37
Comunas 17/11 Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces lo complican…(se corta)…Esta es una reunión conjunta de la comisión de descentralización con el pre consejo. No sabemos porque en cada pre consejo se funciona de manera diferente cómo es el funcionamiento que tienen ustedes para elegir a las personas que… si tienen alguna mesa que se elige, que dirige para cada reunión. En fin, para que no nos dejen tan solos acá y entre todos en todo caso definir los temas a conversar. Nosotros teníamos una dinámica cuando la reunión era solamente de la comisión. A partir de que las reuniones son con los pre consejos la dinámica se va fijando en la propia reunión y depende de lo que el pre consejo también nos diga a nosotros. Somos invitados de ustedes. Si, perdón, Rafael Gentili, diputado del Proyecto Sur y presidente de la comisión de descentralización. Me acompaña también, ya se va a presentar, Adrian Camps, compañero diputado del Proyecto Sur también y ciudadano del barrio de Belgrano de la comuna 3. Iban a venir otros diputados pero bueno…están más demorados que nosotros. ¿No tienen ninguna dinámica de funcionamiento? ¿El temario cómo se construye? No dice el nombre: - …de la Legislatura venían a tomarnos como vista o consulta de lo que pasaba en la comuna. Que como no está muy fijado el reglamento entre comuna y pre comuna la desprolijidad se asienta en este momento porque no tenemos muy claro…Yo por ejemplo soy la coordinadora de la comisión de seguridad. Tengo los temas que a seguridad se refiere, pero no sé si soy explicita o si me entienden los demás. Creo que estamos todos en la misma postura. No sabemos bien en dónde estamos. Lo que sí sabemos es que de este lado estamos los vecinos. Eso lo tenemos bien claro. Rafael Gentili: - Bueno, entonces yo diría que vayamos construyendo un temario de la reunión de hoy. Nosotros venimos… bueno quizá hay algún problema de transmisión de comunicación. La Legislatura desde principio de año decidió, la comisión de descentralización, por unanimidad salir a difundir a las comunas

consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

Comunas 17/11

Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces lo complican…(se corta)…Esta es una reunión conjunta de la comisión de descentralización con el pre consejo. No sabemos porque en cada pre consejo se funciona de manera diferente cómo es el funcionamiento que tienen ustedes para elegir a las personas que…si tienen alguna mesa que se elige, que dirige para cada reunión. En fin, para que no nos dejen tan solos acá y entre todos en todo caso definir los temas a conversar. Nosotros teníamos una dinámica cuando la reunión era solamente de la comisión. A partir de que las reuniones son con los pre consejos la dinámica se va fijando en la propia reunión y depende de lo que el pre consejo también nos diga a nosotros. Somos invitados de ustedes. Si, perdón, Rafael Gentili, diputado del Proyecto Sur y presidente de la comisión de descentralización. Me acompaña también, ya se va a presentar, Adrian Camps, compañero diputado del Proyecto Sur también y ciudadano del barrio de Belgrano de la comuna 3. Iban a venir otros diputados pero bueno…están más demorados que nosotros. ¿No tienen ninguna dinámica de funcionamiento? ¿El temario cómo se construye?

No dice el nombre: - …de la Legislatura venían a tomarnos como vista o consulta de lo que pasaba en la comuna. Que como no está muy fijado el reglamento entre comuna y pre comuna la desprolijidad se asienta en este momento porque no tenemos muy claro…Yo por ejemplo soy la coordinadora de la comisión de seguridad. Tengo los temas que a seguridad se refiere, pero no sé si soy explicita o si me entienden los demás. Creo que estamos todos en la misma postura. No sabemos bien en dónde estamos. Lo que sí sabemos es que de este lado estamos los vecinos. Eso lo tenemos bien claro.

Rafael Gentili: - Bueno, entonces yo diría que vayamos construyendo un temario de la reunión de hoy. Nosotros venimos…bueno quizá hay algún problema de transmisión de comunicación. La Legislatura desde principio de año decidió, la comisión de descentralización, por unanimidad salir a difundir a las comunas el proceso de descentralización como una forma de aportar al debate y al conocimiento de la población con lo limitados recursos que tiene la Legislatura en torno al proceso de descentralización y a las elecciones el 5 de junio del 2011. Cuando el gobierno de la ciudad lanza los pre consejos consultivos algunos diputados que componen la comisión de descentralización consideraron conveniente que para evitar la superposición entre reunión de consejos consultivos y las reuniones que organizaba la comisión realizarlas las reuniones conjuntas. Ahí algunos no estábamos de acuerdo en eso pero finalmente se acordó eso con la condición de que previamente hubiera una aceptación del pre consejos a que hiciéramos una reunión conjunta porque estábamos respetando, para decirlo de alguna manera, la soberanía del pre consejo. El pre consejo es autónomo de todos los poderes tanto políticos sea legislativa como ejecutivo. Entonces tenían que ser ustedes, los del pre consejo, que dijeran si hacían la reunión. De hecho esta comuna tenía una fecha programada propuestas por nosotros originalmente que no se cumplió porque ustedes dijeron que no. o por lo menos nos llegó a nosotros que no hacer una reunión conjunta. Y después salió…nos dijeron “bueno si vengan a esta reunión”. Entonces nosotros venimos a una reunión que puede ser, no creo que tenga mucho sentido, repetir lo que nosotros venimos a repetir, porque seguramente si ustedes participan del pre consejo todos lo

Page 2: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

saben, la cuestión informativa sobre qué son las comunas, para qué sirven las comunas, la fecha de elecciones con lo cual la razón de esa reunión que hacia la comisión de descentralización pierde un poco de sentido. Nosotros en las últimas reuniones de comisión lo que hacíamos es trabajar con algunos ejercicios, dividirnos en grupo y trabajar con algunos ejercicios simulando que ya estaban en funcionamiento las comunas. Entonces nos dividíamos en grupo para ver cuál era la resolución. Al ser reuniones conjuntas nosotros nos abstenemos de proponer eso porque lo tenemos que prepara, en fin, entonces el temario se construye en las reuniones. Lo que se discute acá, lo que ustedes quieran discutir con nosotros o conversar con nosotros va a depender de lo que ustedes quieran. Nosotros venimos más que nada a escuchar, a ver como ustedes evalúan el proceso de transición y solemos estar acompañados por las coordinaciones que en cada pre consejo se eligen. En algunos pre consejos nos pasó que lo eligen en cada momento. Cada reunión de pre consejo eligen quienes van a coordinar esas reuniones. En otros casos es el director del CGP el que coordina las reuniones, o algunas autoridades del CGP los que coordinan las reuniones. En otros casos se eligen por un periodo de tiempo, entonces se eligen para 2 reuniones, para 3 reuniones se elige una coordinación y bueno…nosotros llegamos y ya está electa. Pero eso lo definen ustedes, nosotros no.

No dice el nombre: - Mi pregunta, que creo que es la de todos los que estamos acá que más o menos nos conocemos, por eso yo le dije lo de vecinos, es la siguiente ¿el poder ejecutivo quiere que el vecino participe? ¿Realmente quiere? No, pero no es un “si señora” vacio. Es un “si señora” de que el vecino que está trabajando, grupo de vecinos, nosotros tenemos en esta comuna muchas ONG armadas desde hace mucho tiempo por las tristes problemas que tuvimos en las comunas. Y pareciera que los que estamos trabajando no sirve o no le gusta que lo hagamos de la manera que lo hacemos. Y nos sentimos como desplazados en cierto momento. Lo que queremos saber es si realmente es real que quiere que el vecino participe. Es esa la pregunta, porque lo que sentimos es contrariamente lo otro. Porque cuando el vecino participa lleva la problemática primero al CGP y luego a la Legislatura, y luego al poder ejecutivo. Pero no se ve eso. Parece que la dinámica esta como acotada en esta comuna. No sé por qué, por qué raro misterio. Pero nosotros sentimos que trabajamos y como que no gusta lo que trabajamos. Hoy después de 5 años y medio me contestaron en el amparo del tema túneles que no tienen los estudios de suelo hecho, en un barrio que está totalmente partido su suelo por la distinta problemática que tiene de la zona de arroyos y de relleno. Después de 5 años y medio. Entonces la participación en real o es una cosa que queda linda, queda lindo decirle al vecino participá. Pero cuando me metes el dedo en el oído andate. Y eso es lo que nosotros estamos sintiendo como vecinos. No es ni con la gente del CGP directamente. Yo creo que es algo que viene….porque nosotros también nos reunimos con las otras comunas, con la comuna 12, con la comuna 11. Ustedes saben que aca el CGP estuvo cerrado 8-9 meses por arreglos. Entonces aprendidos a juntarnos en bares, en confiterías. O sea, los vecinos nos conocemos y sabemos que lo queremos es lo mejor para nuestro barrio, en el tema seguridad que es un flagelo, salimos en defensa del director del CGP cuando lo supimos amenazado a él y a su familia por policía federal. Fuimos a ver a los jefes de policía, a toda la jefatura de policía para ayudar. Porque creemos que el antagonismo ni tampoco nosotros tenemos que tener antagonismo con el CGP ni el CGP para con nosotros. Pero en los últimos días,

Page 3: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

los últimos acontecimientos de las audiencias públicas en donde se nos trajo gente infiltrada, donde hubo golpes, donde hubo…Nos hacen sentir que el trabajo que estamos haciendo pareciera que molesta y esa es la sensación. Perdónenme, es el eco que tengo, quizá una persona que trabaja hace muchos años en este CGP y recibe desde el lado del corazón los mails. Yo escucho a la gente y me escribe la gente y siente eso. Y es una lástima. Nos sentimos apedreados por los trapitos, nos sentimos apedreados por la gente que hace los eventos en la cancha de River y demás clubes donde saben que no se puede hacer, donde una cancha que esta clausurada por los fiscales se sigue habilitando por 6 horas por la resolución 1010. Y eso se lo llevamos a los ministros. Estuvimos en la primer reunión de gabinete que se hizo hace poquito en el CGP y se lo dijimos a los ministros, se nos está partiendo el suelo. Se nos está partiendo las casas. Tenemos los edificios que se mueven, los coches que nos estacionan arriba de la vereda, los cuidacoches que nos apedrean. ¿Qué mas tenemos que hacer, qué mas debemos hacer? Si el vecino está cumpliendo. Personalmente yo tengo un negocio, saqué mi marquesina cuando sabía que no tenía que usurpar el espacio público. Y hay otros lugares que están usurpados en espacio público y nos afrentan una bandera con logos de otros países. Nosotros nos sentimos alterados por eso. Pero creo que no es la forma de antagonizarnos. Por eso le digo, ¿realmente quieren que nosotros trabajemos? Es una pregunta que creo que es la pregunta fundamental para esto. Porque no es llegar a noviembre con consejos y pre consejos que empezaron muy vapuleados, muy peleados en el…yo participé de todas las reuniones, por eso se lo puedo decir, donde nos gritábamos, nos decíamos…no sirve eso. creo que lo que tenemos que trabajar es en forma conjunta y cuando llegamos a poner el dedo en el oído a quien se lo tenemos que poner que no se enoje porque es tamos diciendo nada más ni nada menos que la verdad. Porque esas mismas personas transitan nuestro barrio. Entonces no les estamos contando nada nuevo. Cuando tenemos boliches habilitados por la resolución y negra resolución 1010 y siguen habilitando donde van 70000 personas y en realidad entrar 40000. ¿Qué locura es esta? ¿Qué estamos haciendo? Dejamos morir a nuestros jóvenes. Ya en Núñez nos mataron a un montón. Tenemos el record de gente secuestrada, de muerta y demás. Por eso empezamos a trabajar. La pregunta es ¿en realidad quieren que trabajemos? Estamos al servicio los vecinos. Pero no se enojen cuando ponemos el dedo en el oído.

