3
“Formamos con calidad para una sociedad más humana” GUÍA DE ACTIVIDAD PEDAGÓGICA Código: DC-FR29 Versión: 4 Página 1 de 1 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Correr ELABORADO POR: Paula Andrea Villa Ruiz ÁREA: GRADO: PERIODO: Educación Física recreación y deporte 11 uno COMPETENCIAS DEL ÁREA MOTRIZ, AXIOLOGICA CORPORAL Y EXPRESIVO CORPORAL ESTÁNDARES Reconozco la importancia de la actividad física como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable CONTENIDOS TEMÁTICOS TIPOS DE ENTRENAMIENTO: Concepto, importancia, aplicación. SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS) MOTIVACIÓN Dialoga con uno o dos compañeros si han realizado actividad física en ayunas y que les ha sucedido al respecto o que historias han conocido al respecto DESARROLLO Correr en ayunas La conveniencia o no de correr en ayunas es un tema controvertido y polémico. La base teórica de esta práctica se basa en el hecho de que si realiza ejercicio sin disponer de reservas energéticas (glucógeno) el organismo recurrirá a la grasa proporcionar obtener la energía necesaria.

edufisicaoreste.files.wordpress.com · Web viewDe hecho, hacer ejercicio en ayunas nunca debe ser en sí mismo un planteamiento único para un plan de entrenamiento a medio o largo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: edufisicaoreste.files.wordpress.com · Web viewDe hecho, hacer ejercicio en ayunas nunca debe ser en sí mismo un planteamiento único para un plan de entrenamiento a medio o largo

“Formamos con calidad para una sociedad más humana”GUÍA DE ACTIVIDAD PEDAGÓGICA Código: DC-FR29 Versión: 4 Página 1 de 1

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

CorrerELABORADO POR: Paula Andrea Villa Ruiz

ÁREA: GRADO: PERIODO:

Educación Física recreación y deporte 11 uno

COMPETENCIAS DEL ÁREA

MOTRIZ, AXIOLOGICA CORPORAL Y EXPRESIVO CORPORAL

ESTÁNDARES

Reconozco la importancia de la actividad física como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable

CONTENIDOS TEMÁTICOS

TIPOS DE ENTRENAMIENTO: Concepto, importancia, aplicación.

SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS)

MOTIVACIÓN Dialoga con uno o dos compañeros si han realizado actividad física en ayunas y que les ha sucedido al respecto o que historias han conocido al respecto

DESARROLLO

Correr en ayunas

La conveniencia o no de correr en ayunas es un tema controvertido y polémico. La base

teórica de esta práctica se basa en el hecho de que si realiza ejercicio sin disponer de

reservas energéticas (glucógeno) el organismo recurrirá a la grasa proporcionar obtener

la energía necesaria.

El planteamiento inicial, sin embargo, tiene trampa, pues lo que determina de dónde se

obtiene esa energía es el nivel de VO2 o, lo que es lo mismo, la intensidad y el tipo de

ejercicio, así como el tiempo durante el que se realiza. Ello supone, a priori, que a niveles

de intensidad baja se quema más grasa y si ésta es elevada el glucógeno (azúcar del

organismo) proporciona la energía de forma más rápida.

Page 2: edufisicaoreste.files.wordpress.com · Web viewDe hecho, hacer ejercicio en ayunas nunca debe ser en sí mismo un planteamiento único para un plan de entrenamiento a medio o largo

Además, según aumenta la duración del ejercicio se tiende a quemar más grasa. La

teoría implica, por tanto, que lo de correr en ayunas sería aplicable a ejercicios de

intensidad moderada, pues de lo contrario el organismo recurriría al músculo para obtener

energía. 

El problema es que los estudios para comparar la práctica de ejercicio en ayunas con el

convencional se han realizado en deportistas que entrenan a diario. En ellos se ha

comprobado que la recuperación tras el entrenamiento es mejor y que se reduce la grasa

corporal sin que haya una pérdida de masa muscular.

Pero, a pesar de ello, desde un punto de vista estrictamente nutricional, lo de correr en

ayunas no sería una práctica adecuada si se realiza de forma prolongada, es decir, en

entrenamiento a largo plazo. Por un lado, el rendimiento sería menor al no disponer de la

energía necesaria, lo que impediría un entrenamiento con la máxima exigencia.

De hecho, hacer ejercicio en ayunas nunca debe ser en sí mismo un planteamiento único

para un plan de entrenamiento a medio o largo plazo. Por el contrario, de plantearse

como una pauta de entrenamiento ocasional dirigida al sobreesfuerzo y la adaptación

fisiológica, es importante que en la cena de la noche anterior se hayan incluido hidratos

de carbono. También se puede ingerir algún alimento de este tipo durante la práctica de

ejercicio, pues ello no altera la cantidad de grasa que se oxida.

La cuestión es que no se han realizado estudios en personas sedentarias que comienzan

la práctica de ejercicio para adelgazar o porque han decidido tener una buena forma

física. Pero todo indica que correr en ayunas no es una práctica recomendable para

personas que no están acostumbradas a hacer ejercicio, que además lo realizan en

solitario y que no saben controlar la intensidad, además de carecer de rutinas de

entrenamiento. Podría ocasionar la aparición de mareos, náuseas y vómitos.

1. Explica las palabreas subrayadas. 2. Qué tipos de entrenamiento conoces,

explícalos 3. Cuáles son las fuentes energéticas que utiliza el organismo, en su

orden. 4. Que connotación tiene la palabra intensidad dentro del último párrafo.

5. Explica las principales lesiones deportivas CIERRE Comparte con 3 compañeros los tipos de entrenamiento que conocen. Entrega de la solución

EVALUACIÓN Próxima clase con la docente

RECURSOS TIEMPO ESTIMADO

Humanos, materiales, tecnológicos

Page 3: edufisicaoreste.files.wordpress.com · Web viewDe hecho, hacer ejercicio en ayunas nunca debe ser en sí mismo un planteamiento único para un plan de entrenamiento a medio o largo