales aportes al desarrollo de la química orgánica por parte de Whöler?5. ¿Por qué los científicos se han visto en la necesidad de diferenciar la química inorgánica de la química orgánica? Explica.

6. Explica con tus palabras lo que significa la teoría de la fuerza vital. ¿Qué ejemplos cotidianos de vitalismo se pueden destacar? ¿Cómo se derribó la teoría vitalista?7. ¿Qué es la química orgánica? 8. ¿Qué propiedades tiene el átomo de carbono? ¿Cuál es la importancia del carbono en la naturaleza?9. Nombre las formas alotrópicas del carbono. 10. Lea el siguiente texto y responda las preguntas que aparecen al final:

El origen del petróleoEl petróleo es una sustancia viscosa (menos densa que el agua), de color variable (desde el marrón al negro), formada por muchos compuestos orgánicos, en su mayoría hidrocarburos (compuestos de carbono e hidrógeno) y puede encontrarse en estado líquido, conocido como petróleo crudo, o en estado gaseoso, conocido como gas natural.¿Cómo se formó el petróleo?Existen dos teorías para explicar su formación: “origen inorgánico o abiógeno” y “origen orgánico”, siendo esta última la más aceptada. La teoría abiógena plantea que el petróleo natural se formó en depósitos de carbón profundos, que datan quizás de la formación de la Tierra, mientras que la teoría orgánica supone que el petróleo es el resultado de un complejo proceso en el interior de la Tierra, en el que, debido a la presión y a las altas temperaturas, se produce la descomposición de enormes cantidades de materia orgánica, provenientes de restos animales y algas microscópicas, las que se convierten en aceite y gas, como se muestra en la figura. La gran diversidad de hidrocarburos presentes en la mezcla se debe a la distinta cantidad de átomos de carbono y a la estructura molecular, otorgándole al petróleo diferentes propiedades físicas y químicas. En general, el petróleo se caracteriza por ser un líquido de aspecto oscuro y viscoso e insoluble en agua. Su densidad está entre los 0,75 g/mL y 0,95 g/mL. El petróleo constituye una fuente de energía y de materia prima, y antes de ser utilizado, debe ser sometido a un proceso de refinado en plantas especializadas. La refinación se inicia con la destilación fraccionada, proceso en que el crudo es separado, en función de sus puntos de ebullición, en distintas fracciones formadas por compuestos con propiedades similares. En la destilación del petróleo se debe tener presente que el punto de ebullición de los hidrocarburos aumenta proporcionalmente al número de átomos constituyentes de la cadena del hidrocarburo. El proceso de destilación en las refinerías, se inicia bombeando petróleo y calentándolo a 400 °C. El petróleo ingresa en estado gaseoso a la torre de destilación. Los vapores suben a través de los pisos, siendo las fracciones más

Page 3: €¦ · Web viewComprenden el impacto ambiental del uso de compuestos orgánicos desde las investigaciones para evidenciar la importancia de la química orgánica. Estimado estudiante,

livianas las que se condensan en los pisos más altos (a menor temperatura), mientras que las más pesadas se condensan en los pisos inferiores. Cada piso cuenta con una salida, que permite a los gases salir de la columna y separarse del resto de la mezcla.Observa la figura, que representa el sistema de destilación, para obtener distintas fracciones del petróleo:

Responde: a. ¿Cuál es la diferencia entre los siguientes productos: gas y asfalto?b. ¿Cuántos átomos de carbono caracterizan a la gasolina y qué relación tiene con el uso que a esta se da?

Derivados del petróleoLos derivados del petróleo corresponden a diversos compuestos químicos, que son obtenidos a partir de dos fracciones: la gaseosa y la líquido-sólida. La mayoría son usados como combustibles (90%) y una pequeña parte es usada como materia prima en la industria (10%). La petroquímica es un área de la química que incluye la elaboración de todos los productos químicos que derivan de los hidrocarburos obtenidos del petróleo y del gas natural. La siguiente tabla muestra algunos productos derivados del petróleo:Responde:c. ¿Cuál crees que es la importancia de los productos elaborados por la industria petroquímica, tanto para la tecnología, como para la calidad de vida de las personas?d. Considerando que el uso del petróleo como combustible genera contaminación ambiental y es un recurso no renovable, ¿qué otro tipo de fuente energética sería apropiado para remplazar al petróleo en los próximos años? Fundamenta.e. Investiga cuáles son las mayores reservas de petróleo en el mundo.

Ahora que terminó el desarrollo de la guía…Te invito a que escribas lo que aprendiste al terminar de resolver las actividades:

Page 4: €¦ · Web viewComprenden el impacto ambiental del uso de compuestos orgánicos desde las investigaciones para evidenciar la importancia de la química orgánica. Estimado estudiante,

¡No olvides consultarnos ante cualquier duda que se te presente durante la realización de esta guía! ¡Un abrazo y cuídese!