No dice el nombre: - Quería contestarle a la señora. Bueno yo aquí estoy en doble carácter. Yo no pertenezco a la comisión de descentralización. Rafael es presidente. Yo soy vecino de Belgrano y puedo estar de ese lado de la silla o de este lado. Pero dado que soy diputado me puse de este lado para tratar de dar respuesta. Desgraciadamente nosotros no formamos parte del poder ejecutivo. Y muchos de las cuestiones que se plantean en las reuniones corresponden a criticas al poder ejecutivo. Pero aquí no hay nadie ni del poder ejecutivo ni del bloque oficialista, no hay diputados del bloque oficialista. Nosotros dos somos opositores. Entonces creo que los que están en condiciones de contestar algunas preguntas no somos nosotros. Aquí llegó una diputada, la diputada Morales Gorleri que es del Pro. Entonces tampoco creo que se pueda hacer culpable a ella de lo que sucede en el poder ejecutivo aunque no pertenezca a nuestro sector. Pero habría que buscar la forma de aprovechar esta reunión, ustedes tienen la oportunidad de que esta el presidente de la comisión de descentralización, plantearles cuáles son sus inquietudes, qué ha

Page 4: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

pasado con el trabajo que han hecho en las distintas comisiones, si han llegado a conclusiones en la secretaria y ver si podemos sacar algo útil de esta reunión. Porque desgraciadamente nosotros las cuestiones que hacen al poder ejecutivo no las podemos resolver, no tenemos mandato. Espere que vamos a pasar un ordenamiento.

No dice el nombre: - Yo creo que podrían instruir al personal del CGP mejor, porque en realidad yo vivo a una cuadra de Cabildo, sobre Avenida San Isidro, asique me corresponde un CGP que me queda tan lejos que tengo miedo de que me secuestren, me roben, me violen o lo que fuere, y yo me muevo por Cabildo y viví, estudié en esta escuela, trabajé en esta escuela, viví acá toda la vida y ahora estoy en Avenida San Isidro, a una cuadra de Cabildo, y me quieren mandar a aquél CGP. Había hablado con una empleada del CGP y me dijo que sí, que podía participar. Me presento hoy y me dice que mandamos un mail desde la escuela Doctor Don Balestre. Le digo, si, ya sé en dónde es. Me dice usted no puede participar porque no le corresponde la comuna. Y entonces ¿qué hago, me voy a mi casa, me voy a Miller? Mire qué cerca me queda Miller comparado con esto. si yo compro acá en Cabildo, y yo camino todos los días por Cabildo, por qué tengo que irme hasta Miller. Yo soy de la zona donde secuestraron y violaron a todas esas chicas. Pero me mandan al otro CGP. Y eso no lo hace el ejecutivo. Eso lo hacen los empleados del CGP…(se corta)…

No dice el nombre: - …Otros mas que no levantaron la mano. Viven en Saavedra y están presentes. Pero a la vecina se la discriminó y se le indicó que no tenía que estar en esta reunión. En cuanto a lo que dijo la vecina de si realmente al ejecutivo le interesa la participación ciudadana yo le diría a ella y al resto que no les interesa. No les interesa por la sencilla razón que tenemos nuestras serias dudas si va a haber elecciones limpias no fraudulentas. Porque del mismo modo si mal no recuerdo Moscariello dijo que en el mes de septiembre los vecinos votamos el presupuesto participativo de nuestra comuna. De los que estamos acá, ¿quién votó el presupuesto participativo en el que participaron los vecinos para buscar prioridades? Nadie. Ni siquiera quienes fueron elegido delegados. Es decir que ahí se hizo una elección fraudulenta. Y esto, diputada, le toca a gente que es de su partido. Lamentablemente fue mi primero error político, los voté yo. Y hago mi mea culpas. Gracias.

Rafael Gentili: - Ustedes son libre de manejarse como quieran. Las reuniones estas las suelen coordinar algún ciudadano en su rol de vecino que eligen ustedes. Y que hacemos un temario y una agenda de discusión. Pueden no elegir a nadie si ustedes los desean. Nosotros venimos invitados por ustedes. Yo reitero es una reunión del pre consejo con los legisladores. Si ustedes deciden, imagino que la reunión es de ustedes, alguien hay sentado acá dando la palabra…La persona que tiene que coordinar no vino ¿y no quieren elegir a nadie que este acá coordinando las reuniones?

No dice el nombre: - Vamos a tratar de coordinarla. Me parece que nos anotemos, nos tomamos 2 minutos y cada uno dice las problemáticas.

Rafael Gentili: - Yo diría que la persona que anote por lo menos venga a sentarse acá. Bueno pero si no quieren elegir alguien que modere, que coordine la reunión tendremos a alguien que tome…

Page 5: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

Yo lo que diría es que en todo caso para establecer una modalidad hablen ustedes y vayan diciendo y a medida que nosotros tenemos alguna acotación para hacer vamos interviniendo. Pero vamos acumulando algunas intervenciones porque sino se hace muy interrumpido esto de que nosotros respondemos…En fin, vayamos acumulando algunas intervenciones y después nosotros…Y acá el compañero Daniel, te pido que te comuniques con Carlos, Márquez que son los que están dando los micrófonos para que vayan adelantándole quiénes son.

Alejandro: - Mi nombre es Alejandro, soy miembro del consejo consultivo comunal de la comuna 13. Les planteo un tema que es lo que estaban pidiendo. Estamos en proceso de transición a las comunas y justamente esta reunión fue convocada por eso. Yo fui a otras reuniones, se hicieron distintas dinámicas y forma de llevarla adelante. Pero si habría que plantear algo creo que es justamente el tema de la transición. Y esta comisión de descentralización cómo evalúa la transición, qué pasa con las competencias, el presupuesto, un montón de cosas que van a hacer que las comunas que nazcan como vayan a nacer en función a lo que se haga en esa transición. Y dejo una pregunta, en esta transición a las comunas, a la cual faltan pocos meses, creo que los directores de los CGP deben ser factores claves. Están manejando los recursos de las comunas. Entonces pregunto cuáles son las responsabilidades del director del CGP en esta transición de las comunas, si bien todo el gobierno ejecutivo y los legisladores todos tendrán un nivel de responsabilidad cada uno distinta, mi pregunta es eso porque la verdad es que nos preocupa cómo vamos a llegar a estas comunas el 5 de junio y al 11 de diciembre para tomar el gobierno. Gracias.

Julio Domínguez: - Julio Domínguez. Yo creo que…porque todos tenemos por ahí un poco de razón en cada apreciación. Pero esto es una cosa un poco más global. Y yo creo que el puntapié inicial desde ya lo tiene que llevar el poder ejecutivo o los legisladores, los encargados del gobierno de la ciudad, que son los que cuentan con recursos, con estructuras y aparte también saber si todos los legisladores de la ciudad están comprometidos con este avance de las comunas. Porque un tema fundamental primero es la difusión, por ejemplo se gasta mucho dinero en difusión de cosas que ya no hay problema como el (no se entiende) y un montón de temas. Y este tema que tendría que abarcar por lo menos todos los días en algún canal de televisión, una hora, para que…si bien el argentino participa muy poco, y es desgraciadamente bastante irresponsable, pero todo se hace con docencia y educación. Si hubiera en todos los canales de televisión por lo menos una hora por día, sobre todo los canales que se ven en la Capital Federal, explicando cómo va a funcionar esto, la importancia que tiene para los vecinos que las comunas funcionen. Porque eso va a traer un montón de mejoras. Entonces si los que tienen que tratar de dar el puntapié inicial no están organizados no hay realmente mucho intención….porque realmente acá tendría que haber…en este barrio deben vivir como 300000 personas, acá tendría que haber por lo menos 2000 personas como mínimo o 3000. Entonces hay algo que no funciona. Cuando los que están en el poder ejecutivo quieren llevar gente a algún lado generan las estrategias para que la gente vaya, hacen un festival, contratan cantantes. O sea que en algunas cosas los legisladores tienen cierta capacidad para organizarse, para ir para movilizar, quizá haya que poner incentivos económicos como hacen muchos partidos políticos para que la gente vaya. Pero hay que pensar un poco qué se puede hacer. Porque a parte que aunque vengan 100 personas el consejo consultivo y los

Page 6: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

miembros tienen que ser gente de mucha capacidad, mucha razosiño, tratar de consensuar de buena manera y a veces hay proyectos interesantes que se contraponen contra otro. Es un trabajo realmente muy arduo que una comuna funcione de una manera coherentemente. Yo les voy a dar un ejemplo, ustedes que tienen sueldo del gobierno de la ciudad. En la ciudad se han hecho bastantes cosas y desgraciadamente no han podido coordinar cosas mínimas como es…la policía metropolitana se gastaron fortuna de dinero y funciona lamentablemente, y me da pena decirlo, bastante mal. Así un montón de cosas. Y ustedes cuentan con recursos, con dinero, con publicidad, con 100000 cosas. Entonces si ustedes que manejan la caja son incapaces de manejar cosas mínimas imagínense que vecinos que no nos conocemos o con diferentes profesiones, falta de tiempo para dedicarse y a parte tiempo para estudiar los problemas. Porque los problemas nos e pueden estudiar en 5 minutos. Hay cosas que son realmente muy complejas. Entonces sería bueno hacer una reunión con todos los legisladores de la cuidad que tiene algo que ver con las comunas, ver si puede haber algún presupuesto para que haya programas de televisión por lo menos diarios sobre todo que ahora el gobierno tiene 3 o 4 canales de televisión. Entonces a parte que tendría que haber más legisladores en esta mesa, si bien hay poca gente…y si ahí hay una legisladora del Pro que está cerca de los que manejan un poco la caja de la ciudad…yo también lo voté a Macri como la otra señora, desgraciadamente me siento muy apenado pero bueno…Entonces quisiera, sobre todo a la legisladora del Pro, que charle con la gente, con Larreta, con Macri, con esas gente para ver si ellos tienen alguna idea, les interesa el tema de las comunas y qué pueden hacer porque tienen gente capacitada. Yo me he enterado que hay muchos que tienen título universitario. Entonces algo se aprende en la facultad. Bueno, muchas gracias a todos. Disculpen la charla.

Rafael Gentili: - Solamente digo que se encuentra presente la compañera Adriana Montes, también integrante de la comisión y diputada por la Coalición Cívica. A Victoria la presentaron ustedes pero Victoria Morales Gorleri también, para que quede constancia en la grabación, diputada integrante de la comisión y diputada del Pro.

No dice el nombre: - Buenas tardes. Creo que varias personas me conocer. Yo soy la coordinadora de la comisión de seguridad del pre consejo consultivo. Lo tomé muy a pecho. Realmente como todo lo que hice en mi vida. Siempre lo tomo a pecho. Por eso les voy a enumerar la problemática que hemos llegado dentro de la comisión a vislumbrar que hay dentro de la comuna que trae riesgos de seguridad. Si ustedes me lo permiten voy a hacer una enumeración, me hice una guía para no olvidarme de ninguno, aunque los tengo bien adentro todos los temas. La primera denuncia que nos movilizó mucho fue la del señor Acevedo, en público, con unas de las primeras reuniones, en el pre consejo y del consejo que estaba amenazado por gente de la comisaria 33 por su comisario y su brigada. ¿Qué hicimos la comisión? Fuimos a ver al comisario para temperar las cosas, fuimos a ver a la jefatura de policía en su plana mayor, denunciamos la problemática que había con el señor Acevedo o…como fuera, pero creemos que tener un director del CGP amenazado no es para nada…y no podíamos trabajar en ese contexto, en esa forma de trabajar, porque creo que la prepotencia esta para un partido de futbol, los barras bravas que se queden en un partido de futbol. Pero los vecinos queremos otros tipo de vida. Claro, entonces si nosotros

Page 7: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

estamos trabajando en un CGP queremos la armonía aunque pensemos distinto de los mismos temas. Porque es muy común que pensemos distinto de los mismos temas, es razonable, somos seres humanos y tenemos razosiños. Pero logramos el acercamiento, inclusive la entrega de premio de los policías, fuimos a acompañar al señor Acevedo en la fiesta de la comisaria 33, como lo hicimos en otras comisarias, ¿para qué? Porque creemos que no se puede trabajar en discordia. No se puede trabajar por separado. La policía por un lado y el gobierno de la ciudad por el otro. Nosotros creo, a las diputadas apelo, debería ser un trabajo en conjunto. Porque en el medio queda el vecino, quedamos nosotros. Nosotros somos los rehenes de esas disputas. Bueno, eso con respecto a el primer tema, se trabajó así. Después relevamos todas las denuncias de plazas de la zona, con serios problemas de que no son cuidadas, de que no son mantenidas y sobre todo cuidadas en la parte social. Ustedes recuerdan que el ingeniero Macri dijo que iba a haber cuida plazas en las plazas. No tuvimos todavía la suerte de llegar al ministerio de seguridad a pesar de que golpeamos las puertas muchas veces. Pero muchas veces hemos pedido, tenemos acercamiento. Yo pertenezco a vecinos alerta Núñez, nos hemos reunido en otros momentos del gobierno. Golpeamos la puerta porque esto es seguridad. Seguridad de que nuestros jóvenes sean atacados en las plazas, seguridad que las plazas estén dejadas de lado. Seguridad. Pedimos cámaras, todavía no han sido colocadas. Tenemos 2 reuniones del licenciado Burzaco en la comuna 13 que no se concretaron. Que deberían ser concretadas. Porque el problema esta, estamos atacados los vecinos. Entonces si estamos atacados lo que no dejamos de merecernos es que es una caricia al alma que nos digan “el gobierno de la ciudad está con ustedes”. Perdonen si hablo desde el romanticismo, pero yo hablo así. No tuvimos respuesta a pesar de que hicimos el relevamiento de todas las plazas de Belgrano, Núñez y Colegiales. Lo tenemos archivado en un correo que se lo podemos mandar a cualquiera de la gente de seguridad. Otra problemática, recitales. Los recitales nos cambió la vida de la zona. Primero por cuidacoches, no me quiero tirar con los barras bravas porque no sé si pueden haber barras bravas acá sentados y que dicen “la señora esa se tiró contra los barras bravas”. No. simplemente lo que queremos es que los que vivimos en Núñez no tengamos que pagar 150 pesos para estacionar los coches en las puertas de nuestras casas. Y que si los dejamos y no dejamos subir un coche a la vereda nos rayen el auto nuestro o nos rompan la casa nuestra. Porque ha pasado señores. Anoche con el partido de River y Boca hubo tiroteos a la lo largo de la calle Jaramillo, calle 11 de septiembre, calle Montañese…no salió en ningún lado. Pero los vecinos lo vimos. Entonces sabe qué triste que venga una chica de la facultad, como mi hija, que cada vez que hay recital o partido no puede pasar a ciudad universitaria. O como el día que se hizo, vamos a hablar ahora de los sindicalistas, el tema de Moyano. Se lo tomó todo el barrio. Nos quedamos sin barrio. No podíamos cruzar. Ciudad universitaria no tuvo clases, River no tuvo clases, Obras no tuvo clases, la ORG la tuvieron que desagotar. ¿Qué estamos viviendo señores? Bueno todo eso nos pasa en Núñez. Pero vamos a hablar específicamente del tema recitales. El tema recitales fue un trabajo conjunto de la gente de Belgrano, Núñez, Rivadavia y alrededores de Belgrano, porque para mí Belgrano sigue siendo la estación Belgrano C del ramal Retiro-Tigre. Hicimos un trabajo conjunto que les pido por favor al que se interese www.recitalesderiesgo.blogspot.com es el trabajo mas conciente, más hermoso y más complejo que hicieron vecinos trabajando para su barrio. Porque ahí tienen mediciones, lo que le pasa a la cancha de River con su frecuencia natural que no la quisieron medir. Fuimos a ver

Page 8: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

al ministro Santilli, se lo dijimos, se lo expusimos, se lo llevamos. Le dimos las clases magistrales respecto del tema, los vecinos al gobierno. Escuchen bien, los vecinos al gobierno. El estadio de River puntualmente tiene 7 jueces recusados de la ciudad. Digamos la doctora Parada, la doctora Martínez, un fiscal, Adrian Martin…que nos dijo el primer día mi denuncia los vecinos deben soportar el desmedro en sus propiedades para que los jóvenes se diviertan. Esa fue la respuesta de la justicia señores. Como no nos gustó fuimos a ver a la cámara a los fiscales de cámara. El fiscal Walter Fernández, lo mismo que el doctor Sebasco, sacaron la causa, la desarchivaron y empezar a hacer todo el estudio. Y vieron que los vecinos no mentíamos. Tenemos el barrio partido. Nuestro suelo esta partido señores. ¿Saben qué significa que nuestro suelo esté partido? De que las napas… creo que ahora el ministro Santilli, doctora usted lo debe saber, en esta semana aceptó que el suelo esta…que las napas han sido deprimidas, pero por las edificaciones. Bueno entonces párenla muchachos. Pero eso es un contuerto de mucha plata. Pero los recitales también es un contuerto de mucha plata. Pero las casas rotas son las nuestras. Las tenemos despedazadas. Se nos están rajando los balcones, se nos están desprendiendo las veredas. Fuimos a la comisión de seguridad de la Legislatura. Fuimos a la comisión de planeamiento urbano de la Legislatura. ¿Para qué? Para que se lance la emergencia ambiental en la zona. ¿Les parece poco? Emergencia ambiental tenemos. Pero justificada. Por eso les digo, métanse en el blog para que vean que los vecinos gastamos mucha plata y muchas horas de trabajo para demostrar lo que teníamos que demostrar. Señores de vecinos de Núñez. Belgrano, Rivadavia, Belgrano C estamos en emergencia ambiental. Nuestro suelo esta partido. Eso significa que la cancha también está en riesgo. Qué lástima seria que en un partido muriera gente. Ya nos pasó con la puerta 12. Creo que no aprendemos. Bueno, eso por otro lado. (Voces de fondo).

No dice el nombre: - Yo tengo una discoteca que funciona adentro de mi edificio y la agencia gubernamental de control desgraciadamente no existe y eso va a funcionar cuando las comunas funcionen.

No dice el nombre: - No, tiene que funcionar ahora. No cuando las comunas funcionen.

No dice el nombre: - Estaba ese Farrel que el otro día un hombre dio una lección espectacular, espero que Macri ponga una persona más honesta en la agencia gubernamental.

No dice el nombre: - Salió sobre seguido Farrel. De todas las causas.

Rafael Gentili: - Tratemos de evitar la conversación entre…señora vaya redondeando porque esta es la segunda vez que hace uso de la palabra.

No dice el nombre: - Perdóneme. Usted dijo que la gente del pre consejo le diera los temas. Le estoy dando los temas. (Voces de fondo) Yo no quiero representarte a vos. Yo te estoy diciendo los temas que tocamos. Las audiencias públicas, el patoterismo en todas las audiencias públicas que participamos estos últimos…(voces de fondo)…el patoterismo, como el que usted está haciendo, en las audiencias públicas donde defendimos nuestras casas. Yo estoy defendiendo mi casa y mi barrio y mi casa. Asique basta. El patoterismo como el que usted está haciendo, señor…y le voy a contestar mas. No importa, no importa señor. Yo pedí la palabra y le estoy dando…

Page 9: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

Rafael Gentili: - Bueno, por favor no conversen entre ustedes. Señora vaya redondeando.

No dice el nombre: - En las audiencias públicas la señora Turco, que trabaja en el CGP, prepoteó a la gente que estábamos defendiendo nuestras casas. Y se entregaron 5 ponencias en papel en blanco por el “sí” cuando había 25 personas por el “no”. Y le voy a decir por qué estoy por el “no” para poner los túneles. No porque soy obsecuada ni obsecuente ni loca. Simplemente porque hoy me contestó la justicia que Ausa no tiene ni un estudio de suelo hecho en la zona. ¿Qué quieren que se venga mi casa abajo, y todo el barrio? ¿Si no me lo defiendo yo quién me lo va a defender? Y la otra problemática es que tenemos en Belgrano C el famoso…no quiero nombrarlo, para no hacer discrepancias de 2 culturas. Hubo un avasallamiento hacia un señor que por defender un árbol estuvo 10 horas preso. Es mucho dolor para alguien que está trabajando como todos nosotros simplemente defendiendo su casa. Porque lo que quieren es sacarlo de su casa o comprarle su casa por poca plata para hacer un lugar turística a cielo abierto. Porque he visto con mis propios ojos siendo miembro del pre consejo de seguridad un colectivo 15 que casi lo agarra el tren porque no podía pasar porque estaban los…Yo no quiero con esto representar a nadie. Yo simplemente traigo acotación todo lo que la comisión del pre consejo en seguridad trabajó. Estamos en riesgo de muerte.

No dice el nombre: - Bueno, la señora Beatriz.

Beatriz Vaiquevicius: - Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Mi nombre es Beatriz Vaiquevicius. Yo tengo un punteo de algunas cositas para analizar. La señora que vive en la calle San Isidro yo le quiero responder un poquitito a eso si me lo permiten. Con la división en comunas cambiaron los límites, de hecho yo estaba en la comuna 12 y ahora estoy en la 13. Y eso en realidad fue, podríamos decir, un logro porque pretendían mucho menos comunas y se llegaron a 15 y ustedes lo deben saber perfectamente. Las comunas son enormes, hubiera sido ideal que hubieran sido muchas mas comunas. Eso es importante señalarlo. Y hay otra cuestión que también le quiero decir. Si lo gramos que el 5 de junio del 2011 haya elecciones entonces vamos a tener subsedes de cada una de las comunas. Con lo cual vamos a estar cerca aunque ahora esté lejos. O sea que puede seguir perteneciendo a la comuna 12 pero tener una subsede comunal de modo tal que se esté cerca del vecino. (Voces de fondo) Bueno es que desgraciadamente eso es inevitable. Pero bueno, esto se soluciona entre comillas cuando efectivamente tengamos las comunas y haya subsedes. Por otro lado acá están invitados todos, obviamente, esto no es exclusivamente para los que vivimos en la comuna 13. De hecho esto sale en los diarios. Todos pueden venir a ver qué pasa aca. lo que quiero aclarar ahora es un poquito con respecto al pre y al no pre. Porque claro ustedes, Rafael, Adrian, que siempre tienen…tu nombre es…Adriana, discúlpame, que siempre tienen la actitud de estar presentes. Y eso realmente, yo personalmente, se los tengo que agradecer. Aca lo ideal seria que estuviera toda la comisión de descentralización en pleno. Cosa que evidentemente no se logra. Yo fui un dia a la bipartita y fui exclusivamente, porque no me dan los tiempos, cuando hubo un homenaje a nuestra vecina Elida Bevaqua, y estaba Rafael solo. Entonces bueno, realmente yo llendo a la bipartita simplemente para dar un homenaje me sentí totalmente desolada. Desolada y deprimida. Tuve la intención de mandar un mail, cosa que no hice. Pero bueno, transmítanle ustedes al resto de los compañeros de la comisión de descentralización que los vecinos estamos

Page 10: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

esperando que todos y no solamente unos pocos estén trabajando sobre estos temas. Porque ustedes nos representan, por ahora, hasta que lleguemos a las comunas en donde vamos a tener una democracia participativa. Yo quiero hacer ahora entonces un poquitito, discúlpenme si me tomo unos minutos. ¿Qué pasa con el pre y esto del no pre? El no pre yo lo señalo como el consejo consultivo. Acá hay un grupo de vecinos que nos venimos reuniendo desde las épocas que se largaron los foros vecinales, los de asociaciones vecinales y los foros vecinales, que seguimos trabajando en todos estos años, salvo un tiempo en donde el director del CGP un tal señor Bassi no impidió el ingreso, nosotros seguimos trabajando. Entonces qué pasa. Se inventan los pre, como supuestamente un modo de inducirnos a esta extraña transición hacia las comunas. Entonces se empiezan a crear ciertos enfrentamientos que no vienen desde los vecinos, vienen desde otras esferas desgraciadamente. Y qué pasa. Hemos asistido a plenarios de este pre consejo de forma que se han desarrollado de forma totalmente irregular. Y por esa razón nadie hoy pasaba a tomar asiento y nadie hoy, obviamente, quería coordinar absolutamente nada dada todas las irregularidades y todas las cosas que hemos sufrido mucho dentro de esas asambleas o esos pre consejos plenarios. No sé cómo llamarlos. Es un poquitito para aclararles la situación. Todos nosotros seguimos trabajando denodadamente en forma absolutamente desinteresada y tratando de justamente tratar de…solucionar entre comillas porque todavía no tenemos las herramientas que son las que estamos necesitando a toda esta problemática que planteó Liliana, que eso tiene muchísimas aristas, todo el tema de la inseguridad tiene montones de aristas. No se trata solo de rejas, de más policías y de todas esas cuestiones. Tiene muchísimas más artistas y ustedes lo saben perfectamente. Tenemos ahora este problema de los túneles. Yo no he asistido, no puedo hablar en ese sentido porque no asistí a la audiencia, simplemente lo que me han transmitido. Pero yo ahora me voy a restringir a leer el artículo 4 de la ley 3233 que fue sancionado hace un año, está cumpliendo un añito esta ley. Y en ese artículo 4 dice “a partir de la sanción de la presente el poder ejecutivo deberá iniciar un programa intensivo de difusión y formación pública relacionada con el proceso de descentralización”. Lo estamos esperando. “Realizar campañas de esclarecimiento y divulgación mediante el uso de sistemas de medio de publicidad publico con referencia a dicho proceso y los comicios que oportunamente se lleven adelante”. No pasa nada. “Remitir a la Legislatura un programa de transferencia de competencias y servicios”. Esa es la pregunta que yo les haría. ¿Les han transferido este programa de competencias y servicios? Y esto acá es muy importante, “abstenerse de emitir o producir actos que signifiquen intromisión o menos cabo de las funciones de competencias exclusivas de las comunas o lesionen su participación en las competencias concurrentes”. ¿No se trata de eso el tema de los túneles en este momento? Bueno, y que dice después “adecuar la presentación de proyectos de ley, de concesiones y de uso o transferencia de servicio a los establecido en la ley 1777”. Entonces la pregunta seria ¿Qué está pasando con este programa de transición? Estamos a escasos 6 meses de las elecciones. ¿Qué es lo que va a pasar? Realmente esta es la gran pregunta. Entonces ustedes como comisión de descentralización, como miembros de la Legislatura aun cuando no tengan la mayoría tienen que hacerles entender al resto de los legisladores que nos están representando y que tienen que cumplir acabadamente con las leyes porque si ustedes no logran eso cómo vamos a seguir adelante. Nada más. ¿La pregunta va a ser contestada?

Page 11: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

No dice el nombre: - Diculpame, no te había anotado, igualmente no hay muchas personas. La persona que continúa es Alberto, después está Norberto, Raúl y te anoto a vos. Alida, disculpame.

No dice el nombre: - … Que lamentablemente no pude estar porque estaba en Barcelona cuando murió Elida Bevaqua, una excelente militante barrial, una amiga, una muy querida persona por mí. así que bueno, la verdad que lo lamenté muchísimo y pido un aplauso para Elida.

No dice el nombre: - … se plantea la posibilidad de solicitarle al gobierno de la Ciudad si quieren que trabajemos o no quieren que trabajemos. Yo creo que tenemos que puntualizar que somos ciudadanos con derechos de la Constitución, establecidos en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y que no tenemos que pedir permiso a un gobierno para hacer una cosa o dar una opinión, sino lo tenemos que hacer directamente. El caso en este momento se está planteando porque la ciudad está llegando después de diez años de sancionada la Constitución a unas elecciones de comunas que surgen a raíz de todo un proceso judicial que no le quedó otro remedio a los gobiernos vigentes de conceder las elecciones comunales. Esto se viene atravesando desde el gobierno de Ibarra pasando por Telerman, llegando a Macri y estamos todavía donde no se sabe si las elecciones se van a hacer conjuntas, separadas o cuándo se van a hacer cuando es un derecho de la Ciudad. El establecimiento de comunas es un establecimiento que se utiliza en todas las grandes ciudades del mundo: Londres, Paris, Madrid, en la cual por un problema de escala los vecinos tienen una relación más directa con las comunas que las tienen dentro de su localización y no con un elefante blanco como es la Ciudad de Bueno Aires cual se quiere dirigir desde Avenida de Mayo y Bolivar. Entonces creo que es puntual que cada ciudadano tiene un compromiso y debe asumirlo para hacer ejercicio de sus derechos y no pedirle permiso a un Ejecutivo que no escucha a nadie y que en los últimos años tenemos un ejemplo como es la agencia de control comunal en la cual tuvo primero a un señor (no se entiende) un ex juez que durante un año hizo ejercicio de la dirección general en la cual no existió y no se conoció qué hizo, después de ese señor vino otro señor Murló que también estuvo ocho meses que también no se conoce lo que hizo, detrás de esos dos señores había un señor Farrel que decidía por todos inclusive por el Gobierno de la Ciudad y con una serie de acontecimientos en los cuales quedaban comprendidos una serie de accidentes, irregularidades que fueron demostradas en todos lados pero que el Gobierno no lo quiere reconocer. Aparentemente este Gobierno desconoce cuáles son los ejercicios profesionales, por tal motivo en un momento determinado un organismo como era la entidad autártica de la ex (no se entiende), designa un odontólogo para dirigir a un grupo de 50 profesionales, ingenieros, arquitectos y maestros mayores de obra. Entonces, realmente a veces encontramos con que no es solo no escuchar sino que aparte es una incapacidad de gestión muy grande. Por tal motivo, los vecinos deben defender sus derechos que están establecidos en la Constitución y los deben ejercer, que no tienen una obligación de depender de un CGP que posiblemente cuando haya elecciones de comunas ni existan esas autoridades sino que se van a regir por otras. De todos modos, tendríamos que tener muy en claro cuáles son los objetivos dentro de las comunas. Los objetivos que hay que buscar es que esas elecciones se hagan, que esas elecciones sean democráticas y que los vecinos estén representados y no intereses que no corresponden a eso, no que se sumen a unificar elecciones que lo único que ayudan es a posibles

Page 12: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

candidatos Jefes de Gobierno y que tengamos una resolución de los problemas de cada vecino en su escala y en su comuna. En este momento se sigue reemplazando un elefante blanco por otro, se sigue generando una policía metropolitana que no se sabe qué barrios abarca cuando debería tener por un sistema de seguridad mínimo tener una localización dentro de cada comuna y responder a los intereses de esa comuna para dar seguridad a los vecinos. Creo que tendríamos que hacer un resumen y no transformarnos en una reunión de consorcio más en la cual asiste un 2% de los propietarios y no resuelven absolutamente nada porque lo terminan resolviendo el administrador, en la cual tengamos en claro qué es lo que se analiza como gestión de gobierno, que no sea nada más las declaraciones por radio, televisión y los carteles amarillos, y que en todo caso deberemos tener muy en claro que de todas las promesas de gobierno que se hicieron no se construyo un solo metro de subterráneo en la Ciudad de Buenos Aires, no se hizo una sola obra de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires que no fueran las que ya estaban en marcha y a un ritmo que no correspondía porque se hicieron a un 10% de sus capacidades y designando gente que hasta el momento, en mucho de los casos, no tienen la competencia profesional necesaria para desarrollar la tarea que tienen que desarrollar. Yo les pediría a los vecinos que no nos dispersemos y que seamos objetivos en los temas a tratar para conseguir los resultados y agradecerle a los diputados que participan de esta comisión de descentralización que se hacen presentes porque hay otros 10 que ni siquiera aparecen y que nos les interesa el tema, porque por ahí no les interesa tampoco resolver esta situación. Muchas gracias.

No dice el nombre: - El señor Norberto va a tomar la palabra.

Norberto: - A la señora que estaba preocupada que vive en la Comuna 12, la ley 1.777 establece que cada consejo consultivo debe dictar un reglamento en el cual debe garantizar la participación de los vecinos que desean participar, lo que implica que puede haber vecinos que no vivan en la comuna pero sí tengan intereses en la comuna y que sí deban participar o puedan participar en el consejo consultivo, puede haber vecinos que no estén en el domicilio y tengan comercios, actividades, docentes de una escuela dentro de la comuna, o sea que es el reglamento del consejo consultivo el que debe garantizar la participación de todos los vecinos que deseen participar en el consejo consultivo.

Rafael Gentili: - Bueno, algunas cosas. Si nos permiten decir algunas cosas de lo que ha dicho o lo que nos han preguntado. Hay una pregunta que es cómo evaluamos el presupuesto de transición que nosotros siempre somos cuidadosos en responderla porque obviamente somos miembros de una comisión, representamos a fuerzas políticas diferentes, una de las cuales es la fuerza política del gobierno y la verdad tratamos de evitar estas reuniones que se transforman en una tribuna para decir lo que cada uno piensa, entonces esa pregunta de por sí viene cargada para transformarse en una tribuna donde obviamente los que están en la fuerza del gobierno van a defender al gobierno y los que estamos en la oposición vamos a criticar al gobierno y eso tornaría una discusión media…que se encierra es sí mismo y que daría esa imagen y esa sensación de que los políticos siempre estamos discutiendo entre nosotros y no preocupados por resolver los problemas. Digo esto no para escapar de la preguntan, se podrán imaginar cuál es nuestra evaluación desde el punto de vista de ser una fuerza como Proyecto Sur, no es buena pero digo,

Page 13: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

no tiene sentido entrar en eso detalles por esto que yo les decía porque justamente lo que tratamos acá es hacer reuniones positivas que en todo caso planteen problemas y vean mecanismos para solucionarlo. Y ahí hay unas cosas que ustedes dijeron que podemos no dar precisiones pero que sí podemos contarles las últimas novedades. Quince días atrás vino a la Legislatura en el proceso que hay, ustedes saben que todos los años cuando se discute el presupuesto en la Ciudad de Buenos Aires previo a la discusión en la comisión de presupuesto, se abre una instancia donde vienen todos los funcionarios, que debería ser imitado por otras jurisdicciones porque no sucede y asesorarse más porque es una práctica establecida en la Ciudad de Buenos Aires hace muchos años, vienen los funcionarios de cada área a dar explicaciones y a responder las preguntas de los diputados que deseen participar sobre el presupuesto de su área. En este proceso vino el contador Machiaveli a dar expoliciones en nombre de la Jefatura de Gabinete y como vino él además que es el responsable de la puesta en marcha de la transición de las comunas como (no se entiende) de atención ciudadana, se le hicieron varias preguntas en torno al proceso de transición y en ese marco de preguntas, una de las preguntas fue el programa de transferencia. Él informó en esa oportunidad que en el transcurso de lo que queda del año iba a enviar a la Legislatura el Ejecutivo el programa de transferencia, competencias y servicios. Por otra parte, cuando estuvo el diputado Santilli, el ministro Santilli, ex diputado Santilli, por Espacio Público, informó por su parte que…habían hecho ya en su órbita que en realidad es la órbita que va a pasar a las comunas por excelencia, algunas cosas que van a seguir teniendo las competencias que tiene el Ministerio de Espacio Público pero es donde está el grueso de las competencias exclusivas de las comunas, que todos los contratos y todas las contrataciones que ellos habían hecho en todos los ámbitos de su ministerio ya estaban hechos en función de las comunas y que eso implicaba que podían repetirse… una empresa podía por ejemplo en termino de mantenimiento de parques, podía repetirse una empresa de una comuna en la otra pero eran contratos diferentes lo cual implicaba que ya estaban en condiciones del 11 de diciembre de 2011 cuando asuman las juntas comunales electas, transferirle esos contratos. O sea, que la relación que hoy tiene el Ejecutivo central con esas empresas las pasaría a tener cada una de las juntas vecinales electas. La otra cuestión que podemos informar es la cuestión de presupuesto que tiene que haber tanto para que se realicen las elecciones. Por las dudas que se planteaban en el presupuesto 2011, está presupuestado el gasto de las elecciones de las comunas, también está presupuestado el gasto que implica los 20 días de salario de la estructura de las juntas comunales. Esto como para traer información, no adjetivizar en nada ni a favor ni en contra, es información que ha pasado, que hemos conocido, está en el proyecto de presupuesto y que se ha explayado los funcionarios que han venido. Por mi parte… a mi me gustaría si alguno o alguna de ustedes se podría explayar más porque realmente a mi me preocupa el funcionamiento que ustedes así medio de soslayo dijeron en cuanto a los problemas que tienen para funcionar como pre-consejo. Nosotros hemos pasado…por todos los pre-consejos que hemos pasado, que más o menos la mitad de las comunas que fue cuando empezamos a…nos faltan dos y la verdad que hemos visto un funcionamiento diverso en cuanto a la coordinación, pero un funcionamiento como pre-consejo. Con reuniones, con reuniones claramente quincenales…todas a las que nosotros fuimos son reuniones quincenales, cada quince días en plenario, la semana que no tienen reunión plenaria se reúnen en comisiones, en comisiones trabajo, van a los plenarios, las comisiones

Page 14: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

informan los trabajos que se han hecho, se pelean, se amigan, discuten, algunos se van, después vuelven; pero ese es más o menos el esquema de funcionamiento, hay una coordinación más o menos aceitadas, en algunos casos es la coordinación de algún funcionario del CGP, en otros empieza el CGP y los vecinos eligen a alguien y coordina la reunión la persona que eligen los vecinos. En fin, pero….no sé si esto fue la opinión personal de las personas que hablaron, pero varios de ustedes hablaron en torno a cierto caos en el funcionamiento del pre-consejo. Nada, si pudieran darnos…porque ahí lo que nosotros podamos ayudar, gestionar, en tratar de co ayudar para que tengan un funcionamiento más productivo, creo que todos estaríamos dispuestos a ayudar pero… esa es la única pregunta que yo les hago, duda que yo les hago a partir de lo que varios de ustedes han manifestado. Pedido el uso de la palabra, no alteremos el uso de la palabra pero por favor los que puedan….bueno, entonces cuando tengan el uso… porque yo no quiero alterar el orden de la palabra pero…

No dice el nombre: - Tendría que hablar el señor Raúl o podes responder vos Adriana si querés.

Adriana: - Primero voy a hacer hincapié en algo que también explico Rafael sobre el tema de la descentralización porque hay cosas que decirlas claramente porque no todos tienen la obligación de saberlo. Antes de la actual gestión, había un Ministerio de Descentralización, fíjense ustedes qué importancia se le daba, qué importancia se le estaba dando como para que se hubiese creado un ministerio. Cuando llega esta nueva gestión, esa descentralización termina desapareciendo ese ministerio y solo queda una comisión de descentralización en la Legislatura. Que no es casual tampoco, está integrada por trece personas; de esos treces legisladores, seis corresponden al PRO, dos a la Coalición Cívica, dos a Proyecto Sur y uno al Partido Justicialista, al PJ. Igualmente nosotros venimos viendo en el recorrido que vamos haciendo por las distintas comunas que nunca esa comisión actúa en pleno, ustedes imagínense que de un Ministerio pasar a una comisión de trece donde tampoco…el partido oficialista hace el aporte para que esa descentralización llegue a buen destino, quiero que ustedes saquen sus propias conclusiones. Con respecto ahora, voy a hablar al tema de los consejos y de los pre-consejos. Nosotros como…yo como integrante del consejo comunal desde que se formó en el año 2006 venimos trabajando y haciendo hincapié en una participación lo más amplia posible, jamás preguntamos a quien se acercaba si pertenecía a alguna bandería política, todos eran bienvenidos. Hicimos un pequeños reglamento que en realidad no era reglamento, eran los principios básicos de convivencia donde todo aquel que se acercara fuera escuchado, respetado, hubiera intercambio de ideas, nos enriqueciéramos, porque todos venían con demandas y con demandas importantes. Venimos trabajando así, nunca tuvimos una difusión, nunca quien estaba a cargo del CGP como director que yo creo que… teniendo en cuenta que se está haciendo el proceso de transición debería haber aportado direcciones de asociaciones, de fundaciones, de gente como para poder aportar a esa participación dentro de ese consejo comunal. Nunca tuvimos la posibilidad de tener nada, que nos ayudaran en ese sentido, pudimos llegar por el boca a boca. Tuvimos problemas con el primer director, renunció y precisamente la persona que se hizo cargo después es el señor Gustavo Acevedo a través de los pre-consejos nunca hizo un aporte positivo para que realmente pudiéramos funcionar en forma conjunta pero sí lo pudimos hacer nosotros como vecinos. Pudimos el consejo comunal cercarnos al pre-consejo,

Page 15: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

abrir nuestra comisiones y que todos puedan participar, porque no somos dueños, nadie es dueño, nadie puede decir que es dueño de la comuna, somos todos, ni siquiera dueños, somos todos vecinos que tendemos a llevar una vida mejor, una mejor condición de vida, ayudarnos entre todos. Yo también tengo que ser sincera y decirle a la comisión que esta reunión a la que asisten no puede…no es una reunión más donde…hay cosas que han pasado y que han sido muy graves. Desde los pre-consejos lo único que se trató de imponer durante todo este tiempo y que es lo que llevó a grandes discusiones es un reglamento, un reglamento que lo único que aportaba era reglamentar tanto la participación que fueran muy pocos los que pudieran participar y él en cierta forma y no en cierta forma, en forma concreta, rompió algo que va más allá de un reglamento, rompió los principios de convivencia que debe haber en una comunidad, en un grupo de personas que se reúnen tendiendo siempre al bien común. A tal punto llegó eso que incluso yo creo que es gravísimo lo que sucedió con el presidente de la Asociación de Vecinos de Belgrano que tuvo que ir preso pero no por defender caprichosamente su árbol como algunos creen, todo lo contrario, precisamente esa asociación viene trabajando desde hace años y con el reconocimiento de la Dirección de Arbolado Público lo que hace más grave el hecho de que este seño haya terminado humillado y privado de su libertad por disposición del Director del CGP 13. Yo creo que precisamente en este proceso de transición donde todos deben colaborar, desde el Podes Legislativo, el Poder Ejecutivo y al Poder Judicial que hizo su aporte después de un amparo presentado por los vecinos para poder tener elecciones el año que viene. Todos esos poderes tienen que reconocer que cambio la organización en la Ciudad de Buenos Aires. Hay un nuevo…el estado (Finalización del primer CD)… Tiene una nueva organización, un nuevo poder que es el poder comunal, ese poder comunal está dividido en la junta comunal que es un cuerpo colegiado pluralista donde se les está dando la posibilidad a todos los partidos de formar parte de esa junta en cada comuna porque son siete, o sea que enaltece en cierta forma a la democracia representativa y un consejo comunal que con la resolución 27 lo único que trató el Poder Ejecutivo es de desconocer el poder que tienen los vecinos de organizarse y de reglamentarse desde el consejo sin recibir órdenes como las que quiso imponer el director del CGP a través del pre-consejo de la Comuna 13. Por eso, han surgido las diferencias y nosotros como vecinos establecemos una distancia con el toro vecinos que formaba parte del pre-consejo, que se acercó de buena fe y no quisimos enfrentarnos pero él realmente era la persona que sistemáticamente trataba de que llegáramos a enfrentamientos entre el consejo y el pre-consejo. Entonces, por eso, aprovechando la pregunta que hizo el Presidente de la Comisión, yo creo que ha llegado un momento que no podemos ser…hay que hablar con verdades, yo nunca considero que hay una sola verdad, hay muchas miradas pero hay cosas que son muy concretas, que están a la vista de todos y…como el tema de las audiencias donde uno ve cómo se quieren imponer proyectos que los vecinos vienen trabajando y quieren rechazar y desde el mismo CGP se juntan firmas mientras la gente de buena fe va a sacar su carnet y le hacen firmar en frio el apoyo a proyectos que desconocen. Eso es desvalorizar al vecino, eso es ser ventajista y es lo peor que hay. Yo por eso quiero aprovechar para hacer la pregunta que había hecho Alejandro anteriormente y que no fue respondida, ¿cuáles son las funciones que tiene un director de CGP? Más allá de estar en un proceso de transición, ¿cuáles son sus obligaciones? Nada más.

Page 16: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

No dice el nombre: - Raúl por favor.

Raúl: - Sí, buena noches. Un poco tomando lo que dijo el vecino allá en el ángulo y retomando lo que planteaba Agueda y el planteo de la comisión descentralizadora, es interesante ver lo siguiente: a mí me preocupa que la comisión descentralizadora siga hablando de los pre-consejos porque me parece que la comisión descentralizadora no tiene conocimiento de la ley y acá dice claramente capítulo único consejo consultivo comunal, artículo 34 “integración y participación”: el consejo consultivo comunal está integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación como dice la vecina en el ámbito territorial de la comuna. No se habla acá del pre-consejo. En esta ley no se habla del pre-consejo, nos metieron un artículo, el 27, que lo disgrego y desarmo la actividad que estábamos haciendo los vecinos en función de la ley de comunas y de hacer funcionar a las comunas. Lo que pasó en la Comuna 13 creo que es el ejemplo dl proyecto de comunas que tiene el Ejecutivo. No es gratuito lo que pasó en la Comuna 13. ¿Porqué? Primero tuvimos el problema con Bassi, se fue, cerraron el CG, vino Gustavo Acevedo con otra orientación pero Gustavo Acevedo, y yo acá no sé qué le cabe en responsabilidad al Ejecutivo, a la comisión descentralizadora, etcétera, pone en funcionamiento algo que no existe en la ley que son los pre-consejos para quebrar los consejos. La demostración de esto fue cuando se votó un reglamento, se votaban idea, proyectos y cuando se leyó el acta del reglamento, digamos que ese reglamento para que los vecino puedan participar en ese consejo consultivo tenía que pedirle permiso a un pie para mover el otro, totalmente contrario al espíritu de la ley. Entonces, estamos ante un articulo, un decreto que supera a la ley. Esto es una aberración, pero esto no es solo el problema. Primero yo creo que tenemos que plantear el desprocesamiento de Enrique Banfield, un poco por lo que dijo Agueda y otro poco porque nosotros y yo personalmente sé lo que es la persecución. No es el problema del árbol en sí, es la actividad que hace un vecino por los intereses del barrio cuando afecta a otros intereses. Cuando nosotros hablamos de verdades, a mí no me gusta hablar de verdades, cada uno tiene su verdad, yo hablo de interese, mi interés choca con el interés de enfrente hay un conflicto y acá hay intereses que están encontrados, los de un grupo de vecinos con intereses económicos de un sector que está inquietado en un lugar que no tiene porqué estar. Desde el gobierno de la ciudad está amparado. Entonces, este hombre que lucha contra el elefante, el director del CGP, y acá viene lo grave, moviliza a la policía, la policía está al servicio de un funcionario de cuarta porque no lo eligió nadie, lo pusieron; no solo la policía sino también los fiscales y (no se entiende). Mañana nos pasa a cualquiera de nosotros eso y si uno va al otro extremo, vayamos a Barracas. Entonces, tenemos que frenar todo esto y no es un problema de la descentralización solamente, como dice allá el señor, los vecinos nos vamos a movilizar haya leyes, haya comunas, haya lo que haya. Mientras haya intereses que están chocando, los vecinos se van a movilizar porque es la única forma que conocemos por defender nuestros intereses y queremos aprovechar las comunas, queremos que sea una herramienta para los vecinos y vamos a lucha para que sea una herramienta. Por eso, el plantea de la descentralización está mal planteado, no puede haber descentralización de arriba hacia abajo, va contra lo que significa la participación. La descentralización tiene que ser discutida entre todos nosotros y nosotros proponer cómo se tiene que descentralizar, no que nos digan cómo, sino estamos sujetos a las mismas reglas. Al que

Page 17: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

queremos cuestionar nos dice cómo tenemos que cuestionarlo, es absurdo, nosotros tenemos que hacer al revés y es el camino que vamos a recorrer. Esta experiencia nos va a mostrar que es el camino que vamos a recorrer, no nos van a decir de arriba a nosotros cómo tenemos que decir las cosas, ya somos grandes y vamos a ir madurando y estas luchas que vamos teniendo son luchas que nos va a ir fortaleciendo y nos van a fortalecer aún más. Nada más.

No dice el nombre: - Comparto enteramente lo que dijo Agueda y acompañado desde el primer consejo consultivo en esta comuna, los problemas que han ido ocurriendo durante todo este tiempo. La verdad he hablado con Machiaveli sobre el problema de la Comuna 13, ustedes saben que hay muchas cosas como que las elecciones van a ser el 5 de junio… muchísimas cosas he acompañado pero realmente el problema de la Comuna 13 es real, es un problema gravísimo que lo he planteado y espero que con la ayuda de todos ustedes podamos resolverlo muy rápidamente. Yo me comprometo a ayudarlos. Me voy a tener que ir porque estoy con mis dos nietos y hoy es el cumpleaños de mi papá, así que bueno, gracias.

No dice el nombre: - El señor Eduardo va a tomar la palabra.

Eduardo: - Lo primero que quiero decir es agradecer a los cuatro diputados, a la diputada mandato cumplido que al tenemos presente, porque me parece interesante ver cuál es el porcentaje de respuesta que tienen los vecinos. Sobre catorce vinieron cuatro más uno, ese es el porcentaje de respuesta que tenemos nosotros, sáquenlo…no soy matemático. Cómo viene respondiendo el sistema republicano y democrático que tanto nos costó conseguir a los vecinos. No tenemos respuestas, es más, ustedes vieron que se empieza a ralear la reunión porque mucho de los que se fueron son empleados, no son vecinos, o sea, son vecinos empleados y si hacemos levantar la mano, hay un montón de empleados acá, no solo de los cuatro que vinieron sino de otras líneas que vienen a escucharnos y ojalá nos den alguna respuesta porque no están excluidos de esta reunión. Lo que queremos son respuestas, no más empleados y menos respuestas. Es decir, este sistema lamentablemente se nos está diluyendo entre las manos, nos estamos quedando sin representación, es decir, vienen cuatro y los otros en dónde están. No tenemos representación, así que cuando voten los proyectos que lleve Adrián o Rafael, van a perder, entonces nosotros a quién le vamos a pedir algo señores. Les puedo asegurar que en cuatro años de acción vecinal no tenemos respuestas, no solo del Poder Legislativo que nos viene a escuchar, porque fíjense que nosotros los invitamos a ellos para que nos enseñen y resulta que nos vienen a escuchar a nosotros. Esto es dramático, esto es absurdo, pero es así, no nos peleemos con la realidad, tratemos de… (se cortó la grabación)… es decir, el problema señores es que recién habló alguien que dijo que teníamos siete jueces, ¿ a quién removieron los del consejo de magistratura? A la pobre Parrilli que se removió sola. Es decir, ¿para qué tenemos un consejo? ¿O toda la justicia funciona bien? No, ya estamos pensando en que hay ciertos jueces a los cuales los tenemos que recusar porque no defienden los intereses de los vecinos y podemos dar nombres pero sino me van a llevar en cana como ya hicieron con Banfield. Es decir, el Ejecutivo y el Ejecutivo lo podemos votar o no, es de cada uno, pero no es solo este Ejecutivo, esto ya vienen de antes. Conclusión yo los invito a todos a que vayan al Consejo Consultivo que se reúne los primeros miércoles de cada mes y terceros miércoles de cada mes para que tratemos de darle sustancia a esto que está

Page 18: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

trascendiendo; acá el sistema se nos diluye y volvemos como un ciclo a lo que alguna vez fue y no queremos… ¿se acuerdan del “que se vayan todos”? no podemos llegar de nuevo a eso porque en la Capital Federal somos, creo, lo suficientemente inteligentes como para saber que esa no es la respuesta pero estamos llegando a eso, estamos llegando a una definición de lo que era Jorge Baños diciendo en el 99: “ el Consejo Deliberantes en un edificio para la corrupción”. Entonces, acérquense al consejo, participen, porque si no viene de abajo hacia arriba esto, parece que de arriba no viene. Gracias.

No dice el nombre: 18:30 horas. A las 18:30 los primero miércoles y terceros miércoles de cada mes, en el CGP 13 que se llama ya Comuna 13. Primer piso.

No dice el nombre: - El señor Oscar.

Fernando: - Hola, buena noches. Yo no soy un vecino de muchos años trabajando, me acerqué a las reuniones pre-consejo, empecé a participar ahí, a interiorizarme y un poco para responderle la pregunta al Diputado Gentili, cuán es el problema del funcionamiento. Yo lo que pude observar en este tiempo de conocer, vivo en Núñez, barrio de Núñez, es que evidentemente hay vecinos que vienen trabajando hace mucho tiempo, se nota cuando hacen aportes que tienen conocimientos profundos, estudios profundos de lo que hacen y particularmente yo me dediqué un poco a escuchar lo que ellos estaban haciendo, aprender un poco, interiorizarme pero he notado en dos o tres reuniones, por ejemplo el día que se discutió el reglamento del pre-consejo, que de repente como a último momento empieza a ingresar mucha gente que vota. Entonces, no es la misma gente…aclaro esto, con esto no quiere decir que no puedan participar, todo lo contrario, seria buenísimo que en esas reuniones té participando toda esa gente durante toda la reunión, pero un poco pasa lo que pasó hoy en esta reunión, había un montón de gente al principio, entonces después cuando las cosas que se empiezan a hablar no son las que ellos quieren o no son las que le agradan, se retiran o en el pre-consejo pasa lo contrario: no están durante toda la reunión, cuando llega el momento de la votación aparecen. Entonces creo que el tema clave para el funcionamiento del pre-consejo es un poco poder de qué manera regular eso para que participe la mayor cantidad posible de gente pero sea de alguna manera de forma ordenada para que tanto los que somos jóvenes, nuevo y todo esto, podamos dar nuestro aporte como los vecinos que vienen trabajando hace mucho tiempo pero que en el momento de tomar decisiones, esas decisiones sean tomadas por la gente que trabaja en el pre-consejo, no por los que se acercan a último momento a votar. Claro, no quiero decir con esto que no participen toda esa gente, sino todo lo contrario, sería buenísimo que participe toda esa gente que se acerca a último momento pero con proyectos concretos no solamente con levantar la mano. Y creo que es el tema clave para poder solucionar y poder hacer que el pre-consejo funcione de forma correcta como viene trabajando el consejo según lo que aprecio de todo el tiempo que veo y escucho a la gente que está en el consejo pero digo el pre- consejo tiene la riqueza que hay mucha gente que se está sumando pero que creo que tiene que ser gente que vienen a trabajar y no solamente a votar o levantar la mano.

Page 19: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

No dice el nombre: - Permiso, ¿le puedo contestar a Fernando? Bueno, mira, yo pertenezco (no se entiende) estoy integrando como delegado del SUTER de los encargados de edificios, el problema que participamos todos es un movimiento orgánico, cada uno tiene decisión propia, yo les puedo asegurar que las personas que están en la planilla y lamentablemente firmaron como SUTER viven dentro de lo que es la Comuna 13, el problema que tenemos nosotros minoritariamente es que las reuniones son a las 18:30 y no sé si vos vivís en edificio, el horario de los encargados es hasta las 20 horas, entonces como…digamos, yo tengo un permiso gremial a los cual puedo participar para ver qué pasa dentro de las comunas, podemos compartir o no si funciona o no, en muchos casos lo que yo hago es bajar información de lo que vengo a escuchar y cuando nos vemos necesitados de apoyar un proyecto ahí nos comunicamos entre nosotros y venimos a votar. No sé si vos lo ves mal, no vengo a discutir si está bien o mal pero sí a aclarar por qué a veces ves más gente y no. No trabajo con el CGP te vuelvo a decir, soy encargado de edificio. Para que te quede en claro por qué en los momentos….si ustedes o todos haríamos las reuniones a las 9 de la noche, estaríamos todos. Estamos en la misma posición.

Fernando: - A mí lo que me parece… (habla sin micrófono)… vos representas a este grupo de gente, me parece que el voto es el mismo y no tiene sentido traer a toda la gente que uno representa porque en cierta forma es apuntar vecino para discutir temas y si hay un grupo que vos representas, tu voz está en tu mano, no es necesario… (Habla sin micrófono). Lo aclaré al principio que no era contra nadie. Yo soy nuevo, lo dije al principio para que quede claro.

Rafael Gentili: - Perdón, perdón. Creo que….terminá la exposición y después que pase el próximo que tenga que hablar.

Fernando: - Lo primero que aclaré es que soy nuevo… (Habla sin micrófono)… me parece que si se está discutiendo un proyecto y vos representas a una vos, me parece que lo correcto, me parece, no digo que sea así…

No dice el nombre: - Que te parezca me parece perfecto.

Fernando: - si hay otras voces, que esas otras voces voten siempre y cuando sea…porque estamos hablando de democracia participativa entonces siempre y cuando esas voces participen, sino me parece que no tiene sentido. Nada más.

No dice el nombre: - Norberto como último orador.

No dice el nombre: - Yo le pido que lo aclare porque usted que tiene la ley de comunas en la mano, sabe perfectamente cómo debe ser una representación. Acá estamos entre vecinos, yo no tengo ningún problema ni le tengo ningún miedo a que participen partidos políticos, representantes de ningún tipo, el aclaro, a nivel personal pero obviamente tienen un dialogo y una estructura que supera la del vecino común, por lo tanto el vecino común se siente disminuido para participar y esa disminución hasta incluso dentro de este CGP va al temor de que lo metan preso a uno, con lo cual yo le ruego por favor que usted aclare cómo funciona la participación y justamente qué es el consejo y qué es el pre-consejo, si es legal o no. Gracias.

Page 20: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

Rafael Gentili: - Yo pensé que esa (habla sin micrófono)… no hay un manual que tenga respuesta a esa pregunta. La ley habla de quiénes participan en los consejo consultivos, cómo se integran los consejos consultivos, donde están organizaciones, redes y vecinos. No resuelve la ley, no lo resuelve y son cosas que deben tener que resolver los reglamentos. Ustedes tienen en los consejos consultivos un reglamento que da por lo que yo conozco, da un criterio de solución que a mí me puede parecer bien o mal pero es un criterio. Lo cierto es que esta discusión que se ha dado en cómo pesan las decisiones entre gente, ciudadanos que vienen a participar individualmente y organizaciones políticas, sociales o barriales y si el voto de una organización se debe multiplicar por la cantidad de socios que tiene o por la cantidad de afiliados que tiene entonces el voto del individuo vale por uno, eso es algo que la verdad no hay una respuesta única. En general los criterios de los reglamentos de los consejos consultivos que existían previos a la convocatoria que hizo el Ejecutivo a los pre-consejos hablan más que de hacer una distinción entre quien representa un conjunto como el compañero acá del SUTER y el ciudadano hace hincapié en la participación… en constatar una permanencia en el proceso de discusión que después lleva a la resolución independientemente si representa a diez o se representa a sí mismo. Ahora, la respuesta a esa pregunta la encontrarán en realidad, esto es un ejercicio donde se expone esa dificultad y se tendría que resolver obligatoriamente para que puedan funcionar los consejos…cuando se ponen en funcionamiento los consejos consultivos pero claramente en cómo se resuelva eso va a estar también la clave de cómo terminen después funcionando esos consejos consultivos. Y con respecto a la pregunta del pre-consejo y el consejo, volvemos un poco a lo mismo que yo les decía de cómo evaluamos el presupuesto de transición. El pre-consejo fue una iniciativa y una respuesta política que dio el Ejecutivo a la transición que no está marcado en ninguna ley. (Voces de fondo). No, no, por eso, no existen los pre-consejos entonces ahora, bueno, fue una discusión en su momento que tanto los miembros de los consejos consultivos, las fuerzas políticas, todos los que estamos metidos en esto definimos una postura a seguir. En la comisión de descentralización se decidió lo que yo les decía en el primer momento, no superponer reuniones entonces se decidió mantener estas reuniones de la comisión de descentralización porque la otra posibilidad era no hacer más reuniones en la comisión de descentralización entonces se acordó, un acuerdo es un acuerdo de partes que piensan distinto y que opinan distinto y que se ponen de acuerdo una solución intermedia. Más allá de eso es una iniciativa que toma el Poder Ejecutivo que tiene la potencia del Ejecutivo que pone en funcionamiento la convocatoria de los pre-consejos, la comisión decidió transformar la reunión de la comisión sumarlas…hacerlas conjuntamente y eso es lo que estamos haciendo hoy acá. Creo que con eso más o menos…respondo de vuelta porque bueno, después cada fuerza política tuvo su opinión y cada consejo consultivo tuvo su opinión sobre esa convocatoria en sí misma. Una vez que está hecha se articuló de esta manera desde la comisión de descentralización. Norberto y con él cerramos la lista de oradores. (Voces de fondo). No, no, no, por favor…

Norberto: - Yo primero tengo que pedir disculpas porque hablé y no me presenté anteriormente. Mi nombre es Norberto Cuaglia, no soy vecino de la Comuna 13, soy vecino de la Comuna 7, vine a visitarlos para ver cómo funcionaba el consejo porque estamos viendo la necesidad de que conozcamos qué es lo que está pasando en otras comunas porque queremos crear un inter

Page 21: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

consejo, queremos crear un organismo donde concurramos los vecinos y nos contemos nuestras experiencias para ir viendo cómo podemos aprender este tema que es de la participación. Con respecto a la pregunta que estaban haciendo sobre cómo funciona, no es la ley la que dice cómo funciona, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires en su artículo 131 habla del consejo consultivo, habla de un órgano consultivo y dice en el último párrafo “su integración, funcionamiento y relación con las juntas comunales son reglamentados por una ley”. Algunos creen que la 1.777 es suficiente, otros no, creen que hace falta más, con respecto al problema de cómo se vota, cuáles son los mecanismos, cómo es el tema del aparataje etcétera, etcétera, todos los temores que tenemos todos los vecinos, son cosas que vamos a tener que ir aprendiendo e ir encontrando mecanismos que impidan esos procesos. Yo les voy a contar algo, simplemente una anécdota o una historia en relación a lo que dijo nuestro vecino que a las 8 se van todos. 23 de septiembre del año 2003, Universidad CAECE, el secretario o sub-secretario de descentralización del gobierno convoca a una reunión multitudinaria de participación en la cual vecinos de toda la Ciudad concurren a discutir la ley de comuna, 23 de septiembre de 2003, hace exactamente 7 años, CAECE. Millones de empleados municipales participaron de esa reunión, a las 8 de la noche se fueron todos, a las 9 quedaban muy pocos. Las resoluciones que se tomaron ese día se tomaron a las 11 de la noche y dio nacimiento a uno de los movimientos más importantes de vecinos comuneros que fue la coordinadora de comunas que es la que dio nacimiento en marzo de 2004 a la mesa tripartita integrada por legisladores, ejecutivo y vecinos que es la que inició el recorrido por todos los barrios para terminar en la sanción de comunas. Señores, si no estamos dispuestos a quedarnos hasta las 12 de la noche a ver cómo tenemos que aprender para resolver nuestros problemas estamos fritos. Estos horarios de 18 a 20 no están preparados para los vecinos que trabajamos, están preparados para los que dejan de trabajar a las 8 de la noche. Entonces, nosotros tenemos que buscar horarios más apropiados para los vecinos que trabajan en el centro que se tienen que trasladar a su barrio para participar para que todos podamos venir, sino nunca vamos a ser muchos y prepárense a quedarse hasta altas horas de la noche, que es la hora que se participa.

(Voces de fondo).

Pablo Bisñeschi: - Me habilitás, me habilitás. Yo soy Pablo Bisñeschi, soy vecino de la Comuna 6, Caballito, y Norberto se me adelantó cuando estábamos tratando de organizar la intercomunal de vecinos. Bueno, eso es lo que realmente…la semilla que dejamos acá, que se organicen ustedes y participemos todos en esto. Ahora, los vecinos le preguntaron a los legisladores determinadas cosas que todavía faltan respuestas. Entre ellas, el presupuesto. Cuando empecemos a funcionar de acá que elijamos el día 5 de junio a nuestros representantes y ya los tengamos elegidos, ellos tienen que estar funcionando ya, a partir del 6 de junio, el día siguiente para organizar las comunas porque las comunas no están organizadas. La estructura de cada comuna, la estructura de gestión de cada comuna no está organizada, para eso se necesita dinero, se necesita estructura, se necesita equipamiento, se necesita edificios y mientras no entendamos que esto es lo que realmente debe ocurrir con el presupuesto 2011, los legisladores están equivocados. Piénsenlo, nada más.

Page 22: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

No dice el nombre: - El último es el señor Carlos.

Rafael Gentili: - Bueno, cerramos con Carlos y después tiene la palabra la diputada (no se entiende)

Carlos: - Bueno, yo todavía no escuché las respuesta de la primera pregunta que se hizo acá que la hizo Alejandro sobre cuáles son las facultades, las atribuciones del director del CGP. Y digo esto también porque me queda flotando y me preocupa mucho lo ocurrido con el vecino que cuando un compañero mocionó el desprocesamiento de él, la mitad de este lado aplaudió apoyando esa moción y la otra mitad se quedo en selección. Me preocupa mucho. Esa falta de solidaridad con alguien que ha perdido la libertad por una actitud arbitraria que no se si esta dentro de las funciones que le competen a un director del CGP. A mí como vecino me siento muy dolido del silencio de aquel sector frente a la pérdida de libertad de un vecino. Porque si no partimos de la solidaridad… perdón, tengo el uso de la palabra. Si no partimos del principio de la solidaridad… (Voces de fondo). Entonces voy a mocionar que los legisladores, o quien sea, gestione el desprocesamiento del señor. ¿Están de acuerdo? Porque cuando meten preso a un vecino de forma tan arbitraria, como esta ocurrió, que es por defender un árbol, el patrimonio del barrio… no hicimos nada, nos quedamos callados y dejamos que esto ocurra, me parece que estamos muy mal y que vamos por un camino muy peligroso. Me hace acordar a otras épocas. Y vuelvo a insistir en la pregunta originaria de esta reunión que todavía no se contestó: ¿Cuáles son las atribuciones del director del CGP? Y si alguien me la puede contestar por favor, porque la desconozco. No sé si él tiene atribuciones de esas características. Porque si no estamos en peligro.

Gentili: - La palabra la tiene la diputada.

No dice el nombre: - Muchas gracias. Primero que nada celebrar la participación de los vecinos en la comuna. La verdad es que en una Argentina en donde la democracia empieza a estar fuertemente arraigada, esto es una expresión claramente de eso y una expresión de la participación real de los vecinos. Esto es algo que vengo celebrado hace dos años, desde que soy diputada, casi tres años en la Comisión de Descentralización y en las visitas en las comunas, en estas reuniones, uno lo ve con mayor claridad. También es cierto que lo que uno ve con mayor claridad es que también tenemos en cierta medida una democracia un poco inmadura en donde a veces las diversidades de opiniones, la pluralidad que tenemos en nuestra ciudad de Buenos Aires que nos enriquece claramente, pero a la vez nos cuesta. Y es en donde se generan estas discusiones o incomodidades o caos, que celebro porque es parte, justamente, de la democracia que estamos teniendo como país. Así que si bien es difícil para todos, claramente para mi hoy saben que es difícil estar en este lugar, pero sin embargo realmente lo celebro. Eso como marco general. Después decirles que claramente no tengo todas las repuestas. Si que creo, se han mencionado algunas cosas como por ejemplo la pelea que ustedes vienen llevando con el tema de descentralización y esa lucha que han tenido los vecinos, muchos de los cuales, vemos asiduamente en la Legislatura y a otros que no conocía celebrando acá, nunca han visto repuesta de esos reclamos, o muy pocas veces y muy pocos pasos. Con lo cual entiendo también que miren negativamente todo y con desconfianza porque el que se quema con leche, ve la vaca y llora. Pero

Page 23: consejocomuna13.files.wordpress.com€¦  · Web viewComunas 17/11. Rafael Gentili: - Buenas tardes. Ante todo perdón por la demora, pero las obligaciones múltiples de uno a veces

desde mi humilde lugar, yo creo que, estamos en un momento distinto en el que se ha fijado una fecha de elecciones, en donde eso se muestra claramente en el presupuesto, donde los pasos que está dando el poder ejecutivo podemos discutir si estamos de acuerdo o no con las formas, los tiempos y con un montón de cuestiones y si es válida la discusión y el reclamos, pero sin embargo este gobierno claramente ha tenido la voluntad de dar ese paso tan esperado por todos que es el llegar el año próximo a las elecciones. Yo escuche atentamente... (Voces de fondo).

Gentili: - Por favor…

No dice el nombre: - Les digo nuevamente que respeto, incluso que estén enojados conmigo, pero yo los escuché atentamente así que les pido el mismo respecto.

Gentili: - Perdón, nos debemos el respeto todos. Entonces cuando cada vecino habló, cuando cada persona hablo, no estuvieron de acuerdo o estuvieron de acuerdo y dejaron que hable. Así que por favor hagamos un ejercicio de convivencia democrático y dejemos terminar porque es una falta de respeto realmente, aunque no se pueda compartir. Acá el señor que se mudó pedía que la diputada hablara, ella estaba hablando aun en un ambiente que ha criticado el gobierno y me parece que eso es reconocible así que por favor respetemos porque es un principio básico de estas reuniones. No importa que estén de acuerdo o que no estén de acuerdo.

No dice el nombre: - La verdad que no quiero hacer perder el tiempo a nadie. Yo en seguida termino o pueden irse, no tengo ningún inconveniente. Quería hablar porque además me lo han solicitado. Justamente quien me solicitó hablar hizo en un momento una acotación donde él decía que creía que de alguna manera el gobierno tenía que demostrar la participación, aunque sea utilizando las cajas como se hace en la política. La verdad que le digo al señor que no comparto de ninguna manera lo que usted planteó y si considero que a través de la difusión, de la educación que muchos pasos se están dando en el sistema educativo. Que tal vez repito, para muchos de ustedes son pasos insuficientes o no del modo adecuado, yo creo que este gobierno está dando los pasos para llegar a la concreción de la elección de comunas. Muchas gracias a todos.

Gentili: - Agradecemos a todos y a todas por esta reunión. (Fin de la Desgrabación).